Nº romanos

Page 1

LA M ATEM ÁTI CA CUENTA SU HI STORI A LOS NÚMEROS ROMANOS M.Sc. Mirta Capote Jaume LOS NÚMEROS ROMANOS La civilización romana al igual que muchos otros pueblos de la antigüedad poseía amplios y variados conocimientos. Los romanos crearon su propia numeración formada por letras de su alfabeto. Este sistema (de base 10) a diferencia del sistema decimal, carece de un símbolo para denotar el cero y no es un sistema posicional. El sistema de numeración romano consta de 7 símbolos, de ellos se conocen como cifras principales al I (uno), X (diez), C (cien), M (mil) y las mismas se pueden repetir hasta tres veces seguidas; mientras que designan como cifras secundarias al V (cinco), L (cincuenta), D (quinientos); y estas no se pueden repetir. Este sistema es un sistema aditivo, si colocamos una cifra a la derecha de una mayor o igual, adicionamos estos valores, si por el contrario colocamos una cifra a la izquierda de una mayor, el valor disminuye en dicha cantidad.

Veamos qué número decimal representa el número romano CDLXXXIV

Una rayita encima de alguno de los símbolos indica que este valor se multiplica por mil.

De esta manera, en teoría, es posible, utilizando un número infinito de rayas, expresar todos los números del 1 al infinito. Sin embargo, en la práctica, se usa sólo una raya y casi nunca se utilizan más de dos. Como podrás haber observado para leer y escribir correctamente los números romanos se requiere del dominio de los requisitos que establecieron.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.