Boletin 2 3

Page 1

ISSN 2500-5596 (En línea)

Agosto 2016

Contenido Los sistemas de información geográficos participativos, territorios para la construcción y la participación ………........1 Taller internacional de creación cartográfica ………....... 3 Distribuir los alimentos; Una experiencia desde la Corporación Renacer. ..………...…. 4 El patrimonio biocultural del Caribe colombiano en un solo escenario: el Festival Nacional del Ñame en San Cayetano (Bolívar). ....……………………. 6 Territorialidades diversas, género y derechos. …………..... 7 Asuntos del Espacio: del Sol Naciente al Sol Ardiente …...8 Reflexiones acerca del Atlas Marino-Costero del Pacífico Norte Colombiano. ………...9

Rector Ignacio Mantilla Prada Vicerrector Jaime Franky Rodríguez Decana Facultad de Ciencias Humanas Luz Amparo Fajardo Uribe Director Departamento de Geografía José Daniel Pabón Directora ESTEPA Susana Barrera Lobatón

Número 3, Año 2

Los Sistemas de Información Geográficos Participativos Territorios para la construcción y la participación 2016 Socialización de observaciones del recorrido del barrio Zona Franca, Bogotá DC. Fotografía de: Camilo Castro, 2016

En el primer semestre de 2016 se realizó el Las sesiones se enfocaron en temas diversos curso de extensión Los Sistemas de Información Geográficos Participativos (SIGP), territorios para la construcción y la participación, ofrecido por la línea de investigación Cartografías y Sistemas de Información Geográfica Participativa del grupo de investigación ESTEPA, como parte del Programa de Extensión y Educación Continua, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. El curso, que tuvo una intensidad de 48 horas, se centró en la exploración de los conceptos básicos de construcción de un sistema de información geográfico (SIG) como herramienta técnica y el papel de la participación comunitaria como una apuesta política en la generación de conocimiento autónomo, que permiten el análisis de una comunidad sobre su propio territorio para la toma de decisiones y el ejercicio de ordenamiento.

tanto teóricos como metodológicos, con sesiones prácticas en campo y la elaboración de un producto final para la comunidad objetivo. Las sesiones teóricas abordaron temas como las representaciones territoriales, la historia de la cartografía y sus elementos básicos, las cartografías alternativas (sociales y participativas), los SIGP y las implicaciones éticas y políticas.

Las sesiones metodológicas exploraron formas de categorizar los datos cartográficos, el uso del software libre QGIS, Google Earth y Google Maps, y la elaboración de infografías que utilizan tanto los lenguajes de la ciencia como los lenguajes del arte para comunicar los resultados de la investigación desde la perspectiva de la comunidad.

Editora Julieth Monroy Hernández ESPACIO, TECNOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN


2

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍAS PARTICIPATIVAS

El componente práctico del curso fue organizado conjuntamente con un grupo comunitario bajo el Programa de Empoderamiento Espiritual de Prejóvenes en el barrio Zona Franca, de la Localidad de Fontibón, en Bogotá. Este grupo de trabajo se encontraba integrado por niños y preadolescentes que viven en un conjunto de apartamentos, y que tienen el deseo de conocer mejor su entorno y la historia de su barrio, y de utilizar los métodos de cartografía participativa para poder identificar oportunidades de intervención para sus proyectos de servicio.

Socialización de las infografías finales en el parque La Laguna Fotografía de: Sebastian Corrales, 2016

Por último, se hizo una actividad de mapeo al paso de la historia territorial en el Parque de la Laguna. Durante esta actividad, se entrevistaron a los residentes, utilizando como base imágenes aéreas de diferentes temporalidades del barrio, sobre las cuales se solicitaba marcar los lugares más significativos, los cambios históricos, además de otras observaciones. Las infografías finales basadas en estas salidas de campo se compartieron con la comunidad para la socialización y cierre del curso. Ejercicio de categorización de observaciones de campo Fotografía de: Camilo Castro, 2016

Como eje fundamental del trabajo participativo se enfatizó el compromiso con las comunidades y la acción sin daño. Se concluyó que para lograr la integración entre tecnología y participación se requiere del papel de profesionales comprometidos con las causas sociales que puedan llevar de manera ética un conocimiento que históricamente ha estado ligado al ejercicio del poder, rompiendo con la idea estatal del territorio como frontera definida por la administración pública y entendiéndolo en cambio como el escenario de la vida cotidiana de las personas que lo habitan.

Para este fin, los participantes del curso acompañaron al grupo prejuvenil en tres salidas de campo. En la primera salida se realizó un recorrido por el barrio para tomar observaciones en grupo. Luego se dividió el barrio en sectores para tomar puntos de GPS para los mapas de interés al grupo.

En vista de la experiencia que ESTEPA ha tenido en los cursos de Sistemas de Información Geográfica Participativa, y el creciente interés por las metodologías de cartografía social y participativa, se ha propuesto desarrollar una nueva versión del curso para el primer semestre de 2017, así como el evento Taller internacional de creación cartográfica para la participación, autogestión y empoderamiento de los territorios locales, en el mes de octubre de 2016. Parisa Rinaldi pnourani@gmail.com Sebastian Corrales corrsebas@gmail.com Mapeo al paso de la historia territorial de Fontibón en el Parque de la Laguna. Fotografía de Camilo Castro, 2016

Investigadores Grupo ESTEPA

2

ESPACIO, TECNOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN


3 Taller internacional de creación cartográfica para la participación, autogestión y empoderamiento de los territorios locales El grupo ESTEPA ha venido trabajando en la línea de Sistemas de Información Geográfica Participativa (SIGP) y las representaciones cartográficas desde hace más de una década. A través de la línea se han realizado diferentes proyectos con comunidades, los cuales han sido la base para el desarrollo de algunas tesis de maestría y varios cursos de extensión, actividades que han alimentado los cursos de cartografía temática y SIGP dictados en el departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

De ahí que siempre haya estado ligada a dinámicas de poder. Adicionalmente, el desarrollo de la técnica y de herramientas metodológicas y conceptuales ha permitido estudiar y reconocer la complejidad de su lenguaje. Hoy la importancia de la cartografía participativa como herramienta de poder es reconocida por muchas disciplinas. Por esto, es importante compilar y reconocer desde la academia las múltiples estrategias de comunicación, selección, categorización y participación, que desde la praxis con diversos actores se derivan de su uso.

Las experiencias del grupo han conllevado a reconocer que no existe una sola metodología para trabajar con cartografías participativas sino muchas, pues cada una de ellas depende del contexto en el cual se desarrolla, de los objetivos que se persiguen y por supuesto del tipo de comunidad que se quiere empoderar con el proceso. A partir de lo anterior el grupo considera pertinente la realización de un evento en el que a través de varios talleres de cartografía se pueda hacer un análisis académico de sus prácticas y propósitos.

Por lo anterior, el taller busca compartir experiencias que permitan analizar, entender, categorizar y teorizar estos procesos. El evento se construirá a partir de convocatoria abierta a colectivos, organizaciones, grupos de investigación, instituciones, ONG, líderes, investigadores y todos aquellos interesados en la creación cartográfica. Se realizará en el campus de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, y será de entrada libre, previa inscripción por medio de formulario electrónico que será publicado en la página web del grupo ESTEPA, a partir del 10 de septiembre.

El vínculo actual entre lo territorial y las expresiones sociales es cada vez más significativo, por lo que se hace importante la concepción e implementación de metodologías que tienen como fin incluir a las comunidades en un ejercicio de reconocimiento de sí mismas y de sus capacidades en el desarrollo y ordenamiento de los espacios en los que habitan. Este proceso es entendido como la manifestación de unas variables sociales, políticas, económicas, ambientales, simbólicas e identitarias, que se materializan en la construcción, transformación y reproducción del territorio.

Fechas importantes Postulación de talleres 30 de agosto Publicación de propuestas seleccionadas 8 de septiembre Inscripción de asistentes Desde el 10 de septiembre hasta agotar cupos

Este evento taller de creación cartográfica invita a reevaluar la cartografía, entendiéndola no como un esquema simple de herramientas, sino como un lenguaje a través del cual hay una comunicación entre los investigadores sociales (como desarrolladores e intérpretes de conceptos), las comunidades, los y las tomadores de decisiones y la academia, involucrándolos como sujetos en iguales condiciones de participación en la consolidación de un conocimiento íntegro sobre los territorios.

Realización del evento 20, 21 y 22 de octubre Página web del evento Organizan Grupo de Investigación ESTEPA

Cartografiar es comunicar. Por esto el método, el mensaje, el cartógrafo y el lenguaje son importantes en el proceso cartográfico. La representación del espacio a través de los mapas ha sido, desde la antigüedad una forma de autoreconocimiento de las sociedades y comunidades caracterizada por la selección de sus elementos más representativos y la representación simbólica de los mismos.

Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia Vicerrectoría de Acción Social, Universidad de Costa Rica Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Autónoma de México 3

ESPACIO, TECNOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN


4

TESIS DE GRADO

Distribuir los alimentos; una experiencia desde la Corporación Renacer Javier Enrique Aguilar Galindo (1). Eran las 9:00 am de la mañana y empezaron las actividades dentro del Banco de Alimentos de Bogotá; la pequeña recepción cuenta con cuatro personas que comienza a llamar a las diferentes organizaciones que se encuentran representadas por una o dos personas, que luego realizarán el mercado correspondiente para las familias que se encuentran anexas a estas.

Es una cadena de mercado lo que permite adquirirlos a un bajo precio, claro que algunos se encuentran a punto de cumplir su fecha de vencimiento, por lo que el consumo se debe realizar de forma inmediata. Al poco tiempo podemos sentarnos a charlar un rato y relajarnos; me comentan que hoy se comenzó muy tarde con la venta de los productos, pues por lo general se llega a las 3:00 pm, por lo tanto “no hubo tanto voleo” como otras veces. La líder de la Corporación, Elvira Patiño, me da las gracias por haberlas acompañado en todo el proceso, ella lleva realizando este trabajo varios años para ayudar a las personas víctimas del conflicto armado, así como a otras personas que necesitan adquirir este beneficio.

El proceso es bastante simple, las personas pasan a recibir información de los productos que hay en bodega, los cuales provienen de donaciones o compras que realiza el Banco de Alimentos; luego deben ir a consignar en una cuenta bancaria para así tener el comprobante y generar el despacho de los productos. En ese momento pueden observar los productos que han adquirido y suben todo a un camión para llevarlo al lugar donde se encuentra la Corporación Renacer, la cual trabaja en Ciudad Bolívar en el barrio Quintas del Sur. Al llegar se cancela el acarreo al conductor y comienza el proceso de descargue; por normas del Banco se deben devolver canastillas y cajas, por lo tanto se debe arreglar todo el mercado en el pequeño espacio para que luego entren las personas a realizar las compras correspondientes. En el lugar nos esperaban cuatro personas, aunque otras veces pueden aparecer seis o siete para realizar el proceso de organizar los productos –según me lo dice quienes están allí-, para que puedan ingresar las personas y comenzar el proceso de venta. A las 5:30 pm entran los primeros tres compradores, los cuales se encontraban esperando afuera desde el medio día; el proceso es lento y hay varios productos que se comienzan a entregar; se sigue de este modo hasta las 8:30 pm, cuando por fin ha entrado la última persona.

Elvira descansando después de atender a las personas. Fotografía del autor. Junio 13 del 2016

Muchos productos se deben empacar para distribuir y también organizarlos para las personas que no pudieron asistir, por lo que la labor se amplía hasta las 10:00 pm; así me despido de todas las personas que ayudamos en este proceso, confiados en que aportamos un grano de arena para que hoy en otras casas tengan que comer. Esta nota hace parte de las acciones realizadas dentro de la tesis de maestría en geografía “Relaciones territoriales de las víctimas del conflicto armado; una mirada desde Ciudad Bolívar” que se desarrolla en el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia, con el objetivo de poder analizar cómo se generan las relaciones territoriales de las personas que son víctimas en la ciudad de Bogotá, mostrando las interacciones multiescalares; y que en este caso corresponde a la escala de ciudad.

Proceso de redistribución de alimentos en la Corporación Renacer. Fotografía del autor. Junio 13 del 2016

4

ESPACIO, TECNOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN


TESIS DE GRADO El Banco de Alimentos comenzó a funcionar desde el año 2001 y tiene como fin recolectar, seleccionar y distribuir alimentos, bienes y servicios, “donados o comprados generando sinergias para entregarlos con responsabilidad y caridad” (Saldarriaga Molina 2015, 3), ayudando a 257.000 beneficiarios a partir de 13.686 toneladas entregadas a las diferentes organizaciones y redes (datos hasta el 31 de diciembre de 2015) (Ibíd; 18). La Corporación Renacer nace el 29 de diciembre de 2003 con el fin de aportar a la población víctima del conflicto armado y población vulnerable estrato 1 y 2 de Ciudad Bolívar, así como “gestionar y trabajar programas de atención integral en áreas de asistencia psicosocial, soporte y acompañamiento legal e implementación de iniciativas de desarrollo económico” (misión de la corporación).

Eventos

5

(1)

Investigador Grupo ESTEPA, líder línea de investigación Territorialidades Diversas, Género y Derechos, querberoz@gmail.com. Tesis para optar por el título de Magíster en Geografía, dirigida por Astrid Ulloa, Departamento de Geografía, Universidad Nacional de Colombia

(2)

Saldarriaga Molina, Daniel (Dir.). Informe de gestión Juntos contra el hambre 2015. Banco de Alimentos de Bogotá, Misericordiosos como el Padre, 2015.

Publicaciones recomendadas

Congreso Iberoamericano de Estudios Territoriales y Ambientales CIETA Del 1 al 4 de noviembre de 2016 Manizales (Colombia)

Cuadernos de Geografía-Revista Colombiana de Geografía Volumen 25 no.2 (julio-diciembre) de 2016 Universidad Nacional de Colombia

XII Seminario de Investigación Urbana y Regional. La región como escenario de la reflexión territorial. Del 28 al 30 de septiembre de 2016 Cali, Colombia

Colombia Anfibia Insumos Técnicos para la Delimitación de Ecosistemas Estratégicos: páramos y humedales Instituto Alexander von Humboldt Atlas Histórico Marítimo de Colombia Siglo XIX Comisión Colombiana del Océano

II Congreso Latinoamericano y III Nacional de Alta Montaña Tropical Del 24 al 29 de octubre de 2016 Tunja, Colombia

Gestión de la información geoespacial: guía de buenas prácticas para la implementación de infraestructuras de datos espaciales institucionales César E. León Pereira, Ximena Lopez Guerrero, Mirella Díaz Núñez

XV Seminario Regional de Investigación Geográfica Del 6 al 7 de octubre San Juan de Pasto, Colombia

The History of Cartography J. B. Harley and David Woodward

V Foro de Reflexión LALI y Taller Internacional, Paisaje: de lo regional al mundo local 24 de Octubre de 2016 Ciudad del Saber, Panamá

Soluciones espaciales a problemas sociales urbanos. Santiago Linares

IX Simposio Nacional de Agroecología, V Seminario Internacional de Agroecología y VII Feria de Intercambio de Experiencias y Productos de la Agricultura Ecológica Palmira, Colombia

Revista científica Monfragüe. Desarrollo Resiliente Departamento de Arte y Ciencias del Territorio Universidad de Extremadura (UEX), España 5

ESPACIO, TECNOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN


6

PAISAJE Y TERRITORIO

El patrimonio biocultural del Caribe colombiano en un solo escenario: el Festival Nacional del Ñame en San Cayetano (Bolívar). Darío Pérez (1), Fabio Ávila (2). El ñame es un tubérculo de herencia africana cuya comercialización y uso tradicional dan cuenta de su importancia como parte fundamental en la dieta del Caribe. Se considera patrimonio identitario de la nación, indispensable para la soberanía y seguridad alimentarias y para el mantenimiento de las tradiciones rurales que determinan la construcción de escenarios futuros de desarrollo local.

ce la convergencia de poblaciones afrodescendientes, indígenas y campesinas en el territorio. Este evento se constituye como una muestra significativa del esfuerzo comunitario para generar escenarios de empoderamiento y reconocimiento de la cultura campesina, considerando las afectaciones socioeconómicas que ha dejado la guerra en la región de Montes de María.

El corregimiento de San Cayetano (municipio de San Juan Nepomuceno, Bolívar) ha sido resiliente a las condiciones históricas adversas y a partir del mantenimiento de su memoria biocultural, se ha posicionado como el epicentro de mayor producción de tubérculos de ñame para el mercado local, lo que constituye el principal sustento para sus cerca de 10.000 habitantes y lo posiciona como un elemento determinante en el mercado nacional.

Variedades de ñame exhibidas durante el Festival Nacional del Ñame 2015. Fotografía de Darío Pérez, octubre de 2015

Adicionalmente, este escenario sugiere el redescubrimiento de la diversidad natural del ñame producido en Colombia y el rescate de sus especies y variedades nativas, como una estrategia de conservación biocultural fundamental para la apropiación territorial, la valoración de la cultura campesina y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad, elementos fundamentales en un escenario de posconflicto. El ñame es, como lo dicen los mismos sancayetanenses, el sudor y el orgullo de los campesinos de Montes de María; asistir a un festival en honor a su cultivo y tradición es rendirle homenaje a los conocimientos de nuestro campesinado y a nuestra propia identidad.

Francisco Valdez, quien es el más veces ganador del ñame más grande en el Festival Nacional del Ñame, cosecha un tubérculo en San Cayetano. Fotografía de Fabio Ávila, abril de 2016

Invitamos a que desde ya, planeen su asistencia al Festival Nacional del Ñame, el cual para su versión 2016 contará con sus tradicionales concursos como el ñame espino más grande, el comelón de ñame, la peladora de ñame y la canción inédita sobre el ñame. Además, encontrarán la inmensa diversidad de variedades de ñame de la región, tendrán oportunidad de intercambiar saberes con los campesinos de la región y podrán disfrutar de las deliciosas preparaciones hechas con ñame.

La importancia de este cultivo en las últimas décadas, ha generado conciencia en la comunidad campesina y producto de esta, han organizado ininterrumpidamente desde el año 1989 el Festival Nacional del Ñame como una estrategia para promover las buenas prácticas campesinas en torno al cultivo y para visibilizar las variedades, los derivados y las preparaciones tradicionales de ñame. El Festival Nacional del Ñame se realiza anualmente en San Cayetano y es organizado por los campesinos del mismo corregimiento, durante el segundo puente festivo del mes de octubre, para fortalecer las fiestas locales asociadas al día de la raza y así celebrar la diversidad cultural que produ-

(1)Grupo de investigación sobre el cultivo del ñame, Universidad Nacional de Colombia, daaperezgo@unal.edu.co (2) Subdirección Científica, Jardín Botánico de Cartagena Guillermo Piñeres, ciencia@jbgp.org.co

6 ESPACIO, TECNOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN


TERRITORIALIDADES DIVERSAS, GÉNERO Y DERECHOS

7

Territorialidades diversas, género y derechos. Natalia Bejarano Ochoa , Javier Enrique Aguilar Galindo, Sara Milena Alayón Guevara(1)(2 ). La línea de investigación “Territorialidades diversas, género y derechos” nace con la necesidad de reflexionar y poner en práctica las perspectivas de género y derechos en la Geografía y en general en las relaciones sociales y políticas propias de la academia, la sociedad, el estado y el sector privado.

manera desproporcionada, han vivenciado la violencia en sus múltiples manifestaciones y consecuencias, o han encontrado las estrategias para ejercer procesos de resistencia transgrediendo incluso las asignaciones sociales preexistentes. Por tanto, es de nuestro interés dar a conocer y transversalizar las voces y vivencias de estas comunidades y sectores poblacionales a la esferas de la academia, el estado, el sector privado y la sociedad, con el fin de poder contar otras historias y reconocer sus aportes políticos y sociales, visibilizando la construcción múltiple de las territorialidades diversas y consigo proponer metodologías y rutas para el acceso efectivo a Derechos que ha sido tradicionalmente inequitativos.

Además esta línea tiene como fin el establecimiento de múltiples diálogos que, a partir de la geografía, reconozcan la importancia de las experiencias diversas de y en los territorios, entendiendo el cuerpo como el primero de estos. A su vez, busca comprender las categorías de género y derechos como posibilitadoras de comprensión de las problemáticas sociales, culturales y políticas; así como herramientas para construir rutas de acceso, empoderamiento y defensa de los territorios diversos.

Este escenario plantea emergencias imprescindibles que implican y abarcan lo Multitemporal: contextos y momentos históricos que configuran y cargan a las personas y comunidades; lo Multidimensional: de carácter dinámico y que incluye múltiples relaciones tangibles e intangibles, que se relacionan y complementan permanentemente; lo Multifacético: asumiendo que las identidades son puestas de manifiesto según los espacios en los que se participa, generando cohesión y participación; y lo Multiescalar: teniendo en cuenta las escalas en donde se participa y se comunica, permitiendo relacionarse en la cotidianidad.

De esta manera, entendemos las territorialidades diversas como la multiplicidad de experiencias territoriales, en las que las comunidades y los contextos determinan relaciones sociales y de poder. Consideramos el territorio como “el desenvolvimiento espacial de las relaciones sociales que establecen los seres humanos en los ámbitos cultural, social, político o económico” (3), en el que la apropiación simbólica y el dominio material (4) se entretejen y complementan su construcción. En este marco, el cuerpo se constituye como territorio en el cual reposan las marcas de las experiencias; con el que se construyen subjetividades con las y los otros, y con el que además se configuran símbolos, individuales y colectivos, de resistencia y comunicación. En este proceso continuo se encuentran las comunidades indígenas, afrodescendientes, identidades no heteronormativas, mujeres; entre otros, los cuales han manifestado a través del cuerpo problemáticas complejas que les han aquejado históricamente. En este proceso de comprensión de las relaciones que se tejen en las territorialidades diversas, la categoría género surge y se presenta como una herramienta de análisis con la que es posible identificar, reconocer e indagar las relaciones sociales, en las que las mujeres y grupos no- normativos han sido históricamente excluidos, dominados e invisibilizados. Además, es claro que en la historia del país, en medio de su marco social, político, económico y territorial, se han generado un sinnúmero de casos y mecanismos de violaciones a los Derechos Humanos. Sin embargo, y como se propone en el marco analítico y de acción de la línea de investigación, han sido comunidades y sectores específicos que, de

Así pues, definimos nuestro quehacer como un proyecto en permanente construcción conceptual, teórica y metodológica, que logre incidir en la mejor comprensión de nuestra realidad y en la generación de posibilidades de acción y representación.

(1) Investigadoras e investigador Grupo ESTEPA. (2) Contacto de la línea de investigación

territorialidadesdiversasgd@gmail.com. (3) Llanos- Hernández, Luis. 2000. El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales en agricultura, sociedad y desarrollo. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Estado de México. Páginas 207- 220.

7

(4) Haesbaert, R. 2011. El Mito de la Desterritorialización: del "fin de los Territorios" a la Multiterritorialidad. (M. Canossa, Trad.) México: Siglo XXI.

ESPACIO, TECNOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN


8

ESPACIOS LISOS: ESPACIO ULTRATERRESTRE, MARÍTIMO Y AÉREO

Asuntos del Espacio: del Sol Naciente al Sol Ardiente. Juan Carlos La Rotta (1) En 2002 y como parte de mis labores consulares tuve la fortuna de conocer en Tokio, Japón, a uno de esos colombianos que en el exterior hacen quedar en alto el nombre de Colombia. Se trata del profesor Oscar Arenales, quien realizaba investigación en temas aeroespaciales en la Universidad de Las Naciones Unidas, con sede en esa ciudad. La amistad que se forjó desde ese “país del sol naciente” en torno al tema del espacio ultraterrestre, nos llevó hoy en día a reencontrarnos bajo ese mismo sol “ardiente” en nuestros llanos orientales.

El Grupo ESTEPA participó con ponencias presentadas por su directora la Profesora Susana Barrera, así como por el ingeniero José Antonio Mesa y el abogado Juan Carlos La Rotta, quienes desarrollamos respectivamente los siguientes temas: conclusiones del primer Foro de “Territorialización del Espacio Ultraterrestre: astronáutica y soberanía tecnológica espacial en Colombia;” La exploración del espacio a través de la historia; y Derecho del Espacio Ultraterrestre. Este encuentro en Villavicencio hizo eco del primero realizado en agosto del 2014, el cual fue el marco inicial para definir la vitalidad y futuro académico en la implementación y el desarrollo de la infraestructura científica y tecnología espacial colombiana. El profesor Oscar Arenales presentó el tema “Ausencia de Infraestructura Aeroespacial Colombiana, como resultado de una falta de voluntad política”. También se contó con la participación del ingeniero Héctor Iván Reyes Moncayo, con el tema “Satélites, una alternativa para la conectividad en zonas apartadas” y la astrónoma Laura Ventura, profesora del Instituto de Astrofísica de Canarias - IAC España e investigadora en el observatorio astronómico ESO (European Southern Observatory) en Chile.

El profesor Arenales tuvo el interés de invitar al Grupo ESTEPA a participar en un evento organizado por él en la Universidad de Los Llanos, llamado “Segundo Taller de Ciencia y Tecnología Espacial - CITE16-, que se realizó en Villavicencio, Meta, el pasado 3 de agosto. Hoy en día el Profesor Oscar Arenales continúa trabajando en Japón, ahora vinculado con la Tokyo University of Marine Science and Technology y desde allá sueña con una Colombia que partícipe de los desarrollos que ofrece el espacio ultraterrestre y por ello viene impulsando diversas gestiones, como lo es esta del “taller de trabajo en Temas de Ciencia y Tecnología Aeroespacial”. Este taller tiene el objetivo de imaginar una hoja de ruta académica para consolidar y vincular las universidades al proceso operacional, de estudio y de investigación respecto a temas aeroespaciales. El taller tiene como eje central la “Ratificación del recurso académico en el desarrollo de la infraestructura científica y tecnología espacial colombiana”.

Las conclusiones de este “Segundo Taller de Ciencia y Tecnología Espacial CITE 16”, serán presentadas a ustedes en nuestro próximo Boletín ESTEPA (1) Investigador y líder de línea de investigación Espacios Lisos: espacio Ultraterrestre, Marítimo y Aéreo, Grupo ESTEPA.

Regiones Hídricas

Sitios de interés en la red

ESTEPA participó en el programa UN Análisis de UN Radio, emisora de la Universidad Nacional de Colombia, el cual se enfoca en el análisis y discusión de temas de actualidad en el país sobre política, sociedad, ciencia y tecnología, economía y cultura. En esta oportunidad la docente e investigadora Susana Barrera, habló sobre regiones hídricas.

Escucha el programa aquí:

8 ESPACIO, TECNOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN


ESPACIOS LISOS. ESPACIO ULTRATERRESTRE, MARÍTIMO Y AÉREO

9

Reflexiones acerca del Atlas Marino-Costero del Pacífico Norte Colombiano. Susana Barrera Lobatón (1)

Las siguientes reflexiones hacen parte de presentación del Atlas Mario-Costero del Pacífico Norte Colombiano. El lanzamiento de esta publicación, me llevó a repensar el importante trabajo que la geografía realiza integrando diversidad de actores locales e institucionales interesados en el Pacífico Norte Chocoano, abriendo así la posibilidad al diálogo, lo que en ESTEPA conocemos como “capacidad instalada”, es decir la posibilidad de continuar trabajando en la construcción de algunas metas comunes y de discernir en las que no lo son desde lo local, y por qué no con el apoyo institucional. Igualmente me lleva a reflexionar sobre la necesidad de resimbolizar un Pacífico cargado de biodiversidad desde la complejidad de sus aspectos biofísicos, sus gentes y sus territorios. Esta obra de divulgación, abre la posibilidad de que sus lectores e investigadores, incluyendo a los actores que participaron en su elaboración, interioricen, entiendan a profundidad y se interroguen sobre el significado que le hemos dado en el país a una zona que cuenta con una población mayoritariamente afrodescendiente (85%), indígena y mestiza, dedicada a la agricultura de subsistencia, comercio y turismo, de la cual tenemos mucho que aprender de su relación con la naturaleza y su búsqueda en técnicas que permitan la sostenibilidad de los recursos. A este respecto, en la página 82 del Atlas se menciona que: “La región podría ser considerada como una zona donde sus pescadores artesanales se encuentran en la búsqueda de la sostenibilidad pesquera”.

Velandia, M. C. y Díaz, J. M. 2016. Atlas Marino-Costero del Pacífico Norte Colombiano. Fundación

‘La cartografía ha sido y sigue siendo esencial en la construcción del imaginario de los lugares’; una idea permanente en varios de los estudiosos de la misma. A partir de lo anterior, yo me pregunto, ¿cuál es el punto de vista que queremos proyectar del Pacífico Norte Chocoano a través de la divulgación de este Atlas? ¿Para qué? ¿Cuál es nuestro papel como divulgadores? ¿Qué elementos y dinámicas del Pacífico Norte colombiano realza el Atlas? ¿Cuáles invisibiliza y por qué?

No obstante la pesca ilegal, el aumento del turismo y las especies amenazadas se constituyen en un problema ambiental serio para sus pobladores. Por esto, el Atlas es una oportunidad para seguir construyendo y aprendiendo sobre lo que los habitantes locales, en conjunto con las instituciones encargadas del lugar, pueden decirnos acerca del ‘Ordenamiento Espacial Marino’ (OEM) y la planificación para el ‘Manejo Integrado de Zonas Costeras’ (MIZC), en los que la cartografía se torna en una herramienta fundamental de reconocimiento.

Estas son inquietudes que definitivamente nos llevan a dibujar la zona en el contexto Colombiano. ¿Cuál y qué es el centro de nuestro país? ¿Qué proyectamos con esto que definimos como centro? ¿Qué quieren ser los habitantes chocoanos y cómo resaltamos su papel en la construcción de un país, pluriétnico y multicultural? ¿Cuál es el legado que queremos dejar a través de la realización de esta obra y la ‘capacidad instalada’ para la historia de esta región?

Es trascendental entonces reconocer la importancia de la cartografía y la geografía en la simbolización de los espacios. En este punto, y tal vez con mi papel de docente e investigadora en temas cartográficos, tengo más preguntas que respuestas.

9 ESPACIO, TECNOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN


10

ESPACIOS LISOS. ESPACIO ULTRATERRESTRE, MARÍTIMO Y AÉREO

En la página 112 del Atlas se lee, sobre el proceso de poblamiento en la región del pacífico colombiano: “Para los siglos XVIII y XIX, con la ley de manumisión de 1851, los esclavos recobraron su libertad y se ubicaron en el litoral huyendo de las minas del alto Baudó y San Juan donde eran esclavizados; de ello resultó una historia común de identidad en los esclavos libres, llevando a la especialización de los oficios y estableciendo las primeras bases de la organización social de las comunidades (Mosquera y ArileGniset, 2001)” Y continúa… “En el siglo XX la llegada de nuevos pobladores, especialmente del interior del país (fundación de Bahía Solano en 1935), la consolidación de las comunidades afrodescendientes costeras en sus territorios y el reconocimiento de los resguardos indígenas recrean el paisaje cultural y la diversidad de gentes en la región”. ¿Qué escribiremos para el siglo XXI? A lo largo del texto se pueden identificar varias citas que hacen referencia a lo anterior. Me voy a permitir referenciar lo que dice las páginas 35 y 34.

No hay duda que nuestros ojos se deben tornar y nuestras mentes abrir a esas otras formas de relacionarse con los territorios, las cuales además están cargadas de otras alternativas de desarrollo que se caracterizan por una relación más estrecha y ética con la naturaleza, que se ha construido día a día, año a año y siglo a siglo logrando subsistir en parte debido al olvido en que se han mantenido estas zonas, lo que puede ser un motivo para entender su riqueza cultural. Finalmente, si verdaderamente el Atlas, su construcción y su divulgación nos permiten resimbolizar el Pacífico Norte colombiano y su importancia en el contexto de país, este borde difuso y por ello enormemente significativo entre el territorio y el maritorio debe ser un escenario de paz. Aquí todos tenemos una gran responsabilidad: las comunidades locales, las instituciones, las organizaciones y la academia debemos contribuir a cada uno de los acuerdos de la Paz y la Fundación MarViva como autora de esta obra debe asumir un papel protagónico.

(1) Profesora Asociada del Departamento de Geografía, de la Universidad Nacional de Colombia. Directora grupo de investigación ESTEPA

Descarga el Atlas Marino-Costero del

En la página 35 se lee:

Pacífico Norte Colombiano.

“Esta mezcla entre el paisaje físico y humano del Pacífico Norte Chocoano la hacen una región rica culturalmente, única y con una alta expectativa de preservación”. A esta frase le anteceden las siguientes: (P.34) “La riqueza natural se integra con el paisaje humano bajo los territorios y las comunidades (…) en su mayoría afrodescendientes cuyos territorios están reconocidos bajo la figura de tierras colectivas, grupos indígenas agrupados en resguardos y tierras ancestrales, y recientes colonos mestizos (…) que se agrupan especialmente en los centros poblados.

Sitios de interés relacionados

Esta diversidad cultural hace que la mediación con la naturaleza sea compleja, donde convergen prácticas ancestrales y étnicas propias, como en la relación marino-costera de las poblaciones negras en el “maritorio” como una apropiación sociocultural del mar y el establecimiento de la pesca como una actividad tradicional (…) los espacios marinos-costeros son territorializados y se generan dinámicas propias de organización espacial y social. 10 ESPACIO, TECNOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN


PRÓXIMAS ACTIVIDADES

11 ESPACIO, TECNOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN


PRÓXIMAS ACTIVIDADES

Contacto Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá Ciudad Universitaria Carrera 30 No. 45 - 03 Edificio 212, Oficina 321 Departamento de Geografía Facultad de Ciencias Humanas

Correos: estepa_fchbog@unal.edu.co msbarreral@unal.edu.co

Visita nuestra página web

Si desea suscribirse a nuestro boletín, puede hacerlo a través de este formulario

Acerca de ESTEPA ESTEPA es un grupo que investiga, promueve y acompaña procesos de gestión territorial que conlleven a la comprensión y empoderamiento de las territorialidades generadas por múltiples actores (comunidad, academia, estado y empresa) en diversos contextos (sociales, políticos, económicos, simbólicos, ambientales y culturales) . Maneja cinco líneas de investigación: 1) Sistemas d e Información Geográfica y Cartografías Participativas; 2) Paisaje y Territorio; 3) Geografía de la Salud; (4) Territorialidades Diversas, Género y Derechos; (5) Espacios Lisos: espacio ultraterrestre, marítimo y aéreo

12

ESPACIO, TECNOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.