Proyecto Pensamiento Computacional

Page 1

UNIDAD EDUCATIVA

“NATALIA JARRIN”

ESTEFANI TUQUERRES

Segundo “E”

Pensamiento Computacional

Controlar la contaminación del medio ambiente por aparatos electrónicos

 “Sus componentes peligrosos para el medio ambiente y para el ser humano, las razones por las cuales los vuelven peligrosos, las formas de deshacerse una vez que terminan su vida útil y las medidas que se han tomado y que se piensa tomar con este tipo de basura que es ya una seria preocupación a nivel mundial”. (Enfoque UTE, 2010, p. 46-61).

 “El constante aumento en el consumo de dispositivos eléctricos y electrónicos, provocando el gran aumento de residuos lo cual es muy perjudicial para el medio ambiente”. (Luis H, 2010, p.46-61.).

 Dichos contaminantes emanan químicos nocivos para la salud, lo cual provoca ciertos problemas de salud.

OBJETIVOGENERAL

 Diseñar un sitio web, la cual brindaría la solución para disminuir el caso de la contaminación por residuos electrónicos teniendo encuentalasatisfacción que se lograría.

OBJETIVOSESPECIFICOS

 Lograr que la gente tome en cuenta que la contaminación por aparatos electrónicos provoca muchas anomalías las cuales los seres humanos lo estamos provocando y nos causan un daño que afecta atodo elmundo.

 Puede provocar que nuestro ecosistema no se vuelva recomendable para lograr sobrevivir fácilmente y provoca enfermedadese inclusola muerte.

 Lograr evitar esto es una de las formas en la cuales el pensamiento computacional interviene ya sea por sus formas de relacionarse con la tecnología o usar aplicaciones, esto puede servir para la comunicación, aprendizaje o complementación para la solución del problema sobre la contaminación electrónica.

JUSTIFICACIÓN

 Procesamiento de la información y su reproducción en el entorno, desarrollando actividades de comunicación interpersonal y que generen un mayor sentido de conciencia acerca de las acciones en cuanto a la disposición final de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.

 Analizar las necesidades de mejora de todo el sector de aparatos eléctricos y electrónicos

 Buscar en minimizar riesgos para los distintos lugares, los gobiernos, empresas productores y consumidores, enfocándose en la realización de programas para reducir la generación de residuos y su correcta gestión.

MARCO TEÓRICO

CONTAMINACIÓN: Se denomina contaminación atmosférica o contaminación ambiental a la presencia de cualquier agente (físico, químico o biológico) o una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean nocivos para la salud, para la seguridad y el bienestar de la población, o puedan ser perjudiciales para los seres vivos en general.

MEDIO AMBIENTE: Espacio en el que se desarrolla la vida de los organismos y que permite su interacción. Está conformado por seres vivos, por elementos sin vida y por elementos artificiales creados por el hombre.

APARARTOS ELECTRONICOS: se define como Aparato Eléctrico o Electrónico (AEE) a cualquier artículo proveniente de hogares o negocios, que contenga circuitos o componentes electrónicos y una fuente de energía o batería.

BASURA ELECTRONICA: El desecho y reemplazo de dispositivos genera gran cantidad de basura electrónica, que contribuye a la acumulación de residuos tecnológicos alrededor del mundo, los dispositivos, cuando dejan de ser funcionales, se consideran basura electrónica y en sí mismos no causan daño, sino hasta que se destruyen y/o incineran, al liberar una serie de residuos peligrosos que afectan la salud de las personas y contaminan el medio ambiente.

TECNOLOGÍA: Proporciona un nuevo método para utilizar grandes cantidades de datos y con grandes aplicaciones en educación, e incluso, en la medicina, en donde actualmente se le está sacando bastante provecho, mejorando sus habilidades para resolver problemas complejos y aportar soluciones a los nuevos retos de la sociedad.

METODOLOGÍA

a.TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación descriptiva es describir de forma precisa y metódica una población, situación o fenómeno, se la utiliza cuando el objetivo de la investigación es identificar rasgos, frecuencias, tendencias y clasificaciones, la investigación descriptiva es el método elegido.

b. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Trata en afirmar propuestas o planes como una posible solución a un problema, intenta proponer soluciones a una situación determinada a partir de un proceso previo de investigación.

c. TÉCNICAS E INTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

Según investigaciones se determina que la contaminación ambiental por aparatos tecnológicos, provocan graves problemas, se puede documentar que por falta de supervisión de productores los dispositivos móviles puede provocar anomalías muy perjudiciales, con frecuencia los graves problemas que ocasionan los desechos electrónicos en la salud humana se puede ejecutar como un peligro para la sociedad, logrando detallar a que los avances tecnológicos han sido tan grandes e innumerables en la evolución del ser humano en muchos ámbitos; profesional, económico, educativo o social pero, también existen perjuicios en el entorno, desde la contaminación ambiental por la utilización de químicos en la producción de sus componentes, las proyecciones en generar un gran propósito para la humanidad estableciendo el objetivo de esta investigación en dar a conocer el uso productivo en el desarrollo o implementación de la tecnología para el mejoramiento del medio ambiente.

PROPUESTA

“Lograr que la gente tome conciencia en los daños que causa la contaminación por aparatos electrónicos asiendo reflexionar realizando nuevas formas de usar aparatos tecnológicos con la ayuda de la tecnología y evitar el desecho en exceso”. (Martillo Alchundia, (2018).

CONCLUSIONES

En mi opinión, los desechos por aparatos electrónicos están causando problemas graves a el ecosistema y los seres vivos, tomar en cuenta esto ayudaría a mejorar nuestro estilo de vida, lo podríamos llevar a cabo realizando investigaciones en sitios web, buscando diferentes formas de como utilizar nuestros dispositivos, utilizando aplicaciones, que ayuden a mejorar su funcionamiento correcto y no se vuelva un desecho.

RECOMENDACIONES

“Tomar en cuenta informaciones sobre la forma de evitar los residuos tecnológicos. Utilizando la tecnología, aplicaciones, métodos tecnológicos que ayuden a que los dispositivos tengan una segunda oportunidad para ser usados.” (Tonello,2015,p. 45-59).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

AGUILERA, Luis Hidalgo. La basura electrónica y la contaminación ambiental. Enfoque UTE, 2010, vol. 1, no 1, p. 46-61.

Luis, H. (Diciembre de 2010). La basura electrónica y la contaminación ambiental. Enfoque UTE, 1(1), 46-61.

Rengel, S. L., Valverde Trujillo, S. L., & Robles, C. Estrategia comunicacional en educación ambiental para mitigar la contaminación a causa de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (Doctoral dissertation).

Rengel, Sarahi Luz, Susana Lucia Valverde Trujillo, and Cañaviri Robles. Estrategia comunicacional en educación ambiental para mitigar la contaminación a causa de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Diss.

ÁLVAREZ GIL, M. J., BURGOS JIMÉNEZ, J. y CÉSPEDES LORENTE, J. J. (2001): «An análisis of Environmental Management, Organizacional Context and Performance of Spanish Hotels», Omega, vol. 29, pp. 457- 471.

Núñez, M. N., & Esteban31, M. A. (2021). La regulación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Argentina. El Derecho Ambiental y sus Aportes al Derecho Positivo Argentino, 147.

Anzules, Í. D. C. P., & Castro, D. W. M. (2022). Contaminación ambiental. RECIMUNDO, 6(2), 93-103.

Johnson, D. L., S. H. Ambrose, T. J. Bassett, M. L. Bowen, D. E. Crummey, J. S. Isaacson, D. N. Johnson, P. Lamb, M. Saul y A. E. Winter-Nelson. 1997. «Meanings of environmental terms». Journal of Environmental Quality 26: 581-589.

MIRANDA, B. M. S. (2022). Estado del arte de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos RAEE.

Aguirre, C. & González, B. (2017). Obtención de metales del reciclaje de computadoras, teléfonos y electrónicos en general. Jóvenes en la Ciencia, 3 (2), 2077-81

TECNOLOGIA, A. (2022). Tecnologias. Cuiabá,[2014]. Disponível em Estrada, A. Y. P., & Balcázar, M. M. C. Modelo productivo de investigación monográfica para la Universidad Popular del Cesar, Colombia.

Arias Gonzáles, J. L., Holgado Tisoc, J., Tafur Pittman, T., & Vasquez-Pauca, M. J. (2022). Metodología de la investigación: El método ARIAS para desarrollar un proyecto de tesis.EditorialInudi

Martillo Alchundia, I., Alvarado Zabala, J., & Yance Carvajal, C. (2018). Alternativas ambientales para el tratamiento de los desechos tecnológicos. Contribuciones a las Ciencias Sociales, (noviembre).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.