CAMPAÑA DE LANZAMIENTO LOCAL
Campaña Mercados Bicentenario en Surquillo
Campaña Mercados Bicentenario en Surquillo
1. Antecedentes
El piloto de la Campaña de Mercados Bicentenario se desarrolla en el distrito de Surquillo en Lima Metropolitana En el presente documento se plantea una Estrategia de Comunicación que contempla una Campaña de lanzamiento local y la creación de una Identidad Visual que refuerce el caso piloto. Por tal motivo, se han realizado actividades y herramientas personalizadas para complementar la información brindada por la Federación Nacional de Trabajadores en Mercados del Perú (Fenatm), la Fundación Friedrich Ebert (FES), el Consorcio por la Salud, Ambiente y Desarrollo (ECOSAD) y Rikolto en Latinoamérica, actores principales de la iniciativa
Durante el inicio de la consultoría se desarrollaron ‘Talleres de Brainstorming’ con los actores principales: mercados y dueños de restaurantes Así mismo, se llevaron a cabo tres ‘visitas de campo’ a la zona de estudio con el fin de conocer el territorio, personajes y levantar un registro fotográfico para el insumo de la campaña. Tambíen se realizó un ‘Ejercicio Creativo’ con el fin de identificar personajes de Surquillo, así mismo, se realizaron ‘Entrevistas a actores de los Mercados’, se diseñó un ‘Experimento Urbano Digital’ compartido en las redes sociales de la Municipalidad de Surquillo. Finalmente, se desarrolló un ‘Formulario Online’ para obtener la perspectiva de los comensales y clientes que hacen uso de los servicios y productos de Surquillo Logrando una ‘Base de Datos’ con información relevante para el diseño de la campaña de lanzamiento local y de la creación de la identidad visual.
Es necesario e importante mencionar que todas las herramientas diseñadas para la etapa de investigación de la campaña, fueron desarrolladas en compañía de los actores involucrados, logrando así un trabajo participativo y una propuesta integrada bajo una mirada plural. Así mismo, dentro de este proceso colaborativo se comentaron hallazgos y conclusiones generales del caso piloto, en los cuales se debe mencionar, que la integridad de la propuesta general de la Campaña de Lanzamiento Local y la Propuesta de Identidad Visual se deben de concebir necesariamente acompañados de un Plan Estratégico de Desarrollo Urbano, debido a las debilidades y oportunidades que presenta Surquillo, y que son de intervención necesaria para el inicio de este proyecto.
Dentro de la consultoría, se ha tomado una visión urbana-comunicativa al tratarse directamente de una marca ciudad con impacto en el territorio, más no se ha determinado una propuesta urbana en su totalidad. Por tal
motivo se considera de carácter principal la participación de la Municipalidad de Surquillo, como actor y gestor urbano continuo de la iniciativa Es importante comprender que la visión comunicativa del presente documento necesita ser trabajada a la par de una gestión urbana y de propuestas estratégicas de desarrollo urbano que deben priorizar la propuesta de comunicación, más no invisibilizar la Campaña de Lanzamiento Local en Surquillo Sobre todo, se debe contemplar los aspectos definidos en el territorio con la propuesta de marca y comunicación, para que esta no pierda sentido. Por tal motivo, el presente documento tiene como principal objetivo ser una herramienta de conexión y de estrategia para implementar una propuesta de comunicación en marco al desarrollo urbano del distrito.
Finalmente, en base a todo lo comentado anteriormente, se ha diseñado una propuesta holística aplicada al territorio con una visión local, concebida dentro de una escala meso y macro - territorial, que involucra al distrito de Surquillo como un solo tejido y un acercamiento especial y estratégico al casco histórico del distrito, con especial interés en la microescala del sistema alimentario entorno al Mercado N°1 y alrededores
La propuesta presentada en el siguiente documento abarca desde los actores, las necesidades, potencialidades e historias de Surquillo Presentado a través de una identidad visual, contenido gráfico, acciones estratégicas, aliados determinados, mensaje de presentación y lanzamiento, medios, sugerencias y conclusiones.
A continuación, se presenta la propuesta de concepto y contenidos que componen la identidad visual de la Campaña de Lanzamiento local en Surquillo Para comprender la propuesta, se debe de desglosar el proceso de diseño de línea gráfica y sus aplicaciones como marca-ciudad
2.1.1. Objetivos
❏ Presentar singularidad en el desarrollo de la identidad visual para hacer de este lugar único
❏ Poseer autenticidad como la característica clave de la marca-ciudad inspirado en la identidad y el sentido del lugar.
❏ Ser memorable y manifestar experiencias acogedoras en el lugar
❏ Ser parte de un proceso de cocreación y coalición entre actores como el gobierno, la empresa, la sociedad civil y mercados.
❏ Trabajar en el diseño del Placemaking a través de una marca-ciudad tangible en el espacio, territorio, innovaciones, eventos, estructuras, inversiones y acciones simbólicas
2.1.2. Visión General
Surquillo es un distrito que posee muchas cualidades y características que lo hacen único Las palabras que mejor lo definen son: variedad, sabor, tradición, popular, inclusión y familiar.
esencia un sinfín de sabores y colores, representando una gran variedad y fusión de muchas regiones y culturas del
Por el otro lado, es inclusivo y popular El corazón de Surquillo es el carisma, la cercanía y la familiaridad con que la gente comparte y vive en el distrito Surquillo, a través de los alimentos, sensaciones y sabores, te hace sentir en casa. Finalmente, está lleno de tradición familiar. Es un barrio de familias con historias, tradiciones y valores generacionales que hasta el día de hoy siguen vigentes
2.1.3. Naming
Nuestra gastronomía es todo aquello que incluye la variedad y sazón; por tanto la mejor palabra que la define es sabor
Nuestra gente es el alma y corazón de Surquillo, representa su personalidad que es cercano, confiable, amigable. Por ello, la palabra indicada es barrio.
Nuestra historia se ve reflejado en todos los rincones, en los edificios pero sobre todo en la historia de su gente. Todo esto evoca y grita Surquillo.
2.1.4. Colores
Se señala una muestra de colores principales que se utilizarán para representar a Surquillo
● Nuestra gastronomía: El sistema alimentario de Surquillo, integrado por la cocina, los productores y los vendedores, tiene como esencia un sinfín de sabores y colores, representando una gran variedad y fusión de muchas regiones y culturas del Perú.
Representado por el Rojo: Se asocia a sensaciones extremas como la pasión, la calidez, la energía, el valor, la vitalidad, la fuerza, la estimulación y la emoción.
● Nuestra Gente: El corazón de Surquillo es el carisma, la cercanía y la familiaridad con que la gente comparte y vive en el distrito Surquillo, a través de los alimentos, sensaciones y sabores, te hace sentir en casa.
Representado por el Amarillo: Transmite la alegría, el optimismo, la creatividad, la amistad, la autoestima, la honestidad y la amabilidad.
● Nuestra historia: Surquillo es un barrio de familias con historias, tradiciones y valores generacionales que hasta el día de hoy siguen vigentes.
Representado por el Verde: Se asocia con el optimismo, la esperanza, la autenticidad y la serenidad
A continuación se señala una muestra de las variaciones de los colores principales que se utilizarán como colores secundarios Estos colores son una muestra de las variaciones de los colores principales que se utilizarán como colores secundarios y aportan energía a los colores principales
2.1.5. Tipografía
Surquillo - barrio del sabor, integra los elementos tipográficos del distrito Su influencia parte de la escritura a mano alzada, vista en pizarras, paneles, carteles y anuncios. Es por ello, que la tipografía que acompaña a la marca es de trazo simple y legible, inspirado en esa escritura manual que aporta un estilo acogedor y personal
Tipografía principal ‘TrashHand’ es una letra caligráfica o manual, con una variante tipográfica. Estilo único, original, aplicable a títulos. Se ha elegido esta tipografía por su carácter manual, simple y amigable Está optimizada para composiciones de impresión, web, móviles y tiene excelentes características de legibilidad.
Arial Rounded MT Bold es una tipografía con curvas similares a la del logotipo. Letra Script, aplicable a textos. Tiene 7 estilos o variantes tipográficas. Delgada, con bordes limpios y no cuadrados
A continuación se muestra la estructura básica para el uso de variantes tipográficas para títulos, subtítulos, antetítulos y cuerpos de texto El estilo cursiva o italic se utilizará para darle un tratamiento tipográfico que remarque o resalte una o varias palabras para dar un sentido especial Para títulos largos, se puede optar por el uso de SemiBold o Bold Por otro lado, para los cuerpos de texto, Open Sans Regular es ideal La mayoría de los cuerpos de texto deben justificarse a la izquierda Sólo en algunos casos requeridos previamente se justificará a la derecha o al centro También puede usarse el estilo Light en cuerpos de texto
2.1.6. Logo
El logo de Surquillo Barrio del Sabor es un complemento de un ícono y un onomatopeya En este caso, el ícono más representativo y con mejores características de adaptación y legibilidad es la olla, acompañada de un ícono de nube como humo
El logo de Surquillo Barrio del Sabor es un complemento de un ícono y un onomatopeya
En este caso, el ícono más representativo y con mejores características de adaptación y legibilidad es la olla, acompañada de un ícono de nube como humo
Se ha determinado un área de seguridad equivalente a un círculo y medio Este elemento es extraído de la parte superior del isotipo. Este espacio seguro es para establecer una distancia mínima respecto a los textos y elementos gráficos.
Su objetivo es asegurar una aplicación adecuada y una percepción óptima en los diferentes soportes o formatos
2.1.7. Sistema gráfico Iconografía: Iconos de Surquillo
Los íconos mostrados son una representación de los conceptos u objetos más utilizados en el barrio de Surquillo, tanto en los restaurantes como en los mercados, a través de signos o símbolos. En este caso, hemos seleccionado los productos y utensilios que más se usan en el día a día como la sartén, el vaso de jugo y pan, la jarra, la olla, las frutas y verduras, el pescado, entre otros.
Íconos onomatopeyas
Las onomatopeyas son la formación de una palabra por imitación del sonido de aquello que designa Explica el sonido o el ruido que se produce en determinado momento en una historia o situación. En este caso, son sonidos que se producen en el día a día en el barrio de Surquillo como el humo de la olla caliente, el fuego, el grito o diálogo de las personas, entre otros. Estas complementan los íconos y nos ayudan a contextualizarlos creando un escenario más cercano a la realidad; sin perder el estilo divertido y de ilustración
2.1.8. Aplicaciones
3. Objetivos
● General: Establecer una visión de marca vinculada al desarrollo urbano y al sistema alimentario del distrito
● Específicos:
○ Presentar “Surquillo, barrio del sabor” como destino gastronómico en Lima Metropolitana para todos los vecinos y ciudadanos que consideran el distrito un lugar de paso para el consumo y compra de alimentos
○ Recuperar la identidad barrial del distrito, asociándose a escenarios de alimentación limpios y seguros conectados a través de una marca-territorio
●
4. Audiencia
La campaña de lanzamiento local está dirigida a dos audiencias:
4.1. Audiencia Principal:
● Vecinos y ciudadanos que perciben a Surquillo como “distrito de paso”
○ A la caza de destinos gastronómico y “huariques” en Lima Metropolitana
○ Buscan “barrios” limpios y seguros para comprar y consumir alimentos en Lima Metropolitana
42 Audiencias Secundarias:
● Emprendedores y trabajadores de negocios del rubro gastronómico y de venta de alimentos
○ Restaurantes, mercados, “Huariques”, ferias, bodegas, etc
●
5. Acciones Estratégicas
Para la Campaña de Lanzamiento Local de “Surquillo, Barrio del Sabor” se proponen acciones estratégicas que involucran a los actores, el territorio y la marca desde tres puntos de vista: macro, meso y micro escala de intervención urbana - comunicacional
Es importante comprender que muchas de estas acciones estratégicas son de suma importancia para la realización de los objetivos presentados inicialmente y están direccionadas a la Municipalidad de Surquillo como actor principal, acompañada de otras alianzas y actores, con el fin de que sea el inicio de la consolidación del distrito como destino gastronómico en los planes municipales
A continuación, se presentan estrategias comunicativas desde el territorio a diferentes escalas con la participación de acciones en vías principales, mercados seleccionados, aplicaciones urbanas y puntos estratégicos a intervenir en la campaña inicial, todo esto es complementado por imágenes objetivo para el entendimiento total.
5.1. Estrategias Comunicativas desde el Territorio
5.1.1. Escala Macro
Se ha trabajado inicialmente con una macro-escala que involucra en su totalidad al distrito de Surquillo. Para eso, se desarrollaron sesiones de trabajo de gabinete y visitas de trabajo de campo, que definieron a Surquillo como un distrito histórico conocido por su estratégica ubicación en la ciudad de Lima Metropolitana y su creciente identidad barrial-gastronómica.
Mapa: Ubicación de Surquillo en Lima Metropolitana
Así mismo, Surquillo presenta un estigma social de inseguridad y contraste socioeconómico con sus distritos vecinos, caracterizados por ser contemporáneos y de alto nivel socioeconómico, como: San Borja, Surco, San Isidro y Miraflores. Durante las sesiones de trabajo con los actores principales se determinó que Surquillo posee un carácter de sitio de paso, el cual lo ha posicionado como una zona transitoria de cientos de personas y automóviles que no hacen uso del distrito como un espacio o barrio de estancia. Es por eso que esta característica tiene todo el potencial para convertirse en una oportunidad única para el desarrollo de la Campaña de Lanzamiento Local
Para eso, se desarrollaron visitas de trabajo de campo que nos permitieron identificar aspectos generales y presentes en el territorio para la aplicación de la estrategia de comunicación Los recorridos permitieron visibilizar problemáticas como la inseguridad peatonal, limpieza de calles, descuido de avenidas límites del distrito provocando que las personas visitantes no perciban el ingreso al distrito, y se quejen de la falta de mobiliario urbano y parqueaderos
En la siguiente imagen se aprecia mapeada las avenidas límites de Surquillo que delimitan la escala macro y distrital del análisis realizado en las visitas de campo y recorridos Así mismo nos permite conocer las vías de acceso principales de nuestro público vecino que usa el distrito como uno de paso. Resaltando vías como: la Av. Aramburú, Av Aviación, Av Angamos, Av Paseo de la República, Av Tomás Marsano y Av Mariscal Cáceres
Mapa de Surquillo en escala macro
Ante este escenario de problemáticas y situación urbana se propone la intervención comunicativa en las siguientes vías como ‘Estrategia de Acción Macro’ a contemplar en un futuro, para la implementación continua de la marca “Surquillo, Barrio del Sabor”.
Vías Principales
Av Aramburú
Límite con Acciones Estratégicas
Miraflores y San Isidro
Av Paseo de la República
Av. Angamos
Miraflores y San Isidro
● Implementación de señalética publicitaria: banners, banderines y mapas gastronómicos en puntos de intermodalidad como paraderos, estaciones del metropolitano y cruces de avenidas
Av Tomás Marsano
Miraflores, San Borja y Surco
● Implementación de banners publicitarios en postes y dentro de las estaciones del Metropolitano que colindan con Surquillo: Estación Canaval y Moreyra, 28 de Julio, Benavides, Ricardo Palma, Angamos y Domingo Orué
Surco
● Es la avenida más importante que atraviesa el distrito y se conecta con tres distritos vecinos, por tal motivo se propone implementar señalética urbana, banners, banderines, murales como vía articuladora principal de la propuesta con sus vecinos
● Mejorar el diseño de sus cruceros peatonales y semáforos para la segura movilidad de los peatones.
● Diseñar módulos o mobiliarios interactivos con el mapa gastronómico
● Implementación de señalética publicitaria: banners, banderines y mapas gastronómicos en puntos de intermodalidad como paraderos y cruces de avenidas
Av Aviación
Av. Ricardo Palma y Av. Mariscal Cáceres (Conexión con Av José Pardo)
San Borja
● Implementación de banners publicitarios en postes y dentro de las estaciones del Metro Línea 01 que colindan con Surquillo: Ayacucho, Cabitos, Angamos, San Borja Sur y La Cultura
Surco y Miraflores
● Implementación de banners publicitarios en postes
● Diseñar módulos o mobiliarios interactivos con el mapa gastronómico.
Av. República de Panamá Surco y San Isidro
● Implementación de señalética publicitaria: banners y mapas gastronómicos en puntos de intermodalidad como paraderos y cruces de avenidas
● Mejorar el diseño de sus cruceros peatonales y semáforos para la segura movilidad de los peatones
Así mismo, se debe considerar las estrategias de conectividad inter-distritales, como circuitos o ciclovías que atraviesen Surquillo, realizadas en alianza por la Municipalidad de Surquillo, Municipalidad de Lima y Municipalidad de Miraflores; debido a que cualquier cambio en la infraestructura de las calles tiene sus consecuencias en la marca-ciudad.
También se debe de contemplar la visión macro-escala en las acciones estratégicas ubicadas en los siguientes puntos preseleccionados: Mercado Villarán y Mercado El Príncipe Al ser considerados como nodos importantes en el lado este del distrito y que articulan y complementan el sistema alimentario de Surquillo con San Borja y Surco
Tabla de Acciones estratégicas en Mercados seleccionados
Mercados Seleccionados
Mercado Villarán
Mercado El Príncipe
● Implementación de banners publicitarios en postes y vías peatonales, de carácter promocional y educativo
● Intervención artística y mercado itinerante (ej bioferia) debajo de la estructura de la línea del Metro de Lima
● Establecer puntos de estacionamiento para bicicletas y autos para promover la peatonalidad del sector
● Diseñar módulos o mobiliarios interactivos con el mapa gastronómico en los paraderos cercanos.
● Diseñar módulos o mobiliarios interactivos con el mapa gastronómico en el cruce de la Av Villarán con la Av Principal y la Av Angamos con la Av Principal para captar flujo peatonal.
● Implementación de señalética publicitaria: banners, banderines en puntos de intermodalidad como paraderos y cruces de avenidas
5.1.2. Escala Meso
En la propuesta también, se ha considerado una meso-escala que involucra al Casco Histórico de Surquillo y a los mercados seleccionados como representantes del Sistema Alimentario. A diferencia de la escala macro, desde este punto de vista, se hace énfasis en los mercados como nodos y puntos estratégicos que forman parte de un barrio o vecindario alimentario en el distrito y sus respectivos alrededores, como zonas potenciales a intervenir.
Durante las visitas, entrevistas con actores y sesiones de levantamiento fotográfico se pudo percibir que muchos de estos mercados carecen de infraestructura, espacio público, actividades comunitarias, vegetación, orden vehicular, entre otros Así mismo, la situación actual de problemas y oportunidades se ha identificado en el interior y exterior de las instalaciones Condicionando así, límites en el uso y potencial de los mercados como puntos o nodos estratégicos de activación y regeneración urbana, también, se considera necesaria la intervención escalable de su arquitectura, espacio público y necesidades básicas para el reforzamiento de la experiencia que la marca-ciudad pretende comunicar Por tal motivo, se presentan algunas acciones estratégicas que la Municipalidad de Surquillo puede realizar en los siguientes mercados:
Tabla de Acciones estratégicas en Mercados seleccionados
Mercados Seleccionados Acciones Estratégicas
Mercado N°1
Mercado San Felipe
Salaverry
Mercado N°2
● Implementación de un banner publicitario de Bienvenida al distrito en la valla en desuso que presenta el mercado en su fachada principal
● Establecer la diferenciación de los parqueos de motos y bicicletas de los sectores peatonales, priorizando el flujo de las personas
● Implementar señalética publicitaria en las vías perimetrales del mercado y boulevard gastronómico.
● Poner en marcha las estrategias planteadas en la escala macro y meso en torno al mercado
● Implementar señalética de “Surquillo, Barrio del Sabor” en postes y muros.
● Diseñar y proyectar un boulevard en el pasaje aledaño a la Calle San Carlos
● Implementar bancas y zonas de estancia para los ciudadanos.
● Determinar zonas de parqueo y zonas de carga y descarga
● Implementar vegetación y paseos peatonales
● Diseñar módulos o mobiliarios interactivos con el mapa gastronómico
● Implementar letreros visibles de bienvenida que contengan el nombre de los mercados en todas sus fachadas accesibles
● Implementar vegetación y paseos peatonales
● Diseñar módulos o mobiliarios interactivos con el mapa gastronómico
● Implementar señalética de “Surquillo, Barrio del Sabor” en postes y muros
● Remodelar la fachada principal del mercado para darle más visibilidad y presencia
● Implementar letreros visibles de bienvenida que contengan el nombre de los mercados en todas sus fachadas accesibles
● Implementar señalética, banderines y banners publicitarios de “Surquillo, Barrio del Sabor” en postes y muros
● Diseñar módulos o mobiliarios interactivos con el mapa gastronómico
● Implementar paraderos de bicicleta y motos diferenciados de lugares de estancia peatonal
● Reordenamiento e integración de las ferias callejeras de venta comercial al circuito peatonal.
Se propone aplicar la visión de las acciones estratégicas, presentadas anteriormente, en los mercados restantes de la escala meso, ya que también son parte del Sistema Alimentario en Surquillo, como se ve en el siguiente mapa.
Finalmente, como conclusión principal de las escalas presentadas anteriormente se propone el mapeo de posibles circuitos que integran la ruta gastronómica piloto, que abarca problemas urbanos y oportunidades de intervención. Este mapa gastronómico explicado en la siguiente micro-escala, está pensado en base a lo analizado, antecedentes y trabajos participativos; por lo tanto, el mapa final propone una mirada del territorio que se traduce en los puntos centrales en los que sugerimos intervenir en el casco viejo del distrito.
5.1.3. Escala Micro
La Campaña de Lanzamiento Local está concebida y pensada principalmente en la micro-escala, involucrando al Barrio Gastronómico y Sistema Alimentario del Mercado N°1 y alrededores.
de Surquillo en escala meso
Se considera esta zona estratégica del distrito como área de acción y lanzamiento inicial por el carácter turístico e histórico que representa para los actores y vecinos del distrito. Además, como lo vimos en las escalas anteriores, es parte de un todo, por lo tanto, cumple una función de zona estratégica para la aplicación de la marca-ciudad y su regeneración a través de herramientas comunicativas y acciones urbanas estratégicas de escala barrial.
● Mapa Gastronómico
Dentro del desarrollo y diseño de la estrategia de comunicación para la Campaña de Lanzamiento Local en el Barrio del Mercado N°1, se ha contemplado un ‘mapa gastronómico’, como una herramienta informativa e interactiva necesaria y fundamental para el recorrido y prosperidad de la propuesta, que abarca el mercado como nodo principal, los restaurantes como puntos estratégicos que articulan el circuito y la calle como escenario principal en la cual se han diseñado acciones comunicativas pensadas en los mobiliarios urbanos e infraestructura actual.
Cabe resaltar que esta propuesta es de carácter comunicacional, por lo tanto en esta escala no se ha planteado alguna intervención física en el espacio, pero en el marco general a la consultoría, se considera necesario un plan de desarrollo barrial con un enfoque urbano y arquitectónico que regenere, diseñe e intervenga las calles, fachadas, esquinas, paraderos y vías, para poder comunicar la imagen de un barrio gastronómico seguro, familiar y contemporáneo
A continuación, se presenta la imagen general del mapa gastronómico, en una versión artística y comunicativa para el lanzamiento basada en la micro escala:
También se presentan algunas aplicaciones en el espacio urbano que relacionan la identidad visual con las estrategias comunicativas en mobiliario urbano y productos de mercadería que se proponen como implementación en algunos puntos de intervención:
Banderines i il
Valla Publicitaria para Muros Ciegos
Módulo de Ubicación
Puntos de Intervención
Boulevard Gastronómico
Av. Paseo de República
Restaurantes
Aplicaciones Urbanas
Fachadas del Mercado N°1
Ca Gonzáles Prada
Ca Narciso de La Colina
Ca San Diego
Ca Manuel Iribarren , Jirón Dante, Jirón Inca, Ca. Pedro Alcocer, Jr. Varela y Orbegoso, Sta Rosa y Ca San Pedro
Finalmente, se presentan algunas imágenes objetivos de la marca-ciudad “Surquillo, Barrio del Sabor” que se pueden llevar a cabo en los alrededores del barrio alimentario del Mercado N°1, las siguientes propuestas son de carácter viable y trabajadas bajo una visión holística en el proceso colaborativo.
Imagen objetivo en el Boulevard Gastronómico del Mercado n°1
Imagen objetivo de vallas publicitarias en muros ciegos
Imagen objetivo en las fachadas de los restaurantes.
Imagen objetivo en el Boulevard Gastronómico del Mercado n°1
Imagen objetivo en la fachada del Mercado n°1
Imagen objetivo en la intersección del Boulevard Gastronómico del Mercado n°1 y el Pasaje de Jesús
Para la Campaña de Lanzamiento Local se define la siguiente lista referencial de acciones estratégicas que involucran a los actores principales, con el fin de velar por la aplicación de la marca-ciudad y su continuidad en el distrito
Actores Principales
1 Municipalidad de Surquillo
Acciones Estratégicas
● Publicación de artes de lanzamiento de la marca “Surquillo, Barrio del Sabor” en sus canales digitales de facebook, instagram, whatsapp y youtube
● Implementación de las Aplicaciones Urbanas en los puntos de intervención
● Realización de eventos gastronómicos y culturales
● Diseño de una agenda gastronómica.
● Implementar mejoras en la infraestructura urbana como los mobiliarios, semaforización, vegetación, murales, mejoría en fachadas, etc.
● Articular ideas y acciones con los dueños de restaurantes, mercados y otros
● Crear una zona de wifi y zona de niños en puntos estratégicos en las zonas aledañas a los barrios alimentarios
● Brindar capacitaciones en temas de comunicación, manejo de redes sociales, sistemas alimentarios, negocios y marketing
● Respetar la señalética y publicidad proyectada para conocer “Surquillo, Barrio del Sabor”
● Pertenecer y fortalecer su imagen como embajadores de la marca.
● Realizar eventos gastronómicos en sus restaurantes y calles aledañas
2 Dueños de Restaurantes
3 Federación Nacional de Trabajadores en Mercados del Perú
● Articular ideas y acciones con la Municipalidad de Surquillo
● Compartir las publicaciones y contenido de la marca-ciudad en sus canales digitales y en publicidad física en sus locales
● Comprometerse al branding de sus locales con la marca-ciudad
● Implementar señalética interna de la marca-ciudad en sus mercados
● Realizar un mantenimiento y mejora a la infraestructura de sus locales
● Pertenecer y fortalecer su imagen como embajadores de la marca.
● Realizar eventos o ferias gastronómicas en sus calles aledañas
● Articular ideas y acciones con la Municipalidad de Surquillo y actores
● Comprometerse al branding de sus locales con la marca-ciudad
4 Rikolto Latinoamérica & ECOSAD
● Brindar capacitaciones en temas de comunicación, manejo de redes sociales, sistemas alimentarios, negocios y marketing.
● Supervisar el cumplimiento y funcionamiento de la Campaña y Propuesta
● Proceso de validación ciudadana de la campaña
Así mismo, para la Campaña de Lanzamiento Local se propone la siguiente lista de aliados con su acción estratégica directa con la iniciativa, con el fin de que el actor principal e involucrados en el proyecto se puedan poner en contacto con los aliados propuestos y desarrollar alianzas estratégicas para el bienestar del distrito y de la marca-ciudad
Aliados Estratégicos
● Comunicación de artes de lanzamiento de la marca “Surquillo, Barrio del Sabor” en sus canales digitales
● Redacción de notas de prensa digital presentando la marca y campaña de lanzamiento
1 Municipalidad de Lima
● Publicación de Banners publicitarios en los paraderos, centrales y estaciones de servicios municipales de transporte masivo como la Línea 01 del Metro de Lima, El Metropolitano, Corredor Rojo y Corredor Azul
● Realizar un webinar/ live de presentación de “Surquillo, Barrio del Sabor” en su canal de facebook.
● Incluir a “Surquillo, Barrio del Sabor” en su agenda cultural semanal como destino gastronómico
2 Municipalidad de San Borja
3 Municipalidad de San Isidro
4. Municipalidad de Surco
5 Municipalidad de Miraflores
6 PROMPERÚ
7. Ministerio del Interior (Policía Nacional)
● Respetar la señalética y publicidad proyectada en los límites distritales con Surquillo
● Compartir el arte digital de invitación a sus vecinos para conocer “Surquillo, Barrio del Sabor”
● Realizar una nota de prensa digital en su plataforma web sobre “Surquillo, Barrio del Sabor”
● Compartir información de la marca y actividades en su grupo de whatsapp de #TurismoIn
● Realizar un webinar/ live de presentación de “Surquillo, Barrio del Sabor” en su canal de facebook.
● Incluir a “Surquillo, Barrio del Sabor” en su agenda turística como destino gastronómico
● Publicar y compartir información gráfica y textual de en su fanpage de @perumuchogusto
● Promocionar a “Surquillo, Barrio del Sabor” como un destino gastronómico en su portal de Marca Perú, Perú Travel y Turismo In
● Refuerzo en seguridad dentro del distrito para la libre y tranquila movilización peatonal de los ciudadanos
● Nombrar a “Surquillo, Barrio del Sabor” como una zona segura para visitar
8. Ministerio de Producción (PRODUCE)
9 Ministerio de Cultura
10 Grupo ecológica Perú
11 Proyecto Perúbiodiverso –PBD
12 Influencers
Peruanos:
● Misias Pero Viajeras
● Huariqueando Lima
● Ximena Galiano
● Luciano Mazzetti
● El Cholo Mena
● Chef Timour
● IOA
● Team Bolo
● Realizar una nota de prensa digital en su plataforma web sobre “Surquillo, Barrio del Sabor”
● Compartir información de la marca y actividades en sus redes sociales
● Realizar un webinar/ live de presentación de “Surquillo, Barrio del Sabor” en su canal de facebook
● Realizar una nota de prensa digital en su plataforma web sobre “Surquillo, Barrio del Sabor”
● Compartir información de la marca y actividades en sus redes sociales
● Realizar un webinar/ live de presentación de “Surquillo, Barrio del Sabor” en su canal de facebook
● Incluir a “Surquillo, Barrio del Sabor” en su agenda cultural como destino gastronómico
● Complementar la variedad de actividades dentro de “Surquillo, Barrio del Sabor” con bailes y manifestaciones culturales
● Implementar señalética de la marca - ciudad en sus instalaciones y ser portadora de la visión alimentaria del distrito.
● Compartir eventos, artes y agenda gastronómica en su redes sociales
● Involucrarse en la difusión de artes educativas del proceso alimentario y de producción como infografías alimentarias.
● Realizar un video vlog invitando al público
● Realizar algunos posts e historias invitando y visitando Surquillo y sus propuestas gastronómicas
● Ser embajadores constantes de ‘Surquillo, Barrio del Sabor’
● Mostrar las diversas propuestas saludables y productos de los mercados
El mensaje de la Campaña de Lanzamiento Local ha sido construido en colaboración con los actores principales de la iniciativa consolidando lo siguiente:
● Propuesta de valor: ‘Circuito de propuestas o rutas gastronómicas y alimentarias’, que va directamente dirigido como una solución a la problemática de que Surquillo es un distrito de paso
● Territorio de marca: ‘Barrio Gastronómico’, como una propuesta que integra a todos los actores del sistema alimentario local, los conecta con la ciudad, teniendo como escenario alimentario principal la calle Esta permite conectar con una oferta de espacio limpio y seguro.
● Naming: Surquillo
● Tagline: ‘Barrio del Sabor’
● Emisor: Actores principales (Municipalidad de Surquillo, Dueños de Restaurantes, Mercados y Vecinos de Surquillo).
● Receptor: Vecinos y ciudadanos que toman Surquillo como distrito de paso, y visitantes externos y ciudadanos que necesiten una opción de destino gastronómico en Lima Metropolitana
● Tono y voz: Nuestra voz es la de un vecino de barrio: cálido, auténtico, alegre y creativo. A continuación, mostramos cómo podemos potenciar cada uno de los rasgos de la voz de Surquillo, Barrio del Sabor
● Mensajes: Qué – Quién(es) - Cómo - Para qué
Temas de mensajes principales:
● Público principal: Vecinos y ciudadanos Propuesta de valor (lanzamiento)
Llamado a la acción: Explora-conoce
Sistemas alimentarios: Escenarios alimentarios, demandas ciudadanas (visión-ciudad)
● Público secundario: Actores del sistema
Propuesta de valor (convocatoria)
Llamado a la acción: Participa
Sistemas alimentarios: Escenarios alimentarios, red de actores (visión-ciudad)
Opción 01: ‘Somos Surquillo, el mejor barrio del sabor de Lima ¡Ven a conocer nuestras rutas gastronómicas!’
Opción 02: ‘¡Conoce nuestro barrio del sabor, lleno de tradición y variedad popular!’
Opción 03: ¡Surquillo entra en tu corazón, con mucha sazón!
Opción 04: ¡En Surquillo se vive y se come bien!
Opción 05: Algo se está cocinando ¡El nuevo barrio gastronómico de Lima!
Ideas recolectadas con los actores de restaurantes:
● Ven a disfrutar sabor y tradición en Surquillo
● Cultura, variedad y sabor
● Muchos sabores, una sola cocina
● Ven a Surquillo a disfrutar esta variedad de sabor y tradición con un poco de estilo popular
● Causa, vamos a Surquillo
● Disfruta de variedad, sabor y tradición en nuestro popular e inclusivo Surquillo Gastronómico
● Surquillo gastronómico, cultura del sabor y tradición
● Mucha gente, una sola cocina
● Trabajamos para ser tu barrio
● Surquillo gastronómico es tradición, popular con variedad de sabores
● Nueva experiencia gastronómica
● de barrio
● Sabor de barrio
● ¡Surquillo sabe! Y sabe bien
● Surquillo una sola cocina
● Muchas sabores y colores
● Muchas sabores, una sola cocina
Ideas recolectadas con los actores de Mercado:
● Distrito con sabor familiar y sana variedad
● El (paladar) sabor y el buen gusto lo encuentras en Surquillo
● En un distrito de tradición vengan a probar la sazón que se les dá desde el corazón
● Si viene a Surquillo, visite un mercado donde la comida será de su agrado
● en la variedad del gusto está surquillo
● Sana tradición del sabor y variedad popular
● Surquillo, distrito de mercados tradicionales con variedad de productos y mucho sabor popular
● Familia de Mercados, herencia, un lugar para la familia
● Surquillo nuevo destino gastronómico
● Surquillo se pone de moda
● En Surquillo se come con gusto
● Donde se come como en casa
● Surquillo donde se come a gusto
● Surquillo el sabor de barrio familiar
● Surquillo a gusto
8. Medios
Las siguientes estrategias son directamente aplicables en la campaña de lanzamiento local que han salido del proceso colaborativo, análisis de referencias, competencias, análisis del territorio y del trabajo con los actores:
Reforzar medios tradicionales offline:
● Implementación de las aplicaciones y estrategias urbanas.
● Implementar paneles informativos o pizarras fuera de los mercados con las actividades de lanzamiento
● Entregar stickers o pines para repartidores y taxis
● Definir y fidelizar a tus embajadores.
● Realizar un evento de lanzamiento controlado
● Implementar medios de comunicación online:
● Creación de la comunidad en redes sociales
● Creación de la web presentando
● Creación de cuenta whatsapp empresarial
● Grupo de whatsapp para los actores
● Grupo de whatsapp para compartir las actividades o agenda gastronómica
● Invertir en material audiovisual y fotográficos para canales digitales
● Publicidad en aplicativos como glovo y rappi.
● Comunicación vía mensajes de textos.
●
9. Recomendaciones Finales
● Concurso de embajadores Surquillo, barrio del sabor.
● Sello municipal que plantee beneficios para locales y puestos
● Programa de fortalecimiento de marcas y/o formación en capacidades comunicativas (atención cliente, marketing digital).
● Campaña en medios: historias de embajadores, negocios exitosos, otros actores
● Agenda de actividades culturales con ferias, ollas comunes, carretillas.
● Programa de actividades con escuelas, ferias, universidades, ollas comunes
● Ciclo de conferencias sobre historia y gastronomía en Surquillo
● Foro de actores del sistema alimentario: visión del sistema alimentario en el distrito.
● Campaña en redes: con influenciadores locales
● No se puede iniciar la campaña de lanzamiento local si la infraestructura urbana no está lista para la intervención comunicacional.
● Desarrollo de intervenciones urbanas para la implementación de las aplicaciones y señalética
● Buscar y lograr que la marca trascienda el cambio de gestión municipal, a través de una ordenanza municipal donde se establezca la marca “Surquillo, barrio del sabor” como marca oficial del distrito
● Brindar acompañamiento social a la campaña y marca a través de la participación en involucramiento de la Gerencia de Desarrollo Humano
● 10. Hitos próximos de la campaña a desarrollar por actores
● Validación de la propuesta (plan estratégico).
● Gestión de alianzas comunicativas.
● Creación de plan operativo con líneas de acción y presupuesto
● Creación de contenidos y materiales
● Validación de mensajes con actores.
● Recojo de historias de vida y de éxito.
● Co-creación de propuestas con actores
● Diseño de campaña en redes
● Lanzamiento - Convocatoria.
● Monitoreo y evaluación.