Miércoles 27 de marzo 2024

Page 1

VELADA

EN EL MUSEO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES cultura 1D

REGRESARÍA A LA LIGA MX Y DE FORMA MÁS “AGRESIVA” TRAS NUEVO FRACASO DE LA SELECCIÓN MEXICANA trofeo 1C

TOLUCA

Espera sector hotelero del EdoMéx reactivación económica en vacaciones de Semana Santa

El presidente del AHTEM estimó una ocupación hotelera del 40%.

Karina Villanueva

Durante el periodo vacacional de Semana Santa, el cual se desarrolla durante la semana actual, el sector hotelero prevé una ocupación mayor a la de años anteriores, y con ello la reactivación económica, señaló el presidente de la Asociación de Hoteles Turísticos del Estado de México (AHTEM), Martín Ramírez Olivas.

En entrevista, dijo que si bien, los destinos con vocación religiosa son los más visitados en la llamada Semana Mayor, los Pueblos Mágicos y los Pueblos con Encanto mexiquenses son garantía de afluencia de turistas y visitantes.

“Nosotros quisiéramos que estuviera lleno. Ahí vamos, estamos contentos, se va recuperando poco a poco, por ejemplo, el pasado fin de semana largo tuvimos buena ocupación. La expectativa es que tengamos buenos números. La gente está en el ánimo de salir y eso es bueno para los sectores económicos, por supuesto el hotelero”.

Los atractivos turísticos del EdoMéx destacan en el centro del país.

Toluca Además de las actividades religiosas en la capital del Estado de México, tales como la Procesión del Silencio o la visita de las 7 casas, el presidente de la AHTEM señaló que hay otros atractivos para los visitantes, pero a los cuales les hace falta difusión. Ejemplo de ellos mencionó el Jardín Botánico Cosmovitral,

Mencionó que toda vez que hay turistas para todo y de todos los presupuestos, el turismo religioso debería detonarse, toda vez que son diversos destinos como Ocuilan, Malinalco, Metepec, Tenango del Valle, Amecameca, entre otros, los que ofrecen estas opciones. Consideró que se requiere ofrecer experiencias diversas más allá del sentido espiritual.

Importa EdoMéx casi 40% de la energía que consume

TOLUCA — Durante el Foro “Energía Mexa 2024, Eficiencia y Transición Energética”, celebrado en la sede del Congreso local, especialistas y diputados, indicaron que la entidad importa casi 40% de la energía que consume, los participantes en materia regulatoria dijeron que hace falta mayor cercanía entre la autoridad y los inversionistas para que la norma sea la adecuada; asimismo, se requieren mayores estímulos fiscales para facilitar el acceso a estas energías, así como políticas para ampliar el catálogo de deducibles por su uso. (MÁS INFORMACIÓN PÁGINA 5 A Adriana Carbajal)

el Estadio Nemesio Diez, los museos y las nuevas áreas arboladas en el centro de la ciudad.

Dijo que quien decida visitar y pernoctar en Toluca tendrá la facilidad de trasladarse a otros puntos, ya sea vía terrestre o aérea, por ejemplo, a la Ciudad de México, Valle de Bravo o Malinalco, e incluso destinos de playa como Cancún.

Booking

Explicó que luego de la pandemia de COVID-19, la dinámica de los viajeros cambió, toda vez que dijo, esperan a último momento para hacer las reservaciones, o las realizan por medio de aplicaciones o Booking, comportamiento que es más común en turistas jóvenes.

“Se está yendo más por este lado que por hacer las reservaciones en lo particular, pero yo creo que es más un tema generacional. Los millennials no sueltan el teléfono y ahora todo es más práctico, más sencillo, más seguro, y más fácil. Pueden consultar en segundos los destinos, cuál es más barato, qué opciones hay cerca, qué hacer en tal o cual destino”.

Habitaciones Ramírez Olivas precisó que en Toluca hay de 3 mil a 4 mil habitaciones para los turistas; Valle de Bravo más de 4 mil habitaciones entre hoteles, cabañas, y Airbnb.

“También se espera afluencia en las zonas de negocio del Valle de Toluca y el Valle de México, entre los que se prevé una ocupación hotelera del 40 por ciento”.

Para regresar a clases, estudiantes del Tecnológico de Toluca piden ser escuchados

Metepec

Para no tener el riesgo de perder más clases, así como el semestre corriente, estudiantes del Instituto Tecnológico de Toluca (ITTol), que cumplen poco más de dos semanas de paro de labores, llamaron a las autoridades estatales y federales a ser escuchados y atender su petición de destitución del director del plantel, Hugo Ernesto Cuellar Carreón. (MÁS INFORMACIÓN PÁGINA 3 A Areli Díaz)

TOLUCA

FIJA

En sesión del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se fijaron los límites de gastos de campaña para los partidos políticos de cara a las próximas elecciones locales. (MÁS INFORMACIÓN PÁGINA 6 A Adriana Carbajal)

Huachicoleo del agua y tala clandestina analizan titulares de Seguridad, Campo y Agua

Toluca

Para procurar el cuidado del agua en el Estado de México, debido a la sequía severa que azota a gran parte del país, así como tener un medio ambiente propicio para el desarrollo en el territorio, el titular de la Secretaría de Seguridad estatal sostuvo una reunión con sus homólogos titulares de la Secretaría del Agua y de la Secretaría del Campo. (MÁS INFORMACIÓN

PÁGINA 5 A Karina Villanueva)

AMLO defiende convenio con Venezuela para dar ayuda económica a migrantes (Más información página 9A)

27 de marzo de 2024 • Año IX • No. 3403 • $ 10.00 www.hgrupoeditorial.com d v s j m m l
IEEM LÍMITES DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LOS PARTIDOS POLÍTICOS
(LA-PRENSA.COM.M)
(RADIOYTVMEXIQUENSE.MX) (ELECONOMISTA.COM.MX)

2

miércoles

Estado de México

27 de marzo de 2024 HERALDO

Con las autoridades municipales actuales en el Estado de México, la entidad enfrentó una nueva realidad política en la que la diversidad es la clave y que abrió grandes posibilidades y promesas. Se trataba de un avance democrático interesante, con otros cambios en el escenario político, como un Gobierno Federal de Morena y un Congreso local sin mayoría absoluta. Sin embargo, lo que no cambió, fue que las administraciones municipales se encontraron con deudas millonarias que los dejaron inoperantes. Alcaldías quebradas que apenas y tienen recursos suficientes para pagar nóminas y a veces ni eso.

Como si no fuera bastante, la pandemia los dejó sin recursos y con un gran pretexto para justificar sus carencias.

Total, nada salió como esperábamos con la renovación en las alcaldías y a casi un año del inicio de los trienios, apenas vemos signos de recuperación.

Retroceso

Esta semana nos enteramos, gracias a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que el Estado de México permanece en primer lugar a nivel nacional en la incidencia del delito de feminicidio, registrando 17 casos en el primer bimestre del año, siete de ellos en febrero.

Apenas hace unas semanas las autoridades mexiquenses dedicadas a la seguridad presumían con grandes vuelos que este delito había disminuido en territorio mexiquenses, pero fue una pequeña victoria, muy corta.

Lo cierto es que la violencia contra las mujeres en nuestra entidad es un tema para seguir tomando en serio, si es que queremos atacar a el problema en realidad.

La sola entrega de recursos económicos no es suficiente, hay que mantener y fortalecer las estructuras que ya habíamos logrado construir.

Hoy tenemos en la medición del secretariado 12 municipios con alta incidencia.

Entre los primeros lugares de incidencia se encuentran los municipios mexiquenses de Chalco y Ecatepec, con la comisión de tres feminicidios cada uno, en la posición 5 y 6.

Además de Ecatepec y Chalco, los municipios mexiquenses que están en la lista de incidencia de feminicidios a nivel nacional son Naucalpan, con la comisión de dos feminicidios; Acambay, Lerma, Metepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Tultitlán, Valle de Chalco, Xonacatlán, y Zumpango.

De esos municipios, siete cuentan con la Declaratoria de Alerta contra Violencia de Género (AVG) por violencia feminicida: Chalco, Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Tultitlán, y Valle de Chalco.

Sin embargo, la secretaria de las mujeres, Mónica Chávez, ha decidido cerrar 60 de 101 Centros Naranja, que se utilizan para dar atención a mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia.

Ahí reciben atención psicológica, de trabajo social, orientación y representación jurídica y es la vía para el ingreso a los refugios de la Secretaría de las Mujeres.

Parece que esto no le resulta importante a la secretaria, quizá desconoce las cifras y la gravedad del problema que aquí enfrentamos.

Sin agua

Los problemas graves que enfrenta la entidad por la falta de agua no parecen tener solución, dado que cada día somos más y el líquido no alcanza. Para colmo, la sequía nos ha pegado fuertemente en los años recientes.

Entonces uno se pregunta por qué el reciclaje de agua y la captación pluvial no se convierten en una exigencia para los desarrolladores de vivienda del Estado de México, que claramente necesita poner atención en nuevas formas de cubrir esta necesidad.

Ya zonas como el Valle de México y el Valle de Toluca tienen un problema grave hace años y la cosa no ha hecho más que empeorar. Los tinacos y las cisternas no son ya una solución viable.

Así las cosas, sería muy bueno ver una propuesta para que se reforme el Libro Quinto de manera que se exija a los desarrolladores urbanos incluir el reciclaje en sus proyectos de vivienda, lo que además de ser muy bueno para los empresarios, ya que venderían soluciones y no problemas, ayudaría a proteger el ambiente.

VALLE DE MÉXICO

Aventura en solitario de empresarios A pesar de que en el Estado de México, el 88% de las inversiones provienen de la iniciativa privada, y de estos la mayoría son Pymes, los empresarios del Valle de México expresaron que necesitan el apoyo de las autoridades porque la aventura de emprender e invertir lo hacen en solitario, como lo dijo en entrevista Ramón Lucero Dávalos, inversionista del sector hospitalario.

Dijo que es necesario que reduzca la tramitología tan extensa que tienen las autoridades para abrir un negocio y sobre todo que pongan en orden a sus inspectores, que son agresivos contra de los empresarios, “todavía no abren las empresas y ya tenemos encima hasta cinco inspectores de diferentes áreas”.

Luego de una reunión en ASECEM, Lucero Dávalos, expuso que Naucalpan, Atizapán, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli, son los municipios donde el acoso de inspectores es mayor y que eso aunado a los muchos trámites, dificultan el emprendimiento.

Sobre la instalación del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria que anunció la Secretaría de Economía, el empresario deseo que en realidad

se concrete, porque el sector privado necesita del apoyo especializado de las autoridades y que se promueva una reforma regulatoria para dirimir los obstáculos de la inversión. Esto es muestra de que a pesar de los avances en mejora regulatoria que anuncian las autoridades de los tres niveles de gobierno, aún falta mucho para lograr que este sector productivo y generador de empleos se sienta apoyado y respaldado por los gobiernos, en lugar de acosados.

Región Volcanes La experiencia de otras jornadas electorales cuando se les dio la oportunidad a las mujeres de encabezar las candidaturas por parte del Partido Revolucionario Institucional PRI, todas perdían y no es por ser aguafiestas pero las candidaturas a diputadas federales, locales y nuevamente las candidatas todas a presidentas municipales de la Región Volcanes, serán mujeres; si es que el PRI encabeza en algunos municipios la coalición y si van solos serán féminas y con ello, es posible que no puedan recuperar espacios y solo el municipio de Chalco al parecer será varón quien encabece la candidatura del PRI a la alcaldía, y lo más seguro que sea el único que gane ya que Vicente Onofre Vázquez, tiene amplia experiencia en estrategias para salir avante de todas las contiendas, con el apoyo de sus aliados sin importar su filiación partidista y es que que será la candidata de Morena Abigail Sánchez, no cuenta con simpatías ni ángel para encabezar la defensa de la cuarta aunque tiene todo el apoyo del edil Miguel Gutiérrez pero ante el poderoso Onofre Vázquez que fue el lider del actual alcalde de Chalco, es posible que manden a Abigail a la banca.

Región Zumpango A Zumpango le ha llovido duro, pero no agua En esta época de estiaje, temas de

“La Comisión de Debates del INE propuso a Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho como moderadores del segundo debate presidencial”. INE

abatimiento de la cuenca, lagunas secas, negativa a la perforación, proyectos de extracción y conducción a otras entidades y por si fuera poco deudas millonarias a CFE por parte del Organismo de Agua, en los últimos días a Zumpango le ha llovido fuerte. Los reflectores sobre un tema vital están dirigidos al municipio de Zumpango, por tener parte de los afluentes que conducirán agua a la zona del Valle de México, pero más urgentemente a la CDMX, a la que hoy es menester abastecer, por el compromiso político y una campaña ya en marcha. La contraparte la viven los habitantes, que en casi todo el territorio se encuentra castigados, en el caso de los fraccionamientos aseguran que es por el adeudo millonario con la Compañía de Luz, debido a que el anterior director tuvo que irse a campaña y no alcanzó a realizar los pagos respectivos, el caso es que ahora quien está a cargo, no tiene los recursos para realizar esas deudas, entre habitantes comentan que ese recurso pueda servir para hacer su campaña en la diputación federal, pues también los suplentes aportan.

Para el Organismo, lo ideal es que los habitantes se pongan al corriente con adeudos de muchos años atrás, cosa que desde luego no comparten, porque además de que no hay cultura de pago, el agua no faltaba, aunque sea tandeada o poca, parece que los administradores del servicio de agua les urge que paguen y para ello condicionan el servicio, en algunos casos fueron acusados por la gente de provocar desperfectos en el sistema eléctrico.

Mientras hay desabasto en el 90 por ciento del territorio, el Organismo se encuentra ocupado en hacer funcionar los 9 posos nuevos que perforaron en la Laguna Seca para enviar 400 litros por segundo que solicitan. Con todo esto a los habitantes de Zumpango les ha llovido fuerte y tupido con los problemas del agua.

editorial Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este periódico. Miércoles 27 de marzo de 2024, El diario HERALDO ESTADO DE MÉXICO es una publicación diaria. Editor responsable: Esteban Gildardo Peláez Bautista. Número de Certificado de Reserva de Derechos de Uso Exclusivo del Título que otorga el Instituto Nacional del Derecho de autor: 04-2022-030110194100-30. Número de Certificado de Licitud del Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Miguel Hidalgo y Costilla Poniente 505 B, Col. La Merced, Toluca Estado de México. Impreso en Talleres Belmont, ubicado en Vialidad Salvador Díaz Mirón No. 700 Colonia Salvador Sánchez Colín, distribuido por la Unión de Voceadores de Periódicos y Revistas del Estado de México, Honduras No. 205 Col. Américas. Toluca, Estado de México, resto del Estado distribución propia a través de oficinas regionales. Oficinas Tlalnepantla, Calle Vallarta número 18, Int. 1 C.P. 54000, Tlalnepantla Centro, Edo. Méx. Teléfono 55 7258 3017, 55 7155 6757. Oficina en Zumpango, Segundo Callejón de Uruguay sin número, Barrio de San Miguel, Zumpango, Estado de México. Teléfono: 01 (591) 611-49-68. Oficina en Texcoco, Calle 2 de Marzo número 215-A Int. 6, Col. Centro Texcoco, Méx. Teléfono: 01 (595) 95 516 97 Servicios Informativos NOTIMEX, miembros de la Cámara Nacional de la Industria Editorial No. 556. DIRECTORIO Responsable Editor y Director General: Lic. Esteban Peláez Bautista Subdirectora Janet Hernández Bárcenas Jefa de Redacción: Martha González Aguilera Coordinador Zona Texcoco: Youssef Buendía Huerta Coordinador Región Zona Norte: Salvador Marrón Suaréz Gte. de Publicidad: Susana Martinez de la Borbolla

Para

regresar a clases, estudiantes del Tecnológico de Toluca, piden ser escuchados

Los estudiantes actualizaron que se reunieron con la rectoría del Tecnológico Nacional de México (Tec- NM).

Para no tener el riesgo de perder más clases, así como el semestre corriente, estudiantes del Instituto Tecnológico de Toluca (ITTol), que cumplen poco más de dos semanas de paro de labores, llamaron a las autoridades estatales y federales a ser escuchados y atender su petición de destitución del director del plantel, Hugo Ernesto Cuellar Carreón.

En rueda de prensa, los estudiantes actualizaron que se reunieron con la rectoría del Tecnológico Nacional de México (TecNM); sin embargo, únicamente recibieron una respuesta negativa a sus demandas.

Reprocharon que desde la dirección general del TecNM les habían indicado que necesitaban el 50 por ciento más uno de firmas, de estudiantes inconformes con la administración del director, para lo cual, los estudiantes iniciaron la convocatoria y lograron recabar 3 mil 168, de una matrícula de poco más de 5 mil alumnos.

“Juntamos las firmas con nombre completo de cada estudiante, número de control y carrera, esto nosotros lo utilizamos como evidencia que la mayoría ya no consideramos al ingeniero Hugo Ernesto como representante de nuestra institución... nos sentimos engañados, nos cambiaron la jugada”, comentaron los estudiantes.

“Lo más importante es apoyar estudioslosde nuestros hijos para que salgan adelante, su petición es buena y transparente, las nespeticioson de las más congruentes, que los recursos lleguen a ellos a través de becas; estamos con ellos, los vamos a apoyar”.

Asimismo, explicaron que presentaron a la dirección general un expediente con la evidencia de los presuntos actos de proselitismo efectuados en la institución por parte de Cuellar Carreón; así como de las deficiencias en la infraestructura, servicios y equipamiento del plantel.

“Se entregaron también denuncias, de acoso, hostigamiento, evidencia de que se les obligaba a los alumnos acudir a eventos proselitistas, y desgraciadamente no obtuvimos

respuesta favorable y siguieron en la postura de que era imposible quitar al ingeniero de su puesto”, añadió una alumna.

Buscarán acercamiento con otras autoridades

Por ello, indicaron que ahora llevarán sus peticiones a autoridades

como la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, así como a la Secretaría de Educación Pública (SEP),

cuya titular es Leticia Ramírez.

En tanto, las instalaciones continuarán tomadas por los estudiantes; asimis-

mo indicaron que, aunque docentes bajo honorarios están obligados a impartir clases a través de la plataforma Teams, los estudiantes no están ingresando a ellas; además el personal sindicalizado continúa con su movimiento de paro de brazos caídos.

Padres de familia respaldan movimiento Además, padres de familia, se manifestaron frente a las instalaciones del Tecnológico para exigir que las demandas de sus hijos sean atendidas; con pancartas y consignas pidieron la destitución del director Hugo Ernesto Cuellar para que los alumnos retomen sus clases, solicitaron mejores condiciones en el plantel para la educación de sus hijos; así como la ampliación de becas.

METEPEC
HERALDO : ENTORNO miércoles 27 de marzo de 2024 • Estado de México 3
Areli Díaz Instituto Tecnológico de Toluca (ITTol)
(RADIOYTVMEXIQUENSE.MX)
YOLANDA ZANJURJO Madre

Dr. Octavio Martínez Camacho

El bienestar, la finalidad colectiva.

El escenario de cambios en el país, urgen hacia un modelo de desarrollo sustentable y sobre todo de bienestar, que al final es un derecho humano. Aunque muchos dudan que así lo sea.

A diario escuchamos acerca de la importancia de detonar la transformación de nuestro país, sin darnos cuenta o incluir que también dicha transformación radica en incluir las actividades depor-

tivas y culturales como elementos fundamentales de derechos de las personas. Derechos que muchos piensan no existen.

El contexto del país desde hace varios años, se han hecho esfuerzos por que el tema de seguridad sea prioritario en las acciones y planes de gobierno.

Pero, hay un tema que particularmente hace falta también traer a la escena de las prioridades de este país.

Y me refiero a la cultura y el deporte no solo como política pública sino como derecho humano. Y por lo tanto exigible

como el derecho a la libertad, por señalar alguno.

Si, el desarrollo, promoción, divulgación, creación y riqueza cultural, es parte de la actividad gubernamental que debe ser considerada como básica en la búsqueda de un mejor país, que genere condiciones de bienestar para su gente.

Así como el deporte, el cual no solo desarrolla capacidades físicas sino que promueve un bienestar espiritual de la persona.

No imagino cómo puede hablarse de bienestar, sin que se hable de música, teatro, pintura, danza o lectura, por solo poner ejemplos.

O de la practica del deporte, las competencias y encuentros deportivos.

De hecho, tan importante es la cultura en el desarrollo de una nación, que basta señalar que dentro de la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, la cultura juega un papel fundamental. Pero insisto,

CAMBIO CLIMÁTICO: UNA PROBLEMÁTICA TRANSVERSAL CON MÚLTIPLES ARISTAS.

Con base a la situación actual que experimenta el clima en todo el mundo, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), emitió una alerta roja debido a que en 2023 las altas temperaturas batieron todos los límites previstos y los especialistas advierten que el año 2024 podría ser mucho peor como consecuencia del cambio climático.

Hoy en día, entre 3 mil 300 y 3 mil 600 millones de personas en todo el orbe, lo que representa alrededor de la

mitad de la población mundial, viven ahora en contextos considerados altamente vulnerables al cambio climático, sea por su ubicación geográfica, o por su mala situación socioeconómica, que los hace más sensibles a padecer las consecuencias de los fenómenos meteorológicos extremos.

Además de estos datos, especialistas han señalado que el cambio climático que actualmente enfrentan todos los países del mundo no solo forma parte de un problema ambiental; sino que también maximiza las desigualdades sociales y atenta contra los derechos humanos, sobre todo aquellos que se relacionan con la dignidad humana,

vistos como derechos también.

En efecto, esta Agenda para el desarrollo sostenible, como plan de acción mundial o universal, para transformar el mundo en el 2030, que fue adoptada por los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas en 2015, contempla diversos objetivos de desarrollo como elementos para generar cambios a nivel universal y nacional.

La cultura transciende en estos objetivos al ser motor de cambios, sin que quepa duda alguna.

Es necesario que entendamos, que la sostenibilidad no puede lograrse sino es mediante la cultura y el deporte, como motor de la transformación de la sociedad, solo así puede hablarse de condiciones de bienestar, al final de felicidad.

Abogado Penalista Socio del Despacho HMSC. www.hmsc.mx

Diputada Azucena Cisneros Coss

Jóvenes exigen ser centro de políticas públicas en Ecatepec.

El fin de semana asistí al Foro de Jóvenes por Ecatepec, donde pude escuchar sus inquietudes, miedos, propuestas y críticas, porque así son ellos, no tienen filtros, hacen, dicen lo que sienten y quieren, es difícil enganchar a un joven porque es la edad en que quieren ser irreverentes, y antes la calle era espacio de contención, donde alguien te escuchaba o te daba consejo, había formas de cuidarse entre todos y todas.

Pero hoy el escenario que enfrentan en la calle nos duele, porque no es lo que merecen los jóvenes, tienen derecho de andar en la calle, pero seguros y que todos los respeten.

Están expuestos a drogas, delincuencia, acoso y violencias muy agresivas que pueden causar la muerte y eso no lo merecen, por eso será necesario que las y los jóvenes participen para cambiar su entorno porque no habrá otra manera.

El 90 por ciento de la gente de Ecatepec es trabajadora, saca adelante a su familia y a sus comunidades, y puede haber delincuencia como en la Ciudad de México, pero nos han creado un estigma y hay que romper con ello de forma permanente, y a ello van a contribuir los jóvenes, porque también deben hacerse responsables de sí mismos y de sus acciones.

Escuché sus demandas de más universidades públicas, oportunidades de empleo y que sean bien pagados, que los espacios públicos sean de alternativas para el deporte y las expresiones culturales, infraestructura para el ciclismo y sobre todo ser tomados en cuenta por sus autoridades.

Y tienen razón porque si siguen depositando su futuro solo en las manos de un gobierno, no habrá avance, ya vimos 90 años de abandono, por eso tienen que ir forjando su propio destino desde las comunidades, y si no se involucran será muy difícil salir adelante en un municipio con tantos años de rezago, donde el espacio público fue cedido a la delincuencia, y las calles no son seguras.

Hice una gran convocatoria a las y los jóvenes para en conjunto armar un gran proyecto que los incluya, donde lo más importante sea su participación, para librar la gran batalla de recuperar los espacios públicos con el acompañamiento de un gobierno honesto, con voluntad, y que tenga mucho amor a los jóvenes.

Los jóvenes tendrán que ser el centro de todo, de ayudar a transformar cada espacio de Ecatepec, a llenarlo de luz y actividades. Nadie puede quedarse al margen, porque se requiere de la participación de todos, que nunca más haya exclusión, y mucho menos de los jóvenes, que son la energía más transformadora que tiene el municipio.

dejando sin vivienda, sin agua, sin educación y sin derecho a la salud a decenas de comunidades en situaciones vulnerables.

En este sentido, los fenómenos naturales resultado del cambio climático imposibilitan que las personas puedan ejercer sus derechos humanos de manera plena como lo es el derecho al agua y saneamiento, el cual a su vez imposibilita que las personas accedan a otros derechos como el derecho a la alimentación, la salud, la educación, la vida, la cultura y demás.

En otras palabras, la atención y las acciones para reducir el impacto del cambio climático en el futuro deben construirse desde un punto de vista global y transversal con miras a atender cada una de las aristas que esta problemática significa.

En 2015, los Estados miembros de la Naciones Unidas aprobaron una resolución en la que reconocieron que el mayor desafío del mundo era la erradicación de la pobreza y afirmaron que sin lograrla no podía darse un desarrollo sostenible; con la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Asamblea General de la ONU, puso en marcha un plan de acción a favor de las personas,

el planeta y la prosperidad, que también tenía la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.

A través de una Agenda que planteó el desarrollo de 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que cubrían las esferas económica, social y ambiental, la ONU se propuso dar respuesta y solución a las principales problemáticas de la humanidad. Sin que esto se haya dado hasta el día de hoy.

Tras 15 años desde la puesta en marcha de la Agenda 2030 en materia de sustentabilidad, la realidad nos demuestra los pocos efectos positivos de este acuerdo global, ya que los países no han mostrado un cambio importante en esta materia.

Ante los efectos que el cambio climático representa para la humanidad, vale la pena, en primera instancia, hacer una revisión de los acuerdos firmados y los resultados obtenidos. Asimismo, se requiere de un cambio en el actuar de la sociedad, el gobierno y el sector económico para mejorar la cultura social, la cultura empresarial y generar políticas públicas que promuevan un auténtico cambio en favor del ecosistema mundial y con ello evitar mayores afectaciones a causa del medio ambiente.

HERALDO : IDEAS Y VOCES miércoles 27 de marzo de 2024 • Estado de México 4

TOLUCA

Marzo sin lluvias en el Sistema Cutzamala, niveles continúan a la baja

La presa Miguel Alemán, en Valle de Bravo registra almacenamientoun del 27.9 por ciento con 110.08 millones de metros cúbicos (Mm3).

Durante marzo, los principales embalses del Sistema Cutzamala registraron cero lluvias, lo que derivó que el nivel de almacenamiento de agua continúe a la baja, por lo que actualmente registra un 35.5 por ciento de su capacidad de llenado, que representa 277.61 millones de metros cúbicos (Mm3).

Al inicio de marzo, (con corte al día 4) la dirección técnica del Organismo de

TOLUCA

Los principales embalses del Sistema Cutzamala registraron cero lluvias.

Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reportó un almacenamiento del sistema del 37.7 por ciento.

Durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, Patricia Labrada Montalvo, indicó que en comparación con los niveles

promedio histórico al 25 de marzo de años anteriores, hay un déficit en el Cutzamala del 33.8 por ciento, ya que el almacenamiento era del 69.3 por ciento.

Presa Valle de Bravo, sigue agravando

Por presas, informó que la Miguel Alemán, en Valle de Bravo sigue agra -

vando pues registra un almacenamiento del 27.9 por ciento con 110.08 millones de metros cúbicos (Mm3), cuando su almacenamiento histórico es del 81 por cierto, lo que refiere un déficit del 53.1 por ciento. Asimismo, la presa Villa Victoria, registra un almacenamiento

preocupante, ya que registra 28.7 por ciento de su capacidad, con 53.31 Mm3, es decir, un déficit respecto a su nivel histórico del 36.3 por ciento, pues a estas fechas solía tener hasta 120.80 Mm3 de agua.

Déficit de lluvias

Labrada Montalvo, precisó que durante lo que va de marzo las tres presas registraron cero milímetros de precipitación pluvial, cuando la presa El Bosque tiene un histórico de 16 milímetros a la fecha; asimismo, el promedio histórico de la de Valle de Bravo es de 31.3 milímetros; y en la de Villa Victoria en años anteriores a la fecha, llovía en promedio 16.9 milímetros. Otra de las presas que aportan al Sistema Cutzamala es la Tuxpan que de igual forma registró cero lluvias, su acumulado en lo que va del año es de 16 milímetros que llovieron en el mes de febrero; sin embargo, resalta que el histórico de lluvias de dicha presa al corte del 24 de marzo es de 44.9 milímetros.

Importa EdoMéx casi 40% de la energía que consume

Durante el Foro “Energía

Mexa 2024, Eficiencia y Transición Energética”, celebrado en la sede del Congreso local, especialistas y diputados, indicaron que la entidad importa casi 40% de la energía que consume, los participantes en materia regulatoria dijeron que hace falta mayor cercanía entre la autoridad y los inversionistas para que la norma sea la adecuada; asimismo, se requieren mayores estímulos fiscales para facilitar el acceso a estas energías, así como políticas para ampliar el catálogo de deducibles por su uso.

También coincidieron en que la transición del Estado de México de energías

basadas en combustibles fósiles a energías limpias y sustentables enfrenta los retos de ampliar y modernizar la infraestructura, abaratar costos de la producción y de los productos finales para el consumo, concientizar al consumidor sobre la impor-

tancia de transitar y adoptar estas energías y actualizar la normativa relacionada.

Daniela Suárez Pérez, directora jurídica del Grupo Consultar Integral (CIITA), organizador del espacio, dio a conocer que se busca generar lazos entre

TOLUCA

Podrán faltar alcaldes hasta 30 días sin permiso de Cabildo

A partir de ahora, las faltas temporales de los presidentes municipales que no excedan de 30 días naturales se harán del conocimiento del Ayuntamiento sin que se requiera acuerdo de Cabildo para su autorización, y podrán ocurrir hasta en tres ocasiones durante el periodo constitucional.

Esto pudo ligarse después de que los diputados modificaran la Ley Orgánica Municipal, al señalar que así se garantiza la continuidad de las administraciones locales y se evitan complicaciones a los y las ediles que, por razones de salud y salidas al extranjero, entre otras razones, requieran ausentarse del cargo.

Asimismo, se precisa que las faltas que no excedan los 30 días las cubrirá el secretario del Ayuntamiento como encargado del despacho, y las que superen este tiempo y hasta por 100 días deberán ser cubiertas por un regidor mediante acuerdo de Cabildo y a propuesta del presidente.

Precisa también que las ausencias de los regidores hasta por 30 días no se cubrirán siempre y cuando en el Cabildo se cuente con el número necesario para seguir operando, y cuando no se cumplan estas condicio-

nes se llamará al suplente; las que superen los 30 días y hasta por 60 días, serán aprobadas por el Ayuntamiento a propuesta del presidente.

Causa justificada

El documento indica que las ausencias mayores a 30 días deberán ser aprobadas cuando exista causa justificada, y el Ayuntamiento deberá resolver la solicitud de este tipo de ausencias dentro de los primeros ocho días posteriores a la solicitud.

Es importante indicar que en la actualidad el artículo 41 de la Ley Orgánica Municipal señala que las faltas temporales de la o el presidente municipal, que no excedan de quince días, las cubre la o el secretario del Ayuntamiento, como encargado del despacho.

Sin embargo, las que excedan de ese plazo y se prolonguen hasta por 100 días serán cubiertas por una o un regidor del propio Ayuntamiento, designado por acuerdo del Cabildo, el cual fungirá como presidenta o presidente municipal por ministerio de ley. Tradicionalmente ha sido el primer regidor.

los actores del sector energético, plantear soluciones y exponer proyectos para el uso de energías limpias, y que se decidió realizarlo en esta entidad por su posición estratégica, mientras que Gustavo Lugo, de Festival Impulso, destacó que el foro se ha consolidado y empieza a generar resultados favorables. También el representante de la Comisión de Energía de la entidad dijo que una transición energética exitosa no sólo traerá beneficios ambientales, sino también sociales porque impulsará el desarrollo económico, por lo que llamó a los presentes a sumarse a este proyecto; mientras que, de Coparmex Edoméx, acotaron que las energías limpias y susten-

tables son el único camino para abatir la crisis climática, y su implementación ayuda a reducir las brechas sociales.

Energías limpias Especialistas, empresarios, servidores públicos y académicos coincidieron en que el tránsito hacia energías limpias implica alianzas estratégicas entre los sectores público, privado, académico y social.

En tanto que José Luis Urrutia, de Canacintra, agregó que de no sumarse a esta transición el futuro es incierto; Marlene Fra-

Suministro a la población Para seguir cubriendo las necesidades de abasto a la población de la zona Metropolitana del Valle de México, las extracciones a las presas fueron de la siguiente manera: Valle de Bravo 6.8 metros cúbicos por segundo, Villa Vitoria de 1.756 m3/s, y con una mínima cantidad a El Bosque con 0.3 m3/s.

El Bosque

En el caso de la presa del El Bosque, es la que mantiene cifras de almacenamiento similares a su histórico, actualmente tiene un 56.4 por ciento, con 114.27 millones de metros cúbicos.

Por lo que el suministro en la última semana desde el Sistema Cutzamala fue de 8.580 m3/s, de los cuales, 5.581 m3/s fueron para la CDMX a través del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX); y 2.979 m3/s para territorio mexiquense a través de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).

goso Guillén, de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias resaltó el papel de las féminas en esta transición y la representante de la Secretaría de Movilidad dijo que el uso de las energías sustentables mejorará la calidad de vida de las personas. Desarrollado a partir de cuatro paneles, Hacia un futuro con electro movilidad; Impulsando la transición hacia las energías renovables; Gas natural y biogas, y Hacia una política energética efectiva para la entidad, se expuso que en materia de movilidad la opción más viable es el paso de los autos a gasolina a los eléctricos, aunque el reto es ampliar la infraestructura, ya que a nivel nacional sólo hay dos mil 78 electrolineras, de las cuales apenas 179 se encuentran en el Estado de México y ninguna en carreteras.

Huachicoleo del agua y tala clandestina analizan titulares de Seguridad, Campo y Agua

Para procurar el cuidado del agua en el Estado de México, debido a la sequía severa que azota a gran parte del país, así como tener un medio ambiente propicio para el desarrollo en el territorio, el titular de la Secretaría de Seguridad estatal sostuvo una reunión con sus homólogos titulares de la Secretaría del Agua y de la Secretaría del Campo.

Agua

El secretario de Seguridad estatal puntualizó continuar con las acciones en conjunto con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en materia de prevención ante la extracción irregular del recurso, actualmente denominada “huachicoleo del agua”, situación que dijo, se ha presentado debido a la escasez y de la cual se aprovechan ciertos grupos para lucrar con la venta del líquido vital.

Campo

Asimismo, se puso sobre la mesa el trabajo a realizar en contra de la tala clandestina y los incendios forestales, así como en áreas verdes derivados de la sequía, y los cuales señalaron, van en aumento por las altas temperaturas, o debido a la provocación del ser humano por no tener cuidado.

La

A través de un comunicado se informó que, mediante el reporte de recorridos y operativos realizados por la SSEM, las dependencias establecieron acuerdos y estrategias que puedan garantizar el "Derecho Humano del Agua" y a un medio ambiente adecuado para el bienestar de la ciudadanía mexiquense.

Grupos delincuenciales

Aunque no se precisó los grupos delincuenciales o donde operan, toda vez que dijo, es información del área de inteligencia, afirmó que sí están coludidos delincuentes locales y la delincuencia organizada.

Huachicoleo del agua Cabe recordar que, en ocasiones anteriores, el titular de la SSEM advirtió que la incidencia delictiva en el tema del huachicoleo del

agua se da en dos vertientes: las células de corte local, municipal o regional, y las que tienen relación con la delincuencia organizada.

Detalló que en la mayoría de los casos los delincuentes acceden a pozos no autorizados para hacer la extracción de agua, o bien acceden a pozos autorizados de donde buscan extraer producto de más, y así comercializarlos de forma ilícita Indicó que la dependencia a su cargo estableció una política pública en contra del robo de este recurso en coordinación con organismos operadores e instancias federales para su atención. Entre ellos destacó la promoción de campañas de concientización para denunciar tomas clandestinas, así como el fomento a la cultura del cuidado del agua.

HERALDO : ENTORNO miércoles 27 de marzo de 2024 • Estado de México 5
Diputados modificarán la Ley Orgánica Municipal.
situación del "huachicoleo del agua” se ha presentado debido a la escasez de la misma.
Especialistas indicaron que la entidad importa casi 40% de la energía que consume.
TOLUCA
Areli Díaz Adriana Carbajal Adriana Carbajal
(ELECONOMISTA.COM.MX) (ADNOTICIAS.MX) (LA-PRENSA.COM.M)
Karina Villanueva

TOLUCA

Fija IEEM límites de gastos de campaña para los

Laura Daniella Durán Ceja, indicó que estos topes de gastos tienen como objetivo garantizar la equidad en la contienda electoral.

Adriana Carbajal

En sesión del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se fijaron los límites de gastos de campaña para los partidos políticos de cara a las próximas elecciones locales.

La consejera electoral

Laura Daniella Durán Ceja, indicó que estos topes de gastos tienen como objetivo garantizar la equidad en la contienda electoral, representando el máximo de recursos públicos que pueden ser utilizados por los partidos y candidaturas.

También se aprobó por unanimidad la guía sobre prevención y atención de la violencia política contra las mujeres en razón de género en el IEEM. La Consejera Electoral, Karina Ivonne Vaquera Montoya, subrayó la importancia de promover un ambiente político-electoral libre de violencia, facilitando así la participación de las mujeres en la política. Por su parte, la Consejera Electoral, Paula Melga-

METEPEC

Continúa Edoméx combate a incendios forestales

Areli Díaz

Luego de que el lunes la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) informara sobre 25 incendios forestales en activo en la entidad, una de las cifras más altas, actualizó que, en seguimiento a las acciones de combate, al corte de las 18:00 horas del martes, la cifra es de 16 incendios en activo.

Los municipios afectados son Jilotzingo, Coatepec Harinas, Malinalco, Ixtapaluca, Temascalcingo, Villa del Carbón, Texcoco, Lerma, Chalco, Almoloya de Juárez, Ixtapan de la Sal, Valle de Bravo, Santiago Tianguistenco, Amanalco y Tepetlaoxtoc.

Cabe precisar que algunos de los siniestros son de reciente registro, tras lograr controlar y liquidar otros; sin embargo, la sequía, altas temperaturas y condiciones de viento siguen propiciando las quemas; además, de los señalamientos de la intervención de la mano humana para provocarlos.

Nuevos incendios en Valle de Bravo

Por ejemplo, el incendio de mayor magnitud que se registró en la comunidad de San Juan Atezcapan, en Valle de Bravo desde la mañana del domingo 24 de marzo; fue reportado controlado al 100 por ciento y en proceso de liquidación a mediodía del martes, tras la participación de la Fuerza Área Mexicana con descargas de agua.

Sin embargo, se registraron dos nuevos incendios forestales; la presidenta municipal, Michelle Núñez, precisó que estos se iniciaron en el Cerro Cualtenco y en Rincón Villa de Valle, los cuales fueron atendidos de inmediato por la Fuerza Aérea Mexicana, la Sedena, la Secretaría de Marina, Guardia Nacional,

Policía Municipal, Probosque, Bomberos y Brigadas de Ecología.

Interviene Ejército en Jilotzingo

En el municipio de Jilotzingo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DNIII los comunales de Mazatla, cuyo incendio lleva cuatro días; el Ejército implementó descargas aéreas para mitigar el fuego.

Afectación

De acuerdo con información preliminar de brigadistas comunales, sumarían afectadas más de 500 hectáreas de árboles y pastizal.

Relámpagos apoya en Temascaltepec

Probosque, informó del apoyo de un helicóptero de Grupo Relámpagos, para valorar el incendio registrado en Ejido la Magdalena en Temascalcingo, con el objetivo de reforzar las labores de los chamusquines en tierra.

Por su magnitud, dicho incendio también se hizo viral a través de videos en redes sociales, así como imágenes y la labor de brigadistas comunales y de las instancias municipales y estatales para realizar brechas cortafuego y controlar el siniestro.

Murió un brigadista más

Probosque informó del fallecimiento de Fernando Arroyo López, luego de resultar lesionado al atender el incendio forestal en la comunidad de San Lucas Texcaltitlán, municipio de Donato Guerra, el pasado 21 de marzo, donde tres personas más perdieron la vida. Arroyo López, era brigadista voluntario y Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública.

rejo Salgado, destacó que la guía proporciona recursos y medidas para apoyar a las mujeres cuyos derechos político-electorales se vean vulnerados.

Además, se autorizó al Consejo General a realizar supletoriamente el registro de candidaturas para los cargos de elección po-

pular, así como la fecha de inicio de la publicación de la información en el Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”. En relación a esto, la Consejera Electoral, Patricia Lozano Sanabria, anunció que dicho sistema estará disponible a partir del 27 de abril, brindan-

partidos políticos

do información necesaria sobre los candidatos para que los ciudadanos puedan emitir su voto de manera informada.

Guía

En otra sesión, se autorizó la guía para el Funcionario de Mesa de Escrutinio y Cómputo del Voto Anticipado, y se acordó la sustitución de una vocalía municipal del Instituto.

Se aprobó el dictamen general de resultados de la evaluación del desempeño del personal del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) del IEEM para el periodo septiembre 2022-agosto 2023, con la intención de incrementar la participación y garantizar la paridad de género.

La Consejera Electoral, Karina Ivonne Vaquera Montoya, enfatizó la importancia de esta evaluación para la toma de decisiones en la designación de plazas laborales, proponiendo ampliar el número de integrantes del SPEN.

Se aprobó la sustitución de vocalías distritales del Instituto Electoral del Estado de México, y durante la tercera Sesión Ordinaria, el Consejo General aceptó la publicación de los Lineamientos Operativos del Programa de Resultados Electorales Preliminares para la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024. La Consejera López Bringas mencionó que se necesitan aproximadamente mil 58 personas para llevar a cabo las actividades en el Centro de Captura y Verificación y los Centros de Acopio y Transmisión de Datos.

Sin prestaciones laborales de ley 6 de 10 personas de trabajo doméstico: INEGI

Karina Villanueva

El 69.5 por ciento de las personas ocupadas en trabajo doméstico remunerado en el año 2023 no recibió ningún tipo de prestación laboral, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a propósito del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, mismo que se conmemora el próximo sábado 30 de marzo, y el cual tiene como finalidad reivindicar los derechos de este sector, promover el trabajo en condiciones dignas y reconocer lo que aporta esta labor a la economía.

El INEGI refirió que según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) se define a las personas ocupadas en el trabajo doméstico remunerado como aquellas que prestan su servicio en labores de aseo, asistencia, así como en las relacionadas al hogar de una persona o de una familia, a cambio de una remuneración económica.

“El personal ocupado

en trabajo doméstico remunerado incluye a personas empleadas domésticas, cocineras, choferes, a cuidadoras de personas, vigilantes, lavanderas, planchadoras, así como a quienes se dedican a la jardinería en casas particulares”.

Pocas prestaciones

La ENOE reveló que 69.5 por ciento de la población total insertada en esta actividad no recibía ningún tipo de prestaciones laborales por parte de quienes los contrataron. De las mujeres, 71.3

por ciento se encontraba en esta situación; para los hombres, este porcentaje fue de 53.1 por ciento.

Jornada laboral

De acuerdo con la duración de la jornada laboral, 37.9 por ciento de las mujeres ocupadas en este tipo de actividades cumplía jornadas de 15 a 34 horas a la semana, mientras que 32.6 por ciento trabajó de 35 a 48 horas a la semana.

DIFEM y Secretaría de las Mujeres suman esfuerzos para hacer valer el derecho a vivir

Con el fin de hacer valer el derecho de las mujeres mexiquenses a una vida libre de violencia, personas servidoras públicas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México asistieron a un taller de capacitación en materia de acceso a refugios, por parte de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres).

En este taller se hizo énfasis en la importancia de conocer el mecanismo y requisitos de acceso de mujeres violentadas a los refugios, a fin de proteger la vida de las mujeres que están en riesgo violencia extrema, así como de sus hijos e hijas, con el fin de lograr una reestructuración familiar que les permita un nuevo proyecto de vida.

Capacitación

A esta capacitación asistió personal adscrito a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; Coordinación de Atención a Adultos Mayores; Servicios Jurídico Asistenciales y Unidad de Género; Secretaría Técnica; y Atención Ciudadana.

Al respecto, se informó que la Secretaría de las Mujeres cuenta con nueve refugios en la entidad mexiquense y dos casas de transición, con los mismos servicios, pero con objetivos particulares, dependiendo de la situación y necesida -

des de mujeres que han sufrido violencia.

En cada Refugio las usuarias pueden permanecer tres meses, con la oportunidad de sumar tres meses más, dependiendo la situación, además este espacio brinda una habitación individual para la mujer y sus hijos e hijas, baño, regadera, alimentación, vestido, servicio médico, jurídico, psicológico, trabajo social, y para protección de las víctimas no se permite la comunicación al

Solo 13.1 por ciento de los hombres y 2.5 por ciento de las mujeres tuvieron acceso a instituciones de salud y otras prestaciones. Hubo quienes carecieron de servicios de salud, pero no de otras prestaciones. De estas personas, 29.9 por ciento correspondió a hombres y 24.3 por ciento, a mujeres.

Mujeres

Informó que, al tercer trimestre de 2023, los resultados de la ENOE mostraron que, de la población ocupada de 15 años y más, 2.5 millones de personas estaban ocupadas en el trabajo doméstico remunerado en hogares. Lo anterior representó 4.2 por ciento del total de la población ocupada en México: nueve de cada 10 eran mujeres.

De 30 a 59 años

Por grupos de edad, la población en trabajo doméstico remunerado se concentró en el grupo de 30 a 59 años. En este, 71.7 por ciento correspondió a mujeres y 63.4 por ciento, a hombres. Siguió el grupo de 60 años y más, en el que el porcentaje de hombres fue mayor que el de mujeres, con 20.2 y 13.5 por ciento, respectivamente.

exterior.

La Casa de Transición son a puerta abierta, con los mismos servicios que el Refugio, pero se atiende a mujeres que no cuentan con una red de apoyo estable y no tienen a dónde ir. En este espacio se busca la consolidación de la parte económica para que puedan trabajar y la estancia es hasta por seis meses.

Se puntualizó la importancia de saber en qué casos es factible el ingreso de mujeres a los Refugios y Casas de Transición, por ello se explicó que en la Línea sin Violencia 800 10 84 053 de la Secretaría de las Mujeres, se identifica el tipo de llamada y el nivel de riesgo. Además, se indicó que se proporciona asesoría psicológica y jurídica, dependiendo de lo que requiera la persona usuaria; se hace vinculación con los propios servicios de la Secretaría, como los Centros Naranja de Atención, brigadas de seguimiento, la Unidad Especializada de Atención a Casos de Hostigamiento Sexual y Laboral; así como con otras dependencias del Gobierno estatal.

HERALDO : ENTORNO miércoles 27 de marzo de 2024 • Estado de México 6
TOLUCA
TOLUCA
del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Probosque informará sobre 25 incendios forestales en activo en la entidad. (ELPERIODICO.COM)
Sesión
69.5% de las personas ocupadas en trabajo doméstico no reciben ningún tipo de prestación laboral. (CONTEXTONN.COM) Realizan taller de capacitación sobre criterios para atención en Refugios y Casas de Transición.

Estado de México

El río Cuautitlán nace en la presa Iturbide y atraviesa Cuautitlán Izcalli y Teoloyucan hasta llegar a la laguna de Zumpango.

CUAUTITLÁN

IZCALLI

Con motivo del Día Mundial del Agua realizan faena de limpieza en el río Cuautitlán

Ciudadanía y Gobierno de Cuautitlán Izcalli limpiaron el tramo que va de la avenida Chalma hasta la prolongación Jorge Jiménez Cantú.

Alicia Rivera

En el marco del Día Mundial del Agua, el Gobierno de Cuautitlán Izcalli con el apoyo de la sociedad civil, realizaron la limpieza del río Cuautitlán, en el tramo que va de la avenida Chalma en el fraccionamiento San Antonio hasta prolongación Jorge Jiménez Cantú en la colonia Infonavit Norte.

La limpieza se llevó a cabo durante varios días, en la que participaron personal de diversas áreas del Ayuntamiento y 400 ciudadanos, quienes recolectaron más de 50 toneladas de basura.

Abastecedores

El río Cuautitlán es uno de los principales abastecedores de agua en la laguna de Zumpango.

Además, se trabajó en la mitigación de los efectos del cambio climático y en la generación de conciencia ambiental en la sociedad, destacando la importancia de preservar la limpieza de los cuerpos de agua para prevenir la contaminación.

El Gobierno local hizo un llamado a la ciudadanía para que continúe siendo consciente en la recolección de basura y en el mantenimiento de los cuerpos de agua,

Universidad Autónoma Chapingo reproduce ahuautle de forma limpia y sustentable

Gabriela Ponce

Como resultado de un bioensayo realizado en el Acuario Invernadero Chapingo de Preparatoria Agrícola será posible reproducir el ahuautle de manera ex situ y escalar la investigación para replicarla en espacios como El Caracol, El Fusible y el Lago Nabor Carrillo.

Cabe mencionar que la Universidad cuenta con estanques para cultivar de forma limpia y sustentable el ahuautle, alimento prehispánico recolectado por las culturas mesoamericanas en los cuerpos de agua dulce, donde la chinche acuática depositaba sus huevos entre las plantas de lagos, lagunas y canales.

Higinio Francisco Arias Velázquez, encargado del Acuario Invernadero Chapingo, explicó que este insecto, endémico de los acuíferos del Estado de México, ha experimentado desafíos significativos: al quitarle su casa, se le quita su forma de vivir y de alimentarse.

Bioensayo

A través de los trabajos de campo realizados se descubrió que existen seis especies de ahuautle; una de ellas es la corisella texcocana; sin embargo, los huevos de la chinche de agua se pueden consumir de manera limpia, tal como se hace en el bioensayo que ofrece a productores y consumidores una opción saludable.

contribuyendo así a crear espacios más dignos y seguros.

El río Cuautitlán nace en la presa Iturbide bajando por los municipios de Jilotzingo y Villa Nicolás Romero, hasta llegar a la presa de Guadalupe.

El río sigue su cauce por Cuautitlán Izcalli, hasta interceptarse con el río Hondo a la altura de la autopista México-Querétaro. Luego continúa su curso hasta llegar al municipio de Teoloyucan donde tiene otra intersección con el Emisor Poniente, donde recibe descargas de contaminantes.

¡Evita sanciones!

Chicoloapan aplica multas por desperdiciar agua

Soledad Rojas

El Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS) de Chicoloapan, hizo un llamado a la población para que haga un uso responsable del agua y no desperdiciar el líquido en Semana Santa, a fin de evitar sanciones.

Lo anterior, de acuerdo a lo establecido en el artículo 256 del Bando Municipal de Chicoloapan las infracciones administrativas, en particular la fracción VI que hace referencia al desperdicio ostensible del agua. Si decides hacerlo podrías ser acreedor de una multa de 25 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Es decir, deberías pagar dos mil 714 pesos. Por ello, el Organismo recordó a la población que se prohibe lavar el auto con manguera, colocar y llenar albercas, utilizar manguera para lavar las banquetas y guarniciones, así como participar en juegos o actividades que impliquen el desperdicio de agua.

Esto debido al descenso del nivel de agua que

presentan distintos pozos de Chicoloapan que surten del vital líquido, principalmente a las unidades habitacionales, por el uso excesivo del recurso hídrico.

OPDAPAS

A las acciones se suma la campaña de concientización por el OPDAPAS para un uso correcto del agua a través de carteles digitales con una serie de consejos prácticos que ayuden a contribuir en la reducción del consumo del vital líquido.

Consejos

Reparar fugas. Tomar duchas de 5 minutos. Cierra la llave mientras te cepillas los dientes y úsala con conciencia en cada actividad diaria.

Riegue siempre sus plantas durante las primeras horas de la mañana o las últimas.

“Juntos podemos conservar este preciado recurso para un futuro sostenible. Recuerda que la cultura del agua empieza en casa. Valora, protege y cuida el agua”.

Las personas que desperdicien el agua en Chicoloapan pueden ser acreedores a una multa de 25 UMA, es decir, dos mil 714 pesos.

“A la contaminación y a la desaparición del agua, se le suman los cambios en el suelo y la modificación de los gustos en el consumidor. Si la oferta y la demanda no respaldan la producción del ahuautle, los agricultores y comerciantes buscan centrarse en productos más populares y rentables”.

“En el Acuario Invernadero Chapingo tenemos los estanques para reproducir el ahuautle y realizarlo en grande con la ayuda de múltiples actores. Desde la ciencia ya lo comprobamos y tenemos a las especies que se necesitan preservar y conservar de manera sustentable en los ejidos donde todavía existe el agua”, apunta el especialista.

La defensa del voto ciudadano es por la soberanía nacional

A través del primer foro del voto informado de la compra y coacción, el fiscal en delitos electorales, maestro Alejandro Rodríguez Martínez Fiscal Especial en materia de delitos electorales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, explicó de la importancia de detectar los posibles delitos en las diferentes etapas de la jornada electoral, los cuales la mayoría se realizan el mismo día de la jornada electoral. El un breve curso realizado en nombre del Instituto Electoral del Estado de México IEEM en la Universidad de Atlacomulco con el objetivo de motivar la parti -

cipación ciudadana y el voto informado para dar cumplimiento a las obligaciones del Instituto como órgano garante de la democracia y encargado para velar de la tutela de los delitos electorales de la ciudadanía, se realizó ante vocalías distritales, municipales y público en general de manera presencial y a distancia para dar a conocer, cuáles son los delitos electorales.

Asimismo, detectar -

Presente

En el breve curso la maestra Liliana Pérez Garnica directora de participación ciudadana, estuvo presente.

los y si son considerados delitos, que desafortunadamente suceden en las elecciones; en esta plática hubo intercambio de ideas sobre el conocimiento del tema con los titulares de las vocalías y ciudadanos para conocer qué tan claro tienen este tema que mucho afecta a la soberanía nacional, consideró el ponente y experto en delitos electorales. Saber, que es voto, que es la democracia que es la soberanía y dar herramientas para conocer este delito quien es la autoridad encargada de sancionarlos. El fiscal especializado en delitos electorales, hizo énfasis en la protección del voto, y la importancia de la defensa de la voluntad ciudadana.

CHICOLOAPAN TEXCOCO NEZAHUALCÓYOTL
27
marzo de 2024 HERALDO miércoles 7
de
Higinio Francisco Arias Velázquez, encargado del Acuario Invernadero Chapingo. Primer foro del voto informado de la compra y coacción del mismo. María Isabel Sánchez L.

NAUCALPAN

Autoridades de Naucalpan y Tlalnepantla desazolvan el canal de Xocoyahualco

Naucalpan está listo para enfrentar la próxima temporada de lluvias que se estima iniciará el próximo mes de junio.

Los alcaldes de Naucalpan y Tlalnepantla realizaron un recorrido de supervisión de los trabajos de desazolve que se realizan en el canal

de Xocoyahualco en la Zanja Santa Cruz, que se ubica en los límites de ambas demarcaciones, donde también se retira maleza, basura y escombro para prevenir inundaciones durante la próxima temporada de lluvias.

En el recorrido, los titulares de los organismos de agua, destacaron que la población debe tomar conciencia del daño que produce arrojar basura en la calle, cauces y corrientes de agua, pues en la limpieza se han encontrado llantas, lavadoras, colchones y hasta vehículos, lo que taponea el paso del agua en el drenaje y provoca

inundaciones y desbordamientos.

OAPAS

La titular del OAPAS Naucalpan reconoció el trabajo del personal sindicalizado y de confianza que ha laborado en este punto durante el último mes, de donde extrajeron 52 metros cúbicos de azolve y basura que equivalen a 35 camiones.

Agradeció también a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) por las acciones conjuntas realizadas en los ríos Hondo

y San Mateo como parte de un programa de limpieza y desazolve que se lleva a cabo de manera permanente para evitar afectaciones a los vecinos. Con estas acciones de prevención, Naucalpan está listo para enfrentar la próxima temporada de lluvias que se estima iniciará el próximo mes de junio: “se prevé que tengamos lluvias muy puntuales, esto quiere decir que caerá mucha lluvia en un lugar específico durante un lapso de tiempo muy corto, son como bombazos de agua que caen y son los que tenemos que manejar”, explicó.

Policía de Teoloyucan frustra asalto en gasolinera

Acela Montaño

Un hecho fortuito hizo que el policía Carlos Jiménez de la Dirección de Seguridad Pública de Teoloyucan, frustrara un asalto justo en el momento en el que dos hombres amenazaban a la despachadora de combustible en una gasolinera ubicada en el barrio de Las Ánimas de esta demarcación.

Según testimonios dos individuos a bordo de una motocicleta, amenazaban a la trabajadora que ante el nerviosismo se resistía a entregar el dinero y a soltar la bomba de gasolina, ante la insistencia de los asaltantes, en ese altercado por el frente apareció el oficial solicitando a los dos que descendiera del vehículo y someterlos con ayuda de algunos ciudadanos.

La corporación logró el aseguramiento de estos delincuentes para luego ponerlos a disposición del Ministerio Público con sede en Cuautitlán y determinar su situación jurídica.

Teléfono

Para el caso de reconocer a los detenidos como posibles implicados en otro hecho delictivo, la Dirección de Seguridad pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 593 9140025 o al 080, con atención las 24 horas del día.

Reconocen el cumplimento de su deber

Las autoridades municipales reconocieron al elemento por el acto en cumplimiento del deber, ya que, en un acontecimiento pasado, dos oficiales perdieron la vida por estar en el momento de un ataque a una gasolinera, por su parte en redes sociales los habitantes han manifestado su gratitud en la determinación del elemento por cumplir con su trabajo y evitar el robo.

Elabora CODHEM diagnóstico sobre políticas públicas de igualdad entre mujeres y hombres

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) Myrna Araceli García Morón, dio a conocer que, como institución encargada de monitorear la aplicación de las políticas públicas de igualdad entre mujeres y hombres en la entidad, se elaboró un Diagnóstico que arrojó que todavía prevalecen afectaciones a la dignidad de las personas e información sobre qué hacer para realmente respetar los derechos humanos de las mujeres.

Ante integrantes de la Red de Académicas Feministas, Fátima Esther Martínez Mejía, la directora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), María José Bernáldez Aguilar y la comunidad estudiantil, detalló que se les preguntó si conocen la Política de Igualdad de Trato y Oportunidades, si en su institución se promueve el lenguaje no sexista, las acciones afirmativas que se implementan para preve-

nir la desigualdad de género, entre otras cuestiones.

Servidoras públicas

Se explicó que en el ejercicio participaron cerca de 22 mil personas servidoras públicas de los tres poderes del Estado, mayoritariamente de las Secretarías de Educación, Salud, General de Gobierno y Bienestar, el Tribunal Superior de Justicia, la UAEMéx y la Fiscalía General de Justicia estatal, porque tienen más de mil empleadas y empleados, mientras que el resto de instituciones tiene una cantidad menor.

Al contrastar los números con relación al porcentaje de quejas de las que tiene conocimiento y atención la CODHEM por temas de acoso y hostigamiento en la modalidad sexual y

laboral, por desigualdades o el no acceso a las políticas públicas y a la normatividad emprendidas a favor de la mujer, García Morón comentó que las instituciones con mayor número de respuestas también están en el ranking de mayor violencia de género con sus servidoras públicas, servidores públicos y personas usuarias.

Esto, dijo, lleva a la conclusión de que a pesar de las reformas constitucionales, reformas legales y protocolos que la gente conoce, entiende y sabe que han sido promovidos, “seguimos teniendo varias violaciones y eso no permite que se concrete de manera efectiva el acariciar materialmente los Derechos Humanos, que implican tener una dignidad como persona y tener todos los elementos alrededor para poder ejercer realmente como una persona y probablemente tiene que ver en el concepto equívoco que tenemos de los Derechos Humanos”.

TEOLOYUCAN
TOLUCA
HERALDO : MUNICIPIOS miércoles 27 de marzo de 2024 • Estado de México 8
Alicia Rivera Naucalpan junto con la CONAGUA han desazolvado varios cauces de agua para prevenir inundaciones en tiempo de lluvias. Patrulla de Teoloyucan. Presidenta de la CODHEM Myrna Araceli García.

miércoles 9

Estado de México

27 de marzo de 2024 HERALDO

!

110

dólares mensuales se entregarán a migrantes de dicha nacionalidad repatriados a su lugar de origen.

CIUDAD DE MÉXICO

AMLO defiende convenio con Venezuela para dar ayuda económica a migrantes

El presidente López Obrador destacó que con este tipo de convenios se busca proteger a las personas en sus lugares de origen para así reducir el flujo migratorio hacia México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió el convenio que su administración firmó con Venezuela para entregar 110 dólares mensuales a migrantes de dicha nacionalidad repatriados a su lugar de origen.

Sheinbaum descarta que descarrilamiento del Tren Maya afecte su campaña

La candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, informó que confía en la investigación que se realizará para conocer el por qué se descarriló el Tren Maya, además de que afirmó que este suceso no afectará su campaña.

“No creo que nos impacte en la campaña (el descarrilamiento). Ya el Presidente dijo que se va a investigar si fue un error humano o algún dolo en esto y pues confiamos en la investigación que se va a hacer y hay que esperar el resultado, pero no considero que vaya a haber una afectación a nuestra campaña”, dijo la aspirante presidencial en una conferencia de prensa en Oaxaca.

Denuncias

Luego de que se le preguntara sobre la denuncia que la candidata opositora Xóchitl Gálvez haría contra los hijos del actual mandatario por actos de corrupción relacionados con el proyecto del Tren Maya, la candidata de la coalición entre Morena, PT y PVEM enfatizó la necesidad de investigar todas las denuncias que se presenten.

“Entonces, lo que hemos estado planteando es que se apoye a los países

Disminuyen encuentros

“(Este convenio tiene) propósitos buenos. Primero, proteger a los migrantes, porque cobran muchos riesgos, y no queremos que les pase nada. Hoy se cumple un año de este accidente en el que perdieron la vida 40 migrantes en Ciudad Juárez, precisamente, muchos riesgos de todo tipo, secuestros, asesinatos, violaciones, en toda la travesía desde el sur hasta la frontera norte.

Según la información presentada por el jefe del Ejecutivo durante la conferencia de prensa del 26 de marzo, entre

para que los habitantes, la gente de esos países, no se vea obligada por necesidad a emigrar, y nosotros estamos absolutamente seguros que si se apoya a la gente

el 18 de diciembre de 2023 y el 21 de marzo de 2024 hubo una reducción de 54.8% en los encuentros de migrantes con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

en sus lugares de origen, se reduce considerablemente el flujo migratorio”, afirmó el presidente. Además, el mandatario informó que México ha avanzado en la firma de acuerdos con países como Ecuador y Colombia, similares al que se firmó con las autoridades venezolanas; además de que se ha hecho lo mismo con las empresas Femsa y Bimbo para implementar algo similar al programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Sheinbaum Pardo indicó, en el mismo evento, que es importante consolidar el Tren Maya, incluyendo el tren de carga dentro de esta infraestructura. Estos proyectos, junto al Tren Interoceánico, según Sheinbaum, son fundamentales para el desarrollo económico y social del sureste mexicano.

“El tren Maya, hay que consolidarlo y consolidar también el tren de carga dentro del tren Maya, que es fundamental, ayer, por ejemplo, se firmó con CFE el gasoducto que va a llegar hasta Yucatán para que funcione en dos plantas de generación eléctrica y que ese gasoducto también permite el desarrollo industrial del sureste. Entonces, todos esos proyectos que se iniciaron (en la actual administración), asociados al Tren Maya, hay que consolidarlos. Y la otra consolidación es el interoceánico.

Xóchitl Gálvez pide resolver fallas del Tren Maya para evitar mayor percance

La candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, llamó a corregir las fallas en la construcción del Tren Maya, a fin de evitar mayores percances, como los que ocurrieron en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México.

A través de redes sociales, la abanderada de la Coalición Fuerza y Corazón por México señaló que se debe evitar la tragedia de consecuencias irreparables.

“Afortunadamente, no hubo muertos ni heridos en el descarrilamiento del Tren Maya, pero esto es ya una advertencia.

“Así como la mayoría de mexicanos, nosotros también exigimos un peritaje de seguridad a la brevedad ¡Evitemos una tragedia!”, dijo la ingeniera.

También llamó a la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, pronunciarse al respecto, y no ser complaciente con las fallas del Tren Maya. “Hola científica y académica Claudia Sheinbaum, con base en tu conocimiento ¿Cómo le llamas a esto?” planteó Gálvez Ruiz en la red social X al mostrar una foto del percance del Tren Maya para luego agregar:

“Se tiene que investigar cómo se pasó de un costo de 120 mil millones a más de 500 mil millones de pesos”.

XÓCHITL GÁLVEZ Candidata presidencial del PAN, PRI y PRD

“Esperamos tu respuesta. La corrupción descarrila trenes, colapsa metros y hunde países”, planteó la candidata presidencial de oposición.

Previamente, la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, sostuvo que para combatir la corrupción se deben tomar acciones, no dar discursos.

La ingeniera presentó ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, de la Fiscalía General de la República, una denuncia para que se investigue la asignación directa de contratos en la compra de balasto para la construcción del Tren Maya.

DURANGO
OAXACA FOTO: LOPEZOBRADOR.ORG.MX FOTO: @CLAUDIASHEIN Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. Candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum. Candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez. FOTO: @XOCHITLGALVEZ

personas y varios vehículos cayeron al agua después del derrumbe del puente en Baltimore. Estado de

Un barco choca contra el mayor puente en Baltimore y lo derrumba

Unas 20 personas en el agua tras el derrumbe según los bomberos.

Un puente de la ciudad de Baltimore, en la costa este de Estados Unidos, se derrumbó este martes después de que un barco colisionara con él, haciendo que 20 personas y varios vehículos cayeran al agua.

La Autoridad de Transporte del Estado de Maryland (MTA) informó de que una embarcación había chocado contra el puente.

Según las espectaculares imágenes captadas por las cámaras de videovigilancia, un portacontenedores se estrelló contra un pilar del puente Francis Scott Key, haciendo que una gran parte de la estructura de acero cayera al río Palapsco. Se ven luces, aparentemente de vehículos, en el puente antes de que se

deforme y caiga por secciones.

"Sabemos que hasta 20 individuos pueden estar en el río Patapsco en este momento, así como varios vehículos", declaró Kevin Cartwright del Departamento de Bomberos de

Canal estadounidense

Una portavoz de la policía de Baltimore también dijo al canal estadounidense que era posible que varias personas hubieran caído al río.

Baltimore al canal CNN.

"Creemos que vehículos y posiblemente un semirremolque cayeron al agua", declaró también Cartwight al diario Baltimore Sun. "Todo el puente" se ha derrumbado, precisó.

"Puedo confirmar que a la 01H35 de la madrugada la policía de la ciudad de Baltimore recibió el aviso de un colapso parcial del puente Francis Scott Key, y que posiblemente hay obreros en el agua", dijo la portavoz Niki Fennoy.

Israel confirma que 'eliminó' a alto mando del brazo militar de Hamás

El ejército israelí confirmó que "eliminó" al número 2 del brazo armado del movimiento islamista palestino Hamás, Marwan Isa, en un bombardeo de Gaza.

Isa, que sería el cuadro de mayor rango de Hamás abatido por Israel desde el inicio de la guerra, fue "eliminado en un bombardeo hace dos semanas", indicó el vocero del ejército, Daniel Hagari, confirmando una información ya difundida por la Casa Blanca la semana pasada.

El dirigente islamista fue "uno de los organizadores de la masacre del 7 de octubre", cometida por milicianos en el sur de Israel, y fue "eliminado en un bombardeo complejo y preciso efec-

tuado por la aeronáutica, en base a informaciones del ejército y del Shin Beith", el servicio interior de informaciones israelí, señaló Hagari.

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, había dado esa información el 18 de marzo. El 11 de marzo el ejército israelí afirmó que Isa fue el objetivo de un ataque aéreo contra un complejo subterráneo en el centro de la Franja de Gaza. Isa era el adjunto de Mohamed Deif, líder del brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezedine al Qasam, según indicó en ese momento Hagari.

Zona del hospital

El sector de Al Mawasi, en la costa, alberga miles de tiendas de campaña improvisadas, con muchas personas que huyeron de la zona del hospital Al Shifa, en Ciudad de Gaza, donde hay combates desde el 18 de marzo.

Un bombardeo israelí mató a al menos 12 personas en una tienda de campaña que alojaba a una familia de desplazados en Jan Yunis, en el sur de Gaza, informó el ministerio de Salud del gobierno de Hamás en ese territorio palestino. El ministerio anunció la muerte de "12 mártires", entre los que hay niños. El ejército israelí, contactado por AFP, indicó que estaba verificando esas informaciones. El bombardeo golpeó la tienda de campaña de la familia Al Madhun, en el oeste de la ciudad de Jan Yunis, donde muchos habitantes procedentes del norte de Gaza tuvieron que desplazarse por los combates.

ISRAEL
BALTIMORE
20
27 de marzo de 2024
miércoles 10 !
Franja de Gaza. FOTO: VOZDEAMERICA.COM
México
HERALDO
Ejército israelí en
Puente Francis Scott Key de Baltimore.
FOTO: LANACION.COM.AR

27 de marzo de 2024 Estado de México HERALDO

Tras el fracaso de la Selección Mexicana en la Final de la Nations League, regresará la Regla 20/11 en el torneo del futbol mexicano, para detectar nuevos valores.

REGRESARÍA A LA LIGA MX Y DE FORMA MÁS “AGRESIVA” TRAS NUEVO FRACASO DE LA SELECCIÓN MEXICANA

La Selección Mexicana obtuvo un nuevo descalabro.

La Selección Mexicana se ha convertido en el hazmerreír de la Concacaf y de paso también en el plano mundial luego de que Estados Unidos los exhibiera en la Final de la Nations League por lo que la Regla 20/11 regresaría.

La Selección Mexicana no tiene remedio, pues desde la última copa del mundo que se celebró en Qatar 2022 no han hecho cambios en su estructura deportiva ya que mantienen a los mismos futbolistas que fracasaron.

Por ello los seguidores del combinado nacional exigen un cambio brusco que realmente dé resultados por lo

México tiene un grupo reducido de jugadores prospectos para integrarse al Tricolor, aunque con poca oportunidad de ser tomados en cuenta.

Prospectos para el Tri

Jugadores como Fernando Tapia del Querétaro, Marcelo Flores de Tigres, Jordan

que piden que los jóvenes den un paso al frente para retomar el camino de buenos resultados.

La situación en la Selección Mexicana exige

Carrillo del Santos, Mateo Chávez de Chivas, Ramón Juárez del América, Santiago Muñoz del Santos, entre otros, son jóvenes con talento para estar en la Selección Mexicana.

cambios en la forma en la que se manejan los clubes y sus jóvenes por lo que la Regla 20/11 podría estar en camino.

La Regla 20/11 exige a

los clubes de la Liga MX que alineen a futbolistas mexicano no mayores a los 20 años y 11 meses, esto para que pueda haber un crecimiento deportivo.

Además, los futbolistas deben sumar 1,000 minutos de juego en la Primera División del futbol mexicana, aunque la Regla 20/11 podría volver con nuevos cambios más abrumadores.

Esta práctica dejó de utilizarse hace dos años, justo antes del Mundial de Qatar 2022, y aunque no dio muchos resultados, solo hizo que los entrenadores rechazaran la Regla 20/11 debido a la pérdida de rendimiento que tienen los clubes.

La Regla 20/11 no fue efectiva y por ello se quitó de la Liga MX, pero ahora con el fracaso de la Selección Mexicana buscarán reactivarla para crear nuevos talentos deportivos.

SELECCIÓN MEXICANA

Selección Mexicana ya tendrían listo un Plan B

La derrota de la Selección Mexicana ante Estados Unidos, podría ser el detonante para pensar en activar un Plan B, la cual incluiría la integración de la dupla de Javier Aguirre y Nacho Ambriz.

Estos dos estrategas serían la principal opción de la Federación Mexicana de Futbol en caso de que Jaime Lozano no mejore el funcionamiento de la Selección Mexicana.

La información fue dada a conocer por Fox Sports y confirmada por otros medios de comunicación, quienes mencionan que ya se pusieron en contacto con el director técnico del Mallorca.

Pero “Vasco” no llegaría como Director deportivo del Tricolor y no el director técnico.

En caso de la llegada del “Vasco” Aguirre al Tricolor, el nuevo estratega sería Nacho Ambriz, a quien recomendó con anterioridad en el banquillo del

(FOTO

Javier Aguirre sería el favorito del presidente comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Juan Carlos Rodríguez, para el cargo de pantalón largo.

Luego de que se revelara el interés que tiene la Federación Mexicana de Futbol para que Javier Aguirre tome el cargo de director deportivo, Nacho Ambriz puede ser el nuevo técnico de la Selección. Opciones

El

De acuerdo con información de Luis Castillo, colaborador de Récord, Rodríguez y Javier Aguirre tienen una gran relación que haría que “Vasco” tome la delantera como candidato al puesto. El entrenador del Mallorca ya habría tenido comunicación directa con la Federación Mexicana de Futbol y dio su recomendación para el banquillo del Tri: Nacho Ambriz.

Definen fecha y hora de partido de Campeón de Campeones

Fue anunciada la fecha, horario y sede para el partido del Campeón de Campeones de la Liga MX. Este partido se celebrará el sábado 30 de junio en el Dignity Health Sports Park de Carson, California (Estados Unidos), recinto donde el LA Galaxy juega sus partidos como local.

Iniciación Deportiva Temprana: Cultivando Cuerpos y Mentes Sanas Desde el Principio

Fundamentos de una Vida Saludable

La práctica deportiva desde una edad temprana es un pilar fundamental para el desarrollo integral de los niños y jóvenes. A continuación, exploraremos en detalle los múltiples beneficios que esta actividad aporta en términos de salud física, mental y emocional.

Promoción de la Salud Física: Desarrollo de habilidades motoras: La participación en deportes desde una edad temprana mejora la coordinación, el equilibrio y la agilidad, sentando las bases para un desarrollo físico adecuado. Fortalecimiento del sistema

cardiovascular: La actividad física regular ayuda a fortalecer el corazón y los pulmones, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas en el futuro.

Mejora de la salud ósea y muscular: El deporte promueve el crecimiento y la densidad ósea, así como el desarrollo muscular, lo que ayuda a prevenir lesiones y problemas de salud relacionados con la edad.

Fomento de la Salud Mental: Reducción del estrés y la ansiedad: La práctica deportiva libera endorfinas, neurotransmisores que reducen el estrés y mejoran el estado de ánimo, proporcionando a los niños una forma natural de aliviar la ansiedad y la tensión.

Estímulo cognitivo: La actividad física regular mejora la función cognitiva, incluida la memoria, la concentración y la toma de decisiones, lo que puede tener un impacto positivo en el rendimiento académico de los niños.

Prevención de trastornos mentales: El deporte temprano puede ayudar a prevenir trastornos mentales como la depresión y la ansiedad, proporcionando a los niños una salida saludable para expresar sus emociones y gestionar el estrés.

Forjando Carácter y Habilidades Sociales La práctica deportiva no solo beneficia el cuerpo, sino también la mente y el espíritu. Veamos cómo el deporte temprano moldea el carácter y fomenta habilidades sociales clave en los niños y jóvenes.

Desarrollo de Valores: Trabajo en equipo: Los deportes promueven la cooperación y la colaboración entre los miembros del equipo, enseñando a los niños a trabajar juntos hacia un objetivo común y a valorar la importancia del compañerismo.

Disciplina y compromiso: La dedicación requerida para entrenar y competir en deportes inculca en los jóvenes la importancia de la disciplina y el compromiso con sus metas,

preparándolos para enfrentar desafíos en todas las áreas de sus vidas.

Resiliencia ante la adversidad: A través de las derrotas y los desafíos, los niños aprenden a superar la adversidad y a perseverar en la búsqueda del éxito, desarrollando una mentalidad resiliente que los ayuda a enfrentar los obstáculos con determinación y coraje.

Bienestar Mental y Emocional El deporte no solo fortalece el cuerpo y el carácter, sino que también contribuye significativamente al bienestar mental y emocional de los niños y jóvenes. Veamos cómo esta actividad impacta positivamente en la salud mental y emocional de los participantes.

Desarrollo de Habilidades Sociales: Mejora de las habilidades de comunicación: La interacción con compañeros de equipo, entrenadores y árbitros en un entorno deportivo fomenta el desarrollo de habilidades de comunicación efectivas, indispensables para establecer relaciones saludables en la vida cotidiana.

Aprendizaje de la empatía: El deporte enseña a los niños a entender y respetar los sentimientos y perspectivas de los demás, promoviendo la empatía y la comprensión interpersonal.

Gestión del conflicto: En un entorno competitivo, los niños aprenden a resolver conflictos de manera constructiva, desarrollando habilidades de resolución de problemas y negociación que les serán útiles en todas las áreas de sus vidas.

Promoción de Estilos de Vida

Saludables: Adopción de hábitos saludables: La participación en deportes desde una edad temprana fomenta la adopción de hábitos de vida saludables, como una alimentación balanceada y la limitación del sedentarismo, que contribuyen a prevenir enfermedades crónicas y promover un bienestar general.

Reducción del riesgo de conductas de riesgo: Los niños y jóvenes que participan en deportes tienen menos probabilidades de participar en comportamientos de riesgo, como el consumo de drogas y alcohol, ya que encuentran en el deporte una fuente de satisfacción y pertenencia que los aleja de estas conductas perjudiciales.

En conclusión, la iniciación deportiva temprana es esencial para cultivar cuerpos y mentes sanas desde una edad temprana. Al proporcionar a los niños y jóvenes la oportunidad de participar en actividades deportivas, estamos invirtiendo en su salud y bienestar a largo plazo, equipándolos con las herramientas necesarias para prosperar en todos los aspectos de la vida.

miércoles
LIGA MX (FOTO ESPECIAL)
(FOTOS @MISELECCIONMX)
@RCDMALLORCA)
técnico Javier “Vasco” Aguirre podría llegar como Director Deportivo de la Selección Mexicana. (FOTO
combinado nacional.
@TOLUCAFC)

De

CRECEN LOS RUMORES EN LA ESCUDERÍA RED BULL

Aseguran que Horner quiere darle a Fernando Alonso el asiento de Checo Pérez.

Los rumores de la Fórmula 1 siguen en Alemania aseguran que Christian Horner quiere llevar a Fernando Alonso a Red Bull. Según el reporte, el español se quedaría con el asiento de Checo Pérez, quien llegó en 2021 al equipo.

F1-Insider señaló que Christian Horner “cuenta con el apoyo incondi -

cional de los accionistas mayoritarios tailandeses”, lo cual permitiría que su deseo se haga realidad pese a tener a pilotos jóvenes como Yuki Tsunoda o Liam Lawson. El reporte indica que el piloto español de Aston Martin correría para Red Bull en 2025, es decir que cuando termine la presente temporada Checo Pérez ya no sería parte

Georgia clasificó por primera vez a la Eurocopa

Georgia disputará por primera vez la Eurocopa desde la independencia del país en 1990 al clasificarse batiendo como local a Grecia en los penales (0-0, 4-2) en una de las finales de la repesca.

La selección georgiana, que disputará por primera vez la fase final de una competición internacional desde su independencia, partirá desde el grupo F del torneo que se disputará en Alemania (14 junio-14 julio), junto con Portugal, Turquía y la República Checa.

Grecia, sorprendente campeona europea en 2004, vuelve a quedarse fuera de la fase final. La última vez que participó en la Eurocopa fue en 2012, cuando cayó en cuartos ante Alemania (4-2).

El equipo local, que se quedó en la repesca en la anterior edición de la Eurocopa al caer contra Macedonia del Norte 1-0 en Tiflis, cumplió el guion, con solo un verdadero temblor, ya en la prórroga, cuando el defensa griego Konstantinos Mavropanos cabeceó al larguero en un córner (102).

de la escudería austriaca, según lo revelado por F1Insider.

Todo podría pasar

Peter Windsor, periodista especializado en la F1, aseguró que Checo Pérez ya renovó con Red Bull para correr en la escudería austriaca en 2025.

Sobre el acuerdo que vincularía a Fernando Alonso con Red Bull, la fuente explica que las conversaciones van por

(FOTO

“Canelo” Álvarez agradecido con elogios de Mayweather

Pese a que Saúl “Canelo”

Álvarez ha recibido un gran número de críticas en los últimos meses, no todos los comentarios hacia el mexicano han sido negativos, muestra de lo anterior son los elogios que hace unas semanas le hizo Floyd Mayweather Jr, mismos a lo que respondió el azteca.

Fue durante una entrevista con Fight Hype en donde el estadounidense reconoció la trayectoria del púgil tapatío y señaló que es un futuro miembro del Salón de la Fama del Boxeo.

“Los peleadores tienen que hacer lo mejor para ellos... Es (Canelo) un futuro miembro del Salón de la Fama y un peleador increíble. Cada uno maneja su negocio de manera diferente, así que solo le deseo lo mejor”.

buen camino, aunque hasta ahora no se puede considerar a Fernando Alonso como elemento de la escudería austriaca.

“Se dice que las conversaciones con Alonso, cuyo contrato con Aston Martin expira a finales de este año, ya están avanzadas”.

En Alemania también aseguran que el bicampeón de la Fórmula 1 tiene claro que la mejor decisión que puede tomar es fichar por Red Bull, ya que “cree que puede ganar su tercer título, sobre todo porque puede estar seguro del apoyo que tendrá gracias a Horner”.

(FOTO

SELECCIÓN MEXICANA

Reconocer con humildad nuestra realidad: Duilio Davino

Duilio Davino, director deportivo de Selecciones Nacionales, rompió el silencio después del fracaso del Tricolor en la Nations League con un mensaje en el que invitó a reconocer “con humildad”, la actualidad del futbol mexicano.

En una publicación cargada de críticas de los aficionados mexicanos, el directivo reconoció la sacudida que fue perder nuevamente ante el enconado rival, lo que debe ser un punto de partida a una nueva etapa.

“Perder la Final de la Nations League es un duro golpe para todos. Tras 5

años de no poder vencer a EEUU, lo primero es reconocer con humildad

nuestra realidad para poder reconstruirnos”, escribió en su cuenta de X.

(FOTO CAPTURA DE PANTALLA)

Dio la cara

El director de Selecciones Nacionales reaccionó al nuevo fracaso del Tricolor ante Estados Unidos.

Añadió algunos trabajos que ya se realizan dentro del balompié nacional, todo con el fin de darle ese giro que necesita para dar pasos al frente. “Confianza en todas las partes, desde nuestro DT hasta esta nueva gestión de directivos que estamos trabajando en reestructurar nuestro futbol desde las bases y con apoyo de todos los clubes. En estos, vamos todos juntos”, concluyó.

La publicación fue criticada por los seguidores de Davino, quienes lucen cansados por las constantes promesas rotas, no sólo a raíz de la reciente supremacía estadounidense.

Tras la conferencia de prensa en la que se confirmó la pelea de Canelo ante Jaime Munguía el próximo 4 de mayo, el campeón indiscutible del peso supermedio concedió varias entrevistas y fue ahí donde se mostró agradecido con las palabras que le dedicó el Money.

De regreso al ring

Será el primer fin de semana del mes de mayo cuando “Canelo” vuelva a subir al ring tras su victoria ante Jermell Charlo.

“Me siento feliz porque él (Mayweather) lo sabe todo (...). Eso viene de él, que ha sido y ha hecho todo, así que me siento especial”, mencionó Álvarez para Little Giant Boxing.

El pugilista Saúl “Canelo” Álvarez manifestó estar agradecido por los elogios recibido por Floyd Mayweather Jr.

Futbol en la Liga Premier

Se registró una batalla campal entre jugadores de los Reboceros de La Piedad y los Petroleros de Salamanca, equipos de la Liga Premier que se enfrentaban en la cancha del Estadio Juan Nepomuceno López, recinto deportivo que se ubica en La Piedad, Michoacán.

La pelea entre los integrantes de ambos equipos dio inicio luego de que Axel Quiroz, portero de los Petroleros, perdiera la cabeza y cometiera una fuerte agresión sobre un rival, al cual derribó tras darle un codazo en la cara mientras intentaba salir con el balón en las manos al minuto 73 La agresión del guardameta fue vista por el árbitro central del encuentro, el cual no dudó un solo segundo en mostrarle la tarjeta roja a Quiroz. Fue en ese preciso momento en el que varios elementos de los Reboceros se lanzaron contra el portero rival.

HERALDO : DEPORTES miércoles 27 de marzo de 2024 • Estado de México 2
FÓRMULA UNO
acuerdo a rumores de la Fórmula Uno, Christian Horner, jefe de la escudería Red Bull, podría inclinarse por el piloto español Fernando Alonso, para que ocupe el asiente del mexicano Checo Pérez.
ESPECIAL)
MOTORSPORT.COM)
FUTBOL
El director deportivo de Selecciones Nacionales, Duilio Davino, invitó a reconocer “con humildad”, la actualidad del futbol mexicano.
BOX
(FOTO CAPTURA DE PANTALLA) (FOTO CAPTURA DE PANTALLA)
EUROCOPA

anún ciate al:

(722) 217-49-13

FUTBOL

DIEGO COCCA ASEGURA QUE EL FUTBOLISTA

MEXICANO NO LE GUSTA TRABAJAR

El técnico argentino no se guardó nada después de un lapso al frente del combinado nacional.

Diego Cocca, ex entrenador de la Selección Mexicana rompió el silencio en una entrevista con David Faitelson y acusó al futbolista mexicano de no querer trabajar en los entrenamientos.

“Yo quería lograr que el jugador mexicano cambiara su mentalidad, había algunos que se quejaban porque los puse a trabajar más, les decía, queres ganar, vas a trabajar, y si no quieres, quédate en tu país”: Diego Cocca.

Diego Cocca asegura que ningún jugador dijo nada sobre no ir a la Selección Mexicana pero sí se quejaban mucho por la carga del trabajo, pues solo quieren ir a jugar y ya.

Diego Cocca mencionó que le faltó tiempo en la Selección Mexicana ya

que el proceso que tuvo se vio cortado por la Final perdida ante Estado Unidos en la Nations League del 2023. Cocca mencionó en la entrevista con David Faitelson que la mentalidad perdedora que tiene el fut-

bolista mexicano es real, pero a él no le dio tiempo para cambiarla.

“Yo quería lograr que el jugador mexicano cambiara su mentalidad, me faltó tiempo en la Selección Mexicana para trabajar más. El jugador mexicano tiene

El ex seleccionador nacional, Diego Cocca aseguró que a los jugadores mexicanos no les gusta trabajar.

(FOTO @MISELECCIONMX)

Y esperaba esa reacción de los seleccionados mexicanos

Diego Cocca le dio con todo a los futbolistas mexicanos luego de que decidieran echarle la culpa al Tata Martino por el fracaso en el Mundial de Qatar 2022 y en específico por la derrota ante Argentina.

mucho campo para evolucionar, hay voluntad, pero no conocimiento”: Diego Cocca.

Diego Cocca también mencionó que ese trabajo le corresponde al entrenador, pero los jugadores deben aprender a valorar ciertas cosas que les brinda la Selección Mexicana.

El entrenador argentino también dijo que los títulos conseguidos en Atlas le dieron la fortaleza para poder trabajar con la mentalidad de los jugadores, pero le recriminó a la Federación Mexicana por no terminar su proceso.

TIGRES

DOS JUGADORES DE TIGRES SIN ENTRENAR

Los jugadores Sebastián Córdova y Marcelo Flores, no entrenaron con el resto del equipo de Tigres, por lesiones, previo al juego de la Jornada 13 del Clausura 2023 de la Liga MX ante Puebla. Marcelo Flores, regresó a Monterrey luego de presentar molestias en la Selección Mexicana Sub-23, por lo que no jugó el segundo partido amistoso ante Argentina. Mientras que Córdova presentó gastroenteritis, motivo por el cual no entrenó, aunque esperan que se recupere de la molestia estomacal.

Quien ya se integró al grupo es Jesús Garza, luego de estar trabajando por separado en las últimas prácticas. La otra novedad fue Diego ‘Chicha’ Sánchez, quien estuvo con la Selección Mexicana Sub-20. Solo faltan de incorporarse Ozziel Herrera y Sebastián Fierro, quienes también estuvieron con el Tri Sub-23 en los duelos amistosos contra la Albiceleste que tuvieron en Mazatlán y Puebla.

SELECCIÓN MEXICANA

Fidalgo sería el arma secreta de la Selección Mexicana

Álvaro Fidalgo es considerado uno de los mejores mediocampistas de la Liga MX, motivo por el que los aficionados del América, equipo en el que milita actualmente, lo piden en la Selección Mexicana.

Fidalgo es un futbolista español de 26 años que no ha sido llamado a la selección de su país, al considerar que tienen mejores opciones en el mediocampo, los aficionados del América esperan que el español se decida nacionalizar y ser parte de la Selección Mexicana.

La situación con Álva-

ro Fidalgo no es la mejor debido a que no se puede integrar de manera inmediata con la Selección Mexicana por lo que los aficionados le ruegan para que lo haga posible.

27 de marzo de 2024 Estado de México HERALDO miércoles 3 HORARIO Lunes a Viernes de 9:00 AM a 7:00 PM
(FOTO @CLUBAMÉRICA)
(FOTO @TIGRESOFICIAL)

SALERNITANA DEJARÍA LIBRE A MEMO OCHOA

Se dio a conocer que Salernitana firmó los papeles que dejarían libre al portero mexicano al final de la temporada.

El periodista deportivo Fabrizio Romano, aseguró que el portero mexicano Guillermo Ochoa, tiene las horas contadas en el Salernitana, ya que se convertirá en agente libre al término de la temporada.

“El legendario portero mexicano Memo Ochoa dejará el Salernitana al final de la presente temporada.

El club ya firmó los documentos para dejarle marchar.”: publicó Romano.

Ochoa necesita buscar un club que compita en un

buen nivel si es que quiere seguir siendo el titular en la Selección Mexicana, además de buscar llegar al Mundial 2026.

Sin opciones hasta el momento

Hasta el momento no se tiene nada claro, sin embargo, Ochoa ha comentado que quiere mantenerse en buen nivel, por lo que no se debe descartar su permanencia en Europa.

Cabe recordar que Ochoa llegó al Salernitana después de su segundo capítulo con el América. Si bien se sabía que no llegaba a uno de los mejores clubes de la Serie A, se esperaban mejores resultados.

El vínculo entre Memo Ochoa y el Salernitana comenzó en el 2022, es decir, esta es su segunda temporada, aunque en ninguna de ellas, el arquero mexicano, se pudo hacer de la titularidad. De hecho, en su primera temporada solo jugó 20 partidos en los que recibió 33 goles. Actualmente tiene 20 juegos y 42 goles recibidos.

Además, Ochoa vuelve a ser parte de una plantilla en la que descienda de categoría, como en el Ajaccio de Francia.

Muere promesa del futbol tras recibir patada

FUTBOL — Joven promesa de 17 años, perdió la vida tras recibir una patada en pleno partido, además de que no se contaba con ambulancia en el estadio, situación que complicó su traslado al sanatorio al ser transportado en vehículo particular, donde instantes después perdió la vida. El terrible suceso ocurrió en el futbol de Argelia, cuando un rival le propinó una fuerte patada a Wassim Djezzar a la altura del cuello.

El video de la jugada fue compartido en redes sociales, donde se ve al rival dándole una patada a la altura del cuello, lo cual tuvo un desenlace fatal.

Shohei Ohtani niega haber apostado en el béisbol

BEISBOL — La estrella de Los Ángeles Dodgers, Shohei Ohtani, aseguró que nunca había apostado al beisbol ni a otros deportes, declarándose “sorprendido” por las acusaciones de que su intérprete le robó millones de dólares para pagar deudas de juego. En sus primeras declaraciones públicas sobre el escándalo que estalló la semana pasada y provocó el despido de su viejo amigo y traductor Ippei Mizuhara, Ohtani subrayó que había sido víctima de un robo multimillonario. “Nunca he apostado en béisbol ni en ningún otro deporte, nunca he pedido a nadie que lo haga en mi nombre y nunca he recurrido a una casa de apuestas para apostar en deportes”.

Vinícius Jr. no soporta el tema del racismo

FUTBOL — El jugador del Real Madrid, Vinícius Jr., rompió en llanto en medio de una conferencia de prensa previo al partido amistoso entre Brasil vs España. El delantero no pudo evitar quebrarse cuando le preguntaron sobre el racismo.

Vinícius Jr. fue cuestionado sobre los insultos que ha recibido en los partidos de la UEFA Champions League y comenzó a llorar. El delantero del Real Madrid, Vinícius Jr., no ha dejado de recibir insultos racistas por parte de los aficionados y para él ha sido muy difícil enfrentar esta situación.

HERALDO : DEPORTES miércoles 27 de marzo de 2024 • Estado de México 4
FUTBOL
EN CORTO
(FOTO ESPECIAL) (FOTO MLB.COM)
(FOTO CAPTURA DE PANTALLA)
El portero mexicano Guillermo Ochoa tendría que buscar nuevo equipo al tener un pie fuera del Salernitana. (FOTO @OFFICIALUSS1919)

Chacmultún, cerro de piedra roja

Chacmultún es una de las zonas arqueológicas mayas de Yucatán que pertenece a la región Puuc, caracterizada por su arquitectura monumental con intricados y exquisitos relieves. Su nombre, que se podría traducir como “cerros o montículos de piedra roja”, deriva de sus complejos arquitectónicos, los cuales están revestidos en sus fachadas con lajas de piedra labrada de color rosado. Debido a su ubicación en una zona forestal, se ha establecido que Chacmultún tuvo una fuerte actividad económica basada en la explotación de los recursos naturales circundantes.

Velada en el Museo del Palacio de Bellas Artes

En la Noche de Museos, el concierto estará integrado solo por voces femeninas; hoy miércoles 27 de marzo a las 18:00 horas en el Área de Murale.

L(Inbal), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, presentan al Coro Acardenchado, un proyecto de música coral contemporánea cuyo sentido es retomar y difundir, mediante un canto comunitario, la canción cardenche: género de música popular mexicana que se canta a capella y que toma su nombre de la espina del cardo.

El grupo hace una propuesta de arreglos contemporáneos a la canción tradicional empleando distintas técnicas, como la improvisación libre, la percusión corporal y el uso de la voz con influencias del canto bifónico y el canto katajjaq Inuit. Su más reciente puesta en escena, El cardo en flor, se ha presentado en diferentes escenarios: el Centro Nacional de las Artes, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Festival Internacional Cervantino, Carnaval de Bahidorá, entre otros.

En esta ocasión, en la presentación de hoy 27 de marzo en la Noche de Museos del Museo del Palacio de Bellas Artes, el Coro estará integrado únicamente por mujeres, en conmemoración por el mes de la mujer.

Deleita la Orquesta Sinfónica del Estado de México al público de Toluca y Aculco

Como director huésped estuvo el maestro Rodrigo Sierra Moncayo.

La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) presentó el pasado fin de semana dos conciertos especiales bajo la batuta del maestro Rodrigo Sierra Moncayo, actualmente uno de los directores con más presencia en México y parte de una familia de gran trascendencia en la historia de la música en nuestro país. Como parte del Progra-

ma 6, la OSEM se presentó en su casa, la Sala Felipe Villanueva, interpretando obras de dos grandes compositores rusos.

Inició con la Sinfonía No. 1 en fa menor, compuesta entre 1923 y 1925 por Dmitri Shostakovich, el primer gran compositor de la generación soviética.

Redes Sociales

La OSEM continuará visitando el Estado de México para llevar el mejor repertorio musical a todas las y los mexiquenses; para conocer sus próximos eventos síguela en sus redes sociales, en Facebook, X e Instagram como @ OSEMoficial.

Mientras que el cierre lo hizo con la Sinfonía No. 3 en Re Mayor, de Piotr Ilich Tchaikovsky, también conocida como Sinfonía Polaca, puesto que su quinto movimiento tiene un ritmo de danza polonesa.

En Aculco, en el marco

del Festival del Queso, la Orquesta presentó la Pequeña Serenata y la Sinfonía No. 29 de Wolfgang Amadeus Mozart.

Para el Programa 7 de la Temporada 150, la Orquesta Sinfónica del Estado de Mé-

Celebra el Día Mundial del Teatro

En el marco del Día Mundial del Teatro, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Teatro, celebrará el Día Mundial del Teatro con diversas actividades, como obras de teatro, una presentación editorial y la entrega del reconocimiento al actor Salvador Sánchez por su trayectoria a la excelencia en las artes escénicas. Todas estas actividades serán con entrada gratuita.

En primer lugar, se realizará la presentación del libro El (poder del) cuerpo en escena, una compilación y prólogo de Enrique Mijares. Para finalizar, en el Teatro del Bosque Julio Castillo será el cierre de esta jornada por el Día Mundial del Teatro

Orquesta Sinfónica

La Secretaría de Cultura federal, a través del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), convoca a las niñas y los niños de México a participar en el proceso de selección 2024 para integrar la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM): agrupación artística que, con 22 años de trayectoria, en esta ocasión busca a 130 instrumentistas de entre 8 y 17 años de edad, en las siguientes especialidades musicales: violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, piccolo, oboe, corno inglés, clarinete fagot, corno, trompeta, trombón tenor, trombón bajo, tuba, arpa, piano y percusiones.

xico se presentará el viernes 5 de abril a las 20:00 horas en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, en Toluca, y el domingo 7 a las 12:30 horas en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco.

La Secretaría de Cultura

federal, a través del Sistema Creación (antes Fonca), y el gobierno de Aguascalientes, mediante el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), publican la convocatoria del programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) 2024. Las Bases Generales de Participación se pueden consultar en sistemacreacion.cultura.gob.mx y en aguascalientes.gob.mx/ ica/. Las personas postulantes podrán registrarse en: foncaenlinea.cultura.gob.mx.

miércoles
27 de marzo de 2024 Estado de México HERALDO (FOTO: CORTESÍA) (FOTO: CORTESÍA) (FOTO: CORTESÍA) (FOTO: CORTESÍA)
CULTURA
(FOTOS: CORTESÍA)
La convocatoria estará abierta del 26 de marzo al 26 de abril de 2024, a las 15:00 hrs. (horario del centro del país). Los resultados serán publicados el 21 de junio del mismo año en sistemacreacion.cultura.gob.mx.
Infantil de México abre su convocatoria Publican la convocatoria Pecda 2024 CULTURA CULTURA CULTURA
AGENDA CULTURA
a Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y
Literatura
(FOTO: CORTESÍA)

CULTURA

Rodrigo Hernández, joven artesano que teje con innovación

De tan solo 22 años, Rodrigo ya posee, entre otros premios, el primer lugar del XI Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023.

Entre hilos, bobinas, urdimbres, bastidores y lanzaderas, y danzando entre hilos, viendo nacer her-

CULTURA

Estrenan cortometrajes en la Cineteca Nacional

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX) en colaboración con el Centro Cultural Ollin Yoliztli, presentaron en la sala 4 de la Cineteca Nacional, los seis cortometrajes documentales realizados por la primera generación de alumnos del “Diplomado en Creación Audiovisual Comunitaria”.

El diplomado busca garantizar el ejercicio de los derechos culturales y fomentar la inclusión, a través de una formación educativa y gratuita. Tiene como antecedente, el egreso de cinco generaciones de jóvenes que cursaron los ciclos de “Creación Audiovisual Comunitaria”.

Este programa fijó las bases para el desarrollo y concepción de un robusto diplomado en el que las y los egresados podrán incorporar en su actividad profesional los conocimientos y herramientas de la creación documental en las diferentes áreas de la producción cinematográfica y contribuir a su inserción laboral en mejores condiciones.

mosas prendas de lana decoradas con grecas, aves y paisajes, así creció el joven artesano Rodrigo Hernández García, heredero de las técnicas y saberes artesana-

les transmitidos por sus padres, quienes se dedican a la elaboración, conservación, preservación y difusión del arte textil de San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca, en el taller Cocijo Artesanía Textil. De tan solo 22 años, Rodrigo ya posee, entre otros premios, el primer lugar

del XI Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023 en la categoría de Mantelería, blancos, bolsas, morrales y carpetas con su pieza titulada Cacao y maíz: elementos de la vida en el pueblo de la muerte, que corresponde a un centro de mesa de algodón tejido en telar de cintura, labrado en urdimbre con escobillas y teñido con tintes naturales como son grana cochinilla y añil; con iconografía de jazmines, grecas y montañas. También domina el bordado, que aprendió a los 15 años y el tejido de gancho que aprendió a

CULTURA

Matos Moctezuma describe el vínculo entre Teotihuacan y Tenochtitlan

Detalla las coincidencias de piezas halladas en ambas ciudades prehispánicas.

¿Cuál es el vínculo que une a una ciudad muy antigua, Teotihuacan, con otra que es Tenochtitlan, muchos siglos después? Esa es la pregunta que intenta responder el investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Eduardo Matos Moctezuma, en su libro más reciente.

En Teotihuacan y Tenochtitlan. De la Pirámide del Sol al Templo Mayor el arqueólogo realiza un recorrido por estas dos ciudades prehispánicas, en las cuales trabajó durante su carrera profesional, para responder este cuestionamiento.

“El mexica quiere incorporar el pasado, se roba el pasado de otros pueblos, entre ellos el teotihuacano, al considerar que ahí nacen los dioses, en Teotihuacan, esa ciudad hecha por los dioses, y quiere recuperarlo”, explicó durante la presentación de su obra, realizada en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de An-

tropología (MNA), acompañado del titular de este recinto, Antonio Saborit García-Peña; el fotógrafo José Ignacio González Manterola, y la directora del Museo del Templo Mayor, Patricia Ledesma Bouchan, quien moderó el evento.

Agradece colaboración

Finalmente, el fotógrafo

José Ignacio González Manterola describió parte del proceso para realizar y seleccionar las imágenes que se presentan en la publicación, y agradeció la colaboración del INAH, dependencia de la Secretaría de Cultura federal, por las facilidades para el acceso a las zonas arqueológicas y a las piezas.

Agregó que eso derivó en que los mexicas quisieran traer un vínculo divino teotihuacano a su ciudad, a su Templo Mayor, a través de diversas piezas, así como también su arquitectura, escultura y

pintura, y después crearon una serie de mitos acerca de la “Ciudad de los dioses”, como ellos la nombraron.

En ese sentido, Saborit García-Peña agregó que, con los hallazgos en el Templo Mayor, se muestra que Tenochtitlan se fue apropiando de lo que consideró lo más notable de las civilizaciones que la precedieron. A su vez, Ledesma Bouchan destacó la habilidad didáctica del autor para guiar al lector por la historia del México prehispánico, así como la calidad de las imágenes, parte del archivo digital del MNA y otras inéditas, que acompañan a los textos, realizadas por González Manterola.

“Lo que hace, a través de este pareo de dos ciudades importantes, es llevarnos por un viaje, no solo para entender el pasado sino también su complejidad”, aseguró la arqueóloga. La publicación cuenta con un tiraje de 10,000 ejemplares y fue editada por GM Editores, como parte del acervo de Fomento Cultural del Banco.

los 17. El dominio de estas técnicas, la innovación forjada por su familia y el perfeccionamiento que ha adquirido en su corta edad, sin dejar de lado su creatividad innata, es la suma de elementos que lo han llevado a obtener varios premios.

“The silence of sound”, espectáculo multidisciplinario de la directora de orquesta mexicana Alondra de la Parra y Gabriela Muñoz “Chula The Clown”, inició una corta temporada que se llevará a cabo hasta el domingo 31 de marzo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, uno de los escenarios más legendarios de la Ciudad de México perteneciente a la Secretaría de Cultura capitalina. Este espectáculo con más de siete años de preparación y que ha recorrido diversos escenarios del mundo como Alemania y España, es la historia de la vida, eso que sucede en el borde entre el sueño y la pesadilla,

Con la finalidad de acercar al público al quehacer de los artistas nacionales, el Museo de la Ciudad de Méxicopresenta la exposición El picnic y la sobremesa. Pancho López: más de 25 años de performance, que fue inaugurada en presencia del artista en el recinto de la Secretaría de Cultura capitalina, donde estará disponible hasta el 30 de junio del presente año. La muestra consta de 40 obras, entre las que se encuentra documentación del trabajo artístico de López, entre dibujos, instalaciones, video y gráfica

HERALDO : CULTURA miércoles 27 de marzo de 2024 • Estado de México 2
(FOTO: CORTESÍA)
Celebra Pancho López 25 años de trayectoria “The silence of sound” CULTURA CULTURA (FOTO: CORTESÍA) (FOTO: CORTESÍA) (FOTOS: CORTESÍA)
(FOTO: CORTESÍA)

ROBERT PATTINSON Y SUKI WATERHOUSE YA SON PADRES

La pareja no ha hecho un anuncio oficial.

Robert Pattinson y Suki Waterhouse han dado la bienvenida a su primer hijo.

Aunque la pareja no ha he-

cho un anuncio oficial, han sido fotografiados paseando con su bebé por las calles de Los Ángeles. Pattinson, conocido por su papel en la saga de Crepúsculo, y Suki Waterhouse, actriz de Todos quieren a Daisy Jones, han mantenido su relación y ahora su paternidad con gran discreción. La pareja británica se mudó a principios de este año y decidieron que era el momento adecuado para ampliar su familia. Las imágenes captadas muestran a Pattinson como un padre dedicado, empujando el carrito de su

LIVIA BRITO Y SU EXNOVIO PIERDEN MILLONARIA DEMANDA CONTRA PAPARAZZI

Livia Brito y su ex Mariano Martínez perdieron la demanda contra el fotógrafo Ernesto Zepeda, con quien en julio del 2020 comenzaron una batalla legal, luego de que el paparazzi los captó en la playa durante la pandemia y la actriz y su entonces pareja presuntamente lo golpearan y le destruyeran su cámara. De acuerdo con el periodista Carlos Uriel, la protagonista de Minas de pasión y su expareja habrían perdido la demanda y ahora tienen que pagar una fuerte cantidad al amante de la lente.

“Me informan que Livia Brito y su exnovio Mariano Martínez perdieron la demanda que interpuso el fotógrafo Ernesto Zepeda, por lo que tendrán que pagarle una compensación económica de más de 1 millón 200 mil pesos”, escribió Uriel en su cuenta de X. - AGENCIA MÉXICO

bebé, mientras que Waterhouse, la recién estrenada mamá, charlaba con una amiga durante la caminata. Ambos intentaron pasar desapercibidos con gorras, capuchas y gafas de sol, pero no pudieron evitar ser reconocidos. El sexo del bebé no ha sido revelado por los actores, pero las imágenes su-

gieren que podrían haber tenido una niña, dada la presencia de un carrito de color rosa. La relación de Pattinson y Waterhouse salió a la luz en el verano de 2018 y desde entonces han intentado mantener su vida privada lejos de los reflectores. La última vez que fueron vistos juntos en público fue en octubre de 2023.

TELEVISIÓN

Alessandra Rosaldo envía cariñoso mensaje a Victoria Ruffo

Alessandra Rosaldo reaccionó a las recientes declaraciones de Victoria Ruffo, quien solo tuvo halagos para la integrante de Sentidos Opuestos, tras los rumores de que la cantante se pone celosa cada vez que Eugenio Derbez habla de su expareja con los medios de comunicación.

Luego de que la protagonista Ruffo salió en defensa de Alessandra negando darle “motivos de celos” y destacando que era una mujer “inteligente, trabajadora y buena mamá”, Rosaldo agradeció a la expareja de Eugenio, no sin antes bromear con la prensa sobre cómo trata al padre de su hija: “le doy sus latigazos”, dijo entre risas.

Acto seguido, la intérprete de ‘Amor de papel’ señaló: “obvio que no, ustedes ya conocen a Eugenio, ya deberían de saber que ante las preguntas incómodas siempre se sale por la tangente con humor, siempre, entonces, pues bueno, esta ocasión no fue la excepción”.

Sobre lo que dijo Ruffo de ella, Alessandra manifestó: “Gracias Victoria, yo también pienso que eres una mujer maravillosa, extraordinaria, y siempre lo he dicho, y bueno, muchas gracias”.

TELEVISIÓN

Geraldine Bazán cuenta en LCDLF cómo se llevan sus hijas con Irina Baeva

Agencia México

La separación de Geraldine Bazán y Gabriel Soto acaparó titulares de los principales medios de espectáculos en su momento, por lo que es inevitable que la mexicana sea cuestionada sobre el polémico tema durante su estancia en La casa de los famosos, de la cadena Telemundo.

En una sincera conversación con Clovis Nienow, la actriz confesó que, al comienzo, era muy complicado hablar del divorcio con sus hijas, sobre todo por las notas que se publicaban al respecto; sin embargo, con el paso del tiempo todo mejoró.

Al hablar de Irina Baeva, la actual pareja de Soto, y la relación que la rusa mantiene con sus hi-

jas, Gera dejó entrever que no todo ha sido miel sobre hojuelas.

“La verdad es que al principio sí les preguntaba porque estaban más chiquitas un poco cómo las tratan, cómo… Hubo un par de cosas ahí. Ahorita ya están más grandes, ya tampoco me gusta ponerlas en esta disyuntiva de que se sientan presionadas de…”, se sinceró la intérprete.

(FOTO: AGENCIA MÉXICO) CINE (FOTO: AGENCIA MÉXICO) TELEVISIÓN
HERALDO : ESPECTÁCULOS miércoles 27 de marzo de 2024 • Estado de México 3
Agencia México
(FOTO: AGENCIA MÉXICO)
Agencia México
(FOTO: AGENCIA MÉXICO)

REDES

GEORGINA RODRÍGUEZ

PODRÍA ROMPER CON TODOS LOS RÉCORDS EN TIKTOK

Con video de 10 segundos.

Georgina Rodríguez, la pareja sentimental de Cristiano Ro-

naldo, continúa demostrando la gran influencia mediática que tiene su presencia en redes sociales.

La modelo y empresaria puso en evidencia la magnitud de la popu-

laridad que posee entre los amantes de las plataformas digitales gracias a un video de apenas 10 segundos compartido en su cuenta de TikTok, donde acumula 7.6 millones de seguidores.

En el clip, Georgina porta un vestido blanco mientras camina decidida hacia la cámara, todo esto al mismo tiempo que pronuncia la frase “I’m sorry, I don’t speak in english very good”, audio seleccionado de una entrevista viral que fue mezclado para sonar en una velocidad alta.

TELEVISIÓN

Paloma Cuevas se solidariza con la realeza británica

La socialité española Paloma Cuevas tuvo un enorme gesto de solidaridad con la familia británica, externando su apoyo y buenos deseos hacia el rey Carlos III y Kate Middleton tras sus anuncios de diagnósticos de cáncer.

A través de su cuenta de Instagram, la actual pareja de Luis Miguel escribió: “Todo mi ánimo a Su Majestad, el rey Carlos III, y a la familia real británica tras el valiente anuncio de la princesa Kate. Deseándoles una rápida recuperación rodeados de todo el cariño que generan”. Conjuntamente, Cuevas manifestó su respeto hacia la familia real por demostrar su gran fortaleza, unión y serenidad ante una situación de salud adversa. -Agencia México

MÚSICA

(FOTO:

A pesar de que la tendencia ha sido recreada en un sinfín de ocasiones, la grabación de Rodríguez continúa ocupando el lugar número uno, con un total de 114.3 millones de reproducciones y varios miles más de reacciones.

La cantante Shakira continúa promocionando su nuevo álbum ‘Las mujeres ya no lloran’, por lo que este lunes fue invitada al programa de televisión de Jimmy Fallon, lugar donde reveló que luego de su separación del exfutbolista Gerard Piqué, se sintió libre para trabajar en su nuevo proyecto musical.

“Necesitaba sentirme mejor, estaba reconstruyéndome y la única forma que tenía de volver a estar entera era a partir de la música, porque es mi pegamento. Me he sentido mucho mejor escribiendo todo lo que sentía. Este álbum ha sido mi catarsis”, confesó la barranquillera. Y sin mencionar el nombre del padre de sus hijos, Shakira lanzó un contundente mensaje sobre su relación sentimental con el español y el tiempo en que tardó volver a la escena musical con una nueva producción.

“Ha sido muy difícil poner todo lo que sentía en un álbum y darle forma, porque no tenía tiempo, era lo que tenía tener marido. Ahora ya no lo tengo. Mi marido me arrastraba, no me dejaba. Ahora soy libre y puedo trabajar de verdad”, expuso la cantautora.

Shakira revela que su relación con Piqué le impedía componer nueva música (FOTO:

TELEVISIÓN

STEPHANIE SALAS SUEÑA CON ABRIR SU PROPIO RESTAURANTE

Stephanie Salas aseguró sentirse afortunada por pertenecer a una de las dinastías más reconocidas en el medio artístico, destacando que más allá de los compromisos que implica esta situación, agradece todos los talentos que heredó de su familia. “No, no, al contrario, siempre ha sido un honor ser legendaria, leyenda, sangre fluye por mis venas de doña Silvia, de mi abuelo don Rafael Banquells, de mi papá, mi madre una gran actriz, entonces en la familia siempre he pertenecido al mundo del espectáculo”, explicó. “Digámoslo que véanlo de esta manera, naces como un ambiente donde todos se dedican a lo mismo, entonces como que hasta no tienes otra opción. Definitivamente es una carrera, que amo, amo profundamente, siempre que quieres disque dejarla, no la dejas porque la necesitas”, agregó. No obstante, confesó que ya piensa en distintos planes para su retiro del mundo del espectáculo. “En un futuro si me veo como poniendo un restaurante o algo, ya en la retirada, bueno, a lo mejor no tan lejano, antes, pero sí es como un lado que, si quiero explorar, eso de deleitar a los comensales y de darles a probar mi sazón, así que eso va a suceder en cualquier momento”, declaró. - Agencia México

(FOTO:

HERALDO : ESPECTÁCULOS miércoles 27 de marzo de 2024 • Estado de México 4
AGENCIA MÉXICO)
AGENCIA MÉXICO)
AGENCIA MÉXICO)
(FOTO:
Agencia México
AGENCIA MÉXICO)
Agencia México
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.