Martes 19 de marzo 2024

Page 1

TOLUCA

Publica GEM Plan de Desarrollo estatal 2023-2029

Fue producto de la organización de ocho Foros de Consulta Popular.

Areli Díaz

Con el título “El mandato del pueblo por el cambio”, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, instruyó la publicación en la Gaceta Oficial de Gobierno el Plan de Desarrollo 2023-2029, documento que regirá las acciones y decisiones de la administración para lograr la transformación de la entidad, destacó la autoridad estatal.

A través de una tarjeta informativa el gobierno recordó que el Plan de Desarrollo surgió de la voz y demandas de los mexiquenses, por lo que destacó que “El mandato del pueblo por el cambio” representa la decisión del pueblo para lograr el bienestar y la justicia social, ya que sienta las bases de una nueva realidad política, económica y social en el Estado.

“Este Plan surge de la voz de familias mexiquenses, donde participaron universidades, especialistas, académicos, investigadores, instituciones públicas y privadas, cámaras empresariales y organizaciones de la sociedad civil,

jóvenes, mujeres, personas adultas mayores, migrantes, personas de pueblos originarios, de la comunidad LGBTTTIQ+, afrodescendientes, personas con discapacidad, madres jefas de familia, entre otros”, publicó Gómez Álvarez en sus redes sociales.

Foros de consulta

La autoridad recordó que la elaboración del Plan fue producto de la organización de ocho Foros de Consulta Popular que fortalecieron el ejercicio de planeación de manera democrática, donde se escuchó la voz de 226 mil personas de manera presencial y en línea en ocho sedes.

El Consejo Consultivo para la Elaboración del

Plan de Desarrollo del Estado de México 20232029, se instaló en noviembre de 2023, por la gobernadora mexiquense donde destacó que la guía de las políticas públicas de su administración será con base en la voz del pueblo y para el pueblo, en coordinación por las distintas dependencias estatales.

Los Foros de Consulta

Popular, se llevaron a cabo del 29 de noviembre al 8 de diciembre de 2023, entre las sedes se encontraron los municipios de Toluca, Valle de Bravo, Cuautitlán Izcalli, Texcoco, Chimalhuacán, San Felipe del Progreso y Naucalpan, con el objetivo de abarcar todas las regiones de la entidad.

Documento completo

El documento puede ser consultado en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno del Estado de México, a través del sitio web https://legislacion. edomex.gob.mx/sites/ legislacion.edomex. gob.mx/files/files/pdf/ gct/2024/mar152.pdf

Ejes de trabajo El Plan de Desarrollo del Estado de México 20232029, está estructurado bajo cuatro ejes y tres ejes transversales, que abarcan los distintos temas de relevancia para el desarrollo y bienestar de la población mexiquense.

Cuatro Ejes:

1. Cero corrupción y gobierno del pueblo y para el pueblo “Estado de Derecho y austeridad”.

2. Bienestar ambiental y acceso universal al agua “Preservación y promoción ecológica”.

3. Empleo digno y desarrollo económico “Inclusión para el bienestar y la prosperidad”.

4. Bienestar social “Combate a la pobreza y atención a grupos en situación de vulnerabilidad”. Ejes transversales:

1. Igualdad de género.

2. Construcción de la paz y seguridad.

3. Cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

ME QUEDO CON LA ALEGRÍA QUE DAMOS A LA AFICIÓN: RENATO PAIVA trofeo 1C

TOLUCA

ARRANCA EN EDOMÉX

SEMANA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA CANINA Y FELINA 2024

Como parte de las actividades de vacunación antirrábica canina y felina en México se llevan a cabo desde 1983, en el Estado de México las autoridades sanitarias dieron arranque a la

Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2024, que se lleva a cabo del 17 al 23 de marzo, con el lema "Por tu salud y la de tu familia, vacuna a tus perros y gatos contra la rabia”. (Más información página 4 A Areli Díaz)

Haz Valer Mi Libertad se manifestará frente a la CODHEM

Toluca

El colectivo Haz Valer Mi Libertad, el cual mantiene un plantón de más de 290 días a manera de exigencia de la libertad de sus familiares, quienes señalan están recluidos en penales pagando penas por delitos que no cometieron, informó que el próximo miércoles 20 de marzo llevarán su protesta frente a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM). (Más información página 5 A Karina Villanueva)

Mariana Rodríguez se registra para la candidatura por Monterrey (Más información página 10 A)

Entregan ONGs del Valle de Toluca a Melissa Vargas iniciativa para candidaturas ciudadanas

TOLUCA.- Al menos 20 organizaciones civiles del Valle de Toluca unidas en “Defenderemos la libertad y democracia”, entregaron a Melissa Vargas, presidenta del Comité Municipal del PRI, una iniciativa de ley para reformar Código Electoral mexiquense y que los partidos políticos incluyan perfiles ciudadanos en sus plantillas para conformar las candidaturas rumbo a las presidencias municipales. (Más información página 5 A Adriana Carbajal)

Localizan con vida a vendedores de pollo privados de la libertad; estaban retenidos en el sur del EdoMéx

Toluca

Tras casi tres meses de que fueron privados de la libertad en un expendio de pollo en el municipio de Toluca, los empleados de dicha bodega fueron localizados con vida la noche del viernes, informó la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM). (Más información página 3 A Karina Villanueva)

GRUPO DUELO PRESENTA A SU PÚBLICO arte&gente 4D

19 de marzo de 2024 • Año IX • No. 3396 • $ 10.00 www.hgrupoeditorial.com d v s j m m l
DE RÍO BUSCA “DARLE VOZ” AL GLACIAR DEL PICO DE ORIZABA cultura
RÍO
1D
El gobierno mexiquense publicó el Plan de Desarrollo.

martes 2

Estado de México

19 de marzo de 2024

HERALDO

editorial

En toda la entidad proliferan los vendedores irregulares, no es necesario ir a la zona conflictiva en la terminal para toparse con puestos improvisados en casas o autos, que ofertan cualquier cantidad de productos. Ahora con la pandemia, la cosa es peor.

Hay de comida, dulces, bolsas, peluches, vaya, la lista es interminable y ahí se topa uno con gente ajena a las grandes mafias del ambulantaje.

Se trata de ciudadanos comunes que no tienen empleo, no les alcanza con el ingreso familiar o encontraron que convenía más esta actividad que un trabajo mal pagado y sin prestaciones sociales.

Este será uno de los grandes retos de los gobiernos municipales que están por ser electos.

Reglamentar para disminuir la presencia del comercio irregular y hacer cumplir las normas será un problema que no será sencillo resolver.

Misógino

En un acto machista y ruin, un acosador anónimo aseguró que la diputada priísta, Melissa Vargas, es el exalcalde Raymundo Martínez.

En lonas colgadas de puentes peatonales con la imagen de la diputada y el ex alcalde juntos, con la leyenda “Melissa es Raymundo”.

Luego, supuestos “reporteros” se dedicaron a difundir fotografías de la fechoría, sabían que no tendría mayor efecto en los puentes.

Es increíble que pese al trabajo que miles de mujeres hacemos todos los días, permanezca esta forma de “hacer política”. No sólo es un ataque político, sino con uno carga misógina y bastante bajo, al pretender acusar que la larga trayectoria de la diputada Vargas se reduce a pertenecer al ex alcalde.

Pareciera que, para algunos, el trabajo político que las mujeres han hecho en el Estado de México no cuenta, y que lo que vale es a qué hombre le pertenecen.

Más allá de filias partidistas, debemos tener claro que las mujeres se han ganado su lugar por mérito propio en la política y en todos los ámbitos.

En todo caso, está claro que a alguien le preocupa que ella compita por la candidatura a la alcaldía, ¿por qué será?

Inseguridad

En las semanas recientes hemos tenido en el Estado de México incidentes que nos ponen de golpe y porrazo de frente a nuestra realidad en cuanto a seguridad.

El caso de los polleros -que recién aparecieron con vida, en un afortunado e inesperado giro de la historia- y de los hechos en Tlatlaya, no se dan aún por terminados y siguen apareciendo cadáveres en fosas aquí y allá en el Valle de Toluca.

Sin embargo, son en realidad muestras de la descomposición sistemática que ha sufrido la seguridad en nuestra entidad desde hace varios años y que ahora tiene sumida en el miedo a toda la entidad.

Ya si le agregamos el horror del robo a transporte público, los feminicidios, las desapariciones, hablamos de que esperaríamos que nuestras autoridades estuvieran movilizadas con la misma energía y contundencia que lo hace la delincuencia, pero no, prefieren minimizar los problemas y hacer como que no pasa nada.

Lo peor, habría que empezar por revisar a nuestros cuerpos policiacos. En el ámbito estatal, pareciera que la Secretaría de Seguridad está más preocupada por cuestiones de imagen que de operatividad.

En estos días queda al descubierto lo que todos sabemos y nadie resuelve: las corporaciones municipales están fuera de control y en la mayoría de los casos ahogadas por la corrupción, mientras la estatal no resuelve.

La gran pregunta es, quién les pondrá en orden. Es claro que sin el mando único y con la garantía del Municipio Libre, el Gobierno Estatal no tiene atribuciones ni autoridad para intervenir, al menos esa es la justificación.

Sin embargo, entre que la delincuencia organizada es asunto del Gobierno Federal y que con los cuerpos policiales municipales no se puede intervenir, los ciudadanos vivimos entre dos fuegos, vulnerables, con temor y sin que se vea en el horizonte la posibilidad de mejorar. ¿Así nos vamos a quedar?

Y entonces, ¿cual es la tarea de seguridad que sí desempeña la estatal?

Consejera Electoral, Patricia Lozano

Voto y democracia incluyente En las sociedades contemporáneas suele aceptarse que un gobierno democrático parte de dos principios bien establecidos: el voto universal y la regla de la toma de decisiones por mayoría. Sin embargo, una democracia incluyente debe revisar constantemente la instrumentalización de estos dos principios para garantizar una efectiva representación de intereses diversos, pero, al mismo tiempo, el respeto a los derechos de las minorías.

En este sentido, el primer principio -del voto universal- se refiere a los avances que históricamente se han alcanzado para extender el reconocimiento del derecho al voto a cada vez más sectores sociales. La evolución misma del concepto de universalidad ha sido fundamental, pues en siglos pasados bastaba con que los hombres libres votaran para que una sociedad se considerara democrática. Posteriormente, el sufragio se reconoció como derecho de las mujeres y en general de todas las personas sin distinción de su origen étnico, edad, condición social, religión, opiniones o preferencias, transitando a una verdadera universalidad. De este modo, y como señala Bobbio, a mayor universalidad del voto, mayor democratización de la sociedad.

Por otra parte, en una democracia incluyente, el segundo principio democrático referido -la toma de decisiones a partir del principio de mayoría- debe ser respetuoso de los derechos humanos reconocidos para las minorías. En un Estado constitucional, ningún proyecto político, decisión u objetivo puede vulnerar los derechos reconocidos en nuestra Carta Magna y los tratados internacionales. Pero, además de ello, una democracia

incluyente debe incorporar los intereses y necesidades de las minorías que, aunque no cuenten con el peso demográfico, político o simbólico de la mayoría, sí se reservan su derecho a ser atendidas por el poder público. Aunque lo anterior se ha reconocido teórica y legalmente, queda pendiente el reto de instrumentalizar estos principios de manera plena en nuestras sociedades de hoy. Al respecto, la autoridad electoral de nuestro país ha avanzado en materia de implementación del voto anticipado para personas con alguna discapacidad. Esta modalidad de voto fortalece los dos principios democráticos referidos, pues extienden aún más la universalización del voto e integran a minorías en la agregación de intereses. Para este proceso electoral concurrente 2023-2024, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se ha comprometido a implementar las acciones necesarias a efecto de garantizar el Voto Anticipado en el Estado de México para la ciudadanía que tenga alguna incapacidad física que impida, limite o dificulte su asistencia ante la casilla que le corresponda durante la Jornada Electoral. En ese sentido, el pasado 20 de febrero, el Consejo General del IEEM aprobó los Formatos Únicos de la Documentación Electoral, para el Voto Anticipado de la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024. Dichos formatos cumplen con las especificaciones técnicas de la documentación electoral, los requerimientos establecidos en las disposiciones legales y, no menos importante es que se encuentran personalizados atendiendo a las particularidades de la elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024. Con esta decisión, se procede ahora a la impresión de los formatos y su posterior distribución. Con ello, el IEEM da un paso firme hacia la inclusión y la no discriminación, de manera que nuestra democracia siga consolidándose bajo un paradigma de inclusión, para que ninguna persona se quede sin ejercer su derecho humano al voto.

“He estado recorriendo el país…y hay un enorme entusiasmo y alegría. Quiere la oposición decir que hay miedo. No. No es lo que yo he visto en el país” .

CLAUDIA SHEINBAUM

candidata a la Presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia

Las campañas políticas en la época de la post verdad

¿Regular las “fake news”?

Las campañas políticas forman parte del entorno de nuestras sociedades. Desde hace algunos años, sus propuestas y contenidos se insertan en la denominada era de la “post verdad” cuyas características son: la proliferación de noticias falsas, la generación de comentarios ofensivos o descalificantes a la opinión ajena, la difamación y el descredito de las instituciones, sobre todo en plataformas de comunicación online. Ante esta realidad, las normas se ven rebasadas y las autoridades electorales enfrentan nuevos retos. Es cierto que existen mayores posibilidades de consumo de información, lo cual beneficia los debates democráticos; pero, también resulta una realidad, que dicha información no siempre es verdadera, ni se sujeta a los valores propios de nuestra democracia.

El Instituto Nacional Electoral (INE) activó la estrategia “Certeza”, como parte de las herramientas con las cuales contará la ciudadanía dentro del proceso electoral concurrente 2023-2024; esta nueva iniciativa tiene por objetivo combatir la desinformación que generan las llamadas “noticias falsas”.

El funcionamiento de “Certeza” consiste en monitorear redes sociales y medios tradicionales para identificar, verificar, desmentir o aclarar noticias falsas o imprecisas que pudieran surgir en materia electoral, todo desde su propio micrositio: https://centralelectoral.ine. mx/certeza/

La estrategia tiene fundamento en un estudio realizado por la Universidad de Oxford -en 2022- que documenta la relevancia de las redes sociales y plataformas digitales como proveedores de información entre la población mexicana: “Los mexicanos tienen algunos de los niveles más altos de acceso a noticias de las redes sociales [...] siendo Facebook, YouTube y WhatsApp las redes más populares”, mientras que “el 87% de mexicanas y mexicanos toman como la principal fuente de noticias las plataformas por internet”.

Resulta interesante que el ejercicio propuesto por el INE no sólo modifica una tendencia de regular para prohibir, sino que se generará con la infraestructura propia del Instituto: la Coordinación Nacional de Comunicación Social, un Comité Técnico integrado por personal de las Direcciones Ejecutivas y Técnicas, y la difusión en un micrositio vinculado al sitio principal del Instituto y sus redes sociales.

La ciudadanía tendrá a su disposición material gráfico y audiovisual que le permitirá identificar noticias falsas o imprecisas; la característica de estos materiales es que prometen ser imparciales, veraces, verificables y de sencilla lectura, la pregunta obligada es si éstos serán de utilidad en la toma de decisiones relacionadas con el voto ciudadano.

Si bien es cierto la iniciativa representa una alternativa ante la falta de regulación en la materia, valdrá la pena observar su desarrollo, avances y resultados, los cuales podrán servir de base para el debate y regulación futuras. La era de la post verdad continuará creciendo y es necesario encontrar alternativas que permitan convivir con ella, la censura parece no ser la respuesta ¿lo será la generación de contendidos verificados?

Twitter: @ZuFerTapia

Las

opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este periódico.
Martes 19 de marzo de 2024 El diario HERALDO ESTADO DE MÉXICO es una publicación diaria. Editor responsable: Esteban Gildardo Peláez Bautista. Número de Certificado de Reserva de Derechos de Uso Exclusivo del Título que otorga el Instituto Nacional del Derecho de autor: 04-2022-030110194100-30. Número de Certificado de Licitud del Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Miguel Hidalgo y Costilla Poniente 505 B, Col. La Merced, Toluca Estado de México. Impreso en Talleres Belmont, ubicado en Vialidad Salvador Díaz Mirón No. 700 Colonia Salvador Sánchez Colín, distribuido por la Unión de Voceadores de Periódicos y Revistas del Estado de México, Honduras No. 205 Col. Américas. Toluca, Estado de México, resto del Estado distribución propia a través de oficinas regionales. Oficinas Tlalnepantla, Calle Vallarta número 18, Int. 1 C.P. 54000, Tlalnepantla Centro, Edo. Méx. Teléfono 55 7258 3017, 55 7155 6757. Oficina en Zumpango, Segundo Callejón de Uruguay sin número, Barrio de San Miguel, Zumpango, Estado de México. Teléfono: 01 (591) 611-49-68. Oficina en Texcoco, Calle 2 de Marzo número 215-A Int. 6, Col. Centro Texcoco, Méx. Teléfono: 01 (595) 95 516 97 Servicios Informativos NOTIMEX, miembros de la Cámara Nacional de la Industria Editorial No. 556. DIRECTORIO Responsable Editor y Director General: Lic. Esteban Peláez Bautista Subdirectora Janet Hernández Bárcenas Jefa de Redacción: Martha González Aguilera Coordinador Zona Texcoco: Youssef Buendía Huerta Coordinador Región Zona Norte: Salvador Marrón Suaréz Gte. de Publicidad: Susana Martinez de la Borbolla

TOLUCA

Claudia Sánchez deja el PAN para unirse al Partido Verde

Couttolenc Buentello, anunció también que se sumó la empresaria Ana Paola Guerra Flores.

Después de 20 años como militante en el Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Sánchez Juárez anunció su incorporación al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Estado de México para encabezar la candidatura por la diputación federal por el Distrito 18, respaldada por PVEM, Morena y PT. La ex panista es hermana de quien fuera dirigente del PAN Oscar Sánchez Juárez.

El PVEM, a través de su dirigente estatal José Alberto Couttolenc Buentello, anunció también que se sumó la empresaria Ana Paola Guerra Flores, quien aspira como suplente de este cargo.

La ex panista, Sánchez Juárez agradeció al que fue su instituto político, “pues

ahí me formé, crecí, milité hasta el día de hoy que el Partido Verde me da la oportunidad”, aunque agregó que su salida se debe a la actuación de las dirigencias estatales y nacionales que están destruyendo este instituto político. Es por eso que exhortó a los militantes panistas a sumarse al Proyecto Verde, al tiempo de agradecer a “Pepe” Couttolenc la confianza de abrirle las puertas con esta candidatura con la intención de ganarla y de trabajar con ella y de aportar en materia legislativa y de gestión.

Empresaria

Ana Paola Guerra Flores es una empresaria en Huixquilucan y en el pasado proceso electoral, fue candidata por Fuerza Social

“Tenemos muy buenos amigos, buenas estructuras, estamos caminando, haciendo frente sobre todo en Huixquilucan para quitar a este régimen de monarquía

que se pretende instalar en Huixquilucan, en donde hay una familia, la familia Vargas, que la vamos a sacar desde el Partido Verde a punta de votos”, agregó la nueva ecologista.

Es importante indicar que Claudia Sánchez Juárez es Licenciada en Derecho, tiene Doctorado Honoris Causa por la Asociación Nacional de Locutores de México y un Diplomado en Economía Social.

En el 2006 fue diputada federal por el Distrito 18 con cabecera en Huixquilucan y en el 2009, fue candidata a presidenta municipal de esta demarcación, respaldada por el Partido Acción Nacional (PAN).

Asimismo, trabajó como secretaria de la Comisión de Defensa Nacional, como secretaria de la Comisión de Comunicaciones, fue integrante de la Comisión de Gobernación en 2009 y fue presidenta de la Comisión Encargada de Estudiar, Analizar y Supervisar el Funcionamiento de Aduanas, Puertos y Aeropuertos Nacionales, entre otras responsabilidades.

Localizan con vida a vendedores de pollo privados de la libertad; estaban retenidos en el sur del EdoMéx

Tras casi tres meses de que fueron privados de la libertad en un expendio de pollo en el municipio de Toluca, los empleados de dicha bodega fueron localizados con vida la noche del viernes, informó la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM).

La dependencia informó que Rigoberto Colín Consuelo, Jaime Ramos Reyes, Isidoro Díaz Casimiro y Eliseo Escobar Ramírez, fueron encontrados en el sur mexiquense, sin precisar el municipio. Lo anterior, en los momentos en los que los presuntos delincuentes que los mantenían retenidos, pretendían trasladarlos a otro lugar.

Fue durante la madrugada del viernes 22 de diciembre de 2023 cuando sujetos armados ingresaron al establecimiento ubicado en las inmediaciones de las colonias Parques Nacionales y Nueva Oxtotitlán, amagando a los vendedores y obligándolos a subir

a una camioneta donde se los llevaron. Desde ese momento se desconocía su paradero.

Traslado

La SSEM precisó que los vendedores estaban amagados y fueron encontrados en un vehículo Renault gris; posteriormente fueron trasladados a la Fiscalía de Desaparecidos para rendir su declaración. Tras la localización de los colaboradores, no se reportaron detenidos.

Tras los hechos, la dueña del expendio de pollo, Karina Contreras Guadarrama, denunció que al menos por tres años ha sido víctima del delito de extorsión bajo la modalidad de pago por derecho de piso, de quienes se ostentan como integrantes del grupo delincuencial de la Familia Michoacana. Precisó que, ante la negativa de seguir pagando dicha extorsión, dicha célula criminal habría privado de la libertad a sus trabajadores a manera de venganza, presión o intimidación.

En febrero pasado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detalló las detenciones de César Alberto "N" alias “Albertano”, Sherlyn “N” y Ángel Antonio “N” objetivos prioritarios de la Fiscalía, relacionados en la investigación por la desaparición de los cuatro trabajadores. La FGJEM estableció que, los detenidos intervinieron tanto en la planeación como ejecución de la privación de la libertad de las cuatro víctimas, esto en represalia a la negativa de la dueña del establecimiento, a pagar cuotas ilegales por la venta de mercancía, lo anterior por instrucciones de Josué Ramírez Carrera, alias “El ojo de vidrio”, “El Colibrí” y/o “Tuerto” quien es señalado como operador financiero de la organización criminal la Familia Michoacana, y por quien se ofrece una recompensa de hasta 500 mil pesos para quien aporte información que conlleve a su ubicación y captura.

TOLUCA
Adriana Carbajal Karina Villanueva Claudia Sánchez Juárez anunció su incorporación al PVEM.
HERALDO : ENTORNO martes 19 de marzo de 2024 • Estado de México 3
La FGJEM estableció que los detenidos intervinieron tanto en la planeación como ejecución de la privación de la libertad.
(LATINUS.US)

Personas con discapacidad que no puedan desplazarse podrán votar en su domicilio

La iniciativa del Voto Anticipado, es organizada conjuntamente por el INE y el IEEM.

Aunque se tenga una discapacidad y las personas no puedan desplazarse para votar en una de las más de 21 mil casillas que se instalarán el próximo 2 de junio, podrán hacerlo desde sus domicilios, entre el 6 y el 20 de mayo de 2024, para elegir diputaciones locales y ayuntamientos en el Estado de México.

A través de la modalidad de Voto Anticipado que implementarán

de manera coordinada el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y el Instituto Nacional Electoral (INE) se busca garantizar el derecho al voto para aquellas ciudadanas y ciudadanos mexiquenses que, por diversas razones, enfrentan alguna discapacidad física certificada por un médico, misma que les impida salir de sus viviendas. Es así que los electores que se hayan registrado hasta el 22 de enero de 2024 en la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado tendrán la posi -

Las

bilidad de ejercer su voto con apoyo de personal del INE, quienes les visitarán en sus hogares del 6 al 20

de mayo próximo. Esta iniciativa del Voto Anticipado, organizada conjuntamente por el

Votos emitidos

Una vez realizado su sufragio, el escrutinio y cómputo de los votos emitidos en dicha modalidad se realizará el 2 de junio con el fin de asegurar la transparencia y validez del ejercicio democrático.

INE y el IEEM promueve una participación electoral más inclusiva, al garantizar que todas las personas, independientemente de sus limitaciones físicas, tengan la oportunidad de ejercer su

derecho al voto en igualdad de condiciones.

Datos

Por primera vez en la historia mexiquense, en el 2023 cuatro mil 628 personas pudieron adelantar su voto en la elección para renovar la gubernatura del Estado de México, desde la prisión o desde una cama por graves problemas de salud, a través de un programa piloto que emprendió el Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad. Es así que los 20 penales estatales, cuatro mil 518 personas ejercieron su derecho a votar y opinaron sobre quién debe gobernar al Estado de México para el sexenio 2023-2029, además de 110 personas que no pueden salir de su domicilio por alguna enfermedad incapacitante que les impide tener movilidad y su familia los registró para el voto de manera anticipada.

TOLUCA

Ansiedad y depresión, trastornos que más presentan las mujeres

Areli Díaz

Los principales trastornos que presentan las mujeres en el Estado de México es la ansiedad y depresión mayor, cifra de acuerdo con las atenciones que brindan los Centros Comunitario de Salud Mental y Adicciones (SECOSAMA), informó el titular del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones (IMSAMA), Raúl Naveda López-Padilla. Durante la sesión ordinaria LXXXVIII del Consejo de Salud del Estado de México, precisó que existen factores que condicionan la atención oportuna a dichas condiciones como el miedo al estigma de acudir a solicitar atención a la salud mental. Así como el desconocimiento de que las dependencias estatales cuentan con el servicio, pensar que nadie las puede ayudar, no tener con quien dejar a sus hijas o hijos, las relaciones interpersonales de conflicto y desconocimiento para acceder a los servicios.

Promover

Raúl Naveda planteó la necesidad de promover y fortalecer los programas con que cuenta la dependencia y homologar criterios entre todas las instancias de salud que los brindan.

Adicciones en mujeres

Durante la sesión, además de abordar el tema del acceso a la atención de la salud mental, discutieron sobre adicciones en mujeres, en donde el IMSAMA, informó que han detectado que las mujeres inician

el consumo de sustancias psicoactivas a mayor edad que los hombres. De acuerdo con información reciente del instituto, de cada diez personas que padecen algún problema psiquiátrico, ocho tienen alguna problemática de consumo de sustancias o viceversa.

Atención a la violencia En la sesión, informaron que siete de cada 10 mujeres han sufrido de violencia en algún momento de su vida; por lo que el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), señaló que trabaja en la capacitación del personal de las unidades de primer contacto para atender a las posibles víctimas.

Además, informó que en la entidad se cuenta con 214 psicólogos y 57 módulos de Atención a la Violencia en hospitales municipales, generales y materno infantil. Aunque las acciones de atención a víctimas en el sector salud se realizan en toda la entidad, se intensifican en los 11 municipios con Alerta de Violencia de Género,

Sector salud comprometido con atención a la mujer

La presidenta del Consejo de Salud del Estado de México y secretaria de Salud de la entidad, Macarena Montoya Olvera, señaló que la atención al bienestar de la población femenina es una tarea prioritaria del sector salud. Enfatizó en la labor a favor del bienestar físico y mental de las mujeres, y añadió que las sesiones de Consejo, son un espacio para establecer las herramientas e implementar políticas públicas que impactan a la sociedad.

TOLUCA

Arranca en Edoméx Semana de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2024

Areli Díaz

Como parte de las actividades de vacunación antirrábica canina y felina en México se llevan a cabo desde 1983, en el Estado de México las autoridades sanitarias dieron arranque a la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2024, que se lleva a cabo del 17 al 23 de marzo, con el lema "Por tu salud y la de tu familia, vacuna a tus perros y gatos contra la rabia".

La campaña de vacunación, de acuerdo con la Secretaría de Salud estatal, tiene el objetivo de controlar la rabia transmitida por perro a humano. Con ella, destacó, se ha logrado reducir significativamente el número de casos de rabia en México.

La Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina se lleva a cabo cada año en el mes de marzo y hay una semana de reforzamiento masivo en el mes de septiembre.

Módulos de vacunación

La Secretaría de Salud a través del Instituto de Salud del Estado de México dispondrá de diversos módulos

La Semana Nacional de Vacunación Canina y Felina se lleva a cabo del 17 al 23 de marzo.

de vacunación gratuitos en diversos espacios públicos y de salud en fodo el territorio estatal, los cuales se pueden consultar a través de la página web de la dependencia, o estar atento a redes sociales o avisos de autoridades locales.

La vacunación antirrábica está dirigida a perros y gatos sin importar su raza, edad o condición social. El Gobierno Federal precisó que a los perros y gatos se les debe de vacunar contra la rabia a partir del primer mes de edad, un refuerzo a los 3 meses y posteriormente revacunarlo cada año.

TOLUCA

Buscan apoyar a hijos de víctimas de feminicidio

Karina Villanueva

A poco más de seis años del feminicidio de Esthefanie Morales García, quien fue víctima de dicho delito a manos de su expareja sentimental en diciembre de 2017, lo que ocasionó que dejara a su pequeño hijo de entonces seis meses de edad, sin la figura materna, sus padres decidieron apoyar a otras menores víctimas colaterales de este ilícito.

En entrevista, José Luis Morales Serrano, padre de Fany, como llamaban cariñosamente a su hija, señaló que a través de las Asociaciones Civiles Nzehñi y Mitzemoa Noyollo, buscan acompañar y brindar ayuda a víctimas, así como a los menores que quedan en desamparo, cuando sus madres son víctimas de feminicidio, y en algunos casos de desaparición.

Relató que luego del feminicidio de su hija, se percató de las necesidades de los hijos de aquellas mujeres que son

asesinadas. Principalmente dijo, de la invisibilidad y el olvido en el que se encuentran, pues dijo, no hay un censo oficial para saber con precisión cuántos son.

Morales Serrano estimó que tan solo en Toluca y sus alrededores existen 350 niños huérfanos al haber perdido a sus madres por el delito de feminicidio. A ellos, mencionó se suman aquellos menores que esperan ver a sus madres de regreso, toda vez que están desaparecidas.

“Son niños que nadie reconoce, que nadie sabe dónde están. Ellos no quisieron serlo, los obligaron a serlo”, afirmó.

Dijo que, en muchos casos, los feminicidios quedan impunes y nadie se preocupa por el daño que queda en las familias, principalmente en sus hijos. “Hay niños que desde los cero meses quedan sin una madre, sin un solvente, más que nada sin ese hueco emocional, que es difícil llenar porque nadie es como mamá”.

Rabia humana

En el Estado de México los últimos dos casos de rabia humana por fauna urbana (perro) se registraron en el 2005 (de acuerdo con la fecha de agresión).

Una vez vacunados no requieren cuidados especiales, pueden tomar agua y comer de manera normal, solo se recomienda no someterlos a situaciones de estrés innecesarias para evitar que la vacuna no

genere la reacción de protección.

Sobre la rabia

La rabia es una enfermedad zoonótica que puede afectar a personas y animales, tiene una tasa de letalidad del 100 por ciento, es endémica en varios continentes, la dependencia refirió que, según estimaciones, cada año mueren en el mundo alrededor de 60 mil personas, el 40 por ciento niños menores de 15 años; en la gran mayoría de los casos humanos, el perro es la fuente de infección.

Casos

En México, durante diciembre de 2022 se registró al Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Rabia Humana un caso confirmado de rabia humana transmitida por fauna urbana en Nayarit, derivado de la agresión a una persona por un gato sin antecedente de vacunación.

Toluca

En la capitalina mexiquense, el Centro de Control y Bienestar Animal de Toluca, también llevará a cabo jornadas itinerantes de vacunación gratuita en las delegaciones, cuyas fechas se pueden consultar en redes sociales; además, brindará servicio de lunes a viernes de 8 de la mañana a 5 de la tarde en sus instalaciones ubicadas en carretera Toluca-Tlacotepec km 3.8.

Niños huérfanos

Se mencionó que si bien, la mayoría de los niños huérfanos quedan a cargo de los abuelos, hay casos donde quedan bajo la tutela de otros familiares que en muchas ocasiones no tienen la solvencia económica para mantenerlos.

Explicó que la AC busca hacer alianzas con organizaciones, fundaciones y profesionistas de diferentes disciplinas. El objetivo es cubrir las necesidades de los niños huérfanos por feminicidio. “La idea es brindar apoyo, acompañamiento, cuidado médico y psicológico, cuidado alimentario y asesoría legal”. En este sentido invitó a

la ciudadanía, a la iniciativa privada y a los tres órdenes de gobierno a sumarse a la causa; para ello dijo pueden contactarlos a través de la red social de Facebook de cada A.C, o al número telefónico 722 376 99 16.

Precisó que actualmente están en una primera etapa generando las alianzas y convenios que permitan brindar el apoyo a quienes lo requieren. Dijo que por el momento se necesitan los servicios de profesionales como psicólogos, tanatólogos, trabajadores sociales, abogados y de manera general, capital humano.

“Cualquier ayuda es buena y las personas que se quieran sumar, ser empáticos con nosotros, serán bienvenidos”, finalizó.

HERALDO : ENTORNO martes 19 de marzo de 2024 • Estado de México 4
TOLUCA
ahora podrán hacerlo desde sus casas.
principales trastornos que presentan las mujeres en el EdoMéx es la ansiedad y depresión.
personas que no puedan desplazarse para votar
(INFOBAE.COM) Los
(NOTICIASENSALUD.COM)
busca cubrir las necesidades de los niños huérfanos por feminicidio. (E-CONSULTA.COM)
La AC

Haz Valer Mi Libertad se manifestará frente a la CODHEM

Los integrantes del colectivo reprocharon que los casos que defienden no sean tomados en cuenta por la Comisión de Derechos Humanos.

El colectivo Haz Valer Mi Libertad, el cual mantiene un plantón de más de 290 días a manera de exigencia de la libertad de sus familiares, quienes señalan están recluidos en penales pagando penas por delitos que no cometieron, informó que el próximo miércoles 20 de marzo llevarán su protesta frente a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).

Así lo informó la vocera del colectivo, Lady Plácido Arroyo, quien explicó que, dentro del marco de la jornada de Mujeres en Resistencia y en el cuarto aniversario de Mujeres en Lucha, acudirán frente a la CODHEM para llevar a cabo la protesta denominada “Tus palabras fortalecen la injusticia”. Lo anterior, detalló, luego de que, la titular de dicho organismo defensor, señaló en una entrevista a este medio de comunicación, que los casos de las

Personas Privadas de la Libertad (PPL´s) por los que Haz Valer MI Libertad pide el beneficio de la amnistía, ya han sido revisados y considerados no procedentes, ello por ser delitos de alto impacto como homicidio, o del fuero federal como secuestro o relacionados con delincuencia organizada.

Señaló que, aunque la presidenta de la Comisión ha destacado el otorgamiento de ocho casos de amnistía en el año 2023, seis de ellas para PPL´s mujeres en estado de vulnerabilidad, entre ellas su condición indígena, hay hombres indígenas que también merecen ser tomados en cuenta bajo este argumento.

“Hay varios pronunciamientos, pero un caso en específico es el de Tomás Gabriel Crisanto, él es un hombre indígena que fue brutalmente tor-

turado, que al momento de su detención no tenía conocimiento amplio del lenguaje español, sino que lo tuvo que aprender en la cárcel. Él prácticamente ni siquiera firmó, le pusieron los dedos en la hoja en blanco. ¿Por el hecho de ser hombre ella no considera que aplica para él la ley de amnistía, sólo por eso?”.

Justicia Plácido Arroyo afirmó que los integrantes de Haz Valer Mi Libertad consideran que la justicia no debe ser selectiva. “La justicia debe ser para todos sin importar el color, el sexo, la raza, y el origen social”.

La activista reiteró que la justicia debe ser para todos y todas, y no solamente para algunos y muy contados casos de las decenas de injustamente presos que hay en penales mexiquen-

ses, o que incluso han sido trasladados a otros Centros Penitenciarios fuera de la entidad.

“Está bien que salgan las mujeres, las compañeras presas injustamente, pero se nos hace una injusticia que, a un hombre indígena, solo por el hecho de ser hombre, no le dé el derecho también de acceder a la ley de amnistía”. “Pareciera que ser pobres, indígenas, morenos y no encajar en el perfil que a ella (titular de CODHEM) le favorece, es motivo suficiente para no defender los pronunciamientos que fueron emitidos a favor de nuestros inocentes injustamente presos por la institución que ella representa”, finalizó.

Cabe referir que la presidenta de la CODHEM señaló el caso de Silvia Salazar Monroy, quien estaba privada de la libertad por delito de alto impacto, y fue la primera amnistía promovida por la CODHEM y otorgada por el PJEM, uno de los 25 que Haz Valer Mi Libertad y el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL) promovieron.

Asimismo, refirió el caso de Alejandra, promovido por el colectivo Presunción de Inocencia, quien estaba sentenciada a 40 años de prisión por el delito de homicidio.

Entregan ONGs del Valle de Toluca a Melissa Vargas iniciativa para candidaturas ciudadanas

Al menos 20 organizaciones civiles del Valle de Toluca unidas en “Defenderemos la libertad y democracia”, entregaron a Melissa Vargas, presidenta del Comité Municipal del PRI, una iniciativa de ley para reformar Código Electoral mexiquense y que los partidos políticos incluyan perfiles ciudadanos en sus plantillas para conformar las candidaturas rumbo a las presidencias municipales.

Mientras que los llamó a cerrar filas rumbo a la próxima elección del 2 de junio, la política priísta celebró la unión de ciudadanos en momentos tan adversos, y consideró que la elección que se aproxima marcará un antes y después en México, país que es uno y será otro después de la elección.

Mencionó que la sociedad civil ha puesto un ejemplo al tomar las calles y decir que no habrá tolerancia a ningún partido ni gobierno, pero sobre todo que se acabe con las instituciones y el país.

“He aprendido mucho de ustedes. Estar en la Cámara federal me permitió ver cómo se toman decisiones que impactan en el país y cómo hay quienes aprueban iniciativas sin prepararse, sin estudiar. Me permitió ver lo mejor y lo peor de la política”. Es así que reconoció a muchas mujeres y hombres del Valle de Toluca que han salido a las calles para decir “no más”, “no lo vamos a permitir”.

Dijo ser objeto de campaña negra y violencia política, e indicó que hoy en día ser luchador social, político, o formar parte de un medio de comunicación es una actividad de alto riesgo, frente a un gobierno autoritario, aunque asegu-

ró que son más los buenos, por eso no permitirán que una camarilla les quite el país.

Preciamente integrantes de agrupaciones como “Somos Toluca Libre”, “el Frente Cívico Nacional”,

“Metropolitana”, “Grandeza Mexicana”, “Colegio de Arquitectos”, lo mismo que “Colectivo Agentes de Cambio”, “Colectivo Grupo Humanista”, “Colectivo Colonia Universidad Sostenible, “Acciones con Valor”. El presidente fundador del “Colectivo Grandeza Mexicana”, dio la exposición de motivos de esta reunión, y dijo que desde la reforma de 1977 México ha transitado a un sistema democrático que ha buscado consolidarse, sin embargo, en los últimos años hay una serie de amenazas y retrocesos que ponen en riesgo cimientos de la democracia,

Mercado Morelos, tradición comercial de Toluca

El Mercado Morelos, un espacio que se erige como un emblema de tradición, en el que el compromiso que por casi 60 años se ha convertido en un referente de calidad que ofrece productos de primera calidad en un entorno limpio y organizado.

"El Mercado Morelos es un ícono para la ciudad de Toluca, nos caracterizamos por ser el Mercado más ordenado, más limpio, ofrecemos productos de primera calidad, tenemos tradiciones y tratamos de conservar costumbres", aseguró Guadalupe Escobar, locataria de este tradicional espacio.

También explicó que desde que se enfrentaron a la pandemia se modernizaron pues, dijo, "tuvimos la necesidad de implementar actividades para poder solventar las necesidades de nuestros clientes, con servicio a domicilio y un catálogo virtual, porque cada uno de mis compañeros está preocupado por su negocio y por la imagen que damos en conjunto".

Servicios

Entre los servicios que ofrece se encuentran fruterías, verdulerías, dulces y confitados, carnicerías, pollerías, florerías, moles y semillas, plantas medicinales, cremerías, taquerías, antojitos y comida para todos los gustos.

Esta tradicional área comercial fue inaugurada el 5 de noviembre de 1964 con locatarios como María Isabel Reyes Villanueva, quien compartió: "Esta pollería era de mi suegro, desde que se abrió el mercado que ya va a cumplir 60 años, mi suegro fue uno de los que estuvieron aquí, uno de los primeros, con mi esposo ya tenemos unos 40 años con el negocio".

Esta locataria comentó que sus ventas se han mantenido por el hecho de que "tenemos clientes distinguidos, clientes que se sienten a gusto con nuestros servicios y contamos con servicio a domicilio y tratamos de darle la mejor atención al público".

de ahí la importancia de la realización de movilizaciones en defensa de las instituciones.

Nuevas estrategias

Se destacó la importancia de trazar nuevas estrategias que permitan hacer frente a los desafíos, así como unir fuerzas y fortalecer la percepción ciudadana, levantar la voz y realizar acciones contundentes.

“Es un momento crítico para la democracia mexicana porque se ve un peligro inminente ante señales como reformas electorales, prevención de elegir magistrados a través del voto popular y la promesa de

cambiar derechos humanos a concesiones de gobierno”.

Misael Romero, coordinador de “Somos Toluca Libre”, destacó que la sociedad civil ha aprendido a organizarse y muestra de ello es que se reunieron con 5 mil personas en Colón; después otras cinco mil y en febrero alcanzaron 7 mil personas, “significa que la sociedad civil organizada puede hacer muchas cosas”.

Dijo que han creado Comités de Defensa Ciudadana por la Democracia, que buscan: ante la desinformación, acercarse a sus vecinos para estar informándoles con fuentes fidedignas de lo que ocurre en la política a nivel municipal; conformar una cadena de material informativo con evidencias y brindar elementos objetivos para garantizar un derecho al voto inteligente.

TOLUCA
Melissa Vargas, presidenta del Comité Municipal del PRI. El
Mercado Morelos es un ícono para la ciudad de
Toluca.
Mi
HERALDO : ENTORNO martes 19 de marzo de 2024 • Estado de México 5
Colectivo
Haz Valer
Libertad.
TOLUCA
(TRESPM.MX)
Karina Villanueva
TOLUCA

19

Estado de México

NAUCALPAN

Inhabilitan por pagos ilícitos a ex tesorero de la gestión de Edgar Olvera

El ex funcionario autorizó facturas por 46 mdp a la empresa Zen Servicios Profesionales sin la debida documentación.

Alicia Rivera

El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, inhabilitó por 20 años al ex tesorero de Naucalpan, Juan Carlos Sánchez Medina, quien laboró en la administración 2016-2018 que encabezó el ex alcalde, Edgar Olvera Higuera.

Sánchez Medina, también deberá cubrir una indemnización de 46 mi-

llones de pesos por irregularidades en el pago a un proveedor.

La Contraloría Interna Municipal informó que el ex funcionario autorizó facturas por un monto de 46.19 millones de pesos a la empresa Zen Servicios Profesionales sin la debida documentación, por lo que se turnó el expediente al Tribunal de Justicia Administrativa, la cual impuso la sanción.

Por este mismo asunto, en 2023 la Contraloría In-

Tlalnepantla inicia desazolve en cauces y vasos reguladores

Para prevenir inundaciones en temporada de lluvias, el Organismo Operador del Agua de Tlalnepantla (OPDM), junto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría del Agua del Estado de México y los municipios de Atizapán y Naucalpan, iniciaron trabajos de limpieza y retiro de azolve en los cauces pluviales y de aguas residuales.

El OPDM informó que se trabaja de manera simultánea en los siguientes puntos: Río San Javier. En este punto cuadrillas de la Conagua empezaron a trabajar en la limpieza de un tramo hace un mes y a partir de esta semana OPDM entrará para reforzar las labores, porque se pretende sacar alrededor de 35 camiones de volteo de basura, maleza y escombros.

Zanja Santa Cruz Pueblo Xocoyahualco. En este sitio el organismo de agua de Naucalpan y Conagua ya tienen cuadrillas de trabajadores, a

las que se unirán las del OPDM. Este punto es de alto riesgo para las viviendas aledañas, si ocurre un desbordamiento, por eso debe quedar totalmente desazolvado.

Labores

En las labores colabora personal de Protección Civil, Servicios Públicos y Obras Públicas con camiones y maquinaria.

Vaso Regulador Las Palomas. Este punto se encuentra en la comunidad de Tepeolulco, donde escurren las aguas de la Sierra de Guadalupe, por lo que cada año se desazolva. En esta temporada se proyecta retirar 7 mil m3 de azolve y maleza con el apoyo de la Comisión de Agua estatal (CAEM).

Ferrovalle. En este sitio la CAEM apoyará con una máquina para poder retirar una gran cantidad de pet que probablemente pudiera taponear el flujo del cauce en temporada de lluvias.

Los

terna Municipal sancionó al predecesor de Sánchez Medina, Iván Arturo Rodríguez Rivera, con un monto 53.31 millones de

pesos y una inhabilitación de 20 años para ejercer cualquier cargo público. El 3 de marzo de 2016, el Ayuntamiento de Nau-

Justificativa requerida

Sin la documentación justificativa requerida, se autorizó a Zen Servicios Profesionales el 18 por ciento del importe de los recursos correspondientes al municipio, en perjuicio de las finanzas públicas.

calpan encabezado por Olvera Higuera firmó un contrato con la empresa referida por el servicio de asesoría legal y contable a la administración municipal para beneficiarse de las participaciones federales, según el artículo 3B

de la Ley de Coordinación Fiscal. Sin embargo, no se cumplieron las cláusulas esenciales del contrato, como la obligación de emitir un dictamen sobre el trabajo realizado y notificar el monto recuperado antes de proceder con los pagos.

En 2020, el gobierno en turno denunció estas irregularidades en la Contraloría Municipal; en 2021 inició el Procedimiento Sancionatorio y la actual administración otorgó la audiencia inicial (garantía de audiencia) a Juan Carlos Sánchez Medina, para luego turnar el caso al Tribunal de Justicia Administrativa.

NAUCALPAN

Por incumplir normatividad, clausuran anuncios espectaculares de Isaac Montoya

En apego a la política pública de poner orden en el municipio, el gobierno de Naucalpan colocó sellos de suspensión y en su caso se retirarán anuncios espectaculares de Isaac Montoya, porque se ubicaron en lugares que no cuentan con permiso para publicidad.

La presente administración ha trabajado por mantener el orden, legalidad, y transparencia, especialmente en las áreas financiera,

Reglamentación

Se invita a quienes buscan posicionar un producto, una marca o a alguna persona, conducirse por los cauces legales y respetar la reglamentación vigente.

Naucalpan hace respetar el cumplimiento de las normas para anuncios publicitarios.

administrativa, desarrollo urbano, agua y obra pública, debido al daño patrimonial ocasionado por el gobierno anterior de Morena.

Al carecer de los per -

misos necesarios para publicidad, se iniciaron los procedimientos administrativos correspondientes para determinar el tipo de sanción.

El cumplimiento de

las normas relativas a la colocación de anuncios publicitarios debe ser respetado sin excepción, así sean de carácter informativo, comercial o de promoción personal.

TECÁMAC

Tecámac culmina en grande el primer fin de semana del Atmósfera Fest

Celebrado en el Parque Lineal de Los Héroes Tecámac, el Atmósfera Fest concluyó sus primeros tres días de fiesta y música con actuaciones estelares de Los Kabrones (Ex Mago de Oz) y El Gran Silencio, junto a El Haragán y Cía, marcando el inicio de su gira por el país.

Además de la música, el festival ofreció a sus visitantes una experiencia cultural y artística con un pabellón artesanal y gastronómico de Tecámac e Hidalgo, Estado invitado para esta tercera edición, donde las familias disfrutaron desde platillos típicos hasta piezas artesanales hidalguenses, así como canciones emblemáticas de los Huapangos.

El día sábado, el festival se tiñó de ritmos urbanos con las presentaciones de Yeri Mua, El Malilla, Alemán, LSNCHZ, Barbie Chola y Primero Company, quienes con su música hicieron vibrar a los jóvenes

presentes, creando una noche memorable dedicada a la música urbana.

Asimismo, las actuaciones de Juan Hernández y su Banda de Blues, y Heavy Nopal, con sus éxitos lograron conectar con el público

Próximamente

La próxima parada del Atmósfera Fest será en el Parque

Deportivo y Ecológico de Sierra Hermosa, del 22 al 24 de marzo, donde el público podrá disfrutar de la presencia de Paulina Rubio, Jesse & Joy, Sonido La Changa, Los Caligaris, La Vecindad Santanera, entre otros.

de todas las edades durante el primer fin de semana.

En un espacio de creatividad y diversión, los visitantes apreciaron la exposición de autos tuning; mientras que Atmósfera Kids ofreció un sinfín de actividades artísticas pensadas especialmente para los más pequeños.

TLALNEPANTLA
Alicia Rivera Alicia Rivera Karen J. Cardelas
2024 HERALDO martes 6
de marzo de
dos tesoreros que laboraron en Naucalpan en la gestión de Edgar Olvera, sancionados por ilícitos a la cuenta pública. El Organismo de Agua de Tlalnepantla trabaja para prevenir inundaciones en temporada de lluvias. El Atmósfera Fest continuará del 22 al 24 de marzo en el Parque Deportivo y Ecológico de Sierra Hermosa.
Denuncian a rastros por tiradero de materia orgánica y plumas en zona de mayor filtración de agua de Zumpango

Ocho rastros de la zona tiran deshechos de más de 100 mil pollos diariamente.

Acela Montaño

Habitantes de Santa María Cuevas, municipio de Zumpango, denuncian la presencia de tiraderos clandestinos de materia orgánica y plumaje de pollos en zona de barrancas y ejido, señalan como responsables a los rastros existentes en la comunidad, la preocupación consiste en la descomposición que contamina al ambiente, pero una mayor es por la filtración hacia los mantos freáticos de esta importante zona en la que persiste un gran lago subterráneo. Ante la presencia de montones de plumas y vísceras de pollos en la zona del ejido, “lo que a lo lejos simula nieve”, comentan los vecinos, provoca un intenso olor a podrido desde la entrada a esta comunidad, por ello hacen un llamado a las autoridades para que regulen este tipo de agravios al medio ambiente y a la salud pública.

Algunos se destinan para fertilizar cosechas

Aclaran que hay par -

COACALCO

celas que le reciben el tiradero, siendo que la materia orgánica la utilizan como abono para su cosecha, sin embargo, existen lugares en los

Empleo local Los vecinos aclaran que no están en contra del fomento al empleo local, pero sí que tomen conciencia del daño que están ocasionando y que afecta a la familia y en poco tiempo a los mantos freáticos.

que por la noche o madrugada vierten estos desperdicios de más de 100 mil aves que se sacrifican por día.

“…En algunos sitios lo usan para fertilizar, aunque no hay un proceso de composta, todo es al aíre libre, todo se apesta y vuela, lo que queremos es que haya control y se regulen los 8 rastros existentes que trabajan desde las 22:00 a las 10:00 horas del día”.

Defienden su salud y el agua, sin demeritar el fomento al empleo.

Coacalco abre convocatoria para la Policía Municipal

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad, el Gobierno Municipal de Coacalco abrió convocatoria para hombres y mujeres interesados en unirse a las filas de la Policía Municipal, invitando a los residentes con vocación de servicio a proteger a las familias coacalquenses.

Requisitos

Entre los requisitos para formar parte de la Comisaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal se encuentran: ser mexicano o mexicana por nacimiento, tener al menos 18 años de edad, contar con escolaridad media superior, no hacer uso de sustancias psicotrópicas y poseer conocimientos en el manejo de automóviles o motocicletas, entre otros.

El comisario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Armando López Arteaga, informó que el año pasado se admitie-

ron 81 nuevos elementos, y en esta ocasión se han habilitado 100 plazas adicionales para reforzar la corporación y mejorar el servicio de seguridad en el municipio.

Aspirantes

Para obtener más detalles, los aspirantes pueden dirigirse a las oficinas de la Comisaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal o consultar la convocatoria en la página web www.coacalco. gob.mx.

Enfatizó que formar parte de la Policía Municipal implica un gran compromiso, destacando la importancia de la buena salud física y mental, así como una conducta intachable sin antecedentes penales, ya que la principal responsabilidad será garantizar la tranquilidad de Coacalco.

Documentación Los interesados deben presentar una serie de documentos, incluyendo: acta de nacimiento, identificación oficial, comprobante de domicilio, certificado médico, y certificados de no deudor alimentario moroso y de estudios, además de la Cartilla Militar en el caso de los varones, entre otros.

Asimismo, López Arteaga detalló que los aspirantes deberán aprobar los exámenes de ingreso, los cursos de formación policial y posteriormente pasar las evaluaciones de control y confianza; todas las etapas del proceso son gratuitas.

Las entrevistas y entrega de documentos se llevarán a cabo de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas, hasta el 28 de junio del presente año, en las oficinas de la Comisaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Coacalco de Berriozábal, ubicada en Av. Dalias S/N, Los Héroes Coacalco.

Balacera en intento de robo un fallecido

en la México-Puebla

Una vez más la inseguridad en este tramo carretero en la Autopista México-Puebla en la parada conocida como La Virgen, una persona murió en un intento de asalto al transporte público, en este lugar de los límites de la entidad mexiquense con la CDMX, en donde se realiza el transbordo de pasajeros con dirección al centro de la capital; el chofer de una combi iba a ser asaltado por dos sujetos que portaban arma de fuego.

Los hechos se suscitaron la mañana del día lunes 18 de marzo, en los límites de estas dos demarcaciones, en donde se ubican también obras del Trolebús Chalco SantaMartha cuando dos sujetos

Violencia En este punto de transbordo donde cientos de personas todos los días, choferes y usuarios son víctimas de asaltos con violencia ya que este lugar es la periferia de la delegación

amagaron al chofer de una combi que se encontraba detenida, pero un pasajero, arrebató el arma y abrió fuego, en contra de los asaltantes uno de ellos quedó tirado en la carpeta asfáltica, mientras que el otro hombre fue trasladado a un hospital.

Cabe mencionar que en esta parada conocida como "La Virgen" los delincuentes aprovechan que el transporte público

de Iztapalapa y el municipio de La Paz, respectivamente, este lugar es la zona más insegura y a pesar de rondines ocasionales por parte de policías de ambas demarcaciones, los hechos violentos no cesan.

hace parada para el descenso y ascenso de usuarios o suben a la unidad fingiendo ser pasajeros y aprovechan para asaltar, pero debido a las obras del Trolebús el congestionamiento vial provoca que el transporte público permanezca por varios minutos estacionados y son víctimas de la delincuencia en la mayoría de los casos con fatales consecuencias.

HERALDO : MUNICIPIOS martes 19 de marzo de 2024 • Estado de México 7
ZUMPANGO
Karen J. Cardelas CHALCO María Isabel Sánchez L
El municipio de Coacalco invitó a interesados a ingresar a la Policía Municipal.
Tiraderos de plumaje en barrancas de Santa María Cuevas, Zumpango.
(MILENIO.COM)
Crece la inseguridad en la Autopista México-Puebla.
Exhortan a proteger la vida de los candidatos y candidatas en el EdoMéx

El PRI consideró que las campañas han iniciado y con ello, lamentablemente, se hacen presentes algunos de los factores de mayor riesgo para la democracia.

Con el fin de asegurar un proceso electoral pacífico, la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo presentó un punto de acuerdo por el que exhorta al gobierno del Estado de México a garantizar un cese a la violencia generalizada en la entidad, se salvaguarde la seguridad de las candidatas y candidatos, y se ejecuten acciones con el Instituto Estatal Electoral.

A nombre del grupo legislativo del PRI, consideró que las campañas han iniciado y con ello, lamentablemente, se hacen presentes algunos de los factores de mayor riesgo para la democracia como es la violencia.

En México, la violencia es un problema persistente que ha afectado la estabilidad y seguridad del país. Según datos del INEGI, en su último reporte con datos preliminares entre enero y junio de 2023 hubo 15 mil 82 homicidios en México y una tasa de 12 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, puntualizó.

La arena democrática en el Estado de México está impregnada de inse -

guridad y así ¿cómo será posible realizar actividades político-electorales si la violencia no deja de manifestarse a través de acciones que buscan intimidar, coaccionar o eliminar a individuos?, cuestionó.

Datos

En la LXV Legislatura dijo que en 2022 las cifras no fueron menos alarmantes, pues al cierre del año se reportaron 33 mil 287 defunciones por homicidio, de los cuales, casi el 10% sucedieron en el Estado de México.

Por ello, dijo que es imprescindible que las autoridades den prioridad a garantizar que se frene la violencia, las elecciones en 2024 serán de gran relevancia, en el Estado de México se renovarán 125 presidencias municipales, 136 sindicaturas, 966 regidurías y 75 diputaciones locales, a la par de la elección para la Presidencia de la República, 40 diputaciones federales y 3 senadurías.

Es trascendental mitigar el riesgo de más violencia y se ejecuten acciones para proteger la seguridad de los candidatos, la paquetería electoral, instalaciones y en general se den las condiciones necesarias para una jornada electoral segura, pues los actos violentos impactan negativamente en el desarrollo democrático, afirmó.

Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz busca prevenir y controlar incendios

En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la Gobernadora del Estado de México y autoridades de los tres órdenes de gobierno dieron seguimiento a las acciones que se llevan a cabo en territorio mexiquense, para prevenir, combatir y controlar incendios durante la temporada de estiaje.

quemas controladas en el campo, hacerlo temprano porque es el momento en que hay poco viento y más humedad, además de asegurarse apagarla por completo.

Población

el 800-590-1700 de la Protectora de Bosques del Estado de México. Reporte de Incendios Forestales (Probosque), además de que la entidad cuenta con una mesa de trabajo interinstitucional para prevenir y atender incendios forestales.

En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz número 51 participaron el Secretario General de Gobierno del Estado de México; el Secretario de Seguridad mexiquense; el Fiscal General de Justicia del Estado de México, así como representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina, de la Guardia Nacional, de Derechos Humanos y del Centro Nacional de Inteligencia. Diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres señala que, en México, la temporada de incendios coincide con la época de estiaje, de enero a mayo, por lo que es necesario impulsar acciones coordinadas, para prevenir la presencia de incendios, principalmente en las zonas forestales. También se debe evitar arrojar materiales inflamables, no quemar basura, en caso de realizar

El Gobierno del Estado de México recomienda a la población evitar encender fogatas, en caso de hacerlo, elegir un sitio alejado de árboles, pastos y hojarasca, al retirarse cerciorarse de apagarla por completo; no fumar en bosques o pastizales.

Para reportar incendios en el Estado de México se pone a disposición el número 911, así como

TOLUCA

Trabaja sector salud de la entidad en la atención del bienestar mental de las mujeres

La atención al bienestar de la población femenina es una tarea prioritaria del sector salud, con lo que se atiende una de las principales directrices del Gobierno del Estado de México.

La Presidenta del Consejo de Salud del Estado de México y Secretaria de Salud de la entidad, señaló que en la LXXXVIII sesión ordinaria de este órgano colegiado se abordaron dos temas fundamentales: el acceso a la atención de la salud mental y adicciones en mujeres, y la alerta de violencia de género, seguimiento de acuerdos con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.

La Presidenta del Consejo de Salud del Estado de México hizo énfasis en la labor a favor del bienestar físico y mental de las mujeres, y agregó que las sesiones son un espacio para establecer las herramientas e implementar políticas públicas que impactan a la sociedad y así cumplir con la obligación de trabajar en

ISEM

En cuanto al segundo punto, el Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), señaló que se trabaja en la capacitación del personal de las unidades de primer contacto con la posible víctima.

beneficio de las y los mexiquenses. En su oportunidad el titular del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones (IMSAMA), detalló que con la atención que se brinda en los Centros Comunitario de Salud Mental y Adicciones (SECOSAMA), se cuenta con un panorama general que ha permitido identificar que los principales trastornos que presentan las mujeres es la ansiedad y depresión mayor; mientras que, en materia de adicciones, este sector inicia el consumo de sustancias

psicoactivas a mayor edad que los hombres. De acuerdo con el IMSAMA existen factores que condicionan la atención oportuna, como el miedo al estigma de acudir a solicitar atención a la salud mental, desconocer que las dependencias cuentan con este servicio, pensar que nadie las puede ayudar, no tener con quien dejar a sus hijas o hijos, las relaciones interpersonales de conflicto y desconocimiento para acceder a los servicios. Lo anterior, dijo el titular del Instituto, plantea la necesidad de promover y fortalecer los programas con que cuenta la dependencia y homologar criterios entre todas las instancias que los brindan. Estimó que siete de cada 10 mujeres han sufrido de violencia en algún momento de su vida; al tiempo que refirió que en la entidad se cuenta con 214 psicólogos y 57 módulos de Atención a la Violencia en hospitales municipales, generales y materno infantil.

HERALDO : PODER martes 19 de marzo de 2024 • Estado de México 8
TOLUCA
TOLUCA
Realizan sesión ordinaria LXXXVIII del Consejo de Salud del Estado de México.

Cinco décadas de presencia de UAEMéx en Cerro Toloche

Piña Chán realizó un recorrido por la Sierrita de Toluca e identificó vestigios arqueológicos en el Cerro Toloche.

Acompañado por un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), en la década de los 70 del siglo pasado el arqueólogo y antropólogo

Román Piña Chán realizó un recorrido por la Sierrita de Toluca e identificó vestigios arqueológicos en el Cerro Toloche, donde, incluso, excavó varios pozos de sondeo.

Ese es el primer momento del que se tiene registro de la presencia y trabajo de la comunidad verde y oro en el Sitio Arqueológico Cerro Toloche, hoy identificado como un importante centro ceremonial cívico matlatzinca, que a la llegada de los españoles se encontraba bajo el dominio azteca.

Rosa Guadalupe de la Peña Virchez, responsable del Proyecto de Investigación y Conservación del Sitio Arqueológico Cerro

Toloche desde 1998 y aca-

démica del Centro Universitario UAEM Tenancingo, refirió que, por relatos de habitantes de la zona, se conocía de la existencia de vestigios arqueológicos desde principios del siglo pasado.

“La gente que caminaba por la zona reportaba la existencia de vestigios; sin embargo, cuando excavó Calixtlahuaca, en la década de 1930, José García Payón recorrió la Sierrita de Toluca e identificó diversos elementos en Toloche. Posteriormente, en la década de los 70, Román Piña Chan hizo lo propio y confirmó la existencia del sitio”, dijo.

Asimismo, abundó, a finales de la década de los 70, Yoko Sugiura realizó un recorrido de superficie por el Valle de Toluca y registró hasta 200 asentamientos en la zona de la Sierrita de Toluca, entre ellos, el del Cerro Toloche.

Precisó que fue hasta 1998 cuando se desarrolló un pequeño proyecto y se puso a consideración del Consejo Nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por parte de la Subdirección de Rescate Arqueológico del entonces Instituto Mexiquense de Cultura (IMC).

Como hasta ahora, indicó, contamos con el apoyo de autoridades municipales, aunque solo realizamos trabajo de campo durante alrededor de 30 días entre los meses de octubre y noviembre. Entonces, los arqueólogos responsables del proyecto incluyeron la participación de estudiantes de la Licenciatura en Antropología de la UAEMéx.

Explicó que el propósito de esta primera temporada de trabajo fue ubicar el sitio y determinar su importancia. Así, hoy es posible destacar al Sitio Arqueológico Cerro Toloche como el templo mayor de la zona y donde se ofrendaba al Dios Tolo.

Debido a cuestiones presupuestales y de se-

guridad en la zona, esta primera temporada fue breve y el proyecto permaneció inactivo por más de una década, ya que fue hasta 2011 cuando se presentó una nueva propuesta al Consejo Nacional de Arqueología y se reactivaron las exploraciones en el sitio, señaló.

Entonces, detalló, la participación de la Máxima Casa de Estudios mexiquense fue total, ya que en 2003 se había creado la Licenciatura en Arqueología en el Centro Universitario UAEM Tenancingo, de donde, además, ya éramos profesores los primeros responsables del proyecto.

Nueva temporada

Rosa Guadalupe de la Peña Virchez enfatizó que por ahora se consiguen recursos para emprender una nueva temporada de excavación en el Sitio Arqueológico Cerro Toloche.

De la Peña Virchez indicó que en 2011 se puso a consideración un nuevo proyecto al Consejo Nacional de Arqueología del INAH y se trabajó de manera conjunta con el Instituto Mexiquense de Cultura y el Ayuntamiento de Toluca.

En 2012, sostuvo, inició la nueva temporada de excavación y a la fecha se han desarrollado un total de seis, divididas en varias etapas. “Excavamos y en la temporada de lluvias vamos a gabinete para realizar el análisis de los materiales y, posteriormente, entregar el informe de cada etapa al Consejo Nacional de Arqueología e, incluso,

realizar publicaciones”.

Manifestó que luego de poco más de una década de trabajo constante, se han descubierto partes de los basamentos, así que ya es posible identificar plataformas, monumentos y edificios arquitectónicos que refieren el funcionamiento de este centro ceremonial cívico.

“Hemos encontrado una cantidad impresionante de cerámica matlatzinca y azteca, lítica –puntas de proyectil y navajillas-, objetos de obsidiana como septum para la nariz u orejas, bezotes, cuentas de cristal, pequeñas piezas de metal –sobre todo de cobre- como argollas, cascabeles y pinzas para depilar. Asimismo, se han encontrado restos óseos humanos y omichicahuaztlis, es decir, instrumentos musicales elaborados con huesos”, dijo.

También, puntualizó, hemos encontrado lítica de los Estados de Hidalgo y Michoacán, lo que delata el intercambio comercial que desde el Toloche se realizaba con otras regiones del país. “En noviembre pasado encontramos un entierro, al parecer de una mujer, en posición fetal. Es el primero que encontramos con esas características”.

TOLUCA

UAEMéx busca alternativas sostenibles para controlar la propagación de plagas

Con el propósito de enfrentar uno de los principales problemas del trabajo agrícola, Martha Lydia Salgado Siclan, académica de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), realiza una investigación relacionada con el control de fitopatógenos, que se definen como los grupos de hongos, bacterias y virus que provocan enfermedades en cultivos. Actualmente, la investigadora, que cuenta con 27 años desempeñándose como docente, trabaja con hongos como rhizoctonia, presentes en el cultivo de papa; botrytis, en el de fresa; sclerotinia, en el girasol, y fusarium, asociado con el aguacate. Estos organismos provocan la pérdida de cosechas y elevan precios para su producción, al tiempo que propician el uso de agroquímicos, que mal manejados, afectan los suelos.

Por ello, Salgado Siclan optó por el uso de microorganismos autóctonos como una alternativa sostenible para el medio ambiente en el manejo de fitopatógenos. Estos microorganismos son aquellos que están dentro del mismo ambiente de dónde se obtiene una muestra y favorecen las condiciones innatas del suelo. “Queremos rescatar el microbiota natural, darle su importancia y poder reproducirla masivamente, con ello lo que logramos es reducir el uso de agroquímicos y evitar la contaminación”, explicó. Emplear microorganismos autóctonos da pauta para no depender del uso de fertilizantes y agroquímicos que resultan elevados en costo al obtenerlos, en ocasiones, de otros países. Debido a esto, surge la oportunidad de aplicar un control biológico sobre los fitopatógenos. Este control es una táctica más armoniosa con el medio ambiente para el ma -

nejo de poblaciones de plagas usando microorganismos.

Mujer en la ciencia

La investigadora recalcó que uno de los retos que enfrenta la mujer en la ciencia es el espacio y la difusión que se les otorga, “Los talentos ocultos siempre han estado presentes en la comunidad. Es simplemente que a las mujeres se les ha dado más atención, voz, oportunidades y son dignamente valoradas”, concluyó.

Como parte del proceso de identificación de estos microorganismos autóctonos con control biológico, la académica lleva a cabo la confrontación entre estos microorganismos para

evaluar su capacidad de inhibición con los fitopatógenos ya mencionados, aprovechando los mecanismos de acción como micoparasitismo, antibiosis, competencia, mediante metabolitos como péptidos y antibióticos.

Salgado Siclan comentó que productores agrícolas acuden al Laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrícolas en busca de diagnósticos fitosanitarios, mismos que son proporcionados como una forma de extensión de servicios a la comunidad. Por esta razón, los productores también resultan beneficiados de esta investigación ya que se planea crear ceparios con estos microorganismos autóctonos con control biológico para que sean de adquisición económica factible para quienes demanden el producto.

HERALDO : PODER martes 19 de marzo de 2024 • Estado de México 9
TOLUCA
Arqueólogo y antropólogo Román Piña Chán. Martha Lydia Salgado Siclan, investigadora UAEMéx.

aniversario de la Expropiación Petrolera fue conmemorado y el presidente AMLO destacó que en el actual sexenio de nuestro país pasó del 80 al 30 por ciento en la importación de gasolinas.

MONTERREY

Mariana Rodríguez se registra para la candidatura por Monterrey

La candidata de Movimiento Ciudadano ofreció un discurso previó a registrarse como candidata en el Instituto Nacional Electoral.

La candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Monterrey, Mariana Rodríguez, advirtió que los tres hombres que aspiran al mismo cargo que ella ya tuvieron la oportunidad de gobernar la ciudad, se alimentaron del municipio, pero ahora ya se “toparon” con ella.

Rodríguez ofreció un discurso previó a registrarse como candidata en el Instituto Nacional Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC).

“Tenemos tres contrincantes hombres enfrente, tres contrincantes que parece que ya es lotería, que cada vez que va a haber elección en Monterrey aparecen los tres mismos rostros”, dijo.

Agregó que, sin embargo, ahora se toparon con Mariana Rodríguez.

“No podemos dejar a quienes ya nos fallaron, quienes ya le robaron al municipio de Monterrey y quienes ya nos defraudaron, vengan a vernos la cara y a pensar que ya se nos ol-

“Para mí la pa- labra amar tiene un significado de cuidado, de respeto y de apoyo, y eso vamos a hacer en el municipio de Monterrey”, anticipó.

MARIANA RODRÍGUEZ Candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Monterrey

vidó toda esa traición que le hicieron al municipio”, dijo.

Agregó que la gente necesita que el gobierno le resuelva y que no venga a darle más lata.

La aspirante de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Monterrey estuvo respaldada por simpatizantes de su partido ante quienes afirmó que para ella una palabra fundamental en su vida y en el servicio público es amar. Además, dijo que de ganar la elección dará continuidad a las buenas prácticas del gobierno de Luis Donaldo Colosio Riojas.

CIUDAD DE MÉXICO

En septiembre casi seremos autosuficientes en producción de gasolinas: López

En el marco del 86 aniversario de la expropiación petrolera, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que en el actual sexenio nuestro país pasó del 80 al 30 por ciento en la importación de gasolinas, por lo que para el mes de septiembre de este año "casi seremos autosuficientes" en la producción de ese combustible.

"Se rehabilitó y amplió todo el sistema de refinación y hemos pasado de importar el 80 por ciento de las gasolinas que consumíamos en el país a sólo el 30 por ciento y en septiembre únicamente importaremos 6 por ciento, casi seremos autosuficientes", detalló el presidente en medio de aplausos de los asistentes al acto desarrollado este lunes en la Torre de Pemex de la Ciudad de México.

Además, el mandatario federal aprovechó el

CIUDAD DE MÉXICO

acto para alertar a la ciudadanía de no hacer caso a aquellos especuladores que demandan el cierre de las refinerías para dar paso inmediato al uso de energías sustentables.

"El petróleo ha sido, es y seguirá siendo un buen negocio y si se administra como ahora, con ho-

nestidad, con eficiencia, vamos a utilizar los recursos del petróleo como palanca para el desarrollo y debemos con esas utilidades que nos permite el petróleo, empezar a crear un fondo que se vaya incrementando con el tiempo y que sea utilizado en su momento,

Obrador

Autosuficiencia

López Obrador aclaró que el momento de sustituir el petróleo por energías no contaminantes llegará, pero debemos tener la certeza de cuándo debe ser el momento preciso para hacerlo y no arriesgar la autosuficiencia ni el abasto del mercado interno.

para financiar las plantas o equipos necesarios para energías alternativas o renovables, siempre pensando en no afectar a la naturaleza y garantizar a las nuevas generaciones, pero no debemos dejarnos llevar por el canto de las sirenas. Son decisiones que debemos tomar de manera autónoma, pensando siempre en el interés público", abundó López Obrador.

Sheinbaum apuesta por una República Soberana y con Energía Sustentable

Con la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas, la candidata a la presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, presentó su propuesta denominada “República Soberana y con Energía Sustentable”. Sheinbaum planteó que México debe ser autosuficiente y soberano en cuanto a la explotación de hidrocarburos, generación de combustibles, de electricidad y adecuarse a las nuevas normas ambientales internacionales.

La propuesta fue presentada en el Monumento a la Revolución aprovechando el 86 aniversario de la Expropiación Petro-

lera y tuvo la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas y su familia.

El principal punto de la propuesta es lograr la soberanía energética, es

decir fortalecer a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad, con recursos propios y limitando la participación de la inversión privada. Se busca también que los combustibles y la electricidad sigan manteniendo incrementos inferiores a la inflación, disminuir las emisiones a la atmósfera, y una fuerte promoción de la electromovilidad en el transporte público y privado.

“Vamos a ser un gobierno que rescate el sector energético de México, que ponga en alto a Pemex, a la Comisión Federal de Electricidad, en el marco, por supuesto de las nuevas condiciones ambientales nacionales e internacionales”, puntualizó Sheinbaum.

Propuesta

El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, hijo de Lázaro Cárdenas, estuvo presente en la presentación de la propuesta de Sheinbaum en materia energética. Lo acompañaron sus hijos Lázaro, Cuauhtémoc y Camila.

Propuesta “República Soberana, y con Energía Sustentable”

Soberanía energética, robustez frente a cambios externos, disminución de la intensidad energética, accesibilidad de toda la población a la energía eléctrica, gas y fuentes renovables de energía para sus necesidades básicas, disminución de emisiones contaminantes y de gases y atención de zonas rurales donde aún se consume leña.

86
Estado de México 19 de marzo de 2024 HERALDO martes 10 !
Candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Monterrey, Mariana Rodríguez. FOTO: @MOVCIUDADANOMX Candidata a la Presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum. FOTO: @CLAUDIASHEIN Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. FOTO: LOPEZOBRADOR.ORG.MX
HERALDO : EDICTOS martes 19 de marzo de 2024 • Estado de México 11

Brasil marca récord de sensación térmica de

62.3 °C en Río de Janeiro

Brasil enfrenta una ola de calor que marcó nuevos récords, al registrarse 62.3 °C de sensación térmica en Río de Janeiro, la mayor en una década.

Brasil enfrenta una ola de calor que marcó nuevos récords, al registrarse 62.3 °C de sensación térmica en Río de Janeiro, la mayor en una dé-

cada, mientras que la ciudad de Sao Paulo vive el marzo más caluroso de su historia. En el oeste de Río, la sensación térmica tocó los 62.3 grados centígrados a las 09:55 locales, informó el

Sistema Alerta Río, que dijo que era la mayor marca desde que comenzó a hacer estas mediciones en 2014. El indicador superó los 55 °C en varias zonas de la ciudad, como en Jardín Bo-

tánico, un arbolado barrio residencial del sur, donde fue de 57.7 °C.

Ipanema y Copacabana

Las emblemáticas playas de Ipanema y Copacabana lucían repletas, mientras las autoridades publicaban consejos para sobrellevar el calor.

Fue el segundo día consecutivo de récords, después de que el sábado 16 de marzo de 2024 se alcanzaron los 60.1 °C de sensación térmica también en el oeste. La marca más alta previa había sido en noviembre pasado (59.7 °C). Alerta Río advirtió sobre temperaturas máximas reales de 42 °C en la ciudad.

Brasil enfrenta una ola de calor que marcó nuevos récords.

ESTADOS UNIDOS

EU alista vuelo para sacar a sus ciudadanos atrapados en Haití

Estados Unidos organizará un vuelo chárter para evacuar a sus ciudadanos de Haití, informó la embajada de Washington tras semanas de violencia de bandas criminales en el país caribeño.

El vuelo saldrá de Cabo Haitiano, la segunda mayor ciudad de Haití, ya que el aeropuerto de la capital, Puerto Príncipe, permanece cerrado.

“Estamos organizando un vuelo chárter para ciudadanos estadounidenses desde Cabo Haitiano a Estados Unidos, suponiendo que la situación de segu-

ridad en Cabo Haitiano se mantenga estable", informó la embajada en una alerta de seguridad publicada el sábado en su portal.

La delegación diplomática no precisó la fe -

cha de la evacuación y no estaba claro cuántos estadounidenses podrán salir.

La embajada advirtió que el viaje por tierra desde Puerto Príncipe a Cabo Haitiano es "peligroso" y aconsejó a sus ciudadanos que consideren el vuelo "sólo si creen que pueden llegar con seguridad al aeropuerto de Cabo Haitiano".

La embajada advirtió que el viaje por tierra desde Puerto Príncipe a Cabo Haitiano es "peligroso".

HERALDO : MUNDO martes 19 de marzo de 2024 • Estado de México 12
FOTO: EXCELSIOR.COM.MX
CAMBIODIGITAL.COM.MX
FOTO:
BRASIL

martes

19 de marzo de 2024

Estado de México HERALDO

Antoine Griezmann abandonó la concentración de Francia

El atacante del Atlético de Madrid, Antoine Griezmann abandonó la concentración de Francia para los amistosos contra Alemania, el próximo sábado, y frente a Chile tres días más tarde a causa de los problemas que arrastra en el tobillo derecho, indicó la Federación. Con esa ausencia para los dos últimos partidos de Francia antes de la concentración previa a la Eurocopa, Griezmann pondrá fin a su serie récord de 84 partidos consecutivos con los “bleus”.

ME QUEDO CON LA ALEGRÍA QUE DAMOS A LA AFICIÓN: RENATO PAIVA

Renato Paiva destacó de los Diablos la buena exhibición de futbol y el cero en su arco.

Luego de la victoria en casa 3-0 sobre Pumas, el Director Técnico Renato Paiva se dijo satisfecho con “las formas”, es decir, con la buena exhibición de su equipo, que aseguró, funcionó bien a la defensiva y a la ofensiva, pero considera que la pausa en la competencia por la Fecha FIFA, tiene que servir para “mejorar.

“Hoy por hoy no miro tanto para la tabla, miro las formas en que jugamos; estábamos ganando no jugando tan bien y hoy creo que hemos hecho una de las mejores exhibiciones de la temporada, sino es que la mejor, no por lo que atacamos sino por lo que defendemos. No es fácil que un equipo como Pumas con su parte delantera, en la primera mitad no haga un tiro, entonces labor equilibrada del equipo, que atacó muy bien, tiene momentos muy bonitos de ataque; tiene equilibrio defensivo, estudiamos muy bien a Pumas, sabíamos cómo nos podían hacer daño y nos preparamos muy bien para eso”, dijo en conferencia de prensa.

“Me quedo con la alegría que damos a la afición; me quedo otra vez con el décimo segundo jugador que hoy nos empujó en momentos buenos porque no tuvimos momentos malos, pero siempre están y siempre pienso cuando salgo de los partidos, cuando ganamos, lo felices que ellos están, cómo aman este club y cuando no ganamos, lo tristes que ellos están, exactamente como nosotros”.

RENATO PAIVA Director Técnico

Paiva dijo que Toluca queda tranquilo para trabajar en la pausa en el torneo al mantenerse tercero en la clasificación, con solo dos equipos que lo superan: “Monterrey y América, que son dos equipos muy fuertes a nivel de plantilla, pero ya empatamos en Monterrey 0-0 y curiosamente para mí fue el único partido en que fuimos inferiores a un adversario, lo que también me parece normal porque es líder, porque jugábamos fuera, por lo tanto tranquilos, humildad, pies bien plantados sobre la tierra, mucho que trabajar aún, pero creo que como entrenador me deja más feliz es que sentimos al equipo creciendo y eso es lo más importante”.

La Selección Italiana decidió este lunes que Francesco Acerbi, defensa del Inter, no formará parte de la delegación que viajará a Estados Unidos tras el supuesto insulto racista que profirió contra el brasileño Juan Jesus, defensa del Napoli, en el duelo que enfrentó a ambos equipos este domingo. En el minuto 59 del mencionado partido, Juan Jesus llamó al colegiado Federico La Penna para quejarse de sobre algo que había escuchado. Cuando llegó el árbitro, el zaguero le explicó que Acerbi lo llamó “negro”.

“No me parece bien, me ha llamado negro y eso no me parece bien”, se lee en los labios de Juan Jesus, en un video viral en redes sociales, mientras se dirige al colegiado y se señala el parche contra el racismo que portaron todos los equipos esta semana con el mensaje

‘Keep Racism Out’ (dejar el racismo fuera, en español).

El defensa del Inter de Milán pidió perdón

al brasileño, según desveló el propio Juan Jesus tras el encuentro. Después de las disculpas de Acerbi, el partido continuó con normalidad.

Sin embargo, la Selección Italiana ha decidido dejar fuera de la lista de 28 convocados al veterano jugador, a la espera de que se clarifique la situación.

“Del relato del defensa nerazzurro, a la espera de que se reconstruya lo sucedido y respetando la autonomía de la justicia deportiva, se desprende que no hubo ninguna intención difamatoria, denigrante o racista por su parte”, explicó la Federación Italiana de Futbol (FIGC).

FOTO:
DEPOR.COM
FOTO: TOLUCAFC.COM
FUTBOL Pese a que propusieron y generaron opciones a gol, las Diablas Rojas cayeron por marcador de 4-0 ante Pachuca, en su visita a las Tuzas, en duelo válido para la Fecha 11 del Clausura 2024 de la Liga MX Femenil, con lo que siguen sin poder ganar fuera de casa en lo que va del torneo. Pachuca arrancó con todo y en el primer minuto “tocó a la puerta” con un tiro centro de la colombiana Yirleidis Quejada; Kayla Thompson controló sobre la línea para salvar en la primera acción de peligro en el encuentro. No obstante, la presión alta de las Tuzas y la calidad de sus delanteras rindió frutos muy pronto, al minuto 4, Karla Nieto dejó para Charlyn Corral, quien entró al área y pegó de derecha, Thompson rechazó a su derecha, dejando el balón para el remate de zurda de Chinwendu Ihezou. Derrota ante Tuzas
FUTBOL FOTO: CORTESIA Acerbi, que no se ha pronunciado al respecto, llegó a Roma, donde se concentra la selección, y explicó a sus compañeros y entrenador, Luciano Spalletti, su versión de lo sucedido. Versión Acerbi, apartado de Selección Italiana tras incidente racista FUTBOL FOTO: @AZZURRI Acerbi, futbolista del Inter de Milán.
Paiva, Director Técnico.
Renato

DELEGACIÓN MEXICANA ASISTE A SEGUNDOS JUEGOS TRISOMÍA

Queremos posicionarnos entre los mejores del mundo: Miguel Ángel García.

Una delegación de 44 deportistas, entre ellos campeones mundiales como: la gimnasta Bárbara Wetzel, los nadadores Dunia Camacho y Steven Martínez y la velocista Eloísa Mosqueda, integran a la selección mexicana que viaja este domingo, con apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a los Segundos Juegos Trisomía Antalya 2024, que se llevarán a cabo del 19 al 26 de marzo en Turquía.

La delegación azteca competirá en las disciplinas de: atletismo, natación, futsal y gimnasia artística, con el objetivo de igualar o superar las 20 medallas obtenidas en la primera edición del certamen cuatrienal multideportivo en Florencia 2016, que es el equivalente a unos Juegos Paralímpicos, para los atletas con síndrome de Down.

Equipo de para natación Down, en el Mundial de Albufeira, Portugal 2022.

“De participantes, pasamos a ser protagonistas, contamos con destacados deportistas, algunos son campeones y con récord del mundo. Por la pandemia se suspendió el evento en 2020, pero ahora van con la carta de presentación de la dedicación, constancia y excelente rendimiento deportivo, tienen sus objetivos bien claros y con la mejor disposición de poner en alto el nombre de México”, destacó a la CONADE, Miguel

Gimnasia rítmica mexicana cierra torneo internacional en Grecia

Tras la presea de oro obtenida en All Around, el conjunto nacional de gimnasia rítmica sumó las medallas de plata y bronce en las pruebas de 5 aros y ejercicio mixto (3 listones / 2 pelotas) respectivamente, en el IX Torneo Internacional Copa Afrodita 2024, que se desarrolló en Atenas, Grecia del 15 al 17 de marzo.

En la prueba 5 aros, el equipo mexicano clasificado a Juegos Olímpicos París 2024, sumó 31.850 puntos ubicándose en el segundo puesto por debajo del conjunto anfitrión, que realizó una sumatoria de 33.400 unidades; mientras que Australia se ubicó en el tercer lugar con 30.700. Adirem Tejeda, Kimberly Salazar, Julia Gutiérrez, Dalia Alcocer, Sofia Flores y Karla Díaz, obtuvieron la medalla de bronce en el ejercicio mixto (3 listones / 2 pelotas) con una puntuación de 27.150, com -

Copa Afrodita

El IX Torneo Internacional Copa Afrodita 2024 recibió a un aproximado de 280 gimnastas de 32 países, en las modalidades junior y senior, lo que marcó una competencia de preparación previa a la Copa del Mundo de la disciplina, que se realizará del 22 al 24 de marzo en Atenas, Grecia; donde México tendrá presencia en individual y conjunto.

petencia donde Grecia y Australia ocuparon las primeras posiciones.

Previamente, el equipo dirigido por la entrenadora Blajaith Aguilar y que se concentra de manera permanente en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), se proclamaron campeonas en All Around al liderar la competencia con 64.350 unidades.

Evento

También al evento asisten atletas en futsal y gimnasia artística, en donde participa María Bárbara Wetzel Aguilar, la máxima representante nacional y tricampeona mundial de la disciplina.

Ángel García, presidente de la Federación Mexicana de Deportistas Especiales (FEMEDE), que integra en sus filas a los atletas con

síndrome de Down.

El presidente resaltó que entre los seleccionados se encuentran en natación, figuras como Dunia Camacho, Giovanni Flores y Steven Martínez; en atletismo, destacan Eloísa Mosqueda, poseedora del récord mundial en 400 metros planos, Alejandro Avilés, plusmarquista mundial en 100 y 200 metros planos, Ángel Flores y Pascual Ruiz, de los nuevos talentos, que buscarán el oro en 400 planos.

Kenia Lechuga sella boleto a sus terceros Juegos Olímpicos

JUEGOS OLÍMPICOS

La subcampeona mundial de remo, Kenia Vanessa Lechuga Alanís, escribió su nombre en la lista de seleccionados mexicanos que competirán en los Juegos Olímpicos París 2024, luego de cerrar en segundo lugar con un tiempo de 8:16.31 minutos, dentro la Regata de Clasificación Olímpica y Paralímpica de las Américas 2024, que se realizó en Río de Janeiro, Brasil, a la que asistió con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). La neoleonesa, quien recientemente fue nombrada la atleta del mes de marzo, por la World Rowing (federación internacional de la disciplina), se adjudicó uno de los cinco boletos individuales que repartió la justa, en la que, días antes superó las regatas preliminares, con el primer lugar del heat 1. Kenia Lechuga competirá por tercera ocasión en unos Juegos Olímpicos, luego de haber participado en las ediciones de Río 2016 y Tokio 2020; es bicampeona panamericana tras brillar en Lima 2019 y Santiago 2023, experiencia con la que llegará a París 2024.

F1

CEO DE FÓRMULA E SEÑALA QUE LA F1 ES ABURRIDA

Jeff Dodds, director ejecutivo de la Fórmula E, lanzó un dardo a la F1, asegurando que en la Máxima Categoría ya no hay espectáculo porque todos saben que el Campeonato de Pilotos lo ganará, una vez más, el neerlandés Max Verstappen, elemento de Red Bull y compañero del mexicano Sergio Pérez. El directivo está tan seguro de que Verstappen volverá a ganar este año que hizo una apuesta: está dispuesto a donar 230 mil euros a una organización no gubernamental (ONG) si Max no gana el Mundial de 2024. Dicha cantidad sería entregada a la ONG que el piloto que consiga derrocar a Verstappen elija. No obstante, los resultados de los primeros Grandes Premios de la temporada le están dando la razón al CEO, ya que el piloto neerlandés ha ganado, tanto en Baréin como en Arabia Saudita. El segundo lugar en ambas carreras se lo quedó Checo Pérez.

Remo azteca logra lugar en Juegos Paralímpicos

El equipo de para remo logró la hazaña y consiguió un cupo para México a los Juegos Paralímpicos París 2024, luego de cosechar los primeros lugares en dos categorías, en la Regata de Clasificación Olímpica y Paralímpica de las Américas 2024, que se realizó en Río de Janeiro, Brasil, justa a la que asistieron con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y

Pases paralímpicos

El certamen de Brasil sólo otorgó pases paralímpicos a los primeros lugares de cada categoría y sólo un lugar por país, por lo que México deberá asignar la plaza a uno de los dos botes que ganaron. Tras las competencias se dio a conocer que la plaza será ratificada en el mes de abril.

Deporte (CONADE). De esta forma, por segunda ocasión, nuestro país tendrá representación en el para remo de los Juegos Paralímpicos, tras el histórico boleto que consiguió Michel Muñoz en Tokio 2020.

“Me sentí muy contento, se cumplió el objetivo que era ganar, la compe-

tencia estuvo muy dura; todo el tiempo tuvimos viento en contra, pero nos aferramos y a pesar de no estar acostumbrados a remar con olas, logramos ganar, ya sólo esperamos la decisión de Federación (Mexicana de Remo), para saber que bote va a París 2024. Yo creo que tanto el

trabajo de Michel, como el nuestro fue muy bueno, que más desearía que fuéramos los dos botes, pero reglas son reglas; muy independiente de la decisión, me siento muy contento, escuchar el himno en un pódium era uno de mis sueños y ya lo cumplí ahora falta cumplir el de Juegos Paralímpicos”, destacó Miguel Nieto a la CONADE.

“Fue una experiencia increíble, pasaron cosas inesperadas; primero se rompió un remo de otro equipo y la carrera se pasó al final de todas las competencias, tuvimos una hora de espera y, en la salida, hay invasión de carril del equipo de Argentina y tuvimos que parar y volver a iniciar de nuevo, pero nos mantuvimos enfocados en todo momento y creo que ese fue un factor decisivo en la carrera de hoy”, relató Brittany Gutiérrez a la CONADE.

HERALDO : DEPORTES martes 19 de marzo de 2024 • Estado de México 2
JUEGOS TRISOMÍA Conjunto nacional de gimnasia rítmica, en el IX Torneo Internacional Copa Afrodita 2024.
GIMNASIA REMO FOTO: BLACKBOOKMOTORSPORT.COM FOTO: CONADE FOTO: CONADE
FOTO: CONADE FOTO: CONADE
Dupla de Brittany Gutiérrez y Miguel Nieto en PR3 Mix2x, en la Regata
de Brasil.
Clasificatoria

anún ciate al:

Villacampa explota contra el arbitraje del Clásico Femenil

FUTBOL

Luego de que América Femenil perdiera 2-1 ante Chivas en la Jornada 11 del torneo Clausura 2024 de la Liga MX Femenil, Ángel Villacampa, entrenador de las Águilas, explotó contra el arbitraje que tuvo el Clásico Nacional en donde Kiana Palacios fue expulsada.

En sus declaraciones, el estratega azulcrema lamentó que pese a todo lo que los equipos invierten en el futbol femenil no se cuente con la tecnología que ofrece el VAR.

“Me parece lamentable. Digo porque lamentable porque cualquiera que pueda ver la expulsión de Kiana se dará cuenta que es al revés roja para la jugadora de Chivas. Los clubes invertimos mucho dinero como para que por ejemplo no haya VAR”. Asimismo, Villacampa hizo énfasis en la jugada en la que Kiana Palacios fue enviada al vestidor y con lo cual América jugó poco más de 30 minutos con solo 10 jugadoras. Cabe destacar que en ese momento el marcador estaba 1-0 a favor de las de Coapa.

ESTADOS UNIDOS NOS HA UTILIZADO PARA

CRECER: ANDRÉS GUARDADO

El futbolista del Club León habló sobre la superioridad de Estados Unidos en los últimos años.

El actual futbolista del Club León, Andrés Guardado, comentó en una entrevista con Fox Sports algunos de los puntos que en los últimos años han venido presentándose como una crisis en el futbol mexicano, tales como la exportación a Europa de jugadores jóvenes y el papel de Estados Unidos como competidor y partner.

Como ejemplo de futbolista que realizó prácticamente la mayor y más productiva etapa de su carrera como profesional en el Viejo Continente, Guardado ahondó en la impor-

Futbolista del Club León, Andrés Guardado.

tancia de exportar jugadores y de buscar competir, como lo ha hecho el país vecino, para evitar seguir fomentando la crisis que, desde su perspectiva, la Selección Mexicana y el futbol mexicano en general han ido experimentando.

Esto dijo Andrés Guardado durante la entrevista, al describir cómo los me-

Igor Lichnovsky se burla de Chivas por entrar a puestos de Play In

Este fin de semana se llevó a cabo la Jornada 12 del Clausura 2024 de la Liga MX, la última fecha del campeonato antes del parón por la Fecha FIFA, misma que marcará la frontera de las últimas cinco jornadas del certamen, por lo que hubo cambios de posiciones en la tabla general que involucraron a Chivas y Pumas. Y es que tras su empate en el Clásico Nacional este sábado, el Guadalajara salió de los 10 primeros para ser onceavo con 16 puntos y una peor diferencia de goles que Pumas, sin embargo, los universitarios fueron goleados 3-0 por Toluca en el Nemesio Díez y la situación se invirtió, por lo que el Rebaño pasó al décimo peldaño, el último que ‘da vida’ en el futbol mexicano para entrar por lo menos al Play In. Esta incómoda posición para ‘equipos grandes’ del balompié azteca fue aprovechada por Igor Lichnovsky, defensor del América, club que marcha en la segunda posición del torneo. El jugador se burló de las Chivas en redes sociales justo después de la trilogía de Clásicos Nacionales de las últimas semanas.

dios y líderes de opinión en el futbol mexicano han tratado de tapar dicha crisis hasta que, finalmente, ocurrió el gran fracaso del Tri en el Mundial de Qatar 2022.

“Ahora no se calificó y ahora sí se habla de crisis el lado positivo de lo que nos pueda servir el último fracaso es para que esa basura no se vuelva esconder

“Me hablaban mucho del último fracaso del Mundial, que desde ahí se estancó, desde aquí, que hay crisis, y yo le digo, para mí la crisis en México existe desde hace muchos años, pero qué pasaba, cada cuatro años la gente iba al Mundial, se calificaba de grupo, entonces toda la basura se escondía”.

ANDRÉS GUARDADO

Futbolista del Club León

ojalá tomemos buenas decisiones a nivel directivo para que realmente crezcamos Estados Unidos nos ha rebasado por mucho y te digo más, Estados Unidos nos ha utilizado para crecer y cuando nos rebase, no dudo que diga ‘México ya no me sirve’”.

FUTBOL

Raúl Jiménez regresaría a Liga MX sólo con América

Desde agosto de 2014 que salió del América para vivir su sueño de jugar en Europa, Raúl Jiménez se ha mantenido en el Viejo Continente; ha pasado por varios equipos importantes y tiene muy en claro que si regresa a México, sólo sería con un equipo. En octubre del 2011, Jiménez debutó con las Águilas en el Estadio Azteca y ahí comenzaría su andar en Primera División; en 2014 emigró al Atlético de Madrid, pasó al Benfica, a Wolves y hoy está en el Fulham, donde pretende continuar al menos dos años más.

Jiménez no está peleado con la idea de volver a

Raúl Jiménez se ha mantenido en el Viejo Continente.

la Liga MX, aunque claro que le gustaría también retirarse jugando en Europa; pero de volver a México, lo haría feliz con el América. “Es algo que

sí ha pasado por mi cabeza, que siempre lo he dicho, que si regreso al futbol mexicano sería al América, no me veo regresando con ningún otro

Ídolo americanista

Jiménez es un ídolo americanista y sería bien recibido en cualquier momento, por lo pronto el Lobo quiere seguir haciendo su carrera unos años más en el Viejo Continente. Terminando su contrato con Fulham, analizará lo que viene para él, pero para eso falta tiempo.

equipo. No es por cerrarme las puertas en otro lado, pero tengo pasado americanista y de ahí soy”. “Ahorita me veo en Europa el mayor tiempo posible, tengo contrato esta temporada, otra temporada y otra con opción, podrían ser mínimo tres o dos años más aquí, los cuales quiero cumplirlos, después de eso ya vería, si me llego a retirar en Europa también sería algo muy padre”.

19 de marzo de 2024 Estado de México HERALDO martes 3 HORARIO Lunes a Viernes de 9:00 AM a 7:00 PM
(722) 217-49-13
FUTBOL
FOTO: ADMAGAZINE.COM FOTO: PLANOINFORMATIVO.COM FUTBOL FOTO: MARCA.COM FOTO: TELEDIARIO.MX

LIONEL MESSI ES BAJA CON LA SELECCIÓN ARGENTINA PARA FECHA FIFA

El astro de la Albiceleste se perderá por lesión los encuentros amistosos de los próximos días contra El Salvador y Costa Rica.

El capitán de la Selección Argentina de futbol, Lionel Messi, será baja por una lesión muscular, que le impedirá participar de los dos partidos amistosos que el equipo entrenado por Lionel Scaloni jugará en Estados Unidos contra El Salvador y Costa Rica, anunciaron este lunes fuentes oficiales.

Aunque se especuló durante todo el fin de semana sobre si la ‘Pulga’ formaría parte de la expedición o no, después de haberse perdido el partido de su equipo, el Inter Miami, contra el DC United por la MLS, la cuenta oficial de la Selección Argentina publicó este lunes que el capitán no podrá estar en la convocatoria para

Manchester United

La semana pasada sumó al defensa del Manchester United, Lisandro Martínez, para que forme parte del grupo, pese al esguince del ligamento de la rodilla que sufrió en febrero y que le mantiene apartado del conjunto inglés. Además, integró al central del Boca Juniors, Nicolás Valentini, por la baja de Senesi.

los amistosos debido a una pequeña lesión en el isquiotibial de la pierna derecha. Su entrenador en el conjunto estadounidense, Gerardo ‘Tata’ Martino, ya se había referido a ello en la rueda de prensa posterior

al encuentro del sábado, al hablar de que su objetivo era que el jugador pueda llegar en condiciones para el partido de Cuartos de Final de la Concacaf Champions Cup contra Monterrey, que se juega el miércoles 3 de abril. “La lesión, más allá de la ausencia de hoy, hay que manejarla semana a semana. Aprovechamos que tenemos semanas completas y permanentemente lo iremos evaluando. Del tema selección me parece que le corresponde hablar a la gente de la selección”.

También se bajaron de la ‘Scaloneta’ en las últimas horas el delantero del Roma, Paulo Dybala, y el centrocampista del Bayer Leverkusen, Exequiel Palacios. Días atrás, lo había hecho el defensa del Bournemouth inglés, Marcos Senesi. Scaloni incorporó al centrocampista del Betis, Guido Rodríguez.

Efraín Juárez es despedido de Brujas de Bélgica

FUTBOL — El entrenador mexicano Efraín Juárez fue despedido este lunes como auxiliar del Club Brujas de Bélgica Pro League, luego de una serie de malos resultados que orillaron a la directiva del club a tomar esta determinación con su cuerpo técnico. La escuadra belga anunció la decisión con un comunicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), donde informó de la salida de Ronny Deila, director técnico del primer equipo, despido que finalmente también arrastró al mexicano y al otro auxiliar del club, Kristof Aelbrecht.

Arrestan a 12 aficionados del Trabzonspor por agredir a futbolistas

FUTBOL — Al menos 12 hinchas del Trabzonspor han sido arrestados por haber asaltado el terreno de juego y agredido a los futbolistas del Fenerbahçe al final del partido entre los dos clubes disputados el domingo, según anunció este lunes el Ministerio del Interior. “Se han iniciado procedimientos judiciales y administrativos en relación con las 12 personas identificadas hasta el momento. Las investigaciones sobre los incidentes están en curso”, explicó el ministro del Interior, Ali Yerlikaya.

Jugadores de Pumas abandonaron cantera en silencio total tras goleada ante Toluca

FUTBOL — Un silencio total fue el que se vivió a las afueras de la cantera de los Pumas de la UNAM a tan solo un día de la dolorosa derrota ante el Toluca (3-0). Donde Jesús Rivas y Jesús Molina abandonaron las instalaciones del club en total silencio y a toda velocidad.

A pesar de que los jugadores que realizaron el viaje con el equipo a Toluca tuvieron un día de descanso este lunes, los elementos que se encuentran lesionados acudieron a la cantera para continuar con dicha rehabilitación. Estos siendo Jesús Rivas, Ricardo Galindo, Jesús Molina y José Caicedo. Por su parte, Mateo Casares y Santiago Trigos también descansaron después de haber sido llevados al hospital por el fuerte impacto que protagonizaron en el duelo ante los Diablos.

HERALDO : DEPORTES martes 19 de marzo de 2024 • Estado de México 4
FUTBOL
EN CORTO
Capitán de la Selección Argentina de futbol, Lionel Messi. FOTO: WDEPORTES.COM FOTO: RECORD.COM.MX FOTO: LATINUS.US FOTO: @PUMASMX

AGENDA

(FOTO: CORTESÍA)

Se alzó la voz en defensa de las semillas originarias

CULTURA

La activista en favor del ecofeminismo, filósofa y escritora india, Vandana Shiva, afirmó que “la semilla es la rueca de nuestro tiempo, es la rueda que nos da horizonte; no solo nos da comida, nos permite apropiarnos de la tierra, ser parte del suelo”, por lo que, para la preservación de la biodiversidad, la salud y la autonomía es fundamental proteger las semillas originarias en todo el mundo. Previo a su conferencia magistral titulada “Defensa de la biodiversidad y las semillas libres contra el imperialismo alimentario”, Vandana Shiva ofreció un mensaje donde hizo un llamado a que se analice el contexto en el cual está México, para poder defender sus maíces nativos.

(FOTO: CORTESÍA)

Fugas Mediales, una propuesta transmedia

CULTURA

La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla, institución de la Secretaría de Cultura federal, alberga la muestra “Fugas Mediales”, una serie de trabajos transmedia que abordan temáticas de gran importancia bajo soportes que invitan a una reflexión más cercana dentro de las tecnologías digitales.

La selección que se presenta dentro de las salas expositivas de La Colmena, “Sinfonía Lacustre” y “México 2021. Fundaciones y conquistas”, exploran mediante documentos en línea (web docs)y collages visuales los últimos resquicios de la vida y cultura lacustre de la Ciudad de México.

(FOTO: CORTESÍA)

Abraham Ángel: entre el asombro y la seducción

CULTURA

En el Museo de Arte Moderno (MAM) abrió al público la exposición Abraham Ángel: entre el asombro y la seducción, primera gran revisión del trabajo de este artista mexicano en más de 35 años, la cual llegó a este recinto después de su éxito en el Museo de Arte de Dallas (MAD).

La muestra reúne 26 obras de pintura, de las cuales 19 son de Abraham Ángel (1905-1924) y el resto es una pequeña selección de lienzos de sus contemporáneos

Manuel Rodríguez Lozano, Adolfo Best Maugard y Roberto Montenegro.

Los pinceles de Abraham Ángel tienen un carácter primitivista y espontáneo, acorde con varias de las búsquedas vanguardistas internacionales de la época.

19 de marzo de 2024 Estado de México HERALDO

Amanecer en La Venta

La zona arqueológica de La Venta, ubicada en el Estado de Tabasco, representa una de las etapas de mayor auge de la civilización olmeca. Esta ciudad desempeñó un papel central en la historia cultural del primer milenio antes de Cristo, que incluía un intercambio de materias primas, bienes e ideas con el centro de México, Veracruz, Oaxaca y Guatemala. La influencia de La Venta se ha reconocido por medio del estilo escultórico en sitios localizados en Guatemala, El Salvador, Veracruz, Morelos, Guerrero y Chiapas.

Río de río busca “darle voz” al glaciar del Pico de Orizaba

Se recreó el deshielo de un fragmento del glaciar Jamapa en la que colaboraron los músicos Juan Pablo Villegas, Carlos Edelmiro, el glaciólogo Guillermo Ontiveros y la artista Tania Ximena.

Mostrar la vulnerabilidad de la naturaleza y, por tanto, de la humanidad, es lo que motivó a la artista Tania Ximena a crear la activación sonora Río de río, que se presentó en el Ex Teresa Arte Actual, y en la que participaron los músicos Juan Pablo Villegas y Carlos Edelmiro, así como el glaciólogo Guillermo Ontiveros, en el marco de la exposición Río de niebla, Río de adobe, Río de sangre. Los músicos Villegas y Edelmiro señalaron que el proyecto consiste “en

darle voz” a un pequeño fragmento del glaciar Jamapa, conocido como Pico de Orizaba que, desgraciadamente, corre el riesgo de desaparecer en menos de 10 años, debido

al cambio climático, entre otros motivos. Durante cuatro horas, por medio de videos y computadoras mostraron al público asistente al recinto del Inbal lo que

sucede en la naturaleza, a través de este proyecto artístico-científico. Comentaron que antes de llevarlo a cabo hicieron un recorrido por el lugar. “Es un sitio muy bello

y es uno de los últimos glaciares que quedan en todo el mundo, por ello le pedimos permiso para ascender a su cima y posteriormente crear esta obra sonora”.

CULTURA

Llega música de la Orquesta Sinfónica del Estado de México a Acolman

Después de más de 20 años, la OSEM regresa al municipio de Acolman para presentar un concierto en la explanada municipal.

La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) continúa su exitosa Temporada 150, y el sábado 16 de marzo se presentó en el municipio de Acolman, ante un público que ocupó la explanada municipal y

disfrutó de este concierto que emocionó a chicos y grandes.

Este concierto marcó el regreso de la OSEM a Acolman después de más de 20 años; la agrupación fue recibida por sus habitantes que no dejaron de aplaudir durante su presentación. Como embajadora cultural del Estado de México, la OSEM lleva el mejor repertorio sinfónico a los municipios mexiquenses de manera gratuita, con la

convicción de que la cultura es un derecho de todo ser humano.

Este fin de semana, la OSEM también se presentó en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, en Toluca. El Programa 5 inició con la ejecución de la Obertura La Gran Pascua Rusa, Op. 36, del compositor ruso Nikolái Rimski-Kórsakov, reconocido como gran maestro de la paleta orquestal y poseedor de una fuerte afiliación a los asuntos de la naturaleza y

los cuentos de hadas.

Esta partitura intenta describir un ritual pagano de la antigua Rusia que se expande durante el misterio de la Pasión en la noche del sábado y culmina el domingo de la Pascua de resurrección, y fue seleccio-

nada para ser interpretada por la OSEM con motivo de la próxima celebración de Semana Santa.

Próximas presentaciones

Para el Programa 6 de la Temporada 150, la Orquesta Sinfónica del Estado de México se presentará el viernes 22 de marzo a las 20:00 horas en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, en Toluca, y el sábado 23 de marzo a las 12:00 horas en la Plaza Principal de Aculco.

El concierto continuó con la majestuosa Sinfonía No. 5 de Anton Bruckner, una de las obras menos ejecutadas por las orquestas alrededor del mundo debido a su complejidad y exigencia interpretativa por parte de los instrumentistas; la OSEM, al ser una de las mejores orquestas de México, pudo interpretarla extraordinariamente.

martes
(FOTO: CORTESÍA)
(FOTOS: CORTESÍA)
CULTURA
(FOTO: CORTESÍA)

CULTURA

Izabela Rostkowska recibe el Premio Coatlicue

De la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte.

En el marco del concierto Alzando nuestras voces, que se realizó en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte (ComuArte) entregó el Premio Coatlicue a la artista Izabela Rostkowska, “por su participación en favor de los niños con cáncer y los huérfanos, así como en la construcción del Hospital del Niño Morelense”.

La directora general de ComuArte, Leticia Armijo, recordó que Rostkowska estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda y ha desarrollado su carrera artística en México con presentaciones en diversas partes del mundo que le han valido múltiples distinciones.

“Es un reconocimiento que se le entrega a las mujeres que han enaltecido la cultura universal, como Elena Poniatowska, Isabel Mayagoitia, Consuelo Velázquez, Carmen Aristegui, entre muchas otras. Izabela Rostkowska no solo es reconocida por su labor artística, sino que se ha distinguido porque continuamente dona su obra en favor de los grupos desprotegidos”.

Legado de Mariano

Elízaga y Cenobio

Paniagua engalanó concierto

CULTURA

Más que un concierto, el programa Huellas musicales del México independiente, ofrecido por la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, con dirección de Carlos Aransay, fue una grata revelación.

Y es que estuvo enfocado hacia dos compositores mexicanos del siglo XIX que forjaron el camino de la historia de la música mexicana: Mariano Elízaga Prado (1786-1842) y Cenobio Paniagua Vázquez (1821-1882). Antes de comenzar el concierto, Aransay reconoció al cantante y compositor Michel Hernández Lugo, especialista del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez. Como le ha sucedido a los grandes creadores, de Elízaga se conoce poco de su vida y obra, pero esta pieza, en la que mezcla cantos gregorianos con pasajes sinfónicos, ejemplifica muy bien lo que pudo haber sido una carrera prolífica.

CULTURA

Recibe Centro Cultural Mexiquense

Bicentenario al chelista mexicano Carlos Prieto

Presenta su libro “Mi vida musical” y deleita al público con su talento.

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco, recibió al chelista Carlos Prieto Jaqué, quien presentó su libro “Mi vida musical” y ofreció un concierto para deleite del público.

En “Mi vida musical”

Prieto Jaqué narra su vida, reúne anécdotas y fotografías de su trayectoria, desde sus primeros años como integrante de una familia de músicos, hasta su paso por carreras tan distintas como ingeniero y economista, para después volver al mundo de la música.

Relató sus giras por el mundo, en las que ha dado conciertos con las mejores orquestas y en solitario, así como las grandes personalidades a quienes ha conocido, siempre acompañado por su chelo.

En esta ocasión, interpretó la Suite No. 3

del compositor alemán Johann Sebastian Bach y, de Eugenio Toussaint, la pieza “Bachriación”, muestra de su gran talento.

Planes

Señaló que dentro de sus planes está continuar con la música, tocar obras magistrales con las mejores orquestas y trabajar con los más destacados compositores de México y del mundo.

Muy cercano a la gente, Carlos Prieto sostuvo una plática en la que respondió las preguntas que el público formuló, al tiempo de recomendarles a chicos y adolescentes el aprender algún instrumento.

“Ustedes tienen que aprender más música, no dejarse llevar por las complejidades que tiene la música, sino seguir adelante, pero siempre estudiar cualquier arte con todo entusiasmo”, externó.

Las Hermanas García ofrecerán una “Tarde de boleros”

Las Hermanas García, reconocida dupla musical mexicana formada por Celia y Laura García, presentarán una “Tarde de boleros” hoy 19 de marzo de 2024, a las 16:00 hrs., en Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura federal, para conmemorar el centenario de la institución. Este recital se realiza en colaboración con el Instituto Bolero México. La tarde de boleros también se podrá seguir en vivo por Facebook: facebook.com/radioeducacion.

“Fiscalidad

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm), invita a la presentación del segundo volumen de la trilogía Fiscalidad y poder en el porfirismo, de Javier Pérez Siller. Con el título “Fiscalidad y ‘milagro’ porfirista. Crecimiento sin desarrollo”, la presentación editorial se realizará el miércoles 20 de marzo de 2024, a las 17:00 hrs y será transmitida en directo por Facebook (/inehrm. fanpage) y YouTube (Canal Inehrm).

HERALDO : CULTURA martes 19 de marzo de 2024 • Estado de México 2
y poder en el porfirismo”: trilogía de Javier Pérez Siller
(FOTO: CORTESÍA) (FOTO: CORTESÍA)
CORTESÍA) (FOTO: CORTESÍA)
(FOTOS:
(FOTO: CORTESÍA)

Taller Autobiografía textil

Explora el papel de la mujer dentro de esta práctica artística.

El Museo Nacional de San Carlos (MNSC), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), llevó a cabo el taller Autobiografía textil, impartido por Isabel Rivera y dirigido a mujeres.

Isabel Rivera comentó que el taller Autobiografía textil buscó crear un espacio de reflexión y crítica que atienda las problemáticas en torno a la violencia de género, pero particularmente se centró en la forma en que se ha escrito la historia de las mujeres y cómo aparecen en ella, ya sea como ajenas o pasivas, bajo una perspectiva crítica desde el acervo del museo.

La responsable del curso señaló que dentro del taller se retomaron las técnicas textiles que han sido vistas durante siglos como “propias” de las mujeres, además de buscar una conexión con las investigaciones que plantean cómo algunas metáforas literarias abarcan las labores textiles.

CULTURA

Reflexiona

Zyanya Ortega la relación de Petrona Viera

Como parte del programa académico del Museo Nacional de Arte ((Munal), en torno a la exposición temporal Petrona Viera. Una creación sin fin, muestra que da testimonio de una época donde la reflexión social y el papel de la mujer se reflejaron en nuevos lenguajes, herencia de las vanguardias de comienzos del siglo XX, se realizó la conferencia Nuevas rutas femeninas en el arte argentino, 1920-1950, a cargo de Zyanya Ortega. En el Auditorio Adolfo Best Maugard del Munal, Zyanya Ortega, licenciada en Historia y maestra en Historia del arte, por la Universidad Nacional Autónoma de México, habló de los diálogos y confluencias de las artistas argentinas de principios del siglo XX, con base en el trabajo realizado por Petrona Viera, cuya obra se exhibirá en el Munal hasta el 28 de abril. “Tal vez las soluciones son diferentes, a partir del contexto y la realidad de las artistas argentinas de principios del siglo XX, pero también hay semejanzas”.

CULTURA

Abre Conservatorio de Música del Estado de México Convocatoria para cursar programas de estudio

Está dirigida a todos los niveles, los interesados deben presentar examen de admisión y acreditarlo.

Para las interesadas y los interesados en cursar algunas de las especialidades musicales que ofrece el Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), esta institución invita a participar en la convocatoria para el ciclo 2024-2025

Dirigida a las personas interesadas en cursar estudios musicales en los programas de Iniciación Musical Infantil, Curso Propedéutico, Bachillerato Musical, Carreras Técnicas, y Carreras de Licenciatura, ésta considera como fecha límite para realizar la preinscripción el 20 de abril del presente.

De acuerdo con las bases, las y los interesados deberán presentar examen de admisión teórico y práctico, programados para el mes de mayo.

Una vez aceptados, y al cumplir con los requisitos establecidos en https:// comem.edomex.gob. mx/, los aspirantes deberán realizar el trámite de inscripción en la coordinación del nivel correspondiente.

El COMEM ofrece Carreras Técnicas de Instrumentista, Laudería e Instrumentista en Jazz, con duración de seis semestres, además, carreras de Licenciatura en Instrumentista y Composición Musical a cursarse en ocho semestres y la de Educación Musical en 10 semestres.

Para quienes estén interesados en conocer a detalle esta convocatoria, la pueden consultar en las redes sociales por Facebook y X en @CulturaEdomex y en el sitio web https://cultura.edomex. gob.mx/.

De igual forma, se puede acudir a las instalaciones del COMEM en Bulevar Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y el Estado de Aguascalientes, por medio del Instituto Cultural de Aguascalientes, otorgaron el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2024 a Luis Ángel Vargas Castro, por su obra El estómago de las ballenas. El jurado del premio decidió otorgar el premio a este poemario debido a que aborda el tema urgente del cambio climático con un registro original y un uso afinado de la ironía

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), por medio de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Estado de Durango, mediante su Instituto de Cultura, convocan al Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello 2024. En esta convocatoria podrán participar escritoras originarias de América Latina y España, sin importar el lugar de residencia, estatus legal o migratorio, a través de un libro de cuentos escrito en español cuya primera edición se haya publicado en cualquier país de América Latina o España.

(FOTO: CORTESÍA)
Abren convocatoria
el Premio Bellas Artes CULTURA CULTURA (FOTO: CORTESÍA) (FOTO: CORTESÍA) (FOTOS: CORTESÍA)
Recibe Luis Vargas Castro
CULTURA (FOTO: CORTESÍA) martes 19 de marzo de 2024 • Estado de México 3 HERALDO : CULTURA

GRUPO DUELO PRESENTA A SU PÚBLICO

(FOTO: MÚSICA

Grupo Duelo lanza en todas las plataformas digitales de música “La Última Batalla”. Este lanzamiento narra la historia de dos personas que lucharon para salvar un gran amor, pero que fueron transformadas por los desafíos y obstá-

culos que enfrentaron en el camino. El protagonista expresa su deseo de alejarse de esa persona, ya que siente que ha perdido su dignidad en esta última batalla. Los versos evocan la pérdida de identidad y una profunda decepción consigo mismo al verse convertido en algo que detesta.

En el mundo de la música, hay canciones que van más allá de simples melodías y letras. Son piezas que capturan emociones, experiencias y nos invitan a reflexionar sobre la complejidad del amor y las relaciones humanas. “La Última Batalla” es una de esas canciones. Con su letra

(FOTO: CORTESÍA) JENNY AND THE MEXICATS FUERON UN ÉXITO ROTUNDO Llegó el día y la internacional banda, Jenny And The Mexicats, se subió una vez más al escenario del Lunario del Auditorio Nacional, brillando con una presentación llena de baile, ritmos y mucha emotividad, Jenny And The Mexicats a través de un setlist que partía de un montaje acústico, viajando por una mezcla de ritmos que culminó en una noche llena de baile y cantos. Se realizó un recorrido musical que no dejó de ser un constante venir de recuerdos para los presentes, quienes a lo largo de 15 años de carrera han podido conectar con la música de Jenny And The Mexicats. MÚSICA

Ricardo Casares regresa al foro de Venga la Alegría

Agencia México

“Venga la Alegría”, ha marcado su regreso al foro este lunes con una bienvenida emotiva y conmovedora, tras haber superado un infarto que lo alejó de las cámaras y sus compañeros.

Hace tres semanas, Casares sufrió un infarto minutos antes de entrar en vivo, lo que resultó en una operación de emergencia para salvar su vida. Durante su ausencia, se sometió a rehabilitaciones cardiacas y compartió su proceso de recuperación con sus seguidores, expresando en redes sociales su miedo y agradecimiento por el apoyo recibido. Su retorno fue celebrado con una alfombra roja y lágrimas de alegría por parte de sus colegas, quienes lo recibieron con palabras de aliento y un pastel de bienvenida. Casares, visiblemente emocionado, agradeció a todos los que estuvieron a su lado durante su convalecencia: desde el personal médico hasta su familia y los televidentes que le enviaron mensajes de cariño.

Reflexionando sobre su experiencia, Casares destacó que su trabajo le permite entrar en los hogares de millones de personas y que, a su vez, esas mismas personas lo acompañaron durante su estancia en terapia intensiva y sus terapias.

impactante y melodía envolvente, nos sumerge en un viaje de autodescubrimiento y transformación.

“La Última Batalla” es una canción que evoca una amplia gama de emociones y plantea preguntas profundas sobre el amor y las relaciones humanas. Nos sumerge en la

TELEVISIÓN

Fallece productor de Televisa, Nicandro Díaz en acccidente

Agencia México

Nicandro Díaz, quien fuera productor de Televisa, ha fallecido el día de hoy (ayer), lunes 18 de marzo de 2024. Díaz fue hospitalizado de emergencia en el Hospital ABC Santa Fe en Cozumel, Quintana Roo, tras sufrir un grave accidente en una moto acuática.

Horas antes de su fallecimiento, se había solicitado donantes de sangre para atender su crítica situación.

Nicandro Díaz era conocido por su trabajo en exitosas telenovelas como ‘Gotita de amor, Alma rebelde, Contra viento y marea, Destilando amor, El Mañana

es para siempre, Soy tu dueña” entre otras. Su muerte fue confirmada por el programa matutino Hoy. Este suceso representa una gran pérdida para la industria del entretenimiento en México, y seguramente será recordado por su notable contribución a la televisión mexicana.

AGENCIA MÉXICO)

(FOTO:

(FOTO: AGENCIA MÉXICO) HERALDO : ESPECTÁCULOS martes 19 de marzo de 2024 • Estado de México 4

experiencia de la transformación personal y nos invita a reflexionar sobre los límites que estamos dispuestos a cruzar en nombre del amor. A través de su potente letra y melodía, esta canción resuena en el corazón de quienes la escuchan y deja una huella duradera en su alma. AGENCIA MÉXICO)
TELEVISIÓN
Ricardo Casares, el conductor del programa
“La Última Batalla”.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.