

MARIANA SEOANE EXPLOTA CONTRA PABLO MONTERO”
arte&gente 4D
Presenta Claudia Sheinbaum Beca de Educación al oriente del Edomex
Apoyará a 21.4 millones de niñas, niños y adolescentes estudiantes de Educación Básica para mantenerlos en las aulas.
En una nueva visita al Estado de México, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la Asamblea Informativa sobre la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”, en el municipio de Papalotla.
Hace unos días, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, presentó la nueva Beca Universal “Rita Cetina Gutiérrez”, que apoyará a 21.4 millones de niñas, niños y adolescentes estudiantes de Educación Básica, con el objetivo de mantenerlos en las aulas y evitar el abandono escolar por razones económicas familiares.
El programa beneficiará en su primera etapa a 5.6 millones de estudiantes de nivel secundaria, por lo que, desde el pasado 14 de octubre y hasta el 17 de enero de 2025, se llevan a cabo a nivel nacional las asambleas
informativas con madres, padres y tutores en más de 35 mil planteles públicos de secundaria del país. Los alumnos de nivel secundaria recibirán, a partir de 2025, mil 900 pesos bimestrales, a los que se suman 700 pesos por cada estudiante adicional de la familia beneficiaria. “En compañía de nues-
tra presidenta, @Claudiashein y la gobernadora @delfinagomeza, asistimos a una asamblea informativa sobre la Beca Universal #RitaCetinaGutiérrez en la Secundaria Oficial 0250 "Moisés Sáenz", en #EdoMéx. Una de las primeras decisiones del gobierno de la presidenta ha sido garantizar, a través de esta beca,

DEFINIDOS LOS CUARTOS DE FINAL DE LIGA DE NACIONES DE CONCACAF trofeo 1C

que la falta de recursos económicos no sea un obstáculo para que todos los niños, niñas y adolescentes puedan asistir a la escuela y concluir sus estudios”, compartió Moreno Delgado en redes sociales.


Luego de que presuntos alumnos de la Escuela Normal Rura l “Lázaro Cárdenas del Río”, conocida como Tenería privaron de la libertad a 13 operadores de transporte público de la línea Flecha Roja, llevándose también los autobuses, el delegado estatal de la Cámara Nacional de Autotransporte, Pasaje y Turismo (Canapat), Odilón López Nava, señaló que ya es momento de que se les ponga un alto. (Más información página 3 A Karina Villanueva).

Contempla Cruz Roja Mexicana Toluca adquirir vacunas contra COVID-19 Pfizer
TOLUCA — Para hacer frente a la temporada invernal 20242025 ante el incremento en la incidencia de enfermedades respiratorias, la Cruz Roja Mexicana, delegación Toluca, contempla adquirir nuevamente dosis de la vacuna contra COVID-19 de la farmacéutica Pfizer para ofertarla a la población. (Más información página 3 A Areli Díaz).
“Presidenta te coagradezmucho este esfuerzo que haces de estar aquí con nosotros. Nos sumamos a su proyecto y sabemos que está trabajando mucho para seguir con este esfuerzo que se hizo desde hace muchos años, con esta Cuarta Transformación”,
DELFINA GÓMEZ, gobernadora del Estado de México.
Beneficiarios en Edomex
La gobernadora Delfina Gómez, indicó que en el Estado de México habrá
más de 678 mil alumnos beneficiados con dicho programa, lo cual se abona al apoyo con el mejoramiento en alumbrado, en pavimentación y agua para la zona oriente.
“Siempre es un gusto recibir a la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y al secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en el Estado de México. En el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, niñas y niños continuarán recibiendo apoyos para que puedan realizar sus estudios y seguir construyendo sus sueños”, publicó en redes sociales.
La mandataria estatal agradeció a la presidenta elegir a Papalotla, el municipio más pequeño de la entidad, para dar a conocer los beneficios del programa de becas que, enfatizó, permitirá fortalecer el desarrollo y formación de los jóvenes mexiquenses.

PAN mexiquense aprueba a secretarios para el periodo 2024-2027
NAUCALPAN — El Comité Directivo Estatal y la Comisión Permanente, aprobaron por unanimidad, en sesión ordinaria, la propuesta de las Secretarías del CDE del PAN Estado de México, para el periodo 2024-2027. (Más información página 6 A Janet H. Bárcenas).

Trabajadores por aplicación ya podrán acceder al IMSS: Sheinbaum
(Más información página 1oA)


Areli Díaz
PAPALOTLA
Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la Asamblea Informativa sobre la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”.
editorial
Según el Infoem solo el 60 por ciento de los municipios mexiquenses cumplen con la transparencia que la ley les obliga. Hace ya un año que los alcaldes tomaron los cargos y han enfrentado graves problemas en todos sentidos, en especial en relación con el establecimiento de los equipos de trabajo, mayormente por conflictos políticos en los Cabildos.
Aún así, no hay pretexto y los ayuntamientos deben cumplir con esta reglamentación, pues se supone que uno de los grandes cambios que prometieron a los ciudadanos fue el relacionado con la vocación de transparencia y rendición de cuentas.
Se espera de los presidentes municipales el cumplimiento de esa promesa y los ciudadanos no van a dejarla de lado.

Realidades del abandono escolar
Ayer la presidente Claudia Sheinbaum visitó de nuevo nuestra entidad y ahí anunció la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”, que pretende evitar el abandono escolar.
Los alumnos de nivel secundaria recibirán, a partir de 2025, mil 900 pesos bimestrales, a los que se suman 700 pesos por cada estudiante adicional de la familia beneficiaria.
Este programa puede hacer la diferencia, para mantener a los niños en la escuela.
La deserción escolar en el Estado de México en educación básica ha sido un tema de preocupación, especialmente tras los efectos de la pandemia de COVID-19. Según datos de 2022, se observó un aumento en la tasa de deserción, que se atribuyó a diversos factores, como problemas económicos, la falta de acceso a recursos tecnológicos, y la necesidad de los estudiantes de aportar económicamente a sus familias.
El Gobierno del Estado de México ha implementado diversas estrategias para combatir esta problemática, como programas de apoyo escolar y becas, así como campañas de concientización para fomentar la permanencia de los alumnos en las escuelas. Nada ha servido para conseguir mantener a todos los niños en la escuela.
En 2022, se reportó que aproximadamente 110,000 alumnos desertaron de la educación básica en el Estado de México. Esta cifra incluye tanto a estudiantes de primaria como de secundaria y refleja el impacto de factores como la pandemia, dificultades económicas y problemas de acceso a recursos educativos. Las autoridades educativas han estado trabajando en estrategias para reducir esta cifra y mejorar la permanencia escolar.
En nuestra entidad, hay aproximadamente 22,000 escuelas de educación básica, que incluyen tanto escuelas de educación primaria como secundaria.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aproximadamente el 10% de la población en edad escolar en el estado no asiste a la escuela, lo que se agrava en áreas rurales, donde la falta de infraestructura y recursos dificulta aún más la asistencia regular a la escuela.
De acuerdo con un estudio realizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), alrededor del 30% de los niños en zonas rurales del Estado de México no tienen acceso a la educación básica.
La pobreza bajo este contexto es un factor determinante en la falta de escolaridad, pues de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), más del 40% de la población en el Estado de México vive en situación de pobreza, lo que limita sus posibilidades de acceder a una educación de calidad debido a los costos asociados, como uniformes, útiles escolares y transporte. El 60% de los alumnos viven una situación social en la que sus padres están separados, lo que afecta su desarrollo en todos los ámbitos. Los aspectos económicos y familiares se vuelven precarios.
Ese es el tamaño del problema y, este programa de becas ayudará mucho en la solución, pero hay mucho más por hacer.

FUERZA PUBLICA Y DERECHOS
FUNDAMENTALES
Desde sus orígenes como organizador de una organización colectiva con intereses comunes, el Estado tiene dentro de sus objetivos sustanciales junto con el bienestar colectivo, el de garantizar la seguridad y salvaguardar lo que ahora se llama el orden público. Para lograrlo, cuenta con la atribución excepcional de hacer uso de la fuerza pública cuyos límites se ubican en todo Estado constitucional en el marco de respeto y protección a los derechos humanos.
El artículo primero de la Constitución General de la República y sus correlativos internacionales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos; la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, comprende la atribución positiva de fomentar, proteger y salvaguardar los derechos humanos, y por ende, la obligación negativa de no privar de la vida o imprimir sufrimiento a las personas bajo su jurisdicción, por lo que para cumplir con uno de sus fines primordiales como lo es el de la seguridad, debe observar en todo momento el hacerlo sin menoscabo a los derechos fundamentales y con plena observancia a la normativa nacional e internacional en la materia.
El Relator Especial sobre las ejecuciones denominadas “extrajudiciales” -¿alguna ejecución podría ser judicial?- ha expresado que “El Estado moderno […] no puede funcionar sin la policía […]. El sistema de
derechos humanos tampoco puede funcionar eficazmente por sí mismo sin la policía y en ocasiones, sin el uso de la fuerza, [ya que éstos] desempeñan una importante función en relación con la protección de la sociedad frente a la violencia, el cumplimiento de las medidas adoptadas por la administración de justicia y la salvaguarda de los derechos de las personas”.
Los cuerpos de policía civil tienen una misión imprescindible para el adecuado funcionamiento del sistema democrático, garantizar la seguridad de la población y mantener el clima de orden social lo que implica una gran responsabilidad en el ejercicio de sus funciones al ser de las instituciones públicas que tienen un contacto más cercano y directo con la población. Es más, el propio sistema de derechos humanos no puede funcionar con eficacia sin una policía eficaz e inclusive sin el uso de la fuerza pública en ciertos casos. De ahí que en un Estado Constitucional, la policía debiera ser la única institución pública con atribuciones para requerir a los ciudadanos la realización de determinadas conductas con el exclusivo afán de garantizar la seguridad y el orden público, aplicar legítimamente, en casos excepcionales, la fuerza pública. Al respecto cabe señalar la preocupación de que en México como en muchos otros países, es frecuente encontrar que derivado de la aplicación por décadas del modelo de Estado y derecho positivista-legallista, las autoridades mantienen la visión de subordinar el ejercicio del derecho a la protesta social, al presunto “mantenimiento del orden público y la paz social”, cuya conceptualización vaga y ambigua permite la justificación de decisiones que restringen o reprimen ciertos derechos individuales y colectivos. La noción de orden público y paz social que se ha venido imponiendo hasta el momento parece preocuparse solo por garantizar el orden como una
“Cerca de 658 mil personas están empleadas a través de plataformas digitales y 272 mil, el 41%, logran ingresos equivalentes o superiores al salario mínimo mensual”, MARATH BOLAÑOS LÓPEZ, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
expresión del poder público del Estado y poner a salvo los derechos e intereses de quienes puedan verse afectados circunstancialmente por los actos de protesta, haciendo caso omiso la visión de protección y defensa de los derechos fundamentales, tanto de la población como de quienes protestan o se manifiestan socialmente.
A pesar de que se llevaron a cabo algunos avances normativos, ahora al parecer en retroceso, el uso desproporcionado de la fuerza que se sigue observando en no pocos casos o incluso el no uso de ella para contener actos de eminente talante antijurídico, indica que los gobiernos, los cuerpos de seguridad e incluso un amplio sector de la población, todavía se inclinan a deslegitimar de manera sistemática e inmediata la protesta social por la afectación que pueda causar, por ejemplo, a vías de tránsito, acceso a servicios, etc., ignorando la importancia para una sociedad democrática de garantizar el ejercicio de los derechos de expresión y petición por las lesiones que hechos sociales y/o actos de gobierno en sus diversas esferas han provocado. A fin de contribuir a la construcción de una visión de la seguridad con enfoque humanista, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) ha insistido en manifestar que corresponde a una fuerza policial civil, eficiente y respetuosa de los derechos fundamentales manejar las situaciones de seguridad y violencia en el ámbito interno.
El tema aquí es: ¿cómo va la denominada “Guardia Nacional” a lidiar con este dilema derechos fundamentales – uso legítimo de la fuerza pública?, ante su filiación total al ejército y la preocupante ausencia de reglas claras que logren este delicado equilibrio ante actos que por desgracia se siguen presentando en la vida cotidiana. Desgraciadamente, esto no se ve reflejado en la “estrategia” de seguridad pública del régimen actual…
Estado
y 30 por ciento de avance en la construcción, tiene la Línea 3 del Mexicable, cuyo objetivo es comunicar las zonas altas y de difícil acceso al mexipuerto Cuatro Caminos.
Urge que les pongan un alto a normalistas de Tenería: López Nava
Los normalistas privaron de la libertad a 13 operadores de transporte público de la línea Flecha Roja, llevándose también los autobuses.
Karina Villanueva
Luego de que presuntos alumnos de la Escuela Normal Rura l “Lázaro Cárdenas del Río”, conocida como Tenería privaron de la libertad a 13 operadores de transporte público de la línea Flecha Roja, llevándose también los autobuses, el delegado estatal de la Cámara Nacional de Autotransporte, Pasaje y Turismo (Canapat), Odilón López Nava, señaló que ya es momento de que se les ponga un alto.
Precisó que la sustracción de unidades se registró la madrugada del
martes en Chalma y Santiago Tianguistenco, y que hasta la fecha siguen retenidos en la Normal, ubicada en el municipio de Tenancingo. “Aquí lo más preocupante es la condición física de los operadores y están privados de la libertad”.
Banalizan SEIEM A ello se suma que los normalistas también ingresaron a las instalaciones de SEIEM (Servicios Educativos del Estado de México), donde, según consta en videos difundidos en redes sociales y medios de comunicación, banalizaron el espacio y automóviles en el lugar.


Contempla Cruz Roja Mexicana Toluca adquirir vacunas contra COVID-19 Pfizer
Para hacer frente a la temporada invernal 20242025 ante el incremento en la incidencia de enfermedades respiratorias, la Cruz Roja Mexicana, delegación Toluca, contempla adquirir nuevamente dosis de la vacuna contra COVID-19 de la farmacéutica Pfizer para ofertarla a la población.
Mario Vázquez de la Torre, presidente del Consejo local de la Cruz Roja Toluca y Metepec, indicó que ya tuvieron los primeros acercamientos con la farmacéutica para adquirir las vacunas, y venderlas a un precio por debajo de cadenas de farmacias a la población de Valle de Toluca.
“Estamos valorando la posibilidad de al igual que el año pasado hagamos una gestión de manera privada con Pfizer de comprar biológicos y ofrecerlos de manera privada a las personas que así lo requieran”, dijo.
Indicó qué hay personas que el año pasado se
vacunaron con dicho biológico por lo que desean continuar aplicándose vacunas de la marca para estar protegidos del virus que causó la pandemia en 2020.
Cifras 2023
Vázquez de la Torre indicó que el año pasado la institución aplicó alrededor de mil 600 vacunas en las delegaciones de Toluca y Metepec.
Asimismo, recordó que el precio de la dosis de la vacuna contra COVID-19 fue de 900 pesos, pero in-
Fechas
La campaña inició el 15 de octubre de 2024 y terminará el 28 de marzo de 2025, por lo que la Secretaría de Salud del Estado de México llamó a los grupos objetivo a acudir con su Cartilla de Salud al Centro de Salud más cercano a su domicilio para recibir los biológicos.
dicó que aún no conoce si para éste año habría un ajuste en la tarifa.
La vacuna, explicó, se trata de una dosis única, que ya es refuerzo para aplicación anual para prevenir una sintomatología grave de la enfermedad que suele aumentar con el descenso de las temperaturas.
Campaña Nacional
El presidente, indicó que a nivel nacional ya arrancó la campaña de vacunación en el sector de salud pública, al cual no pertenece la institución.
Dicha campaña contempla proteger contra influenza y COVID-19 a la población infantil, mujeres embarazadas, personas con comorbilidades y adultos mayores. En el caso de los adultos mayores de 60 años, también se les aplicará la vacuna contra neumococo. El gobierno federal indicó que en el caso de la vacuna contra COVID-19 se distribuirán los biológicos sputnik, abdala y patria.
Pueden ser una amenaza
López Nava consideró que, de no ponerle un alto a los normalistas, en un futuro serán una amenaza, no sólo como estudiantes, sino como docentes.
“¿Qué van a enseñar si llegan a ser maestros, qué principios van a promulgar?
Hay que tener una opinión objetiva sobre este tipo de planteles”.
López Nava señaló que los alumnos en realidad son pseudo estudiantes “No son estudiantes, han sido delincuentes históricamente. Se han aprovechado de las condiciones, han saqueado económi -
camente, su paso por la Normal es estar delinquiendo”.
Detalló que hay comunicación con el gobierno estatal y autoridades federales para que se dé atención al caso.
Seguimiento A los familiares de los operadores, dijo, se les ha informado que la Canapat está dando el seguimiento con las autoridades, toda vez que lo principal es que se garanticen las condiciones de seguridad e integridad. La Fiscalía de Justicia estatal no ha precisado si existen carpetas de investigación contra los alumnos sobre la sustracción de autobuses, la privación de la libertad de los operadores, o el daño en los bienes en las instalaciones del SEIEM.
Comerciantes y población avalan acciones de orden en Toluca: alcalde
Luego de las protestas de comerciantes informales así como de personas con actividades de temporada entorno a la Feria del Alfeñique con la exigencia para laborar en espacios públicos, el presidente municipal, Juan Maccise Naime indicó que el comercio establecido y la población han avalado las acciones para poner orden en la ciudad.
Cabe recordar que el alcalde limitó el número de personas pintacaritas y de personas disfrazadas en las inmediaciones de la Feria del Alfeñique, aseguró, para permitir que los espacios quedaran más libres para el tránsito de peatones y visitantes.
El edil indicó que en años anteriores dicha situación generaba cuestiones de desorden por el alto número de personas personificadas de monstruos e incluso súper héroes y otros personajes.
“Había una anarquía, lo vimos el año pasado, había desorden, eran 75 o más, yo estoy pugnando porque haya orden en la
ciudad, y eso ha sido bien recibido por la población en general”, dijo.
Asimismo, recordó que a los pintacaritas se les otorgó permiso para cinco espacios por organización, es decir, hasta 15 lugares; ello, dijo, a pasear de que su oficio no está relacionado con la tradición del alfeñique.
Botargas
Maccise Naime indicó que de igual forma diálogo con personas que en años anteriores se colocaban con disfraces para tomarse fotografías con los visitantes, específicamente con vecinos de la comunidad de San Francisco Tlalcilalcapan, Almoloya de Juárez, y otorgaron únicamente 30 lugares, con la condición de que sus personificaciones estén relacionadas con el Alfeñique.
Recordó que éste año, la feria tiene como objetivo volver a los orígenes del evento y resaltar la celebración del día de Muertos y la tradición dulcera de la capital; por lo que enfatizó que, “estas medidas han sido bien recibidas por los alfeñiqueros, el comercio
“El área de la terminal ya estaba convertida en un foco de delincuen- cia, de infección, de desorden y anarquía y desde luego también es una petición de la gente, que haya orden en esa parte de la ciudad, que tenemos que dig- nificar, le esta- mos entrando con amor a la ciudad".
JUAN MACCISE NAIME presidente municipal de Toluca.
establecido y sobre todo la ciudadanía que realmente perciben el orden en la ciudad”.
Comerciantes zona Terminal Ante la insistencia de comerciantes que se instalaban en las inmediaciones de la zona Terminal-Mercado Juárez, indicó que si han sido recibidos y han dialogado con ellos; pero subrayó en que a dichas organizaciones desde 2008 se les fueron asignados espacios en el Mercado Aviación Autopan por lo que se deben ceñir a ellos.

TOLUCA
TOLUCA
Areli Díaz
TOLUCA
Areli Díaz
PVEM planteará convertir plásticos de un solo uso en biodegradables
La iniciativa contempla ofrecer incentivos fiscales a empresas que produzcan productos biodegradables o que desarrollen tecnologías para el reciclaje.
Karina Villanueva
El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentará ante la LXLL legislatura del Estado de México la propuesta para convertir los productos plásticos en biodegradables o compostables por medio
de aditivos, así como impulsar campañas de concientización y crear un registro estatal de fabricantes y distribuidores de plásticos. En conferencia de prensa, el líder de la bancada del Partido Verde, José Alberto Couttolenc Buentello, detalló que se busca el uso de plásticos de un solo uso.

Regularización “Se trata de una propuesta para regular estos productos, que se reduzca su consumo. Las y los diputados ecologistas estamos comprometidos en buscar alternativas que sean más biodegradables y sostenibles, para así contribuir al cuidado de nuestro medio ambiente”.
Señaló que la iniciativa contempla ofrecer incentivos fiscales a empresas que produzcan productos biodegradables o que desarrollen tecnologías para el reciclaje, así como prohibir el uso de plásticos no biodegradables en oficinas de gobierno y escuelas.
“En el Partido Verde tenemos una postura muy firme al respecto, impulsar el uso de alternativas ecológicas, ahora que tenemos presidenta y gobernadora ecologistas, empezar a mitigar estos daños generados durante muchos años, existe un rezago gigantesco en materia medioambiental en el Estado de México”.
Reformas aprobadas
El también dirigente estatal del PVEM destacó las reformas aprobadas en la entidad en 2020 para sustituir estos plásticos por alternativas más sostenibles; sin embargo, reconoció que faltan
Primer paso
Couttolenc Buentello, refirió que en México se producen 300 millones de toneladas de plástico al año, y se recicla menos del tres por ciento. “Estas medidas son solo un primer paso, pero son esenciales para proteger nuestro medio ambiente y garantizar un futuro más sostenible para las generaciones futuras”.
plazos claros, sanciones y la participación de actores clave, como la academia y los productores.
Puntualizó que esta medida no pretende afectar a empresarios y colaboradores, sino integrar aditivos biodegradables ya que plásticos de un solo uso terminan en océanos, ríos y vertederos, y afectan la fauna marina como tortugas y peces, confundiéndolos con alimento poniendo en peligro sus vidas al ingerirlos o quedar atrapados en ellos. Alertó que el 91 por ciento de todo el plástico que se utiliza es de un solo uso, ejemplo de ello mencionó los popotes, bolsas y envases de plástico, mismos que dijo, son responsables de gran parte de la contaminación.

TOLUCA
Fortalece GEM la atención integral para las mexiquenses con los servicios que ofrece en las Ciudades Mujeres
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), reafirma su compromiso con la transformación de la vida de mujeres, adolescentes y niñas mexiquenses, garantizando su acceso a un desarrollo personal y profesional pleno, así como su autonomía y seguridad, libres de violencias, a través de las Ciudades Mujeres, que operan en los municipios de La Paz, San Mateo Atenco y Amecameca.
En lo que va de la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en las tres sedes de Ciudad Mujeres se han atendido a más de 11 mil usuarias, a quienes se les han otorgado 52 mil atenciones a través de los servicios disponibles orientados a la asistencia inmediata de primer contacto; empoderamiento; servicios integrales; educación; salud; comunidad, cultura y deporte. Herramientas necesarias para alcanzar su autonomía económica y construir proyectos de vida libres de violencia.
atención integral a mujeres de la región del Valle de Toluca, prioritariamente de Chapultepec, Tenango del Valle, Toluca, Lerma, Mexicaltzingo, Metepec, Ocoyoacac, Tianguistenco y San Mateo Atenco.
Servicios
En las tres Ciudad Mujeres se cuentan con servicios especializados orientados a la atención de mujeres en situación de violencia de género tales como trabajo social, asesoría legal, asesoría psicológica, recepción de denuncias, brigadas de seguimiento; además de capacitaciones, talleres y cursos para el emprendimiento, certificación de educación primaria, secundaria y preparatoria, apoyo en el registro civil; así como actividades orientadas a la promoción de la cultura.
ATIZAPÁN
En UAEMéx exploran generar piel artificial para tratamiento de personas con quemaduras
Especialistas del Centro
Universitario Valle de México de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) exploran la posibilidad de generar piel artificial para el tratamiento de personas con quemaduras, a partir del polivinil difloruro (PVDF: Polyvinylidene fluoride). Carlos Omar González Morán, catedrático e investigador de este campus de la Autónoma mexiquense –ubicado en el municipio de Atizapán-, puntualizó que en el área de la salud hay muchos materiales elaborados con este tipo de polímero, debido a que es biocompatible y, por lo tanto, ideal para procedimientos como las canulaciones.
Propiedades del material
El PVDF, detalló, es un material que tiene diversas propiedades -ferroeléctrico, piroeléctrico y piezoeléctrico- que lo hacen idóneo para ser utilizado en el tra-
tamiento de personas con quemaduras, a partir de la técnica de electrospinning o electrohilado, es decir, la fabricación de fibras de apenas unos nanómetros de espesor.
“Tenemos el polímero diluido con un thinner específico para este material. Lo hacemos líquido como Resistol blanco y generamos una caída de alto voltaje, de entre ocho mil y 12 mil volts. Entonces hacemos un arco eléctrico, contenemos el polímero en una jeringa y en la aguja hacemos el ánodo y cátodo en una base de cobre y al momento de inyectarle un voltaje tan grande, el polímero se degrada a fibras muy delgadas, pequeñas”, explicó.
Pueden servir para devolver sensibilidad Las hemos medido con microscopios de altas energías y estas fibras alcanzan entre 50 y 150 micrómetros de espesor, lo que nos sirve para
hacer unos enmallados que, con la electrónica adecuada, pueden servir para devolver a las personas la sensibilidad deteriorada por las quemaduras, agregó el Profesor de Tiempo Completo del Centro Universitario UAEM Valle de México e integrante del Sistema nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
Por ahora, indicó, reali-
zamos las pruebas iniciales para analizar la biocompatibilidad, es decir, ver si el cuerpo acepta el polímero. Por lo pronto, no detectamos ningún problema al momento de hacer el crecimiento bacterial, es decir, puede haber biocompatibilidad.
Lo que sigue, abundó, es buscar una metodología para que exista repetibilidad, pero nos hacen falta recursos y un espacio para trabajar las cuestiones biológicas, un laboratorio y personal experto en realizar cultivos celulares; sin embargo, estamos trabajando en conseguirlos.

Con El Poder de Servir, Ciudad Mujeres abona al cumplimiento de las líneas de acción establecidas en el Eje Transversal 1. Igualdad de Género del Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029; bajo tres ejes fundamentales: atención, prevención y empoderamiento, la SeMujeres avanza en su labor y ejecución de acciones centradas a favor de las mexiquenses.
Estrategia territorial Las ubicaciones de las sedes, gracias a una estrategia territorial, han logrado impactar a un mayor número de mujeres, adolescentes y niñas de diversas comunidades y localidades.
En La Paz atienden a usuarias de la región del Valle de México, principalmente de Chicoloapan, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco y La Paz. En la sede Amecameca se benefician a mujeres de la región de Los Volcanes, principalmente a los municipios de Juchitepec, Atlautla, Cocotitlán, Ozumba, Ayapango y Amecameca; mientras que en San Mateo Atenco se brinda
Mientras las mujeres reciben atención, sus hijas e hijos permanecen en espacios seguros y lúdicos, donde se les permiten desarrollar sus habilidades, explorar sus capacidades y expresar sus sentimientos, además de interactuar con sus pares.
Entre las instancias que brindan atención y servicios, tanto permanentes como itinerantes, además de la SeMujeres, se encuentran las Secretarías de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; del Trabajo; de Bienestar; Cultura y Turismo; Salud; Seguridad; DIFEM; el Instituto de la Defensoría Pública (IDP), la Comisión de Derechos Humanos y el Poder Judicial, entre otros. Para la SeMujeres cada historia de superación es un testimonio de fuerza y resiliencia que genera cambios profundos y duraderos, por ello, se hace un llamado a todas las mujeres, adolescentes y niñas que se encuentren en situaciones de violencia, riesgo o que busquen empoderarse económicamente, que acudan a cualquiera de las sedes de Ciudad Mujeres o llamar a los teléfonos: en San Mateo Atenco y Amecameca: 722-934-2703 ext. 83200 y 83100, respectivamente, y para La Paz, al teléfono 722-934-2700 ext. 83000 y 83001.
EdoMéx pone freno al bullying con la línea de atención 800 01 NIÑOS
El Gobierno del Estado de México que encabeza Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), pone a disposición de la comunidad la línea de atención 800-01-NIÑOS (64667), diseñada para ofrecer apoyo en situaciones que pongan en riesgo la integridad física y emocional de las y los estudiantes. La SECTI, bajo el liderazgo del secretario Miguel Ángel Hernández Espejel, promueve esta herramienta para abordar y prevenir problemáticas como el acoso escolar, al ofrecer un canal accesible para que la comunidad educativa re-
porte cualquier situación de riesgo.
Estrategia en todos los niveles educativos Esta estrategia gestionada por el Centro de Atención para la Convivencia Escolar Mexiquense (CACEM), abarca todos los niveles educativos, desde preescolar hasta educación superior, en planteles tanto públicos como privados. Además, el reporte se puede realizar de manera anónima, y en caso de proporcionar datos personales, estos están protegidos bajo las leyes de protección de datos vigentes. El Gobierno del Estado
de México, a través de la SECTI, continúa impulsando ambientes armó -
nicos en las escuelas, fomentando el respeto y la tolerancia como par -
te de los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Línea de atención El Consejo para la Convivencia Escolar (CONVIVE), a cargo de la línea, recibe y canaliza los reportes, brindando seguimiento continuo para asegurar que las medidas implementadas sean efectivas y garanticen el bienestar de los alumnos. El personal encargado de la atención se coordina con las escuelas y otras instituciones pertinentes, para asegurar una intervención adecuada y emitir informes de resolución. En casos específicos, se ofrece apoyo emocional y psicológico a largo plazo para ayudar a las víctimas a superar las secuelas de estas situaciones.
Las múltiples pruebas realizadas indican que es posible realizar cultivos celulares para la regeneración de piel.
José Alberto Couttolenc Buentello, líder de la bancada del Partido Verde.
(EJE19.COM.MX)

Respeto
a Derechos Humanos es el único límite de la actuación de la CODHEM en una investigación
El especialista en Derecho Penal, Jesús Serralde Gallegos, explicó que el Orga- nismo Defensor no debe limitarse a la etapa de investigación.
El límite de la actuación de las personas servidoras públicas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) es el respeto a los derechos humanos de terceras personas involucradas en una investigación, fue la conclusión en el Curso “Alcances y limitantes de la actuación de la CODHEM durante una investigación por vulneraciones a derechos humanos”, impartido por el especialista en Derecho Penal, Jesús Serralde Gallegos. Al continuar con la actualización de conocimientos y capacitación de Visitadoras y Visitadores, explicó que en un procedimiento penal existen diversos momentos en que se pueden tener actos de molestia que vulneren los derechos de las personas. El artículo 211 del Código Nacional de Procedimientos Penales establece que la Etapa de Investigación (inicial y com-
plementaria), Etapa Intermedia o de preparación del juicio y la Etapa de Juicio, en algunas de las cuales el Ministerio Público (MP) puede seguir investigando y por tanto, su actuación puede ser revisada por el Organismo Defensor. El también especialista en Derechos Humanos, detalló que la vigilancia de la CODHEM no se debe limitar a la Investigación Inicial porque hay más posibilidades donde el MP lleva a cabo actos de investigación como es la Etapa Complementaria, en el Juicio y hasta en la Ejecución penal, porque continúan los actos que pueden constituir vulneración a derechos humanos; además, en cada una se identifican los derechos que pueden ser afectados. Precisó que el MP tiene la facultad de limitar la información que proporciona a las Comisiones de Derechos Humanos por cuestiones de protección de identidad como en los casos de secuestro, delitos sexuales y
TEXCOCO
CODHEM sin limitación
Serralde Gallegos enfatizó que al personal de la Comisión no se le puede aplicar un sigilo de investigación, pero sí puede existir un obstáculo jurídico la información que contiene, por tanto, reiteró que para las Comisiones de Derechos Humanos no hay alguna limitación en el caso de investigación, solo el respeto a los derechos de terceras personas involucradas en la investigación.
temas de infantes; además, precisó que si por error, el MP remite una credencial con fotografía, el video del cuerpo de una víctima o información confidencial, el tratamiento que debe dar el personal de la CODHEM es mantenerlo bajo resguardo, no agregarlo a las actuaciones, no dejar expuesta esa parte del informe para no revictimizar e informarlo a la autoridad.
Abre UAEMéx espacio para difundir historias de mujeres rurales
En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) firmó el Convenio de Colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y presentó el libro La vida en el centro. Trabajo, cuidado y género en territorios rurales, desarrollado en colaboración entre ambas instituciones. Acompañada por la secretaría de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEMéx, Martha Patricia Zarza Delgado, y la secretaría del Campo del Gobierno del Estado de México, María Eugenia Rojano Valdés, la directora general de Comunicación Universitaria, Ginarely Valencia Alcántara, enfatizó que la formalización de una alianza estratégica entre la Máxima Casa de Estudios mexiquense y el IICA refuerza la responsabilidad social de ambas instituciones, alineando sus esfuerzos a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, principalmente al número cinco, de igualdad de género, y el número tres, que establece la promoción de la agricultura sostenible.
Programas semanales
La frecuencia de UniRadio 99.7 FM transmitirá de forma semanal el programa “Mujeres: Semillas de la Ruralidad en las Américas”, que buscan difundir estas historias de resiliencia, innovación y liderazgo femenino en el ámbito rural, creando conciencia sobre la importancia de apoyar y empoderar a las mujeres. Por su parte, el representante y coordinador regional
en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Diego Montenegro Ernst, explicó que este convenio permite visibilizar a las mujeres como actrices fundamentales en la transformación de las sociedades. Presentación de libro Al término de este acto, en la Sala de Consejo Universitario “Lic. Benito Juárez García” se realizó el Panel sobre el Día Internacional de la Mujer Rural, donde se presentó el libro La vida en el centro. Trabajo, cuidado y género en territorios rurales, el cual se compone de diversos testimonios sobre la carga de trabajo que preserva las desigualdades de género en el ámbito rural, señalaron dos de las autoras, Irene Hernández Bautista y Yenifar Carina Gómez Madrid, acompañadas de la editora y académica universitaria, Norma Baca Tavira.
Al respecto, la secretaría de Investigación y Estudios Avanzados, Martha Patricia Zarza Delgado exhortó al público presente a repensar en los trabajos de las mujeres rurales, ya que su labor, también repercute en territorios urbanos. "Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres
rurales, no solo es hacer lo correcto, sino también reparar la deuda histórica que tenemos como sociedad con los pueblos originarios y territorios rurales, particularmente, con las mujeres rurales", enfatizó.
En su oportunidad, la titular de la Secretaría del Campo de la entidad, María Eugenia Rojano Valdés, destacó la aportación de cada uno de los 13 capítulos, los cuales ofrecen un panorama para formular políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las mujeres en el ámbito rural. “Las mujeres rurales cuidan más, no solo a sus familias, sino también, la tierra, el agua, todos los recursos que sirven de sustento económico y que ellas cuidan”, apuntó. En ambas actividades acudieron la directora de UniRadio, Jaqueline Valderrabano Malagón; la Coordinadora Institucional de Equidad de Género, Alejandra Carmona Castañeda; las autoras y editoras del libro La vida en el Centro: Trabajo, Cuidados y Género en territorios rurales, directores y directoras de la Dirección General de Comunicación Universitaria y de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.

Abriga GEM a personas de escasos recursos; llama a colecta de cobijas y ropa para esta temporada invernal
Acorde a la visión humanista y cercana a la gente de la administración estatal que encabeza la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, y ante el inicio de bajas temperaturas que se han registrado en el territorio mexiquense, la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM) inició una campaña de donación de cobijas y ropa abrigadora. Juan Carlos González Romero, secretario de Bienestar, refirió que la campaña está vigente y culmina el 6 de diciembre de 2024; lo recolectado será para beneficiar a familias de escasos recursos a través de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) certificadas ante la JAPEM, quienes cuentan
Donaciones directas
Del mismo modo, si las personas desean hacer entrega de las donaciones directamente en las comunidades, pueden establecer contacto con la JAPEM para hacerles llegar la información a los números 722-2777290 y terminación 91, extensión 127, o mediante el correo electrónico donativos.japem@gmail. com.
con un padrón de personas con este tipo de necesidades, confiable y verificable.
Donaciones Al respecto, Guadalupe Vilchis Galván, suplente de la Secretaría Ejecutiva de la JAPEM, convocó a la población para que participen donando mantas, cobijas, cobertores, suéteres para niña y para niño, gorras y guantes de estambre, sudaderas, chales, bufandas y rebozos.
Se les solicita a las personas que participen en la donación que entreguen la ropa clasificada: hombre, mujer, niño, niña; y/o talla chica, mediana, grande, extra grande; y doblada en bolsas transparentes.
Los donativos se recibirán en calle Guillermo Prieto #609, entre Gómez Farías y Santos Villa, Barrio de San Sebastián, Toluca, Estado de México.


TOLUCA
TOLUCA
PAN mexiquense aprueba a secretarios para el periodo 2024-2027
Rindieron protesta 23 titulares de las 27 secretarías que lo conforman y se informó que las 4 restantes serán nombradas próximamente.
Janet H. Bárcenas
El Comité Directivo Estatal y la Comisión Permanente, aprobaron por unanimidad, en sesión ordinaria, la propuesta de las Secretarías del CDE del PAN Estado de México, para el periodo 2024-2027.
El presidente estatal del partido, Anuar Azar destacó que “Las y los nuevos secretarios son mujeres y hombres de bien, con un alto compromiso y un enorme amor por Acción Nacio -
nal, por lo que la nueva administración trabajará de la mano con la militancia para fortalecer a este instituto político en todo el Estado de México”. De esta forma ante el presidente del CDE, de Leticia Zepeda Martínez, secretaria general y Jorge Espinosa Arciniega, tesorero; rindieron protesta 23 titulares de las 27 secretarías que lo conforman, y se informó que las 4 restantes serán nombradas próximamente.
Integrantes El PAN mexiquense quedó integrado por: Reneé

Alfonso Rodríguez en la oficialía mayor; Jonathan Chávez, secretario de Estudios y Análisis
Estratégicos; Juan Manuel Jasso, secretario de Fortalecimiento Interno; Ingrid Krasopani Sche -
melensky, secretaria de Promoción Política de la Mujer; Ignacio Labra, secretario de Afiliación;
Gerardo Lamas, secretario de Capacitación; Cristian Germán Quezada, secretario de Atención al Militante. Además en la Secretaría de Vinculación con la Sociedad, el titular es José Luis Castro Chimal; en Secretaría de Buen Gobierno, Francisco Rodríguez Posada; en Secretaría de Innovación, Julio Eduardo Gómez Galicia; en la Secretaría de Operación Política: Karla Leticia Fiesco García. Entre otras. En tanto que en las coordinaciones quedaron integradas por: Teresa Ginez, en la Coordinación de Diputados Federales; Pablo Fernández de Cevallo, Coordinación de Diputados Locales y como representante ante el IEEM Alfonso Bravo Álvarez.
Línea III del Mexicable se financiará con recursos públicos por 4 mil 100 millones de pesos
En la presentación de los avances de la Línea III del Mexicable, el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, informó que Grupo Alfa ganó la licitación para construir la obra con una inversión pública de 4 mil 100 millones de pesos, lo que representa un acto de justicia social, porque se llevará transporte de calidad a una zona históricamente olvidada de Naucalpan.
El Mexicable correrá del paradero norte de la Estación de Transferencia Modal (Etram) Cuatro Caminos a la colonia Izcalli Chamapa en un recorrido de 9.6 kilómetros que incluye diez estaciones: Lázaro Cárdenas, El Molinito, San Antonio Zameyucan, Centenario, y La Tolva, en este punto los usuarios deberán descender para continuar su trayecto a cual-
quiera de las dos antenas, ya sea con dirección a las estaciones Parque La Hormiga e Izcalli Chamapa o hacia las estaciones Benito Juárez y Lomas del Cadete.
Mejorará movilidad
En el evento realizado en el paradero norte de Cuatro Caminos, el funcionario de movilidad comentó que el tiempo de traslado de la zona alta de Naucalpan a la estación del metro Cuatro Caminos en sólo 30 minutos y, sobre todo, mejorará la movilidad, la seguridad y será un detonante para la economía local.
Acompañado por Rosa María Zúñiga Canales, Directora General del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico (Sitramytem) y Paul Abed Khoury, de Alfa Proveedores y Contratistas, SA de CV, y Leitner Ropeways México S de RL de CV, empresa responsable del proyecto, Daniel
Sibaja González comentó que ésta es una obra pública que realizará el gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez, gracias a que se cuenta con finanzas sanas en la actual administración.
Financiamiento
Daniel Sibaja destacó que el proyecto se va a financiar con recursos públicos, de tal manera que no será una concesión como se manejaba en las anteriores administraciones.
Especificó que, en los primeros dos años, este sistema de transporte estará operado por empresas privadas y, después, se realizará una transferencia tecnológica a favor del Gobierno del Estado de México.
La Línea III del Mexibús, contará con 278 cabinas, y cada una tendrá capacidad para 10 pasajeros sentados.


Estudiantes del Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco apuntan que existen más de 120 denuncias, sin embargo, no han recibido respuesta.
Estudiantes de Chalco bloquean carretera para exigir a las autoridades detener la inseguridad afuera y dentro del plantel
Hartos de la inseguridad dentro y fuera de su escuela, estudiantes del Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco, bloquearon la carretera por más de cuatro horas para exigir a las autoridades vigilancia, ya que casi todos los días son víctimas de la delincuencia, que les arrebata sus herramientas de estudio, como laptops, tabletas, celulares incluso sus motonetas.
Cierran puertas del plantel Los jóvenes además cerraron las puertas del plantel para solicitar la presencia de autoridades, coincidieron en señalar que temen por sus vidas, ya que cada semana son asaltados y les quitan sus pertenencias, como sucedió el martes por la noche, cuando a un estudiante le robaron
una motocicleta con violencia mientras cargaba gasolina en una estación cercana al plantel, aseguraron que cerca se encontraban elementos de seguridad pública, pero hicieron caso omiso.
Reconocieron que la seguridad al interior del plantel le corresponde a las autoridades educativas que contrataron vigilancia privada, pero es poco lo que hacen y la inseguridad se vive desde dentro de la escuela, “hay poca vigilancia, estos no hacen nada por dar seguridad a los estudiantes del TESCH y cuando ven incidentes prefieren darse la vuelta y dejar que sigan asaltando, ya que al parecer están coludidos con la delincuencia", afirmaron jóvenes estudiantes.
Denuncias Explicaron que existen más de 120 denuncias de robo y asaltos en la
Fiscalía, sin embargo, hasta el día de hoy no han dado respuesta a las víctimas, por lo que no tuvieron más remedio que bloquear la carretera Chalco- Miraflores, vialidad que comunica al municipio de Tlalmanalco con este municipio y, tomar las instalaciones del Tecnológico para que sus demandas sean tomadas en cuenta, ya que para las autoridades los jóvenes no son importantes, acusaron los estudiantes. Agregaron; “tenemos miedo, qué quieren las autoridades de seguridad pública municipal, estatal y federal, que haya muertos y después investiguen, es hora de levantar la voz, ya que ya no aguantamos más, o que nos digan sí tendremos que armarnos y hacerle frente a la delincuencia que casi todos los días somos asaltados", finalizaron.
NAUCALPAN
CHALCO
NAUCALPAN
María Isabel Sánchez L
Alicia Rivera
Nuevos secretarios de Acción Nacional
Estado de México, rindieron protesta.
La Línea III del Mexicable correrá del paradero norte de la Estación de Transferencia Modal Cuatro Caminos a la colonia Izcalli Chamapa.
Angélica Moya entrega obras de infraestructura urbana por
más de 23 mdp
Se reavimentaron los carriles laterales de la avenida Lomas Verdes en una longitud de 582 metros lineales con una inversion de 10.5 millones.
La presidenta municipal de Naucalpan, Angélica Moya Marín entregó obras de infraestructura urbana que tuvieron una inversión superior a los 23 millones de pesos, como es la renovación de los carriles laterales de la avenida Lomas Verdes, pavimentación de la calle principal de la colonia Ampliación San Mateo Nopala, así como la rehabilitación del pozo Balcones.
“Cada acción de gobierno, tomando en cuenta las condiciones en las que llegamos a la administración municipal, verdaderamente se conquista, porque se gana milímetro a milímetro, esfuerzo tras esfuerzo y cotidianamente trabajando en equipo Cabildo, directores y vecinos
para ver a nuestro municipio con un rostro distinto”, expresó.
Se pavimentó la calle B en la colonia Ampliación San Mateo Nopala Zona Norte, además se rehabilitaron guarniciones, banquetas, topes y 20 lámparas fotovoltaicas con iluminación led, que requirió una inversión de 7 millones de pesos.
Repavimentación
La alcaldesa también entregó la repavimentación de 582 metros lineales con concreto asfáltico de los carriles laterales de avenida Lomas Verdes en ambos sentidos, lo que requirió una inversión de 10.5 millones de pesos, incluidas guarniciones, banquetas y 28 luminarias fotovoltaicas.
Con la rehabilitación del pozo Balcones se incre-
mentó el abasto de 3 a 10 litros por segundo para más de 12 mil habitantes de Balcones de San Mateo, Lomas de Occipaco, Ciudad Brisas y Bosques de Moctezuma. La inversión fue de 5.9 millones de pesos.
Moya Marín hizo un llamado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a su similar en el Estado de México (CAEM) para incrementar el caudal del líquido en bloque que envían a Naucalpan, ya que las presas del Sistema Cutzamala se han recuperado luego de la sequía que se padeció los meses anteriores.
“Hemos logrado dar pasos importantes, pues pasamos de tener un gobierno en bancarrota a uno financieramente estable, de un gobierno donde imperaba la irresponsabilidad a un gobierno responsable que escucha y rinde cuentas a los vecinos”, dijo la alcaldesa.
Anotó que su administración trabajará hasta el último día de gestión para elevar la calidad de vida de los naucalpenses.

TLALNEPANTLA
Empresarios de ASECEM proponen a Ricardo Sodi para que busque la presidencia del TJN
Al participar en la reunión empresarial con más de 350 agremiados de la Asociación del Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (ASECEM), el magistrado Ricardo Sodi Cuellar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, fue propuesto por el presidente nacional Raúl Chaparro Romero, para que participe en la elección de magistrados a nivel nacional y pueda llegar a la presidencia del Tribunal de Justicia de la Nación.
Luego de su ponencia sobre “Certeza Jurídica para la inversión extranjera”, Sodi Cuellar, aceptó que sí considerará esta propuesta y participará en la elección para una magistratura en el máximo Tribunal de la Federación.
Con la asistencia del embajador de Kuwait, Salah S. Al-Haddad, el magistrado presidente dijo que México está viviendo un contexto de crisis constitucional, jamás visto, y que ante ello la postura de Poder Judicial del Estado de México es de diálogo, concertación y de construcción, con el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, para construir una reforma lo más sólida posible y que se aproveche para poder fortalecer al Poder Judicial de la entidad y afectando lo menos posible a las institu-

ciones. Al ser testigo de honor de la firma de convenio de ASECEM con CANACO Ciudad de México, para la mediación y el arbitraje comercial, el magistrado presidente, celebró la iniciativa de la Asociación, para que las controversias entre particulares se resuelvan de forma expedita entre particulares dijo que, “en este contexto la mediación y los medios alternativos para resolver controversias, serán una gran opción y lo seguiremos impulsando en el tiempo que nos queda a esta presidencia”. Dijo que a pesar de las incongruencias y dificultadas que se presentarán para migrar a un nuevo sistema de elección de jueces y magistrados, y de que será una elección cara y complicada, se debe llamar a la participación ciudadana. Sodi Cuellar puntualizó que el estado de derecho es la condicionante número uno para la inversión, por lo que no debe haber un
rompimiento total, sino por el contrario fortalecer e invertir en la justicia para tener una justicia de calidad; “necesitamos más jueces y mejor capacitados, pues en el Estado de México tenemos a 2.8 jueces por cada 100 mil habitantes, 7 veces abajo del promedio internacional”.
Empresarios se protegen ante la reforma En su oportunidad, Raúl Chaparro, presidente nacional de ASECEM, consideró que ante la reforma al poder judicial, el empresariado debe protegerse, por lo que destacó la importancia del convenio signado con CONACO, para la mediación. Insistió en entrevista en la necesidad de que lleguen al poder judicial personas con el perfil y la preparación, para ser jueces y magistrados capacitados, por lo que la Asociación propone y respalda el que Ricardo Sodi se postule para presidir el tribunal de justicia de la nación.
Como parte de las acciones institucionales para garantizar el derecho a la identidad, la salud, la inclusión y la igualdad, el próximo sábado 19 de octubre se celebrará La Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ 2024 en Valle de Chalco Solidaridad.
La doceava marcha es apoyada por el presidente municipal, Armando García Méndez que durante su gobierno ha promovido la organización de matrimonios igualitarios y ferias de salud, además de una agenda coordinada con el Registro Civil para garantizar a la comunidad LGBTTTIQA+, el ejercicio de su derecho a la identidad.
Recorrido
La marcha del orgullo saldrá de La Plaza Patio en punto de las 14:00 horas y avanzará sobre las principales avenidas Cuauhtémoc, Flores Magón y Alfredo del Mazo hasta la explanada municipal, donde habrá de realizarse una serie de actividades llenas de baile y dignidad.
La directora de Atención a la Diversidad Sexual, Guadalupe Ruiz Contreras, confirmó que la 12 va Marcha del Orgullo tiene pre-

parado un amplio programa cultural en la explanada municipal que será amenizado por Bimbo y La Voice Band.
Coronación Informó también que se realizará la coronación de la Emperatriz, Princesa, Reyna Drag Queen, Rey Drag King, Miss Trayectoria y la coronación de reinas digitales de reina Trans, reina Gay, rey Gay, embajadora
lesbiana, embajadora bisexual, embajadora Drag y Mister Trans. Finalmente, la titular invitó a la ciudadanía a disfrutar de la marcha con el objetivo de exigir los derechos e igualdad en la comunidad LGBTIQ+ siguiendo algunas recomendaciones como evitar consumir alcohol o alguna otra sustancia psicoactiva, llevar ropa y calzado cómodos y no tirar basura.
Firma gobierno de Texcoco convenio con trabajadores del SUTEYM
Se celebró la firma de convenio de sueldo, prestaciones de ley y colaterales 2024, entre el H. Ayuntamiento de Texcoco, Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Representación Sindical, en beneficio de los servidores públicos afiliado el Sindicato Único de Trabajadores del Estado de México y Municipios (SUTEYM), en las instalaciones del propio sindicato en este municipio.
La secretaria general del Comité Ejecutivo Seccional del SUTEYM Texcoco, Martha Isabel Velázquez Gómez, quien al hacer uso de la palabra además de agradecer, mencionó que siempre el diálogo es importante para llegar a buenos términos como es en este día para la firma del convenio, aunado a la buena voluntad de la presidenta municipal, Elizabeth Terrazas Ramírez. Reconoció a alcaldesa por las conquistas obtenidas para la firma del convenio, lo que los motiva como organización y refuerza aún más el compromiso laboral, trabajando arduamente y de la mano con este gobierno en beneficio de los ciudadanos.
Beneficios
Destacó los beneficios obtenidos en la firma del convenio, los cuales son, para los trabajadores del Ayuntamiento de Texcoco:
1.- El incremento del 6%, resultando la cantidad de $428.07 pesos.
2.- Seguro de vida de $100,000 pesos a $115,000 pesos.
3.- Día del servidor público, 2 electrodomésticos. Además de un incremento sueldo de 6.3%, directo al sueldo base presupuestal, beneficiando a 37 compañeros, aguinaldo de 40 a 48 días, despensa mensual de 4 a 6 días, prima vacacional de 10 a 13 días, prima por permanencia en el servicio (quinquenios) de 4 a 6 días.
Reiterando el reconocimiento al gobierno munici-
pal a nombre de sus agremiados y comprometiéndose a redoblar los esfuerzos en el servicio laboral, ya que es una gran satisfacción trabajar para el Ayuntamiento de Texcoco, así como para el Sistema Municipal DIF. Acto seguido al tomar la palabra, Elizabeth Terrazas Ramírez, presidenta municipal de Texcoco, agradeció la invitación y la presencia de todos, tanto representantes sindicales, miembros del órgano de gobierno, así como los propios trabajadores sindicalizados. Resaltó que durante años en el Ayuntamiento de Texcoco nunca ha existido una diferencia entre trabajadores sindicalizados y no sindicalizados, como alcaldes lo puede confirmar, habiendo siempre voluntad por parte de todos para crear un buen ambiente laboral para lograr buenos resultados y sobre todo para cumplir la expectativa del ciudadano, siempre trabajando, siempre pensando qué más hacer en el municipio, pero finalmente todo el trabajo es en equipo.
Negociación Los trabajos de negociación y encontrar los mecanismos para lograr estos beneficios fue un ejercicio arduo, de hacer cuentas, pero siempre como gobierno se han sentido respaldados por los trabajadores de una o de otra manera, ya que cuando solicitan alguna comisión especial, siempre
existe la manera de no ser tan estrictos. Destacando además que durante los diferentes gobiernos que le han precedido, nunca se ha fallado en el pago de una quincena, situación que muchas veces se presenta en otros municipios, cosa que en Texcoco no, porque nunca se ha dejado de pagar, nunca, ni quincena, ni una prestación, ni aguinaldos, ni en partes, siempre se ha cumplido como gobierno y así se continuará, brindando seguridad a lo que se está prometiendo.
Por estas razones les solicitó que el esfuerzo sea recíproco para que sumando esfuerzos se continúe con el cumplimiento de su trabajo, además de que está segura que dichos compromisos seguirán cumpliéndose por parte del nuevo gobierno que será encabezado por Nazario Gutiérrez, además les solicitó su esfuerzo, su compromiso y lealtad al gobierno que representan.
Por su parte el secretario general del Comité Ejecutivo Estatal SUTEYM, maestro en Administración Pública. Herminio Cahue Calderón, reconoció la empatía del gobierno municipal, en especial a la presidenta municipal, Elizabeth Terrazas, quien conoce de manera muy completa tanto al gobierno municipal como al organismo sindical. Reconoció el esfuerzo de ambas partes para lograr en todo momento el beneficio de sus trabajadores, quienes deben sentirse contentos y satisfechos de contar con una presidenta con estás características de cercanía con sus trabajadores y su población.

Alicia Rivera
TEXCOCO
Janet H. Bárcenas
Gabriela Ponce
Soledad Rojas
Angélica Moya Marín hizo un llamado a Conagua yCAEM para incrementar el caudal del agua en bloque que envían a Naucalpan.
El magistrado presidente fue testigo de honor de la firma del convenio de ASECEM con CANACO, para la mediación y arbitraje comercial.
Nicolás Romero respalda proyectos de Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez
El DIF municipal informó que acorde a la política de la gobernadora, Delfi- na Gómez se implementarán comidas calientes en escuelas públicas.
La presidenta honoraria del DIF de Nicolás Romero, Anel Roa Vargas, destacó que conforme a la política educativa y de nutrición de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en este municipio se implementarán las comidas calientes en las escuelas, para mejorar la alimentación de los estudiantes.
Al conmemorarse el Día Mundial de la Alimentación, instituido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), comentó que Nicolás Romero se hará la transición de alimentos fríos a calientes e igual se implementarán otras acciones para el
bienestar de la población con la próxima alcaldesa, Yoselin Mendoza Ramírez.
La funcionaria indicó que habrá continuidad en los programas de la 4T, porque el nuevo gobierno dará seguimiento al planteamiento de la mandataria estatal y al interés del alcalde, Armando Navarrete López, quien desde que inició su gestión impulsó un municipio donde su gente se desarrolle de la mejor manera y vivan con dignidad. Durante el acto efectuado en la Unidad Cultural y Deportiva Azquil, añadió que una alimentación nutritiva para los alumnos es fundamental para que puedan tener un buen aprendizaje, además que también valorarán la importancia de comer saludable.
“Como gobierno local hemos avanzado mejoran-

do los alimentos y utensilios, pero queremos ir más allá y por ello le ayudaremos a nuestra querida gobernadora, con el fin de que nuestras niñas y niños

ACOLMAN
Policía de Acolman recupera dos "pipas" y aseguran a dos presuntos delincuentes
Fue en los Ejidos de Totolcingo, donde la policía municipal de Acolman, aseguró a dos personas y dos "pipas", al momento de verter un líquido con olor a gas LP.
Cabe resaltar que 20 días atrás se tenían reportes por la ciudadanía de la presencia de un fuerte olor a gas LP en
toda la zona. Sin embargo, fue hasta hoy cuando elementos de la corporación de Acolman, al efectuar un recorrido de rutina por los Ejidos de Totolcingo, logran observar a dos masculinos manipulando una manguera de donde sale un líquido con un olor muy fuerte a gas LP. Por lo anterior, fueron
asegurados los dos masculinos y las dos pipas para realizar la puesta a disposición de la Fiscalía Especializada de Delitos por Fraccionadores y Delitos al Medio ambiente de la FGJEDOMEX, con sede en Texcoco.
Bajo este orden de ideas, en este momento se sigue haciendo la puesta por delitos al medio ambiente.
se alimenten sanamente”, precisó.
Finalmente, resaltó que la presidenta de la República, Claudia Shei nbaum, tiene proyectos
Con
esenciales para el país, entre ellos, extender el horario escolar, con el propósito de que reciban alimentos calientes en un mayor número de centros educativos.
Hueypoxtla da importancia a la conformación de las barreras forestales: alcalde
En un esfuerzo de participación comunitaria, el gobierno de Hueypoxtla llevó a cabo una Mega Faena de Reforestación en el sitio denominado el Paraje del Ejido de Hueypoxtla cabecera, acción con la que da importancia a la conformación de las barreras forestales que tanta falta le hacen a la región y al planeta, señala el alcalde Diego Vargas Colín.
El mandatario agradeció la participación de la comunidad estudiantil de la Unidad de Estudios Superiores (UES) campus Hueypoxtla de la Universidad Mexiquense del Bicentenario (UMB), quienes se sumaron a esta noble
iniciativa demostrando su compromiso con el medio ambiente.
Mil especies sembradas
En la faena se lograron sembrar mil árboles de la especie de huizache, especie endémica en la zona de transición del Valle de México y el Valle del Mezquital, donde también crece el mezquite.
Especie con riesgo
La deforestación al paso de los años, por el uso de esta especie silvestre en combustible, es decir como leña para cocinar, principalmente, los puso en riesgo, al paso de los años los constantes incendios que se han presentado en la
zona además de la sequía, perjudicaron aún más su reproducción, por ello es de mucho beneficio que se reintegre algo a la naturaleza, comenta el mandatario. En la reforestación, también participó personal del ayuntamiento, autoridades auxiliares e integrantes del ejido.
Estiman que la siembra sea provechosa, por tratarse de un árbol resistente al terreno árido y a sequías prolongadas, son plantas con buena sombra de ramas espinosas que llegan a medir hasta 12 metros de altura y su madera es muy resistente, muy predominante en Hueypoxtla Zumpango, Tequixquiac y Apaxco.

Incentiva EdoMéx la investigación y ecotecnias en alimentos para la producción sostenible
Para tener alimentos resistentes al cambio climático, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo y el Banco de Germoplasma del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (Icamex), realiza acciones encaminadas a la investigación y el impulso a las ecotecnias en alimentos. Ejemplo de ello es el establecimiento de una parcela de regeneraciónde100muestras de maíces nativos de la entidad que estaban en resguardo del Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Tri-
go (CIMMYT), provenientes de colectas realizadas entre los años 1940 a 1980.
Regeneración, incremento y conservación María Eugenia Rojano Valdés, secretaria del Campo visitó esta parcela, cuyo propósito es la regeneración, incremento y conservación de dichas especies para su resguardo como patrimonio biocultural del Estado de México dentro de sus cámaras en frío, impulsando así la identificación y selección de maíces nativos potenciales. Recordó que la Secreta-
ría a su cargo implementa acciones para defender el maíz como un grano pilar de nuestra alimentación, símbolo de identidad cultural y patrimonio ancestral del país. El maíz representa
la historia, la diversidad y la resiliencia de nuestras comunidades, y al protegerlo, aseguramos la continuidad de nuestras tradiciones y el bienestar de las futuras generaciones, agregó.

Además, en coordinación con las distintas áreas de la Secretaría del Campo se trabaja para la disminución de fertilizantes químicos en las parcelas de cultivo, así como en la incorporación de compostas como prácticas que contribuyen a la salud del suelo y a la sostenibilidad ambiental.
Transformación de desechos orgánicos. Estas técnicas ayudan a transformar desechos orgánicos en recursos valiosos y promueven un manejo más responsable de los residuos.
Al incentivar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los productores e investigadores, se fomenta un sentido de comunidad y apoyo mutuo que puede ser crucial en la construcción de redes de producción sostenible. Con estas acciones y en el marco del Día Mundial de la Alimentación, 16 de octubre, la Secretaría del Campo y Icamex refrendan su compromiso con la defensa y preservación de los maíces nativos del Estado de México, así como con la transición agroecológica.
HUEYPOXTLA
Acela Montaño METEPEC
Gabriela Ponce
esta política educativa, los padres de familia tendrán la certeza de que sus hijos están en un lugar seguro y, en consecuencia, podrán desempeñarse con mayor tranquilidad en sus actividades laborales.
Alicia Rivera
Los proyectos de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, como extender el horario escolar serán aplicados en el municipio de Nicolás Romero.
Paraje del Ejido de Hueypoxtla.
Más de mil 800 familias de Bosques de la Herradura se benefician con nueva calle
La calle entregada, se repavimentó una superficie de 3 mil 600 metros cuadrados y se destinó una inversión de más de 8.8 millones de pesos.
En la quinta visita al fraccionamiento Bosques de la Herradura con el programa “Huixquilucan Contigo 24/7”, el gobierno municipal entregó la repavimentación con concreto hidráulico de la calle Bosque del Alfeñique, en beneficio de más de mil 800 familias que viven en este lugar, quienes contarán con mejores vialidades que facilitan el tránsito vehicular y peatonal, al tiempo de mejorar la imagen urbana.
Al reunirse con colonos de este fraccionamiento, acompañada por integrantes
de su gabinete, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, explicó que, en la calle entregada, se repavimentó una superficie de 3 mil 600 metros cuadrados y se destinó una inversión de más de 8.8 millones de pesos, lo que refleja el compromiso que tiene con la población al escuchar y atender sus necesidades, gracias al contacto 24/7 que tiene con los habitantes de las tres zonas del municipio.
“Nos enorgullece poder entregar en tiempo y forma los objetivos planteados. Ésta es una calle que es una petición de ustedes y hoy es una realidad. Saben que estamos para servirles, nuestra misión con el progra-






ma Huixquilucan Contigo 24/7 es mejorar los servicios públicos del territorio, al igual que la infraestructura para que vivan en un entorno moderno, donde la obra pública sea óptima y visible
en las calles y avenidas”, enfatizó Romina Contreras.
Tránsito seguro En este encuentro con vecinos de Bosques de la Herradura, Romi -





na Contreras, agregó que, para garantizar un tránsito seguro para las y los huixquiluquenses de la zona,
durante este año, se han rehabilitado 800 metros cuadrados de banquetas y guarniciones, con el propósito de que los habitantes, sobre todo, adultos mayores y niños, caminen en vialidades que estén en adecuadas condiciones. En este sentido, la presidenta de la Asociación de Colonos de Bosques de la Herradura, Laura Aguilar, reconoció al Gobierno de Huixquilucan por atender a la brevedad sus inquietudes, toda vez que, desde el inicio de año, se realizan trabajos que mejoran la plusvalía de sus viviendas y la imagen urbana. En esta ocasión se atendieron peticiones en rubros como clareo de árboles, chaponeo en calles y avenidas, balizado de topes y bocacalles, reparación de luminarias, retiro de escombro y vehículos abandonados, poda de áreas verdes, entre otros servicios públicos que ayudan a la ciudadanía a mejorar su día a día.





Salvador Marrón
Romina Contreras, destacó que estas obras son el resultado del trabajo que se tiene con la gente.
MÉXICO
Trabajadores por aplicación ya podrán acceder al IMSS: Sheinbaum
La presidenta de México, firmó una iniciativa de reforma para asegurar derechos a trabajadores de plataformas digitales.
La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo presentó la iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo –que será enviada a la Cámara de Diputados–, con lo que se busca garantizar que los 658 mil trabajadoras y trabajadores de aplicaciones digitales del país tengan acceso a todos los derechos laborales, incluida la seguridad social a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“El objetivo es regular y permitir que las y los trabajadores tengan derechos amparados por la ley. Algunos trabajarán dos horas al día, se reconoce eso, no necesitan trabajar tiempo completo; algunos otros
trabajaran ocho horas al día, algunos trabajan hasta más. Todo eso tiene que ser regulado ¿para qué? Para beneficio de las y los trabajadores’’, anunció en la conferencia matutina ‘’Las mañaneras del pueblo”.
Atención médica Informó que, con esta iniciativa, las y los trabajadores de aplicaciones, choferes y repartidores podrán tener acceso a la atención médica brindada por el IMSS, pago de utilidades, acceso a crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), seguro contra accidentes de trabajo, así como derecho a la implementación de protocolos con perspectiva de

género para atención de casos de acoso, hostigamiento y similares; todo ello respetando la flexibilidad de horario laboral y reconociendo la subordinación discontinua. “Estamos mejorando las

MÉXICO
Senado aprueba reforma ferroviaria para impulsar trenes de pasajeros
El Pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular con 123 votos a favor y cero en contra, la reforma constitucional que declara al sistema ferroviario como un área prioritaria para el desarrollo de México y promueve los trenes de pasajeros. Esta modificación al Artículo 28 de la Constitución busca impulsar el transporte de pasajeros por tren, una medida clave para mejorar la movilidad y fomentar un modelo de desarrollo más equitativo y sustentable en el país. La reforma, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, mantiene el control estatal sobre sectores estratégicos como el transporte ferroviario. La enmienda consti-
tucional establece que las concesiones ferroviarias de carga podrán también operar trenes de pasajeros, dando prioridad a este servicio. Promueve el uso de energías limpias en el sistema ferroviario para combatir el cambio climático. La reforma ferroviaria ahora será enviada a los congresos estatales para su aprobación.

condiciones de vida de las y los trabajadores repartidores en México”. Puntualizó que la iniciativa es resultado del trabajo que realizó durante meses la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social (STPS) en conjunto con IMSS, Infonavit, así como representantes de las plataformas y de los trabajadores. “Casi en ningún país existe esto, pero es algo
familias fueron evacuadas de la colonia Emiliano Zapata en el municipio de Cuauhtémoc en Colima, ante el riesgo de una explosión por una fuga de gasolina de la que aún se desconoce el origen.
obligatorio y es parte de lo que nosotros concebimos en la Cuarta Transformación. No puede haber un esquema de trabajo que esté fuera de la ley, tiene que incorporarse necesariamente a la Ley Federal del Trabajo”, agregó.
Abrirespacioparalasjuventudes
Informó que en el caso del programa Jóvenes Construyendo el Futuro el objetivo es seguir abriendo espacios para que las juventudes mexicanas tengan acceso a todos los derechos, como es el caso de prepararse para el campo laboral; esto podrá ser realidad gracias a que todos los Programas para el Bienestar están en vía de ser añadidos a la Constitución Política.
“Jóvenes Construyendo el Futuro va a seguir, incluso va a pasar a la Constitución, ya va avanzado en el Congreso y tiene el objetivo de seguir atendiendo a las y a los jóvenes. Durante todo el periodo neoliberal se hablaba de la palabra ‘oportunidad’, que el joven tenga oportunidad de trabajar, que el joven tenga oportunidad —o la joven— de tener acceso a la escuela.
Nunca tuve evidencia de nexos de García Luna con actividades ilícitas: Calderón
El expresidente Felipe Calderón reaccionó a la sentencia de 38.5 años que le fue dictada a Genaro García Luna hoy 16 de octubre de 2024 en una Corte de Brooklyn, Estados Unidos, con una serie de tuits en los que aseguró que nunca tuvo evidencia verificable que involucrará al ex secretario de Seguridad con actividades ilícitas.
El mensaje de Calderón fue publicado casi una hora después de que el juez federal Brian Cogan anunció la sentencia de 460 meses contra el ex secretario de Seguridad de su gobierno.
“Nunca tuve evidencia verificable que lo involucrara con actividades ilícitas, ni tampoco recibí información en ese sentido de agencias de inteligencia, mexicanas o extranjeras,
que entonces confiaban en él e interactuaban con él”, escribió el expresidente. Calderón agregó que no tuvo acceso a las evidencias ni a los testimonios que se presentaron en el juicio en la Corte de Brooklyn, “pero soy hombre de leyes y respeto la acción de los tribunales. Asumo que han actuado conforme a su
leal saber y entender. Por lo mismo, soy partidario de que quien infrinja la ley debe asumir las consecuencias de sus actos”. Felipe Calderón dijo que enfrentar al crimen organizado fue una de las decisiones más difíciles de su vida; sin embargo, aseguró que lo volvería a hacer, porque es lo correcto.

Al menos 39 asesinatos en Sinaloa pese a la llegada de 450 militares
En los últimos cinco días, al menos 39 personas han sido asesinadas en Sinaloa, pese a la llegada de 450 elementos del Ejército Mexicano para reforzar la vigilancia en la entidad, revela el Informe Diario de Seguridad que elabora la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal con reportes de la Fiscalía estatal. La cifra de homicidios dolosos registrada entre el 10 y el 15 de octubre, a la par que se anunció la llegada de más militares, rebasó los 10 asesinatos

en tres ocasiones, por lo que el promedio diario de homicidios dolosos es de 7.8 personas en la última semana.
La Fiscalía de Sinaloa reportó al menos 11 homicidios en el estado, de los cuales destaca el caso de cinco cuerpos con huellas de violencia y tortura encontrados sobre la Maxipista Culiacán-Mazatlán, a la altura del km 114, en las inmediaciones de la Laguna de Canachi.
La cifra de asesinatos registrada en Sinaloa incluye un caso de feminicidio tras el hallazgo de una mujer con impactos de arma de fuego en el cuerpo en el municipio de San Ignacio, a la altura de la carretera Libre México Culiacán.
Otros cinco homicidios se contabilizaron en distintas comunidades y sindicaturas de Culiacán. Los 11 homicidios del martes coincidieron con el arribo de 150 militares a la entidad.
MÉXICO
MÉXICO
Felipe Calderón, ex presidente de México.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.















García Luna sentenciado a más de 38 años de prisión
Luna también paga- rá una multa de dos millones de dólares por los cinco cargos de los que fue hallado culpable.
Genaro García Luna, quien fuera el secretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, fue sentenciado a 460 meses de prisión, es decir más de 38 años. Pagará una multa de dos millones de dólares por los cinco cargos de los que fue hallado culpable en febrero del año pasado en la Corte de Brooklyn, en Nueva York.
Durante la audiencia de este miércoles, en la que García Luna vistió de traje y no con el uniforme naranja de prisionero, el juez Brian Cogan, quien también sentenció a Joaquín El

Chapo Guzmán y ante quien comparecerá esta semana Ismael El Mayo Zambada, dio a conocer la sentencia contra el exfuncionario mexicano por sus nexos contra el narcotráfico. En la sala estuvo presente la esposa del exfuncionario Linda Cristina Pereyra y su hija, así como diversos periodistas. El juez desechó la petición tanto de la defensa de García Luna como la de la Fiscalía de Estados Unidos respecto a la condena y le dijo a García Luna que no lo sentenciaría a cadena per-
petua debido a que en los casi cinco años que lleva en prisión "ha hecho mucho bien", ya que ha trabajado y dado clases a otros reos, por lo que determinó que por los cinco cargos en su contra le daría 460 meses de prisión, que son en total 38 años y cuatro meses de prisión, y ordenó que también pague una multa de dos millones de dólares por su asistencia por un década al cártel de Sinaloa.
Genaro García Luna fue sentenciado, después de haber sido hallado culpable
Lo acusa de llevar una doble vida
El juez Brian Cogan, en su discurso final en el que leyó la sentencia, acusó a García Luna de haber llevado una doble vida, “compatibilizando su papel en una entrañable familia con otro como facilitador de una gran empresa criminal” al servicio del Cártel de Sinaloa.
“Usted tiene una doble vida. Usted vestirá muy elegante. Usted podrá decir que respeta la ley y seguro lo cree, pero su conducta es la misma que la de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán”, expresó Cogan.
de los cinco cargos de los que fue imputado; conspiración para la distribución internacional de cocaína, conspiración para la distribución y posesión de cocaína, conspiración para la importación de cocaína, participación en una empresa criminal continuada, falsedad de declaraciones ante autoridades de EU.
UCRANIA
Zelenski presenta plan para acabar guerra con Rusia El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, presentó ante el Parlamento su "Plan para la victoria", en el cual descartó ceder territorio para que se termine la guerra con Rusia y llamó a las potencias occidentales a incrementar su ayuda. El proyecto se presentará este jueves a los 27 países de la Unión Europea durante una cumbre. Zelenski defendió como parte de dicho plan el despliegue de medios de disuasión no nucleares en su país.
"Rusia tiene que perder la guerra contra Ucrania. No puede haber una 'congelación' (de la línea del frente). No puede haber intercambio de territorio ucraniano o de soberanía", declaró ante los diputados al delinear su plan. "Ucrania propone desplegar en su territorio un conjunto completo de medidas de disuasión estratégica no nucleares, que bastará para proteger a Ucrania de cualquier amenaza militar por parte de Rusia", añadió.



Biden anuncia nuevo apoyo millonario a Ucrania EU — El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, sobre los esfuerzos para aumentar la asistencia de seguridad a Ucrania y anunció un nuevo paquete de ayuda militar de 425 millones de dólares, informó la Casa Blanca. Para "satisfacer las necesidades urgentes de Ucrania" en la guerra contra Rusia, Estados Unidos proporcionará a Ucrania en los próximos meses "cientos de interceptores de defensa aérea, decenas de sistemas tácticos de defensa aérea, sistemas de artillería adicionales, cantidades significativas de municiones, cientos de vehículos blindados de transporte de personal yvehículos de combate de infantería", informó la Casa Blanca en un comunicado.

Oposición venezolana se defiende en la OEA VENEZUELA — La oposición venezolana puede demostrar la victoria del excandidato presidencial Edmundo González Urrutia, dijo Gustavo Silva, vocero de la oposición, al presentar el documento ante delegados de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington.
“Con 83.5% de las actas totalizadas, podemos decir inequívocamente que González Urrutia resultó electo con 67% de los sufragios contabilizados”, aseguró Silva.
(EXPANSION POLITICA)
(EL MUNDO)
EN CORTO

DEFINIDOS LOS CUARTOS DE FINAL DE LIGA DE NACIONES DE CONCACAF
Terminó la Fase de Grupos y se definieron los partidos de los Cuartos de Final.
Con los resultados de los partidos del martes, se terminó la Fase de Grupos de la Liga de Naciones de CONCACAF para ponerse en marcha los Cuartos de Final y definir los lugares de la Copa Oro 2025.
Las Ligas A, B y C ya finalizaron todos sus enfrentamientos, por lo que ya se definieron los próximos partidos de los Cuartos de Final, y México, Estados Unidos, Canadá y Panamá ya tienen rivales para las próximas Fechas FIFA; quédate para conocer cómo quedó los puestos.
Con el triunfo de Costa Rica y Surinam, se convirtieron en ganadores de la Liga A de la CONCACAF, por lo que ya tiene un su pase a los Cuartos de Final de la Nation’s League; mientras que Jamaica y Honduras (Liga B) fueron los otros dos en colarse a la siguiente etapa.
De acuerdo con las normas establecidas por la Nation’s League CONCACAF, los últimos finalistas enfrentarán a los 4 primeros del ranking de la liga, para después decidir quién llega a Final Four y después de la Copa Oro 2025

En el camino
Sin más oportunidad, las selecciones de Guatemala y Nicaragua, quienes ya no tienen mayores aspiraciones de seguir avanzando.
El orden de enfrentamientos se establece de acuerdo al ranking de la CONCACAF; México se encuentra en 1° lugar, Canadá en 2°, Estados Unidos en 3°
y Panamá en 4°. Entonces los partidos quedarían de la siguiente manera:
Cuartos de final
Los Cuartos de Final de la Liga de Naciones de la CONCAF se jugarán ida y vuelta, siendo el 14 y 15 de noviembre los primeros partidos y para el 18 los demás. Cabe destacar que el Final Four se jugará en el estadio de Los Ángeles Rams, el So-Fi Stadium en Inglewood, California.

El jugador de las Álvaro Fidalgo, jugador del Club América, sí estaría interesado en representar a la Selección Mexicana por lo que iniciaría el trámite de naturalización para ser tomado en cuenta. De acuerdo con John Sutcliffe, el próximo naturalizado que será convocado a la Selección Mexicana en futuras concentraciones sería Álvaro Fidalgo, el mediocampista español del América.

Ante Honduras el siguiente partido
Tras el triunfo ante Estados Unidos, la Selección Mexicana regresa con nuevos bríos y motivados para regresar a la actividad en la Liga de Naciones de la Concacaf; donde enfrentará a su similar de Honduras.
Bajo batuta del “Vasco” Aguirre, el Tricolor sostuvo cuatro partidos amistosos en las últimas dos Fechas FIFA; sin embargo tendrá su primera prueba oficial en la Liga de Naciones de la Concacaf, donde México clasificó directo a los cuartos de final por el ranking de la Confederación de Norte y Centroamérica.
El Tricolor se medirá a Honduras en la ronda de cuartos de final de la Liga de Naciones de la Concacaf, donde los hondureños finalizaron en la segunda posición del Grupo B de la primera etapa de la Liga de Naciones de la Concacaf y obtuvo su boleto a los cuartos de final, instancia en el que ya lo esperaba la Selección Mexicana.
Los equipos que ganen en la ronda de cuartos de final clasificarán al Final Four (se jugará en marzo próximo) y tomarán un

boleto directo a la Copa Oro 2025.
La Selección Mexicana regresa a escena en noviembre con un par de compromisos en la Liga de Naciones de la Concacaf. Dos juegos en noviembre
Luego de romper la racha negativa ante Estados Unidos y regalarle una alegría a la afición de Guadalajara que se hizo presente
en el Akron, la Selección Mexicana volverá a escena en el mes de noviembre con los partidos de cuartos de final ante Honduras en la Liga de Naciones de la Concacaf.
El primer encuentro de cuartos de final se jugará en Honduras entre el 14 y 15 de noviembre; mientras que, en la vuelta, la Selección Mexicana será local, con sede por definir.
El partido de vuelta entre la Selección Mexicana y Honduras se jugará entre el 18 y 19 de noviembre y ha trascendido que el Estadio Nemesio Díez albergará el encuentro.

Aclaran situación del GP de México
FÓRMULA UNO
Los organizadores del Gran Premio de México rompieron el silencio y hablaron sobre si continuará el evento de la Fórmula 1 en nuestro país después del 2025 cuando concluya el contrato.
Ben Sulayem, presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), negó que se amplíe el número de carreras en la Fórmula 1 y el GP de México termina contrato en 2025 por lo que se ha creado gran incertidumbre en torno a uno de los eventos deportivos más esperados de cada año. Federico González Compeán, director del GP de México, reveló que pronto sostendrán una reunión con el gobierno de la Ciudad de México, en busca de la renovación del contrato con la Fórmula 1, el cual concluye en 2025.
“En estos días estaremos acercándonos para presentar el significado de la derrama económica, la proyección internacional. En fin, todos los beneficios que creemos que tiene este Gran Premio para la ciudad”, argumentó y puntualizó que “siempre buscamos el apoyo” del Gobierno de la Ciudad de México.
SELECCIÓN MEXICANA
Resultados de la última fecha de la Fase de Grupos.
Juegos de los Cuartos de Final.
La selección mexicana sostendrá dos partidos oficiales en el mes de noviembre en la Liga de Naciones de la Concacaf.
Los pupilos de Javier Aguirre se enfrentarán a la selección de Honduras.
MEXICANAS CONSIGUEN TOP 5 EN CAMPEONATO MUNDIAL DE PISTA
Yuli Verdugo, Jessica Salazar y Daniela Gaxiola cerraron en primera ronda al caer con el equipo de Australia en el evento de la Unión Ciclista Internacional.
Las pedalistas olímpicas en París 2024, Luz Daniela Gaxiola González, Yuli Paola Verdugo Osuna y Jessica Salazar Valles cerraron en quinto lugar mundial en la prueba de velocidad por equipos femenil con un tiempo de 48.142 segundos tras caer ante el equipo de
Australia en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista que se celebra en de Ballerup-Copenhague, Dinamarca.
Por su parte, Gran Bretaña conquistó el podio con un registro de 45.949 segundos en la final ante Países Bajos quien obtuvo 46.593 segundos, en tanto que, las australianas ganaron el tercer
Sigue la actividad
La selección mexicana de ciclismo de pista continuará este jueves en busca de sumar valiosos puntos de ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI).
puesto con 47.358 segundos ante Alemania. En más resultados nacionales, los ciclistas Jafet Emmanuel López Gonzaga, Edgar Ismael Verdugo Osuna y Ridley Naim Malo Villalobos finalizaron en el lugar 13 de velocidad por equipos varonil con un tiempo de 45.089 segundos. Asimismo, en persecución por equipos de mujeres María Antonieta Gaxiola González, Yareli Acevedo Mendoza, Jessica Bonilla Escapite y Lizbeth Yarely Salazar Vázquez ocuparon el décimo sitio con un tiempo
de 4:36.906 minutos, mientras que, Antonieta Gaxiola, cerró en el puesto 20 en la final de la carrera scratch femenina.
La selección mexicana de ciclismo de pista continuará en busca de sumar valiosos puntos de ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI) con Daniela Gaxiola, Yuli Verdugo y Jessica Salazar en las clasificaciones de velocidad individual femenil, así como Yareli Acevedo en eliminación femenil y Fernando Gabriel Nava Romo en la final scratch varonil.

Pedalistas mexicanas Daniela Gaxiola, Yuli Verdugo y Jessica Salazar, durante el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista en Dinamarca. (FOTO
Necesitamos respuestas desesperadamente: Horner
La temporada 2024 de la Fórmula 1 retoma su actividad con el Gran Premio de Estados Unidos, carrera que puede marcar el futuro del Sergio Pérez en Red Bull para la temporada 2025.
Ahora los periodos de inactividad serán más cortos, salvo el intervalo que habrá entre el GP de Brasil (3 de noviembre) y el GP de Las Vegas (24 de noviembre), lo que limitará el margen de maniobra para las diversas escuderías, en una etapa álgida.
Obligados
El jefe de Red Bull, Christian Horner, reconoce la obligación de contar con dos pilotos fiables que compitan ante las otras potencias de Fórmula 1.
El piloto mexicano tiene contrato firmado con la escudería austriaca, pero eso no garantiza su continuidad, ya que las diferencias que existen entre él y su compañero Max Verstappen juegan en su contra ante la mejoría que han experimentado escuderías como Mercedes, Ferrari y McLaren, principalmente, las cuales podrían potenciarse aún más de cara a 2025. Por eso, Christian Horner señaló; que necesitan “respuestas desesperadamente”, mensaje particularmente dirigido a Pérez, quien no ha subido al podio en las últimas 13 carreras, algo impensable para una escudería que busca el Campeonato de Constructores. El jefe de Red Bull resaltó cómo se ha compactado la competencia en la parte alta, por lo que quiere a dos pilotos fiables, algo que actualmente no es capaz de ofrecerles el mexicano.

Para los aficionados de los Wolves no ha resultado ajeno el repunte que ha experimentado el artillero mexicano, el cual suma ya tres goles en la presente temporada de la Premier League, además de una asistencia que han ayudado a su equipo a pelear arriba de la parte media de la tabla. En un sondeo realizado por la cadena TNT Sports México, que tiene parte de los derechos de la Premier League en el país, quedó claro el cariño que aún existe por el hidalguense, quien se había convertido en uno de sus máximos referentes en la historia reciente del club gracias a sus 57 goles en 166 partidos, además de 24 asistencias. Desearon la vuelta del Lobo mexicano, quien alargó su buen momento al encabezar la victoria de 2-0 de la Selección Mexicana sobre la de Estados Unidos.


LMB con mejores entradas que la Liga MX DEPORTE
La temporada regular de la LMB, con un acumulado de cuatro millones 32 mil 870 aficionados, tuvo mejores números que la fase regular del Clausura 2024 de la Liga MX, que registró tres millones 566 mil 969 personas en los estadios, y apunta también a dejar muy atrás la del Apertura donde hay una caída en este rubro; eso sí, con el matiz de que su calendario consta de 864 juegos, casi cinco veces más que los que hay en el futbol, aunque la gran mayoría se disputa entre semana y en estadios más pequeños. Difícilmente alguno de los tres equipos de futbol capitalinos alcanzará esa cifra. Por ejemplo, América, que tuvo un buen primer semestre en el Azteca con 42 mil aficionados en promedio por juego, ahora ha tenido muy malas entradas en el Estadio de la Ciudad
Es tiempo de mujeres y el eslogan permea los ámbitos político, social, económico, deportivo y muchos otros donde las féminas son quienes ahora ocupan los cargos de primer nivel en otros momentos, “reservados” exclusivamente para los hombres. Resulta sobresaliente y trascendente por ello, el trabajo de la doctora Edith Cortés Romero, comunicóloga egresada de la UAEMéx, adscrita a la licenciatura en comunicación y líder del cuerpo académico narrativas culturales: medios, periodismo y comunicación, quien ha incursionado en el tema deportivo donde se ha ganado un lugar y respeto entre colegas y atletas; su reciente trabajo “Trialéctica de un espacio deportivo: strong Girls” es un artículo que bien vale la pena leer como lectura obligada para quienes nos desempeñamos en el mundo deportivo como deportistas, directivos, entrenadores o medios de comunicación… Señala en este trabajo conjunto con Elizabeth Valenzuela Ornelas que “La siguiente propuesta tiene como propósito presentar el programa Strong Girls que busca dar a conocer la participación de las mujeres en el deporte, así como mostrar a qué barreras y desafíos se enfrentan en el deporte femenil. Para lo cual el enfoque teórico está basado en la trialéctica de Edward Soja, al investigar el espacio, tiempo y sociedad, en relación con la participación de las mujeres en el deporte, y cómo Strong Girls utiliza el streaming como medio para promover la igualdad de género y aumentar la visibilidad de las mujeres deportistas. Para la metodología, se retomó a Strong Girls como estudio de caso, y se utilizó una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos para recopilar datos de los programas y analizar la difusión deportiva, retomando experiencias de deportes individuales y de equipo. Los hallazgos del proyecto son: la identificación de las barreras a que enfrentan las mujeres, como son los estereotipos de género, falta de oportunidades y discriminación; otro es, cómo Strong Girls es un espacio inclusivo, de apoyo, al propiciar redes y compartir experiencias entre deportistas, para superar obstáculos. Asimismo, cómo el programa durante tres años ha podido mostrar el papel de las mujeres deportistas, promoviendo la visibilidad de los deportes que practican e impulsando el conocimiento de todo lo que conlleva el deporte”… El texto y créditos del resumen corresponden a las autoras y podrán visualizarlo en la Revista Electrónica Perspectiva Geográfica, del Programa de Estudios de Posgrado en geografía con lo que Edith y Elizabeth, las autoras doble E, dan el lugar a la mujer deportista que se le quedó a deber años atrás y que es pagar una deuda historia con el género. Enhorabuena a ambas y por supuesto a la Máxima Casa de Estudios que le sigue apostando al talento femenil como sucede con el programa, mujeres en la ciencia… nos leemos después…
Comentarios: pedro_ camposmx@yahoo. com.mx
FÓRMULA UNO
Christian Horner necesita a Checo reaccione y sume.
(FOTO RED BULL)
FUTBOL
anún ciate al:



Gignac va por una nueva marca
André-Pierre Gignac llegó a 363 anotaciones en su carrera y se coloca a un gol de ser el tercer máximo goleador francés en la historia, con el gol ante Puebla, donde los mejores son Thierry Henry y Karim Benzema. André Gignac anotó su gol 214 con Tigres (en todas las competencias), sin contar los tres goles que hizo ante Atlas en la Liguilla del Apertura 2021, luego de que ese partido lo perdiera el equipo felino en la mesa por alineación indebida, por lo que nada de lo que hizo el conjunto de Tigres contó oficialmente. Pero se torna interesante el próximo Clásico Regio, ya que el delantero podría superar los 363 goles que tiene como profesional, ubicándose en cuarto lugar de goleadores franceses, dejando atrás en el quinto escalón a Bafetimbi Gomis, quien hizo 361 desde su debut en 2004 con A. S. Saint-Étienne hasta 2024 con su último equipo, el Kawasaki Front; actualmente a sus casi 39 años, no tiene club.
SANTOS
Lunes a Viernes de 9:00 AM a 7:00 PM
HIJO DE IRARRAGORRI SERÁ EL NUEVO PRESIDENTE DE SANTOS
Aleco Irarragorri será el nuevo presidente de Santos Laguna.
Alejandro Irarragorri, presidente de Santos Laguna que es investigado por una presunta evasión de impuestos por la Fiscalía General de la República, está por despedir al actual presidente del club para poner a su hijo, de tan solo 24 años.
De acuerdo a información de los periodistas
David Medrano y David de la Garza, Alejandro Irarragorri está por despedir Dante Elizalde, quien es presidente del Santos Laguna desde 2019, para poner a su hijo.
Sin embargo, esta decisión ha sido muy criticada por los aficionados del equipo, pues Aleco Ira-

rragorri solamente tiene 24 años.
Afición en desacuerdo
Aunque Santos Laguna aún anuncia de forma oficial la designación del hijo
de Alejandro Irarragorri como nuevo presidente de la institución, la afición de la comarca ya se ha pronunciado a través de redes sociales.
Comentarios como
En crisis
n caso de que se confirme la
“Este junior va a desaparecer a Santos Laguna” o “Qué afán de dejar al JR el futuro de un equipo histórico” se vieron en redes sociales, ante la inminente designación de Aleco Irarragorri como nuevo mandamás en el club.
También hubo el aficionado que comparó el supuesto nombramiento del hijo de Alejandro Irarragorri con la serie de Club de Cuervos, en la cual Chava Iglesias (interpretado por Luis Gerardo Méndez) toma las riendas del club tras la muerte de su padre.
Pollo Briseño sufrió una lesión muscular y quedará fuera
El defensa de Chivas, Antonio Briseño, se perderá el partido ante los Tuzos del Pachuca por problemas musculares. El “Pollo” se lesionó durante el duelo ante el América, un amistoso realizado en Houston, Texas, y ya trabaja con el cuerpo médico para lograr la recuperación.

“Durante los últimos minutos del partido ante América, Antonio presentó una molestia en la cara posterior de la pierna derecha. Después de realizarle los estudios de imagen correspondientes, se confirmó una lesión muscular de bíceps femoral derecho, por lo que ya trabaja en su recuperación para volver lo antes posible”, anunció
Lesionado
Chivas. De acuerdo al portal de MT, el “Pollo” Briseño sufrió un desgarre y serán entre 3 y 4 semanas las que estará fuera de circulación. Ante este panorama Briseño será baja ante Pachuca, Necaxa, Puebla y Pumas, esto porque se atraviesa una Jornada Doble en el Apertura 2024.

Fidalgo
El jugador español Álvaro Fidalgo fue reportado como lesionado, de acuerdo a información de Julio Ibáñez de TUDN. Y aunque no había tenido participación con alguna selección nacional en la Fecha FIFA, sufrió una lesión en su tobillo, motivo por el cual se mantendrá alejado de las canchas por algunas semanas. Los partidos que se estaría perdiendo Fidalgo sería ante Santos Laguna (Jornada 12) del próximo sábado a las 19:05 horas en el Estadio Ciudad de los Deportes, así como la visita de los azulcremas al Estadio Caliente para enfrentar en una semana exacta a los Xolos de Tijuana (Jornada 13). Sin embargo, de acuerdo a su evolución, se se espera que Fidalgo pudiera reaparecer con América para el juego de la Jornada 14 como locales contra Rayados de Monterrey, el cual se llevará a cabo en la capital el próximo domingo 27 de octubre.
AMÉRICA
CHIVAS
urante su presentación como nuevo técnico de Boca Juniors, Fernando Gago le mandó un recado al club.
Alejandro Irarragorri pondrá a su hijo como Presidente de Santos Laguna.
noticia, Aleco Irarragorri, tomaría a Santos Laguna en la última posición del Apertura 2024 de la Liga MX y en medio de una crisis.
Antonio Briseño se encuentra lesionado y se perderá partidos importantes para los rojiblancos.
YA HAY DEMANDA EN FIFA
Por el exceso de partidos programados en la temporada 2024-2025 en las principales ligas europeas, ya arrojó una gran cantidad de futbolistas lesionados.
El inicio de la temporada 2024-2025 en las principales ligas europeas, como LaLiga y Premier League, ya ha arrojado una gran cantidad de futbolistas lesionados, por lo que jugadores no sólo han amenazado con una huelga, este lunes ya se hizo la denuncia formal contra la FIFA en la Comisión Europea por la saturación de partidos en el calendario internacional que imponen de forma arbitraria, según señalan.
La Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIPro) se unió a la European Leagues para presentar la queja en la Comisión Europea de Bruselas, en Bélgica, considerando que, con el aumento de partidos, el calendario internacional está afectando de manera preocupante a la salud de los jugadores, pues habrá quienes disputarán más de 70 partidos en un año futbolístico.
Son encuentros casi cada tres días, la exigencia física alcanza un pun -
to crítico, según futbolistas que militan en el Viejo Continente; se quejan de una sobrecarga de trabajo y lo que desean es que se tome en cuenta la voz de los jugadores para aprobar los calendarios internacionales, ya que cada vez cuentan con menos tiempo de descanso y/o recuperación.
FIFA de acuerdo La molestia con FIFA es por haber oficializado un calendario que no brinda el descanso adecuado a los futbolistas top, ya que, con el nuevo formato del Mundial de Clubes, la Champions League y próximamente la Copa

En la Champions League agregaron dos partidos a la fase de grupos.
del Mundo, están convencidos que se verán afectados en sobrecargas de trabajo, y que incluso ya culpan al calendario de la FIFA de las lesiones que han sufrido varios elementos en lo que va de la temporada.
Champions League
En la Champions League, agregaron dos partidos a la fase de grupos, por lo que ahora se juegan ocho partidos, los cuales serán la cantidad mínima que


Pogba dispuesto a bajarse el sueldo para seguir con Juve
El jugador francés Paul Pogba, quien milita en la Juventus de Turín, podría volver a las canchas en marzo próximo, después de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) le redujera su sanción por dopaje, además dejó claro que está dispuesto a “bajarse el sueldo” con tal de vestir nuevamente la camiseta de la Juve.
Y aunque las declaraciones de la directiva y del técnico del club turinés alejaban el futuro del galo de la ‘Vecchia Signora’, sus palabras van en la dirección contraria. “Seré un nuevo Pogba: más hambriento, más sabio y más fuerte. Este año me he entrenado solo con los preparadores y estoy listo para volver a la normalidad en 2025. Sólo tengo un deseo: jugar al futbol”, dijo en ‘La Gazzetta dello Sport’.

jugarán todos los participantes; además, hay quienes tuvieron que pelear previamente un play-in para poder ingresar.
Ya hay consecuencias físicas
La mayor parte de las lesiones que se han dado en LaLiga y Premier League se deben a sobrecargas físicas, por culpa del calendario, según afirman los jugadores que han alzado la voz para quejarse.
rior constaba sólo de siete invitados y siete juegos; y de los cuales, el campeón de Conmebol y UEFA llegaba directo a la Semifi -

Mundial de Clubes
Con el nuevo formato del Mundial de Clubes habrá más partidos para quienes participen, ya que en 2025 cuando se juegue la primera edición con esta modificación, serán 32 clubes los participantes, cuando el formato ante -
nal, por lo que estos sólo disputaban dos partidos.
Los que llegaban desde la fase preliminar jugaban máximo cuatro y los de Cuartos de Final, tenían tres en caso de avanzar a la última instancia.
Con el nuevo formato, el cual contará con fase de grupos, cada equipo
debe disputar al menos tres partidos, mientras que los finalistas habrán jugado siete duelos; en total, serán 63 partidos, nueve veces lo que se jugaba en la versión anterior, todo esto en sólo un mes, del 15 de junio al 13 de julio.
Ligas Europeas
El torneo local de las ligas Europeas finaliza en los últimos días del mes de mayo, por lo que tendrían muy poco tiempo para alistarse de cara al Mundial de Clubes en Estados Unidos, el cual ahora será cada cuatro años y no todos participan; de UEFA estarán Chelsea, Real Madrid, Manchester, Bayern Múnich, Paris Saint-Germain, Borussia Dortmund, Inter de Milán, Porto, Atlético de Madrid, Benfica, Juventus y Red Bull Salzburgo.
Seleccionados pre-mundialistas
Mientras que la cantidad de partidos en la Copa del Mundo 2026 es otra cuestión que les molesta, ya que será el primero que se juegue con 48 selecciones, cuando en Qatar 2022 se calificaron 32; a eso se le suma que habrá traslados más largos, pues las sedes serán en Estados Unidos, Canadá y México.

Thomas
Tuchel dirigirá a la selección de Inglaterra
El estratega Thomas Tuchel, dirigirá a selección de futbol inglesa para hacer un grupo talentoso en un equipo ganador.
El técnico de 51 años fue nombrado oficialmente en el puesto como sucesor de Gareth Southgate, quien dejó la selección en julio tras ocho años (20162024) marcados por las dos finales perdidas de Eurocopa (2021 y 2024) y la Semifinal en el Mundial de Rusia 2018. Su misión arrancará el 1 de enero de 2025, con el inglés Anthony Barry como auxiliar, con quien ya trabajó en su etapa en el Bayern Múnich, con un contrato de 18 meses, hasta que acabe el Mundial 2026 que se celebrará en Canadá, México y Estados Unidos.
“Fundamentalmente, queríamos contratar a un equipo de entrenadores que tuviera las mejores opciones de ganar un torneo mayor, y estamos convencidos de que lo conseguirá”, comentó el director general de la Football Association (FA), Mark Bullingham.
El basquetbolista Jaime Jáquez Jr. aún no se decide por cuál será la selección que va a elegir en la selección de baloncesto con las cuales ya tuvo contacto. “Es una buena pregunta. Obviamente nací en California, crecí en Estados Unidos. Mi abuela es de México, mi padre es mexicano, de ahí viene mi herencia mexicana, y mi madre es de Minnesota, ella es noruega, por eso soy mitad ameri-
cano, con mucha mezcla”, dijo Jáquez. “Jugar para Estados Unidos o para México, bueno, cuando era joven jugué en los campamentos para Estados Unidos cuando estaba en el colegio, y también jugué con México en los Panamericanos, fueron grandes experiencias, muy diferentes una de otra. Quería tener ambas experiencias.
“Me gustó jugar en Ciudad de México, fue una
Vendrá a México
Jaime Jáquez Jr. es jugador del Miami Heat estará en México para el partido de la NBA el próximo 2 de noviembre.
experiencia sorprendente, pero también con Estados Unidos fue una sorprendente experiencia en el colegio poder entrenar con ellos también. Se viene una
decisión difícil, no voy a mentir. Cuando llegue el momento buscaré lo mejor y eso es lo que tengo que decir”, dijo el alero del Miami Heat.
Jáquez formó parte del equipo mexicano que participó en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, pero no entró en el equipo que disputó el Preolímpico de la FIBA con miras a los Juegos Olímpicos de París 2024.
FUTBOL
FUTBOL
El Mundial de Clubes cuando se juegue la primera edición con esta modificación, serán 32 clubes los participantes, cuando el formato anterior constaba sólo de siete invitados.
Las diversas Ligas Europeas no pararán.
Jaime Jáquez Jr. sin decidirse a que selección a representar.
17 de octubre

Xiuhcóatl: Las serpientes de fuego de Tenayuca En la zona arqueológica de Tenayuca, Estado de México, destacan numerosas representaciones de serpientes, entre ellas los coatepantlis y los altares dedicados a Xiuhcóatl, la serpiente de fuego. Estos altares, separados del Templo Mayor, están orientados al norte y sur de la estructura principal. En cada uno, Xiuhcóatl aparece con su cuerpo enroscado, del cual emerge una cabeza imponente, caracterizada por prominentes colmillos y una cresta distintiva.
Obra de Cenobio Paniagua sonará en el Centro Nacional de las Artes
Participarán el Cuarteto Saloma y la Camerata Armónica de la Escuela Superior de Música.
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en el marco de las celebraciones por sus 30 años, presenta el concierto Cenobio Paniagua. Compositor fundamental de la historia musical de México I, donde sonará la obra de este artista que ha sido ampliamente documentada, pero que es apenas conocida. Se llevará a cabo el sábado 19 de octubre en el Auditorio Blas Galindo. Esta presentación, realizada en colaboración con musicólogos especialistas del Centro

Nacional de Documentación e Investigación Musical “Carlos Chávez” (Cenidim), el Cuarteto Saloma, la Camerata Armónica de la Escuela Superior de Música del
Inbal, así como cantantes e instrumentistas invitados, busca un acercamiento y aprecio de la obra de este artífice esencial de la cultura musical del país.
Exhiben obras del Concurso Artesana y Artesano Mexiquense “Vida y Obra 2024”
Invita el IIFAEM a conocer las 74 piezas premiadas, mismas que están expuestas en el Museo Hacienda La Pila.
El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), administrado por la Secretaría de Cultura y Turismo, invita al público
en general a conocer las 74 piezas premiadas en la octava edición del Concurso Artesana y Artesano Mexiquense “Vida y Obra 2024”, donde participaron

El programa comenzará con una breve charla para apreciar la importancia del compositor y su obra, en la que participarán Michel Hernández Lugo,
subdirector del Cenidim; Áurea Maya Alcántara, especialista del Cenidim; Pedro Rodríguez, músico del cuarteto Saloma; y Salvador Guízar, responsable del proyecto.

312 piezas de las ramas de Alfarería y cerámica, Textiles, Madera, Orfebrería y joyería, Fibras vegetales, Cartonería y papel, Lapidaria y cantera, Hueso y cuerno y Miniatura.
La exposición reconoce el talento de las maestras y los maestros del arte popular, además de impulsar la compra-venta de artesanías, en cualquier formato. Las piezas premiadas pueden visitarse hasta el 31 de octubre y están exhibidas en el Museo Hacienda La Pila.
En dicha exposición, las y losasistentespodránobservar los trabajos ganadores como el galardón estatal obtenido por Elizabeth Álvarez Mondragón, oriunda de Metepec, con la obra “Antes muerta que sencilla”, elaborada con la técnica de cartonería y muestra a una catrina sentada con abanico y está pintada en colores negro y turquesa; mide 1.20 cm de largo, 85 cm de ancho y cuenta con una altura de 1.30 cm. De igual forma, la mejor obra con diversificación (Innovación con tradición), fue para una pieza tallada en madera con flores y colibríes,
elaborada por Ismael Dimas Hernández: “Polinización tejido de vida”; además del premio a la mejor obra de rescate antigua de Adela López Catarino, por una colcha matrimonial elaborada en telar de cintura, con lana y estambre.
También se exhibe el premio Arte popular sin fronteras de Gabriela Pascual Gómez, reconocimiento a la trayectoria artesanal de Othón Montoya León, así como las cuatro menciones honoríficas correspondientes a Camelia Mejía Sánchez, Wilibaldo García Tomás, David Vicente Alfaro Flores y Tania Suárez García.
El Museo Hacienda La Pila se ubica en el Centro Cultural Mexiquense; Bulevar Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México. El horario es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.

papel a la piel. Tatuaje y grabado”

subversivo arte de los memes”
subversivo arte de los memes, la instalación Un vasto paisaje de ruinas (realizada por Claudia Luna) y la intervención dibujística del Cubo por parte del grupo El Dibuje permanecerán hasta el 3 de noviembre en la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal). El subversivo arte de los memes explora el concepto de meme como medio para la difusión estética de información sobre temas de interés público. Estas imágenes juegan un papel significativo en la configuración de imaginarios colectivos.

Desde 2019, el Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño se caracteriza por ofrecer cuadros escénicos que enfatizan la importancia del respeto a la diversidad y la equidad desde una perspectiva integral y de género al visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad y promover la igualdad sustantiva, así como el derecho a la cultura. Este año, bajo el lema “Es tiempo de mujeres”, se presenta un tributo a las mujeres que han dejado huella por todo el país. Desde su inicio (en 2019), niñas y
CULTURA
En el marco de la exposi-

“El día que María perdió la voz”
Una producción de Ópera Portátil que se presentará del 19 al 27 de octubre, bajo la dirección artística de Catalina Pereda.
El día que María perdió la voz es una ópera de cámara de la compañía Ópera Por -
tátil, con música de Marcela Rodríguez y libreto de Javier Peñalosa, dirigida principalmente a niñas, niños y adolescentes, la cual
tiene la siguiente moraleja: “Para hablar hay que saber escuchar”. Por medio de elementos escénicos sencillos que se asemejan a los
juguetes infantiles, se narra una historia absurda y cómica que tiene la finalidad de mostrar la importancia de escuchar a las personas
CULTURA
Cuarteto Femenil Latinoamericano debuta en el Fimnme
El Cuarteto Femenil Latinoamericano, acompañado por Julio Isaac Cervantes (guitarra), realizará su debut en el 46º Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez (Fimnme), que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Opera (CNMO), con el propósito de enriquecer la música de concierto de nuestros días. La cita es el sábado 19 de octubre a las 11:30 h en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (Munal) (Tacuba No. 8, Centro Histórico).
La agrupación fue fundada a principios de 2024 con el objetivo de explorar el repertorio para cuarteto de cuerdas, con énfasis en las composiciones de autoras latinoamericanas. Cada una de sus integrantes: Fernanda Villalvazo (violín), Diana Capilla (violín), Lilian L. Sifontes González (viola) y Luz del Carmen Águila y Elvira (violonchelo), cuenta con una vasta carrera instrumental y dentro del ámbito de la música de cámara.
El programa abrirá con la obra Pyramids in an Urban Landscape, de la compositora mexicana Diana Syrse Valdés.

Recolectando insomnios
Erika Flores García
EN UN RINCÓN DE NUESTRO ESTADO
En el Estado de México cuenta con diversos lugares turísticos, es tan extenso el territorio debido a que cuenta con diversos climas dependiendo de la región, la historia que guardan los muros de sus construcciones, la vegetación, las costumbres ancestrales, los bailes y ropas típicas. En esta ocasión les compartiré un paseo por Guadalupe Yancuictlalpan, mejor conocido como Gualupita, que pertenece al municipio de Tianguistenco. El nombre de Santa María de Guadalupe recuerda la tradición de las apariciones de la Virgen María a San Juan Diego en el año de 1531. La comunidad es muy conocida por fabricar prendas artesanales de lana suéteres, chamarras, gabanes, todo derivado de la lana. Los días de venta son sábado y domingo en un tianguis local donde también se pueden encontrar antojitos mexicanos.
Por su larga tradición de producir prendas artesanales, Gualupita es llamada: “La tierra del zarape”. No se tienen datos muy precisos de su fundación, los habitantes comentan que en el siglo XVII se llevaba por varios pueblos a la Virgen Peregrina del Tepeyac; para recolectar fondos
para la construcción de la antigua Basílica de Guadalupe.
Cuando la comitiva que llevaba la imagen pasó por el lugar donde actualmente se encuentra la iglesia, descansaron, pero al querer avanzar la imagen se hizo pesada, por lo que aquellas personas pensaron que la imagen ya no se quería ir, creyendo que era un milagro desde entonces la imagen se quedó en este lugar. Primero se le construyó una capilla y después el templo que actualmente se encuentra en el centro del poblado.
Los naturales de Yancuictlalpan, en voz de su apoderado Domingo de Córdoba, en 1690 solicitaron el amparo para que no continuará con los abusos de los naturales de Xalatlaco, con las tierras reconocidas para Yancuictlalpan.
El 16 de marzo de 1705, don Pedro de Avilés y Rebollo, teniente de alcalde mayor de Tianguistenco, y el alcalde Mayor de Metepec Simón Fernández de Ángulo, procedieron a ejecutar el acuerdo de la Real Audiencia expedido a petición de don Pascual Juan, gobernador de los naturales de Tianguistenco, hecha en nombre propio y del común, y principales de su pueblo sujeto de Guadalupe Yancuictlalpan. Citaron a las autoridades de Capulhuac,
Xalatlaco y Tianguistenco para estar presentes en el deslinde.
Históricamente cuando se lleva a cabo la Revolución Mexicana, debido a los saqueos y la inseguridad provocada por este acontecimiento, muchas familias de Gualupita tuvieron que salirse del pueblo y buscar seguridad en otras comunidades como Toluca. Se dice que al quedar prácticamente vacío el pueblo, se tuvo que encargar la imagen de la Virgen de Guadalupe en una casa del municipio de Capulhuac.
Al terminar la Revolución la gente regresó al pueblo y desde entonces se conmemora el día de la Recongregación del pueblo, recordando el acontecimiento con una misa de acción de gracias.
El Templo de Nuestra Señora de Guadalupe en Gualupita se encuentra ubicado en la Av. Independencia, entre las calles Juárez e Hidalgo, en el centro de Gualupita. Es la iglesia más grande del pueblo y la principal, se comenzó a construir en 1679 y se terminó en 1725. En las que se exponen pinturas que son verdaderas obras maestras, el templo en su conjunto es una verdadera obra de arte. De las tradiciones religiosas importantes que se llevan a cabo, podemos
que nos rodean. El libro infantil de Javier Peñalosa inspiró a la compositora Marcela Rodríguez a componer esta obra, con una estética musical muy contemporánea y a la vez lúdica, llena de humor y accesible para todo público.
Esta puesta en escena tendrá una breve temporada del 19 al 27 de octubre: sábados y domingos a las 13:00 h, en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque.
mencionar: “El Laurel” se realiza el jueves previo al Domingo de Ramos. Consiste en que la gente de Gualupita se reúne en el poblado de Santa Ana en el municipio de Ocuilán, donde cada persona hace “su tercio” que es un ramo de laurel de 10 kilos mismo que será cargado en la espalda, durante su recorrido a pie hasta Gualupita. Cuando la primera persona llega al pueblo, se tocan las campanas y esta persona suele recibir un premio. Todo el laurel recolectado se regala a la gente del pueblo el Domingo de Ramos. También se organiza la Peregrinación a San Juan de los Lagos en la que diversas comunidades de los alrededores de Gualupita se reúnen en dicho pueblo el 10 de agosto para peregrinar en bicicleta hasta San Juan de los Lagos. Después de salir del pueblo, les dan una emotiva despedida, los ciclistas se reúnen con compañeros de otras comunidades en la Catedral de Toluca, de donde parten todos unidos, con la bendición del obispo, hasta su destino. Al llegar a San Juan cada pueblo contrata un mariachi para cantarle a la virgen. En “Día de muertos”, cuando se acerca el 2 de noviembre los habitantes montan ofrendas hermosas dedicadas a sus seres queridos que ya han fallecido. El panteón luce lleno de distintas flores y en el centro del pueblo se exhibe una ofrenda que representa su identidad “La ofrenda Mashcalana” es una muestra del sincretismo prehispánico y cristiano, cuyo objetivo es honrar a los difuntos. Los invito a recorrer nuestro estado.


CULTURA
(FOTO: CORTESÍA)
(FOTO: CORTESÍA)

PEDRO FERNÁNDEZ REACCIONA A SEÑALAMIENTOS
Y memes de su parecido con Bruno Mars.
El cantante Pedro Fernández se pronunció sobre los comentarios y memes que han surgido en redes sociales sobre
su parecido con el cantautor estadounidense Bruno Mars, quien hace algunos meses estuvo de visita en México y demostró su cariño por el país azteca. Durante su encuentro con diversos medios de
comunicación, el intérprete de “Yo no fui” se mostró sorprendido con esta situación, y además externó su postura sobre las recientes declaraciones de Lucero, quien confesó que es un buen besador.
Michelle Salas celebra su primer aniversario de bodas
Michelle Salas celebra su primer aniversario de bodas
La modelo Michelle Salas y el empresario venezolano Danilo Díaz Granados se encuentran celebrando una fecha muy especial, pues hace un año decidieron unir sus vidas en matrimonio en una lujosa finca en Italia. A través de las redes sociales, la hija de Luis Miguel compartió diversas fotografías de lo que es su estancia en un flamante rancho, donde al parecer
decidió conmemorar su primer aniversario de bodas junto a Díaz Granados. Entre su colección de imágenes en el ostentoso sitio, Michelle colocó una donde su marido aparece sentado observando su celular, acompañada del siguiente mensaje: “Feliz primer aniversario mi”, al lado de un emoticón de corazón y un símbolo de infinito. Conjuntamente, la también influencer colocó un pensamiento en inglés para externar la felicidad
que vive en este momento de su existencia. “Agradecida por lo que tengo en mi vida ahora mismo. He sido bendecida de muchas maneras”, dice la historia de Instagram de Michelle. Por su parte, la que no pudo dejar pasar por desapercibida un día tan importante fue Stephanie Salas, quien a través de la misma red social colocó dos emotivas instantáneas de lo que fue aquel momento en que su primogénita contrajo nupcias.



“¿Que me parezco yo?...
Pero yo soy más guapo que Bruno Mars”, dijo al principio con una gran sonrisa. Posteriormente, Pedro agregó: “¡Ay, sí! Está bien el cotorreo ese, ¿no? Me parece que en las redes sociales eso divierta, entretiene y a mí me encanta que sea así.
¡Qué bueno!”. Previo a esta reacción, el artista de 55 años reiteró su agradecimiento para la ex de Mijares, quien en una entrevista con Yordi Rosado aseguró que Fernández es “¡superbuen besador!”.
“¡Ah, bueno! Pero ya también les había dicho que agradecía mu -
cho el piropo de Lucero. Es una compañera que conozco y hemos trabajado muchas veces juntos. O sea, tenemos un cariño muy especial desde hace mucho tiempo. Hemos tenido éxitos muy grandes en proyectos juntos y, bueno, pues agradezco mucho el comentario”.
Marimar Vega habla del padecimiento que la llevó de emergencia al hospital
La actriz Marimar Vega reveló que fue hospitalizada de emergencia luego de acudir a la clínica por un problema de salud que consideraba mínimo.
En entrevista para el programa Venga la Alegría, la hija del fallecido Gonzalo Vega explicó que estuvo internada por varios días, y tuvo que posponer el inicio de uno de sus proyectos. “Me vi los ojos y los tenía amarillos. Y de ahí fue, bueno, pues vamos a urgencias, y ahí de urgencias ya no me dejaron salir en una semana porque llegué con unas enzimas hepáticas altérrimas”, explicó la artista.
Sobre el origen de su padecimiento, la hermana de Zuria Vega comentó: “Al parecer fue por algo que comí. Para que ahora tengan cuidado, la hepatitis puede ser en un pescado crudo o en agua, algún alimento mal lavado. Y, bueno, pues imagínate con la presión del primer día de grabaciones de Lucía [la serie]”.

El noviazgo entre Mauricio Ochmann y Lorena González continúa viento en popa, luego de que en julio pasado el actor de 46 años confirmó que volvió a encontrar el amor con la actriz mexicana 13 años menor que él, quien es hija de Víctor González Torres, un empresario farmacéutico conocido como el ‘Doctor Simi’.
A pesar de que, desde las primeras semanas de su noviazgo, el ex de Aislinn Der-
bez confirmó que su actual pareja ya convivía con su hija Kailani, e incluso la hija de Eugenio Derbez también confirmó que la relación entre Lorena y su primogénita es buena, hasta ahora habían sido reservados en compartir imágenes de esos momentos. En las últimas horas, se hicieron virales las fotografías del fin de semana especial que tanto Ochmann como González pasaron la pequeña durante su viaje familiar al extranjero.
En su cuenta de Instagram, la joven compartió una foto en la que se ve a su novio caminando de la mano de su hija, revelando que estaban juntos los tres. Por su parte, Mauricio presumió de un tierno momento que vivió su descendiente menor al arroparla para dormir. “Buenas noches”, escribió el artista junto a un par de instantáneas en las que se ve a la niña abrazada a su cuello, mientras él sostiene un libro para leerle.
MAURICIO OCHMANN MUESTRA PARTE DE SUS VACACIONES
Agencia México
Agencia México
Agencia México

(FOTO: AGENCIA MÉXICO)
MARIANA SEOANE EXPLOTA CONTRA PABLO MONTERO”
Y le pide “que madure”.
Mariana Seoane, reconocida cantante y actriz, aprovechó su encuentro con la prensa y le respondió a Pablo Montero, al enterarse de que, presuntamente, el artista se molestó con ella por decir que él había faltado a la función de medios de la obra ‘Perfume de Gardenia’ por andar de fiesta.
“No tengo nada que contar ante un acto tan grosero de un amigo, donde yo estoy pasando lo más

José Ron reacciona a polémica
El actor José Ron hizo frente a la controversia que se desató en medio de la presentación de la telenovela ‘Papás por conveniencia’, tras el apasionado beso que se dio con Ariadne Díaz, durante el evento. “No, es que mira, estás pensando en tantas cosas en ese momento, que el apuntador, que la luz, que la posición, o sea, son tantas cosas. Entonces… es muy diferente, pero bueno, esa armonía que tenemos como compa-
ñeros, la química, creo que también hay que aprovecharla, la ponemos para la historia, para los personajes”, explicó el histrión a distintos medios de comunicación.
En este sentido, el oriundo de Guadalajara recalcó: “Sí, pues siempre nos hemos llevado bien, éramos vecinos de hecho, y nada, yo feliz de volver a compartir con Ari. Creo que tenemos una química muy especial, lo van a notar ahí en la historia, lo vieron hoy también en el escenario”.
Belinda se declara introvertida
Agencia México
difícil de mi vida, y él se enoja por algo que todo el mundo sabíamos, ¡qué madure!”, externó incómoda Seoane durante su paso por la alfombra roja de la puesta en escena ‘Buenos muchachos’. Sin ahondar más en dicha polémica, Mariana también envió un contundente mensaje a quienes la han señalado por maltratar a su equipo de trabajo, después de que se viralizó el clip donde exige un micrófono sin cable para poder bailar durante una presentación. “Jamás le hablo mal a mi gente con la que tra -

bajo. A cualquier otra pend*** puede ser, pero a la gente con la que trabajo, no. ¿Por qué?, porque soy una perso -

na que sé el trabajo que llevan, pero pues obvio, tengo que reaccionar en un escenario”, explicó la famosa
La cantante Belinda se sinceró sobre lo que ha sido sobrellevar los señalamientos y críticas en gran parte de su vida artística, durante la charla que sostuvo como parte de la Semana de la Música Latina de Billboard.
A pesar de que muchos consideran que la famosa nacida en España tiene una personalidad fuerte y extrovertida que la hace inmune a los comentarios negativos, la intérprete de “Egoísta” confesó que sí le afectan los mensajes negativos que recibe a través de las redes sociales.
“Yo siempre he sido una niña extra sensible desde chiquita, siempre todo me afectaba. Me decían algo y me hacía más chiquita y más insegura. Soy introvertida en el fondo, mi personalidad, lloro, soy súper... Todo, todo me afecta, me afectaba, ahora

menos”, declaró la artista de 35 años.
Sin embargo, la protagonista de telenovelas infantiles aseguró que toda esta situación le sirvió en uno de sus recientes proyectos musicales.
“Y de repente las críticas me dolían y me encerraba y ya no quería salir y me deprimía. Y me metí en el estudio y agarré todos los comentarios que decían de mí y escribí una canción que se llama ‘La Mala’”, detalló al respecto.
Alejandra Guzmán enfrenta a los medios
La cantante Alejandra Guzmán sigue en su dicho, a pesar de que diversos internautas y algunos medios de comunicación han señalado que nadie le metió el pie para provocar su caída en el aeropuerto de la CDMX, como ella aseguró. Durante un breve encuentro con la prensa his-
pana, la intérprete de “Llama por favor” recalcó que más allá de las versiones que existan en su contra por esta situación, ella está segura de lo que le sucedió en aquella ocasión. “Es que me metieron el pie, eso es lo que no hablan los medios, pero estoy bien, gracias”, dijo la hija de Enrique Guzmán y Silvia Pinal en la charla
retomada por el programa Venga la Alegría. Cuando la reportera le hizo mención con respecto a que se comenta que una maleta pudo hacerle la mala jugada y tirarla, la artista de 56 años refutó: “No, no creo, no había maleta, ya enseñé el moretón porque me patearon, pero eso no lo dicen, pero estoy bien”.
TELEVISIÓN
MÚSICA
Agencia México
Agencia México
Agencia México
MÚSICA
MÚSICA