Metaplasmos

Page 1

METAPLASMOS

o figuras de transformación La palabra metaplasmo viene del griego μεταπλασμός (transformación), formado de μετα (meta = más allá) y πλασμός (plasmós = formación), o sea, "más allá de la formación de las palabras". Es un fenómeno lingüístico que se da continuamente en la evolución de la lengua y consiste en agregar, quitar o cambiar tanto letras como sílabas a una determinada palabra. Existen varios tipos de metaplasmos:

METAPLASMOS POR ADICIÓN PRÓTESIS

METAPLASMOS POR SUSTRACCIÓN AFÉRESIS

Se añade una letra o sílaba al comienzo de una palabra. Ejemplo: Enantes - antes Emprestar - prestar Dentrar - entrar Desapartar - apartar

Se sustrae una letra o sílaba al comienzo de una palabra. Ejemplo: Mano - Hermano Ma - Mamá Pa - papá Lupe - Guadalupe

EPÉNTESIS

SÍNCOPA

Se añade una letra o sílaba al medio de una palabra. Ejemplo: Transtorno - trastorno Aceiteado - aceitado Curveado - curvado Engrampar - engrapar

PARAGOGE Se añade una letra o sílaba al fin de una palabra. Ejemplo: Nadies - nadie Comistes - comiste Hicistes - hiciste Dijistes - dijiste

CRÉDITO: ESTEBAN D. LOYOLA LUQUE

Se sustrae una letra o sílaba al medio de una palabra. Ejemplo: Cantao - cantado Sétimo - séptimo Asao - asado Pelao - pelado

APÓCOPE Se sustrae una letra o sílaba al fin de una palabra. Ejemplo: Primer - primero San - santo Tele - televisión Bici - bicicleta

FUENTE: CUADERNO DE LENGUA ESPAÑOLA: LA FIGURA RETÓRICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.