Revista der blos 3 años special

Page 1

Revista

La revista del blog del Observador

Mucho ego El Observador Sólo él Y nadie más porque no quiso

3er Año blog


Revista "der blos" puede contener vocablo que no podría ser apropiado para todas las edades, así que no me jodan con que "ay no! que flaite el hueón!" y güeas por el estilo.

Cualquier parecido con personas vivas o funás' es mera coincidencia o mala cuea'...

Visítenle:

eobservador.tk altiro.org dratari.tk prigs.tk raikavn.tk t.k.ch etc.

2


INICIO Pág. Portada

1

Advertencia

2

Índice

3

Dibujo

4

Introducción

5

Tres años!

6

Sobre yo

10

El estudio de trabajo 12 Agradecimientos

14

Dibujo

15

Tapa

16

Y eso nu' mah'...

Revista “der blos” Edición: Yo

Dibujos: Yo

Redacción: Yo

Ortografía: Llo

Financiamiento: Ahí cagué yo po'...

Agradecimientos personales: Yo

3


der blos especial tres a単os

4


INTRO

Hola! Dénme todas las felicitaciones que me merezco, porque cumplí con el blog funcionando tres años. Y no sólo eso es motivo de celebración, ya que llevamos un ritmo terrible de pulento con las publicaciones en esta cuestión, porque si se le fijan bien al calendario de entradas, desde agosto del año pasado que le tenimos entradas día por día non stop mi güey, digno material pa’ que lean por un buen rato. Estoy más contento que la chucha con haber logrado tener tres años publicando huevada tras huevada, sin censuras, ni reclamos, ni denuncias de ningún hueón que se pase de listo, y que de repente, entre una de todas las páginas, me llegan sus gratos comentarios diciéndome “XD”, “LOL”, “JA JA JA”, “Enlarge your penis”, y cosas así… ah… lo último es Spam… pero igual llega la huea… Gracias bots culiaos’. Bueno, esta revista “Der blos”, va a tener más ego que la reconchesumare, y por supuesto, también un montón de garabatos, porque es bacan igual po’ decir tantas hueas, y estoy contento po’. Jo! Léanle.

5


TRES AÑOS!

Un hombre como pocos, un dibujante excepcional, creador de una de las páginas web con mayor potencial, con una variedad de webacómics dignos del premio Nobel, Altazor, Grammy, Emi, Oscar y la mierda que se le ocurra. Nos referimos al dueño y señor del Blog del Observador, y de esta revista, el gran Observador. Hace tres años, en un día dos de septiembre del año 2010, el Observador, un gran dibujante personal, que recientemente había logrado uno de sus mayores logros al darse a conocer en Altiro! Ediciones, comenzó humildemente con un blog, subiendo de vez en cuando uno que otro dibujo que tenía hecho en el computador, pero su ambición no estaba saciada con eso, él quería más. Su motivación por crear nuevas y muchas historias lo llevó a incluir desde el once de diciembre del mismo año la primera introducción de lleno a lo que serían su paso inicial a los llamados “Webacómics”, donde su aparición era principal en esto. No obstante, entre constantes apariciones del mismo gran eminente y hermoso Observador, solían estar también incluidos otros personajes de su magnificiente creación autoril, que contribuían a nutrir la variedad del blog que estaba empezando a florecer como una flor que florece, majestuosamente, incluyendo personajes conocidos de la contingencia nacional, algunos de sus personajes que más cariño le tenían, y chorradas por el estilo.

6


Uno de los mayores logros que logró este logrociente dibujante, eminencia de este blog y amo y controlador del destino de esta revista, ocurrió en aquel día trece de abril del año 2011, con la primera aparición de la historias de la Doctora Atari, la cual es por hoy en día, una de sus mayores cartas de triunfo, logrando ser actualmente publicada en el blog “Magnificómics”, y trayendo la paz entre hermanos argentinos y chilenos… cada sábado, mientras se lee la historia, si es que la publica ese día. El ritmo del blog fue aumentando notoriamente en cuanto a publicaciones, y al éxito rotundo de la primera de sus obras maestras de webacómics, y a la adquisición de una de sus herramientas de trabajo más primordiales y fundamentales el día 29 de mayo, su tabla digitalizadora o cómo chucha se llame, se le sumaron nuevas y grandes historias, tan variadas y hermosas como es la genialidad y egocentrismo de este dibujante. A esta doctora, eminencia de la psicología postmoderna del siglo XXII, se incluye a las filas con un dibujo más simple y extensión más breve el día 26 de agosto del mismo año, Lany con su cómic “So Cute”, el cual sigue publicándose hasta el día de hoy.

7


Tras unas semanas y haber cumplido el primer año del blog, se lanza el día nueve de septiembre el cómic del abogado Potoco Monkeys, una historia hermosísima sobre un asesinato en un café con piernas con bellas y esculturales mujeres, cuya principal sospechosa es una de las más fatales y deslumbrantes mujeres que pueden conocer, y este cómic, Potoco’s Rights, está inspirado en un juego. A poco tiempo de publicar dos partes de la entrega del cómic del genial abogado y mente superior intelectual Potoco Monkeys, se creó la historia de “Vendedora de muertes” el día 21 de septiembre del mismo año, una estudiante sobredotada de inteligencia y rebosante de energía, titulándose de su universidad con todos los honores y méritos habidos y por haber (a diferencia del dibujante), cuyo personaje principal está inspirado en una actriz. A estas cuatro tremendas obras fundamentales de la existencia humana, pasaron dos más en octubre, y en el día dos de noviembre, surge a la luz una de las chicas más populares que ha creado el dibujante, cuya historia también ha recibido muchas críticas favorables, tanto del país como del mundo y el universo, y la luna y el sol y el gato. Nos referimos a la gran y preciosa Raika Lennen, la famosísima “Víctima.Net”, cuya graciosa y espectacular protagonista también está basada en un juego.

8


Este año no culmina con este éxtasis de grandes espectáculos de la historieta virtual sin incluir a Girly Loser, una pendeja de mierda tabla que no salva ni pa’l Karadima, pero la gracia del cómic la pone la vaca tetona amiga de ese palo, que se inspiró el bellísimo Calamardo dibujante en unos monos que daban antes. Tras semejantes éxitosas creaciones, el 2012 se veía próspero y grato para este ser supremo del dibujo, en el 23 febrero de este gran año, comenzó a ser dibujado “El trono de Gasolio”, cuyo personaje principal con una de las trayectorias más amplias para el dibujante, también basado en un juego, contaba sus historias sobre el inodoro y sus diarreas constantes. El ritmo del blog empieza a crecer notablemente y centrarse principalmente a lo que es el webacómic, recuperando los días miércoles una de las historias juzgadas como patrimonio cultural del mundo del cómic, “Monos, Monstruos y Monobots”, cuya publicación culminó con la entrega de uno de sus más emblemáticos personajes haciendo aparición como historia propia, donde nace “Transantiago y la liga de robots”, aunque esto fue el seis de febrero del otro año, pero la huea era ligarlo bonito con la otra huea po’. Volviendo al 2012, y tiras mensuales, el incluye la aparición entre las nuevas dibujante.

con una gran cantidad de 26 de abril de 2012 se de “Devilina la maligna” historias del superior

9


En agosto del 2012, un mes que logró uno de las mayores metas del dibujante hasta ese momento y mayores logros desbloqueados que consiguió, es el de tener un mes completo con publicaciones diarias, y en este mes, el día 24 de agosto, comenzó a ser publicado “Retbol y la verde”, personaje con más de diez años de haber sido creado por la infinitamente superior y compleja mente del dibujante. Al mes siguiente, en el día 21 de septiembre, se suma a los webacómics la primera entrega de “La anarquista del alcohol”. Eso po’. También, una mina con hartos años creada y recuperada pa’l blog. Una de las últimas tiras del año 2012 que fue creada, fue la del día catorce de diciembre, empezó con otra de las mujeres más guapas y preciosas a conocer, la denominada como “The Pretty Hot Girl”, Mixelle, y sus comentarios en su webacómic “The Pretty Hot Strip Cómic”. Pedazo de mina esta… El 2013 se mantiene el ritmo diario de publicaciones, con las tiras mencionadas y una que otra por ahí que rellenaba, con un horario fijo y concreto de publicación para cada una de las obras maestras del blog; una de las últimas obras que ha creado el dibujante, es la adaptación breve del cómic ese, que dibujó una pura página por flojo. Y tras tres años, nuestra eminencia, sigue dándonos de manera gratuita, brindándonos su conocimiento y compartiendo su visión holística sobre la vida con estas creaciones personales de su propia autoría, gran señor, no merecemos leer vuestra obra, no somos dignos de este acontecimiento. Salve nuestro creador dibujante.

10


SOBRE YO

En cuanto a mí, les puedo darle detalles de cómo fue que nací. Si, suena bonita la huea’, pero eso es lo que quiero hacer po’. El nombre tiene como origen el año 2002, mientras el dibujante veía tele, no, no era porno, era Digimon, uno de esos capítulos finales de la primera parte, la saga más buena de Digimon, con Mimí, que a mí me encantaba. Entonces, en una de las escenas, mirando uno de los detalles de esta cabra, la falda, me dije a mi mismo “Qué buen Observador eres”, o alguna huea así, si fue hace más de diez años po’, es dificil que me acordará exáctamente de la huea que me dije, pero la custión es que me gustó cómo sonaba la palabra “Observador”, y decidí que desde ese día, ese mismo iba a ser mi nombre como creador de cómics y dibujos y huevadas, el Observador ¡Jo!. Risas aparte. El origen de la máscara es un poco más antiguo de ese acontecimiento, o al menos eso deduzco. Uno de los cómics más antiguos que dibujaba cuando niño, “Potoco y Compañía”, estaba tanto mi versión como un personaje, que era un cabro así, con un dibujo medio simplecito y que solía ser protagonista de las historias junto a Potoco y Compañía, y también de repente, aparecía yo como dibujante, que era casi la misma cuestión, pero tenía una especie de orejas. La evolución de esta cara fue variando de a poco, luego con la inclusión de la máscara que le daba el anonimato, la típica máscara que le pueden pillarle hoy en día, y que bajo esa máscara, estaba escondido el afro pelucón de mi rostro. Eso po’.

11


EL ESTUDIO DE TRABAJO

A continuación, les presentamos una galería de imágenes respecto al lugar donde nacieron la gran parte de los webacómics de este dibujante:

El computador con su tabla digital Genius. Sticker de Kaleido Star aparte.

Gran colección de cómics/figuras/juegos/juguetes/basura especial del dibujante.

Algunos detalles de las figuras más emblemáticas (con cuea’) que posee.

12


Más detalles de la pieza. El llavero de Hiei y Kurama no se separarán jamás.

El hermoso detalle de la pila de juegos de 3DS y el cassette de Zelda… ahhh…

En fin, mucho de los detalles que tiene el estudio del dibujante son puras hueás y basuras, sin contar las cientos de lucas que se piteó en esa torre de cajas de jueguitos. Como sea, el dibujante, en su humirsde computador, con su simple y práctica (segunda) tableta Genius, ha logrado crear desde la comodidad de su cama las cientos de historias y tiras de este blog.

13


AGRADECIMIENTOS ESPECIALES

Después de toda esa excesiva y abundante sobredosis dañina de egocentrismo puro y a la vena, no está de más dar sus correspondientes agradecimientos y menciones a la mayoría de las personas que me acuerdo que influyeron en que sea el dibujante que soy, a las buenas y malas influencias, que están mezcladas a continuación: -

-

-

-

-

-

A mis padres, familia y cercanos, que conocen el talento de dibujo desde muy pequeño, y siempre me dieron ánimos de continuar. A mis compañeros de colegio, amigos inseparables que los veo poco, pero siempre los recuerdo con cariño. A todos y cada uno de los integrantes de Altiro! Ediciones, quienes fueron los que pusieron la primera piedra en este camino del cómic y publicaciones abiertas al público. A los respectivos mentores del cómic, genios nacionales, vivos o en el cielo dibujado, que leí sus cómics, me aconsejaron y me recomendaron alguna cosita, o me agradecían por mis pequeños homenajes. Aquellos que comentan, comentaron o comentarán en las distintas páginas web y otros lugares. Sus comentarios motivan a continuar este blog y todas las historias metidas, y también el de crear más, estar pendiente siempre de más cosas, más argumentos, más cantidad para mantener siempre vivo el blog. Las plataformas virtuales, que nos unen y nos brindan ese espacio que debemos aprovechar. Somos afortunados de vivir conectados y que gracias a esto, podemos tener lectores y seguidores de todo el mundo. Mi pequeño pero bien remunerado trabajito parcial, el cual me ha brindado el apoyo financiero que no estoy en edad de seguir usurpando a mis padres. A los profesores que lograron apoyarme y darme las herramientas necesarias para lograr ser un futuro ingeniero comercial y prepararme para el verdadero mundo laboral.

A todos ellos, y muchos, muchos más, les dedico con cariño mis agradecimientos, y sinceramente, espero agradecerles de la mejor manera que puedo hacer, dibujando lo más posible para que esta cadena de gratitud continúe vigente, por siempre, y para siempre. ¡Lloren mierda!

14


der blos especial tres a単os

15


Revista "der blos" Idea original del Observador Número Especial, Septiembre 2013.

Vean más güeas del autor en "Eobservador.tk"

Fin mierda!!!

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.