Revista der blos 2

Page 1

Revista

N°2 Abr ‘13

La revista del blog del Observador

Reseñas Dibujos Cómics Memorias Mucho ego Y algo más

El abogado flaite y califa ataca


Revista "der blos" le lleva un montón de garabatos y güeas variadas, por lo que el contenido no podría ser apropiado para todas las edades, así que como están advertidos con esta mierda, ya se pueden imaginar las caezas’ de pescao’ que voy a escribir.

Cualquier parecido con personas vivas o fiambre es meritita coincidencia o desafortunio desafortunado...

Visítenle:

eobservador.tk altiro.org dratari.tk prigs.tk t.k.ch no se qué.

2


INICIO Pág. Portada

1

Advertencia

2

Índice

3

Dibujo

4

Introducción

5

Potoco’s Rights

6

De Monos, Monstruos & Monobots 1 10 Memorias de cabro

12

Lecturas favoritas

14

Dibujo

15

Tapa

16

Y eso nu' mah'...

Revista “der blos” Edición: Yo

Dibujos: Yo

Redacción: Yo

Ortografía: Llo Financiamiento: Ahí cagué yo po'... Sacada de vuelta: Yo también

3


Mixelle

der blos

4


INTRO

Hola cabros! Le llegó (y no la regla) la segunda entrega de esta revista llena de flores y chupás’ de medias del dibujante hacia él mismo. En esta segunda edición, y tras haberle subido la primera hace un par de varios meses atrás, me di cuenta que se leía como las güeas, porque la cagá’ de pantalla y formato no compatibilizaban completamente, o sea, salió como el hoyo, pero bueno, me importa una raja esa mierda, así que a ver si con un cambio de color de letra pasa más piola la lesera. Por orden de creación y subida histódica, el número este debía corresponderle la portada a Lany y su cómic “So Cute”, pero las razones que me pasara por el orto esa decisión, fue porque este mono logró pasar las cien tiras del cómic, y ahora va por la ciento diez y más, mientras que Lany y su cómic casi alcanza con cuea’ las setenta cagás’. Pues que se joda por mientras hasta que llegue el otro mes y veamos si salva un poco la revista con esa güeona pesá’ y torti. Como sea, nos fuimos a la chucha y nos vamos al caso del Potoco ahora.

Jo! Leanle.

5


POTOCO’S RIGHTS El abogado flaite y califa ataca

Desconociendo absolutamente el cómo de que un mono amarillo, pervertido, grosero y tacaño llega a convertirse en un abogado de renombre, este detalle no es trascendental para que Potoco Monkeys logre ser un referente de la justicia y de los casos más complicados, como lo es el que se cuenta en las tiras que pueden leerse a través de su web propia “www.prigs.tk”, y que el Observador sube todos los fines de semana en su propio blog. Este cómic empezó a publicarse el nueve de septiembre del año 2011 en el Blog del Observador, tras mantener con un ritmo más seguido el blog con tiras de la Doctora Atari, siendo prácticamente la única tira que ofrecía, mientras que otro de los webcómics actuales, So Cute, comenzaba con su primera entrega. La publicación del cómic del abogado Potoco Monkeys comenzó a ganar mayor potencia tras cada entrega, logrando que su ritmo de entregas comenzara a ser de dos tiras por semana, y logrando el día dieciséis de febrero, el ansiado número cien de entregas, de las cuales siguen entregándose con la misma continuidad que ha tenido tras siete meses con su entrega doble.

6


PERSONAJES PRINCIPALES

Potoco Un abogado de habla coloquial, muy pervertido y avaro, pero es un genio para resolver casos y defender sus clientes. Kayze Secretaria de Potoco. Muy tímida e introvertida. Es ofendida constantemente por su cuerpo poco voluptuoso. Inspector Kamer Inspector de la policía que admira la capacidad de Potoco para resolver casos. Se desconoce por qué es tuerto. Inspector Tofee Inspector de la policía que admira profundamente al inspector Kamer. También es algo pervertido. Fiscal Kotono Fiscal autodeclarada enemiga de Potoco. Hará todo lo que sea posible para derrotar y humillar a Potoco en un juicio. Issy Acusado de matar a la víctima del caso. Es analfabeto. Su lenguaje es casi indescifrable. Minako Trabajadora del café en que se cometió el asesinato. Se fue a los pocos días del hecho. Principal sospechosa del caso. Guachimingo Laboratorista científico que analiza las pruebas que Potoco le entrega. Odia la forma de hablar de Potoco.

7


EL ORIGEN DE POTOCO

Potoco Monkeys es el nombre que adopta Potoco Monadez, un mono que tiene por lo menos dieciséis años de haber sido creado por el dibujante en su niñez. Su fecha exacta es desconocida para el propio dibujante, pero cuando era muy pequeño, recibió de regalo de una tía, un particular títere de mono que tenía un pito en su boca. Durante varios años de su niñez, este mono fue compañero obligatorio a muchas partes, incluyendo shoppings y restaurantes, saliendo con el dibujante a muchas partes y viviendo aventuras los dos juntos. La etapa colegial también significó un gran desarrollo del estilo de dibujo y del comportamiento de Potoco, que tras muchos cómics y ser dibujado cientos o miles de veces, la personalidad y carácter de este mono estaba completamente definida, la que es exactamente igual a la que se puede apreciar en el cómic. La historia de Potoco’s Rights está basada en uno de los juegos más exitosos de novelas gráficas y de misterios, la secuela de Phoenix Wright de Capcom, donde el desarrollo del juego consiste en reunir pistas y lograr resolver el misterio del asesinato en el juicio y salvar a tu cliente de la cárcel. Este juego de video, del cual el dibujante es fanático, hizo que en el día veinticuatro de junio del 2010, durante una charla de economía de la cual no estaba muy divertido, empezó a modo de broma a desarrollar la historia que ahora pueden leer en vuestras pantallas, la que logró terminar el primer caso de doscientas tiras el veinticuatro de mayo de 2012, cuando apenas se habían reproducido treinta y seis entregas, que afortunadamente, siguieron sumándose y continuando hasta la cifra de hoy.

8


CĂ“MIC

der blos

9


DE MONOS, MONSTRUOS & MONOBOTS 1 A través de los años que lleva creando y jugando nuestro dibujante, en la evolución de estilos y de historias que ha tenido y ha trabajado, había dejado de lado a todos aquellos personajes que cuando pequeño acostumbraba dibujar y hacerles aventuras. Por lo que dentro de sus planes futuros como integrante del grupo editorial “Altiro! Ediciones”, era poder crear una especie de homenaje hacia aquellos personajes que solía dibujar. Principalmente, estos personajes estaban basados en títeres que él tenía, como es el caso de Potoco, Guachimingo o Tofee; otros solían ser peluches, como lo eran Belisario o Cuacki, mientras otros solían ser juguetes robots, como es Spacepower. Estos, y otros personajes que ha inventado, decidió crearles diferentes, divertidas y cortas historias a los más emblemáticos y recordados de los que poseía. Tras tener seleccionadas las historias y los cómics que iban a ser incluidas en la revista, a este tributo infantil le faltaba un nombre que lo identificara. No fue muy complicado de pensar en lo que contenía la revista: Monitos, Robots y uno que otro monstruo. De esto, y de manera nació el nombre que lo consagró por tres entregas, y se llamó originalmente “De Monos, Monstruos & Monobots”, la última palabra modificada para que empezaran todas con la letra “M”. Es así como en noviembre del año 2009, en la primera edición de “La Feria del Cómic en Plaza Brasil”, esta revista fue lanzada al público, con uno que otro defecto de novato. El trabajo de edición corrió a cargo de Jozé Zepeda, el cual tuvo la ardua tarea desde escanear cada página de las dieciséis páginas que tuvo en su inicio, hasta la rotulación de todos los diálogos, incluyendo también efectos de sonido y los ruidos que hacen Beli, Pangüelin y Uneye al hablar. Esta revista posee alrededor de veinte personajes diferentes, los que son principalmente monos. Se destaca entre los cómics el de Transantiago y Metrobot, cuya idea viene de una hoja de cómic de mayor extensión, y que tuvieron más aventuras en las dos ediciones siguientes, y que actualmente se publica en el blog del Observador una historia únicamente destinado a ellos. Además, de esta revista se hicieron chapas y pequeños pines con imágenes de los personajes, que actualmente están agotadas, y que el dibujante no tiene la más mínima idea dónde dejó las suyas.

10


CĂ“MIC

der blos

11


CĂ“MIC

der blos

12


MEMORIAS DE CABRO Los Álbumes.

Entre las múltiples huevadas que me entretenía haciendo cuando era cabro chico, cuya memoria igual está como las güeas, fue hacer álbumes en los cuadernos. Recuerdo que me pasaba días enteros dibujando y escribiendo páginas y páginas haciendo dónde debía ir cada lámina del puto álbum, y después, contando cuadrito tras cuadrito, dibujaba las láminas del puto álbum. No tengo ni idea si es que hacía láminas repetidas, pero parece que no las hacía. Bueno… era bacan tener un álbum con tus personajes, con su portada, su marca pirata, su cuenta-láminas y sus láminas especiales, aunque de seguro ya no me queda ni una lámina. Uno de los más emblemáticos que recuerdo, y que jugaba con un primo, era en un cuaderno de inglés del Pato Lucas, en el que hice con mi cómic principal de chico, “Potoco y Compañía”, y la compañía eran caleta de monos y de plagios descarados, pero aun así, el álbum ese no lo completé, no sé si se me perdieron las láminas, no las dibujé en total, o las saqué, y ahí se me perdieron, pero como sea, me las ingeniaba pa’ pintar y hacerle hasta los sobres pencas, y hasta traían colillas especiales y le daba harto color. Al parecer ni esos álbumes completé. Habré intentado hacer en total como unos cinco o seis, y bueno… por ahí están, como sea, es una de las cosas más bacanes que hacía igual… ahora estoy más cagao’, pero igual sería bacan hacerme una especie de album… en alguna noche desvelado me lo voy a pensármelo mejor…

13


LECTURAS FAVORITAS Pequeña Esperanza.

Cuando escuché hablar al Sergio Miranda en una de esas charlas de la extinta NGI, este cabro que dibuja a esta pendeja chora caperuza, sus palabras me llegaron al corazón: Me encantaba oír las chuchás’ que se le salían, y su manera de ser. Desde ahí me puse a leer las que hoy sería uno de los éxitos de ventas en las librerías (supongo), y que tiene montones de fans en Facebook, y tal vez en Google +, si es que hay alguien en esa güea. Desde Diciembre de 2010, esta pequeña niña ha sufrido un montón de cambios de trazo y de calidad que este caperuzo ha logrado ir perfeccionando montonazo, a través de sacrificar horas de oficina en su proyecto personal. Como mencioné antes, este compadre tiene su librazo recopilatorio (con algún que otro relleno exclusivo), que lo lanzó nada más ni nada menos que en la feriaza del libro de estación mapocho, el día dos de noviembre del año pasao’, el que le fue la raja (supongo), y que aún sigue promocionándose en su página web con su mansa promo, que algún día voy a adquirir para mi persona… esperemos… Con ganas de hablar unas cuántas güeas con este geniazo del dibujo, los dejo más que requete-contra-invitados a su página blog donde sube sus tiras en “esperanzacomic.blogspot.com”, al grupo de Facebobok, a seguirlo en Twitter, y mandarle cartas de amor, cosa que no hago por si acaso…

14


Copito

der blos

15


Revista "der blos" Idea original del Observador Número #2, Marzo 2013. Vean más güeas del autor en "Eobservador.tk"

Fin mierda!!!

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.