Estampa 93

Page 1

51


52


1


2


3


4

Somos Agencias S.A. de C.V.

CONSEJO DIRECTIVO Jorge Moisidelis Cuéllar Alejandro Moisidelis Perusquía Gerardo Moisidelis Cuéllar DIRECTORA EDITORIAL Mayela Martínez Martínez DIRECTORA ADMINISTRATIVA Connie Gutiérrez Rosas Lima

EDITORA Adriana Álvarez Hernández ARTE Marco Buenrostro Ramírez COLABORADORES Gerardo Moisidelis Jorge Moisidelis Alejandro Mosidelis Fernanda Martínez Adriana Álvarez Omar Serrato Javier Islas Carlos Servín FOTOGRAFÍA Marco Buenrostro Ramírez Mario Dzul

Editorial A partir del próximo 14 de junio y hasta el 15 de junio, todos aquellos de alma futbolera posarán sus miradas sobre Rusia. Cuatro años han pasado desde aquella final en el que alemanes y argentinos nos regalaban un partido lleno de emociones. Para algunos el mundial de Brasil 2014 les dejó un gran sabor de boca, tal vez, para otros no tanto. Y es que así es este deporte, que un día te regala alegrías y otro tristezas, pero siempre ofreciendo oportunidad de revancha. La euforia mundialista se va viviendo con mayor intensidad con cada día que pasa y será el tema más abordado durante al menos los próximos dos meses. Es así, que hemos trabajado para poder traerte una edición especial totalmente relacionada con la mayor fiesta del fútbol. En nuestro reportaje principal, te compartimos todo lo que debes saber acerca de las ciudades Rusas que tendrán la fortuna de recibir a millones de aficionados provenientes de todo el mundo. De igual manera te traemos información de cada uno de los 12 estadios, que serán los principales testigos de lo que se escribirá en la historia del fútbol en los próximos días. Así que, si tu eres de los afortunados que harán el viaje

o tienes algún amigo que lo hará, esta información te será de utilidad. Hablando de viajes, también investigamos aproximadamente cuánto te costaría ir al mundial. Mucha gente tiene la idea de ser un viaje muy caro, que solo unos cuantos pueden darse el lujo, pero debemos decirte que es posible, así que de igual forma te compartimos diversos ‘tips’ que pueden servirte para economizar lo más posible y aprovechar distintas ofertas. ¿Qué selección crees que sea la que alce la Copa del Mundo este año? En otro de nuestros artículos te presentamos a los cinco equipos que se posicionan como los favorito para llegar a las ultimas instancias, descubre qué es lo que los hace ser tan competitivos, cuál fue su camino clasificatorio, entre otros datos más. Encuentra más contenido en otras secciones como Leyenda mundialista, top goleadores en mundiales, curiosidades, etc. En Estampa nuestro propósito es compartirte contenido variado y único. Esperamos que esta edición especial mundialista sea de tu agrado y si tienes alguna opinión que nos quieras hacer llegar, ponte en contacto con nosotros en contacto, síguenos también a través de twitter, estamos para servirte.

estampa.mx /Estampa Deportiva @estampa contacto@estampa.mx estampa_deportiva

ESTAMPA revista mensual, Mayo del 2018 Época 2 Número 93. Tel: (442) 241-1893. Editor responsable: Jorge Alberto Moisidelis Cuéllar. Domicilio de la Publicación: Av. Universidad No. 50 Int. 52 Planta Alta Plaza Riviera Col. Centro C.P. 76000 Querétaro, Qro. Tel: (442) 241–1893. Imprenta: HEAR Industria Gráfica, Calle 1 No. 101 Col. Jurica, Querétaro, Qro. CP. 76100 Tel. (442) 218.4277. Distribuidor, SOMOS Agencias S.A. de C.V., Av. Universidad No. 50 Int. 52 Planta Alta Plaza Riviera Col. Centro C.P. 76000 Querétaro, Qro. Tel: (442) 241–1893. Prohibida su reproducción total o parcial bajo ningún concepto a menos de tener autorización expresa y por escrito del director de la revista. Somos Agencias investiga la seriedad de sus anunciantes y colaboradores especiales, pero no se hace responsable por las ofertas o comentarios realizados por los mismos.


5


6

Sumario 8 10 12 14 16 20 22

24

38 42 44 45 46

Momento mundialista

Selecciones debutantes

Curiosidades de... La Copa del Mundo

Requisitos para ser estadio mundialista

¿Cuánto dinero se reparte en el Mundial?

Los favoritos al título

El regreso de Perú

Portada Sedes mundialistas Consejos de viaje en Rusia

¿Cuánto cuesta viajar al mundial Rusia 2018?

Jugadores con más mundiales

Goleadores en mundiales

La Corona del Balón ¡Tiempo de mundial!

48

Leyenda mundialista Lev Yashin


7

10

38

20

14

44

24 45


8


MOM

ENT OM

UND

IALI STA

9

Estadio Maracaná. Final de la Copa del Mundo Brasil 2014. Alemania vs Argentina. El encuentro parecía que se prolongaría hasta la definición desde los once pasos, ya que ambos equipos mantenían un juego muy parejo. Pero fue en el minuto 113, que marcó el rumbo de la historia, Mario Götze fue el héroe de esa tarde al anotar el único tanto del partido que le dio a Alemania su cuarta Copa del Mundo.


10

Gerardo Moisidelis

Selecciones debutantes A SEGUIR La actual selección panameña cuenta con una de las mejores generaciones de futbolistas en toda su historia. Pero por nombrar a un par de jugadores, los más destacados son Román Torres y Blas Pérez. Ambos son futbolistas de gran experiencia. Torres, defensa central de 31 años, es internacional con el equipo desde 2005. Por otra parte, Pérez, de 37 años debutó en el 2000 y ahora se encuentra con una oportunidad de oro ya que probablemente sean sus ultimas apariciones con el conjunto canalero. Es también, el segundo máximo goleador de la selección.

PANAMÁ El estadio Rommel Fernández de Panamá se volvió una verdadera locura el pasado 10 de octubre en el que la selección panameña de fútbol consiguió por fin su primera clasificación a una Copa del Mundo. El hexagonal clasificatorio para Rusia 2018, sólo otorgaba 3 plazas para asistir al mundial y los panameños lograron posicionarse en el tercer puesto después de vencer 2 a 1 a Costa Rica en la última jornada. Hace cuatro años la historia fue amarga para los centroamericanos. En esos momentos, cuando intentaban clasificarse a Brasil 2014, Estados Unidos pisó los sueños de Panamá. En los partidos finales de las eliminatorias, Panamá se midió ante Estados Unidos y tenía que ganar para

clasificar, pero por otro lado también dependía de que México cayera con Costa Rica. Esto último sucedió, pero los norteamericanos lograron hacer dos tantos en el tiempo de compensación, arrancando los sueños y esperanzas de todos los Panameños de estar presentes en la máxima fiesta del fútbol. Ahora los papeles, de cierta manera se intercambian, quedando Estados Unidos fuera de la competencia.


11

ISLANDIA JUGADOR FIGURA Octavos de final de la Eurocopa Francia 2016, momento en el que sucede el milagro islandés. Rompiendo quinielas y sorprendiendo a muchos otros, la selección vikinga había logrado la hazaña de lo que se pensaba poco posible. Habían conseguido una clasificación histórica a cuartos de final de la Eurocopa después derrotar a Inglaterra en un partido más allá de emocionante. A pesar de no haber tenido la posesión del balón, ni de haber concretado tantos pases, a la selección de Islandia le valió con ser un equipo unido y humilde para hacerse destacar en el fútbol internacional. De nueva cuenta la incredulidad y admiración se hace presente. Después de la etapa clasificatoria para el Mundial de Rusia 2018, los vikingos vuelven a sonar en los principales

medios deportivos tras haber conseguido su boleto para disputar su primer mundial. Islandia terminó como líder de su grupo en donde tuvo que pelear por su lugar ante naciones como Croacia, Ucrania, Turquía, Finlandia y Kosovo. En un país de tan sólo 330 mil habitantes y con sólo 120 futbolistas profesionales, se vivirá por primera vez la euforia mundialista. De hecho será el país más pequeño que haya participado en un evento de esta categoría. Uno de los partidos más atractivos para este verano es el que enfrentarán ante Argentina el 16 de junio en el estadio Spartak de Moscú.

Gylfi Sigurdsson, es el jugador referente del conjunto azul. Con el dorsal número 10, Sigurdsson se consolida como la estrella vikinga; actualmente milita con el Everton de Inglaterra y es también elemento importante con su club. En sus últimos 6 partidos, anotó cuatro tantos que ayudaron a conseguir el pase mundialista. Actualmente se encuentra recuperándose de una lesión de rodilla y se espera pueda llegar en buena forma a Rusia.


12

CURIOSIDADES DE LA...

Copa del Mundo La gran fiesta del fútbol se acerca y los ánimos incrementan cada vez más. En las siguientes líneas te compartimos los datos curiosos relacionados al trofeo más codiciado del balompié internacional.

Adriana Álvarez

La versión que actualmente conocemos tuvo su primera aparición en el mundial de Alemania de 1974 y en su diseño representa a dos personas sosteniendo el mundo.

El diseño proviene de una creación italiana, ya que fue el escultor italiano Silvio Gazzaniga quien lo diseñó. El trofeo pesa aproximadamente 6 kilos y cuenta con una altura de 37 centímetros. Está recubierta por un baño de oro de 18 quilates.

El trofeo original se encuentra exhibido de manera permanente en el museo de la FIFA en Zurich, Suiza.

El diseño proviene de una creación italiana, ya que fue el escultor italiano Silvio Gazzaniga quien lo diseñó. El trofeo pesa aproximadamente 6 kilos y cuenta con una altura de 37 centímetros. Está recubierta por un baño de oro de 18 quilates.

Ningún país ha podido levantar esta copa en dos ocasiones consecutivas.

En la base del ansiado galardón se encuentran grabados los nombres de todos aquellos países que han logrado conquistar la competencia mundial, escritos en sus idiomas de origen.

Para la final de Rusia 2018, el equipo vencedor podrá disfrutar de la Copa del Mundo original, la que ha pasado por tantas manos, por tantas historias. Después de la premiación el campeón recibe una réplica de ésta.

En la base destaca un material verde, el cual es conocido como malaquita, un elemento presente en la mayoría de los continentes. El color representa el verde de la mayoría de los campos de fútbol.

Sólo los campeones del mundo y presidentes de los países tienen permitido tocar la copa del mundo sin guantes.


13


14

Requisitos para ser Estadio Mundialista Jorge Moisidelis |

@jormoi

Todos los estadios propuestos por el país sede deben ser inspeccionados por la FIFA, para que estos cumplan con los requerimientos necesarios con el propósito de que la experiencia futbolera, tanto para jugadores, espectadores, prensa; sea grata y segura. Aquí te compartimos algunos de los puntos que exige la máxima asociación de fútbol para acreditar a un estadio como apto para albergar un partido de Copa del Mundo.

La capacidad ideal para poder albergar un partido de inauguración o una final es de mínimo 80 mil espectadores. Para los partidos de fase de grupos, el requerimiento mínimo es de 45 mil asistentes. El lugar donde se planea ubicar el estadio debe ser lo suficientemente amplio para permitir una segura circulación tanto de personas como de automóviles. Así como suficiente espacio para los eventos y locaciones externas al estadio. Previo a la construcción del recinto se debe tomar en cuenta la orientación. Un estadio de categoria mundialista debe estar orientado de norte a sur para evitar que los

rayos del sol cieguen a jugadores, espectadores y cámaras El inmueble debe tener cuatro sectores distintos. Cada uno con entrada propia para no obstaculizar el flujo de espectadores. Las dimensiones del campo deben ser de 105 m por 68 m, más áreas de servicio. En total, 125 m x 85 m.

El césped debe estar bien posicionado y tiene que ser gran calidad, con sistema de rociadores automáticos retráctiles. Drenaje y calefacción subterránea es obligatorio para hacer frente las diferentes condiciones climáticas. Dos áreas para suplentes con capacidad para al menos 23 personas cada uno. A nivel del campo a cada lado de la línea central. Estas áreas deben proteger a jugadores y cuerpo técnico tanto del sol o inclemencias del tiempo; así también, no deben obstaculizar la visibilidad de los espectadores. Los pequeños detalles y la comodidad de los espectadores son primordiales. Los asientos individuales de los asistentes tienen que medir 50 cm de ancho, con un respaldo de al menos 30 cm de alto. Las áreas destinadas para personas con capacidades diferentes deben estar bien habilitadas. Los asientos deben contar con una


15

ubicación accesible, tener las rampas correspondientes, contar con los servicios sanitarios adecuados. Todos los asientos deben ser de un material resistente, que sea casi imposible romperse, que no sea flamable y que tenga la durabilidad necesaria ante las inclemencias del tiempo. Las suites o espacios VIP, deben ser para un cupo de 10 a 20 personas de manera cómoda. A su vez, la gente que haya contratado estos servicios deben tener un estacionamiento privado a su disposición.

Para un estadio con una capacidad de 60 mil espectadores, debe existir un espacio destinado a estacionamiento con cabida para 10 mil autos. Deben haber áreas separadas, para los de prensa, VIP o para autobuses. En el estacionamiento para equipos, autoridades y ‘staff’ del estadio se debe considerar un espacio para cuatro autobuses y 14 autos. Las áreas para los equipos, como los vestidores, no deben ser menores a 200 m2, contando

con sala de masajes, sanitarios, duchas, oficinas, así como una sala de pruebas antidopaje de 36 m2 como mínimo.

En las instalaciones para jugadores, se debe contar con áreas de calentamiento al exterior y al interior. Adentro, la zona debe medir 100 m2, contar con ventilación, buena iluminación y proteger las lámparas de cualquier golpe con el balón. El estadio debe contar con un generador eléctrico de respaldo, que cubra cualquier eventualidad. Este respaldo debe ser capaz de proveer al menos 3 horas de electricidad al evento en caso de cualquier falla. La distancia óptima entra la cancha y el espectador es de 90 a 190 metros.

La FIFA ya no está a favor de colocar mallas o cercas alrededor de la cancha para prevenir que los espectadores accedan a ésta. Ahora se exige a los estadios que cuenten con mejor personal de seguridad o se construyan zanjas entre las gradas y la cancha.


16

E S O R E N I D O T N Á ? U L A ¿C I D N U M L E N E E REPART

lvarez Adriana Á

, Brasil 2014 del Mundo a p l o a C , e la u e q y La final d emociones ido lleno de de la rt a ra p a n c u la e fu trastará n o c re p m fo y júbilo. término sie nte de triun la b m se l e sólo se derrota con n la final no e r a n a g ir gu s ansían Pero conse a que todo p o C la r ta an ria del trata de lev s en la histo re b m o n s inan ir su mbién term y de escrib ta s e n io c ra fede ja, pues los fútbol. Las e oreja a ore d n sa ri n so e la FIFA so con una s que ofrec o ic lla m e ó u n q o a c para premios e no se diga y s o v ti c a tr . bastante a campeonato ue logre el q n ió c c le se


17

En la edición mundialista pasada en la que Alemania se coronó campeona, la bolsa de premios a repartir fue de 358 millones de dólares, en los que la Mannschaft se llevó 35 millones de dólares. La subcampeona Argentina obtuvo 25 millones de dólares; Holanda, que se llevó el tercer puesto se embolsó 22 millones de dólares y se dieron 20 millones de dólares al país anfitrión, que quedó en cuarto lugar. Para la Copa del Mundo Rusia 2018, la FIFA anunció un incremento de los premios económicos en un 12% con respecto a la edición de hace cuatro años. El total a repartir para este verano será de 400 millones de dólares, en donde la selección que logre alzar la Copa del Mundo, se llevará un total de 38 millones de dólares, el subcampeón recibirá 28 millones de dólares, el tercer lugar 24 millones de dólares y el cuarto lugar: 22 millones de dólares. Aquellos países que sean eliminados en octavos de final

tendrán un premio de 12 millones de dólares, los que queden fuera en cuartos de final tendrán asegurados 16 millones de dólares y quiénes no logren pasar de la fase de grupos recibirán 8 millones de dólares. Ya con el simple hecho de haber calificado a la justa mundialista se aseguran esos 8 MDD. Además de estas cantidades, la FIFA paga otros adicionales a las selecciones, dinero correspondiente sus gastos de preparación. Para este mundial la máxima organización del fútbol otorgará 1.5 millones de dólares a cada federación. Así, todas las selecciones se embolsarán en un inicio, un total de 9.5 millones de dólares por participar en el mundial. Cabe señalar que aquellos clubes de fútbol que cedan a sus jugadores a las selecciones participantes en Rusia, también tendrán beneficios económicos. Por medio de un programa de beneficios, la FIFA destinará alrededor de 200 millones de dólares para que las Asociaciones de fútbol los transfieran a las selecciones correspondientes. Así también, existirá un fondo llamado Programa de protección a los Clubes, en el que las instituciones serán compensadas si es que alguno de sus jugadores se llegan a lesionar durante la concentración con su Selección. Una suma de 134 millones de dólares será destinada a este propósito.


18


19


20

Los favoritos

al título

FRANCIA Gerardo Moisidelis

Nos encontramos a casi un mes de la gran fiesta pambolera que se celebra cada cuatro años. La Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 dará inicio el 14 de junio con el partido de inauguración entre los anfitriones y Arabia Saudita; la gran final se llevará a cabo el domingo 15 de julio. Se disputarán un total de 64 partidos en los que Alemania buscará defender su título, siendo una de las selecciones favoritas para refrendar lo logrado en la Copa del Mundo Brasil 2014, en donde consiguieron alzar la

copa después de vencer por 1-0 a la escuadra Argentina. ¿Podrá el combinado teutón defender la Copa y conseguir el bicampeonato? Nadie lo sabe, lo único que tenemos seguro es que en el futbol nada está escrito y su encanto reside en darnos de vez en cuando ciertas sorpresas. Además, tenemos presente que Alemania no es el único equipo del alto nivel que estará en Rusia, los nombres de otras selecciones favoritos al título han surgido y aquí te las compartimos.

La versatilidad y la juventud que caracteriza al conjunto galo, lo convierte en una de las selecciones favoritas y competitivas del certamen veraniego. Su nivel ha quedado demostrado en la etapa eliminatoria europea en donde “les bleus” quedaron en el primer sitio del grupo A. De 10 partidos disputados, lograron dominar 7, empatar en dos ocasiones y sólo perder un juego. Deschamps, quien lideró a Francia a su primer campeonato mundial en 1998, es el actual timonel de la selección desde 2012. En el mundial de Brasil 2014, guió a los galos hasta los cuartos de final en el que cayeron ante Alemania y en la Eurocopa 2016 quedaron subcampeones.


21 ALEMANIA Los actuales campeones, llegan de nuevo como favoritos para refrendar su título. Hoy en día, no existe selección que haya atravesado un proceso tan largo como lo ha sido Alemania con Joachim Low, el estratega teutón tomó cargo como director técnico desde el 2006 y parece ser que aún seguirá al mando un par de años más. Este 2018, Low cumplirá su tercer mundial; en el 2010 logró llevar a la Mannschaft al tercer puesto y hace cuatro años, a levantar la Copa. La selección alemana llega a este mundial con un equipo bastante equilibrado entre experiencia y juventud, en el que las generaciones jóvenes han demostrado una gran calidad. No hace falta recordar el papel que desempeñaron en la pasada Copa Confederaciones Rusia 2017, que lograron conquistar con un equipo B.

BRASIL Durante la etapa de clasificación de la Conmebol rumbo al mundial 2018, el conjunto brasileño se posicionó como líder en la tabla, asegurando su plaza en Rusia. De los 18 partidos que se jugaron en esa eliminatoria, ganaron en 12 ocasiones, empataron 5 juegos y sólo perdieron 1. En el 2016 las cosas no marchaban bien para la “canarinha”, que se encontraba bajo la batuta de Dunga y así, el pentacampeón del mundo empezaba a tambalearse, poniendo en riesgo su clasificación para la Copa del Mundo. Entonces, en ese mismo año, Tite aceptó tomar el timón del barco y le devolvió a los brasileños esperanza e ilusiones. En el equipo logró limar asperezas, hacerlo un conjunto más unido, ARGENTINA rotando la capitanía y ayudando a reconciliar a sus jugadores con la afición. Así mismo, busca que Después del resultado 6-0 que sus futbolistas se desempeñen en las posiciones sufrieron en el amistoso ante España en las que usualmente juegan con sus respectivos y de la casi no clasificación al mundial clubes y rotarlos lo menos posible. 2018, probablemente te sorprende el por qué Argentina aparece entre los favoritos. Muchos podrán decir que es una de las selecciones candidatas al título porque cuentan con uno de los ESPAÑA mejores jugadores del mundo: Lionel Messi. Lo que es un hecho es que La furia roja, comandada por Julen Lopetegui, se muestra ningún jugador gana partidos solo como un conjunto sólido, competitivo y contundente. y sabemos que la albiceleste cuenta Durante la fase clasificatoria para el mundial, los españoles se con jugadores de altísimo nivel. posicionaron como líder de grupo, sin perder ningún partido Simplemente deben compaginarse y ganando nueve de 10 encuentros. Cabe destacar que, como y estar en sintonía, ayudar a que muestra de su gran nivel, quedaron para la historia los partidos ante Lio tenga el balón y encuentre la Argentina, en el que golearon con un 6-0. Contra Italia se mostraron red. La calidad a los que nos tiene superiores venciendo 3-0 y ante Francia, con un 2-0 dejaron claro que acostumbrados lo demostraron ante no importa el equipo que se ponga enfrente. Julen y sus pupilos se han Ecuador con un contundente 3-0 que compenetrado a la perfección, tanto así que desde que él asumió las riendas les aseguró su presencia en la justa de la selección española, no han perdido ningún encuentro. El conjunto mundialista. Ibérico busca olvidarse de su fugaz participación en el mundial de Brasil 2014 y surge la ilusión de repetir lo hecho hace ocho años en Sudáfrica.


22

Adriana Álvarez

Atrás ha quedado el recuerdo de 1982, en el que pueblo peruano exaltaba todas sus emociones tras enterarse de que su equipo nacional calificaba a un mundial en Europa, al Mundial de España 1982. Un año antes, el día 6 de septiembre, muchos peruanos dejaron sus actividades habituales; era un día importante, un momento que mantuvo en expectación a casi toda la población: la selección peruana se jugaba su clasificación al mundial ante Uruguay. El estadio Nacional de Lima retumbaba, arropando y alentando a sus jugadores en un partido crucial, que definiría si estarían en la gran contienda futbolera, entre las más grandes selecciones del mundo. Con un empate les bastaba obtener el boleto y aunque la empresa no fue fácil, lograron sacar el 1-1 que hizo estallar a todo Perú. Asistirían a su cuarta Copa del Mundo y muchos iniciarían con los preparativos para acompañar a su selección

hasta el viejo continente. 36 años después las mismas emociones vuelven a hacerse presente en el país sudamericano. Sus calles y plazas se llenaron de júbilo el pasado 16 de noviembre, en el que la selección rojiblanca salió avante en el partido de repechaje ante Nueva Zelanda, encuentro que le dio el ansiado boleto a su quinto mundial. En el partido de ida las cosas no habían ido bien para el cuadro andino, saliendo de Wellington con un cero a cero en el marcador. Tuvo que ser de nuevo el Estadio Nacional, el principal testigo de la alegría de su gente. Fueron los goles de Christian Ramos y Jefferson Farfán los que apagaron las ilusiones de los ‘kiwis’ y dejaron a sus seguidores con gran sabor de boca.


23

ELIMINATORIAS CONMEBOL La clasificación de la Confederación Sudamericana de Fútbol rumbo al mundial otorgó cuatro boletos y medio para Rusia 2018. Las federaciones que obtuvieron su boleto directo fueron Brasil, Uruguay, Argentina y Colombia, de acuerdo a su posición en la tabla clasificatoria. Perú quedó en un agónico quinto puesto, empataba en puntos a Chile, quien le sigue en la tabla, pero un gol hizo la diferencia para que el cuadro andino se quedara con ese medio boleto que le daría la oportunidad de disputar el repechaje. Al final de la etapa clasificatoria el equipo rojiblanco logró 26 puntos, 7 partidos ganados, 5 perdidos y 6 empatados. Se acaba la sequía para la escuadra inca y regresa a la gran fiesta futbolera. Los años de escándalos y corrupción de Manuel Burga como presidente de la federación peruana de fútbol presentaron un obstáculo para el desarrollo deportivo. En 2015 fue destituido del cargo junto a

otros dirigentes y ese mismo año se anunció la contratación del ex futbolista argentino Ricardo Gareca para dirigir a la selección. Con su llegada se daba inicio a una nueva era en la federación y el mismo estratega afirmaba que Perú contaba con jugadores de altísimo nivel, como en cualquier otra selección. Sin duda, el cambio, el trabajo y la constancia han sido clave en la clasificación de Perú; especialistas del deporte señalan que Gareca también tuvo responsabilidad en este re surgimiento, al lograr consolidar el estilo de juego y que los jugadores creyeran en sí mismos.


24

SAN PETERSBURGO SAN PETERSBURGO

KALININGRADO KALININGRADO

Adriana Álvarez

S A T IS L IA D N U M S E D SE del inicio de la poco más de 30 días Nos encontramos a ores se posan en ta y todos los reflect contienda mundialis país ubicado entre a del mundo. En un la nación más extens arse para albergar sia termina de prepar Ru , es nt ine nt co s do s fanáticos que importante. Aquello ás m ol tb fú de sta la fie ciones, se acompañar a sus selec ra pa je via go lar el n hará de los rusos, cultura y tradiciones la de co po un n rá empapa para ser n sido seleccionadas ha e qu s de da ciu ce mpartimos en las on uientes páginas te co sig las En s. ta lis dia sedes mun tas ciudades, cada e saber acerca de es todo lo que tienes qu invitamos a que propio, así mismo te una con su encanto con cada grito de tadios que vibrarán es 12 los a s ra ub sc de s perderte en cada ás, de lo que no debe em ad , te ra té En l. go refiere. ¡Que o o gastronomía se m ris tu a to an cu en sitio ta! e recorrido mundialis disfrutes de este brev


25

EKATERINBURGO ARENA

N. NOVGORDO

EKATERINBURGO

N. NOVGORDO

KAZÁN ARENA SPARTAK

KAZÁN

LUZHNIKI MOSCÚ

MORDOVIA ARENA SARANSK

SAMARA ARENA SAMARA

VOLGOGRADO VOLGOGRADO

ROSTOV ARENA ROSTOV

FISHT SOCHI


26

ESTADIO LUZHNIKI MOSCÚ 80 mil espectadores vs

vs

vs

vs

Recinto que será protagonista durante la justa mundialista, ya que será el gran anfitrión para el partido inaugural, así como afortunado testigo de la emocionante final. De igual manera, albergará un encuentro de octavos de final, una semifinal y cuatro partidos de fase de grupos; de los cuales destaca el duelo de México ante Alemania del día 17 de junio. El estadio ubicado en Moscú es el principal inmueble futbolístico de Rusia. En sus primeros días, se le conocía como el Estadio Central de Lenin y contaba con una capacidad de poco más de 100 mil asistentes. Uno de los datos más sobresalientes es que fue construido en un tiempo récord de 450 días, abriendo sus puertas en verano de 1956 para ser sede de la primera Spartakiad (evento de competencias gimnásticas). Desde entonces, el Estadio Luzhniki ha sido escenario de grandes certámenes

deportivos y culturales, como los Juegos Olímpicos de 1980, competiciones de atletismo, rugby, campeonatos mundiales de hockey sobre hielo y conciertos de algunos de los artistas más importantes. Sin embargo, el fútbol es el deporte que más ha predominado en el recinto, en el cual se han disputado más de 3 mil partidos. Equipos como el Spartak, CSKA y Torpedo han llegado a jugar de local pero ahora es casa de la selección nacional rusa. Este coloso moscovita ya tiene antecedentes albergando encuentros de fútbol importantes como lo fueron: La final de la Copa de la UEFA (Europa League) 1999 y la final de la Liga de Campeones de la UEFA 2008, en donde Manchester United derrotó al Chelsea en una agónica serie de penaltis. Para la Copa del Mundo Rusia 2018, el interior se renovó al quitar la pista de atletismo y aumentar al aforo de 78,000 a 80,000 asientos. En cuanto al exterior, se optó por conservar la fachada ya que es considerada como símbolo histórico y de identidad de la ciudad.


27

ESTADIO SPARTAK MOSCÚ 45 mil espectadores vs

Casa del Spartak de Moscú, uno de los clubes de fútbol con mayor popularidad en Rusia. El club, que fue fundado en 1922 no contaba con estadio propio, hasta que en 2010 empezaron los trabajos de construcción en la zona del antiguo aeródromo de Moscú; pero no fue hasta 2014 en el que el Spartak pudo estrenar su colosal recinto. Para la Copa Confederaciones FIFA 2017 fue sede de cuatro partidos y alojó también el duelo por el tercer puesto. Actualmente cuenta con una capacidad para 44 mil espectadores, pero para junio 2018 aumentará su aforo con 2 mil asientos más. En su diseño se destaca que la fachada está recubierta por una cota de malla compuesta por placas en forma de diamante. Esta fachada puede cambiar de color, dependiendo del equipo que esté jugando; cuando el Spartak juega, la

fachada se vuelve roja y blanca o cuando la selección rusa ve acción, el estadio adopta los colores de la bandera de Rusia. Su techo fabricado con acero está diseñado para soportar los fuertes climas invernales que azotan a la capital moscovita, soportando pesadas y continuas nevadas. Otro detalle a destacar es la gran estatua del gladiador Espartaco, personaje símbolo del equipo, la cual se ubica en las afueras del estadio y que cuenta con una altura de 24 metros. Imprescindible para la foto del recuerdo.

vs

vs

vs


28

O SAN PETERSBURG S. PETERSBURGO

vs

vs

vs

vs

SAN PETERSBURGO Una de las ciudades más importantes de Rusia, con sus calles llenas de historia, sorprendiendo y enamorando tanto a propios como extraños. En la época soviética la ciudad fue llamada como Leningrado y Petrogrado, inclusive llegó a ser capital del imperio ruso por más de 200 años y se le llegó a conocer como la “Venecia del norte” por sus decenas de canales y más de 400 puentes. ESTADIO DE SAN PETERSBURGO Un estadio prácticamente nuevo e impactante. Su construcción inició en el 2007 después de que se derrumbara el antiguo Estadio S.M.Kirov en el 2006. El proceso de edificación duró varios años hasta que finalmente en abril se anunció listo para poder hospedar los partidos de la Confederaciones 2017. Este titán de primer mundo está construido sobre la isla Krestovsky y es considerado como uno de los estadios más caros a nivel internacional con una inversión de más de 1,000 millones de dólares. Aparte de ser sede para la Copa Mundial 2018 también tendrá participación en la Eurocopa del 2020.

Actualmente funge como la casa del Zenit de San Petersburgo, cuenta con una cubierta retráctil, así como césped deslizante; por lo que el lugar también puede ser destinado para la realización de conciertos. Durante la Copa del Mundo, este gran estadio con aspecto de nave espacial, albergará cuatro partidos correspondientes a la fase de grupos, un partido de cuartos de final, una semifinal y el encuentro por el tercer lugar.

IMPERDIBLE

68 mil espectadores

El Museo del Hermitage es una de las paradas obligatorias, este inmueble lleno de hermosas decoraciones fungió como residencia de los zares rusos. Es tan grande que gente se ha llegado a perder entre sus tantas habitaciones y sus 3 millones de obra de arte expuestas al público. Otro de los imperdibles es el metro, en cada una de sus estaciones se puede apreciar las diferentes temáticas y decoraciones alusivas a la cultura e historia rusa.


29

KAZÁN ARENA KAZÁN 45 mil espectadores KAZÁN Capital de la república de Tartaristán y considerada como una de las ciudades más antiguas de Rusia, de hecho, su milésimo aniversario fue celebrado en el 2005. Kazán también es conocida por ser la capital del deporte ruso, considerada así gracias a la infraestructura que posee para albergar campeonatos mundiales en diversos deportes y a los diferentes clubes a nivel internacional que tienen ahí su sede; como por ejemplo: el FC Rubin, el Ak Bars del hockey sobre hielo, los equipos de volley como el Zenit o Dynamo, etc.

El Kremlin de Kazán, que actualmente es Patrimonio Mundial de la UNESCO desde el 2000. Este sitio es la principal ciudadela histórica de la República de Tartaristán, el cuál fue construido por Iván el Terrible, personaje popular de Rusa.

IMPERDIBLE

KAZÁN ARENA Construido en 2013 con el objetivo de hospedar los Juegos de la Universiada de

Verano, competencia en la que el estadio fue testigo de sus respectivas ceremonias de inauguración y de clausura. Después de estos Juegos, el campo de fútbol fue instalado y a partir de ahí el FC Rubin de Kazán tomó el estadio como su casa. Fue diseñado y construido por los mismos arquitectos que tuvieron a su cargo la proyección del estadio de Wembley y el Emirates Stadium, ubicados en Londres. Cuenta con una capacidad para 45 mil espectadores, su diseño exterior resalta gracias a su mega pantalla, por cierto, una de las pantallas gigantes al exterior más grandes de toda Europa. Dentro de sus instalaciones posee 230 puntos de comida rápida, el Museo Kazán Arena, un Sports Bar y el Museo del FC Rubín de Kazán. Su gran potencial fue puesto a prueba en la pasada Copa Confederaciones 2017 en donde se jugó una de las semifinales. Para este año, el coloso tártaro acogerá cuatro partidos de la fase de grupos, un encuentro de octavos y uno de cuartos de final.

vs

vs

vs

vs


30

SAMARA ARENA SAMARA 45 mil espectadores

vs

vs

vs

SAMARA Una de las grandes ciudades industriales del país, sobresale por ser un núcleo de la industria aeroespacial rusa. Durante la Segunda Guerra Mundial, esta urbe se convirtió en la segunda capital detrás de Moscú debido a que todo el cuerpo diplomático y los ministerios de gobierno fueron trasladados desde la metrópoli moscovita hasta ahí. Aquellos que visiten Samara en junio podrán deleitarse y disfrutar del río Volga, el afluente más largo de Europa y que alcanza casi 2 kilómetros de ancho; éste ha sido durante siglos, fuente de inspiración entre varios poetas y artistas. Samara es un eje de transporte de gran importancia, gracias a su aeropuerto internacional, su importante estación de ferrocarril y su concurrido puerto fluvial. SAMARA ARENA El estadio es de reciente creación ya que se construyó a mediados de 2014 y quedó terminado el año pasado. Para la edificación de este recinto, se buscó

crear un diseño que se complementara armoniosamente con la ciudad y se tomó como base el tema aeroespacial. Podemos ver que el Samara Arena tiene forma de cúpula de cristal, su estructura básica es metálica, ligera y de alta tecnología; ésta tendrá el objetivo de cubrir las gradas a 60 metros del nivel del suelo. Por la noche, tendrá una iluminación única que enfatizará su diseño. La capacidad será de 45 mil espectadores y una vez que termine el Mundial fungirá como la casa del FC Krylya Sovetov. Durante el certamen de este junio y julio, albergará cuatro partidos de la fase de grupos, un partido de octavos de final y otro de cuartos de final.

IMPERDIBLE

vs

Entre los lugares de interés para los turistas, destacan el impresionante búnker de Stalin (a 37 metros bajo tierra) y la preciosa reserva natural de Zhigulevskie, junto al río Volga.


31

MORDAVIA ARENA SARANSK

El templo de San Juan Bautista, una de las principales atracciones en Saransk, construido al estilo barroco moscovita. Es uno de los pocos monumentos arquitectónicos del S.XVII que se preservan en la ciudad. Existen más de 40 iglesias y capillas que esperan dar a conocer un poco de la historia del pueblo de Mordovia.

IMPERDIBLE

SARANSK Capital de la República de Mordovia, Saransk se posiciona como una de las ciudades más agradables de Rusia para visitar. Al ser una urbe pequeña, los turistas no demoran mucho tiempo visitando los principales lugares de interés, entre los cuales destacan varios museos, exposiciones de tradiciones y cultura rusa; así como numerosas casas de madera típicas de la región. También, es conocida por hospedar con regularidad varios festivales etnográficos y folclóricos, que buscan preservan la identidad, la cultura y costumbres de los mordovos.

Uno de los ríos más importantes es el río Moshka, que cuenta con sus propias playas, se permite la pesca. Restaurantes y hoteles complementan la zona. MORDOVIA ARENA Con una ubicación inmejorable, el Mordovia Arena se proclama listo para hacer vibrar el centro de la ciudad en cuatro partidos de la fase de grupos. Las obras de construcción de este recinto tuvieron inicio en el 2010 y apenas el pasado mes de abril, se inauguró con un encuentro entre el Mordovia FC vs Zenith. Cuenta con cancha de césped natural y el aforo será de 45 mil espectadores, aunque después del certamen se removerán algunas gradas para dejar cabida a 30 mil espectadores. El ayuntamiento de Saransk anunció que siendo una ciudad pequeña no necesitarán un estadio con tanta capacidad. El diseño del estadio tiene forma oval. Sus colores, rojo y blanco representan a la bandera de Mordovia y también hacen alusión a los tonos que se emplean en las artesanías de la región.

44 mil espectadores vs

vs

vs

vs


32

ROD ESTADIO N. NÓVGO N. NÓVGOROD 45 mil espectadores

vs

vs

vs

NIZHNI NOVGOROD Otra bella ciudad bañada por el río Volga y que en el siglo XIX fue muy conocida por ser un importante centro comercial del país. También fue distinguida con el nombre de Gorki, en honor a uno de los escritores rusos más notables de la historia, Máximo Gorki. Durante la era soviética no tuvo tanto turismo como San Petersburgo o Moscú, ya que gracias a su infraestructura militar, industrial y científica, se decidió cerrar el acceso a los extranjeros. Aquellos que han tenido la dicha de pasear por sus calles, aclaman que Nizhni Novgorod es una de las ciudades más tradicionales y lindas de Rusia. Su arquitectura arranca miradas llenas de asombro, así como, regala espectaculares postales con el río Volga como escenario.

ESTADIO NIZHNI NOVGOROD El estadio mundialista se encuentra alojado en el corazón de la ciudad y a orillas del río Volga. Su diseño está inspirado en dos elementos naturales de la región: el agua y el viento, además de que todo el diseño de la estructura exterior se realizó con el objetivo de crear armonía con el entorno histórico de la ciudad. Su aforo será de 45 mil espectadores, tal como lo requiere la FIFA y ahí se jugarán cuatro partidos de la fase de grupos, un partido de octavos de final y un encuentro correspondiente a los cuartos de final. Terminando la Copa del Mundo, el recinto será casa del FC Olympiets de Nizhni Nóvgorod.

IMPERDIBLE

vs

El Kremlin, una fortificación de dos kilómetros de longitud en el que se pueden apreciar 13 torres. Lo interesante de visitar esta histórica ciudadela es que ahí se ocultó la biblioteca de Iván ‘el terrible’, quien fuera el primer zar de Rusia y uno de los gobernantes más temidos del país.


33

VOLGOGRADO ARE NA VOLGOGRADO

45 mil espectadores

La monumental estatua de “La Madre Patria llama”, que se erige a 85 metros de altura, siendo uno de los símbolos de Volgogrado. Fue construida en honor a la Batalla de Stalingrado en donde muchos soldados rusos perecieron en la lucha por defender su ciudad.

IMPERDIBLE

VOLGOGRADO A 941 kilómetros de Moscú, se extiende una ciudad a orillas del río Volga y que antiguamente fue conocida con el nombre de Stalingrado. Con un millón de habitantes, Volgogrado, se consolida como un importante centro industrial en cuanto a construcción naval se refiere, también destaca por su refinería de petróleo y su producción de aluminio y acero. Fue escenario de uno de los combates bélicos más cruentos de la Segunda Guerra Mundial: La Batalla de Stalingrado. Actualmente se coloca como una ciudad que apuesta por el deporte, de hecho, Yelena Isinbayeva, campeona olímpica y múltiple campeona mundial en salto de pértigo, nació en Volgogrado.

VOLGOGRADO ARENA Como casi todos los proyectos urbanos de la ciudad, no es raro encontrarse restos de la Segunda Guerra Mundial en las excavaciones y para la construcción del Volgogrado Arena no fue la excepción, se tuvieron que desactivar y retirar bombas que nunca explotaron. La fachada del estadio tiene un diseño de enrejado, muy parecido al estadio de Pekín que se usó para las Olimpiadas del 2008. En los soportes y contravientos incorporados de la fachada se añaden elementos que simbolizan los típicos espectáculos de fuegos artificiales del Día de la Victoria. El futuro de este estadio está en que se convertirá en la sede del FC Rotor, pero mientras para la justa mundialista, será testigo de grandes emociones durante cuatro partidos de la fase de grupos. El aforo máximo con el que contará será de 45 mil asistentes.

vs

vs

vs

vs


34

ROSTOV ARENA ROSTOV DEL DON

vs

vs

vs

vs

1,109 kilómetros separan Moscú de Rostov del Don, ciudad mundialista que recibirá a miles de aficionados mexicanos, cuando el tricolor se enfrente a Corea del Sur, el 23 de junio. El Rostov Arena es un estadio de reciente creación, pues fue construido especialmente para la próxima Copa Mundial en donde alojará cuatro partidos correspondientes a la fase de grupos y un encuentro de octavos de final. Una vez que termine el certamen, el complejo pasara a ser casa del FC Rostov. Con un aforo de 45,000 asistentes, este recinto se erige en la orilla izquierda del río Don con un diseño que se integra de manera armoniosa con el pintoresco paisaje. El tejado presenta una forma peculiar que imita las curvas que se aprecian a lo largo del río y su fachada contará con paneles de iluminación que le darán una vista espectacular cuando llega la noche, una característica que muchos estadios alrededor del mundo han adoptado para hacer de su aspecto aún más atractivo. Como dato adicional, las autoridades rusas tienen en mente realizar una transformación en las zonas

aledañas al estadio. Se tiene contemplada la construcción de un centro deportivo y de salud; también se tiene prevista la construcción de un campo de regatas para remo y zona de deportes acuáticos, una pista de patinaje sobre hielo, un centro hípico y una cancha de balonmano. Además de que atletas profesionales podrán usar estas instalaciones, así mismo podrán hacerlo deportistas aficionados.

IMPERDIBLE

45 mil espectadores

Existe una enorme cantidad de monumentos históricos y sitios para pasar lindos momentos. Desde cafeterías, iglesias, muesos, restaurantes; algunos de ellos, marcaron instantes importantes en la cultura de la ciudad. Pero si se trata de dar una recomendación en específica sin duda alguna sería el malecón el río Don considerado como uno de los principales atractivos de la ciudad, ideal para dar una caminata y asombrarse con las peculiares fuentes así como para satisfacer el paladar en alguno de los restaurantes que ofrecen gastronomía local.


35

ESTADIO FISHT SOCHI

Si visitas Sochi, es imperativo que te des una vuelta por las playas del Mar Negro, verano será la temporada ideal para que puedas perderte entre sus olas. Tampoco dejes de ir a los centros de esquí, que en esas fechas se convierten en lindos lugares para caminar y disfrutar de la naturaleza. Por último, no dejes de visitar el Aquarium de Sochi, considerado el más grande de Rusa y uno de los mayores del mundo, con aproximadamente 4 mil especies marinas.

IMPERDIBLE

Con el mar como principal escenario, la ciudad de Sochi vuelve a ser una vez más anfitrión en uno de los eventos deportivos más importantes y populares a nivel mundial. La fiesta del fútbol regresa a las playas pedregosas de Sochi y el estadio Fisht será el gran escenario, ansioso de atestiguar grandes hazañas y de ver jugar a importantes jugadores. El recinto será sede de tres partidos de fase de grupos y de una de las emocionantes semifinales del certamen mundialista.

Este es un estadio de reciente creación, pues fue construido en un principio para albergar los Juegos Olímpicos de invierno 2014 en donde se celebró la ceremonia de apertura y de clausura. Para 2015, el Fisht Arena sufrió una importante remodelación en la que se retiró el techo, dejando el campo al descubierto. El año pasado fue una de las sedes importantes durante la Copa Confederaciones Rusia 2017, aquí mismo, jugó la Selección Mexicana ante Alemania en la semifinal de ese torneo. El nombre “Fisht” se le otorgó en honor al Monte Fisht, una montaña de la cordillera del Cáucaso. En el idioma local, esta palabra significa “cabeza blanca” y en el diseño, la silueta del edificio alude a lo más alto de esa montaña, cubierta de nieve. Actualmente no hay un club de fútbol ruso que tome sede local este estadio, pero se ha hecho saber que será destino de concentraciones de la selección rusa en futuros partidos así como lugar para otros espectáculos y conciertos. La capacidad que tendrá para el certamen mundialista será de 48 mil espectadores.

48 mil espectadores vs

vs

vs

vs


36

ESTADIO CENTRAL EKATERIMBURGO

35 mil espectadores

vs

vs

vs

La ciudad de Ekaterimburgo se encuentra a 1,784 kilómetros de Moscú, considerándose como la sede mundialista más retirada de la capital rusa. Esta urbe se sitúa al pie de los Montes Urales y se destaca por ser la cuarta ciudad más grande de Rusia en cuanto a población se refiere. El renovado Estadio Central de Ekaterimburgo solamente albergará cuatro partidos correspondientes a la fase de grupos. Aquí, el 27 de junio, la Selección Mexicana disputará su último partido de la primera fase ante Suecia. Este inmueble se construyó en 1953 y funge como sede de uno de los equipos de fútbol más antiguos del país, el FC Ural. A través de los años, el estadio ha sufrido varias renovaciones, siendo la última, pensada para la Copa Mundial Rusia 2018. Pero, a pesar de estos cambios, su fachada histórica se ha mantenido intacta, pues es un símbolo de la arquitectura de estilo neoclásico de la era de Stalin.

El Estadio Central contaba con un aforo de 27,000 espectadores, pero para la contienda mundialista se incrementó la capacidad a 35,000 asistentes para cumplir con los requerimientos mínimos exigidos por la FIFA. De hecho, en su actual diseño, se puede ver a simple vista cómo sobresalen dos estructuras provisionales de gradas en las zonas norte y sur; haciéndolo uno de los estadios más peculiares. Este recinto y estadio Luzhniki de Moscú son las únicas instalaciones del Mundial Rusia 2018 que fueron reconstruidas a partir de un estadio ya existente

IMPERDIBLE

vs

Catedral de la Sangre Derramada. Edificación que fue construida en el sitio exacto en donde fue asesinado el último zar de Rusia junto con su familia. Es un punto obligatorio para todos aquellos interesados en conocer la historia de cómo terminó la dinastía de los Romanov y del zar Nicolás II.


37

ESTADIO KALINING RADO KALININGRADO

35 mil espectadores

La principal atracción de la ciudad es la catedral de Kaliningrado, patrimonio cultural de la humanidad. En su diseño destaca la influencia de la arquitectura alemana de aquella época y también es importante mencionar que aquí, descansan los restos del filósofo Emmanuel Kant.

IMPERDIBLE

KALININGRADO Llamada la joya del Báltico, Kaliningrado es un destino peculiar, pues su ubicación se encuentra distanciada del vasto territorio ruso, enclavado en la Unión Euopea; entre Lituania Y Polonia. Esta pequeña región perteneció a Alemania hasta la segunda guerra mundial, por eso no es raro ver una combinación en cultura, arquitectura, tradiciones y gastronomía entre alemanes y rusos. Una mezcla que le da un toque único y especial a esta ciudad que se erige a poco más de 1,300 kilómetros de la capital rusa. Su localización estratégica lo hace destacar como uno de los principales puertos de Rusia así como una importante puerta de acceso a Europa.

ESTADIO DE KALININGRADO Otro estadio de reciente creación, levantado exclusivamente ante la llegada de la Copa del Mundo FIFA 2018. La isla de Oktyabrsky, ubicada en el centro fue la elegida para posar este coloso del fútbol, que llegará a darle a sus ciudadanos grandes emociones durante la contienda mundialista. Es un recinto multifuncional, es decir, que además de albergar partidos de fútbol también podrá hospedar otras competiciones deportivas, así como conciertos. El aforo que tendrá será de 35 mil espectadores, igual que el Ekaterimburgo Arena. Durante el torneo verá acción recibiendo cuatro partidos de la fase de grupos, siendo el partido de Bélgica vs Inglaterra el más atractivo de ellos, que se disputará el 28 de junio. Después del 15 de julio que se juega la final, el estadio de Kaliningrado pasará a ser casa del FC Baltika, club local de la ciudad. De igual forma, en los alrededores se construirán centros deportivos y de recreación.

vs

vs

vs

vs


38

EN RUSIA

CONSEJOS DE VIAJE

Jorge Moisidelis |

@jormoi

Europa es uno de los destinos más populares y con una gran afluencia turística, sobre todo, en los países que conforman el espacio de Schengen como lo son España, Francia, Italia, Alemania, etc. La zona de Europa del este, que comprende países como Ucrania, Rumania o Rusia no suelen figurar en los itinerarios de viaje europeos. Si bien son sitios que en algún momento sufrieron de problemas, políticos, económicos o sociales, no dejan de ser destinos con un encantos únicos que esperan a ser descubiertos. En este 2018 todas las miradas y reflectores se posan sobre el país más extenso del mundo, con poco más de 17 millones de metros cuadrados, Rusia termina de prepararse para lo que será su primera Copa del Mundo de Fútbol de la FIFA. Millones de personas, entre aficionados foráneos y locales se darán cita en once ciudades rusas que vibrarán al son de los gritos de gol. Si eres de alguno de los afortunados aficionados al balompié que tendrá la oportunidad de hacer el viaje, en esta edición te compartimos algunos tips y consejos que debes tener en cuenta como turista en el país ruso. Quedan aproximadamente 30 días para que se de el silbatazo inicial y más vale tener toda la información a la mano.


39 Seguridad

Como se mencionaba en el artículo de ‘¿cuánto cuesta viajar al mundial?’ siempre que viajes se recomienda contratar un seguro de viaje. Una simple consulta te puede salir muchísimo más económico si viajas asegurado. Otro punto importante en tema de seguridad es tener cuidado con los carteristas. En esas fechas mundialistas, incrementará el número de visitantes y en consecuencia aumentará la aglomeración de personas en varios puntos de las ciudades rusas. Estas instancias son perfectas para que los amantes de lo ajeno hagan de las suyas y los turistas son sus objetivos principales, así que trata de llevar tus tarjetas, identificaciones y dinero por debajo de tu ropa, escondidos. Cuando subas al metro o estés en un lugar muy concurrido, ten a la vista todas tus pertenencias. Evita también desplazarte a barrios periféricos alejados del centro de las ciudades.

Visados

Los mexicanos necesitamos un visado para ingresar a territorio Ruso. Este trámite se lleva a cabo en el Consulado de la Federación Rusia, ubicado en la Ciudad de México. El visado sólo se puede tramitar por una estancia de no más de 30 días y para poder expedirlo se necesita tener las reservas de avión en donde se indiquen las fechas de entrada y salida de Rusia. Así mismo es necesario

contar con un documento llamado Visa Support (carta invitación), lo puedes pedir directamente con tu alojamiento o comprarlo a través de internet en la página de HotelsPro. com o iVisaonline.com. Sin este documento no podrás sacar tu visado. Otra forma de entrar a Rusia sin el visado es tramitando el FAN ID, que te identifica de manera oficial ya que lleva los datos que deberán coincidir con tu pasaporte. Este documento se obtiene una vez que compras algún boleto para un partido del mundial. Cuando lo ordenes puedes pedirlo para que llegue a tu domicilio o podrás recogerlo en un centro autorizado en la Ciudad de México. El FAN ID, te permite estar en Rusia desde 10 días antes del primer partido y hasta 10 días después de la gran final.


40 Moneda

La moneda local rusa es el rublo y para que te des una idea 100 pesos mexicanos equivalen aproximadamente a 320 rublos. La recomendación es que cambies tus pesos mexicanos, ya sea por dólares o por euros y después a rublos. Puedes obtener tus rublos llegando al aeropuerto (la opción menos económica) o sacando efectivo en algún cajero automático.

Internet

Existen diversos sitios públicos en los cuales puedes conectarte por medio de WiFi, como cafés, restaurantes o plazas públicas; pero si tu intención es estar conectado todo el tiempo y a donde quiera que vayas, la recomendación es adquirir una tarjeta SIM rusa. Es indispensable que tu móvil se encuentre libre de cualquier compañía para que cualquier chip de telefonía rusa pueda ser funcional. Por unos 400 rublos (150 pesos aprox.) puedes comprar una SIM con 400 minutos y 3 Gb de internet, suficientes para el mes mundialista.

Fotografía

En Rusia tienen reglas y costumbres muy estrictas. Se recomienda tener mucho cuidado al tomar fotografías, está prohibido tomar foto de zonas militares, aeropuertos y puntos de control fronterizos. Si tienes intenciones de llevar dron o equipo fotográfico profesional, debes pedir un permiso especial a las autoridades rusas.


41 Gastronomía rusa

Si no te animas a probar los platillos típicos de Rusia, siempre podrás acudir a las cadenas de comida rápida internacional como lo son Burger King, McDonalds, Subway, etc. Pero la verdad, es que, un viaje al extranjero no estaría completo si no degustas un poco de la gastronomía local del lugar. Como primera recomendación, te compartimos dos lugares de comida rápida, ideales para aquellos con presupuesto más ajustado pero que no se quieren quedar con las ganas de probar lo típico del país. El primer restaurante se llama Teremok, es una franquicia con más de 300 sucursales en Rusia, ahí venden platillos estilo crepa con opción a que tú escojas el relleno que prefieras, podrás encontrar rellenos desde salmón, papa, carne, queso, hasta caviar. De igual forma tienen en su menú la clásica y tradicional sopa borsch, con raíz de remolacha como base.

Tiempo y ropa

Junio y julio son los mejores meses para viajar a Rusia en cuanto a clima se refiere. A pesar de que se suelen presentar algunas lluvias, el clima es cálido y agradable rompiendo con el estereotipo en el que en Rusia siempre hay nieve y bajas temperaturas. El tiempo oscilará entre los 10 y 30 grados centígrados, así que el consejo es que no te confíes porque es verano. Ve precavido con un suéter y una chamarra por si llueve.

El segundo restaurante también es una franquicia, llamada Kroshka Kartoshka en donde toda su comida gira en torno a la papa, el segundo producto más importante después del pan. Entre sus variedades podrás encontrar sopa de papa, ensaladas,

papas hervidas, en puré, fritas, etc. Cómo última recomendación que tenemos para ti en cuanto a gastronomía se refiere, es el famoso Café Pushkin. Éste se ubica en la capital y es uno de los restaurantes más populares visitados por propios y extraños. Reservar en éste lugar es toda una experiencia, desde su decoración que data del siglo XIX hasta la revolución de sabores en el paladar con la comida tradicional Rusa más exquisita. Por supuesto, siendo un restaurante exclusivo es necesario hacer reservación, así también, los precios son más elevados pero ¡no se va a Rusia todos los días! Y vale mucho la pena la experiencia.


42

¿Cuánto cuesta viajar al mundial de Rusia 2018? Adriana Álvarez

A todos aquellos a los que nos gusta el fútbol, siempre hemos soñado con asistir y vivir la experiencia que rodea a una Copa del Mundo. Yo recuerdo cuando disfruté mucho el mundial de Alemania 2006, claro que a mis 17 años vi la mayoría de los partidos por televisión y terminando el encuentro en el que se coronó Italia, me prometí que iría a un evento de esta categoría. Si a través de la pantalla, la gran fiesta del fútbol me llenaba de emociones, estar presente sería una experiencia indescriptible. Viajar a una Copa del Mundo de fútbol puede parecer imposible, pero no lo es si nos proponemos ahorrar, sabemos investigar e informarnos bien. Existen agencias que organizan paquetes que te incluyen vuelos, hospedajes y entradas a ciertos partidos; la desventaja es que los precios que manejan son desorbitantes, pero si buscas despreocuparte por hacer los trámites y tienes presupuesto suficiente, puedes inclinarte por esa opción. La otra alternativa es que tú mismo cotices todo, desde vuelos, hoteles, tramites, transportes, etc. El secreto está en reservar todo con antelación para encontrar disponibilidad y precios accesibles. En esta edición especial de Rusia 2018 te compartimos los datos que debes saber sobre el costo de asistir al mundial y así puedas darte una idea de lo que cuesta asistir. La información proporcionada es un estimado y se basa pensando en viajar de manera cómoda todo el mes mundialista asistiendo a los tres partidos de México, un partido de octavos, un partido de cuartos de final, una semifinal y la final.


43 Vuelos

Para llegar a Rusia se requiere recorrer una gran distancia, así que a fuerzas tendrás que tomar un vuelo con escala ya que no hay opciones de vuelos directos. Este será uno de los gastos más pesados y los encontrarás en aproximadamente 30 mil pesos el vuelo redondo. Junio y julio se consideran meses de temporada alta, así que no es muy probable que encuentres más económicos.

Hospedaje

Ya sea que te gusten los hoteles o Airbnb, la oferta de hospedaje aprovechará este magno evento para incrementar un poco sus precios. La sugerencia es que, si viajas solo, te recomendamos hospedarte en algún hostal para que no te resulte tan costoso. Si viajas al menos con una persona más, pueden dividirse los gastos de un hotel. Suponiendo que viajas con un amigo, el gasto aproximado de hospedaje sería de unos 700 pesos diarios, unos 21 mil pesos por todo el mes.

Boletos

Los boletos para entrar a los partidos se dividen en tres categorías, siendo la categoría 3 la más económica. Para los partidos de fase de grupos la cat 3 cuesta 105 dólares, octavos 115 USD, cuartos 175 USD, semifinal 285 USD y final 455 USD. Si hacemos la conversión y suponiendo que fueras a tres encuentros de fase de grupos, octavos, cuartos, semifinal y final; sumarían un total de 25,700 pesos.

Visa

Cuando compras algún boleto para un partido puedes tramitar un documento llamado FAN ID, que te dará acceso a los estadios además de que quedarás exento de tramitar el visado ruso. En caso contrario tendrás que asistir al consulado y por 1,300 pesos obtendrás tu visa.

Comidas

Suponiendo que destinaras unos 500 pesos diarios para comidas, en total serían unos 15 mil pesos por todo el mes.

Seguro de viaje

Aunque Rusia no exige a los mexicanos viajar con seguro, nunca está demás y así viajas con tranquilidad. Existen diversas aseguradoras y para los días que estarás allá los seguros rondan entre los 1,000 y 2,000 pesos mexicanos, dependiendo de los detalles de cobertura.


44 A continuación te compartimos a los jugadores que más mundiales han disputado en toda la historia de las Copas del Mundo. Te presentamos a los que han alcanzado las cinco apariciones y solo unos pocos entran en este grupo. Después de ellos le siguen aquellos jugadores que ostentan cuatro participaciones mundialistas, como Pelé, Maradona, Klose, Kahn, Ronaldo entre otros nombres importantes; pero son más de 40 futbolistas que no alcanzaríamos a describir en pocas páginas, así que te dejamos a los que han tenido la fortuna de aparecer en cinco mundiales.

Rafa MÁRQUEZ El káiser mexicano está a punto de entrar a un reducido y selecto grupo de futbolistas que más mundiales han disputado. Finalmente Osorio lo hizo oficial en su convocatoria para el próximo mundial. Rafa debutó con el combinado azteca a los 17 años en 1997 y ha defendido los colores en los mundiales de 2002, 2006, 2010, 2014 y próximamente 2018.

Gianluigi BUFFON Estuvo a punto de imponer un nuevo récord en cuanto a mundiales jugados se refiere. Desafortunadamente la selección italiana no clasificó para el mundial de Rusia y Buffon se quedó sin su sexta contienda mundialista. En la ‘Nazionale’, debutó a los 19 años y participó en las ediciones de 1998, 2002, 2006, 2010 y 2014. Fue campeón del mundo en Alemania 2006.

JUGADORES

con más mundiales Adriana Álvarez

Lothar MATTHAUS

Llevó a su selección al campeonato del mundo de 1990 celebrado en Italia. Debutó con la Mannschaft en 1980, en el cual jugó un total de 18 años, tiempo que le permitió la participación en cinco justas mundialistas: 1982, 1986, 1990, 1994, 1998. Tanto en el mundial de España 1982 como en el de México 1986 consiguió el subcampeonato. Actualmente tiene 57 años y en dos ocasiones ha sido nombrado como el futbolista alemán del año.

Antonio CARBAJAL Ex futbolista mexicano que se desempeñó como arquero en la selección nacional de 1948 a 1966. Actualmente cuenta con 88 años y fue el primer jugador en alcanzar la marca de los cinco mundiales jugados, los cuales fueron en las ediciones de: 1950, 1954, 1958, 1962, 1966.


45 Miroslav KLOSE Nacido en Polonia pero naturalizado alemán. En el 2001, con 23 años, debutó con Alemania. Ha jugado en cuatro Copas Mundiales: Corea-Japón 02, Alemania 06, Sudáfrica 10 y Brasil 14. En el mundial de Alemania, obtuvo la Bota de Oro después de acumular cinco anotaciones. Es el máximo goleador en la historia de los mundiales al sumar 24 tantos en sus cuatro participaciones.

RONALDO

PELÉ

Adriana Álvarez

Considerado como el mejor futbolista de todos los tiempos, es además el futbolista brasileño más galardonado. Es el único jugador en conseguir tres Copas Mundiales, las cuales obtuvo en las ediciones de 1958, 1962 y 1970. A sus 17 años representó por primera vez a su país en un partido oficial con Brasil. En sus cuatro mundiales disputados anotó 12 goles y en 2014 fue galardonado con el Balón de Oro.

El mundial de 2002 fue su momento cúspide, en el que llevó a la selección ‘verdeamarela’ a obtener su quinta Copa del Mundo. Ronaldo vistió la amarilla desde los 18 años, en 1994 y jugó los mundiales de 1994, 1998, 2002 y 2006. Durante esos años, la selección brasileña tuvo buenas participaciones, siendo campeona en 1994 y 2002. Ronaldo, además fue ganador del Balón de Oro en 1997 y 2002. El total de anotaciones en mundiales es de 15.

Gerd MUELLER Ex futbolista alemán que llegó a ser considerado como uno de los mejores delanteros de la historia. Debutó como en su selección en 1969 a los 24 años y fue convocado para las ediciones de 1970 y 1974, en ésta última resultando campeón. Sin embargo fue en el mundial de 1970 cuando obtuvo la Bota de Oro y el Balón de Oro. Logró 14 goles en partidos mundialistas.

Just FONTAINE Con el mejor promedio goleador ya que sólo jugó un mundial, el de Suecia de 1958, y en 6 partidos logró anotar 13 goles. Fontaine jugó su primer partido con “Les bleus” cuando tenía 20 años, en 1953. Cinco años más tarde, se consolidó como el máximo rompe redes que lo hizo acreedor a la Bota de Oro de 1958.


LA CO R

ON

AD

EL

BA LÓ N

46

¡Tiempo de

mundial! Fernanda Martínez @futfer13

Todo está listo, todos esperamos el momento de la inauguración, estamos contando los días, horas, minutos. Ya está todo, selecciones que viajan ya a tierras mundialistas, uniformes de gala, visita y local, es la hora. Esperamos cuatro años y ahora solo faltan unos cuantos días para que dé inicio uno de los eventos más esperados por todo amante del fútbol. Sin duda alguna, este mundial tendrá muchas incógnitas, muchas ausencias y sorpresas, pero aún con todo ello por delante tenemos que disfrutarlo. A título personal, puedo decir que este tipo de eventos me enchina la piel, me pone sensible escuchar los himnos, los países unidos en un solo lugar, todo el choque de culturas, la música, los estadios, todos dando lo mejor de sí, en resumen, cada cuatro años, todos somos amigos. Se olvidan las diferencias, clases sociales, TODO y nos unimos para un mismo tema. Y es que no solo los jugadores esperan estas fechas, los aficionados también y sin duda son quien le ponen sabor a esto. Los mexicanos esperamos con ansias ese quinto partido, pero antes tendremos una lucha y digo tendremos porque hay que sentirnos parte de, pues sin esas buenas vibras y apoyo nuestro amado tri no podría ante selecciones como Alemania.

Ojo, no hay que sentirnos derrotados antes de tiempo, pero tampoco confiarnos en ningún momento porque este tipo de eventos da su mayor cantidad de sorpresas. Confío plenamente que los 28 que estarán representándonos harán su mejor trabajo y estaremos orgullosos de cada uno de ellos. Hay muchas cosas que debemos de saber antes de que de inicio el mundial pero todo se resume a una sola palabra: ¡DISFRUTEMOS!. Apoyemos y vivamos este mundial como nunca, cómo si fuera el último. Gritemos y sintámonos orgullosos de ser mexicanos, que importa si nos toca con el equipo más fuerte o el más débil, disfrutemos que estamos ahí, hace cuatro años estuvimos en el repechaje, para colarnos, eso era una vergüenza. Equipos que estarán por primera vez, equipos que no les alcanzó y darían todo por estar. Hoy tenemos que llevar la playera bien puesta aunque no estemos en Rusia, salgamos a la calle apoyando a los nuestros con orgullo. Realmente puedo decir que no importa si llegamos o no al quinto partido, para unos eso es lo más importante, para otros todo el mundial es un deleite, pero creo que Osorio tiene todo para poder hacer historia y que sea este el mundial tricolor.

¡Bienvenidos al Mundial Rusia 2018!


47


48

LEYENDA

Mundialista Lev Yashin (1929- 1990)

Nacido en Moscú, Yashin fue un futbolista soviético que se desempeñó como arquero y que llegó a ser considerado como uno de los mejores porteros del mundo en la historia de los mundiales. Sus grandes cualidades le valieron la titularidad en la selección de la URSS en las ediciones de Copa del Mundo: Suecia (1958), Chile (1962), Inglaterra (1966) y México (1970). Fue campeón de la Eurocopa 1960 y de los Juegos Olímpicos de 1956. En 1963 recibió el Balón de Oro, convirtiéndolo en el único portero en la historia en recibir el galardón. Desde el mundial de 1994, en su honor, se entrega el trofeo “Lev Yashin” al mejor arquero del certamen.


53


50


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.