Manual en Áreas 5 BON 2.º Edición - ¡Recorré el libro!

Page 1


Índice

Ciencias Sociales

1

El territorio de la Argentina

4

Los ambientes rurales

La Argentina en el mundo..................................................10

Las actividades primarias de la Argentina........................44

La construcción del territorio argentino.......................... 12

La agricultura y la ganadería.............................................46

Los límites y las zonas de frontera.................................. 14 Curiosidades. Apipé, un enclave argentino

Los circuitos agroindustriales...........................................48

en el Paraná........................................................................16

Ciudadanía. La cooperación................................................52

Integración............................................................................17

Integración............................................................................53

2

Otras actividades económicas primarias.........................50

Convivir en democracia

Las leyes y las normas........................................................18 El gobierno de la Argentina...............................................20 Los gobiernos provinciales y los municipales..................22 La democracia y la participación......................................24 Los derechos de los niños..................................................26 Ciudadanía. Las normas de tránsito...................................28

5

Los ambientes urbanos

Integración............................................................................29 Las ciudades.......................................................................54 Las ciudades de la Argentina.............................................56 Las actividades económicas urbanas...............................58 Vivir en ciudades de diferente tamaño.............................60 Curiosidades. Dos ciudades en una.....................................62

3

Ambientes y recursos naturales

Características naturales, recursos y ambientes..............30 Relieve y ríos de la Argentina.............................................32 El clima de la Argentina.....................................................34 Los biomas de la Argentina...............................................36 Los ambientes de la Argentina..........................................38

Integración............................................................................63

6

La población de la Argentina

Los habitantes del país......................................................64 La distribución de la población.........................................66

Los problemas ambientales..............................................40

La calidad de vida..............................................................68 La cultura de los argentinos..............................................70

Curiosidades. Merlo y su clima tan particular.....................42

Ciudadanía. Vivir en la diversidad.......................................72

Integración............................................................................43

Integración............................................................................73


7

La crisis en el orden colonial

9

Los Estados provinciales

La organización de las colonias.........................................74

El comienzo de las guerras civiles.....................................98

Las reformas borbónicas...................................................76

Las autonomías provinciales...........................................100 La “feliz experiencia” de Buenos Aires............................102 Las economías provinciales............................................104 Un nuevo intento de unidad............................................106

Cambios en el mundo........................................................78 La crisis de la Corona española.........................................80 La Revolución de Mayo......................................................82 Curiosidades. Chisperos en la plaza de la Victoria..............84 Integración............................................................................85

8

Hacia la independencia

La expansión de la revolución...........................................86 La guerra de la Independencia..........................................88 La organización del nuevo gobierno.................................90 La declaración de la independencia.................................92 La campaña de San Martín................................................94 Ciudadanía. La Bandera y la identidad...............................96 Integración............................................................................97

Curiosidades. Los malones................................................108 Integración..........................................................................109

10

La Confederación Argentina

El ascenso de Rosas.........................................................110 El primer gobierno de Rosas............................................112 El segundo gobierno de Rosas........................................114 Economía y sociedad en la Confederación rosista......................................................116 La caída de Rosas.............................................................118 Ciudadanía. La soberanía nacional...................................120 Integración..........................................................................121


Capítulo

7

La crisis del orden colonial En el siglo xviii, España reorganizó sus colonias para mejorar su control. Sin embargo, hacia 1800, cambios en todo el mundo provocarían la crisis del orden colonial y las revoluciones de independencia.

La organización de las colonias Organización política

Economía colonial

A lo largo del siglo xvi, España colonizó vastos territorios en América. Las decisiones más importantes sobre el gobierno de esos territorios las tomaba el rey de España. Gobernar esos territorios era difícil. En esa época, el viaje desde Europa hasta América duraba por lo menos tres meses. Para ejercer la autoridad a distancia, la Corona española organizó numerosas instituciones. Las más importantes fueron los virreinatos: el virreinato de Nueva España, con capital en México, fue creado en 1535, y el del Perú, con capital en Lima, en 1543. Al frente había un virrey, que representaba al rey en América. Tenía atribuciones políticas, judiciales y militares. Existían otras instituciones. Una de las más importantes eran las audiencias, que tenían funciones judiciales. Los corregimientos eran unidades administrativa pequeñas: abarcaban ciudades y las áreas rurales cercanas. Finalmente, los cabildos estaban encargados de administrar las ciudades.

Los españoles buscaban metales preciosos —como el oro y la plata— y otros productos que no crecían en Europa —como tabaco y cacao—. Los sectores más importantes de la economía colonial fueron las minas, y las haciendas y estancias, establecimientos que proveían de alimentos a los habitantes de las ciudades. La producción artesanal fue menos importante y estaba destinada, también, al consumo de los americanos. España estableció un monopolio comercial: prohibía a otros reinos europeos comerciar con sus colonias. Para controlar la circulación de productos, permitía comerciar solo mediante tres puertos americanos y uno español. Esto provocó numerosos problemas a los americanos: se pagaban caros los productos europeos, que, además, eran escasos. A pesar de la prohibición, los otros reinos comerciaban con América mediante el contrabando: una forma de comercio ilegal. Esto perjudicaba a la Corona, porque no cobraba impuestos sobre esas ventas.

Entre otras funciones, los cabildos debían abastecer a las ciudades, controlar los precios y organizar la defensa. 74

Las minas más importantes de América eran la de Potosí, en el Alto Perú (actual Bolivia), y la de Zacatecas, en México. Los indígenas eran obligados a trabajar allí.


Manual en Áreas • Capítulo 7

La sociedad colonial La sociedad se organizó a partir de la relación de superioridad que los españoles tenían sobre los indígenas. Esta jerarquía suponía una división en grupos, basada en el color de piel. Los españoles, en la cima de la sociedad, se dividían entre los peninsulares, que habían nacido en

España, y sus descendientes, los criollos. Por debajo se ubicaban los indígenas y los africanos. Con el tiempo, esta división se complejizó: aparecieron los mestizos (hijos de españoles e indígenas), los mulatos (hijos de españoles y africanos) y los zambos (hijos de africanos e indígenas). Cada grupo constituía una casta, que determinaba el lugar de cada uno en la sociedad.

Españoles peninsulares. Eran el grupo más importante dentro de la sociedad. Solo ellos podían ocupar los cargos más elevados del gobierno colonial. Algunos eran comerciantes autorizados por la Corona para participar del comercio con España. Españoles criollos. Eran los descendientes de los españoles nacidos en América. Entre ellos había diferencias de riqueza y de poder. Los más ricos eran propietarios de tierras o comerciantes y podían participar de la administración colonial. Castas. Eran descendientes de la unión entre españoles e indígenas o africanas, o entre indígenas y africanas. Trabajaban en diferentes oficios (peones rurales, artesanos o vendedores ambulantes). Eran libres y podían acumular riquezas. Indígenas. Eran considerados libres, pero estaban obligados a trabajar en los campos y en las minas de los españoles peninsulares y criollos. Además, debían pagar tributos elevados. Los caciques mantuvieron cierto poder como administradores de los pueblos de indígenas. Esclavos. Eran personas capturadas en África y luego vendidas como mercancía. Trabajaban en minas, plantaciones o en el servicio doméstico.

1. Respondé en tu carpeta. a. ¿Qué dificultades tenía la Corona para dominar sus territorios? b. ¿Cuáles eran los objetivos de España respecto de sus colonias?

2. Observá el esquema de la sociedad colonial y escribí un texto en tu carpeta donde lo expliques.

3. Describí las características principales de la economía colonial. Para guiarte, podés utilizar los conceptos coloreados. monopolio

metales preciosos

contrabando

4. Escribí en tu carpeta la definición de los siguientes términos. mulato

mestizo

casta

75


Las reformas borbónicas Crisis en la Corona española A fines del siglo xvii, España atravesaba una crisis política y económica. Las razones eran varias: las dificultades para controlar el comercio con sus colonias; la desobediencia de los funcionarios coloniales —que muchas veces eran criollos— ante las órdenes del rey; un sistema de recolección de impuestos ineficiente, y la amenaza de algunas potencias europeas, como Inglaterra y Portugal, que querían avanzar sobre sus dominios. Para empeorar la situación, en 1700 murió el rey Carlos II sin dejar herederos. Se produjo, entonces, una guerra entre dos familias que pretendían el trono: la dinastía de los Borbones —que gobernaba en Francia— y la dinastía de los Habsburgo —que regía en el Imperio germánico (actual Alemania)—. Finalmente, en 1713, se impuso la Casa de Borbón. Una vez que llegaron al poder, los reyes de la dinastía de los Borbones realizaron una serie de reformas que se aplicaron en España y en América. Sus objetivos eran recuperar el control de sus colonias americanas y obtener mayores beneficios de ellas.

Carlos III, que reinó entre 1759 y 1788, fue el principal reformador de la dinastía de los Borbones.

76

Nuevos virreinatos

Reformas político–administrativas Para mejorar la administración y la defensa de las colonias, los Borbones dividieron el virreinato del Perú y crearon dos nuevos. El de Nueva Granada, con capital en Bogotá —en 1717—, y el del Río de la Plata, con capital en la ciudad de Buenos Aires —en 1776—. En su interior, crearon las intendencias, una subdivisión territorial que tenía atribuciones económicas, políticas y militares. Finalmente, la Corona estableció un control estricto en el nombramiento de los funcionarios. Comenzó a preferir a los funcionarios españoles sobre los criollos, que, muchas veces, desoían las órdenes del rey.


Manual en Áreas • Capítulo 7

Reformas económicas

La ciudad de Buenos Aires crece

La Corona quería obtener más riquezas de América. Por eso creó impuestos nuevos. Además, el sistema de intendencias le permitió mejorar la recaudación de impuestos. También modificó el sistema comercial. Para evitar el contrabando, la Corona sancionó el Reglamento de Comercio Libre. Esta norma habilitó puertos nuevos y el comercio se incrementó. Sin embargo, mantuvo el monopolio.

La creación del virreinato del Río de la Plata transformó los territorios rioplatenses. La ciudad de Buenos Aires era la capital del virreinato. Por lo tanto, allí comenzaron a residir las autoridades. La ciudad se vio beneficiada, además, por el Reglamento de Libre Comercio: su puerto fue autorizado para participar del comercio legal con España. Esto aumentó los ingresos de su aduana. Todos estos elementos contribuyeron al crecimiento y a la prosperidad de la ciudad. En esos años fue necesario construir nuevas viviendas, caminos y sistemas de iluminación. La ciudad se convirtió en uno de los centros económicos más importantes del Imperio español. La afluencia de barcos y personas y el movimiento comercial generaron un gran intercambio de mercaderías.

Consecuencias de las reformas Gracias a las reformas, la Corona recuperó el control de sus colonias, mejoró la administración y aumentó la recaudación de impuestos. Sin embargo, también generó un conflicto con los criollos, quienes exigían participar en el gobierno. Estos además provocaron rebeliones indígenas, como la liderada por Tupac Amaru II en el Perú y el Alto Perú.

Desde que fue declarada capital del virreinato, la actividad comercial de la Ciudad de Buenos Aires experimentó un crecimiento importante.

La rebelión liderada por Tupac Amaru II comenzó como una protesta contra los impuestos y llegó a reclamar la independencia de América.

1. Indicá si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). a. Las reformas borbónicas se realizaron para recuperar el control de las colonias. b. El virreinato del Perú se dividió en los virreinatos de Nueva Granada y de México. c. Para facilitar la administración, la Corona favoreció el nombramiento de funcionarios criollos.

2. Copiá en tu carpeta la siguiente tabla sobre las reformas borbónicas y completala. Reformas administrativas Reformas económicas

3. Describí en tu carpeta los cambios que se produjeron en la ciudad de Buenos Aires después de las reformas borbónicas.

77


Cambios en el mundo La independencia de los Estados Unidos A principios del siglo xvii, los ingleses fundaron trece colonias en la costa este de Norteamérica. En 1775, comenzó una guerra entre Inglaterra y sus colonias porque los colonos se rehusaban a pagar impuestos nuevos. Los colonos consideraban que la Corona debía consultarles antes de tomar ese tipo de medidas. Un año más tarde, en 1776, los colonos declararon su independencia de Inglaterra y establecieron un gobierno propio. De este modo surgió un país nuevo: los Estados Unidos de América. Sin embargo, la guerra continuó hasta el año 1783. Recién cuatro años después los Estados Unidos pudieron dictar una constitución. Allí se estableció la forma de gobierno republicana y federal. Era republicana porque fijaba la división de poderes. Así, el Poder Legislativo quedó a cargo del Congreso, el Poder Ejecutivo, en manos del presidente y el Poder Judicial fue ejercido por diferentes jueces. Era federal porque los Estados que componían el país eran autónomos: podían tratar sus asuntos sin intervención del gobierno nacional. Declaración de Independencia de los Estados Unidos.

78

La Revolución francesa Durante el siglo xviii, Francia era gobernada por una monarquía absoluta. En este sistema, el rey ejercía un poder total sobre el reino. Otra característica de este ripo de reinos es que la sociedad estaba dividida en estamentos: grupos con derechos y obligaciones diferentes. La nobleza y el clero tenían privilegios, como no pagar impuestos. El resto de la sociedad, que formaba el tercer estado, tenía más obligaciones y menos derechos. Por eso, entre sus miembros había gran descontento. Caricatura que representa a una mujer del tercer estado cargando sobre sus espaldas a una noble y una religiosa.

Cuando en 1789 estalló una crisis económica, el rey Luis XVI intentó aumentar los impuestos. Esto produjo la oposición de gran parte de la sociedad. En consecuencia, el 14 de julio de 1789, el pueblo francés inició una revolución en contra de los privilegios de la nobleza y el clero. En los años siguientes, la revolución sancionó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que establecía que todas las personas eran libres e iguales. También afirmaba la soberanía popular, según la cual el origen del poder de las autoridades provenía del pueblo. Finalmente, estableció un gobierno republicano. Francia debió enfrentar a los demás reinos de Europa, que querían evitar que la revolución se propagara en sus países.


Manual en Áreas • Capítulo 7

La Revolución Industrial Hasta mediados del siglo xviii, la mayoría de la población europea vivía en el campo y se dedicaba a la agricultura. Por entonces, en Inglaterra se produjeron cambios que modificaron la forma de vivir y de trabajar: la Revolución Industrial. La base de esos cambios fue la invención de la máquina de vapor. Esta tecnología permitió poner en funcionamiento máquinas que hasta ese momento se movían manualmente. Entonces, fue posible fabricar más productos en menos tiempo y con costos más bajos. Primero hicieron funcionar máquinas empleadas en la fabricación de telas. Más tarde comenzaron a construirse barcos de vapor y ferrocarriles. A partir de esta revolución, el trabajo comenzó a realizarse en las fábricas, grandes edificios donde convivían las máquinas y los trabajadores. Las condiciones de trabajo eran muy malas: la jornada laboral duraba más de doce horas, en un ambiente sin ventilación y con ruido perma-

1. Completá el cuadro sinóptico con las opciones coloreadas. Causas Revolución de las colonias inglesas en América

• • Los colonos se rehusaban a

Consecuencias

• Declaración de la •

Independencia

Federal

Sanción de la Constitución g Crisis económica en Inglaterra g pagar impuestos g República

nente. Otra característica de la época es que las empresas muchas veces contrataban a mujeres y niños, a quienes les pagaban salarios inferiores a los que recibían los hombres. Para los trabajadores, la vida en las ciudades era muy dura. Sus viviendas eran precarias y no contaban con servicios básicos, como la provisión de agua potable. Además, ya no podían cultivar sus propios alimentos: debían comprarlos con el salario que recibían por su trabajo. Las nuevas tecnologías impulsaron la creación de grandes fábricas, que contrastaban con los viejos talleres donde trabajaba un artesano junto a sus ayudantes.

2. En grupos, resuelvan las siguientes actividades. a. Busquen en un diccionario la definición de revolución y anótenla en su carpeta. b. Expliquen por qué los procesos vistos en el capítulo pueden ser considerados revolucionarios. c. Conversen entre ustedes. ¿Conocen otra revolución que haya marcado el comienzo de una etapa de la historia?

3. Respondé en tu carpeta: ¿Qué tienen en común los reclamos de los colonos americanos y los de los miembros del tercer estado de Francia? 79


La crisis de la Corona española Guerras en Europa La Revolución Industrial permitió a Inglaterra producir mayor cantidad de bienes. Los clientes de sus productos estaban en el resto de Europa. Sin embargo, la Revolución francesa provocó una guerra en todo el continente, que afectó al comercio. Además, Napoleón Bonaparte, quien gobernaba en Francia, prohibió a los países de Europa comerciar con los ingleses. Por lo tanto, Inglaterra debió buscar otros lugares donde hacer negocios.

Las invasiones inglesas Inglaterra invadió el Río de la Plata en dos ocasiones. Su objetivo era conseguir un lugar donde comerciar los productos que no podían vender en Europa. Primera invasión. En 1806, tropas inglesas, comandadas por William C. Beresford, desembarcaron en Quilmes y avanzaron hacia la ciudad de Buenos Aires. Ante esto, el virrey Rafael de Sobremonte partió hacia Córdoba para resguardar el tesoro. Finalmente, el militar Santiago de Liniers organizó la lucha contra los ingleses. Liniers había reunido tropas en Montevideo, mientras que dos vecinos de Buenos Aires, Juan Martín de Pueyrredón y Martín de Álzaga, reclutaron voluntarios en la ciudad y sus alrededores. Juntos, reconquistaron la ciudad. Tras vencer, los porteños decidieron reemplazar al virrey Sobremonte por Liniers. Segunda invasión. En 1807, los ingleses enviaron una fuerza más grande todavía, liderada

80

Rendición del general Beresford ante Santiago de Liniers, frente a las puertas del Cabildo.

por el teniente general John Whitelocke. Los invasores ocuparon primero Montevideo, para luego avanzar sobre la ciudad de Buenos Aires. Pero esta vez los criollos estaban preparados: los voluntarios que habían luchado en el conflicto anterior se organizaron en milicias, que eran cuerpos militares formados por voluntarios criollos y españoles. Cuando los ingleses atacaron, debieron enfrentar a los vecinos de Buenos Aires, quienes, tras dos días de combate, lograron vencerlos.

La segunda invasión inglesa fue rechazada por las milicias que combatieron en las calles de la ciudad.


Manual en Áreas • Capítulo 7

Cambios en las colonias Las invasiones inglesas al Río de la Plata provocaron consecuencias importantes en el virreinato del Río de la Plata. En primer lugar, el poder de la Corona se debilitó: las autoridades virreinales habían sido incapaces de defender la ciudad. Frente a esta situación, los porteños desplazaron al virrey Sobremonte de su cargo y designaron a su sucesor, una decisión que hasta ese momento solo podía tomar el rey. Finalmente, con las milicias, los criollos adquirieron un poder militar que antes no tenían. Así, las invasiones inglesas y la resistencia fueron un signo de que los criollos podían autogobernarse. Regimiento de Patricios. Cuerpo de voluntarios integrado por los nacidos en la ciudad y sus alrededores (patricio proviene de ‘nacido en la patria’).

Escaneen el código QR y miren el video sobre los diferentes cuerpos de milicias formados en 1806. goo.gl/736wBm

1. Numerá los siguientes hechos del 1 al 6 para ordenarlos cronológicamente. a. Desembarco inglés en Quilmes. b. Las milicias rechazaron a los ingleses. c. Francia decretó el bloqueo para prohibir el comercion entre Europa e Inglaterra. d. Liniers reclutó tropas en Montevideo. e. Desembarco inglés en Montevideo. f. Los porteños reemplazaron al virrey Sobremonte por Liniers.

Todo el pueblo español participó de la resistencia contra la invasión napoleónica.

Crisis en España En 1808, el ejército francés invadió España y tomó prisionero al rey Fernando VII. En su lugar, Napoleón coronó a su hermano José. Los españoles rechazaron al nuevo rey y se rebelaron. En las ciudades, formaron juntas para gobernar en nombre de Fernando VII, que eran coordinadas por la Junta Central de Sevilla. Sin embargo, en 1810, los franceses disolvieron esta Junta. La Junta Central había nombrado virrey del Río de la Plata a Baltasar Cisneros en reemplazo de Liniers. Cisneros tardó en comunicar la noticia de lo que estaba sucediendo en España. Cuando finalmente lo hizo, su permanencia en el cargo comenzó a estar en peligro. 2. Respondé en tu carpeta. a. ¿Cuáles fueron las causas de las invasiones inglesas? b. ¿Cómo se defendieron los criollos durante la primera invasion? ¿Y durante la segunda? c. ¿Qué eran las milicias? ¿Quiénes las integraban? ¿Con qué criterios se formaron? d. ¿Qué sucedió en España durante 1808? e. ¿Cómo afectaron estos hechos a las colonias americanas?

81


La Revolución de Mayo Semana de Mayo

Debates en el cabildo abierto

La caída de la Junta Central dejó a España y a sus colonias sin una autoridad identificada. La autoridad que había designado al virrey Cisneros no existía más, por lo que este podía ser cuestionado. El 18 de mayo, Cisneros comunicó a los vecinos de la ciudad de Buenos Aires la noticia de la caída de la Junta Central y pidió calma, para mantener el orden. Los criollos porteños, descontentos con los cambios impuestos por las reformas borbónicas, aprovecharon la situación para discutir cómo gobernar las colonias desde ese momento. En los días siguientes, se produjeron una serie de hechos que desembocaron en la formación del primer gobierno patrio.

El cabildo abierto era una reunión extraordinaria convocada por el cabildo. El 22 de mayo se llamó a un cabildo abierto para discutir cómo gobernar las colonias desde ese momento. En los debates se formaron dos bandos. Por un lado, un grupo integrado mayormente por españoles, que defendía la autoridad del virrey Cisneros. Por el otro, los criollos, que eran partidarios de formar un gobierno propio. El obispo Benito Lué argumentó que la invasión francesa no era una razón para que los españoles dejaran de gobernar en América. Los criollos Juan José Castelli y Juan José Paso respondieron que el pueblo de Buenos Aires debía formar una junta y que debía hacerlo de inmediato. Finalmente, la asamblea aceptó la propuesta de Cornelio Saavedra, el jefe del Regimiento de Patricios: que el virrey dejara su cargo y el cabildo asumiera el gobierno hasta que se nombrara una junta.

El 20 de mayo el virrey Cisneros se entrevistó con los jefes militares para pedirles que se mantuvieran leales. Saavedra, líder de los patricios, manifestó que ellos apoyaban la convocatoria al cabildo abierto.

82

Reconstrucción del cabildo abierto del 22 de mayo hecha por el artista Juan Manuel Blanes.


Manual en Áreas • Capítulo 7

Primera Junta de Gobierno El 24 de mayo el cabildo instauró una junta, pero estaba presidida por el virrey Cisneros. Esto produjo el descontento de los criollos, que querían destituir al virrey. Por esta razón, el 25 de mayo, muchos habitantes de la ciudad se reunieron frente al Cabildo para exigir la renuncia de Cisneros. Junto a ellos se movilizaron las milicias, que amenazaron con usar la fuerza si no se respetaba la voluntad del pueblo. Ante esta situación, Cisneros debió renunciar. Finalmente, el cabildo designó una nueva junta, la Primera Junta, integrada en su mayoría por criollos. Como presidente se nombró a Cornelio Saavedra; los secretarios fueron Mariano Moreno y Juan José Paso. Finalmente, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Miguel de Azcuénaga, Juan Larrea, Manuel Alberti y Domingo Matheu se desempeñaron como vocales.

1. Respondé en tu carpeta. a. ¿Por qué la noticia de la caída de la Junta Central de España provocó la convocatoria al cabildo abierto? b. ¿Qué pasó el 24 de mayo? ¿Por qué este hecho produjo el descontento de los criollos? c. ¿Cómo hicieron los criollos para conseguir su objetivo?

2. Busquen en internet información sobre los miembros de la Primera Junta. a. ¿La mayoría de ellos eran criollos o españoles? ¿A qué se dedicaban antes de formar parte de la Primera Junta?

En un principio, la Primera Junta se presentó como una continuidad del viejo régimen. Al igual que las juntas formadas en España, el nuevo gobierno declaró su fidelidad al rey. Esto le servía para no responder al Consejo de Regencia que había reemplazado a la Junta Central en España. Esta medida es conocida como “la máscara de Fernando”. Jura de los miembros de la Primera Junta al asumir sus cargos.

3. Encontrá y pintá en la siguiente sopa de letras el nombre de los miembros de la Primera Junta. R

A

M

Í

P

E

R

T

Y

Í

I

A

N

D

L

A

R

R

E

A

H

M

M

N

S

Ó

S

E

A

J

L

L

A

A

R

A

M

O

R

E

N

O

E

T

Z

E

A

T

Á

B

A

N

O

S

H

C

S

V

H

O

I

T

H

J

L

E

U

B

E

L

G

R

A

N

O

M

U

É

F

D

J

B

A

R

R

I

O

S

N

V

R

E

B

M

H

F

H

K

K

A

N

A

R

D

A

D

O

R

E

S

G

R

I

H

A

S

T

E

L

L

I

A

L

B

E

R

T

I

M

E

D

F

83


Curiosidades

Chisperos en la plaza de la Victoria Durante las jornadas de mayo de 1810, los criollos de Buenos Aires contaron con el apoyo de unos personajes muy particulares: los chisperos.

L

os chisperos eran agitadores que, durante la Semana de Mayo, promovieron entre los habitantes de Buenos Aires la necesidad de destituir al virrey y constituir un gobierno autónomo. La razón de su nombre era que algunos de ellos portaban pistolas que se detonaban a chispa. También se llamaban a sí mismos la Legión Infernal o los infernales, con una clara intención de atemorizar; generalmente, se comportaban de manera violenta con aquellos que decidían enfrentarlos. Los grupos estaban integrados por algunos de los llamados “hombres decentes” y por muchos otros provenientes de los sectores sociales más bajos. Todos ellos se hallaban entre los más decididos adherentes al movimiento revolucionario. Junto con las milicias, el 21 de mayo jugaron un rol muy importante en la exigencia de la reunión del cabildo abierto el día siguiente. El 25, los chisperos se distribuyeron a lo largo de las arcadas que rodeaban la plaza de la Victoria. Allí, decidían quiénes podían pasar a la reunión que se celebraba en el Cabildo y quiénes no. A los partidarios del virrey se les impedía el paso; a los que votarían por su destitución, se les daba vía libre. Los chisperos estaban liderados por dos jóvenes criollos: Domingo French y Antonio Beruti. Nacido en Buenos Aires en 1774, French fue el primer cartero de la ciudad. En 1806, tuvo una activa participación en la reconquista de la ciudad durante la primera invasión inglesa y, posteriormente, fue uno de los organizadores

84

del cuerpo de húsares. En 1810 fue uno de los más fervorosos adherentes a la revolución. Por su parte, Beruti también había nacido en Buenos Aires, en 1772. Aunque se había recibido de abogado, tenía una fuerte vocación por la carrera militar. Ambos solían frecuentar las zonas de la ciudad donde vivían los más pobres. Por eso, llegaron a ser dos personajes conocidos. Según escribieron en sus memorias, seguramente de manera exagerada, llegaron a conformar una fuerza de alrededor de seiscientos hombres. Durante mucho tiempo se dijo que el 25 de mayo French y Beruti repartieron escarapelas celestes y blancas. Hoy sabemos que esto no es cierto. Al parecer, lo que repartieron los chisperos eran cintas blancas, con el objeto de identificar a los partidarios de la revolución. Los chisperos asistieron a la plaza de la Victoria con armas ocultas, preparados para utilizar la fuerza.

1. Comenten entre ustedes. a. ¿A quiénes se llamaba “hombres decentes” en la época de la Revolución de Mayo? b. ¿Por qué French y Beruti lograron reclutar a sus hombres entre los sectores sociales bajos?


Integración 1. Observá las imágenes y escribí un epígrafe que las describa.

3. De a dos, lean el siguiente fragmento de la biografía de Ignacio Núñez y respondan en sus carpetas. La ciudad de Buenos Aires en 1807 La capital se convirtió de improviso en un campamento militar: se hizo un llamamiento general a todas las clases de la sociedad y no quedó una que no correspondiese con un una concurrencia enérgica y desinteresada. El artesano abandonó su taller; el comerciante, su tienda; el abogado, su estudio; el estudiante, su clase, para instruirse en el manejo del fusil o del cañón y aprender a marchar al compás de un pífano y de un tambor. El armamento era sumamente escaso. Núñez, Ignacio, Autobiografía, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, 1996. Adaptación.

2. Marcá con una completa la frase.

la opción que

a. La Revolución francesa instauró… una monarquía absoluta. una república.

a. ¿A qué acontecimiento hace referencia el testimonio de Ignacio Núñez? b. ¿Por qué la gente dejó de hacer lo que estaba haciendo?

4. Identificá cuales fueron las causas que originaron la crisis de la Corona española en 1808.

b. Durante la Revolución Industrial, los obreros trabajaban en… las fábricas. sus talleres.

5. En grupos, elijan uno de los días de la Semana de Mayo y realicen la portada de un diario. Inventen el nombre del diario, el título de la noticia central y el texto. Pueden incluir una imagen sobre el tema.

c. El vierreinato del Río de la Plata se creó por… las reformas borbónicas. las invasiones inglesas.

6. Averiguá qué miembros de la Primera Junta eran criollos y cuáles no. ¿Cuál de los dos grupos estaba más representado? 85


Índice

Ciencias Naturales

1

Los microorganismos

Los seres vivos .................................................................128 Las células .......................................................................130 La diversidad de microorganismos ................................132 Los microorganismos a nuestro alrededor ....................134 Las funciones de los microorganismos ..........................136 Laboratorio. Criadores de bacterias .................................137 Técnica de Estudio. Mirar a través del microscopio...........138 Integración .........................................................................139

4

Los ambientes acuáticos y sus organismos

Los ambientes naturales .................................................172 Los distintos ambientes acuáticos .................................174 Los ambientes de transición ...........................................176 Los animales acuáticos ...................................................178 Las plantas acuáticas ......................................................180 Las algas y los hongos acuáticos ....................................182 Laboratorio. Analizar un ambiente acuático....................183 Técnica de Estudio. Obtener información de imágenes....184

2

La organización del cuerpo humano

Integración .........................................................................185

Los niveles de organización ............................................140 La función de nutrición ...................................................142 El intercambio de gases y la eliminación de desechos ............................................144 La función de sostén y locomoción ................................146 La función de control y relación .....................................148 La función de reproducción ............................................150 Laboratorio. La botella que respira ..................................151 Técnica de Estudio. Aprender a encuestar .........................152 Integración .........................................................................153

3

Alimentos, composición y transformación

La función de los alimentos ............................................154 Los nutrientes ..................................................................156 La alimentación en las sociedades.................................158 La información nutricional .............................................160 La pirámide y el óvalo nutricional ..................................162 La transformación de los alimentos ...............................164 La conservación de los alimentos ..................................166 Los alimentos especiales ................................................168 Laboratorio. Medición de lípidos ......................................169 Técnica de Estudio. Agrupar en categorías ........................170 Integración .........................................................................171

5

La hidrósfera

El agua del planeta ..........................................................186 El ciclo del agua...............................................................188 Los reservorios de agua ..................................................190 El agua como recurso natural .........................................192 Los cambios en los ambientes acuáticos .......................194 Las especies acuáticas en peligro ..................................196 Laboratorio. Campaña para cuidar el agua .....................197 Técnica de Estudio. Realizar láminas informativas ...........198 Integración .........................................................................199


6

Los materiales y el calor

El calor y la temperatura .................................................200 La medición de la temperatura ......................................202 Las transferencias de calor .............................................204 Los materiales frente al calor .........................................206 Laboratorio. Un termómetro diferente ............................207 Técnica de Estudio. Distinguir una descripción

8

Los materiales y el sonido

El sonido ..........................................................................220 Las propiedades del sonido............................................222 La propagación del sonido .............................................224

de una explicación ..........................................................208

La transmisión del sonido...............................................226 Laboratorio. ¿Los sonidos solo ingresan por los oídos? ..................................................................227 Técnica de Estudio. Indicar la bibliografía .........................228

Integración .........................................................................209

Integración .........................................................................229

7

La acción del calor en los materiales

9

Los movimientos del planeta Tierra

Los estados de agregación..............................................210 Los cambios de estado....................................................212

Los movimientos aparentes y reales ..............................230 Los movimientos de la Tierra .........................................232

El aire ...............................................................................214

Los eclipses......................................................................234

El tiempo y el clima .........................................................216 Laboratorio. Modificar los cambios de estado.................217

El cielo visto desde la Tierra ...........................................236 Laboratorio. La rotación terrestre ....................................237

Técnica de Estudio. Reconocer textos científicos ..............218

Técnica de Estudio. Elaborar recursos visuales .................238

Integración .........................................................................219

Integración .........................................................................239


Capítulo

4

Los ambientes acuáticos y sus organismos Los ambientes son los espacios en los que habitan e interactúan los seres vivos, y pueden ser aeroterrestres, acuáticos o de transición. Algunos se mantienen en su estado natural, y otros han sido modificados por el hombre.

Los ambientes naturales Tipos de ambientes Los seres vivos forman parte de un entorno que los rodea y con el que interactúan constantemente. Este entorno se denomina ambiente, y es un espacio físico que tiene un determinado relieve, clima, suelo, flora y fauna. Los ambientes se encuentran formados por factores abióticos y bióticos. Factores abióticos. Son las condiciones

del entorno que influyen sobre los organismos y sus procesos biológicos, como la luz, la temperatura, la humedad, el tipo de suelo, etcétera.

Factores bióticos.

Ambientes naturales y artificiales

Las selvas, los bosques o los desiertos suelen estar atravesados e interrumpidos por cableados y rutas, viviendas o industrias. Podemos considerar que un ambiente natural es aquel que no se encuentra intervenido por el hombre. Muchos de ellos actualmente están protegidos por distintas reservas y parques nacionales. Sin embargo, gran parte de estos ambientes ha sufrido en mayor o menor medida modificaciones humanas, ya sea recientes o en el pasado. Uno de los objetivos de las áreas protegidas es mantener los espacios naturales lo más parecidos a los ambientes originales. En el mundo, gran parte de los asentamientos del ser humano se ubican en las cercanías de cuerpos de agua, de esta manera se modifica ese ambiente.

Comprende a todos los seres vivos que habitan en un ambiente.

Los ambientes se clasifican según sus características abióticas. En los ambientes aeroterrestres predomina la tierra firme, como los pastizales y los bosques. Los ambientes acuáticos están formados principalmente por cuerpos de agua, ya sea dulce o salada, como los ríos y los océanos. Los ambientes de transición son los que constituyen fronteras entre el agua dulce y salada, o entre la tierra y el agua, como las costas. 172

En contraposición, un ambiente artificial es aquel que, en mayor o menor medida, ha sido modificado por el ser humano ya sea en el pasado o en el presente. Las ciudades, los pueblos rurales, los campos agrícolas y las playas son algunos ejemplos.


Manual En Áreas • Capítulo 4

Características de los ambientes acuáticos La mayor parte del planeta está cubierta por agua, que a su vez forma ambientes acuáticos muy diversos. Estos espacios presentan ciertas características que los diferencian de los ambientes aeroterrestres. Temperatura. En los ambientes acuáticos, la temperatura se mantiene más o menos constante a lo largo del día, pero disminuye al aumentar la profundidad.

Algunos cuerpos de agua se congelan en invierno. El hielo flota y por debajo el agua se mantiene líquida; así la vida continúa bajo la superficie.

• Presión. En el agua, la presión aumenta con la

profundidad, y se relaciona con la cantidad de agua que tiene que soportar un organismo sumergido. Oxígeno. El oxígeno gaseoso se encuentra disuelto en el agua, y en comparación con los ambientes aeroterrestres, su disponibilidad es menor. En un ambiente acuático, la cantidad de oxígeno disuelto disminuye a medida que se desciende en el agua.

Luz. Hacia zonas profundas disminuye la intensidad de luz solar que atraviesa el agua. Esto limita la zona habitable para organismos que requieren luz. La zona fótica es la región del cuerpo de agua donde llega la luz del Sol; su profundidad depende de la turbidez del agua.

Los ambientes acuáticos están formados por cuerpos de agua, que incluyen los océanos y los mares de agua salada, y los ríos, lagos y lagunas de agua dulce. Las condiciones de turbidez, luz, temperatura, presión y salinidad condicionan a los organismos que habitan estos ambientes. Los estuarios, como el Río de la Plata, conforman la desembocadura en el mar de un río amplio y profundo. Este accidente geográfico se produce cuando el agua dulce se mezcla con el agua salada.

1. Uní los factores bióticos o abióticos con sus respectivos ejemplos. factores bióticos factores abióticos

• • • • • • •

un hormiguero la luz del Sol hojas caídas las semillas la acidez del suelo la salinidad un nido de aves con huevos

2. Marcá con una naturales.

todos los ambientes

a. Un balneario. b. La cima de una montaña. c. Un camping. d. El fondo del mar. e. Un oasis en el desierto. f. Un campo de olivos. g. Una plaza.

173


Los distintos ambientes acuáticos Ambientes marinos Los mares y océanos son ejemplos de ambientes marinos, y presentan algunas características típicas, como la salinidad de sus aguas, la progresiva ausencia de luz a medida que se desciende en las profundidades del océano y el movimiento de sus aguas, producto del viento y las corrientes marinas. Los seres vivos que habitan estos ambientes están adaptados para sobrevivir en altas condiciones de salinidad y no deshidratarse. En el océano se distinguen dos zonas de acuerdo con la profundidad: la zona nerítica y la pelágica. En la zona nerítica habita la fauna del fondo del mar o béntica, como los corales, esponjas, gusanos marinos, erizos y pepinos de mar.

La zona nerítica (también llamada litoral) abarca un ambiente acuático poco profundo de hasta 200 metros, ubicado sobre la plataforma continental.. Allí vive gran parte de los organismos marinos, porque llega la mayor cantidad de luz y oxígeno, y su temperatura es templada. Se llama necton a todos los seres vivos que nadan activamente en el agua, como los peces, tiburones, rayas, delfines y calamares.

La zona pelágica, también llamada mar abierto, se extiende desde la zona nerítica hasta las partes más profundas del océano. Cerca de la superficie habitan mamíferos como las ballenas, diversos peces y aves como los pelícanos. Esta región que recibe la luz solar se llama zona fótica. En las partes más profundas, oscuras y frías, viven los organismos abisales. Muchos de ellos pueden producir su propia luz gracias a órganos bioluminiscentes. Esta región donde no llega la luz se llama zona afótica, y su biodiversidad es reducida. zona pelágica

necton plataforma continental

zona nerítica bentos

174

zona fótica

zona afótica


Manual En Áreas • Capítulo 4

Ambientes dulceacuícolas Los ambientes de agua dulce se encuentran en los continentes y tienen menor cantidad de sales que el mar. Se los suele dividir en cuerpos de agua lóticos y lénticos según el movimiento de sus aguas. Los ambientes lóticos son cursos de agua que fluyen continuamente desde su origen hasta su desembocadura, como los ríos y arroyos. Los seres vivos están adaptados a vivir en aguas turbulentas, como los peces dorados, que tienen una importante musculatura. Algunos peces, como el bagre, habitan cerca del fondo de los ríos donde el movimiento del agua es menor.

Los ambientes lénticos son los cuerpos de agua quieta, como lagos y lagunas, que se corresponden con depresiones del terreno y pueden ser abastecidos por agua de lluvia, agua subterránea o arroyos. En estos ambientes se distinguen tres zonas: litoral, limnética y béntica. La zona litoral corresponde a la orilla y aguas poco profundas, en donde la luz solar llega y abundan los nutrientes y los seres vivos: plantas, ranas, peces, aves, lagartos, carpinchos, etcétera. 1. Investigá dónde viven los siguientes seres vivos e indicalo en cada renglón. a. Pez sapo b. Anguila c. Sapo d. Pez abisal e. Tonina

La zona limnética es la capa superficial del cuerpo de agua, en donde viven peces, algas y otros microorganismos planctónicos. La zona béntica es aquella que no recibe luz solar por su profundidad, y es habitada por peces de fondo y organismos que se alimentan de los desechos.

zona litoral zona limnética zona béntica

Ciencia Actual En los últimos años, se han desarrollado drones marinos para la exploración submarina y para recoger datos que ayuden a la investigación científica, por ejemplo para obtener datos de grandes arrecifes de coral o para mapear el fondo del océano. Recientemente se ha podido filmar por primera vez al dragón marino rojo, una especie rara emparentada con los caballitos de mar, que vive en zonas muy profundas. Escaneen el código QR para conocer las distintas partes de un río. goo.gl/3pBwx1

2. Respondé. ¿Cómo se clasifican los ambientes de agua dulce? ¿Cuál es la diferencia entre un río y una laguna? 3. Buscá información sobre un río cercano a tu escuela. Realizá una ficha que contenga los siguientes datos: nombre, ubicación, profundidad, seres vivos que habitan en él.

175


Los ambientes de transición Transiciones naturales Los ambientes de transición se ubican entre la tierra y el agua, o entre el agua dulce y salada, y tienen características de ambos ambientes. Las costas marinas son las regiones del mar menos profundas en contacto con el ambiente aeroterrestre, ya sea una playa o un acantilado. Allí, los seres vivos están adaptados a soportar condiciones muy cambiantes dado que, según las mareas, estas zonas quedan sumergidas en el agua por algunas horas y luego expuestas al aire y al calor del Sol. Son el hábitat de muchas aves, como las gaviotas y los pingüinos, cangrejos, almejas, y mamíferos costeros como los lobos marinos.

Los humedales son zonas de la superficie terrestre que pueden estar inundadas temporal o permanentemente. El agua puede provenir de los ríos, del mar, de las lluvias o de aguas subterráneas. Las orillas de ríos y lagunas son ejemplos de humedales en donde viven patos, lagartos y tortugas. También abarcan los pantanos, esteros y bañados, donde la cantidad de agua varía según la época del año. Allí habitan ciervos de los pantanos, lobitos de río, boas del agua, carpinchos y una gran variedad de aves.

176

Abarcan las zonas costeras, los humedales, los estuarios y los manglares. En general, muchos de los seres vivos que allí habitan poseen adaptaciones que les permiten vivir tanto en una condición como en la otra. Los estuarios son ambientes de transición entre el agua dulce y el agua salada y corresponden a las desembocaduras de los ríos en el mar. El agua se encuentra en constante intercambio entre el río y el mar debido a las mareas, lo que origina aguas salobres. salobres Algunos camarones y peces, como los salmones, pueden vivir en ambas condiciones de salinidad: nacen en los ríos, luego migran hacia el mar para alimentarse y regresan al río a reproducirse. Los manglares son la transición entre las selvas y los océanos y normalmente se encuentran en zonas tropicales. Se caracterizan por estar formados por árboles mangle muy tolerantes al agua salada y a la inundación, por lo que presentan raíces aéreas. Son sitios de nidificación de aves, de alimentación y de protección y crecimiento de muchos peces, moluscos, crustáceos y reptiles.


Manual En Áreas • Capítulo 4

Transiciones artificiales Los seres humanos intervienen el ambiente y crean transiciones artificiales. Las prácticas agropecuarias y los asentamientos urbanos y fabriles requieren territorios que son ganados a los ambientes naturales. Estos espacios se transforman para permitir que el hombre desarrolle sus actividades, lo cual altera la superviviencia de la flora y la fauna del ambiente. La deforestación es una de las prácticas más comunes, que consiste en talar o quemar bosques y selvas. Esta actividad destruye la superficie forestal con el fin de utilizar la madera o dejar tierras libres para construir pueblos o cultivar vegetales. Esto genera una transición artificial entre un ambiente de llanura y un ambiente forestal. Las represas pueden ser construidas para generar energía, para retener el agua para riego o para evitar aluviones en ciudades, y generan cuerpos de agua artificiales.

Tanto la construcción de lagunas artificiales como la deforestación o la construcción de represas provocan nuevas zonas inundables. En consecuencia, se generan ambientes de transición entre un cuerpo de agua y la superficie terrestre que antes no existían. Esto cambia el comportamiento y la abundancia de algunos seres vivos que utilizan estos espacios modificados. Por ejemplo, en los lagos inducidos por la instalación de una represa en un río, aumentan los seres vivos típicos de cuerpos lénticos, que compiten con los organismos de río. Además, en verano pueden ocurrir floraciones algales que no son comunes en los cursos de un río. La deforestación amenaza la biodiversidad, provoca inundaciones, erosión del suelo, pérdida de fertilidad, y contribuye al cambio climático.

En las zonas costeras, la creación de escolleras altera los espacios de transición: las playas se degradan y retroceden en un sector, mientras que se acumulan sedimentos en otro lugar de la costa. 1. En grupo, investiguen sobre las transiciones artificiales que los seres humanos hayan generado en su localidad. Entrevisten a personas de distintas edades para averiguar si reconocen cambios con el paso del tiempo. Elaboren un informe donde comenten si afectó la biodiversidad.

3. Los humedales son una importante reserva de agua y el refugio de una gran variedad de animales y plantas. Averiguá por qué se los llama esponjas y buscá información sobre los Esteros del Iberá. Ubicalo en un mapa de la República Argentina y mencioná los seres vivos que viven en ese humedal.

2. Clasificá en dos grupos a las transiciones naturales estudiadas según si involucran ambientes de agua dulce o de agua salada.

4. Respondé. ¿Por qué es importante proteger los humedales? ¿Qué ocurriría si llegaran a desaparecer? Justificá tu respuesta.

177


Los animales acuáticos Adaptaciones al ambiente acuático Los ambientes acuáticos tienen diferentes características respecto a los ambientes aeroterrestres, como una menor concentración de oxígeno, menor incidencia de la luz solar y mayores restricciones en el movimiento. Frente a ello, los animales acuáticos tienen diversas adaptaciones que les permiten sobrevivir en estas condiciones. Las adaptaciones son las características físicas, de funcionamiento o de comportamiento que le permiten a un organismo vivir en un ambiente.

En las profundidades de los océanos la luz es inexistente, sin embargo algunos animales son capaces de producir luz ya sea para atraer presas, comunicarse o defenderse. El cuerpo de los animales acuáticos suele ser hidrodinámico (alargado en la dirección del movimiento), lo que les permite nadar a mayor velocidad. Muchos de ellos tienen aletas o patas palmadas, que favorecen la natación. Las aves acuáticas presentan glándulas gracias a las cuales eliminan el exceso de sales del cuerpo, e impermeabilizan sus plumas con una sustancia aceitosa.

Las adaptaciones físicas o morfológicas pueden estar asociadas a la alimentación, como las barbas de las ballenas con las que filtran el alimento. Las adaptaciones de funcionamiento o funcionales, como las branquias de los peces, se relacionan con las funciones vitales de los animales. Por último, las adaptaciones de comportamiento son las conductas de los animales que les permiten sobrevivir y reproducirse. A su vez, las adaptaciones aumentan las probabilidades de que un organismo sobreviva y pueda reproducirse en ese ambiente.

Los peces tienen un órgano llamado vejiga natatoria, que se llena de gas y mejora la flotabilidad del pez. Ciertos animales, como las rayas y algunos peces, tienen el cuerpo aplanado, forma que les permite habitar los fondos y enterrarse en ellos.

Algunos mamíferos acuáticos poseen, debajo de su piel, capas de grasa que los aíslan del frío en aguas heladas.

Algunos animales, como las medusas y esponjas, pueden tomar oxígeno del agua a través de su piel. Otros, como los axolotes, peces y tiburones, realizan el intercambio gaseoso por branquias. En el caso de mamíferos y aves acuáticas, respiran oxígeno atmosférico por los pulmones y pueden mantener el aire durante mucho tiempo debajo del agua.

178


Manual En Áreas • Capítulo 4

Animales de agua dulce

Animales marinos

Los ambientes de agua dulce, como lagos, ríos y estanques, son mucho más reducidos que los de agua salada, sin embargo constituyen el hábitat de una amplia variedad de animales: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Dentro de los peces podemos encontrar bagres, truchas y salmones. Respecto de los anfibios, los entornos de agua dulce son ideales para ranas, sapos y salamandras. Los reptiles típicos de estos ambientes son los cocodrilos, yacarés, serpientes de agua y tortugas de río.

Existe una amplia variedad de ambientes de agua salada: arrecifes, manglares, zonas abisales (profundas) y sistemas pelágicos de mar abierto. La fauna que habita en estos ambientes también es muy diversa y se pueden encontrar esponjas, medusas, pulpos, crustáceos, etcétera.

Los yacarés se alimentan de caracoles, crustáceos y peces.

Muchas aves frecuentan estos ambientes de agua dulce, gracias a la cantidad de alimento que proporcionan, como garzas, patos, cisnes y jacanas. En cuanto a los mamíferos, se pueden encontrar lobitos de río, castores e hipopótamos. Los coipos habitan lagunas, ríos y esteros. Son autóctonos de la Argentina y los países limítrofes.

Los pulpos tienen tres corazones.

En los hábitats de agua salada existe una mayor variedad de peces, como lenguados, atunes y sardinas. También hay una importante abundancia de tiburones y rayas. Dentro de los mamíferos, en los ambientes marinos viven animales de mayor tamaño que en los de agua dulce, como ballenas y delfines. Los delfines se comunican por ecolocalización: a partir del eco que produce la emisión de sonidos, pueden reconocer el entorno.

Dentro de los reptiles, se reconocen las tortugas marinas, muchas de las cuales están en peligro de extinción. Las aves marinas típicas son las gaviotas, los pelícanos y los pingüinos. A diferencia de los ambientes de agua dulce, en el mar no existen los anfibios.

1. Investigá qué adaptaciones tienen los siguientes animales acuáticos, registralas en tu carpeta e indicá en qué ambiente viven.

coral

pato

rana

kril

179


Las plantas acuáticas Tipos de plantas acuáticas Las plantas acuáticas no cuentan con las resistentes estructuras de sostén que tienen las plantas terrestres, sino que aprovechan el agua circundante como soporte. Además poseen mayor cantidad de clorofila que las plantas terrestres, que las habilita a captar la luz debajo del agua. Según su modo de sostén y ubicación de sus raíces, tallos y hojas, se clasifican en:

Plantas emergentes o palustres. Viven en las ori-

llas de un cuerpo de agua, y tienen solo la parte inferior sumergida. Sus raíces son fuertes, lo que les permite fijarse al suelo barroso o inundado. Los tallos son resistentes y así se mantienen erguidas fuera del agua. Algunos ejemplos son: junco, totora y papiro. En Corrientes, las totoras se utilizan para producir artesanías y sombreros.

Plantas flotantes. Viven flotando en el agua y

suelen ser arrastradas por las corrientes. Sus raíces crecen dentro del agua, con ellas capturan algunos nutrientes. Los tallos y hojas tienen espacios llenos de aire en su interior, lo que hace que las plantas se sostengan en la superficie y alcancen la luz solar. Son ejemplos la flor de loto y el camalote. Los irupés son plantas flotantes cuyas hojas miden 2 metros de diámetro y pesan 60 kg. Pueden soportar pequeños animales.

180

Plantas sumergidas. Se desarrollan totalmente

sumergidas debajo del agua. Sus raíces son pequeñas y las fijan al fondo de los ríos o lagunas. Los tallos son muy flexibles y acompañan el movimiento del agua sin quebrarse. Son importantes ya que oxigenan el agua. Son ejemplos la elodea y la cola de zorro.

La planta elodea vive sumergida a poca profundidad, porque requiere de una importante intensidad de luz.

Musgos y helechos Los musgos son plantas muy simples sin semillas, tallos, raíces u hojas verdes. Por esta razón, se los considera plantas no vasculares. Absorben el agua y las sales a través de su cuerpo y habitan en lugares muy variados pero siempre asociados a cuerpos de agua o ambientes muy húmedos y sombríos. Podemos observarlos en muros de piedra o troncos de árboles. Los helechos también suelen vivir en lugares húmedos y sombríos, y requieren del agua para poder reproducirse y cumplir con todas las funciones básicas. Las raíces que salen del tallo subterráneo (rizoma) las fijan al suelo y absorben los nutrientes y el agua. Se los considera plantas vasculares sin semilla.

Tanto los helechos como los musgos son las primeras plantas que lograron independizarse del medio acuático y vivir en el medio terrestre.


Manual En Áreas • Capítulo 4

Nutrición en plantas acuáticas Las plantas son organismos autótrofos que producen sustancias orgánicas por medio del proceso conocido como fotosíntesis. Para ello deben poder captar la luz solar y tomar del ambiente que las rodea agua, dióxido de carbono y otros nutrientes como hierro, nitratos, fosfatos, calcio y magnesio. Muchas plantas flotantes tapizan la superficie de los cuerpos de agua e impiden el paso de luz solar hacia el interior de los mismos.

Las plantas sumergidas son capaces de intercambiar gases y absorber agua y nutrientes no solo a través de sus raíces, sino también a través de sus hojas y tallos. En general, las plantas acuáticas tienen una capa muy delgada que recubre estas partes de la planta, llamada cutícula, que permite el ingreso del carbono con mayor facilidad que en las plantas terrestres. Las plantas sumergidas tienen más clorofila (sustancia que interviene en la fotosíntesis) que las plantas terrestres, lo que hace que puedan aprovechar al máximo la luz que les llega. 1. Las ambulias y los helechos de Java son plantas utilizadas en los acuarios de agua dulce. Investigá por qué es importante colocar plantas en los acuarios y qué funciones cumplen. Luego, escribí un párrafo en tu carpeta. 2. Respondé. ¿Qué sucedería si colocaras una planta terrestre en un acuario? ¿Por qué? Justificá la respuesta en tu carpeta.

El acceso a la luz puede volverse dificultoso cuando las aguas son turbias debido a la presencia de algas. Por este motivo, no suelen encontrarse plantas acuáticas a grandes profundidades o en aguas con estas características. En los cuerpos de agua donde hay una gran cantidad de algas no crecen plantas porque modifican las condiciones del ambiente acuático.

Ciencia Actual Los humedales son zonas de transición entre ambientes terrestres y acuáticos que presentan plantas palustres y flotantes. Estas toman nutrientes del agua que se mueve entre un ambiente y el otro. Los biotecnólogos han creado humedales artificiales con el fin de tratar aguas contaminadas de industrias o domiciliarias. Las plantas absorben y acumulan dichos contaminantes, removiéndolos del ambiente.

3. Indicá si corresponden a plantas flotantes (F) o sumergidas (S). a. Reciben la luz del sol e incorporan dióxido de carbono del aire. b. Las raíces absorben nutrientes del agua. c. Reciben la luz a través del agua y obtienen el dióxido de carbono del agua. d. Las raíces, tallos y hojas absorben los nutrientes del agua.

181


Las algas y los hongos acuáticos Algas Las algas son organismos que realizan el proceso de fotosíntesis, igual que las plantas, y así fabrican su propio alimento a partir de nutrientes inorgánicos y de luz solar. Estas pueden vivir tanto en ambientes de agua dulce como de agua salada. Las euglenas son las algas microscópicas, formadas por una sola célula, más comunes de los ambientes de agua dulce.

Algunas algas son microscópicas, es decir que requieren de un microscopio para poder verlas. Estas forman parte del fitoplancton y flotan libres en el agua. También existen algas macroscópicas, que se pueden ver a simple vista. Son comunes en los ambientes marinos y viven adheridas a rocas. Las algas verdes viven en zonas de poca profundidad donde llega la luz solar. Además existen algas rojas y pardas, capaces de habitar zonas más profundas.

182

La marea roja es un crecimiento excesivo de microalgas que ocurre naturalmente en el mar. Son ingeridas por ostras y caracoles de mar, y pueden dañar la salud humana.

Hongos acuáticos La mayoría de los hongos son terrestres, pero algunos pueden habitar en ambientes marinos y de agua dulce. Los hongos acuáticos suelen encontrarse en los sedimentos, en maderas sumergidas, asociados a plantas, algas o animales acuáticos o flotando libremente en el agua. Algunos hongos se nutren de los residuos que dejan los seres vivos a los cuales están adheridos. Otros son parásitos o depredadores de microorganismos.

Los hongos del género Phytophthora pueden ser terrestres y acuáticos (marinos y de agua dulce).

1. Durante muchos años, se consideró que las algas eran plantas, pero actualmente está demostrado que no lo son. Respondé. ¿Por qué creés que se las había clasificado como plantas?

3. En la actualidad, se utilizan seres vivos para el desarrollo de energías limpias y seguras, por ejemplo la producción de biocombustibles a partir de algas.

2. En la Antártida existe un tipo de alga que tiene una sustancia anticongelante. Respondé. ¿Qué ventajas le otorga esta adaptación?

a. De a dos, investiguen acerca del bioetanol. b. Luego, escriban un texto donde expliquen todas las ventajas de su uso.


Laboratorio

Analizar un ambiente acuático Cuando nos referimos a ambientes acuáticos pensamos en cuerpos de agua grandes, como mares, lagos y ríos. Pero un charco, un estanque o incluso el agua de un florero son ambientes apropiados para muchos organismos pequeños. Dentro de ellos podemos encontrar algas y larvas de algunos insectos, como los mosquitos.

Materiales

• 1 frasco • Agua de un florero o charco • 1 gotero • Agua limpia • 1 microscopio • 1 placa de Petri Procedimiento

1.

Recolecten en un frasco el agua de un florero o de un charco del parque.

2.

Observen a simple vista el recipiente y anoten lo que ven.

3.

Coloquen con el gotero un poco del agua en una placa de Petri, y si está muy turbia agreguen un poco de agua limpia.

4.

Observen la placa de Petri al microscopio.

Observaciones y Conclusiones 1. Luego de realizar la experiencia, respondan las siguientes preguntas. a. ¿Qué diferencias notaron al observar el agua del florero o del charco a simple vista y bajo el microscopio? b. ¿Podrían suponer de qué organismos se trata a partir de lo que aprendieron en este capítulo? c. Investiguen de dónde provienen los seres vivos que habitan estos cuerpos de agua tan pequeños.

183


Técnica de Estudio

Obtener información de imágenes Las imágenes, ya sean fotografías o ilustraciones, nos proporcionan información. Constituyen herramientas de trabajo muy útiles, que podemos utilizar para conocer un lugar, una situación o alguna característica a partir de su análisis.

1. Observá las siguientes imágenes y luego respondé las preguntas.

2. Armá una ficha como la siguiente. Luego, completala para cada uno de los organismos de las imágenes (si no sabés dónde habitan, buscá información en libros o internet). Nombre

Organismo

camarón

Animal

Planta Si

No

Si

No

Ambiente

pingüino Agua

Agua Dulce

Salada

Dulce

Salada

papiro

manatí

tortuga marina a. ¿En qué ambiente vive cada ser vivo? b. ¿Creés que existe una relación entre el ambiente y la forma en la que se desplazan los animales? Justificá tu respuesta. 184

Adaptaciones

Raíces sumergidas Si

No

Raíces, tallo y hojas sumergidos Si

No

Patas Si

No

Aletas Si

No


Integración 1. Indicá si los siguientes son factores bióticos (B) o abióticos (A).

2. Completá el siguiente texto. La deforestación genera una transición entre un ambiente de y uno producto de actividades agropecuarias y urbanos.

3. Uní con flechas los siguientes ambientes con sus ejemplos.

ambientes de transición ambientes aeroterrestres

la opción correcta.

a. Las algas son plantas. b. Las plantas sumergidas no hacen fotosíntesis. c. Los hongos acuáticos se alimentan de residuos de otros seres vivos. d. Todas las algas son microscópicas.

a. Viento. b. Una población de ratones. c. Temperatura. d. Turbidez. e. Un bosque.

ambientes acuáticos

5. Marcá con una

• manglar • pastizal • lago • costa • puna • arroyo

4. Respondé las siguientes preguntas.

6. Indicá si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Luego, justificá las falsas. a. Todos los animales acuáticos respiran por branquias.

b. Los anfibios solo viven en ambientes de agua dulce.

c. Algunos animales de agua dulce producen luz.

d. Todas las aves marinas nadan.

e. Los ambientes de agua dulce albergan reptiles, como cocodrilos y yacarés.

a. ¿Cuál es el nombre de la zona marina que no recibe luz solar? b. ¿Cuál es el proceso mediante el cual las plantas obtienen sustancias orgánicas a partir de otras sustancias inorgánicas?

7. Subrayá la opción correcta. Los ambientes lénticos / lóticos son cuerpos de agua quieta / que fluye como lagos y lagunas. La zona pelágica / litoral es la orilla. 185





ÍNDICE 1

La leyenda

Más grande que un gigante, de Graciela Repún y Enrique Melantoni..............7 Literatura La leyenda............................................9 Sobre el lenguaje La comunicación................... 11 Lengua en uso Los wikis..................................... 13 Ortografía Diptongo, triptongo y hiato.............. 15 Técnica de estudio Ideas principales y secundarias........................................................ 16

Integración........................................................... 17

2

La crónica

La difícil aventura de la argentina atrapada en el Monte Logan................................ 43 Otros textos La crónica........................................ 45 Sobre el lenguaje Oraciones bimembres y unimembres. Tipos de sujeto........................... 47 Lengua en uso La carta de lectores.................... 49 Ortografía Usos de los signos de exclamación e interrogación y de los puntos suspensivos...... 51 Técnica de estudio Armar un plan de escritura.. 52 Integración........................................................... 53

La historieta

Facebook a la luz de las velas, de Pablo Olivero.................................................. 19 Literatura La historieta........................................ 21 Sobre el lenguaje Familias de palabras. Conectores aditivos y adversativos..................... 23 Lengua en uso Los mensajes de texto y la comunicación en redes sociales................... 25 Ortografía El punto y la mayúscula. Uso de la coma con conectores........................... 27 Técnica de estudio Ser usuario de la biblioteca 28 Integración........................................................... 29

3

4

El cuento fantástico

Pasajerarreflejo, de Fabián Sevilla..................... 31 Literatura El cuento fantástico............................ 33 Sobre el lenguaje Los sustantivos. Sinónimos, antónimos y parónimos....................................... 35 Lengua en uso Fan fiction o ficción de fanáticos........................................... 37 Ortografía Usos de s, c y z................................... 39 Técnica de estudio Búsqueda de información en internet....................................... 40 Integración........................................................... 41

5

El relato policial

Las cinco semillas de naranja, de Sir Arthur Conan Doyle (fragmentos)............ 55 Literatura El relato policial.................................. 57 Sobre el lenguaje Uso del pretérito en la narración. Tiempos verbales en la descripción.. 59 Lengua en uso El prólogo y el epílogo................ 61 Ortografía Usos de la b, la ll y la y....................... 63 Técnica de estudio El cuadro sinóptico.............. 64 Integración........................................................... 65

6

La comedia teatral

La princesa está reloca, de Alejandra Erbiti........ 67 Literatura La comedia teatral.............................. 69 Sobre el lenguaje Predicado verbal simple y compuesto. Circunstanciales............................ 71 Lengua en uso La gacetilla de prensa................ 73 Ortografía Prefijos y sufijos................................ 75 Técnica de estudio Confeccionar una ficha de lectura.............................................................. 76 Integración........................................................... 77


7

La publicidad y la propaganda

Selección de avisos............................................... 79 Otros textos La publicidad. La propaganda....... 81 Sobre el lenguaje El objeto directo. Voz activa y voz pasiva......................................... 83 Lengua en uso El folleto...................................... 85 Ortografía Tildación de adverbios terminados en -mente. Usos de la h........................................ 87 Técnica de estudio La síntesis............................. 88 Integración........................................................... 89

8

9

La biografía

Leonardo da Vinci...............................................103 Otros textos La biografía. La autobiografía......105 Sobre el lenguaje Predicado no verbal............107 Lengua en uso El diario íntimo......................... 109 Ortografía Usos de r y rr. Usos de la coma....... 111 Técnica de estudio La línea de tiempo............. 112 Integración......................................................... 113

Paradigma de los verbos regulares

...... 115

Antología La poesía

El oso, de Moris..................................................... 91 En el país de la libertad, de León Gieco............... 92 Literatura La poesía............................................. 93 Sobre el lenguaje El objeto indirecto................. 95 Lengua en uso Los himnos................................. 97 Ortografía Tildación de monosílabos. Tildación de pronombres interrogativos y exclamativos...................................................... 99 Técnica de estudio Las tablas........................... 100 Integración.........................................................101

Umiko, de Graciela Repún y Enrique Melantoni.............................................117 Dante Elefante, de J. J. Rovella........................119 Alina y Aroldo, de Max Aguirre........................120 Las cinco semillas de naranja, de Sir Arthur Conan Doyle (capítulos 2 y 3)...............................121 Un héroe medieval realmente sin igual, de Adela Basch......................................................123 Me gustas, de María Martín...............................125 Si te digo, de María Martín................................126

Ortografía en juego

...................................127


Capítulo

4

La crónica

Diario El Interesante

Literatura

Viernes 5 de mayo de 2017

Su experiencia le salvó la vida

Nombre:

Curso:

Fecha:

La difícil aventura de la argentina atrapada en el monte Logan Esperó durante cuatro días hasta que mejorara el clima y se pudiera poner en marcha el operativo de rescate que la devolvió con sus seres queridos. Por Amola Ventura Natalia Martínez había decidido emprender su viaje solitario el 21 de abril, con el objetivo de llegar hasta la cumbre del monte Logan, la montaña más alta de Canadá. En nueve días había pasado la zona más difícil de la montaña, pero el 1.º de mayo se produjo una avalancha, a causa de dos sismos de gran magnitud, que terminó bloqueando los caminos que la escaladora pensaba seguir. Desde ese momento la valiente argentina de 37 años tuvo que resistir por cuatro días, casi sin dormir, vientos de hasta 100 kilómetros por hora y temperaturas bajo cero, a más de tres mil metros de altura. Durante los días que esperó tuvo que ocuparse de mantener su carpa a salvo, quitando la nieve que se acumulaba y prestando atención a nuevos aludes, alimentándose solo con carne disecada y sopas instantáneas. La historia termina bien porque Natalia no es ninguna improvisada. Es una experta montañista, instructora de esquí y guía de montaña con más de 15 años de experiencia. Por esto pudo esperar al operativo de rescate que estaba previsto para el sábado, cuando mejorara el clima, y que se adelantó porque un piloto que sobrevolaba la zona avisó que habían mejorado las condiciones. Natalia fue rescatada a las 22:30, hora local (2:30 de la Argentina, de ayer) y fue su novio Camilo Rada quien difundió la noticia a través del portal Expenews.com, que permite seguir travesías en tiempo real: “¡Natalia está de regreso sana y salva! ¡No puedo estar más feliz en este momento!”, anunció emocionado. 43


“Se organizaron muy bien, sobrevolaron el lugar junto con un avión de línea turista para que comprobara la visibilidad y, junto con los datos que pasaba Natalia a través de un teléfono satelital, un helicóptero pudo llegar a su rescate”, contó su hermana, Graciela Martínez, momentos después del reencuentro. Graciela también destacó los conocimientos de su hermana a la hora de pasar momentos críticos: “Escaló muchas veces, incluso subió el Aconcagua, estuvo en el Everest, y con su novio tienen un proyecto para buscar información sobre las montañas en el sur argentino. Ahora su ánimo es bueno, está tranquila, pero se siente frustrada por no haber hecho cumbre, los alpinistas tienen esta mentalidad, su objetivo y nada más”. Felizmente, Natalia regresó a casa y se la pudo ver en todas las fotos con una sonrisa en el Parque Nacional de Kluane, donde se encuentra el monte que no pudo conquistar.

Comprensión lectora 1. Luego de leer el texto, respondé. a. ¿Qué hecho se cuenta en el texto? b. ¿Sucedió realmente o es una historia de ficción? c. ¿Dónde ocurrió el hecho? 2. Encerrá con un círculo

a la autora y con un círculo

a las personas que opinan en el texto.

3. Marcá con una ✔ la intención del texto.

informar

convencer

divertir

explicar un tema

4. Comenten en clase. ¿Dónde encontrarían un texto como el que leyeron? 44


Otros textos

La crónica 1. Leé el texto y completá la tabla.

Un robo casi perfecto

Miércoles 12 de junio de 2017

Curso:

Fecha:

Por Ella Dron

En octubre de 2005, cinco hombres estudiaron las alcantarillas de la calle Libertador y en dos meses construyeron un túnel que las conectaba con el Banco Río de Acassuso. El 13 de enero, a las 10:38, un hombre muy elegante de traje gris, líder del grupo, y otro de camisa blanca llegaron al banco. Minutos después, otros tres hombres ingresaron, gritaron “¡Todos al piso!” y obligaron al vigilador a cerrar la puerta. A las 14, pidieron pizzas y gaseosas para los rehenes mientras robaban 145 cajas de seguridad y abrían la entrada al túnel que habían construido. A las 16:15 huyeron con 19 millones de dólares y muchas joyas. La policía llegó a las 17:30, pero solo encontraron a los rehenes y un agujero en una pared. A las 18 los ladrones navegaban en dos gomones por una alcantarilla que los llevó a 14 cuadras de la sucursal, donde se subieron a una camioneta y se escaparon. “Los buscamos en el techo, en los conductos de aire, entre los rehenes, pero no están”, declaró el jefe de la policía a los medios que se hicieron presentes en el lugar. Fue el robo más audaz del siglo, un golpe que parecía perfecto hasta que los registros de los teléfonos celulares delataron a los ladrones, que fueron apresados en febrero de 2006.

¿cuándo?

¿qué sucedió?

Octubre de 2005

Nombre:

13 de enero de 2006 a las 10:38 Minutos más tarde 13 de enero de 2006 a las 14:00 13 de enero de 2006 a las 16:15 13 de enero de 2006 a las 17:30 13 de enero de 2006 a las 18:00 Febrero de 2006

2. Tachá la opción incorrecta. En la narración se respeta / no se respeta el orden de los hechos. 45


3. Subrayá con un fragmento del texto en el que se describa, y con en el que aparezca el testimonio de uno de los protagonistas.

un fragmento

La crónica es un texto informativo que narra hechos pasados cronológicamente, es decir, respetando el orden en que ocurrieron. Responde a las mismas preguntas que la noticia (¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?), pero es más extensa, detallada y casi siempre aparece firmada. Puede incluir descripciones o testimonios de los protagonistas de los hechos. En las crónicas se combina la información con la opinión del periodista, que puede aparecer en los comentarios que realiza acerca de los hechos.

4. Señalá con una ✔ cuáles de las siguientes frases podrían expresar las opiniones del cronista acerca del robo. a. El robo fue planificado de manera excelente. b. El robo fue pensado con mucha anticipación y cuidadosamente. c. Lamentablemente, los ladrones fueron atrapados. d. Los ladrones se encuentran cumpliendo su condena. Las crónicas se clasifican según los temas que tratan y, de acuerdo con ese tema, cada crónica se publica en una sección determinada del diario: Policiales, Espectáculos, Deportes, Interés general, Política, Internacionales, etcétera.

5. Explicá en qué sección del diario publicarías la nota del robo y por qué. 6. Indicá con IG (Interés general), D (Deportes), P (Policiales) o C (Cultura) en qué sección incluirías estos títulos de crónicas.

Una experiencia solidaria

LA ESTAFA DEL SIGLO

46

Una Feria del Libro para coleccionar

La pesadilla dentro de la cancha


Sobre el lenguaje

Oraciones bimembres y unimembres

Curso:

Fecha:

1. Uní con flechas para formar oraciones. Las joyas

estaba cerrado.

Los rehenes

comieron pizza.

Natalia

escaló el monte Everest.

El banco

nunca fueron encontradas.

Yo

escribo crónicas.

Las oraciones bimembres son las que pueden dividirse en sujeto y predicado. El sujeto señala aquello de lo que se habla. El predicado es lo que se dice sobre ese sujeto y su núcleo es un verbo conjugado. El núcleo del sujeto concuerda en persona y número con el núcleo verbal. Por ejemplo: S

P

[Natalia escaló el monte Everest.] OB 3.ª persona singular n

nv

Nombre:

Las oraciones unimembres no se pueden dividir en sujeto y predicado. Se caracterizan por la ausencia de verbos conjugados o porque aparecen verbos referidos a fenómenos meteorológicos, como llover, nevar, amanecer. Suelen aparecen en títulos de noticias, carteles, avisos publicitarios. Por ejemplo: [Una aventura difícil.] OU

[Nevaba mucho.] OU

2. Copiá en la carpeta las oraciones que armaste en el ejercicio 1 y marcá sujeto, predicado y núcleos. 3. Leé el siguiente texto y subrayá las oraciones unimembres. Horrible. La experiencia fue espantosa. Anocheció temprano. Yo estaba en la montaña y tenía que atravesar unas piedras grandes. Empecé a escalar y de repente se me vino la nieve encima. ¡Un frío bárbaro!

47


Sujeto y tipos de sujeto 1. Leé el siguiente texto y respondé. Natalia sabía lo que tenía que hacer. Empezó a sacar la nieve que la rodeaba con una pala. Tenía muchas herramientas en la mochila. No se angustió. Esperó tranquila hablando por teléfono satelital con su novio. Camilo y Natalia tienen mucha experiencia en montañismo.

a. ¿De qué o quién se habla en las oraciones en rojo? b. ¿De quiénes se habla en la oración en verde?

Cuando el sujeto se sobrentiende porque ya fue nombrado y no se escribe, se denomina sujeto tácito (ST) y se señala a qué persona y número corresponde. Cuando el sujeto está escrito, se llama sujeto expreso (SE). Por ejemplo: P

[No se angustió.] OB ST 3.a persona singular

SE P

[Natalia no se angustió.] OB

2. Escribí al lado de cada oración cuál puede ser el sujeto tácito. a. Tenía muchas rocas sueltas y resbaladizas. b. Armó la carpa para irse a dormir. c. Son difíciles de superar. d. Partirán mañana en helicóptero. El SE de una oración bimembre puede tener un solo núcleo o más. Si tiene uno, es un sujeto simple (SES); si tiene más, se trata de un sujeto compuesto (SEC).

3. Marcá con una ✔ la opción correcta y luego señalá el sujeto y sus núcleos en la oración que elegiste.

a. Natalia y Lorena salió a caminar por la montaña. b. Natalia y Lorena salieron a caminar por la montaña.

48


Lengua en uso

La carta de lectores 1. Leé el texto y subrayá con está dirigida. Diario El Interesante

dónde y cuándo se publicó la carta, y con

a quién

Lunes 8 de mayo de 2017

Nombre:

Curso:

Fecha:

Cartas de lectores Señor Director: Leí la crónica sobre Natalia Martínez, que salió en el diario la semana pasada, y escribo para decir que me parece mal que le hayan dedicado una crónica entera a una mujer que puso en riesgo su vida intentando escalar una montaña altísima y que provocó gastos innecesarios de rescate. Yo no pienso que, como dice la periodista Ventura, sea una mujer “valiente”. ¡Me parece una inconsciente! Además, creo que hay mejores maneras de realizar ese tipo de expediciones, por ejemplo llevando a otras personas. Si tan experimentada es, tendría que haber imaginado la posibilidad de un derrumbe. ¡Hoy en día se pueden predecir los terremotos! Seguro que hasta hay aplicaciones para el celular. En conclusión, me parece que esta señora debería evitar volver a hacer una cosa así. Saludos. Leda Cossita

2. Comenten en clase. ¿La persona a la que está dirigida la carta es la única que la va a leer?

Cuando una persona quiere dar una opinión sobre un tema publicado en un medio, puede escribir una carta de lectores. Este tipo de cartas se publica en diarios y revistas y en ellas los lectores argumentan sobre un hecho dirigiéndose al director de la publicación, pero también están dirigidas al resto de los lectores que las van a leer publicadas.

3. Subrayá con cuál es la razón por la que escribe Leda.

49


En una argumentación se expone un punto de vista y las razones que se tienen para pensar de ese modo. En general, toda argumentación se divide en las siguientes partes: • Introducción: es donde se presenta el tema sobre el que se argumentará. • Postura: es la opinión que se va a defender. • Argumentos: son las razones que defienden la postura. • Conclusión: es el cierre del texto. En esta parte se repite la opinión.

4. Leé la opinión de Toni y subrayá con los argumentos que usa para contradecir a Leda. Luego, completá la carta con el último argumento. Diario El alpinista

Miércoles 10 de mayo de 2017

Señor Director: Estuve leyendo en otros medios comentarios negativos sobre Natalia Martínez. Ella no molestó a nadie y, como todos los escaladores sabemos, los gastos de rescate los cubren las aseguradoras que contratan los mismos alpinistas. Me parece bien que haya intentado escalar la montaña porque es bueno que los humanos nos pongamos desafíos para descubrir de qué somos capaces. Si no, ¡no se avanza! Y que lo haya hecho sola es valioso porque así ella pudo tomar decisiones sin tener que pasársela discutiendo, ya que tiene años de experiencia. Por último, la gente se equivoca. Los terremotos

En definitiva, ¡no veo razón para criticar a Natalia Martínez! Toni Montaña

5. Subrayá con la conclusión a la que llega Toni. 6. Buscá en un diario o revista en papel una carta de lectores. Pegala en la carpeta y comentá en clase cuál es la opinión que se defiende y con qué argumentos.

Todos juntos • En grupos, escriban una carta de lectores para enviar a algún diario o revista sobre un tema que les interese. No olviden poner sus nombres y contar que es una tarea para el colegio (¡así seguro la publican!).

50


Ortografía

Usos de los signos de exclamación e interrogación y de los puntos suspensivos 1. Leé este correo electrónico y encerrá con círculos los signos con los que se cierran

Curso:

Fecha:

las oraciones en el mensaje. De: Lorena Para: Natalia

Natalia: Me pasó tu mail mi profe de esquí, que fue alumna tuya. ¡Espero no te moleste que te escriba! Te quería decir que te admiro mucho y que me encantaría hacerte unas preguntas. Tengo ganas de empezar a hacer expediciones en alta montaña. Ni me imagino haciendo eso, pero quién sabe… ¡Tal vez soy buena! ¿Podremos juntarnos algún día? Te mando un saludo. Lorena

Las oraciones y los párrafos, además de finalizar con un punto, pueden terminar con otros signos. • Los signos de exclamación se utilizan cuando se expresa sorpresa, miedo, asombro, etcétera. • Los signos de interrogación encierran preguntas. • Los puntos suspensivos se usan para dejar una idea en suspenso o sin completar.

Nombre:

2. Escribí en tu carpeta cada una de estas oraciones con punto final, entre signos de interrogación y entre signos de exclamación.

Te gusta escalar / Nos juntaremos pronto / El montañismo es difícil / Hay que buscar un lugar para practicar / Te acompaño

3. Comenten en clase qué cambios se producen en el sentido de las oraciones según el signo que se utilice. 4. Escribí en la carpeta la respuesta de Natalia usando las oraciones del ejercicio 2 con los signos que sean más adecuados al mensaje.

51


Técnica de estudio

Armar un plan de escritura 1. Observá el material que tiene Amola Ventura y completá su plan para escribir una crónica.

Juan

en línea

¡Hola, Amola! Soy Juan, de la redacción de “Diario Cerro”. Necesitaríamos una crónica breve para el suplemento infantil “Cerrito” acerca del primer día de clases de alpinismo de los chicos de la escuela N.º 25. Sabemos que estuviste allí tomando notas para otra crónica. ¿Podrás entregarla en dos días? ¡Gracias!

¡Por supuesto, Juan!

Plan para texto para “Cerrito” Formato: Destinatarios: Título: Imágenes: Organización del contenido clases de la profe. 1. Breve explicación acerca de las de la clase. Fecha, lugar y hora de comienzo 2. 3.

Base del cerro Nevado. La clas e empezó a las 9. Diez chic os y chicas muy contentos pero un poco nervioso s. Hay mucho so l. 9:15 todos practican cómo hacer nudos en una cabaña cercana. Uno de los chicos se pu so a llorar porque no le sa lía. La profe Mar cela lo calmó y le enseñó en el pi zarrón otro mét odo para atar cuerdas. A las 10 están todos escalando unas rocas bajas, muc has sonrisas. Ya no hay caras de susto ni llant o. 10:45 todos llegaron a la cim de las rocas y a están sacando fo tos (tengo una en el celular). M atías (alumno) di ce: “Nunca pens que iba a lograr é algo así, estoy co ntento”. 11 h termina la clase, los chicos abra zan a la profe.

Antes de escribir un texto se define qué se va a decir, cómo (qué tipo de texto será) y a quiénes está dirigido. Luego se planifica cómo se organizará la información (qué irá primero, cómo terminará) y qué paratextos la acompañarán (títulos, imágenes).

52


Integración 1. Elegí uno de los siguientes títulos y escribí el primer párrafo de una crónica imaginaria respondiendo a las preguntas ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿por qué? Una cita con tu bolsa de basura a medianoche

Escena callejera de quince minutos

Curso:

Fecha:

Un hombre perdido en el cerro Catedral

2. Colocá V (verdadero) o F (falso). Corregí las oraciones falsas para que sean verdaderas.

a. La crónica es un texto literario que cuenta historias inventadas. b. En la crónica los hechos se narran cronológicamente. c. La crónica no incluye testimonios ni descripciones.

Nombre:

d. La opinión del periodista nunca figura en la crónica.

3. Uní los títulos de crónicas con la sección del diario en que aparecerían. Las joyas robadas que volvieron a su dueño

Un campeonato declaración para el olvido La de amor en París

Policiales Internacionales Deportes Espectáculos

Un festival de cine inolvidable 53


4. Subrayá con las oraciones unimembres. a. Hoy llueve mucho. b. Lorena empezó las clases de alpinismo. c. Una clase de alpinismo muy divertida. d. La periodista hizo muchas preguntas.

5. Copiá una de las oraciones bimembres del ejercicio 2 y marcá sujeto, predicado y núcleos.

6. Subrayá las oraciones que tengan sujeto tácito. a. Se fue a pasear hace un rato. b. Los chicos llevaron cuerdas y agua. c. Vamos a hacer el curso.

7. Numerá del 1 al 4 los párrafos de esta carta de lectores para ordenarlos. Luego, subrayá con

la conclusión de la carta.

a. Además, creo que las entradas estaban muy caras. b. Yo creo que el festival fue un desastre. En primer lugar, la organización no fue buena. No había asientos para todos y las películas no se escuchaban. c. En fin, creo que no voy a volver a asistir al festival el próximo año. Saludos. Pepe d. Señor Director: Escribo esta carta para expresar mi opinión acerca de la crónica sobre el festival de cine de Mar del Plata.

8. Completá el diálogo con signos de interrogación y exclamación según corresponda. — No fuiste a la clase de alpinismo — No, me la perdí Cómo estuvo — Increíble

54






ÍNDICE A

Naturales

C

Racionales I

Ficha 1: Numeración decimal................................ 7

Ficha 13: Representación de fracciones.............. 31

Ficha 2: Adición y sustracción............................... 9

Ficha 14: Fracciones equivalentes ...................... 33

Ficha 3: Multiplicación y división........................ 11

Ficha 15: Adición y sustracción........................... 35

Ficha 4: Cálculo aproximado.............................. 13

Ficha 16: Multiplicación...................................... 37

Ficha 5: Propiedades.......................................... 15

Ficha 17: Operaciones con fracciones ................. 39

Ficha 6: Numeración romana ............................. 17

Ficha 18: Integración C....................................... 41

Ficha 7: Integración A......................................... 19

D B

Divisibilidad

Racionales II

Ficha 19: Fracciones y decimales........................ 43

Ficha 8: Múltiplos y divisores............................ 21

Ficha 20: Adición y sustracción.......................... 45

Ficha 9: Criterios de divisibilidad........................ 23

Ficha 21: Multiplicación...................................... 47

Ficha 10: Números primos.................................. 25

Ficha 22: División............................................... 49

Ficha 11: DCM y MCM........................................... 27

Ficha 23: Porcentaje.......................................... 51

Ficha 12: Integración B....................................... 29

Ficha 24: Integración D...................................... 53


E

Geometría I

G

Magnitudes

Ficha 25: Segmentos y Rectas............................ 55

Ficha 37: Unidades de longitud.......................... 79

Ficha 26: Ángulos. Clasificación y bisectriz......... 57

Ficha 38: Unidades de capacidad....................... 81

Ficha 27: Complementarios y suplementarios.... 59

Ficha 39: Unidades de peso................................ 83

Ficha 28: Adyacentes y opuestos por el vértice... 61

Ficha 40: Integración G...................................... 85

Ficha 29: Integración E....................................... 63

H F

Geometría II

Proporcionalidad

Ficha 41: Proporcionalidad directa..................... 87

Ficha 30: Polígonos............................................ 65

Ficha 42: Magnitudes proporcionales................ 89

Ficha 31: Triángulos I.......................................... 67

Ficha 43: Proporcionalidad geométrica............. 91

Ficha 32: Triángulos II........................................ 69

Ficha 44: Integración H...................................... 93

Ficha 33: Cuadriláteros...................................... 71

Ficha 45: Integración final................................. 95

Ficha 34: Superficie de figuras........................... 73 Ficha 35: Cuerpos geométricos.......................... 75 Ficha 36: Integración F....................................... 77


A

Ficha 1

Numeración decimal 1 . Completá los siguientes cheques. a.

Banco Mandioca Páguese a Ezequiel

20

González

de

enero

c.

de 20 15

Banco Mandioca

73.050

$

Páguese a

Fecha:

Pablo Chirino

de

junio

$

de 20 17

426.300

firma 1563256558

firma

2536658800

254

0212058874

b. Curso:

18

La cantidad de pesos

La cantidad de pesos

002

2236369984

d.

Banco Mandioca Páguese a

17

Eduardo Gemeli

La cantidad de pesos

de

mayo

de 20 16

de

mayo

noventa y tres

firma 302

22

de 20 18

Páguese a

Doscientos cincuenta mil

1102556569

Banco Mandioca

Alejandro Mado $ ientos cuarenta mil La cantidad de pesos Ochoc

$

seiscientos ocho

0366969874

0021477858

2 . Marcá con una ✗ la opción correcta. a. 308.700

8 # 1.000 + 7 # 10 + 3 # 100.000 7 # 100 + 3 # 100.000 + 8 # 1.000 Nombre:

Naturales

firma 998

8854221002

c. 2.000 + 700.000 + 10.000 Setecientos diez mil dos Setecientos doce mil

b. Quinientos treinta mil noventa

d. 6 # 100 + 4 # 10.000 + 2 + 8 # 100.000

90 + 30.000 + 500.000

Ochocientos cuarenta y seis mil dos

30.000 + 500 + 90

Ochocientos cuarenta mil seiscientos dos

3 . Ordená de menor a mayor los siguientes números. 100 + 5.000 + 200.000 1 # 10.000 + 5 # 100 + 2 # 100.000

50 + 1.000.000 + 20.000

2.000 + 50.000 + 10

2 # 100 + 5 # 1.000 + 1 # 100.000

7


4 . Completá la tabla. Número

Operación

Se obtiene

a.

504.000

tres mil más

b.

642.000

doscientos mil menos

c.

715.000

765.000

d.

239.000

231.000

e.

cuarenta mil más

344.000

f.

medio millón menos

408.000

1.000

mil

10.000

diez mil

100.000

cien mil

1.000.000

un millón

10.000.000

diez millones

100.000.000

cien millones

1.000.000.000

mil millones

10.000.000.000

diez mil millones

100.000.000.000

cien mil millones

5 . Escribí el valor de cada letra. 0

A

B

C

D

100.000

A=

B=

C=

D=

6 . Ubicá los siguientes números en la recta. 300.000

270.000

340.000

190.000

420.000

200.000

400.000

7 . Escribí la cantidad total de dinero. Total

8

a.

53

7

1

4

$

b.

200

800

30

70

$

c.

320

4.000

700

5.000

$

d.

1.400

200

5.000

300

$


Ficha 2

Adición y sustracción 1 . Resolvé mentalmente los siguientes cálculos. a. 230 + 40 =

d. 817 − 111 =

g. 4.070 + 608 =

b. 465 − 105 =

e. 1.200 + 356 =

h. 1.000 − 450 =

Curso:

Fecha:

c.

513 + 260 =

f.

2.630 − 500 =

i.

3.125 + 1.111 =

2 . Completá mentalmente las siguientes series. a.

716

736

b.

862

752

c.

2.034

2.135

d.

6.481

5.461

3 . Lucas tiene este dinero en su billetera.

Nombre:

Calculá y respondé. a. ¿Cuánto dinero tiene?

b. ¿Cuánto le falta para tener $ 1.000?

c. Si hace una compra y le quedan $ 587, ¿cuánto gastó?

4 . Calculá mentalmente sabiendo que 256 + 317 = 573. a. 156 + 317 =

c.

256 + 17 =

b. 573 − 256 =

d. 573 − 217 =

e. 356 + 417 = f.

573 − 356 = 9


5 . Calculá cuántos años duró cada acontecimiento histórico. a. El Muro de Berlín fue construido en 1961 y derribado en 1989.

c. La llamada guerra de los Cien Años entre Inglaterra y Francia ocurrió entre 1337 y 1453.

b. El Imperio turco otomano fue fundado en 1299 y abolido en 1922.

d. La Edad Media comenzó en 476 y finalizó en 1492 con el descubrimiento de América.

6 . Plantear y resolver.

a. Si Ezequiel pagó con $ 500 y recibió $ 186 de vuelto, ¿cuánto gastó?

c. Si Lautaro tenía 48 años en 2013, ¿en qué año nació?

d. Dos tanques tienen 3.128 l de agua, b. Andrea tiene $ 875 con la menor y uno tiene 786 l más que el otro. cantidad posible de billetes. ¿Cuántos ¿Cuántos litros contiene cada uno? billetes y de qué valor tiene?

7 . Nicolás compró un automóvil con 17.286 km y tiene que cambiarle el aceite a los 30.000 km. a. ¿Cuántos km recorrió Nicolás desde que lo compró?

b. ¿Cuántos km faltan para el cambio de aceite?

10


Ficha 3

Multiplicación y división

Fecha:

1 . Resolvé mentalmente.

• La multiplicación es

a. 40 # 3 =

e. 300 # 6 =

b. 200 : 5 =

f. 210 : 30 =

c. 90 # 70 =

g. 900 # 30 =

d. 800 : 10 =

h. 6.000 : 200 =

una forma de expresar una suma de términos iguales. 4+4+4 4 # 3 3+3+3+3 2 # 5

Curso:

El doble de trescientos noventa y ocho.

c.

2+2+2+2+2

• La división exacta

2 . Escribí el cálculo y resolvé. a.

5+5

reparte en partes iguales.

El cuádruplo de doscientos setenta y cuatro.

3 # 6 = 18 7 # 8 = 56

18 : 3 = 6 56 : 7 = 8

• La división entera es b. La tercera parte de ochocientos diecinueve.

una división no exacta y hay un resto.

d. La quinta parte de setecientos cuarenta y cinco.

dividendo

27 3 resto

divisor

4 6 cociente

27 = 4 # 6 + 3

Nombre:

3 . Calculá mentalmente sabiendo que 18 # 26 = 468. a. 180 # 26 =

c.

18 # 13 =

b. 468 : 18 =

d. 468 : 26 =

e. 18 # 2.600 =

4.680 : 18 =

f.

4 . Calculá mentalmente el resto de las siguientes divisiones. a. 89 : 2

resto:

d. 863 : 10

b. 73 : 5

resto:

e. 1.842 : 100

c. 62 : 6

resto:

f. 3.502 : 1.000

resto: resto: resto: 11


5 . Observá los precios y calculá el valor de cada compra. $ 78

$ 39

a. Tres hamburguesas y tres gaseosas.

$ 46

$ 24

b. Cinco panchos y dos papas fritas.

6 . Resolvé los siguientes cálculos combinados. a. 18 + 30 : 6 − 1 =

c. 26 # 8 − 567 : 9 =

e. (55 + 40 : 5) : 7 =

b. 143 − 9 # 12 + 87 =

d. 49 + 19 # 14 − 258 =

f. 15 + 3 # (20 − 6 : 2) =

7 . Con 458 facturas, se arman bandejas de media docena cada una. Calculá y respondé. a. ¿Cuántas bandejas se pueden armar con todas las facturas?

b. ¿Cuántas sobran? ¿Cuántas faltan para armar otra bandeja?

8 . Planteá y resolvé.

a. Claudia compró nueve empanadas de $ 24 y una pizza. Si pagó $ 391, ¿cuánto cuesta la pizza?

12

b. Benjamín compró ocho leches, pagó con $ 200. Si recibió $ 48 de vuelto, ¿cuánto cuesta cada leche?


Ficha 4

Cálculo aproximado 1 . Observá los precios y escribí cuánto cuesta aproximadamente cada artículo. a.

b.

c.

$ 397

Fecha:

$

$ 2.702

$ 16.013

$

$ 349.990

$

$

2 . Decidí cuál es el resultado aproximado de cada operación. a. 256 # 4

Curso:

d.

Entre 1 y 100

d. 1.612 : 40

Entre 100 y 1.000

b. 2.086 : 2 e.

2 # 478

Entre 1.000 y 10.000

c. 3 # 3.467 f. 50.825 : 50

Más de 10.000

3 . Marcá con una ✗ la/s opciones correctas. a. Aproximadamente 500. 489

562

426

517

434

7.099

8.587

8.099

59.701

60.099

59.600

b. Aproximadamente 8.000.

Nombre:

7.652

8.412

c. Aproximadamente 60.000. 59.099

60.879

Para aproximar un número a una determinada cifra, hay que tener en cuenta la cifra de la derecha: • Si es un 0, 1, 2, 3 o 4, la cifra a aproximar se deja igual y las siguientes son ceros. 2.819 , 2.800 704 , 700 5.483 , 5.000 6.238 , 6.200 452 , 450

• Si es un 5, 6, 7, 8 o 9, a la cifra a aproximar se le suma 1 y las siguientes son ceros. 361 , 400

7.382 , 7.400

947 , 950

1.546 , 2.000

3.193 , 3.200

El símbolo , significa “aproximadamente”.

13


4 . Escribí aproximadamente cuántos miles de pesos hay en cada caso. a.

b.

$

c.

$

$

5 . Aproximá cada número a la cifra azul. a. 521 ,

e. 1.073 ,

b. 849 ,

f.

35.555 ,

.

4.981 ,

.

g. 61.099 ,

.

d. 2.328 ,

.

h. 79.962 ,

.

c.

6 . Pensá y respondé.

a. ¿Cómo y de cuántas maneras se puede tener aproximadamente $ 30 con billetes de $ 2?

14

.

b. ¿Cómo y de cuántas maneras se puede tener aproximadamente $ 600 con billetes de $ 10?


Ficha 5

Propiedades 1 . Asociá de manera conveniente términos o

Propiedades

factores y resolvé mentalmente. d. 50 # 8 # 2 a. 25 + 28 + 75

+

=

Fecha:

b. 4 # 7 # 5

Curso:

c.

#

+

=

#

e. 180 + 36 + 120 + 14

=

59 + 36 + 1

• Conmutativa

=

+

f.

5#4#6#5

#

=

=

2 . Marcá con una ✗ la opción correcta. a. 435

500 + 30 + 4

5 + 400 + 30 4 + 35 + 100

b. 24 2 # 10 # 4

20 # 4

2#3#4

• Asociativa 24 + 3 = 27 20 + 4 + 3 20 + 7 = 27 8 # 5 = 40 2 # 4 # 5 # 20 = 40 2

• Disociativa 654 = 600 + 50 + 4 8 # 7 = 56 # 4 # 7 = 56 2

2 # (5 + 3) = 16

1+5+2+8 Nombre:

8 # 5 = 5 # 8 = 40

• Distributiva

c. 15 + 28 10 + 5 + 20 + 8 1 + 50 + 2 + 80 d. 30 x 25 3#5#5#5#2

3 # 10 # 2 # 10 # 5 100 # 3 # 25

3 . Resolvé aplicando propiedades. a. 68 + 24 + 32 + 16

20 + 35 = 35 + 20 = 55

2 # 5 + 2 # 3 10 + 6 = 16 (8 − 3) # 4 = 20 8 # 4 − 3 # 4 32 − 12 = 20

b. 40 # 15

15


4 . Completá los casilleros vacíos. a. 4 # (5 + 3) = 4 # b. (2 + 7) # 8 = c.

+4#

=

+

=

+

#

=

+

#4=

=

#

=

#

6 # (9 − 4) = 6 #

d. (8 − 5) # 9 =

− −

#

=

=

5 . Aplicá la propiedad distributiva, resolvé y verificá el resultado. a. 6 # (7 + 2) =

b. (10 − 4) # 3 =

c. (8 + 3) # 2 =

d. 7 # (9 − 5) =

6 . Completá el cálculo para obtener la cantidad total de figuras y resolvelo. a.

b.

#

(

+

)=

#

(

7 . Aplicá la propiedad distributiva y decidí si se cumple en cada caso. a. (20 + 12) : 4 =

16

b. 30 : (2 + 3) =

)=


Ficha 6

Numeración romana 1 . El Banco Central lanzará a partir de 2017 nuevos billetes con la figura de animales autóctonos, que también llevarán escrito su valor con números romanos. Escribí en el casillero el número romano. a. c. e. $ 20

Yaguareté b. $ 1.000

$ 50

Guanaco d.

Cóndor f.

$ 100

$ 200

Curso:

Fecha:

$ 500

Hornero

Taruca

Ballena franca

Nombre:

2 . Completá cada serie con números romanos. a.

XIII

b.

XXXIX

c.

LXXXVIII

d.

CDII

e.

M Reglas del sistema romano • Los símbolos I, X, C y M no se pueden escribir más de tres veces seguidas. • Todo símbolo de menor valor, ubicado a la derecha de otro de mayor valor, se suma; y ubicado a la izquierda, se resta. XII = 12 IV = 4 XL = 40 CV = 105 CD = 400 MCC = 1.200 • Los símbolos V, L y D no se pueden restar a otro de mayor valor. • Una raya sobre el símbolo multiplica su valor por mil. VII = 7.000 XXIV = 24.000 XV CC = 15.200 CCX DLIII = 210.553 • Dos rayas, multiplican su valor por un millón. IV = 4.000.000 VI DXV = 6.515.000 IX CLIV DXII = 9.154.512 17


3 . Escribí con números romanos. a. 476 =

e. 5.719 =

b. 843 =

f.

c.

1.980 =

16.094 =

g. 391.268 =

d. 3.627 =

h. 2.940.509 =

4 . Escribí en números decimales cada información numérica. a.

En la India, se hablan alrededor de DCCCL lenguas.

d. Se estima que, por día, vuelan unos XCIII aviones. c.

b. La Revolución Francesa comenzó en MDCCLXXXIX.

El Aconcagua tiene una altura de VI CMLXII metros. e.

En el mundo, se conocen alrededor de I DCCXXX especies de animales.

5 . Pensá y respondé con ejemplos cuando sea necesario. a. ¿Siempre es mayor el número decimal que tiene más cifras? b. ¿Y ocurre lo mismo con los números romanos? c. ¿Qué valor tiene el 8 en el número 2.685? d. ¿Y qué valor tiene en el número 8.421? e. ¿De qué depende su valor? f. ¿Ocurre lo mismo con los números romanos? 18


Ficha 7

Integración A 1 . Escribí cada número y cómo se lee.

a. 4 # 1.000 + 3 # 10 + 9 # 100.000 + 2 # 10.000 = Se lee:

Curso:

Fecha:

b. 900 + 5.000.000 + 7 + 300.000 + 80 = Se lee:

2 . a. Escribí el valor de cada letra. 0

M

R

500

R=

M=

S

T

S=

T=

b. Marcá los siguientes números en la recta anterior. P = 1.000

Nombre:

3 . Resolvé mentalmente.

F = 250

H = 1.200

Z = 850

a. 1.580 + 207 =

d. 1.800 : 60 =

g. 800 # 50 =

b. 6.045 − 2.030 =

e. 4.200 + 999 =

h. 12.963 : 3 =

c. 30 # 500 =

f. 16.000 − 999 =

i. 99 # 5 =

4 . Resolvé los siguientes cálculos. a. 175 + 25 : 5 − 28 =

c. 576 : 4 − 9 # 16 =

e. 8 # (42 − 18 : 6) =

b. 29 # 7 − 36 # 5 =

d. 18 + 9 # 7 − 64 =

f. (201 : 3 − 4) : 9 =

19


5 . Planteá y resolvé.

c. Un celular de $ 5.846 se compra con a. Un barril se llena con 18 baldes de 26 l y 27 baldes de 34 l. ¿Cuántos litros recargo en 8 cuotas de $ 769. ¿De contiene el barril? cuánto es el recargo?

b. Un montacargas puede levantar hasta d. Laura compra 8 facturas y 2 kg de pan, 9 bolsas de cemento. ¿Cuántos viajes se y gasta $ 172. Si el kg de pan cuesta deben realizar para subir 160 bolsas? $ 34, ¿cuánto cuesta cada factura?

6 . Resolvé aplicando la propiedad distributiva y verificá el resultado. a. 9 # (8 + 4) =

b. (12 − 7) # 6 =

7 . Colocá los paréntesis necesarios para que se verifique el resultado.

3 + 15 : 3 + 4

#

6 + 1 = 34

8 . Aproximá la cantidad de habitantes de cada uno de estos países. a. Kuwait: 2.335.648 ,

millones. c. Ecuador: 13.363.593 ,

b. Croacia: 4.495.904 ,

millones. d. Afganistán 29.928.987 ,

millones. millones.

9 . Escribí con números romanos o decimales según corresponda. d.

a. 783 = b. c. 2.942 = 20

= CDXCVII

= XIV

XLIX

e. 3.560.470 = f.

= IX

CDLX LXXVI




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.