homeostasis
centro de procesamiento
estímulo
Aplicaciones del modelo El modelo estímulo-procesamiento-respuesta aplica a todos los seres vivos y está estrechamente relacionado con las distintas adaptaciones que las especies han desarrollado a lo largo de su historia evolutiva. La recepción de estímulos y la elaboración de respuestas de todos los organismos se explica con dicho modelo, el cual se conforma de cinco elementos.
ESTÍMULOS
RECEPTORES
CENTRO DE PROCESAMIENTO
Señales o cambios provenientes del medio externo o interno, que originan una respuesta en el organismo. Estructuras encargadas de captar el estímulo y enviar la señal al interior del individuo. Reciben la información procesada y ejecutan la respuesta. En los animales, es el sistema nervioso, el cual presenta diferentes adaptaciones entre especies.
EFECTORES
Las plantas y los microorganismos procesan la información mediante cambios fisiológicos.
RESPUESTAS
Son las distintas acciones que desencadenan los estímulos en los seres vivos.
Muchos estímulos generan diferentes respuestas en distintos organismos. La luz, por ejemplo, es crucial para las plantas, ya que sin ella no podrían elaborar su materia orgánica. Algunos animales son diurnos y desarrollan su vida exponiéndose al sol. Otros, en cambio, responden negativamente a este estímulo y huyen de él para esconderse en la oscuridad [FIG. 26]. La luz es un fenómeno electromagnético formado por distintas longitudes de onda. Los seres humanos tienen la capacidad de observar solo en el espectro visible, que corresponde a una pequeña parte del espectro electromagnético que constituye la luz.
[FIG. 26]
El bicho bolita es un crustáceo terrestre que vive en lugares húmedos y oscuros.
respuesta
Algunos animales son capaces de ver en otras regiones del espectro, como las abejas, que captan las señales lumínicas que se encuentran en la región ultravioleta del espectro. Por lo tanto, el hecho de que algo sea audible o visible por los humanos no es una propiedad del objeto, sino de la percepción de su sistema sensorial [FIG. 27].
[FIG. 27]
Los ratones son capaces de ver el espectro ultravioleta.
De manera similar, los peces y los murciélagos procesan los estímulos acústicos y responden ante ellos de diferentes formas. Los peces utilizan solo el oído interno para captar las vibraciones en el agua, ya que las ondas que el sonido produce en un medio acuoso se desplazan más rápido que en el aire y no requieren de un sistema de amplificación como el que tienen los animales terrestres. Así, los peces reconocen la presencia de una presa o de un posible peligro debido a perturbaciones en el agua. En cambio, los murciélagos captan los estímulos sonoros y responden a ellos de manera distinta: emplean el eco para evitar el choque contra otros objetos, lo que también les permite detectar a sus presas [FIG. 28].
[FIG. 28]
La ecolocalización es la capacidad que tienen algunos animales de conocer su entorno mediante la emisión de sonidos. El eco que producen los objetos se debe al rebote de los sonidos emitidos.
Guía de estudio 1. Busquen ejemplos de distintos modelos de estímulo-procesamiento-respuesta. Realicen un esquema en el que representen los cinco elementos descriptos. 2. ¿Por qué un mismo estímulo puede generar distintas respuestas en diferentes especies? ¿Y en diferentes individuos? Justifiquen su respuesta.
21
[CAPÍTULO 01] • 21 •