CAPÍTULO
5
PLANTEO
15
LÍNEA DE CONTENIDOS: LOS ESPACIOS URBANOS • LA CLASIFICACIÓN DE LAS CIUDADES: TAMAÑO Y JERARQUÍA •
construcciones, industrias, comercios y servicios en…
Los espacios urbanos Observá la imagen y señalá con una C los elementos construidos y con una N los elementos naturales.
edificios y casas calles y avenidas
vegetación medios de transporte
Las ciudades
CIENCIAS SOCIALES
L
44
os espacios urbanos son localidades donde viven más de 2.000 habitantes. En estos sitios se desarrollan actividades secundarias, como la industria, y también actividades terciarias, como las comerciales y los servicios. En el paisaje urbano predominan los elementos construidos por la sociedad: calles, edificaciones y plazas, entre otros. Por lo general, los únicos elementos naturales de las ciudades son cuerpos de agua —ríos o lagos—, árboles y el relieve. Para que las personas puedan habitar en las ciudades, los espacios urbanos se organizan en una planta urbana: es decir, manzanas y calles que cuentan con servicios urbanos —agua, luz, etcétera—. Es importante contar también con un sistema de transporte eficiente, que permita a las personas desplazarse para sus actividades.
tren > Es un servicio de transporte esencial para comunicar las distintas zonas de una ciudad grande.
La clasificación de las ciudades Las espacios urbanos se pueden clasificar de dos maneras: según la cantidad de población, y según las funciones y actividades que se desarrollan en ella. Algunas ciudades ofrecen mayor cantidad y calidad de servicios que otras: en general, las ciudades de mayor población cuentan con una oferta más amplia.
Las jerarquías urbanas Las diferencias en las funciones, en la cantidad y calidad de los servicios, en el tamaño y en las vías de comunicación con el resto del país o con el exterior establecen jerarquías entre las ciudades. Estas jerarquías pueden variar con el paso del tiempo, a partir del mayor desarrollo de un área o región urbana. Por ejemplo, la ciudad de Córdoba es la más importante del centro de la Argentina. Hacia esta ciudad concurren familias y jóvenes desde otras ciudades y pueblos vecinos para estudiar en la universidad, asistir a centros de salud, o trabajar en sus industrias y comercios.
En la jungla de cemento