Manual Funcional Planteo 6 CABA - Recorré el libro

Page 6

los circuitos productivos se originan en…

La producción agropecuaria PLANTEO

12

Observen la imagen y comenten entre ustedes.

• ¿Qué actividades se desarrollan en la

ilustración? ¿En qué ámbito se realizan? • ¿Estuvieron alguna vez en un lugar donde se lleve a cabo este tipo de actividades?

L

os circuitos agroindustriales se inician en las actividades agrícolo-ganaderas. Estas actividades, que son la primera etapa de los circuitos, son esenciales para la economía argentina. Debido a la diversidad de ambientes del país, en su territorio se produce una gran variedad de cultivos y se crían diferentes tipos de ganado.

CIENCIAS SOCIALES

La agricultura en la Argentina

38

En la Argentina existen diferentes regiones agrícolas. La principal es la llanura pampeana, que se extiende por las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, el sur de Córdoba, y el centro y sur de Santa Fe. La humedad abundante, el clima templado y el suelo fértil permiten desarrollar cultivos de gran valor económico: • Oleaginosas como la soja y el girasol. Son usadas para obtener aceites. • Cereales como el trigo, el maíz y la avena. Son utilizados para la producción de harinas y distintos productos panificados. Debido a que se producen en esta región, estos cultivos se denominan pampeanos. En el resto del país, las condiciones climáticas y las calidades del suelo son variadas. Por esta razón, se pueden identificar cultivos diversos: todos ellos se conocen como extrapampeanos.

Los cultivos principales en cada región son: • Misiones, Corrientes, Formosa y el Chaco. Son comunes los cultivos industriales —como el té, la yerba mate, el algodón, el tabaco y la caña de azúcar— y los frutales, en especial los cítricos. • Noroeste. Se cultiva tabaco, principalmente en la provincia de Salta, y caña de azúcar, cítricos, frutas tropicales y hortalizas, sobre todo en la provincia de Tucumán. • Mendoza y San Juan. En esta región del país el riego posibilitó un gran desarrollo de la vid, los frutales —como el olivo— y las frutas secas. • Patagonia. Al igual que en Mendoza y San Juan, la agricultura patagónica también depende del riego. Los cultivos principales son los frutales. En los últimos años, aumentó, además, el cultivo de la vid, las frutas finas y el lúpulo, que se utiliza para elaborar cerveza. yerba mate > Es un cultivo industrial tradicional del nordeste argentino.

fruta fina > Cultivo de rosa mosqueta en el Alto Valle del Río Negro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual Funcional Planteo 6 CABA - Recorré el libro by Mandioca - Issuu