
2 minute read
Nuestra Red
from Revista Suralis Mayo
by suralis
Mayo 2023
Editorial
Advertisement
Mi nombre es Sebastián Góngora, me desempeño como Jefe de Desarrollo Organizacional desde mi ingreso a Suralis en mayo 2021 y soy parte del grupo de Santiaguinos que nos vinimos al sur en busca de calidad de vida y un entorno que nos permitiera vivir más cerca de la naturaleza y la lluvia.
Uno de mis primeros desafíos fue dar a conocer los resultados de la encuesta de Clima Laboral 2020 y levantar diversas iniciativas y planes orientados a mejorar las relaciones entre los equipos, pero ¿qué es el Clima Laboral?
Desde la sociología “El clima organizacional” nace de la idea de que el hombre vive en ambientes complejos, dinámicos y a su vez, las organizaciones están compuestas de personas, grupos y colectividades que generan comportamientos diversos y que afectan ese ambiente. Los puede afectar de diferentes maneras, tanto en lo psicológico, lo emocional y hasta en su motivación.
Desde la convicción del equipo de Gestión de Personas y Cultura creemos con firmeza que el Clima Laboral es algo fundamental para el desarrollo de equipos fuertes y comprometidos que nos permitan avanzar paso a paso, abordar los desafíos actuales y futuros con una mirada movilizadora que nos inspire a pensar en un mundo mejor.
Durante los meses de abril y mayo recién pasados realizamos la bajada de los resultados de la encuesta de Clima Laboral 2022, los cuales mejoraron respecto al año anterior y actualmente nos encontramos realizando de manera presencial el levantamiento de los planes de acción de cada equipo de trabajo con los cuales esperamos trabajar este año y el próximo.
Nunca tenemos que olvidar que los cambios los hacen las personas y mientras generemos las confianzas y las conversaciones necesarias podremos lograr todo lo esperado y mucho más.
Sebastián Góngora, Jefe de Área Desarrollo Organizacional.
Comprometidos con la eficiencia de redes de aguas lluvias
Lanzamos el proyecto
“Estudio para la detección, cuantificación e identificación de alternativas de solución del aporte de aguas ajenas a la red de alcantarillado".
Hugo González, Gerente de Planificación, Regulación y Desarrollo, nos explica los beneficios de la obra; “El proyecto nos permitirá identificar y cuantificar el ingreso de aguas por infiltración e intrusión a nuestras redes de recolección y saber cuánto se incorpora por las viviendas de nuestros clientes. Además, podemos proponer distintas soluciones técnicas y regulatorias para reconocer el agua que se nos incorpora a nuestro sistema y disminuir su impacto en el medio ambiente, evitando en la medida de lo posible las descargas a los ríos y lagos de nuestra región”.
Trabajaremos bajo un modelo hidrogeológico con el que simularemos los impactos de estas aguas ajenas en nuestra infraestructura, de esta forma, se realizarán más de 30 estudios en paralelo y diferentes trabajos de campo como: filmaciones de colectores, pruebas de humo, balances por cuencas, mediciones de caudal en uniones domiciliarias y en colectores.
Para su ejecución, se espera una duración aproximada de un año y será implementado en las localidades de Alerce, Purranque, Paillaco y Panguipulli.
Participamos en el lanzamiento del Estudio y Manual de Trabajo Híbrido dictado por el Organismo Técnico Intermedio para Capacitación SOFOFA, junto con varias empresas de la región.


En esta materia, tenemos grandes avances, implementando la reducción de jornada a 43 horas semanales y también, incorporando jornadas de trabajo flexibles en varias áreas de la empresa, en un trabajo colaborativo con las organizaciones sindicales, formalizándose en sus respectivos contratos colectivos.

Esta es una de las acciones que tomamos para avanzar en nuestro compromiso con el bienestar de todos los que conformamos nuestra compañía, con el fin de que los trabajadores puedan desenvolverse laboralmente con profesionalismo y comodidad, permitiendo fomentar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
