Portafolio Nombre 5to Bachillerato

Page 1

Facultad de Ciencias de la Educación

Carrera: PSE en Pedagogía con Especialidad Ciclo: 202331

Curso: Evaluación del Aprendizaje Código: PEDA 1039

Plan: Trimestral Modalidad: Presencial Oferta académica: Fin de semana

Experto especialista: M.A. Yomara Donineli Maldonado Quiroa

Semana 2

DESCRIPCIÓN

La evaluación del aprendizaje es un proceso sistemático y bien estructurado, ya que no solo se trata de simples opiniones, al contrario, debemos tener procesos más rigurosos, conociendo los momentos apropiados para realizar la evaluación, y que la misma cumpla con su fin primordial, el mejorar los procesos de enseñanza – aprendizaje. Durante esta primera semana, revisaremos algunos conceptos con los cuales nos familiarizaremos a lo largo del curso, estos a su vez apoyarán para identificar los momentos, técnicas e instrumentos a utilizar en cada uno ellos.

INDICADOR DE LOGRO

§ Reconoce de forma correcta terminología básica de la evaluación de los aprendizajes.

CONTENIDOS

1. Evaluación de los aprendizajes

2. Características:

a. Continua

b. Integral

c. Sistemática

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN/DESARROLLO DE CONTENIDOS 1

d. Flexible

e. Criterial

ACTIVIDADES A DESAROLLAR

§ Glosario construir con la terminología básica, donde tanto docente y estudiantes analizarán la terminología investigada a través de una puesta en común durante la sesión virtual.:

• Evaluación

• Medición

• Pertinencia

• Eficiencia

• Validez

• Confiabilidad

• Especificidad

FECHA DE CLASE Y ENTREGA DE ACTIVIDAD

Sábado 11 / domingo 12 de febrero

CONTENIDOS CLASE

• Objetividad

• Indicadores de logro

• Criterios de evaluación

• Autoevaluación

• Heteroevaluación

• Coevaluación

INTRODUCCIÓN

El proceso educativo se encuentra orientado hacia un fin, de igual manera sucede con el proceso de evaluación, el cual debe estar encaminado hacia ese mismo fin. Es aquí donde podemos ubicar a la evaluación como una herramienta que proporciona respuesta a las necesidades de los estudiantes, ofreciendo información detallada sobre el desarrollo del proceso educativo.

La actividad de evaluar tiene que ver con acciones muy diversas como, por ejemplo:

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN/DESARROLLO DE CONTENIDOS 2

• Verificar si los métodos de enseñanza son los eficaces.

• Construcción de los instrumentos apropiados, sobre las acciones a evaluar.

• Valorar tanto el proceso de aprendizaje como el resultado del mismo.

• Poder apoyar a los estudiantes sobre los resultados obtenidos durante la evaluación.

Iniciemos

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

. . .

De forma general, podemos decir que la evaluación de los aprendizajes constituye básicamente en una actividad orientada a determinar el valor obtenido dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, por lo tanto, establecemos que la evaluación es un proceso sistemático, ya que gracias a una serie de procesos podemos valorizar el aprendizaje y a su vez modificarlo para obtener los resultados deseados dentro de nuestros estudiantes. Ahora, revisemos ¿qué es evaluar?

Fuente: https://es.slideshare.net/yusabethsotomayor/clase-1-administracion-48465481

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN/DESARROLLO DE CONTENIDOS 3

Si nos basamos en el Acuerdo Ministerial No. 1171-2010 Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes del Ministerio de Educación, veremos la definición que le da a evaluación:

Fuente: Acuerdo Ministerial 1171-2010 Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes del Ministerio de Educación

CARACTERÍSTICAS

Como hemos visto, la evaluación educativa es considerada un proceso sistemático, en el cual se incluyen diversas etapas, las cuales aseguran que los resultados que ayuden a la toma de decisiones efectivas y eficientes en los procesos de enseñanza – aprendizaje, es decir, que la información que obtengamos del proceso evaluativo en el aula, le han de servir al docente como medio de retroalimentación constante con el fin primordial de la búsqueda de la competencia en el estudiante.

Las características de la evaluación del aprendizaje son:

FACULTAD DE
EDUCACIÓN/DESARROLLO
4
CIENCIAS DE LA
DE CONTENIDOS

Fuente: http://tpvievaluacion.blogspot.com/2013/10/evaluacion-educativa.html

Analicemos cada una de las características, aplicando las mismas a nuestro contexto laboral:

CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN APLICACIÓN

CONTINUA

Su acción no se detiene, la misma se integra permanentemente al quehacer educativo sin interrupción al largo de todo el proceso de enseñanza – aprendizaje.

El docente mantiene una observación constante de su grupo de estudiantes, con el objeto de registrar los avances de su grupo, de acuerdo con el diagnóstico realizado.

FLEXIBLE

Porque puede adecuarse a la diversidad de las capacidades del estudiante, es decir se adecua a las condiciones y circunstancias particulares de la comunidad educativa.

El docente incluye diversas estrategias de aprendizaje, lo cual le permite tomar ventaja de las oportunidades de evaluación se le presenten a través de la aplicación de las mismas sobre el contenido programático a desarrollar, los

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN/DESARROLLO DE CONTENIDOS 5

CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN APLICACIÓN

cuales el estudiante evidenciará comportamientos que muestren los avances en el proceso de aprendizaje.

INTEGRAL

SISTEMÁTICA

Considera todos los aspectos del desarrollo y crecimiento humano. Se organiza de acuerdo con los grandes fines o propósitos de la educación, articulándose alrededor de las competencias.

Responde a normas y criterios enlazados entre sí, siguiendo una secuencia que le permite reconstruir la forma de cómo los estudiantes aprenden durante el desarrollo del proceso de aprendizaje.

El docente involucra las dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz y axiológica del alumno; así como a los demás elementos y actores del proceso educativo, y las condiciones del entorno socioeconómico y cultural que inciden en el aprendizaje.

El docente organiza y desarrolla en etapas planificadas, formulando previamente los aprendizajes a evaluar, así mismo utiliza técnicas e instrumentos válidos y confiables para la obtención de información pertinente y relevante, que le ayudará a identificar las necesidades de sus estudiantes.

CRITERIAL

Valora el rendimiento del estudiante, tomando en cuenta sus progresos, permitiendo descubrir falencias, errores o fallas en el proceso de enseñanza –aprendizaje.

INSTRUCCIONES ACTIVIDAD

S2- Glosario

Debe construir un glosario, con los siguientes términos:

1. Evaluación

2. Medición

3. Pertinencia

4. Eficiencia

5. Validez

6. Confiabilidad

7. Especificidad

8. Objetividad

El docente planifica la reorientación de los procesos de enseñanza – aprendizaje con el fin de buscar la mejora de la calidad educativa.

10. Criterios de evaluación

11. Autoevaluación

12. Heteroevaluación

9. Indicadores de logro

13. Coevaluación

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN/DESARROLLO DE CONTENIDOS 6

El glosario deberá incluir la siguiente información:

a. Incluir la referencia de donde obtuvo la definición presentada (como cita y en bibliografía, consultar normas APA).

b. Escribir un ejemplo relacionado al término.

c. Ilustrar la definición utilizando dibujos, fotos, comics, otros recursos tecnológicos accesibles y posibles.

Para la presentación del mismo deberá seguir los siguientes lineamientos:

• Carátula

• Introducción

• Índice

• Glosario (términos en orden alfabético, definiciones con fuente citada, la mediación elegida para cada uno)

• Bibliografía consultada (según normas APA)

Identifique el archivo como: Glosario_Apellido_Nombre, para adjuntarlo en el espacio correspondiente.

Revise la rúbrica de evaluación que se presenta para asegurarse de cumplir con los criterios con que se evaluará su trabajo.

de las fuentes

acuerdo con lo solicitado.

investigación del significado de las palabras solicitadas, encontrándose

al significado, tiene orden alfabético.

de cada uno de los términos investigados de acuerdo con su entorno laboral

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN/DESARROLLO DE CONTENIDOS 7
Aspectos por evaluar Excelente Bueno Necesita Mejorar Selección adecuada
10 6 - 9 0 - 5 Adecuada
coherencia
30 16 - 29 0 – 15 Presentación del Glosario (lineamientos). 10 6 – 9 0 – 5 Ilustración de cada uno de los términos investigados 10 6 – 9 0 – 5 Aplicación
(ejemplos) 20 11 – 19 0 – 10 Redacción 10 6 – 9 0 – 5 Ortografía 10 6 – 9 0 – 5
bibliográficas de

MATERIALES DE APOYO/ADICIONALES

Biblioteca UPANA

https://portalinicio.upana.edu.gt/SignOn/

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

USAID-MINEDUC. (2011). Herramientas de evaluación en el aula 3a. Edición. Guatemala: Ministerio de Educación de Guatemala.

Revista Digital UNAM. (31 de octubre de 2018). Evaluación del y para el aprendizaje: la transformación de dos conceptos. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=kEz9xGV2FuA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN/DESARROLLO DE CONTENIDOS 8

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.