UniR o editora
La lectura, la escritura y el interés por aprender en la universidad Problemas, saberes y propuestas Alicia Vázquez (Coordinadora)
Alicia Vázquez Adriana Bono Yanina Boatto Ivone Jakob Graciela Placci Pablo Rosales María Inés Valsecchi
Colección Académico-Científica
Gisela Vélez
El ingreso a los estudios universitarios genera un conjunto de expectativas relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje tanto en estudiantes como en profesores. Es probable que los estudiantes esperen que los profesores conozcan en profundidad los temas que exponen, expliquen la información conceptual con claridad, ofrezcan aclaraciones adicionales de ser necesarias, proporcionen devoluciones oportunas y pertinentes a los trabajos que se les solicita presentar, organicen clases interesantes, creen en el aula un ambiente de trabajo participativo y afable. A su vez, la expectativa del profesorado seguramente es que los estudiantes lleguen a la universidad interesados en aprender, que sean autónomos e independientes para el estudio, que sepan autorregular los procesos de lectura y escritura, que sean críticos y se comprometan activamente con las tareas académicas para lograr aprendizajes significativos y profundos. Desde algún punto de vista, parecería que estas condiciones son suficientes para el logro de los objetivos académicos implícitamente o explícitamente formulados; sin embargo, en muchas ocasiones, no solo en la etapa del ingreso sino en cursos avanzados, las expectativas de unos y otros no se ven satisfechas: los profesores sienten que los resultados en términos de rendimiento de los alumnos no se corresponden con sus intenciones y esfuerzos; los estudiantes, por su parte, encuentran que la dedicación que ponen en el estudio y la disposición para aprender no los conduce a los logros que se propusieron o imaginaron conseguir. Es por ello que quizás convenga discernir con un poco más de precisión algunos de los factores que están implicados en el desempeño tanto de profesores como de los estudiantes, en un intento por comprender más acabadamente las dimensiones que configuran las situaciones de enseñanza y aprendizaje. Con ese propósito, en este libro se exponen algunos problemas, interrogantes, desarrollos teóricos y resultados de investigaciones que tienen que ver con procesos motivacionales, con procesos de lectura y procesos de escritura en las aulas universitarias.
La lectura, la escritura y el interés por aprender en la universidad Problemas, saberes y propuestas Alicia Vázquez (Coordinadora) ISBN 978-987-688-165-4
e-bo k
UniR o editora
Universidad Nacional de Río Cuarto
Colección Académico-Científica