
2 minute read
Planificación estratégica...pág
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Durante el año 2021 , Fundación Tierra de Esperanza , orientó sus
Advertisement
acciones desde su Planificación Estratégica , a partir de las
necesidades y exigencias que la pandemia , el teletrabajo y las
nuevas directrices impusieron . Esto , con el fin de seguir
entregando la mejor atención a niños ,
todos los proyectos a lo largo del país . niñas y adolescentes en
La planificación , se organizó en tres variables críticas , cada una de
ellas con objetivos estratégicos :
Variable Crítica 1: CONTINUIDAD OPERACIONAL
1 . 1 . Asegurar el flujo de ingresos y una eficiente administración de recursos , que contribuyan a la sustentabilidad financiera institucional y a responder adecuadamente a la emergencia sanitaria .
1 . 2 . Asegurar el cumplimiento de la Misión Institucional a través de la ejecución de proyectos en conjunto con Socios Estratégicos . 1 . 3 .
Mantener los procesos de asesoría , supervisión y control financieros , asegurando el cumplimiento de los estándares institucionales .
1 . 4 . Asegurar el cumplimiento de estándares de calidad en los procesos institucionales de supervisión y asesoría técnica , inducción técnica , formación comprometida , evaluación de la satisfacción usuaria .
Variable crítica 2: DESARROLLO Y CUIDADO DE LAS PERSONAS
2.1. Modernizar y fortalecer los procedimientos administrativos y legales.
2.2. Fortalecer y potenciar el desarrollo de las y los trabajadoras/es en Fundación Tierra de Esperanza.
2.3. Gestionar condiciones suficientes para contribuir a un ambiente seguro y de bienestar en el trabajo para las y los trabajadoras/es de Fundación Tierra de Esperanza, a través de la ejecución de plan de acciones para la gestión preventiva de la emergencia sanitaria.
En términos generales, los resultados de la planificación son positivos, cada objetivo estratégico contenía objetivos específicos smart en los que se concentraron las actividades y tareas para lograr los objetivos más grandes. Dentro de los resultados, destacar el aumento en 16% en los proyectos de la línea de protección de derechos, así también, la campaña de recolección de fondos para llevar cenas de fin de año a niños, niñas, jóvenes y sus familias, ambas acciones de la variable crítica 1. Por su parte, en la variable crítica 2, la mejora sustancial en los procedimientos administrativos permitió organizar las solicitudes de contrato y anexos de contrato, tramitación de feriado legal y licencias médicas, entre otros procedimientos. Asimismo, procedimientos como la inducción corporativa, aplicación de encuesta de clima organizacional, capacitaciones, acciones y elementos pertinentes para el trabajo telemático, así como las acciones de prevención de contagio del COVID, entre otros procedimientos fueron, positivamente evaluados en la ejecución del plan estratégico.
Variable
Crítica CONECTIVIDAD 3: COMUNICACIÓN INTERNA Y
3.1. Comunicar de manera eficiente y oportuna el mensaje estratégico y sus acciones derivadas frente a la emergencia.
3.2. Promover una conectividad eficiente que permita la gestión institucional durante la emergencia sanitaria, a través de nuevas herramientas tecnológicas.
Finalmente, en la variable crítica 3, se observa un avance considerable en el uso de las tecnologías para el trabajo telemático, esto con la integración de plataformas digitales y sus respectivas capacitaciones, la implementación de estrategias comunicacionales, la coordinación para instalar cuentas organizacionales en todas y todos los trabajadores, fueron objetivos que permitieron desarrollar las acciones de atención e intervención a niños, niñas, jóvenes y sus familias en condiciones de pandemia y de contagio de COVID 19.