
5 minute read
Memoria gráfica...pág
MEMORIA GRÁFICA
Fundación Tierra de Esperanza realizó jornadas técnicas a los distintos programas desde Iquique a Puerto Montt.
Advertisement

Con el objetivo de fortalecer los procesos de supervisión técnica, Fundación Tierra de Esperanza desarrolló a lo largo del país, diversas capacitaciones a las direcciones de proyectos, dando continuidad al fortalecimiento de los ejes institucionales que apuntan a la gestión de calidad y mejora continua. En un inicio se realizaron de manera presencial y derivaron a la modalidad virtual, dado el contexto de emergencia sanitaria.
Fundación Tierra de Esperanza capacitó a su equipo directivo con foco en la gestión de calidad para el año 2020.
La actividad desarrollada en el mes de febrero, profundizó en el análisis y diseño de los focos estratégicos institucionales bajo la metodología SMART. Lo anterior, con el objetivo de fortalecer la gestión y proyectar el año en concordancia a la misión institucional.

Fundación Tierra de Esperanza fortaleció acciones con protocolos para el cuidado y la seguridad de las personas durante la pandemia.

Para asegurar la continuidad operacional en la atención de los niños, niñas y adolescentes a través de los programas de la institución, se implementaron tempranamente protocolos y medidas para el cuidado y seguridad de las personas a través de sistemas de teletrabajo y modalidad híbrida, que garantizaron la atención de las y los usuarios.
Director Ejecutivo de Fundación Tierra de Esperanza sostuvo encuentro con los programas a nivel nacional en espacio de reunión: Conectados-Café reunión on line.
Con el objetivo de conocer la realidad de los programas en el contexto de pandemia e informar sobre las acciones implementadas por la institución, Rafael Mella, director ejecutivo de Fundación Tierra de Esperanza, junto a al equipo directivo, sostuvo distintas reuniones virtuales con los programas de las zonas norte, centro y sur del país.

Vinculación con diversas instituciones permitió a Fundación Tierra de Esperanza participar en espacios de conocimiento en el país y extranjero.


Entre las actividades desarrolladas estuvo la realización del seminario organizado con la participación de Bryn Mawr College de Philadelphia, EE. UU, que permitió abordar la prevención del suicidio adolescente con la destacada investigadora, Carolina HausmannStabile. Además, Fundación Tierra de Esperanza fue invitada a exponer en distintos espacios de conocimiento, entre ellos, el evento académico organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Perú, entre otras organizaciones, el que congregó a expertos en justicia penal adolescente de distintos países de América Latina. En la actividad participó la profesional de la Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación, Karina Zuchel Pérez. Asimismo, la Fundación Tierra de Esperanza, participó presentando la temática de explotación sexual comercial infantojuvenil, en un seminario organizado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), que contó con la participación del Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescente.
Finning Sudamérica y la empresa Martin-G donaron 8.200 prendas de ropa a Fundación Tierra de Esperanza.

Además, del vestuario donado por ambas empresas para las zonas norte y sur del país, Fundación Tierra de Esperanza destacó la colaboración continua de Finning Sudamérica lo que ha permitido la capacitación a jóvenes y a sus referentes, entregándoles nuevas herramientas de formación que les abren nuevas oportunidades en el ámbito de la soldadura, manejo de grúa, entre otras áreas.
Campaña solidaria Dona Esperanza logró recaudar cenas de fin de año y canastas de alimentos para las familias de los niños, niñas y adolescentes.
Una red solidaria se conformó en sintonía a los valores institucionales para ayudar a las familias que presentaron inseguridad alimentaria durante el 2020, a quienes se les distribuyó cajas de alimentos y la donación de 142 cenas para las festividades de fin de año.

Webinars orientados al apoyo de la salud mental y registros audiovisuales fueron parte de lo realizado para las y los trabajadores de la institución.

A través de distintas piezas audiovisuales se testimonió el trabajo desarrollado por los equipos, con el objetivo de compartir experiencias positivas de trabajo orientadas a la infancia y adolescencia en el contexto de pandemia. Además, se realizaron webinars con actividades familiares, recreativas y de apoyo a la salud mental de las y los trabajadores; entre ellos: mindfulness, a través del rincón de calma; yoga familiar; cuenta cuentos, entre otras iniciativas.
Fundación Tierra de Esperanza desarrolló plan de salud emocional para sus trabajadores y trabajadoras.
Diversos espacios contribuyeron a la contención emocional y a favorecer espacios de escucha activa al interno de la institución, los que estuvieron vinculados a brindar primeros auxilios psicológicos; como también, a ciclos de encuentros, denominados Café- Conectados. Algunas de las acciones impulsadas por la institución se mantendrán durante el 2021, dada la buena recepción que tuvieron por los trabajadores y trabajadoras.

Fundación Tierra de Esperanza habilitó plataforma tecnológica de Microsoft Office 365 para la gestión institucional

La herramienta tecnológica fue implementada paulatinamente a lo largo del país, a través de distintas capacitaciones a cargo de la Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación (DIDI), lo que facilitó el trabajo en línea y colaborativo, potenciando las coordinaciones internas en beneficio del trabajo realizado para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Programas de Fundación Tierra de Esperanza desarrollaron innovadoras estrategias de atención para niños, niñas y adolescentes a través de la tecnología.
En las distintas modalidades los programas implementaron en el contexto de crisis sanitaria acciones que permitieron mantener y desarrollar el vínculo y la adherencia a los objetivos de los proyectos, con la población infantojuvenil y sus familias. De esta forma, cápsulas audiovisuales, redes sociales y metodologías lúdicas fueron impulsadas exitosamente por los equipos técnicos y profesionales para dar continuidad a los procesos.

