REVISTA PROGRAMA DE ESPAÑOL URP

Page 1

Programa de Español URP WWW.URP.EDU.PE/ESPANOL
Volumen 1 Número 1 Diciembre 2022 Examen DELE
REVISTA SOMOSELEURP

REVISTA "SOMOSELEURP" PROGRAMA DE ESPAÑOL

E D I T O R I A L

El Programa de Español se creó por iniciativa de la profesora Rosa Filipchuk en la Facultad de Lenguas Modernas en mayo de 1999 Su creación respondió a la creciente demanda de la enseñanza/ aprendizaje de la lengua española en el mundo Actualmente, cerca de 495 millones de personas tienen el español como lengua materna y se estima que más de 24 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera El interés por el español no se limita al campo cultural, tan vasto y variado, sino también al campo económico, a las transacciones comerciales, al mundo global de las comunicaciones y al de la ciencia, en general

Esta creciente expansión ha impulsado a nuestros países a formar profesores de español como lengua extranjera, así como especialistas en las diversas áreas de civilización y cultura hispana, todos capaces de responder a las expectativas y retos de un mundo globalizado

El Programa de Español, de nuestra Facultad, consciente de estas exigencias, ha diseñado cuatro ejes de desarrollo académico a partir de su creación: formar profesores de español como lengua extranjera, en colaboración con el Instituto Cervantes; impulsar los cursos de español para estudiantes extranjeros en todos sus niveles y aspectos específicos; integrar el grupo de instituciones que evalúan y certifican los niveles de conocimiento de español como lengua extranjera: Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE) y el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE), y elaborar materiales didácticos propios, así como difundir la norma del español del Perú y la cultura peruana

Examen DELE nivel B2, Convocatoria abril 2022

Nos encontramos avanzando estos proyectos de la mano de nuestro equipo de trabajo y con el permanente apoyo de nuestro Rector, Dr Iván Rodríguez Chávez, a quien expresamos nuestra gratitud De igual manera, saludamos a los profesores y alumnos que están participando con gran interés en todas nuestras actividades académicas y culturales

UNA REVISTA QUE BUSCA DIFUNDIR EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA Y LA CULTURA PERUANA

C O N V O C A T O R I A S P A R A L O S E X Á M E N E S D E L E

C o n f e r e n c i a " L a f o r m a c i ó n d o c e n t e e n e s p a ñ o l l e n g u a e x t r a n j e r a . R e f l e x i o n e s e n t o r n o a l a P r a g m a g r a m á t i c a y s u D i d á c t i c a "

E n t r e v i s t a a l a D i r e c t o r a A d j u n t a d e n u e s t r o P r o g r a m a d e E s p a ñ o l , a p r o p Ó s i t o d e l a V A s a m b l e a G e n e r a l S I C E L E

L A U R P O T O R G A M E N C I Ó N H O N O R Í F I C A A L D I R E C T O R Y A L A D I R E C T O R A A C A D É M I C A D E L I N S T I T U T O C E R V A N T E S

V A s a m b l e a G e n e r a l S I C E L E

I n a u g u r a c i ó n d e l a o f i c i n a d e e s p a ñ o l

S E C C I Ó N A L U M N O S : N U E S T R O S E S T U D I A N T E S P R O P O N E N D I V E R S O S

j u e g o s p a r a a p r e n d i e n t e s d e e l e d e t o d o s l o s n i v e l e s

e s t u d i a n t e s d e l a u n i v e r s i d a d n o r m a l d e h e b e i , C H I N A , n o s c u e n t a n s u s e x p e r i e n c i a s e n e l a p r e n d i z a j e d e e s p a ñ o l

Curso de Especialización en Enseñanza de ELE II Encuentro Nacional de Enseñanza de Español como lengua

Í N D I C E
S O R E S D
C O N C L U Y E N C O N É X I T O L O S C U R S O S D E F O R M A C I Ó N O N L I N E D E P R O F E
E E S P A Ñ O L
7
8 9
1 10 11
extranjera

¡NUESTROS CURSOS ESTÁN DE VUELTA!

Como cada año, el Programa de Español puso en marcha el Curso de Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera con la finalidad de formar y actualizar tanto a profesores de español como a estudiantes e interesados en la enseñanza de esta lengua La convocatoria se inició a principios de setiembre de 2021 y tuvo gran acogida por parte del público y de estudiantes, quienes se mostraron interesados en el programa

Durante los casi cuatro meses de clases, se pusieron a disposición cuatro módulos de aprendizaje (Didáctica de lenguas extranjeras, Didáctica del español, Comunicación, producción y cultura en ELE y Especialización en la enseñanza de español como lengua extranjera), que se llevaron a cabo con gran éxito gracias a la participación de docentes altamente calificados, provenientes de Chile, Colombia, España y Perú, quienes poseen una amplia experiencia en la formación de profesores de ELE

C O N C L U Y E N C O N É X I T O L O S C U R S O S D E F O R M A C I Ó N O N L I N E D E P R O F E S O R E S D E E S P A Ñ O L
2022 | PÁGINA 1 REVISTA "SOMOSELEURP"
Profesores del Instituto Cervantes

Profesoras invitadas

Especialización en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera

Del 21 al 26 de febrero de 2022 se realizó el curso en línea “Especialización en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera”, reconocido por el Instituto Cervantes de España como parte del convenio suscrito con nuestra casa de estudios Este curso teórico-práctico tiene por finalidad consolidar las necesidades formativas de los profesores de ELE en activo

Participaron profesores del mismo Instituto Cervantes de Sao Paulo, profesionales reconocidos y con vastos conocimientos en formación y actualización de profesores de ELE, quienes tuvieron a su cargo los siguientes contenidos temáticos: Español para fines específicos, Fonética en la clase de ELE: dificultades, errores y técnicas de corrección, Tecnología en ELE, Planificación curricular, Competencia docente en el ámbito de la enseñanza de ELE, y Pragmática: las formas del decir y entender en la interacción social.

convocatoria del examen dele

La especialización en ELE está orientada a actualizar y fortalecer los conocimientos de profesionales en ejercicio tales como profesores de español, editores y autores de material didáctico, profesores de español especializado, entre otros. La capacitación se desarrolló de manera activa durante cinco días y el 26 de febrero se llevó a cabo la clausura La valoración del curso fue muy positiva a decir de las excelentes referencias y comentarios sobre los contenidos y los docentes

En ambos cursos se destaca la participación activa de los estudiantes y su gran disposición por aprender Desde hace años, el Programa de Español ofrece distintos tipos de cursos de formación para profesionales que deseen capacitarse como profesores de ELE Asimismo, se invita al público a conocer más sobre las novedades del Programa de Español en la página web www.urp.edu.pe/espanol o en la página de Facebook Programa de Español URP

n los meses de abril, mayo, julio y noviembre se llevaron a cabo las onvocatorias de los exámenes DELE (Diploma de Español como Lengua xtranjera) en nuestra casa de estudios. Estos diplomas son otorgados por el nstituto Cervantes como título oficial que acredita el grado de competencia dominio del español La Universidad Ricardo Palma es una de las pocas niversidades acreditadas en ofrecer los exámenes DELE a nivel nacional ntérese de nuevas convocatorias en nuestra página web o en la página de acebook e Instagram de nuestro programa

2022 | PÁGINA 2
Examen DELE nivel C1, Convocatoria abril 2022 REVISTA "SOMOSELEURP"

CONFERENCIA:

UNA CONFERENCIA DE TALLA INTERNACIONAL

Por la Dra. Sonia Toledo Azocar Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

El día 6 de abril de 2022 se inició el ciclo de conferencias organizadas por el Programa de Español de nuestra universidad En esta oportunidad, tuvimos el placer de contar con la presencia de la Dra Sonia Toledo, coordinadora del Programa de Español Lengua Extranjera de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien dictó la conferencia "La formación docente en español lengua extranjera. Reflexiones en torno a la Pragmagramática y su Didáctica"

La conferencia rescató la importancia de considerar la Pragmática y la Gramática desde un enfoque transversal., A la conferencia asistieron profesores de ELE y estudiantes en formación.

Puede acceder a la conferencia completa en la página de Facebook de nuestra universidad https://www facebook com/watch/?v=708948460117983

2022 | PÁGINA 3
" L A F O R M A C I Ó N D O C E N T E E N E S P A Ñ O L L E N G U A E X T R A N J E R A . R E F L E X I O N E S E N T O R N O A L A P R A G M A G R A M Á T I C A Y S U
D
I D Á C T I C A "
REVISTA "SOMOSELEURP"
Sonia Toledo Azócar es doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid Docente e investigadora en Lingüística Aplicada con especialización en Gramática, Pragmática y Metodología en ELE y EL2

ENTREVISTA ELE

En esta entrevista se da a conocer la importancia de contar con una asociación que permite la armonización de los criterios de evaluación del español en el mundo. Para la Directora Adjunta del Programa de Español URP, Mag Cecilia Tello, contar con una Asociación SICELE es de suma importancia, pues esta tiene como objetivo incrementar la validez del español a nivel mundial, así como contribuir a establecer mecanismos de cooperación homogéneos que ayuden a unificar criterios en cuanto a la certificación del conocimiento de español, pero a escala mundial, lo cual, además, permite el diseño de procedimientos para verificar la calidad de los sistemas de evaluación certificativa

Nuestra universidad será sede del VI Congreso Internacional SICELE en el año 2025, lo que reafirma nuestro compromiso por seguir colaborando con la asociación y el desarrollo del español y su prestigio como lengua extranjera.

Asimismo, la Mag Cecilia Tello señaló que uno de los propósitos del Programa de Español de nuestra universidad es implementar un examen de español propio que contenga el Sello SICELE El sello SICELE es el reconocimiento que la organización concede a los sistemas de certificación lingüística que han superado con éxito los procesos de verificación del cumplimiento de los estándares de calidad.

A propósito del V Congreso Internacional SICELE 2021, llevado a cabo en Salamanca, se invitó a la Mag Cecilia Tello a participar en la ponencia titulada “Actividad académica de la Asociación SICELE” , donde además tuvo el honor de cerrar el congreso con un breve discurso junto al rector de esta prestigiosa universidad

La entrevista completa se encuentra en el suplemento "Propuesta"denuestrauniversidad

LA DIRECTORA ADJUNTA DEL PROGRAMA DE ESPAÑOL, MAG CECILIA TELLO BRINDÓ UNA ENTREVISTA PARA EL SUPLEMENTO "PROPUESTA" DE NUESTRA CASA DE ESTUDIOS A PROPÓSITO DE LA "V ASAMBLEA GENERAL SICELE" REALIZADA EN LA URP La Directora, Cecilia Tello (izquierda) en representación de nuestra universidad en el V Congreso Internacional SICELE 2021, celebrado en la Universidad de Salamanca.
2022 | PÁGINA 4 REVISTA "SOMOSELEURP"

DR. LUIS GARCÍA MONTERO, DOCTOR HONORIS CAUSA

Por la Universidad Ricardo Palma ¡ENHORABUENA!

El 8 de abril la Universidad Ricardo Palma otorgó al Dr Luis García Montero la Distinción Académica de Doctor Honoris Causa en una ceremonia que contó con la participación de académicos, escritores, docentes e invitados de renombre como el ilustre escritor peruano Alfredo Bryce Echenique El Dr Luis García Montero es un poeta, crítico literario, ensayista, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada Pertenece a la generación de los ochenta o postnovísimos dentro de la corriente denominada poesía de la experiencia Desde el 2018 se desempeña como Director del Instituto Cervantes Durante la ceremonia, el Dr García Montero ofreció la conferencia «Un poeta mendigo y sus ilusiones de mestizaje» , título que supone un guiño o alusión a su condición de poeta y a la defensa que hace Miguel de Cervantes del entendimiento entre los pueblos de lengua española

En el Perú, la Universidad Ricardo Palma es el punto de referencia respecto a la enseñanza del español como lengua extranjera.

En el mismo acto, la Universidad Ricardo Palma otorgó el título de profesora honoraria a Dra. Carmen Pastor Villalba, directora académica del Instituto Cervantes.

En otras noticias, el día 11 de abril el diario El Peruano publicó una entrevista con el Dr Luis García Montero, Director del Instituto Cervantes, donde hace alusión a la certificación del español como lengua extranjera En ella señala y pone como punto de referencia a la Universidad Ricardo Palma en lo que respecta al enseñanza de español como lengua extranjera

Accesoalaentrevistacompletaen: https://elperuano pe/noticia/143146-garcia-montero-el-mestizaje-es-un-motorde-nuestro-idioma

2022 | PÁGINA 5
REVISTA "SOMOSELEURP"

Universidad Ricardo Palma SEDE DE LA "V ASAMBLEA GENERAL SICELE 2022"

El día 7 de abril, nuestra casa de estudio acogió a los miembros de la comisión académica del SICELE para la celebración de la V Asamblea General SICELE 2022 La asamblea contó con la participación presencial de los representantes de España, México, Chile y Perú, así como la asistencia en línea de los miembros de las más de 39 instituciones asociadas de Argentina, Chile, Colombia y Perú Como punto principal, se abordó el tema del establecimiento de los objetivos estratégicos para los próximos años, entre los cuales figura la formación docente en los congresos internacionales de dicha asociación

La Asociación SICELE es un organismo internacional no gubernamental dedicado a la cooperación académica para implementar, desarrollar, gestionar y administrar el SICELE, con la finalidad de asegurar la calidad, la transparencia y la coherencia de los certificados que se incluyan en él Para ello cuenta con sus propios órganos de dirección y gestión Asimismo, previo a la celebración de la V Asamblea General SICELE 2022, se llevó a cabo la reunión del Consejo Académico con la presencia de nuestra Directora Adjunta, Mag Cecilia Tello -Álvarez quien es miembro activo de dicha comisión de trabajo

2022 | PÁGINA 6

ElvoluntariadoSOMOSELEURPesunabuenaalternativaparaquedemuestrestodotu talento como futuro profesor. Este voluntariado busca ofrecer a los alumnos la oportunidad de llevar a la práctica todo lo aprendido en los cursos de Didáctica del EspañolcomoLenguaExtranjera,asícomodifundirnuestraculturaanuestrosalumnos regularesyalosalumnosdeintercambio. Sideseasmásinformación,escríbenosa:espanol@urp.edu.pe

SOMOS ELE URP ELEURP ¿Y TÚ?
PROYECTO DE VOLUNTARIADO
SOMOS
LedamoslabienvenidaaMelanyAvalos,estudiante del décimo ciclo de la carrera de Traducción e Interpretación, quien se integró el pasado abril a nuestroequipocomopracticante. ¡Muchoséxitosenestanuevaetapa! ¡BIENVENIDA! SECCIÓN ALUMNOS ¿Deseas poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante tus cursos electivos de didáctica? 2022 | PÁGINA 7 REVISTA "SOMOSELEURP"

EL PROGRAMA DE ESPAÑOL INAUGURÓ SU NUEVA OFICINA

El jueves 14 de julio de 2022, el Programa de Español inauguró sus flamantes instalaciones ubicadas en la oficina 418 del nuevo Pabellón de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas.

El acto contó con la asistencia del Rector de nuestra universidad, doctor Iván Rodríguez Chávez, el Decano de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas, magíster César Saldaña Fernández, la Directora del Programa de Español, magíster Cecilia Tello Álvarez, el director de la Oficina de Imagen, doctor Eduardo Arroyo Laguna, docentes del programa, personal administrativo, alumnas voluntarias e invitados especiales.

2022 | PÁGINA 8 REVISTA "SOMOSELEURP"

PERÚ PAÍS DE RIQUEZA Y

SECCIÓN ALUMNOS EN ESTE ESPACIO NUESTROS ALUMNOS DEL CURSO DE DIDÁCTICA DE ELE PRESENTAN SUS PROPUESTAS DE ACTIVIDADES PARA LAS CLASES DE ESPAÑOL
2022 | PÁGINA 9
TRADICIONES

lenguaoriginaria

-->lenguapropiadeunpaís tradición -->costumbres,ritosdeunpaís reservanatural

--> área de vida silvestre protegida de un país patrimoniomundial

-->patrimoniodelahumanidad zonadevida

--> regiones con similar flora y condiciones climáticas frontera -->límitedeunestadoopaís población -->habitantesdeunlugar costa -->territorioubicadoalladodelmar sierra -->territoriodeclimafríoenlasmontañas selva

--> territorio de clima cálido y lluvioso lleno de plantas multiétnico

-->queabarcavariasetniasorazas multicultural -->conmuchasculturas abarcar -->tener,contener,comprender

ElPerúesunodelospaísesmás diversosdelmundoporsu

plurilingüismoymulticulturalidad

POR MARÍA ALEXANDRA CESPEDES, JOSSY MENDEZ MUJICA, NATALIA DOMÍNGUEZ PIQUÉ, MARTHA SOZA BENDEZÚ Y ARIANA SILVANA RAMÍREZ (Alumnos de Didáctica de Lenguas Extranjeras de octavo ciclo)

Se caracteriza por sus tradiciones, una reconocida gastronomía y amplias reservas naturales. Posee 12 patrimonios mundiales reconocidos por la Unesco y es dueño de 84 de las 117 zonas de vida que existen en el mundo Perú está ubicado en la parte occidental de América del Sur y sus fronteras limitan al norte con Ecuador y Colombia, al este con Brasil, al sur con Bolivia y Chile y, al oeste,conelOcéanoPacífico.Ensuamplioterritorio,demás de 1.2 millones de km2, abarca tres regiones: costa, sierra y selva. Su población actual es de 32 millones 131 mil 400 habitantes En el Perú se habla español y 48 lenguas originarias

Basado en el Portal oficial de turismo del Perú (2022) Panorama General: Perú, el tercer país más grande de Sudamérica Perú Travel Recuperado de: https://wwwperutravel/pe/acerca-de-peru

BÁSICO
2022 | PÁGINA 10

BÁSICO EJERCICIOS de vocabulario

VERTICAL

El principal idioma oficial de Perú es el… Perú se encuentra en la parte de América del Sur Por el este, Perú limita con Una de las regiones de Perú es la Sus patrimonios mundiales son reconocidos por la La región más grande del Perú es la… Por el sur, Perú limita con

HORIZONTAL

a. Por el norte, Perú limita con… b. Por el sur, Perú limita con… c El nombre del océano frente a Perú es d Su actual es de más de 32 millones habitantes e Perú es famoso por su f. Una región de Perú es… g. ..., país de riqueza y tradiciones

1. 2 3 4 5 6. 7
1 2 d 3
4 5 6 7
a RESPUESTAS Español Occidental Brasil Costa UNESCO Selva Bolivia 1 2 3 4 5 6 7 a. Ecuador b. Chile c. Pacífico d. Población e. Gastronomía f. Sierra g. Perú 2022 | PÁGINA 11 REVISTA "SOMOSELEURP"
b c
f e g

Receta Papa a la huancaina

Origen

Existen múltiples versiones sobre el origen y nombre de este plato tradicional Una de las más importantes se remonta al siglo XIX durante la construcción del Ferrocarril Central de Lima que tenía como destino la ciudad de Huancayo Al ser una labor que demandaba un importante esfuerzo por parte de obreros e ingenieros, un grupo de mujeres huancaínas tuvo la iniciativa de asistir y proveer con alimentos a los trabajadores Dentro del menú ofrecido, un potaje a base de papa, queso y rocoto se convirtió en el preferido de todos Otra versión, atribuida al obispo huanuqueño Rubén de Berroa, sostiene que el nacimiento de la papa a la huancaína se dio gracias a una mujer huancaína de nombre Paguantanta, quien vendía este platillo original a los pasajeros que iban en tren rumbo a Huancayo Tan grande fue la popularidad de esta comida que con el tiempo fue llamada ‘Salsa de la huancaína’ Posteriormente, su creación fue adoptada en Lima con el uso del ají amarillo y el nombre que ostenta actualmente

Adaptado de: perutravel (2020) Papa a la huancaína, orgullo y tradición de la cocina peruana (jpeg) https://wwwperutravel/pe/masperu/papa-ala-huancaina-orgullo-y-tradicion-de-la-cocina-peruana

Preparación

Primero se retiran las venas y pepas de los ajíes, para luego lavarlos en abundante agua fría A continuación, en una sartén caliente, se echa una pizca de aceite y se saltean estos ingredientes con una pequeña porción de ajos picados Una vez listos, se agrega en una licuadora la preparación junto con queso fresco, aceite vegetal y sal. Se licúa por unos minutos hasta que la mezcla se convierta en una suave crema Se puede incluir un chorro de leche hasta obtener una mejor consistencia Mientras tanto, se hierven unas cuantas papas y huevos con sal durante diez minutos hasta que queden bien cocidos. Finalmente, se sirven en un plato las papas previamente cortadas en rodajas y los huevos partidos por la mitad para luego cubrirlos con la crema huancaína Decorar el plato se coloca una pequeña cantidad de lechugas y aceitunas

INGREDIENTES

1 kg de papa amarilla o blanca 2 ajíes amarillos sin pepas 300 gr de queso fresco 3/4 de taza de leche evaporada o fresca 1/4 de cebolla pequeña o una cucharadita de ajo Aceite, sal y pimienta al gusto

Esunodelosajíesmás importantesycaracterísticos delagastronomíaperuana. Sunombrecientíficoes Capsicumbaccatumvar. pendulum
Ajíamarillo
INTERMEDIO 2022 | PÁGINA 12
POR MARIA ALEJANDRA PAJUELO, FLOR DE MARIA ABANTO AGUIRRE Y FLOR ANGELA HUAMANTUMA ANCO (Alumnos de Didáctica de Lenguas Extranjeras de octavo ciclo)

FerrocarrilCentraldeLima

--> obra ferroviaria construida entre los siglos XIX y XX

Huancayo

-->capitaldeldepartamentodeJunín huancaína(o)

-->gentilicioqueserefierealaciudaddeHuancayo potaje

-->plato(decomida) rocoto

--> planta que da un fruto grande, de color rojo, verdeoamarilloymuypicante huanuqueño popularidad

--> naturaldeHuánuco,departamentodelPerú

-->fama,renombre ajíamarillo

-->pimientoamarilloconunpicantemoderado ostentar

-->exhibir,alardear,hacergala venas -->fibradelavainadeciertaslegumbres pizca

--> porción mínima o muy pequeña de algo saltear

--> sofreír un alimento a fuego vivo en mantequillaoaceitehirviendo. chorro

-->porcióndeliquido consistencia

-->densidad,espesor seccionar

Central de Lima El Ferrocarril Central del Perú es una extraordinaria obra ferroviaria iniciada en la segunda mitad del siglo XIX (1869-1893) y concluida en la primera década del siglo XX. Huancayo Se encuentra en el Valle del Mantaro, en la cordillera central del Perú 2022 | PÁGINA 13
-->dividiralgoensecciones Ferrocarril
2022 | PÁGINA 14

¡A jugar!

Elpronombre impersonal "SE"

Usos del pronombre SE

Indicador de impersonal refleja

En las oraciones impersonales reflejas, el pronombre SE es un incremento verbal que indica el carácter reflejo e impersonal de la oración, sin ninguna otra función Solamente puede aparecer en tercera persona:

En este restaurante se come muy bien

Indicador de pasiva refleja

En las oraciones pasivas reflejas, el pronombre SE funciona igualmente como incremento verbal que indica el carácter pasivo de la oración Solamente se usa en tercera persona:

Se venden departamentos Se comenta que subirá la gasolina.

En la receta de "Papa a la huancaina", encontramos varias oraciones pasivas reflejas. Podemos expresar la misma idea utilizando el verbo en infinitivo con un valor de "imperativo". Por ejemplo:

"Se retiran las venas" (pasiva refleja) "Retirar las venas" (infinitivo).

Elige3acciones delarecetaexpresadasen"pasivarefleja" ytransfórmalas utilizandoelinfinitivodecadaverbo

RESPUESTAS

rahcE anu aczip ed etieca raetlaS sotse setneidergni ragergA ne anu arodaucil al nóicaraperp rauciL rop sonu sotunim rivreH sanu satnauc sapap y soveuh rivreS ne nu otalp sal sapap etnemaiverp sadatroc ne sajador araP raroced le otalp racoloc anu añeuqep ed saguhcel y sanutieca
2022 | PÁGINA 15 REVISTA "SOMOSELEURP"
GENTILICIO CIUDAD Limeño Arequipa Loreto Cuzqueño Ayacucho Tumbes ¡Ajugar! En la receta se mencionan gentilicios propios del Perú como “huancaína” (provenientes de Huancayo) y “huanuqueño” (provenientes de Huánuco). Investiga e indica otros tres gentilicios y las ciudades a las que pertenecen. oñemiL amiL oñepiuqerA apiuqerA onateroL oteroL oñeuqzuC oczuC onahcucayA ohcucayA sebmuT onisebmuT RESPUESTAS 2022 | PÁGINA 16 REVISTA "SOMOSELEURP"
¡Habla causa! ¡Notepaltees, pe! Oe, estoymisio. ¡Responde, oe! ¡Asu mare! ¡ T r a n q u i l o ! A q u í t e e x p l i c a m o s Jergas Jergas Jergas peruanas... peruanas... peruanas... REVISTA "SOMOSELEURP" 2022 | PÁGINA 17

PALABRA IMAGEN DEFINICIÓN

OIR

NOMBRE DE UNA PELÍCULA PERUANA

PALTA

Persona de escasos recursos económicos.

Percibir con los oídos los sonidos

Plato hecho a base de papa. Fruto verdoso que tiene en su centro una semilla de gran tamaño En otras zonas de habla hispana se denomina aguacate.

Barra pequeña y puntiaguda, de metal, hueso o madera, con un ojal por donde se pasa el hilo

Persona de escasos recursos económicos.

PALTA
AGUJA ASU
Relacionemos... PALABRA
UNE LAS PALABRAS CON SUS DEFINICIONES Y CON SUS IMÁGENES RESPECTIVAS
CAUSA MISIO OÍR
MARE
PALABRA IIMAGEN MAGEN DEFINICIÓN DEFINICIÓN
ríO c ribicreP noc sol sodío sol sodinos usA eram a erbmoN ed anu alucílep anaurep asuaC otalP ohceh a esab ed apap atlaP b oturF osodrev euq eneit ne us ortnec anu allimes ed narg oñamat nE sarto sanoz ed albah anapsih es animoned etacauga oisiM d anosreP ed sosacse sosrucer socimónoce ajugA arraB añeuqep y ,adugaitnup ed ,latem oseuh o ,aredam noc nu lajo rop ednod es asap le olih
a. b. c.
d.
RESPUESTAS 2022 | PÁGINA 18

PERUANISMOS QUE DEBES CONOCER SI PLANEAS VIAJAR AL PERÚ

Teayudamosconunaguíaurgentedeperuanismosoexpresiones propiasdelespañoldePerúparaevitarconfusionesentupróximo viaje.

"Asu mare", "Estar misio", "Estar aguja", "Qué palta", "Qué roche", "Habla, causa", "Oe"y"Pe".

Si oyes frases como estas y te sientes perdido, es probable que seas un extranjero de visita en Perú O, en su defecto, que estés hablando con un peruano viviendo en otro país Es cierto que el idioma que se habla en todos los paíseshispanohablantestienesuspropias particularidades. Y Perú, por supuesto, no esunaexcepción. Locuriosodeestecaso esvercómomuchosdesusperuanismos tienenunarelacióndirectaconlacomida existente, incluso antes del "boom" gastronómico vivido por la deliciosa comidaperuanaenlosúltimosaños

"Asumare"

"Asu mare" es uno de los peruanismos másusados,tantoasí,queoriginóeltítulo de una de las películas peruanas más taquilleras a nivel nacional. Los peruanos hacen uso de esta expresión cuando quieren enunciar con énfasis su malestar osorpresaanteunasituación.Essimilara “guau”owoweninglés. Elorigendelaexpresiónes"ah,sumadre" y luego evolucionó a "asu mare" o, como hoyseusatambién,"asu".

AVANZADO
POR HUGO OMAR VELARDE VILLANUEVA, JÜRGEN KROLL RIQUELME, KAREN CAMAQUÉ INGA, LUCIA SALAZAR Y MELANY AVALOS ASENCIOS (Alumnos de Didáctica del Español como Lengua Extranjera de décimo ciclo)
2022 | PÁGINA 19 REVISTA "SOMOSELEURP"

AsíquelapróximavezqueviajesaPerú yquierasdenotarsorpresa,impresióne inclusomalestar,nodejesdedecir expresionescomo"¡Asumare!”

¡Asumare!,estacausaestá riquísima.(impresión)

¿Cómotefueenlaprueba?

¡Asumare!,desaprobéelexamen. (malestar)

¡Asumare!,¿tevasacomertodo eso?(asombro)

"Estarmisio(omisia)"o "estaraguja"

Este peruanismo se usa cuando alguien no tiene suficiente dinero para pagar o cuando no quiere hacer uso del dinero queposeeenundeterminadomomento. Laexpresión"estarmisio"(omisia)y"estar aguja" a veces se usan como expresiones equivalentes, sin embargo, esta última expresión suele ir acompañada de acto corporal, en el cual el dedo apunta al cuelloparaenfatizarlaideadecarecerde dinero

“Estar aguja” es una expresión que tiene su origen en las cárceles. La historia de esta expresión menciona que el delincuentecolocaunaagujaenelcuello desuvíctima.Deestemodo,lapobrezaes representadaporunaagujaamenazante.

peruanismo

--> palabra o uso propios del español habladoenelPerú.

taquillera

--> dicho de una persona que actúa en espectáculos, o del espectáculo mismo: que suele proporcionar buenas recaudaciones a la empresa jerga

--> lenguaje especial y no formal que usan entre sílosindividuosdeciertasprofesionesyoficios condensar

--> sintetizar,resumirocomprenderalgo zampar -->comerobeberapresuradaoexcesivamente.

vergüenza

--> turbación del ánimo causada por timidez o encogimientoyquefrecuentementesuponeun frenoparaactuaroexpresarse

aguacate

--> árbol de América, de la familia de las lauráceascuyofrutocomestibletambién recibeelmismonombre

gastronomía

--> conjunto de los platos y usos culinarios propiosdeundeterminadolugar

contracción

Gram. Fenómeno morfofonológico que consiste en unir dos palabras, la segunda de las cuales suele empezar por vocal, en una sola; p. ej., "al"por a el; "del"por de el; "esotro"por ese otro.

AVANZADO
2022 | PÁGINA 20 REVISTA "SOMOSELEURP"

"Quépalta"o"quéroche"

"Palta" y "roche" son dos palabras que se usan mucho por los peruanos, pero ¿sabesaquéserefieren?

En Perú, al aguacate se le conoce como palta, sin embargo, en algunas ocasiones, estaúltimapuedereferirsea"vergüenza" , por ejemplo, alguien puede decir: "¡Qué palta (vergüenza) me dio pasar frente a toda esa gente!"; otra forma de usar esta palabra sería “paltear”, como una acción de avergonzarse; así, por ejemplo: “No te vayas a paltear (avergonzar) cuando bailesconella”.

Por otro lado, la palabra “roche” también se usa en situaciones similares; por ejemplo,"Mediorochehablarenpúblico" o"Esmuyrochosa,nolegustahablaren público". Ambas palabras provienen de distintaslenguas,roche significa "roca" en francés (roche), mientras que palta viene delquechuapalltaquesignifica"bultode carga que se lleva colgando". ¿Será que usamos esta expresión por el enorme peso que sentimos en una situación vergonzosa?

hispanohablante

-->quetieneelespañolcomolengua maternaopropia

conjunción

--> Palabra que se utiliza para unir dos o más partes de una oración o dos o más oraciones;

coloquial

--> propio de una conversación informal y distendida.

aguja

--> Barra pequeña y puntiaguda, de metal, hueso o madera, con un ojo por donde se pasa el hilo, cuerda, correa, bejuco, etc , con que se cose, borda o teje

misio

-->Perú pobre(‖necesitado)

AVANZADO
aguja (f.) 2022 | PÁGINA 21 REVISTA "SOMOSELEURP"

AVANZADO

"Habla,causa"

Si tienes un amigo peruano y deseas dirigirte a él con afecto, este peruanismo debe estar en tu vocabulario Te preguntarásporquéenestaexpresiónse lepideaalguienquehableyporquésele diceaesealguiencausa.

La palabra causa hace referencia a un reconocido plato de la gastronomía peruana que tiene la papa como ingrediente principal, pero que también seusademanerainformalparareferirsea un amigo con cariño o afecto. "Causa" o "causita" sería algo similar a 'amigo', 'amiguito'. En otros ámbitos o países su equivalencia sería "parce" (Colombia), "pana"(Venezuela)o"cuate"(México) Silo combinas con la expresión 'habla' que seríacomoelheyeninglés,yaestaríaslisto parahaceramigosperuanos.

"Oe"y"Pe"

Estas dos palabras son abreviaciones de términosutilizadosparallamarlaatención de alguien, muy comunes en el españolperuano. "Oe" es la contracción del modo imperativo del verbo oír, "oye" u "oíme", que en otros países hispanohablantes se utilizaalinteractuarconotrapersona:

Oe, causa, ¡qué quieres! Te estoy hablando,hazmecaso,¡oe!

2022 | PÁGINA 22 REVISTA "SOMOSELEURP"

AVANZADO

"Pe",porsuparte,eslaversión peruanadelaconjunción"pues"o del"po"chileno

Generalmentevaalfinaldelafrase pararesaltarodenotarcertezaante algoanteriormenteexpresado: Nosvemoselsábado Ya,pe,causa. o

Oe,¿porquénobailasconella? Porquemedapalta,pe

Y,sibienestosperuanismosestán ligadosaunhablarmáscoloquialo informal,hoysuusoestanextendido queformanpartedelvocabulariode lamayoríadelapoblaciónperuana.

¡Es momento de una trivia! Causa Papaalahuancaina Paparellena A B C ¿Cómo se llama aquel plato peruano que se menciona en la lectura y cuyo ingrediente principal es la papa? ¿Qué peruanismos usarías para denominar a una persona de escasos recursos económicos? Pobre Misio Humilde A B C A B 1 2 Respuestas: 2022 | PÁGINA 23 REVISTA "SOMOSELEURP"

PRACTIQUEMOS

LO APRENDIDO

Complete los siguientes ejercicios con el peruanismo adecuado:

Estoy aburrido, no sé qué hacer... ¡Vamos a jugar fútbol, ( )!

Habla, causa. Hace tiempo que no te veo. ( ), ¿qué tal?

¿Sabías que hoy tomarán examen? ( ), no sabía y no sé nada.

Ayer vi a tu ( ). Es de tu colegio, ¿no? Sí, es mi amigo del colegio. Mira las nuevas zapatillas que me compré. ( ) , están geniales.

—¿Vas a participar en el concurso de canto? —No,( ), haré el ridículo.

Respuestas:

eP eO éuQ atlap asuaC usA eram éuq éuq/ehcor atlap 1 2 3 4 5 6
2022 | PÁGINA 24 REVISTA "SOMOSELEURP"

PREGUNTAS

Complete los siguientes ejercicios con el peruanismo adecuado

¿En cuál de estas dos situaciones usarías la expresión: ¡Qué palta! o ¡Qué roche!?

( ) 1. Estamos con nuestros amigos jugando fútbol y a uno de ellos se le cae el pantalón cuando está corriendo. Queremos expresar lo que puede estar sintiendo.

( ___ ) 2. Nos encontramos en la calle a una amiga muy querida luego de muchos años y queremos expresar nuestra inmensa alegría.

( ___ ) 3. Alguien nos golpea por casualidad caminando por la calle y queremos expresar nuestro enojo.

¿En cuál de estas dos situaciones usarías la expresión "oe"?

( ) 1. A tu amigo se le cae su lapicero sin darse cuenta. Quieres avisarle lo sucedido.

( ) 2. Quieres avisarle a tu profesor tu intención de hacer una pregunta.

¿En cuál de estas dos situaciones usarías la expresión "habla, causa"?

( ) 1. Te encuentras con un amigo por la calle.

( ) 2. Se te antoja comer algo a base de papa.

éuQ¡ !ehcor éuQ¡ !atlap éuQ¡ !atlap 1 2 3 1 eO albaH asuac .1 2022 | PÁGINA 25 REVISTA "SOMOSELEURP"

Actividades de los estudiantes de la Universidad Normal de Hebei - China en el marco del Convenio de Cooperación Educativa

El Convenio de Cooperación Educativa suscrito entre ambas universidades gracias a la decisión visionaria de las autoridades de nuestra casa de estudios, Dr. Iván Rodríguez Chávez y Dra. Rosa Filipchuck, ha sido muy constructivo para el desarrollo tanto de la difusión de la lengua y cultura china en el Perú como de la promoción de la lengua y cultura peruana en China. El cuadro que presentamos a continuación resume los acontecimientos que marcan la madurez de la cooperación entre ambas universidades, en el ámbito de la difusión del español.

Diciembrede 2006

Agostode 2007

Marzode 2008

Juniode 2009

Suscripción del Acuerdo de Cooperación en materia Educativa y Cultural entre la Universidad Normal de Hebei, Shijiazhuang, República Popular China, y la Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú

Suscripción del Acuerdo Específico para el intercambio de profesores de ambas universidades con el propósito de enseñar la lengua española y la cultura de los países hispanohablantes en la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad Normal de Hebei - UNH.

Inicio del Programa de Intercambio de Profesores

LA URP destacó a dos profesoras para empezar el dictado de clases de español como curso electivo en la UNH El curso se inició con 570 alumnos inscritos.

Creación de la Licenciatura en Español en la UNH

Luego de ser aprobada por el Ministerio de Educación de China, se creó la primera Licenciatura en Español de la Provincia de Hebei, con una duración de cuatro años. Se trató de la primera y única Licenciatura creada en cooperación con una universidad peruana.

Inicio de la Licenciatura de Español en la UNH

Setiembre de2009

Se inició la Licenciatura con 30 alumnos de Primer Año, número de ingresantes fijado por la UNH.

Inicio del Programa de Intercambio de Estudiantes

Agosto de2011

La URP recibió a los primeros estudiantes chinos (catorce) de la Licenciatura de Español para seguir, por un año, los cursos correspondientes a las asignaturas del Tercer Año de la carrera Desde el 2011 el Programa de Intercambio se ha venido realizando ininterrumpidamente hasta el 2019, inicio de la pandemia

Abrilde 2013

Inauguración del Centro de Estudios Peruanos en la UHN

En cooperación con la URP, cuyo objetivo es la difusión de la lengua y cultura peruana Se trata del primer Centro en el extranjero

2022 | PÁGINA 26 REVISTA "SOMOSELEURP"

Agitado,perosignificativo*

Hoy en día, he estado estudiando español durante tres años. Al principio, no tenía idea de cómo se pronunciaban las letras del español, o qué países hablaban español. A estas alturas, puedo leer una historia en español con fluidez y comunicarme fácilmente con hispanohablantes. El proceso es agitado, pero significativo. Como todos sabemos, aprender un nuevo idioma es un proceso desafiante que requiere mucho esfuerzo. En la etapa de principiante, lo más doloroso para mí todos los días es memorizar palabras. Más tarde, debido a la diferencia en el lenguaje, cómo distinguir entre diferentes tiempos de gramática se convirtió en una montaña que no podía cruzar.

Además, debido al miedo, tenía miedo de expresar mi opinión en clase ... Pero después de estudiar mucho con la ayuda de mis profesores, pude discutirlo en clase usando las palabras que aprendí.

Al mismo tiempo, en el proceso, aprendí más sobre la cultura de los países de habla hispana, incluidos los festivales, la comida, la literatura, etc. En el proceso de aprender español, cada día está lleno de significado.

Tian Yaqing

Miaprendizajedelespañol*

De hecho, cuando decidí aprender español , nopensédemasiado.Porunlado,sientoquea través del aprendizaje del inglés, me he interesado en el trabajo de idiomas, así que quieroempezaraaprenderunnuevo.Porotro lado, no creo que haya mucha gente que aprendaespañolenChinaenesemomento,y será más fácil encontrar empleo en el futuro, loquepuedeserunaideamásutilitaria

Sin embargo, hay un dicho en China que dice que cuanto más entiendo, más me encanta, que también es mi sentimiento sobre el aprendizaje del español.

Conelaprendizajemásprofundodelespañol, también he comenzado a conocer gradualmente la cultura de los países hispanohablantes. Más importantes, gracias a nuestraprofesoraextranjeraAdeli,atravésde su enseñanza entusiasta y enérgica, siento directamente la pasión del pueblo latinoamericano y entiendo las costumbres locales detrás de ella. Esto es exactamente lo más precioso. Debido a mi experiencia en el aprendizaje de español a nivel de pregrado, tengolaintencióndeutilizarelespañolcomo herramienta a nivel de posgrado y continuar estudiando la situación económica y política deAméricaLatina,conelfindefortaleceraún más los intercambios entre China y América Latina en varios aspectos bajo de la Iniciativa delaFranjaylaRuta.

ZhangHuanyi
Estudiantes de Tercer Año de la Licenciatura de Español Facultad de Lenguas Extranjeras Universidad Normal de Hebei República Popular China en el marco del Convenio de Cooperación Educativa entre la UNH y la URP Curso de Consolidación y Extensión 2022
*Artículo sin correcciones. *Artículo sin correcciones.
2022 | PÁGINA 27 REVISTA "SOMOSELEURP"
Alumnas de tercer año de la Universidad Normal de Hebei nos cuentan su experiencia en las clases de español

Curso de Extensión y Consolidación de ELE 2022 para estudiantes de la Licenciatura de Español de la Universidad Normal de Hebei

Un grupo de estudiantes de la Licenciatura de Español de la UNH viene siguiendo el Curso de Extensión y Consolidación 2022 organizado y ejecutado por el Programa de Español. Este curso, que surge dentro del Convenio de Cooperación Educativa entre la UNH y nuestra casa de estudios. Se dicta bajo la modalidad remota y está dirigido a los estudiantes de Primer, Segundo y Tercer año

Este programa busca consolidar los aprendizajes adquiridos por los estudiantes en sus cursos regulares de español para seguir avanzando en el desarrollo de su competencia comunicativa y competencia cultural sobre el Perú.

La programación de contenidos se realiza tomando como base (i) el plan de estudios de la Licenciatura de Español de la UNH y (ii) las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Entre los cursos impartidos, se encuentran asignaturas focalizadas en la producción oral, comprensión auditiva y redacción.

La encargada de brindar el curso es la profesora Cecilia Lozano Espinoza, quien fue profesora de la Licenciatura de Español de la UNH (2008-2018). Actualmente trabaja en la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma.

2022 | PÁGINA 28 REVISTA "SOMOSELEURP"
Este programa tiene como objetivo que los alumnos chinos puedan consolidar y ampliar sus conocimientos de español y su competencia cultural sobre el Perú.

Estudiantes de segundo año de la Licenciatura de EspañolUNH en sus cursos de Producción oral y Redacción 1

La Universidad Ricardo Palma y la Universidad Normal de Hebei, en virtud del Convenio de Cooperación Educativa firmado entre ambas casas de estudio, establecieron la primera Licenciatura en Español en la Provincia de Hebei el año 2009. Desde esa época nuestra universidad tiene presencia institucional en la República Popular China.

La docente a cargo de los cursos de español como lengua extranjera y de español con fines específicos es la profesora Adelí Sánchez Bermúdez, quien desde 2009 dicta de manera ininterrumpida estas asignaturas.

royectos

Presentamos los proyectos de los estudiantes de la profesora Adelí Sánchez Bermudez. quienes nos hablan de contaminación ambiental, ciberacoso y desperdicio de alimentos.

de los estudiantes de Tercer año de la Licenciatura en Español - UNH
Para poder acceder a los vídeos, dar clic en el siguiente
https://drivegooglecom/file/d/16X-bHqM2bJ
https://drive.google.com/file/d/1WvgdgLTQ2pbWmBLvnYv--UI
2022 | PÁGINA 29 REVISTA "SOMOSELEURP"
enlace:
096nq1VyzTXXeH2oNChPc/view?usp=sharing
OOMCRN 6/view?usp=sharing

李艺婷 LiYiting “Megustaaprenderyadquirir conocimientossobrecultura,

costumbresylugaresturísticos enlospaísesdeHispanoamérica. Porquequieroestudiar,trabajar yviajaraEspañaoaotros paíseshispanoamericanos.”

LiZimeng

姜⾬坤

JiangYukun

“Porquemeencantaaprender idiomasymeapetecemucho comunicarmeconextranjeros Conocerlacultura hispanoamericana.”

“Loquemásmegustaes conocerdiferentesculturas ydistintasmanerasde pensar Porquecuandose leeelespañolescomosise estuvieracantando Tieneunahermosamelodía Porqueelespañoltieneun podermágicoquemehace seradictaaesteidioma”

"Loquemásmegustaesla culturatradicional, especialmente,lostrajes tradicionalesylosmitos.Porque quieroentenderdiferentes culturasyviajaralextranjeroenel futuro Loquemásmegustaesla culturatradicional, especialmente,lostrajes tradicionalesylosmitos "

张红燕 ZhangHongyan

吴珂冉 WuKeran 于灵溪 YuLingxi
"Loquemásmegustaesaprendersobrela
李紫萌
张益⻰
Estudiantes de Cuarto Año de la Licenciatura de Español, Facultad de Lenguas Extranjeras - UNH
cultura,lahistoriayelartehispano.Porque meencantanlosidiomas"
¿Qué es lo que más te gusta de estudiar español y por qué?
ZhangYilong
曹晨旭 CaoChenxu
"Loquemehacemásfelizal estudiarespañolesquecada momentoqueutilizopara comunicarmeconlosnativoses comounenormeimpulsoque mecargadeenergíaymellena desatisfacción.Porqueme atraensumagia,suritmoysu popularidad Alestudiareste idioma,senosabrenlaspuertas deunnuevomundo."
杨嘉琪 YangJiaqi
““Loquemásmegustaesconocer diferentesculturasydistintas manerasdepensar Porquecuando seleeelespañolescomosise estuvieracantando Tieneuna hermosamelodía.”
"Loquemásmegustaes laculturayla comunicaciónoral Porquelapronunciación delespañolesmuy hermosa,comomúsica Megustalacultura alegreyacogedorade lospaíseshispanos"
2022 | PÁGINA 30 REVISTA "SOMOSELEURP"
"Megustaescucharcancionesyver películasenespañol Porquequiero aprendersobrelascostumbresylacultura deotrospaíses"

"Loquemásmegusta espoderconocerlos paíseshispanosatravés delespañol Comoel españolsehablaen muchospaíses,me gustaríaencontrarun trabajoenelquese puedautilizarel español."

"Loquemásmegustaestudiar sonlostemasrelacionadoscon lavidacotidiana,porqueme hacensentirquepuedousarlos enmividay,almismotiempo, mepermitencomunicarmecon hablantesnativosdeformamás natural Porquecreoqueel españoltieneunatonalidad hermosaylacálidaculturaque representameatraemucho"

⿊重昱

HeiChonygyu

"Megustalaconjugación porqueesinteresantey rigurosa Porqueme gustaaprenderidiomasy elespañoleslatercera lenguamáshabladaen elmundo."

"Megustaestudiarlasituación actualdelospaíseshispanosy surespectivacultura Porqueel españolesunidiomaencantador y,además,quieroexplorarla culturafascinantequeexiste detrásdeello."

Loquemásmeinteresason lasculturasylascostumbres Aprendoestalenguapara conocermejorlasculturas españolaylatinoamericana, yparaobtenerunanueva habilidadlingüística

"Megustaestudiarlahistoriayla cultura,yadquirirdiversos conocimientossobrelospaíses hispanos Porqueelespañolesun idiomamuyinteresante

Loquemásmegusta aprendereslaculturanativa Porquemegustaaprender idiomasyesperoquemás personasconozcany entiendanChinaatravésdel español

"Loquemásmegustaesla traducción.Elnivelmásalto deaprendizajedeunidioma eslatraducción.Esuna habilidadavanzaday permitequelaspersonas puedancomunicarse Porque megustaconstatarlamezcla deculturas.Elidiomaespañol sehablaenmásdeveinte países.Asíqueaprenderlo suponeadquirirlacapacidad deconocerycomprender diversasculturas"

"Loquemásmegustaesque puedoconocerdiversos aspectosdelavidaydela culturadelospaíseshispanos Porquequieroampliarmis horizontesatravésdel aprendizajedelespañolyasí podercomprenderlasculturas delospaíseshispanos"

朱⼀宁 ZhuYining 冯艺帆 FengYifan 张焕仪
⽥亚⻘ TianYaqing
ZhangHuanyi
⻙晓 WeiXiao 王⽟磊 WangYulei
"
胡可欣
HuKexin
王⽟磊 WangYulei
2022 | PÁGINA 31 REVISTA "SOMOSELEURP"

habladoenelmundo Porlotanto, puedoaprendersobrelasculturas dediversospaísesduranteel procesodeaprendizajedeeste idioma.Enprimerlugar,aprender idiomasmehacesentirmuyfeliz y,ensegundolugar,aprender españolmebrindalaposibilidad deconseguirenelfuturomejores empleosconsalariosmásaltos"

YangYaqing

"Loquemásmegustaespoderconocerla culturadeotrospaísesdurantemis estudiosdeespañol Atravésdeello, puedoentenderladiversidaddelmundo. Porquequieroserprofesorinternacionalde chinoyenseñaralosextranjerosmilengua materna,aligualqueAdelí Megustala comunicacióninterculturalyesperopoder difundiralmundolagranculturachina."

"Quieroconocerlas costumbreslocalesyla historiahumanadeEspaña Además,meinteresamucho elcineespañol Porquecreo queellenguajeesunpuente decomunicaciónentrelas personas Además,me interesamucholacultura española"

"Duranteelprocesode estudio,puedoaprender sobrelaricayvastacultura delospaísesdehabla hispana.Comome encantabanlosidiomas cuandoeraniña,decidí estudiarenlauniversidad unacarreraqueenseñaraun idiomadiferente."

Enelprocesodeaprendizaje, puedoaprenderapronunciar bienelespañol,asícomo adquirirmásconocimientosde gramática Además,puedo conocerdiversosaspectosdela culturalatinoamericana Porque reciéngraduadadelaescuela secundaria,tuveungraninterés dedominarunnuevoidioma

XuZiyao

"Loquemásmegustaessu cultura Loshispanohablantes tienenunacoberturaglobal Además,existeungrannúmero delugaresquedeseoexplorary dondesehablaespañol Comoel españoleslaterceralenguamás habladadelmundo,eldominarlo mebrindarámásoportunidades paraundesarrolloprofesional exitoso"

HanJiajia

Loquemásmegustaes poderconocerlasculturasy lascostumbresdevarios paíseshispanos Porqueme interesanlosidiomas. Tambiéndeseoviajarporel mundoconlaayudadel chino,delinglésy,por supuesto,delespañol

杨伊悦
徐⼦瑶
YangYiyue
""Paramí,lomásinteresante deaprenderespañoles adquirirconocimientos nuevosesignificativosyverel mundodesdeotra perspectiva Porquetengo interésenelespañol,en algunosproverbios interesantes,enelorden especialdepalabras,etc "
"Elespañoleselterceridiomamás
祖⼼国 ZuXinguo 耿娣 GengDi 刘薇 LiuWei 杨雅⻘
韩佳佳
张欣瑶 ZhangXinyao 2022 | PÁGINA 32 REVISTA "SOMOSELEURP"

Curso de Especialización en Enseñanza de ELE

El 12 de noviembre se dio inicio al curso en línea “Especialización en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera”, reconocido por el Instituto Cervantes de España como parte del convenio suscrito con nuestra casa de estudios Este curso teórico-práctico tiene por finalidad consolidar las necesidades formativas de los profesores de ELE en activo y ofrece la oportunidad de actualizar conocimientos sobre aspectos teóricos de lingüística aplicada y teorías de adquisición de lenguas extranjeras, así como reflexionar sobre la enseñanza de la fonética, las nuevas tecnologías, la pragmática y las competencias clave del profesor como ejes para la planificacióndelaenseñanza-aprendizajedeELE

En esta ocasión participaron profesores de la sede central del Instituto Cervantes y otros profesionales con vastosconocimientosenformaciónyactualizacióndeprofesoresdeELE.

2022 | PÁGINA 33 REVISTA "SOMOSELEURP"

Desde hace más de 20 años, el Programa de Español ofrece distintos tipos de cursos de formación para profesionales que deseen capacitarse como profesores de ELE. Invitamos a la comunidad académica y al público en general a conocer más sobre las novedades del Programa de Español en la página web www urp edu pe/espanol oenlapáginadeFacebookProgramadeEspañolURP

REVISTA "SOMOS ELE URP" 2022 | PÁGINA 34

.

II Encuentro Nacional de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera

El encuentro tuvo como objetivo reunir a profesores, investigadores y futuros profesionales del ámbito de ELE para analizar los desafíos y oportunidades de los nuevos entornos de ELE, así como generar propuestas innovadoras en el marco de los actuales contextos (pospandemia) de enseñanzadeELEenelPerú.

Como parte de las actividades académicas organizadas por el Programa de Español, se llevó a cabo en nuestra universidad el II Encuentro Nacional de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera: “Desafíos e innovaciones en la enseñanza de ELE en el Perú”. Este espacio generado para la reflexión sobre el estado de la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) en el Perú, convocó a profesionales de talla internacional como el doctor Daniel Cassany, reconocido escritor, profesor e investigador español en los ámbitos de la comunicación escrita y la didáctica de la lengua, así como a la doctora Carmen Pastor, directora académica del InstitutoCervantes(España).

.

ConferenciainauguralDr. DanielCassany

Para el Programa de Español URP la realización de este evento no solo significó un instrumento de reconocimiento de los profesionales de ELE, sino también un mecanismo para impulsar, garantizar y fortalecer los vínculos entre las instituciones y los profesionales en el ámbito de ELE enelPerú.

2022 | PÁGINA 35 REVISTA "SOMOS ELE URP"

II Encuentro Nacional de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera

Breve recuento de actividades

Este encuentro contó con dos conferencias magistrales El Dr Daniel Cassany, investigador de la Universidad Pompeu Fabra, abrió el encuentro con la conferencia "Enseñar y aprender ELE con Internet: modalidades y retos" Por su parte, la Dra Carmen Pastor, Directora Académica del Instituto Cervantes, nos presentó la conferencia "¿De qué hablamos cuando hablamos de Panhispanismo?".

Asimismo, se celebraron cuatro mesas redondas que abarcaron temas diversos desde ópticas diferentes: el primer día contamos con dos mesas, la primera abordó los "Desafíos de ELE en el Perú" y la segunda trató el "Perfil de los aprendientes de ELE en el Perú". Al día siguiente, tuvo lugar la mesa redonda "Profesores peruanos de ELE en el mundo" y la mesa "Los castellanos del Perú" que fue la mesa de clausura del encuentro.

Dr. Daniel Cassany: "Enseñar y aprender ELE con Internet: modalidades y retos"? Universidad Pompeu Fabra Profesores de ELE en el mundo: Alemania, Bélgica, Italia, Brasil, Estados Unidos y China. Dra. Carmen Pastor: "De qué hablamos cuando hablamos de Panhispanismo? Instituto Cervantes
2022 | PÁGINA 36 REVISTA "SOMOS ELE URP"
Cecilia Tello, Cecilia Lozano, Maggie Romani: "Desafiíos de ELE en el Perú".

II

Encuentro Nacional de Enseñanza de Español

como Lengua Extranjera

Otras modalidades de participación del encuentro fueron los talleres y las comunicaciones que le dieron mayor dinamismo al evento.

Los asistentes al encuentro participaron activamente en dos talleres:

Taller "CANTELE vol. 1 y 2: una propuesta musical para la enseñanza de español".

Dra. Luz Dary León, "CANTELE vol. 1 y 2. una propuesta musical para la enseñanza de español". Instituto Caro y Cuervo, Colombia.

Taller "Didactizando juegos de mesa con temática peruana " .

Asimismo, el encuentro contó con seis comunicaciones que abarcaron una diversidad de temas concernientes a la enseñanza de ELE Los temas abordados fueron los siguientes:

Enfoqueportareaseneldiseñodeunidaddidácticaconreferentesculturalesperuanos

PerfildelosaprendientesdeELEenelPerú:voluntarioscoreanos

CompetenciasTICdeDocentesdeLenguasExtranjeras:Análisisdenecesidadesenformación

IdeologíaslingüísticasdeestudiantesuniversitariosestadounidensessobreelespañoldePerú

Pensamientoanalógicoycompetenciacomunicativainterculturaldelosprofesionaleschinosque aprendenespañolenPerú.

PlanificacióndeclasesdeELEdestinadasadesarrollardestrezasinterculturales.

PresentaciónSICELE

El encuentro dedicó un espacio al Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera parapresentarsusobjetivos.

Esta presentación estuvo a cargo de la Dra. Sonia Toledo Azócar y el Mag. Luis Miguel Samperio Sánchez, miembros de laComisiónAcadémicadelSICELE

2022 | PÁGINA 37 REVISTA "SOMOSELEURP"
Dr. Luis Miguel Samperio Sánchez, Dra. Sonia Toledo Azócar SICELE

II Encuentro Nacional de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera

Clausura

La clausura del evento contó con la presencia del Dr Iván Rodríguez Chávez, Rector de la Universidad Ricardo Palma, la Dra. Rosario Valdivia PazSoldán, Decana de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas, y la Mag. Cecilia Tello Álvarez, Directora del Programa de Español de la misma casa deestudios

Unagradecimientoespecialalosestudiantes voluntariosquesiempresolícitosposibilitaron larealizacióndenuestroencuentroenlas mejorescondiciones.

Clausura: Dra. Rosario Valdivia Paz-Soldán, Decana de la FHL, Dr Iván Rodríguez Chávez, Rector de la Universidad Ricardo Palma, Mag Cecilia Tello Álvarez, Directora del Programa de Español
2022 | PÁGINA 38 REVISTA "SOMOSELEURP"
Voluntarios SOMOSELEURP
Programa de Español URP Programa de Español URP INFORMES espanol@urp.edu.pe 708 0000 anexo: 5113 www.urp.edu.pe/espanol 2022 | PÁGINA 39 REVISTA "SOMOSELEURP"
2022 | PÁGINA 40 REVISTA "SOMOSELEURP"
INFORMES espanol@urp.edu.pe 708 0000 anexo: 5113 www.urp.edu.pe/espanol 2022 | PÁGINA 41 REVISTA "SOMOSELEURP"
ProgramadeEspañolURP ProgramadeEspañolURP PRÓXIMOS EVENTOS Abril
Mayo
Octubre
Generales:A2,B1,B2 Noviembre
EXÁMENESDELE CURSOS 27demarzo2023 INICIODECLASESDELCURSO DEPREPARACIÓNPARAELDELE INFORMES espanol@urp.edu.pe 708 0000 anexo: 5113 www.urp.edu.pe/espanol 2022 | PÁGINA 42
Viernes,14deabril Generales:A1,A2,B1,B2,C1
Viernes,12demayoy Sábado,13demayo Generales:A1,A2,B1,B2,C1,C2
Viernes,13deoctubre
Viernes,17denoviembrey Sábado,18denoviembre Generales:A1,A2,B1,B2,C1,C2
Programa de Español URP Av. Benavides 5440 Tel : (+51) 01 708 0000 anexo: 5113 espanol@urp.edu.pe www urp edu pe/espanol Directora Mag. Cecilia Tello Álvarez Diagramación Melany Avalos Asencios Revisión Lic. Cecilia Lozano Espinoza Leslie Huapaya Bazán 2022 | PÁGINA 43 REVISTA "SOMOS ELE URP"

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.