BECA PARA PARTICIPAR DE LA DIPLOMATURA COMUNICACIÓN POLÍTICA Convoca: Sociedad Argentina de Análisis Político [SAAP] OBJETIVO: Con el objetivo de incentivar la participación de politólogos en la Edición 2015 del Diploma en Comunicación Política organizado por la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral, la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE), la Escuela Internacional en Comunicación (EICO) y la Cumbre Mundial de Comunicación Política, la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) ofrece a los socios SAAP interesados en postular 1 (UNA) una beca completa para la realización del citado Programa. La Diplomatura se desarrollará en Buenos Aires entre el 20 de abril y el 31 de julio de 2015. BECA: Se otorgará 1 (UNA) beca completa para la participación en la Edición 2015 del Diploma en Comunicación Política, a celebrarse en Buenos Aires entre el 20 de abril y el 31 de julio de 2015. El postulante seleccionado tendrá totalmente cubiertos los gastos de matriculación en el mencionado Diploma. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA La Diplomatura en Comunicación Política está compuesta por: El Programa de Campañas Electorales 2015 (30 horas). Para mayor información consultar en: http://www.austral.edu.ar/posgrados-comunicacion/programas-ejecutivos/comunicacionpolitica/diplomatura-en-comunicacion-politica/#.VR3Cg_yG8bg Cursos Complementarios de la oferta de materias de la Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones: a) Comunicación Gubernamental: 20, 27 de abril y 11 de mayo (total: 12 horas). Docente: Mario Riorda. b) Historia de la Comunicación Política: del 1 al 29 de junio (total: 20 horas). Docente: Fernando Ruiz. c) Asuntos Públicos: del 27 al 31 de julio (total: 25 horas). Docente: Luciano Elizalde. d) Comunicación Digital: del 27 al 31 de julio (total: 25 horas). Docente: Francisco Vacas. El programa otorgará certificación de la Universidad Austral y créditos académicos para la Maestría en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. REQUISITOS DE LOS POSTULANTES: Podrán postularse graduados en carreras de ciencia política u otras ciencias sociales, de nacionalidad de cualquier país latinoamericano, que sean miembros (socios) de la SAAP desde 2013 o años anteriores.