ESO Flyer (Español)

Page 1

ESO

El Observatorio Europeo Austral — Alcanzando nuevas alturas en astronomía El Observatorio Europeo Austral, ESO, es la organización astronómica intergubernamental más importante de Europa. Creado en 1962, ESO desarrolla un ambicioso programa enfocado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones para la observación desde la Tierra.


Imagen de la guardería estelar IC 2944 tomada por el VLT

El Very Large Telescope — El observatorio astronómico de luz visible más avanzado del mundo

Crédito: Iztok Boncina/ESO

Compuesto por cuatro Unidades de Telescopios (UTs), cada una con un espejo principal de 8,2 metros de diámetro, y ­cuatro Telescopios Auxiliares (ATs) móviles de 1,8 metros, el Very Large Telescope (VLT) es la instalación en tierra más emblemática de la astronomía óptica europea. Cada UT puede detectar objetos celestes cuatro mil millones de veces más tenues que aquellos percibidos a simple vista. Los teles­ copios pueden trabajar en conjunto para formar un interferómetro gigante, el Interferómetro del VLT o VLTI, que permite captar detalles 25 veces más pequeños que los percibidos por un solo telescopio. El VLT es la instalación astronómica en tierra más productiva en el mundo y su programa de instrumentación es el más ambicioso jamás concebido para un solo observatorio.


El Atacama Pathfinder Experiment — Alcanzando nuevas alturas en astronomía submilimétrica

Crédito: ESO/C. Malin

El Atacama Pathfinder Experiment, APEX, es un radioteles­ copio de 12 metros de diámetro, operado por ESO en uno de los sitios de observación más altos en la Tierra, el Llano de Chajnantor, a 5100 metros de altura en la II Región de Chile. APEX, un ­pionero del radio observatorio ALMA, es una colaboración entre el Instituto Max Planck para Radio astronomía (MPIfR), el Observatorio Espacial Onsala y ESO.

El European Extremely Large Telescope — El ojo más grande del mundo en el cielo Desde 2005, ESO junto a las industrias y astrónomos de toda Europa han colaborado para definir el European Extremely Large Telescope, E-ELT. Con un espejo primario de 39 metros, el E-ELT será capaz de recolectar 10 veces más luz que el mayor de los telescopios que opera actualmente y será el mayor telescopio óptico e infrarrojo-cercano del mundo. El E-ELT enfrentará los mayores desafíos científicos de nuestros tiempos, y podría, eventualmente, revolucionar nuestra percepción del Universo tal como lo hizo el telescopio de Galileo hace 400 años. El inicio de las operaciones está planificado para comienzos de la próxima década.


ALMA — En busca de nuestros orígenes cósmicos En el Llano de Chajnantor, a 5000 metros de altura en los Andes chilenos, y a 50 km al este de San Pedro de Atacama, ESO, en conjunto con socios internacionales, está operando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, ALMA, el mayor proyecto astronómico en la actualidad. ALMA es un telescopio único con un diseño revolucionario, compuesto inicialmente por 66 antenas de alta precisión. Su conjunto principal tiene 50 antenas de 12 metros de diámetro, que actúan como un solo telescopio – un interferómetro. Este interferómetro principal será complementado por un conjunto compacto adicional de 16 antenas. ALMA es el radiotelescopio más grande del mundo diseñado para el estudio de la radiación milimétrica y submilimétrica, que es la luz proveniente de algunos de los objetos más fríos del Universo. ALMA es una colaboración entre Europa, Asia del Este y Norteamérica, en cooperación con la República de Chile.

Impresión artística del European Extremely Large Telescope (E-ELT)


Los telescopios de rastreo de ESO — Mapeando el cielo con el mayor detalle El Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy (VISTA) y el VLT Survey Telescope (VST) son considerados los telescopios más potentes del mundo dedicados a rastrear el cielo. Cada noche producen mucha más información que todos los instrumentos del VLT juntos, aumentando enormemente el potencial científico del Observatorio Paranal. VISTA trabaja en longitudes de onda infrarroja-cercanas y con su espejo primario de 4,1 metros de diámetro es el telescopio de rastreo más grande del mundo. El VST es un telescopio de última generación que rastrea el cielo en luz visible y posee 2,6 metros de diámetro.

VISTA

La Silla — El primer observatorio de ESO

Crédito: ESO/José Francisco Salgado (josefrancisco.org)

Ubicado 600 kilómetros al norte de Santiago de Chile, en el límite del Desierto de Atacama y a una altitud de 2400 metros, La Silla ha sido un emblema de ESO desde los años 60. En La Silla, ESO opera dos de los telescopios más productivos del mundo en la categoría de cuatro metro. El Telescopio ESO de 3,6 metros alberga al buscador de planetas extrasolares más importante del mundo: el espectrógrafo HARPS (High Accuracy Radial velocity Planet Searcher). El New Technology Telescope (NTT), de 3,58 metros, estableció nuevos parámetros para la ingeniería y el diseño de telescopios y fue el primero en el mundo en tener un espejo principal controlado por un computador (óptica activa).


Messier 78: una nebulosa de reflexión en Orión

¡Visítanos en tu próximo viaje al desierto de Atacama! La información sobre visitas de fin de semana a los observatorios La Silla y Paranal está disponible en www.eso.org. Puedes encontrar a ESO en:

Crédito: ESO/Igor Chekalin

European Southern Observatory Av. Alonso de Córdova 3107 Vitacura, Santiago de Chile Chile Teléfono: +56 2 2463 3100 Fax: +56 2 2463 3101 contacto@eso.org www.eso.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.