Revista Cátedra de la Tierra Dr. Gustavo Crúz Calderón
CUED 2023
Dra. Jenny M. Zelaya
Vicerrectora de CC.NN-CUED
M Sc. Guadalupe Cruz
Jefe sección de CC.NN-CUED
Dra. Virna López
Coordinación de Cátedra de la Tierra - CUED
M. Sc. Karen Patricia Lozano
Enlace de Cátedra de la Tierra -
CUED
Diseño y diagramación
Equipo ESMA
I Edición: Septiembre 2023
Derechos Reservados
UPNFM 2023
UPNFM CdT
E S M A
Autores:
Yahaira Liduvina Ventura Lopez Ely Michelle Hernandez Rodriguez
Josselyn Fabiola Lopez Peña Fredy Francisco Ventura Lopez
Mario David Macpui Bardaales Darwn Raul Baquedano Palma
Arlex Eduardo Salmeron Galiano
Una producción bibliográfica diseñada en el marco de la Cátedra de la Tierra en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.
1ra Edición 2023, Todos los derechos reservados. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin el consentimiento de los redactores. Copyright © 2023
APRENDAMOS APRENDAMOS UN POCO UN POCO
SUSHOJASVERDESYAROMÁTICASSEAPROVECHANENLACOCINAPARAAGREGAR SUSHOJASVERDESYAROMÁTICASSEAPROVECHANENLACOCINAPARAAGREGAR SUSHOJASVERDESYAROMÁTICASSEAPROVECHANENLACOCINAPARAAGREGAR SABORAPLATOSCOMOLAPIZZA,LAPASTA,LASENSALADAS,LASSOPASYLOSGUISOS. SABORAPLATOSCOMOLAPIZZA,LAPASTA,LASENSALADAS,LASSOPASYLOSGUISOS. SABORAPLATOSCOMOLAPIZZA,LAPASTA,LASENSALADAS,LASSOPASYLOSGUISOS.
MUCHOSLACONOCENCONELNOMBREDEORÉGANO. MUCHOSLACONOCENCONELNOMBREDEORÉGANO. MUCHOSLACONOCENCONELNOMBREDEORÉGANO.
Origanum vulgare
N D I C E
Primera edición de una revista medioambiental destinada a la concientización de las personas sobre la importancia de proteger el medio ambiente y la rica biodiversidad de Honduras. Trabajo gestionado por Equipo ESMA (Equipo Superior del Medio Ambiente) en colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, como parte del proyecto institucional "Cátedra de la Tierra".
Bibliografía
18 4 5 6 11 12 Introdución La Flora de Honduras Tipos de Flora en Honduras La Fauna de Honduras
de Fauna en Honduras
Í
Tipos
Introdución
La biodiversidad de Honduras es muy alta, gracias a su ubicación geográfica en la región tropical, y por ser puente entre la diversidad biológica de Mesoamérica y Suramérica tiene una biodiversidad increíble.
La biodiversidad de Honduras es muy extensa, sus bellos ecosistemas naturales y su agradable clima, le brindan el hábitat perfecto a muchas especies de animales y plantas.
Honduras cuenta con 70 ecosistemas vegetales, en ellos se han identificado 174 especies de plantas endémicas y muchas otras especies más. La biodiversidad de Honduras es la mayor de toda Centroamérica, en este bello país se han identificado muchas especies endémicas, esto quiere decir que solo en Honduras existen.
Hasta la fecha se han reportado 229 especies de mamíferos, 3 de ellos endémicos, 116 anfibios 38 endémicos, 211 especies de reptiles 27 de ellos endémicos, 688 especies de peces de agua dulce y salada, y 744 especies de aves y una de ellas endémicas.
La biodiversidad de Honduras es alta en todos sus ecosistemas, ya sean acuáticos o terrestres por eso debemos proteger la naturaleza para que siga desarrollándose en su ciclo natural.
Ave Nacional de Honduras
de Coral Ara macao
rubrum
Guacamaya
Arrecife
Corallium
La Flora de Honduras
La flora de Honduras es muy diversa y bella, gracias a la ubicación geográfica de Honduras permite que su naturaleza brinde un hábitat adecuado para la flora y fauna.
Honduras es un país centroamericano muy privilegiado porque está ubicado dentro de los trópicos y gracias a eso hay un clima agradable y muchos ecosistemas con belleza natural incomparable y esto hace un hábitat perfecto para la flora de Honduras.
Muchas especies de plantas están en peligro de extinción por eso en Honduras hay áreas protegidas para conservar sus diferentes tipos de ecosistemas y toda su flora, el clima de Honduras es tropical gracias a él tenemos una biodiversidad la más alta de Centroamérica.
En Honduras hay muchos ecosistemas que son los principales paraísos para la flora, los bosques lluviosos tropicales son unos de los más impresionantes ecosistemas hondureños.
Allí habita la mayor parte de la flora de Honduras por su clima húmedo y tropical, en esa zona es perfecta para las l ue llueve mucho pero siempre tiene un clima muy agradable.
Swietenia macrophylla
Árbol Caoba
APRENDAMOS APRENDAMOS UNPOCO UNPOCO
Sabías que la caoba es considerada como el patrón de comparación para las demás especies ya que ha estado en el mercado internacional mucho más tiempo que las otras.
Tipos de Flora en Honduras
La variedad de flora de Honduras varia dependiendo de las zonas en que se encuentre, por ejemplo:
Zona lluviosa Tropical
Cedro Real (Cedrela mexicana)
Cedro Común (Cedrela odorata)
Caoba (Swetonia mahogoni L.)
Árbol de María (Calophyllum brasiliense)
Cortés (Tabebuia guayacan)
“Espavel” o Mijao (Anacardium excelsum)
Guayabo (Guayabón) o (Tarminalia amazonia)
Zona Costera
Palmeras
Plantas de algodón
Árboles de pacaya
Árboles frutales y florales
Plantas medicinales como la achicoria, apazote, balsamo de tolu
Bosque Nublado
Roble Amarillo
Pino ocote
Quina Ciprés
Orquídeas
Helechos Arborescentes
Pino
Árbol Nacional de Honduras Palmeras Orquideas
Manglares
Mangle Rojo
Mangle Negro
Mangle Blanco
Bosque Humedo Tropical
Caoba
Cedro
Pino
Granadillo
San Juan
Laurel Negro
Bosque Seco
Carbon Colorado, Negro
Guanacaste Blanco
Carao
Cedro Real
Ceiba
Castaño
Arbol Ceiba
Arbol Carao (Cassia grandis)
Cedro Caoba Pino
Orquidea Brassavola Flor Nacional De Honduras
Helecho (Lophosoria quadripinnata)
Mar Pacifico
Flor de Izote
Flora de Honduras – Especies Endémicas
La Flora de Honduras tiene muchas endémicas eso quiere decir que solo en ecosistemas de Honduras existen ejemplo:
Zamia standleyi: Es una especie de planta botánica de la familia Zamiaceae.
Hondurodendron: Es un árbol que se puede encontrar en el Parque Nacional el Cusuco.
Gloeospermum boreale: Es una planta en peligro crítico de extinción, pertenece a la familia Violaceae y se encuentra en las pluviselvas.
Maytenus williamsii: Es una planta de flores pertenece a la familia Celastraceae.
Mollinedia butleriana: Es una planta de flores y pertenece a la familia
Monimiaceae se encuentra en las selvas lluviosas de las tierras bajas costeras del atlántico.
Viburnum hondurense: Es una planta que pertenece a la familia
Adoxaceae y se encuentra en los bosques de pinos.
Vochysia aurífera: Es una especie botánica de planta floral y pertenece a la familia
Vochysiaceae
Swietenia humilis: Es una especie de árbol y pertenece a la familia
Meliaceae.
Caoba del Pacifico (Swietenia humilis)
APRENDAMOS APRENDAMOS UNPOCO UNPOCO
Rosa Mutabilis Hibiscus mutabilis
ESCOMPLICADODESCRIBIRSUBELLEZAPORQUELOSTONOSDESUSPÉTALOSMUESTRAN ESCOMPLICADODESCRIBIRSUBELLEZAPORQUELOSTONOSDESUSPÉTALOSMUESTRAN ESCOMPLICADODESCRIBIRSUBELLEZAPORQUELOSTONOSDESUSPÉTALOSMUESTRAN DIFERENTESTONALIDADESQUEVANDELAMARILLOPÁLIDOALROJIZOYCAMBIANCONEL DIFERENTESTONALIDADESQUEVANDELAMARILLOPÁLIDOALROJIZOYCAMBIANCONEL DIFERENTESTONALIDADESQUEVANDELAMARILLOPÁLIDOALROJIZOYCAMBIANCONEL PASODELOSDÍAS.SIACERCÁRAMOSLANARIZASUCOROLA,DISFRUTARÍAMOSDEUN PASODELOSDÍAS.SIACERCÁRAMOSLANARIZASUCOROLA,DISFRUTARÍAMOSDEUN PASODELOSDÍAS.SIACERCÁRAMOSLANARIZASUCOROLA,DISFRUTARÍAMOSDEUN
AROMASUTILYDELICADO. AROMASUTILYDELICADO. AROMASUTILYDELICADO.
La Fauna de Honduras
La fauna de Honduras es muy amplia y bella, los ecosistemas hondureños son excelentes hábitats para todos los animales que allí habitan. Honduras es el país con la mayor biodiversidad de Centroamérica, sus bellos bosques, selvas, manglares, y mares están llenos de vida.
La palabra biodiversidad significa variedad de especies de seres vivos que habitan en un lugar. La fauna de honduras es muy variada y exótica y por eso es muy importante, posee animales exóticos, y tal vez criaturas que no se han descubierto. Sin embargo muchos de éstos animales están en peligro de extinción tanto en Honduras como en el mundo. Por eso debemos protegerlos para que no se extingan.
Honduras está situado en el corazón de Centroamérica, por su ubicación tiene un agradable clima tropical apto para que cientos de especies se desarrollen. Por eso posee bosques, montañas, ríos, lagos y mares llenos de vida, es un paraíso para todos los animales que aquí habitan.
Honduras posee muchas especies endémicas, es decir animales que solo habitan en nuestro territorio. Entre ellas podemos mencionar: La Boa Rosada que solo se puede ver en Los Cayos Cochinos, El Colibri Esmeralda (Amazilia luciae) pueden encontrarse en Yoro, Santa Barbara, el Jamo Negro (Ctenosaura melanosterna) es una iguana solamente se encuentra en Los Cayos Cochinos y en el Valle de Aguan.
Como puedes ver, la Fauna de Honduras es muy variada y exótica, hay muchas especies endémicas y comunes, pero seguro hay mucho más por descubrir.
Boa Rosada Jamo Negro
Tipos de Fauna en Honduras
Entre la variada fauna de Honduras podemos mencionar los siguientes animales.
Tiburón Ballena
Jaguar
Delfín
Aguila Arpia
Tucan
Tortuga Golfina
Tortuga Carey
Tortuga Verde
Mono Araña
Mono Aullador
Boa Constrictor
Guara Roja
Guara Verde
Colibrí Esmeralda
El Jamo Negro
Delfin
Jaguar Mono Araña
Tipos de Fauna en Honduras
Tortuga Carey
Tucan Pico De Arcoiris
Tiburon Ballena
Aguila Arpia
Especies únicas
Honduras es increíblemente rico y variado en lo que es de su fauna debido a su biodiversidad como el bosque tropical húmedo, los manglares y la selva.
Estos bosques y parques nacionales albergan más 210 especies de mamíferos donde se destacan los monos, jaguares y pumas entre otros. También con más de 95 especies de anfibios y reptiles como la serpiente coral, el iguana, los caimanes, cocodrilos y tortugas marinas. Sin olvidar las 715 especies de pájaros migratorios y tropicales como los tuc
Amazilia luciae
Colibrí Esmeralda
PROTEJAMOS NUESTRA FLORA Y FAUNA, PLANETA TIERRA, SOLO UNO.
JuliaMorgan
HONDURAS EL PARAÌSO DE LA BIODIVERSIDAD
Bibliografía
1) FAO. (2002). ao.org. Retrieved from https://www.fao.org/3/j0607s/j0607s03.htm
2) GERMER, D. (2008, Septiembre 02). Hondubirding. Retrieved from https://hondubirding.wordpress.com/2008/09/09/flora-y-fauna-de-honduras-en-700palabras/
3) Helvética, E. (2017, Mayo 29). web.archive.org. Retrieved from Educación Helvética S. A.: https://web.archive.org/web/20100315132039/http://www.hondurassilvestre.com/data/spec ie
4) Weenen, C. d. (2020). Honduras Natural. Retrieved from http://www.hondurasnatural.es/