Bifenilos policlorados

Page 1

BIFENILOS POLICLORADOS (PCB) Y SU IMPACTO EN LA SALUD Dr. César Polo Espinal Presidente del Comité de Salud Ambiental del Concejo Nacional del Colegio Médico del Perú, Especialista en Medicina Familiar, Mg. Sc. Salud Ocupacional.

INTRODUCCION La contaminación ambiental y los efectos que ésta contaminación genera al ambiente y el posible riesgo a la salud humana es un grave problema a nivel nacional y mundial, que actualmente preocupa a la comunidad internacional y dentro de esos contaminantes se encuentran los Bifenilos policlorados (PCB) catalogados dentro de los 12 contaminantes orgánicos más tóxicos para los organismos vivos. La mayoría de los transformadores utilizan un fluido dieléctrico (aislante de la electricidad) a base de bifenilos policlorados (PCB), para mejorar la dimensión de la pieza.(1) “Es una de las sustancias más tóxicas porque es muy difícil que se degrade y tiene una alta permanencia en el medio ambiente”, explica Silvia Oliviera, del área de Sustancias Especiales del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Estos productos poseen las propiedades necesarias para su uso en equipos eléctricos, como la pirorresistencia, pero presentan algunas desventajas importantes. Estas desventajas tienen que ver con la naturaleza tóxica de los PCB y el hecho de que pueden contaminarse con dibenzofuranos o transformarse en ellos. Durante muchos años se han detectado efectos biológicos adversos que ahora están perfectamente definidos. Pero durante cuarenta años se han utilizado PCB en transformadores y condensadores de forma irrestricta y ahora es preciso proponer soluciones prácticas para eliminar los PCB donde sea que se encuentren. ANTECEDENTES En 1881 se describió por primera vez la síntesis de los PCB y su producción comercial comenzó a fines de los años 1920. A mediados de 1970 cesaron algunas aplicaciones de PCB en algunos productos, pero siguieron utilizándose en transformadores, condensadores, termopermutadores y equipos hidráulicos. Se estima que desde 1930 se ha producido un millón de toneladas de PCB en todo el mundo. Y una cantidad considerable ha penetrado en el medio ambiente y los efectos a largo plazo de estos compuestos son motivo de preocupación. Los PCB son una familia de sustancias químicas orgánicas compuestas de 2 anillos de bencenos unidos por un enlace carbono- carbono. Los átomos de cloro se sustituyen en uno o en los diez lugares disponibles restantes. El número y la posición de los átomos de cloro determinan la clasificación y propiedades de las distintas moléculas.(2) Hay 209 posibles congéneres de los PCB. La volatilidad de las distintas moléculas varía según el grado de cloración. En general los congéneres con bajo contenido de cloro son líquidos que fluyen libremente y se hacen más viscosos, y menos volátiles al aumentar el contenido de cloro. Las preparaciones comerciales generalmente contienen una mezcla de congéneres y se clasifican según su contenido de cloro. Se estima que hay alrededor de 130 congéneres en las mezclas comerciales. Los PCB están presentes en otros productos como: barnices, parafinas, resinas sintéticas, pinturas epóxicas y marinas, recubrimientos, lubricantes para corte, fluidos para intercambiadores de calor, fluidos hidráulicos, etc. Los PCB´s se mantienen inmóviles en los suelos donde el carbono orgánico actúa como sumidero natural de las sustancias lipofílicas no polares. El proceso ecológico de contaminación se inicia por el transporte de los PCB´s por aire, suelo y agua; de esta manera llega hasta los mares hasta entrar en contacto con el plancton, invertebrados, de ahí pasa a los peces, a los pájaros, animales hasta llegar a los humanos. Una inadecuada combustión de los PCB´s puede generar dioxinas y furanos los mismos que son muchos más tóxicos que los mismos bifenilos policlorados. En el agua un litro de bifenilos policlorados crea una capa superficial de más de 8.000 m2 y contamina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.