
2 minute read
LA DISCIPLINA EN EL AULA
Facultad de Humanidades
Escuela de Educación
Advertisement
“Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” 8:32
Es una característica educativa que se enfoca en el estudiante y ha alarmado a los educadores, así como a los padres de familia. Según Carmen Cubero realizó una investigación para comprender la realidad en que se encuentra el estudiante y el profesor. Y ella estima que el docente duda de su capacidad para manejar la disciplina y se dificulta la labor de su profesión, al manifestar desilusión e inexperiencia para mantener el control del ambiente en el aula.
La disciplina es dinámica que permite perfeccionar los valores y la idea de la sociedad en el ambiente educativo. se evidencia la disciplina del hombre y del niño en la casa, colegio y la población. La escuela no es indiferente al pensamiento de la disciplina en el aula y facilita la tolerancia y el impulso de la buena salud mental de los educadores y los estudiantes. La institución posee un reglamento explícito e implícito que normaliza las actividades y la comunicación del personal docente.
La revista Phi, Delta Kappa señaló que la disciplina es uno de los aspectos que preocupan a los directores de la institución, los profesores, padres de familia y alumnos. Según Edwards el origen de la indisciplina de los estudiantes no aparece en las instituciones, estas se alcanzan en cinco niveles como:
1. 2. 3. 4. 5. Hogar Comunidad Circunstancias escolares Métodos administrativos de la institución Docente
Charles, Watkins y Wagner, Wielkiewicz, García, Rojas y Brenes, entre otros, concuerdan en las características que debe de tener en el reglamento para ser óptimo. Tenemos lo siguiente:
1. Es necesario que los alumnos colaboren en la creación de las normas de convivencia
11
Facultad de Humanidades
Escuela de Educación
“Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” 8:32
2. 3. 4. 5. Las normativas deben ser cortas, elementales y claras para entender sus alcances. Los estudiantes y docentes comprenden con claridad las normas de convivencia. Aplicar constantemente las normas de convivencia. Etc.
Niveles de intervención en el aula
No obstante, en el aula y en la institución se determinan las normas de disciplina y aún con el apoyo del docente y los compasivos alumnos que son muy pocos, la disciplina constantemente está presente. Así mismo Charles sugiere una serie de técnicas en el que el profesor puede disponer, se clasifican en tres tipos:
a.
b.
c. Técnicas preventivas:
Busca disminuir y prevenir los problemas en el aula y en la institución.
El docente da directrices claras y precisas.
Brinda un trato agradable y aconseja sin atacar la autoestima del estudiante.
Técnicas de apoyo:
Es necesario utilizar esta técnica cuando la conducta es rebelde.
El profesor usa contacto visual, cercanía física y gestos para dar una charla y motivar a los alumnos a que controlen su temperamento.
No subir el tono de voz cuando el estudiante lo realiza
Técnicas correctivas:
Se utiliza en el momento que el estudiante excede el límite.
El docente elimina beneficios al alumno y logra que acepte su mal comportamiento.
Determinar espacios de meditación que apoyen al estudiante a entender su comportamiento sin hacerlo sentir mal.
La comunicación del docente al estudiante puede ser:
comunicación no verbal comunicación verbal comunicación cordial.