
2 minute read
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA CONTROLAR LA IRA
Facultad de Humanidades
Escuela de Educación
Advertisement
“Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” 8:32
Desde el comienzo de la psicología ha investigado los diferentes tipos de psicoterapia para quitar la molestia del individuo provocando no controlar sus emociones. Desde la niñez nos educamos a controlar nuestros sentimientos positivos y negativos. La comunidad demanda respetar al prójimo y comprometerse a no solo desenvolverse en los aspectos intelectuales sino emocionales. La inteligencia emocional representa el entendimiento y el empleo de los sentimientos y manifestarnos apropiadamente.
La emocionalidad extrema
Emocionarse es condición humana que nos hace sentir el placer, el amor, la alegría, sin embargo, otros sentimientos menos placenteros como la rabia, la tristeza, el dolor, el miedo, el asco. No es el tipo de emoción que produce sino la magnitud con la que vive y la incapacidad de dominar o apartarse.
Sentimientos y razonamiento
No son autosuficiente sino componentes que deben de estar en paz, una cantidad de cada ingrediente hará que el individuo sienta tranquilidad y felicidad. Saber orientar la ira o el fracaso, manifestar el amor sin molestar a los demás, enfrentar el miedo sin derrumbarse en el miedo. No permitir que los sentimientos te perjudiquen en la toma de decisiones. Las personas que no logran controlar sus emociones se exaltan rápidamente y no logran calmarse, el individuo es mega sensible a los eventos cotidianos y expresan intranquilidad en el suceso que no ansían.
La expresión de la ira
La ira es uno de los sentimientos negativos, más frecuente y más observables dentro de la comunidad y se etiqueta debido a sus característicos gestos corporales y faciales. Es una de las emociones más arriesgadas y destructoras ya que su fin es comunitario, motivador e informativo. “La ira se genera cuando tenemos la sensación de haber sido perjudicados. La ira es una reacción de irritación, furia o cólera desencadenada por la indignación y el
19
Facultad de Humanidades
Escuela de Educación
“Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” 8:32
enojo de sentir vulnerados nuestros derechos” Educación emocional y Bienestar. Rafael Bisquerra (2000). No debemos de confundir los conceptos sobre la ira:
1.
2.
3. Ira hacia dentro: evita sus sentimientos y esto llega a tener consecuencias para uno mismo. Ira hacia fuera: consiste en desahogar la exaltación de la emoción hacia las personas con todo su efecto. Control de la ira: se apoya en el desarrollo de actividades que ayuden a controlar sus sentimientos para no herir a los demás o a nosotros mismos.
Estrategias para el uso inteligente y no ser impulsivo:
1. 2. 3. 4. Capacidad reflexiva Ver las cosas de forma más positiva Relajación y distracción Autoafirmación
Objetivos de la formación emocional de la ira:
Reconocer la frustración que causa enfado y
molestia. Trabajar la molestia que no finaliza e incómoda Eludir las consecuencias de la negación. Vigilar las consecuencias de la ira violento Meditar sobre la expresión de la ira. Vincular las consecuencias del odio con la agresión Utilizar la relajación para calmar y controlar los sentimientos. Etc.

20
Facultad de Humanidades
Escuela de Educación
“Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” 8:32
TERCERA FASE
