ESTRATEGIA REGIONAL DE SALUD 2011-2020. Año 2014 FORMULACIÓN DE PROYECTO REGIONAL DE SALUD PÚBLICA FICHA 1: RESUMEN DEL PROYECTO Región
I-REGION
Año
2014.
1. Nombre del Proyecto
Promoción y Difusión de las acciones esenciales de la Salud Pública de la Autoridad Sanitaria de la Región de Tarapacá en el ámbito de un Envejecimiento Saludable
2. Objetivos Estratégicos de la ERS donde se inscribe el Proyecto
Objetivo Estratégico Nº 4 Reducir la mortalidad, morbilidad y mejorar la salud de las personas , a lo largo de la Vida. Objetivo Estratégico Nº 5. Reducir las inequidades en salud de la población a través de la mitigación de los efectos que producen los determinantes sociales y económicos de la salud. Objetivo Estratégico Nº 3 Desarrollar hábitos y estilos de vida saludables, que favorezcan la reducción de los factores de riesgo asociados a la carga de enfermedad de la población. Tema: Salud del Adulto Mayor.
3. Problema a abordar con el Proyecto
1. Insuficiente conocimiento del Rol de la Autoridad Sanitaria a partir de la Reforma del Sector a partir del año 2005. 2. Insuficiente conocimiento de la Comunidad en general sobre las actividades preventivo promocionales que se ejecutan a través de la Seremi de Salud, Servicio de Salud y la Red Asistencial Municipal, tanto como por el Intersector, en Salud del Adulto Mayor y un Envejecimiento Saludables y sobre el desarrollo de la Estrategia Regional de Salud del Adulto Mayor 3. Insuficiente desarrollo de la Estrategia General de Información Educación y Comunicación Social del Programa de Promoción de un Envejecimiento Saludable 4. Ausencia de recursos económicos para la promoción de los programas relacionados con un Envejecimiento Saludable. en medios masivos a nivel regional
4. Los antecedentes epidemiológicos de la Región de Tarapacá, nos muestran al Justificación: Antecedentes igual que en el resto del país, los cambios epidemiológicos y demográficos, que epidemiológicos, sociales, está. Provocando un aumento sostenido de la población de personas Adultas demográficos, etc. incluye línea de Mayores. base Chile no está ajeno al fenómeno del envejecimiento ni a sus consecuencias, de hecho, el grupo etáreo de mayores de 60 años es cada vez más relevante en el total de la población y la esperanza de vida ha ido en aumento progresivo durante los últimos años. Esto nos lleva a visualizar en el corto plazo el desafío de hacer frente común a nuestra “nueva realidad” como país que envejece, y que está envejeciendo con riesgos. El progresivo deterioro biológico y consecuente aumento de problemas de salud asociados al envejecimiento individual, son el resultado de la interacción de factores biomédicos y contextuales, los que incluyen estilos de vida, hábitos de alimentación, actividad física y presencia de enfermedades, entre otros. Por lo anterior se hace necesario:
1. 2. 3. 4. 5.
Contribuir a Instalar a nivel regional una instancia de Coordinación intra e intersectorial para la definición e implementación de políticas regionales en temas específicos del Adulto Mayor. Elaborar en forma participativa un Plan de Trabajo Intersectorial de Salud y Envejecimiento Saludable y Activo y ejecutarlo a través de la instancia anterior. Aplicar el Sistema de Monitoreo de los indicadores regionales de salud de la población Adulto Mayor del Sistema Público y Privado, creado el año anterior. Coordinar a lo menos un Evento Comunicacional Regional en relación al Día del Adulto Mayor y a la estrategia del Envejecimiento Saludables y Activo, incorporando acciones intersectoriales en el ámbito de la Promoción. Aplicar a lo menos dos indicadores regionales, del Programa del Adulto