18 minute read

Toda la formación de EC, en un clic

Hace unas semanas Escuelas Católicas también comenzó el curso escolar, una vez más de la mano de sus centros, para seguir ofreciendo un servicio de apoyo a sus centros, entre el que se encuentra la formación para colegios e instituciones. A lo largo de las siguientes páginas podrás conocer toda la oferta formativa de EC programada para este curso. Algunas propuestas ya se han celebrado, para otras muchas aún queda tiempo para hacer “hueco” en la agenda, y seguro que a lo largo del curso se sumará alguna más. Todas ellas comparten el objetivo de servir de inspiración a los centros e instituciones, y pretenden ofrecer información sobre la actualidad, aportar las claves para trabajar la calidad en nuestros centros, mejorar la capacitación de nuestros docentes y directivos, ofrecer pistas para realizar una comunicación eficaz, y alimentar la fe de los educadores. Esta oferta formativa es resultado del trabajo de muchos meses y esperamos que sea interesante y se disfrute a lo largo de este nuevo curso. Os informaremos a través de la web de EC, toda la información en un clic.

Advertisement

FORMACIÓN PARA FUNDACIONES Y EQUIPOS DE TITULARIDAD

Seminario de fundaciones y equipos de titularidad.

Fechas: 23 de septiembre, 18 de noviembre, 3 de febrero, 7 de abril y 9 de junio.

Destinatarios: responsables de las fundaciones y equipos de titularidad.

Objetivos: dar a conocer a los destinatarios las novedades jurídicas que puedan afectar a la actividad de las entidades y centros educativos.

FORMACIÓN PARA DIRECTIVOS

Título Propio sobre Especialista en Dirección de Centros Educativos Concertados.

Fecha: del 1 de octubre de 2021 al 11 de junio de 2022.

Destinatarios: miembros de equipos directivos y profesores de Educación Infantil, Primaria y Secundaria que desarrollen o vayan a desarrollar funciones directivas en centros privados concertados.

Objetivos: proporcionar a los profesores y directivos de centros concertados una formación específica que les permita desarrollar con propiedad las funciones directivas en sus centros, especialmente las específicas de Dirección General y Dirección Pedagógica, sin olvidar al resto de miembros de los equipos directivos.

WEBINARS SOBRE EL VII CONVENIO COLECTIVO

Formación sobre VII Convenio Colectivo de empresas de enseñanza privada sostenidas total o parcialmente con fondos públicos.

Destinatarios: directores, administradores y equipos de titularidad del centro.

Objetivos: explicar las principales novedades introducidas en el VII Convenio para facilitar su correcta aplicación como instrumento regulador de las relaciones laborales y de ayuda al mantenimiento de la paz social en las empresas.

FUTURAS FORMACIONES SOBRE CUESTIONES JURÍDICAS

• Protección de datos, registro de jornada y ciberseguridad.

• Planes de igualdad de las empresas y protocolo de acoso laboral.

• La igualdad en el ámbito laboral.

• Cuestiones jurídicas derivadas de la nueva Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y a la Adolescencia.

• Programa de Cumplimiento Normativo (“Compliance”).

FORMACIÓN SOBRE EL MODELO EFQM

El Modelo EFQM 2020 adaptado a un centro o institución educativa.

Fechas: 27 y 28 de octubre de 2021.

Destinatarios: miembros de equipos directivos, titularidad y responsables de calidad de centros de Escuelas Católicas.

Objetivos: obtener un conocimiento básico del Modelo EFQM 2020; familiarizarse con conceptos nuevos (propósito, ecosistema, visión, estrategia, transformación, etc.); diferenciar los conceptos de cambio y transformación; y conocer cómo aplicar el nuevo modelo en los centros educativos.

Procesos e indicadores en el Modelo EFQM 2020.

Fechas: 26 y 27 de enero de 2022.

Destinatarios: miembros de equipos directivos, titularidad y responsables de calidad de centros de Escuelas Católicas.

Objetivos: conocer el papel que los procesos tienen en el Modelo EFQM 2020 y las herramientas más utilizadas en la gestión de los indicadores. Además, permitirá conocer los conocimientos necesarios para definir, gestionar y evaluar los procesos.

WEBINARS SOBRE COMUNICACIÓN

#octubredecomunicación.

Fechas: 6, 13, 20 y 27 de octubre de 2021.

Destinatarios: responsables de comunicación de centros o instituciones, responsables de educación de las instituciones titulares y profesores interesados.

Objetivos: poner en marcha la formación de comunicación a través de cuatro webinars breves que ayuden a profundizar en la comunicación del cuidado; en el nuevo panorama del marketing en la era COVID-19; en la conveniencia de transmitir a través de nuevos formatos como el podcast; y en la necesidad de poner en marcha la comunicación de nuestras instituciones de manera cada vez más profesionalizada.

CÓMO HACER PRESENTACIONES EFICACES

Presentaciones eficaces y creativas. Conecta con tu audiencia en modo presencial o a distancia (3ª convocatoria).

Fecha: del 20 de septiembre al 17 de octubre de 2021.

Destinatarios: responsables de comunicación de centros o instituciones, responsables de educación de las instituciones titulares y profesores interesados.

Objetivos: generar presentaciones impactantes y eficaces en el ámbito educativo con diapositivas visualmente impactantes, y puntos de entrada y cierres memorables que transmitan tu mensaje de manera efectiva a través de técnicas que capten la atención y conecten emocionalmente con la audiencia.

Presentaciones eficaces y creativas. Dinamiza tus encuentros con herramientas interactivas.

Fecha: del 11 de febrero al 8 de marzo de 2022.

Destinatarios: responsables de comunicación de centros o instituciones, responsables de educación de las instituciones titulares y profesores interesados.

Objetivos: adquirir conocimientos avanzados para elaborar presentaciones eficaces y creativas utilizando herramientas digitales que permitan interactuar con la audiencia en las presentaciones destinadas a la teledocencia.

PODCAST ESCOLAR

Atrévete a crear un canal de radio a la carta: cómo hacer un podcast.

Fecha: del 10 de noviembre al 13 de diciembre de 2021.

Destinatarios: responsables de comunicación de centros o instituciones, responsables de educación de las instituciones titulares y profesores interesados.

Objetivos: crear un canal de radio a la carta a través de podcast, para lo que será necesario definir objetivos, contenidos y conocer las diferentes plataformas de distribución y programas de edición de este formato que se está convirtiendo en un canal de comunicación cada vez más importante.

CÓMO HACER VÍDEOS

Triunfa con tus vídeos. Narrativa audiovisual, grabación multimedia y edición para centros educativos (2ª convocatoria).

Fecha: del 17 de enero al 27 de febrero de 2022.

Destinatarios: responsables de comunicación de centros o instituciones, responsables de educación de las instituciones titulares y profesores interesados.

Objetivos: aplicar la narrativa audiovisual (storytelling) de forma didáctica y educativa para crear contenidos de calidad. El curso ayudará a conocer los fundamentos básicos del lenguaje audiovisual, a familiarizarse con los dispositivos de grabación y edición, y a descubrir los diferentes tipos de vídeos que se pueden utilizar en los colegios. Además, ofrecerá diferentes ejemplos de éxito y buenas prácticas.

COMUNICACIÓN, MARKETING Y EDUCACIÓN

Comunicación, marketing y educación. El plan de comunicación de tu centro.

Fecha: del 18 de enero al 18 de febrero de 2022.

Destinatarios: responsables de comunicación de centros o instituciones, responsables de educación de las instituciones titulares y profesores interesados.

Objetivos: sistematizar y organizar la comunicación del centro mediante la elaboración de un plan de comunicación que esté alineado con los objetivos del centro y las necesidades de su comunidad educativa presente y futura.

Comunicación, marketing y educación. Contenido y mensaje, la esencia de una comunicación esencial.

Fecha: del 22 de febrero al 8 de marzo de 2022.

Destinatarios: responsables de comunicación de centros o instituciones, responsables de educación de las instituciones titulares y profesores interesados.

Objetivos: aprender a reconocer la importancia de los contenidos para lograr una adecuada comunicación y saber organizarlos de manera adecuada cuidando su forma mediante la elaboración de un manual que defina el estilo comunicativo del centro.

Comunicación, marketing y educación. Marketing que conquista y marcas que enamoran.

Fecha: del 15 de marzo al 29 de marzo de 2022.

Destinatarios: responsables de comunicación de centros o instituciones, responsables de educación de las instituciones titulares y profesores interesados.

Objetivos: poner en marcha las herramientas y prácticas de marketing que ayuden a cumplir los objetivos del centro y, al mismo tiempo, poner de relieve la importancia de la imagen corporativa a través de un uso adecuado de los elementos de la misma recogidos en el manual de imagen corporativa del centro.

Comunicación, marketing y educación. Digitaliza tu comunicación a través de tu página web y redes sociales.

Fecha: del 26 de abril al 10 de mayo de 2022.

Destinatarios: responsables de comunicación de centros o instituciones, responsables de educación de las instituciones titulares y profesores interesados.

Objetivos: analizar y organizar la comunicación digital y sus diferentes canales: página web y redes sociales, respetando los requisitos legales de la comunicación digital. Aprender a tomar las decisiones adecuadas analizando las métricas que arrojan los canales digitales.

CÓMO COMUNICAR EN LAS REUNIONES

Comunica de manera eficaz en tus reuniones.

Fecha: del 10 de marzo al 4 de abril de 2022.

Destinatarios: responsables de comunicación de centros o instituciones, responsables de educación de las instituciones titulares y profesores interesados.

Objetivos: aprender a organizar reuniones eficaces tanto en formato presencial como virtual para asegurar una comunicación clara y efectiva.

FORMACIÓN EN INBOUND MARKETING

Inbound marketing para centros educativos (3ª convocatoria).

Fecha: del 25 de abril al 5 de junio de 2022.

Destinatarios: responsables de comunicación de centros o instituciones, responsables de educación de las instituciones titulares y profesores interesados.

Objetivos: trabajar las técnicas de Inbound marketing para conseguir despertar el interés del destinatario. El objetivo ya no es salir a la calle para contar quiénes somos o lo que hacemos, sino que vengan a nosotros atraídos por un contenido de calidad que responda a un plan de contenido con base SEO analizando las principales métricas y compartiendo casos de éxito.

FORMACIÓN EN TIC

Programa “ec-digital para la certificación de centros digitalmente competentes” (2ª promoción).

Fecha: del 17 de septiembre de 2021 al 3 de junio de 2022.

Destinatarios: equipos directivos de instituciones y centros educativos, coordinadores o responsables TIC, responsables pedagógicos de centros o instituciones de EC.

Objetivos: los centros inscritos en el Programa recibirán formación para trabajar su competencia digital a lo largo de un curso completo acompañados de un asesor de Escuelas Católicas. Después de la evaluación (en función de unos indicadores conocidos previamente) obtendrán una Certificación propia de Escuelas Católicas como centro digitalmente competente y un informe de mejora.

Programa “Competencia digital docente. Certificaciones en Apple, Google y Microsoft”.

Fecha: del 4 de octubre al 30 de noviembre de 2021.

Destinatarios: equipos directivos de instituciones y centros educativos, docentes, coordinadores o responsables TIC de centros o instituciones, responsables pedagógicos institucionales o de centro.

Objetivos: acreditar el desempeño de cada profesor en el uso de la tecnología y dotar de una formación orientada a la práctica educativa y segmentada en función del ecosistema que se use en su centro, ya sea este Apple, Google o Microsoft. El Programa consta de cuatro cursos online con sesiones presenciales virtuales síncronas: El poder de Apple; Google Certificated Educator Nivel 1 y Nivel 2; y Microsoft Innovative Educator Trainer.

“MOOC: Las TIC al servicio de la enseñanza y el aprendizaje” (3ª y 4ª promoción).

Fechas: del 11 de octubre al 29 de octubre de 2021; y del 24 de enero al 14 de marzo de 2022.

Destinatarios: equipos directivos de instituciones y centros educativos, docentes de cualquier nivel educativo, coordinadores o responsables TIC de centros o instituciones, responsables pedagógicos institucionales o de centro.

Objetivos: formar a los docentes en el uso de herramientas digitales para la mejora de los procesos educativos a través de seis cursos on-line gratuitos y no tutorizados, de cinco horas cada uno, y de los cuales cada participante puede realizar cuantos desee.

METODOLOGÍAS ACTIVAS Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Programa “Metodologías activas para la personalización”.

Fecha: del 6 octubre de 2021 al 13 de mayo de 2022.

Destinatarios: profesores de cualquier etapa educativa y responsables pedagógicos de centros o instituciones de EC.

Objetivos: dotar a los participantes de herramientas analógicas y digitales que les faciliten el diseño de experiencias personalizadas de aprendizaje a través de seis cursos on-line de 10 horas cada uno para diseñar el aprendizaje basado en proyectos (ABP); experimentar Paisajes de Aprendizaje; elaborar programaciones de aula desde el enfoque del Diseño Universal de Aprendizaje; configurar entornos de aprendizaje autorregulado a partir de steps; generar Unidades Didácticas Integradas (UDIs); e implementar en el aula la metodología flipped classroom.

Programa “Evaluación auténtica”.

Fecha: del 18 de enero al 16 de mayo de 2022.

Destinatarios: profesores de cualquier etapa educativa.

Objetivos: trabajar la evaluación como una parte esencial de la mejora del aprendizaje desde una mirada centrada en la mentalidad de crecimiento, a través de cuatro cursos on-line para aprender a entender la evaluación auténtica del aprendizaje; manejar herramientas digitales para evaluar los aprendizajes de los alumnos; emplear el porfolio como una herramienta valiosa para evaluar; y utilizar distintos instrumentos de evaluación que ayuden a mejorar el aprendizaje competencial.

EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EDUCATIVA

Programa “con-TIC-go” para el fomento de las TIC con alumnado de Necesidades Educativas Especiales.

Fecha: del 6 de octubre al 16 de noviembre de 2021.

Destinatarios: profesores, orientadores y equipos directivos de centros de educación especial, inclusión y centros ordinarios.

Objetivos: fomentar el uso pedagógico y terapéutico de la tecnología en alumnos con NEE, capacitando en competencia digital a sus docentes a través de cuatro cursos on- line: Apoyo de las TIC para alumnado TEA; Desarrollo de funciones ejecutivas con Apps I y II; y Curación de contenidos y bancos de recursos interactivos.

Jornada virtual de Educación Especial “creaTICvidad”.

Fecha: 11 febrero de 2022.

Destinatarios: profesores, orientadores y equipos directivos de centros de educación especial, inclusión y centros ordinarios.

Objetivos: fomentar el uso creativo, pedagógico y terapéutico de las TIC con alumnado de Necesidades Educativas Especiales derivadas de discapacidad.

CULTURA DE INNOVACIÓN PARA LA PERSONALIZACIÓN

Programa “#profesinnovadores” (3ª promoción).

Fecha: del 3 febrero al 6 de mayo de 2022.

Destinatarios: profesorado de cualquier etapa educativa, equipos directivos y responsables pedagógicos de instituciones y centros educativos de EC.

Objetivos: ofrecer herramientas para liderar la transformación del aula y del centro en torno a la cultura de la innovación para el aprendizaje, para gestionar aulas en continua transformación, actualizar las herramientas metodológicas y de evaluación, y encontrar soluciones creativas a los retos pedagógicos.

El cerebro ejecutivo: Neurociencia, desarrollo y fortalecimiento de las funciones ejecutivas en el aula (2ª promoción).

Fecha: del 9 de marzo al 6 de mayo de 2022.

Destinatarios: profesores de cualquier etapa educativa.

Objetivos: este curso on-line con sesiones síncronas ayudará a entender los principios del desarrollo del cerebro y su relación con el aumento de las capacidades cognitivas, emocionales y sociales de los alumnos; a identificar los procesos cognitivos que componen las funciones ejecutivas; y a elaborar actividades para desarrollar las funciones ejecutivas en el aula.

FORMACIÓN PARA ORIENTADORES

XIX Jornada virtual para orientadores escolares “Educar alumnos emocionalmente competentes”.

Fecha: 12 de noviembre de 2021.

Destinatarios: miembros del Departamento de Orientación, profesores y equipos directivos de centros.

Objetivos: ayudar a reflexionar sobre la importancia de educar la competencia emocional y su influencia en el aprendizaje de los alumnos, y el autocuidado del educador para crear un clima que posibilite la competencia emocional. Ofrecerá herramientas para conseguir agilidad emocional, afectividad positiva y bienestar emocional a través del vínculo y la contención, además de compartir claves para implantar un programa de convivencia en el centro.

Orientación Profesional en Red. Cómo generar una estrategia de orientación profesional integral y conectada (3ª promoción).

Fecha: del 3 de marzo al 5 de mayo de 2022.

Destinatarios: miembros del Departamento de Orientación, profesores y equipos directivos de centros.

Objetivos: trabajar estrategias de liderazgo y gestión del cambio para implantar un proyecto de orientación integrado en el centro que ayude en la toma de decisiones y planificación de metas personales, académicas y profesionales a los alumnos.

FORMACIÓN PARA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INFANTIL

Jornadas Virtuales “Infancia: nuestro mayor tesoro” (5ª promoción).

Fecha: 22 y 24 de febrero, y 1 y 3 de marzo de 2022.

Destinatarios: maestros de Educación Infantil y primeros cursos de Educación Primaria, coordinadores pedagógicos y orientadores.

Objetivos: ahondar en la didáctica de la lectoescritura, las dificultades del lenguaje, el pensamiento lógico-matemático y las prácticas educativas con TIC, acercando a los asistentes a la realidad de las aulas de Infantil y primer ciclo de Primaria.

LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y ACOMPAÑAMIENTO

Experto en habilidades de Coaching educativo. Modelo UNE: Liderando el crecimiento de los equipos (11ª promoción).

Fecha: del 3 de febrero al 13 de mayo de 2022.

Destinatarios: equipos directivos de instituciones y centros, coordinadores y orientadores.

Objetivos: aportar las claves para desarrollar las habilidades de los líderes; recursos para la cohesión y la motivación; autoconocimiento del rol profesional y estilo de relación; y acompañamiento a equipos educativos.

Módulos intensivos autonómicos sobre el Pensamiento de Innovación Educativa (PIE).

Fechas: a concretar en cada sede autonómica.

Destinatarios: equipos directivos de instituciones y centros.

Objetivos: planificar transformaciones educativas flexibles y sostenibles, partiendo del diagnóstico de cada centro e institución, y ayudar a diseñar el plan de innovación basándonos en el Pensamiento de Innovación Educativa (PIE) de EC.

Módulo V (presencial) para directivos del Programa #profesinnovadores.

Fechas: 9, 10 y 11 de marzo de 2022.

Destinatarios: equipos directivos de instituciones y centros.

Objetivos: desarrollar las claves para poner en marcha y liderar los procesos de transformación en momentos de crisis. Acompañar a los equipos en situaciones complejas, y lograr hacer comunidad de aprendizaje utilizando la comunicación como herramienta.

CUIDADO DE NUESTRAS COMUNIDADES EDUCATIVAS

Proyecto “Escuelas del cuidado”.

Fecha: de septiembre de 2021 a julio de 2023.

Destinatarios: equipos directivos de instituciones y centros educativos, profesores, coordinadores y responsables de centros o instituciones de EC.

Objetivos: fortalecer y consolidar la cultura del cuidado y de la protección en nuestros centros, consolidándose como espacios seguros para todos los alumnos y donde se empodere a los miembros de la comunidad educativa como agentes de transformación. En este curso escolar se celebrarán seis webinars que comenzarán en noviembre, y en enero se realizará una jornada nacional para seguir profundizando, y donde se compartirán recursos y buenas prácticas en la red de centros comprometidos. El curso que viene se abrirá un programa de formación y acompañamiento para dibujar el plan de acción de cada centro o institución.

ENCUENTROS CON COORDINADORES PEDAGÓGICOS Y PASTORALES DE NUESTRAS ENTIDADES TITULARES, FUNDACIONES Y EQUIPOS DE TITULARIDAD

Encuentros virtuales de coordinadores pedagógicos y de pastoral de entidades titulares, fundaciones y equipos de titularidad.

Fechas: 30 de septiembre, 25 de noviembre, 3 de febrero, 28 de abril y 16 de junio.

Destinatarios: coordinadores pedagógicos y de pastoral de entidades titulares, fundaciones y equipos de titularidad.

Objetivos: ser un espacio para compartir ideas, para el diálogo y la colaboración entre los asistentes, y para el intercambio de buenas prácticas y proyectos tanto de ámbito pastoral como de innovación pedagógica.

EVANGELIZAR DESDE EL AULA

+H29: Identidad y Misión.

Fecha: del 6 septiembre de 2001 a noviembre de 2022.

Destinatarios: docentes cristianos.

Objetivos: ofrecer a través de los módulos (Identidad y Misión; Liderazgo y Comunicación; y Acompañando) un proyecto evangelizador que aporte a los docentes cristianos las claves necesarias para que se conviertan en protagonistas de la evangelización del siglo XXI.

GODLY PLAY

Godly Play.

Fechas: 27-29 septiembre, 20-22 octubre, 17-19 noviembre, 19-21 enero 16-18 febrero, 21-23 marzo, 20-22 abril, 18-20 mayo y 4-6 julio.

Destinatarios: miembros del Departamento de Pastoral, profesores de ERE y otros agentes de pastoral de nuestros centros.

Objetivos: ofrecer, mediante la aplicación de la metodología Montessori, un contexto y unos instrumentos de aprendizaje de los contenidos de la religión cristiana basados en la Biblia (Historia Sagrada, parábolas, gestos litúrgicos, etc.). Godly Play es un aprendizaje significativo que parte de las experiencias personales y grupales de los participantes, incorpora todas las inteligencias y se desarrolla desde un trabajo cooperativo, que en algunos casos podrá llegar a ser comunitario.

DIÁLOGO FE-CULTURA

Diálogo-fe cultura: Orígenes y creación.

Fecha: del 24 de enero al 17 de mayo de 2022.

Destinatarios: agentes de pastoral escolar y universitaria y docentes que imparten materias de Ciencias tanto en Educación Primaria, Secundaria o Bachillerato, que deseen adquirir una formación teológica que les capacite para desarrollar un diálogo fe-cultura con el alumnado.

Objetivos: descubrir el carácter simbólico de la Biblia y sus valores universales en los relatos mito-poéticos de creación, en diálogo con otros relatos sobre los orígenes; distinguir el campo propio y las aportaciones de la ciencia, la filosofía y la teología, así como su complementariedad en la interpretación de los orígenes del universo; y diseñar cooperativamente procesos de enseñanza-aprendizaje interdisciplinares que promuevan el diálogo fe-cultura en el marco escolar, integrando las estrategias metodológicas y herramientas de evaluación adecuadas.

Diálogo fe-cultura: Jesús historia y expresiones culturales.

Fecha: del 20 septiembre al 30 de noviembre de 2021.

Destinatarios: docentes que imparten materias de Lengua y Literatura, Humanidades, Ciencias Sociales, Arte o Religión tanto en Educación Primaria, Secundaria o Bachillerato.

Objetivos: comprender el carácter fundante del “Jesús histórico” y del “Cristo de la fe” en el hecho cristiano; identificar el aporte y los límites de las ciencias sociales en la búsqueda del “Jesús histórico” y sus consecuencias para la fe cristiana; valorar cómo los contextos culturales condicionan el acceso a Jesús; y diseñar cooperativamente procesos de enseñanzaaprendizaje interdisciplinares que promuevan el diálogo fe-cultura en el marco escolar, integrando las estrategias metodológicas y herramientas de evaluación adecuadas.

EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL

Formadores en educación afectivo sexual.

Fechas: 27-29 de octubre, 23-25 de febrero, 20-22 de abril, 4-6 julio, 5-7 julio y 7-9 julio.

Destinatarios: profesores tutores, orientadores, personas implicadas en la formación afectivo-sexual de niños y adolescentes en contexto escolar.

Objetivos: ofrecer una preparación para profesionales que han de desarrollar formación afectivo sexual para niños y jóvenes en centros escolares.

JORNADAS DE PASTORAL 2022

Jornadas de Pastoral.

Fecha: primer cuatrimestre de 2022.

Destinatarios: comunidad educativa de los centros e instituciones.

Objetivos: ofrecer un espacio de reflexión conjunta acerca de la pastoral en la actualidad.

This article is from: