3 minute read

¿Cómo generar y fortalecer una verdadera cultura del cuidado?

PROGRAMA DE FORMACIÓN SHAMAR-ESCUELAS DEL CUIDADO

Eline Lund. Secretaría Técnica del Proyecto Shamar-Escuelas del Cuidado

Advertisement

Sabemos que es una pregunta muy presente (y urgente) en el ámbito educativo hoy, pero también somos conscientes de la complejidad de la tarea. Por eso, además de los webinars organizados desde el mes de noviembre, donde hemos compartido semillas del cuidado, ofreceremos por primera vez un programa de formación en el curso 2022-2023 para colegios que quieran realizar esa transformación de manera estructurada, acompañada y profunda. Su nombre es "Shamar-Escuelas del Cuidado".

Tras meses (¿o años?) de trabajo, por fin pudimos contaros detalles sobre este programa de formación en la jornada nacional celebrada el 12 de mayo (que sigue disponible en nuestro canal de YouTube y en la web del Programa, junto con los webinars), y abrir el proceso de selección.

Cómo comenzar la transformación

Tal como adelantamos en la jornada, el programa de formación se desarrollará a lo largo del curso entero, inaugurándose con una jornada presencial, para que los centros participantes se puedan conocer y generar red. A continuación, realizarán cuatro módulos de formación, de un total de 60 horas, con contenido del ámbito pastoral, jurídico, pedagógico y de comunicación. A raíz de este trabajo, cada centro finalizará el programa habiendo elaborado diferentes elementos de su sistema de protección (como un mapa de riesgos, protocolos para la generación de entornos seguros, un plan de formación, un plan de comunicación, etc.).

Mediante la participación en talleres virtuales, inspirados en metodologías creativas como el Design Thinking, los centros participantes elaborarán también un plan estratégico a tres años para la generación y fortalecimiento de su cultura del cuidado: porque no se trata de dar respuestas cerradas, sino de empoderar a las comunidades educativas para que, de manera unida y coordinada, definan su propio camino.

Los centros participantes elaborarán también un plan estratégico a tres años para la generación y fortalecimiento de su cultura del cuidado

En esta ocasión, hemos tenido la suerte de contar con financiación externa que nos permite, por una parte, abaratar la matrícula (que además es 100% financiable por FUNDAE), y por otra, contar con un fondo para becar a centros que no cuenten con crédito de formación, o que por alguna razón no podrían participar sin ese apoyo, por lo que animamos a que cualquier centro interesado participe en el proceso de selección, pueda o no asumir su coste.

En la web del Programa encontraréis más información sobre el mismo y el formulario para realizar vuestra candidatura. Para poder realizar un acompañamiento de calidad, la participación está limitada a 40 centros educativos, pero seguiremos ofreciendo además otras iniciativas para acompañarlos en la creación de entornos protectores y de buen trato. Porque cada centro es una parcela del jardín de Dios en la tierra, y la cultura se cultiva entre todos.

Consulta la web del Programa www.escuelascatolicas. es/escuelasdelcuidado

This article is from: