Escuelas Bicentenario - Brochure Institucional

Page 1

ESCUELAS BICENTENARIO: LAS

ESCUELAS QUE EL PERÚ MERECE

ESCUELAS BICENTENARIO:

Un nuevo modelo de ejecución de inversión pública para beneficiar a más de 114 mil estudiantes a nivel nacional.

El Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario es un nuevo modelo de gestión del Estado peruano para ejecutar obras públicas en el país, que brindará a nuestros estudiantes una infraestructura segura, inclusiva, sostenible y un servicio educativo de calidad.

Para lograrlo, mediante el acuerdo Gobierno a Gobierno, cuenta con la Asistencia Técnica Especializada (ATE) de países que destacan por la excelencia de sus sistemas educativos, como son Reino Unido y Finlandia.

75 escuelas proyectadas

9 regiones del país

21 distritos de Lima Metropolitana

¿EN QUÉ CONSISTE EL ACUERDO DE GOBIERNO A GOBIERNO CON REINO UNIDO?

Es un mecanismo de contratación de un gobierno extranjero para gestionar proyectos públicos con estándares internacionales de eficiencia, celeridad y transparencia. Además, permite la formación de servidores públicos a través de la transferencia de conocimientos del Estado extranjero hacia nuestro país. El acuerdo Gobierno a Gobierno con Reino Unido se firmó el 9 de noviembre de 2021.

¿QUÉ ES LA ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA (ATE)?

Es el servicio de asesoría y soporte especializado brindado por el consorcio británico-finlandés Koulu, tras la firma del acuerdo de Gobierno a Gobierno con Reino Unido.

Su función es desarrollar la estrategia de contratación y procesos de procura, implementar una oficina de gestión de proyectos, utilizar contratos estandarizados y la metodología colaborativa Building Information Modeling (BIM).

La finalidad es garantizar la entrega de las obras en los plazos establecidos aplicando las mejores prácticas, procesos transparentes y altos estándares internacionales.

Este servicio cuenta con seis etapas:

Etapa 1: estructuración de la PMO.

Etapa 2: revisión de estudios para optimización del diseño, innovación y mejora de procesos constructivos.

Etapa 3: definición y ejecución de la estrategia de contratación.

Etapa 4: gestión de contratos.

Etapa 5: plan para la operación y mantenimiento.

Etapa 6: acciones de cierre de ejecución (control documental).

PRINCIPIOS DEL MODELO

PEIP ESCUELAS BICENTENARIO

MEJORA EL GERENCIAMIENTO

Instalación de la Oficina de Gestión de Proyectos.

FACILITA LAS CONTRATACIONES

Uso de Contratos Estándar (NEC4), asegura celeridad y transparencia.

EFICIENCIA EN LA ACTUALIZACIÓN DE CAMBIOS

Programación presupuestal de manera eficiente durante las diferentes etapas.

METODOLOGÍA BIM

Trabajo colaborativo para optimizar costos y tiempos de obra.

EFICIENCIA EN LA EJECUCIÓN

La cartera de proyectos se desarrolla bajo el costo y plazo previsto.

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

Legado del gobierno británico y finlandés al Estado peruano para replicar el modelo en la ejecución de otros proyectos.

INNOVACIONES CON ENFOQUES PEDAGÓGICOS

Nuevos espacios que facilitan el aprendizaje.

EMPLEO DE BUENAS PRÁCTICAS, TRANSPARENCIA Y COLABORACIÓN

Promueve la resolución de controversias y evita paralizaciones de obra.

UBICACIÓN DE LAS ESCUELAS BICENTENARIO

PERÚ NORTE

• San Marcos: Pedro Gálvez 01 escuela

Región Cajamarca

Región Ucayali

01 escuela

Región Lambayeque

• Ferreñafe: Ferreñafe 01 escuela

Región La Libertad

• Ascope: Chicama 01 escuela

Región Lima

• Barranca: Paramonga 01 escuela

CALLAO

• Callao: Bellavista 01 escuela

Región Callao

Lima Metropolitana

• Centro: El Agustino, La Victoria, Lima Cercado, Rímac.

• Este: Ate, La Molina, Lurigancho, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, San Luis

• Sur: Chorrillos, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores, Villa el Salvador, Villa María del Triunfo.

• Norte: Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres.

Implementaremos infraestructura adecuada a

5 CONDICIONES BIOCLIMÁTICAS

Módulos con muros permeables.

Región Junín

• Chupaca: Chupaca

• Junín: Junín

• Padre Abad: Aguaytía 03 escuelas

• Concepción: Concepción

Región Cusco

01 escuela

Región Puno

• Azángaro: Azángaro

• Carabaya: Macusani

• Chucuito: Desaguadero y Juli

• Anta: Anta 06 escuelas

• Huancané: Huancané

• Yunguyo: Yunguyo

COSTA COSTA LLUVIOSA SIERRA SELVA HELADAS

Ventilación cruzada, drenaje pluvial y parasoles.

Ventanas de menor tamaño que protegen de la radiación solar.

Cubiertas altas que permiten confort térmico adecuado.

Exteriores cubiertos que funcionan como invernaderos.

LIMA Y
PERÚ SUR PERÚ CENTRO
59 escuelas

PROCESOS DE PROCURA (LICITACIÓN)

Utilizamos la última versión de los contratos NEC (Contrato de Ingeniería y Construcción) - NEC4 creado por el Reino Unido para proyectos de inversión pública con la finalidad de generar confianza entre las partes con un trabajo colaborativo y justo.

Beneficios del NEC4 al proyecto:

Participación temprana del contratista en el proyecto.

Permitirá que el contratista realice una cotización a un precio más realista para la etapa de ejecución.

Utiliza la herramienta de cuenta final progresiva. Consiste en cerrar los costos paulatinamente a lo largo del proyecto. Reduce la incertidumbre para ambas partes.

Contrato flexible entre la construcción y los requisitos operacionales. El contratista puede aportar mejoras en el diseño para reducir costos y ambas partes comparten en el ahorro.

Incorpora un proceso de prevención de controversias. Se utiliza las Alertas Tempranas que consisten en identificar problemas que pongan en riesgo al proyecto para resolverlos a tiempo y evitar que escalen a litigios.

Añade la cláusula anticorrupción. Un acto de corrupción del contratista es causal de resolución de contrato.

Sostenibles.

Edificios mejorados y duraderos con uso eficiente de la energía y agua para facilitar el mantenimiento.

¿CÓMO SON LAS

ESCUELAS BICENTENARIO?

RECORRIDO 3D

Mira el recorrido virtual de una Escuela Bicentenario en el código QR o en el siguiente enlace: https://peip-eb.gob.pe/recorrido-virtual

Seguras.

Preparadas para proteger a estudiantes y comunidad educativa frente a eventos naturales.

Eficientes.

Diseños optimizados acorde con las características del sitio y sus condiciones topográficas, climáticas y geográficas.

Polifuncionales.

Espacios flexibles para promover el aprendizaje con mobiliario confortable y multiuso.

Inclusivas.

Espacios colectivos preparados para las necesidades de la comunidad educativa y promover la identidad escolar.

ETAPAS DEL PEIP ESCUELAS BICENTENARIO

El Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario tiene una duración hasta el año 2024. Las instituciones educativas se entregarán totalmente equipadas en el 2024.

Firma de Acuerdo de Gobierno a Gobierno

Procura de Diseño y Construcción

Diseño de la contingencia

Expediente técnico de obra definitiva existente

Implementación de equipamiento y mobiliario Entrega de colegio

Cierre de proyecto

Definición de alcances

Procura de Supervisión de Calidad y SSOMA

Ejecución de la contingencia

Ejecución de obra

Liquidación de obra

2021
2022 2023 2024

VISTAS DE LAS FUTURAS ESCUELAS BICENTENARIO

Estas nuevas infraestructuras se ejecutan con altos estándares internacionales e incluyen el 100% de equipamiento y mobiliario.

Vista 3D | IE 0085 José de la Torre Ugarte, El Agustino Vista 3D | IE San Felipe, Comas Vista 3D | IE 0035 Nuestra Señora de la Visitación, Lima Vista 3D | IE Jorge Basadre Grohmann, Los Olivos

Síguenos en redes sociales como: Escuelas Bicentenario

peip-eb.gob.pe

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.