POSGRADO
MAESTRÍAS DOCTORADOS


UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
2 pág.
NOSOTROS
Escuela de Posgrado
La Escuela de Posgrado de la Universidad Ricardo Palma brinda programas de posgrado de calidad en diversas áreas, promoviendo la investigación, la innovación y la colaboración internacional. Nuestro enfoque se centra en abordar desafíos actuales y fomentar la sostenibilidad, contando con docentes altamente capacitados y reconocidos.
VISIÓN
Ser una Escuela de Posgrado con programas de estudios acreditados, con prestigio reconocido a nivel nacional e internacional por los aportes de sus docentes y graduados a la cultura y al desarrollo sostenible del país.
MISIÓN

Dra. María Teresa Méndez Landa
Directora de la Escuela de Posgrado
“Como Directora de la Escuela de Posgrado de la Universidad Ricardo Palma, me complace destacar nuestro compromiso de dos décadas con la excelencia académica. Ofrecemos programas de maestría, doctorado y cursos de alto nivel, abarcando diversas disciplinas. Nos enorgullece nuestra contribución al perfeccionamiento y difusión del saber, aplicando innovaciones tecnológicas y manteniendo un enfoque global y sostenible en todos nuestros programas. Orientamos nuestros esfuerzos hacia la investigación y la solución de problemas contemporáneos, contando con una destacada plana docente y el aporte de expertos nacionales e internacionales”

ÍNDICE
Maestría en Ingeniería Vial con mención en Carreteras, Puentes y Túneles
Maestría en Ingeniería Informática con mención en Ingeniería del Software
Maestría en Ingeniería Industrial con mención en Planeamiento y Gestión Empresarial
Maestría en Ciencia de Datos
Maestría en Arquitectura y Sostenibilidad
Maestría en Arquitectura con mención en Gestión empresarial
Maestría en Ecología y Gestión Ambiental
Maestría en Salud Pública con mención en Administración Hospitalaria y de Servicios de Salud
Maestría en Psicología Clínica y de la Salud

Maestría en en Psicología con mención en Problemas de Aprendizaje
Maestría en Administración de Negocios
Maestría en Comportamiento Organizacional y Recursos Humanos
Maestría en Ciencia política
Maestría en Docencia superior
Maestría en Museología y gestión cultural
Doctorado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Doctorado en Administración de Negocios Globales
MAESTRÍA EN
VIAL CON MENCIÓN EN CARRETERAS, PUENTES Y TÚNELES
Objetivodelprograma
Formar profesionales con conocimientos y habilidades de vanguardia en ingeniería vial; para desarrollar, implementar y evaluar proyectos de infraestructura vial en el país.
Formar líderes capaces de dirigir y gestionar proyectos de ingeniería vial con visión estratégica que permita cerrar las brechas de infraestructura. Promover la innovación, investigación y el desarrollo tecnológico en el campo de la ingeniería vial y gestión de proyectos. Promover profesionales con compromiso y responsabilidad social para atender las necesidades de infraestructura de los sectores más vulnerables con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas.
Perfildelingresante
Demuestra conocimientos de los cursos a nivel de pregrado en la carrera de Ingeniería Civil en: Geotecnia, Hidráulica, Diseño de Carreteras, Gestión de Proyectos y Medio Ambiente.
Cuenta con experiencia profesional en el campo de la ingeniería vial laborando en empresas públicas o privadas relacionadas a proyectos de infraestructura vial.
Asume una actitud proactiva basada en la colaboración, facilidad de interrelacionarse con sus compañeros de clase, vocación de estudio, trabajo en equipo.
Posee capacidades y actitudes para autogestionar su aprendizaje e investigación. Cuenta con habilidades blandas como liderazgo, trabajo en equipo, asertividad y escucha activa.
Posee conocimiento del Idioma Inglés a nivel Básico / Intermedio a nivel de compresión y lectura
Perfildelegresado
Identifica y resuelve problemas complejos de ingeniería vial para cerrar brechas de infraestructura que mejoren la calidad de vida de los más vulnerables haciendo uso de metodologías colaborativas donde se desarrolle un trabajo colaborativo, transparente y respetuoso a través del esfuerzo multidisciplinario orientado en gestión por resultados.
Aplica el diseño de ingeniería vial específicamente en las áreas de diseño de: mezclas asfálticas, pavimentos, geotécnico, de la hidrología e hidráulica generando soluciones para gestionar la construcción de proyectos de infraestructura vial para carreteras, puentes y túneles que satisfagan las necesidades del bienestar general, adaptadas a la realidad nacional.
Comunica de manera oportuna, permanente y efectiva el alcance de los proyectos para poder recoger los saberes de los grupos de interés, haciendo uso de talleres y reuniones participativas donde deben prevalecer los criterios de la escucha activa.
Desarrolla proyectos viales con enfoque social y ambiental, que conduzcan a emitir con criterios técnicos juicios objetivos de forma informada para contribuir con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible
Desarrolla investigación en el campo de su especialidad para aplicarla al planteamiento, diseño y ejecución de proyectos de infraestructura vial en el contexto de la problemática nacional.
Adquiere y aplica permanentemente nuevos conocimientos según sea necesario en su desarrollo profesional en las áreas de diseño, tecnología, de gestión y de investigación, utilizando adecuadas estrategias de aprendizaje. Aplica los principios de gestión en ingeniería vial y promueve su constante optimización para el logro de propuestas de valor en proyectos relacionados en las áreas de diseño, tecnológicas, de gestión y de investigación para sumar en el esfuerzo del cierre de brechas de infraestructura vial.
Realiza investigaciones orientadas al ámbito de la ingeniería vial para diagnosticar y solucionar problemas, considerando fundamentos teóricos y metodológicos.
Mallacurricular
1234
(créditos 16) (créditos 16) (créditos 16) (créditos 16)
Geotecnia vial y estabilización de taludes
Tecnología del asfalto
Gestión de proyectos de infraestructura vial
Metodología de la investigación
Diseño avanzado de carreteras y seguridad vial
Hidrología, hidráulica y drenaje de carreteras
Tecnologías de mezclas asfálticas
Visualización de datos y storytelling
Diseños de puentes viales
Diseño y construcción de túneles viales
Diseño estructural de pavimentos hidráulicos
Impacto socioambiental en carreteras
Construcción de carreteras, mantenimiento y rehabilitación
Administración y gestión de contratos viales
Área de diseño Área de tecnología Gestión Investigación
Duración
4 SEMESTRES ACADÉMICOS 2 AÑOS
Horario SEMIPRESENCIAL
Costo
INSCRIPCIÓN: S/ 150 (pago único) POR SEMESTRE ACADÉMICO
MATRÍCULA: S/ 300
5 ARMADAS: S/ 900
Descuentos corporativos sujetos a evaluación*
Las clases son dos (02) veces por semana los días sábados y domingos de 8:00 a 14:00 horas
5 pág.
MAESTRÍA EN
INGENIERÍA INFORMÁTICA CON MENCIÓN EN INGENIERÍA DE SOFTWARE
Objetivodelprograma
Fortalecer habilidades y conocimientos para gestionar y desarrollar productos y servicios software de valor en las diversas etapas del ciclo de vida del software, entornos y dominios; aplicando investigación, innovación, metodologías, estándares o buenas prácticas reconocidas en la ingeniería del software.
Desarrollar habilidades para asumir responsabilidades directivas y de liderazgo en áreas relacionadas al desarrollo de software de entidades públicas o privadas, así como para ejercer la docencia de alto nivel aplicando el desarrollo de software orientado a las necesidades del entorno empresarial.
Especificar y diseñar productos y servicios software para cumplir con requisitos específicos y arquitecturas de sistemas en diversos entornos, plataformas y dominios, siguiendo principios y buenas prácticas establecidas.
Desarrollar componentes de software de valor e innovadoras para las partes interesadas como soluciones de problemas o necesidades empresariales.
Perfildelingresante
Egresados de carreras en Ciencias de la computación, Administración de empresas, Ingenierías, Economía y otras profesiones afines.
Conocimientos e interacción con base de datos y/o análisis de información.
Conocimientos básicos de un lenguaje de programación tales como: Java, .Net. R o Python o similares.
Dos años de experiencia en desarrollo de software.
Trabajo en equipo. Habilidad de comunicación. Inglés nivel básico.
6 pág.
Perfildelegresado
Diseña y desarrolla software para diversos entornos y dominios en respuesta a problemas y necesidades de organizaciones públicas o privadas siguiendo enfoques de agilidad, colaboración, tecnología, así como procesos y buenas prácticas de ingeniería de software.
Ejecuta estrategias de pruebas que optimicen la calidad de software siguiendo enfoques de calidad y aplicación de herramientas durante el ciclo de desarrollo y mantenimiento del software.
Desarrolla software inteligente integrada a los procesos empresariales que aporte a la innovación y/o transformación de entidades como ventaja competitiva, identificando necesidades o problemas, realizando investigación del mercado, diseño creativo, así como la adopción de tecnologías de inteligencia artificial, aprendizaje automático, blockchain, entre otros.
Gestiona y desarrolla software de calidad que reduzcan vulnerabilidades de seguridad y fallas de codificación con procesos y enfoques de calidad, así como realizando revisiones y auditorias de seguridad al software. Gestiona proyectos de desarrollo y mantenimiento de software de forma eficiente y eficaz durante el ciclo de desarrollo y de vida del software para alcanzar objetivos organizacionales, siguiendo practicas agiles y/o tradicionales de planificación, organización y supervisión en el desarrollo de software.
Lidera y participa con equipos multidisciplinarios para la implementación del software siguiendo habilidades de gestión, comunicación y toma de decisiones, así como trabajo en equipo y liderazgo para la exitosa marcha del proyecto.
Aplica conocimiento científico para la formulación y desarrollo de soluciones de software de vanguardia en respuesta a los problemas y necesidades de empresas de diversos sectores de la economía siguiendo las últimas tendencias e investigaciones relacionadas.
MallaCurricular
1234
Data analytics
Gestión del portafolio de proyectos
16)
Calidad de software
Data Engineering
Ingeniería de requisitos
Experiencia de usuario
Sistemas inteligentes
Diseño de software I
Metodología de la investigación
Área de Gestión de Tecnología e Ingeniería de Datos
Diseño de software I
Seminario de tesis I
El proceso de ciclo de vida del software
Seminario de tesis II
Transformación digital e innovación
Ética y seguridad en ingeniería de software
Seminario de tesis III
Área de Calidad de SoftwareÁrea de Calidad de Software Investigación
Duración Costo
4 SEMESTRES ACADÉMICOS
2 AÑOS POR SEMESTRE ACADÉMICO
MATRÍCULA: S/ 300
5 ARMADAS: S/ 800
Descuentos corporativos sujetos a evaluación*
7
Objetivodelprograma
Formar profesionales con conocimientos y habilidades de vanguardia en ingeniería industrial y gestión; para desarrollar, implementar y evaluar planes estratégicos y tácticos de empresas manufactureras y de servicios, que permitan adaptarse rápida y eficazmente a las demandas y cambios de mercado, promoviendo la productividad y competitividad empresarial.
Formar líderes capaces de dirigir y gestionar organizaciones con visión estratégica y enfoque preventivo de riesgos, promoviendo organizaciones innovadoras, eficaces, eficientes y socialmente responsables.
Formar profesionales con competencias para el análisis de datos y toma de decisiones basadas en evidencias, utilizando métodos científicos para resolver problemas.
Promover la innovación, investigación y el desarrollo tecnológico en el campo de la ingeniería industrial y la gestión empresarial, fomentando la generación y aplicación de conocimientos que promuevan el desarrollo de soluciones innovadoras y la aplicación de tecnologías de vanguardia.
Perfildelegresado
Perfildelingresante
Bachiller egresado de carreras de ciencias, ingeniería, administración, gestión o carreras afines.
Conocimientos y experiencia mínima de 1 año en planeamiento, gestión empresarial, operaciones, logística, estadística, gestión de proyectos, metodologías de investigación y otros.
Análisis y solución de problemas. Comunicación oral y escrita. Busca su desarrollo profesional y personal. Conocimiento de un idioma extranjero o lengua nativa.
Planifica, ejecuta y controla los procesos empresariales, con la finalidad de asegurar la utilización óptima de los recursos e instalaciones en un entorno cambiante y globalizado, empleando una visión estratégica e integrada. Aplica técnicas de investigación operativa, de simulación y optimización, para la toma decisiones eficientes y oportunas basadas en el análisis e interpretación de datos e información.
Identifica las necesidades y expectativas de los clientes y otros grupos de interés, con el fin de alinear la gestión de la organización a la satisfacción de dichas necesidades, a través de la gestión de las partes interesadas.
Desarrolla estrategias que permitan el logro de los objetivos organizacionales a largo plazo, empleando técnicas, marcos y metodologías adecuadas a la realidad y contexto de la organización.
Gestiona proyectos organizacionales, desde la concepción hasta el cierre, con la finalidad de asegurar el cumplimiento del alcance, plazos, recursos, calidad, riesgos e interesados, en forma integral.
Gestiona la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega de productos terminados y la logística inversa, a fin garantizar la eficiencia, eficacia, sostenibilidad y el servicio al cliente, empleando mejores prácticas de la industria.
Identifica y propone mejoras en los procesos, productos y negocios existentes para aumentar la eficiencia y la productividad, evaluando los procesos para identificar cuellos de botella, ineficiencias y oportunidades de optimización.
Diseña y desarrolla nuevos productos, procesos o unidades de negocios que cumplan con los estándares de calidad y aprovechen la última tecnología y metodologías para aumentar la productividad, la competitividad y la satisfacción del cliente.
Implementa sistemas de gestión de calidad para mejorar la productividad basado en normas internacionales.
MallaCurricular
1234
(créditos 16) (créditos 16) (créditos 16) (créditos 16)
Dirección estratégica de las organizaciones
Gestión de la innovación, tecnología y transformación digital
Gestión de mejora de procesos
Metodología de la investigación
Gestión sostenible de la cadena de suministros
Dirección de operaciones en la industria global
Taller de habilidades directivas
Gestión de la calidad y productividad
Gestión del talento humano
Gestión de marketing y comercio internacional
Seminario de tesis I Seminario de tesis II
Área de Planeamiento y Gestión Área de Mejora e Innovación
Dirección de proyectos
Gestión económica financiera
Sistema integrados de gestión
Seminario de tesis III
Investigación
Duración Costo
4 SEMESTRES ACADÉMICOS
2 AÑOS
Horario SEMIPRESENCIAL
SEMANA
Las
9 pág.
POR SEMESTRE ACADÉMICO
MATRÍCULA: S/ 300
5 ARMADAS: S/ 800
Descuentos corporativos sujetos a evaluación*
MAESTRÍA EN CIENCIA DE DATOS
Objetivodelprograma
Desarrollar habilidades computacionales en el diseño y uso de bases de datos en varias escalas de magnitud y entornos.
Desarrollar el dominio de técnicas estadísticas, matemáticas y computacionales aplicadas en soluciones de inteligencia artificial, analítica y uso productivo de datos en la investigación comercial.
Desarrollar habilidades blandas y gerenciales para trabajar en equipo en la resolución de problemas reales provenientes de la academia, empresa y gobierno.
Desarrollar la metodología que les permita mantenerse constantemente en la frontera del conocimiento en las áreas científicas y tecnológicas asociadas con la Ciencia de los Datos e inteligencia artificial
Perfildelingresante
La Maestría en Ciencias de los Datos está dirigida a profesionales en Estadística, Matemática, Ciencias de la Computación, Ingenierías, Administración de Empresas, Economía, Marketing y especialidades afines, interesados en actualizarse y adquirir conocimientos para el análisis de grandes volúmenes de datos, para tomar las mejores decisiones hacia el desarrollo y crecimiento de su organización, que demuestren: a) Conocimientos sobre: Estadística descriptiva. Matemática: cálculo y álgebra lineal. Computación: Manejo de bases de datos, siendo recomendable conocimiento a nivel básico de R o Python. b) Dominio de idioma inglés a nivel intermedio o básico. c) Experiencia laboral en su especialidad (preferiblemente de al menos dos años).
Perfildelegresado
Implementa una distinta gama de herramientas de ciencia de los datos y los diferentes programas interactivos orientados a objetos para formular soluciones de problemas complejos con métodos multivariados paramétricos y no paramétricos aplicados a la Investigación comercial aplicando además pruebas de testeo y calidad.
Propone y valida soluciones de técnicas de machine learning, deep learning, modelos estadísticos, matemáticos y de inteligencia artificial, que mejor se ajusten al comportamiento del problema bajo estudio en línea a distintas metodologías y frameworks más utilizados en la industria.
Despliega efectivamente soluciones analíticas en distintos entornos, así como plantea estrategias de monitoreo para su seguimiento en línea a distintas metodologías y frameworks más utilizados en la industria.
Aborda problemas reales de la investigación comercial, relacionados con bases de datos de distinta escala y entorno, para extraer conocimiento útil para la toma de decisiones empresariales diseñando, analizando y discutiendo estudios científicos en las ciencias de los datos para la mejora del desarrollo de la empresa en línea a las metodologías y frameworks más empleados en la industria.
Comunica sus conclusiones (conocimientos y razones en las que las sustentan) de manera clara y sin ambigüedades a distinto tipo de público.
Refuerza el compromiso con la excelencia en el quehacer científico-académicoprofesional-cultural de la Ciencia de los Datos y también mantener una conducta ética y de respeto a los valores como profesional de ciencia de los datos.
MallaCurricular
1234
Matemática aplicada a la ciencia de los datos
Fundamentos de BIG DATA & CLOUD COMPUTING
BIG DATA ANALYTICS
Ciencia de datos aplicados a la industria
Fundamentos computacionales e introducción a la ciencia de los datos
Estadística descriptiva e inferencial
Fundamentos de la inteligencia artificial
Área de Fundamentación
Machine learning
Advance machine learning
Visualización de datos y storytelling Deep learning
Investigación científica para ciencia de datos
Área de Especialización
Seminario de tesis I
Investigación
Duración Costo
4 SEMESTRES ACADÉMICOS
Machine learning operations (MLOPS)
Advance deep learning
Seminario de tesis II
2 AÑOS POR SEMESTRE ACADÉMICO
MATRÍCULA: S/ 300
5 ARMADAS: S/1.200
Descuentos corporativos sujetos a evaluación*
Horario SEMIPRESENCIAL
SEMANA
MODALIDAD
12 pág.
MAESTRÍA EN ARQUITECTURA Y SOSTENIBILIDAD
Objetivodelprograma
Generar aportes e investigaciones en los campos del diseño urbano-arquitectónico y de la planificación y gestión urbanas, con base en fundamentos de sostenibilidad, aplicables a nuestra realidad.
Evaluar, proponer soluciones y manejar problemas derivados del mal uso de los recursos y de las técnicas aplicadas para el diseño y construcción del hábitat humano en las ciudades.
Desarrollar investigaciones en las áreas del diseño y la construcción, y el uso de tecnologías alternativas, desde el concepto de sostenibilidad. Difundir los resultados de la Arquitectura realizada con criterios de sostenibilidad, con miras a su aplicación en nuestro medio.
Perfildelingresante
Posee conocimientos vinculados a su profesión, principalmente de arquitectura e ingeniería. Tiene una formación básica integral en las áreas de humanidades y ciencias.
Cuenta con habilidades en el campo de la maestría, como resultado de su experiencia previa en instituciones públicas o empresas privadas.
Demuestra razonamiento lógico y capacidad de análisis, y capacidad de propuesta frente a los problemas planteados.
Demuestra capacidad de escucha, dominio de la comunicación verbal y escrita, y capacidad de expresar sus ideas y opiniones con claridad y coherencia.
Está motivado a seguir la maestría, muestra interés por el ambiente, la ecología, y el devenir de las ciudades.
Tiene conocimiento básico de un idioma extranjero.
Perfildelegresado
Conoce el escenario general de los problemas ambientales, sociales y económicos y urbanos, y los grandes lineamientos dirigidos a la reversión de los mismos, ubicando en este marco la práctica arquitectónica, rescatando de ella sus valores tradicionales y el conocimiento teórico, para plantear alternativas de solución, teniendo en cuenta el contexto de las exigencias normativas ambientales y urbanas de nivel nacional e internacional, las posibilidades tecnológicas, y las exigencias sociales y ambientales.
Desarrolla programas de sensibilización y capacitación de los arquitectos para contribuir a la creación o el mejoramiento de un hábitat humano para las siguientes generaciones, en el contexto nacional e internacional. Conoce un idioma extranjero en un nivel avanzado, además de la lengua nativa, para ampliar sus posibilidades de acceso al conocimiento científico e institucional, en el contexto nacional e internacional.
Conoce, evalúa, maneja y soluciona problemas ambientales referidos al diseño y la construcción, y desarrolla trabajos interdisciplinarios, para proponer nuevas soluciones edificatorias y urbanas acordes con los criterios de sostenibilidad, en el contexto urbano nacional, regional y local.
Comprende e incorpora al diseño y desarrollo de proyectos las nuevas tecnologías para optimizar el uso de energías y recursos naturales, en el contexto nacional e internacional. Asimismo, utiliza la creatividad científica y tecnológica como herramienta principal para encontrar soluciones acordes con el desarrollo tecnológico global dentro del esquema de sostenibilidad, en el contexto nacional, regional y local.
Aplica métodos de investigación arquitectónica y urbana para producir conocimientos viables, con rigor científico, sentido social y capacidad integradora, en el contexto de las necesidades de nuestra realidad y conciencia socio ambiental nacional.
Consolida una cultura de paz, con valores humanos éticos, cívicos y sociales, con conciencia crítica y capacidad técnica de propuesta, para aportar en políticas públicas, programas y proyectos de desarrollo, en el contexto nacional, regional y local.
MallaCurricular
(créditos 16)
Desarrollo sostenible y vinculación con arquitectura
Impacto ambiental y arquitectura
Térmica, lumínica y acústica en la construcción
Metodología de la investigación
(créditos 16)
Desarrollo urbano sostenible y urbanismo sostenible
Construcción y sostenibilidad
Energías renovables en arquitectura
Seminario de tesis I
(créditos 16)
1234
Planificación del desarrollo urbano sostenible
Seminario de reciclaje arquitectónico
Climatización natural y artificial
Seminario de tesis II
(créditos 16)
Ordenamiento y acondicionamiento territorial sostenible
Seminario de residuos en la construcción
Seminario de tecnologías contemporáneas
Seminario de tesis III
Fundamentos de sostenibilidad y arquitectura Arquitectura y construcciónAcondicionamiento ambiental Investigación
Duración Costo
4 SEMESTRES ACADÉMICOS 2 AÑOS POR SEMESTRE ACADÉMICO MATRÍCULA: S/ 300
5 ARMADAS: S/900
Descuentos corporativos sujetos a evaluación*
13 pág.
Horario SEMIPRESENCIAL
SEMANA MODALIDAD
MAESTRÍA EN ARQUITECTURA CON MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL
Objetivodelprograma
Formar maestros con alta calidad académica y capacidad profesional competitiva. La preparación recibida les permitirá potenciar el talento para beneficiar tanto a la empresa como a sus trabajadores, desarrollando estrategias de negocio centradas en las personas como medio para lograr el éxito empresarial.
Perfildelingresante
Conocimientos generales y de la especialidad, requeridas para desarrollar el programa. Cuentan con habilidades técnicas propias de la especialidad, y requeridas para iniciar y desarrollar el programa de posgrado. Actitudes propias del ejercicio de la especialidad, que se requeriría en el profesional que inicie sus actividades en el programa de posgrado propuesto.
Conocimiento de un idioma extranjero o lengua nativa, de acuerdo con el requisito exigido para obtener el grado académico precedente. Tener conocimiento básico sobre los fundamentos de la Metodología de la Investigación.
Perfildelegresado
Posee la aptitud de liderazgo para dirigir, organizar y tomar decisiones sobre grupos humanos y procesos, en una empresa de arquitectura de diversos campos del ámbito profesional.
Posee conocimientos que le permitan desarrollar una escala de valores éticos empresariales, a través de una visión transdisciplinaria de la compleja realidad humana.
Posee habilidades técnicas avanzadas en diseño arquitectónico, modelado digital, gestión de proyectos, evaluación financiera y normativas, permitiéndole liderar iniciativas empresariales.
Demostrará actitudes proactivas, liderazgo ético, fomentando la innovación, la responsabilidad social, y la excelencia profesional en la concepción y ejecución de proyectos arquitectónicos.
MallaCurricular
(créditos 16)
Direcciòn y gestiòn
(créditos 16)
1234
(créditos 16) (créditos 16)
Creatividad e innovación tecnológica
Administración financiera del diseño y la construcción
Procesos y calidad total de la construcción
Gestión y evaluación de proyectos integrales Análisis y gestión presupuestaria
Investigación de sistemas construcctivos
Sistemas estructurales y evaluación de procesos constructivos Marketing estratégico Legislación y normatividad
Metodología de la investigación
Seminario de tesis I Seminario de tesis II
Área de la dirección empresarial Área de la gestión empresarial
Área de la producción empresarial
Duración Costo
Evaluación y control de obras inmobiliarias
Taller de negociaciones y gerencia estratégica
Seminario de tesis III
Área de Investigación
4 SEMESTRES ACADÉMICOS 2 AÑOS POR SEMESTRE ACADÉMICO
MATRÍCULA: S/ 300
5 ARMADAS: S/900
Descuentos corporativos sujetos a evaluación*
15 pág.
Horario SEMIPRESENCIAL
SEMANA MODALIDAD
MAESTRÍA EN ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL
Objetivodelprograma
Formar investigadores de alta sensibilidad social y ética, con sólidas bases científicas y tecnológicas que les permita desarrollar actitudes, aptitudes para poder desempeñarse en las diferentes especialidades de la Ecología, la Gestión del medio ambiente y los recursos naturales en las organizaciones públicas y privadas y consultoras especializadas, a fin de garantizar el logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible y otras alternativas al desarrollo emergente a la luz de la Bioética.
Diseñar y aplicar Estrategias de Manejo y Conservación de los Ecosistemas y la diversidad biológica; Sistemas e Instrumentos de Gestión Ambiental para aportar al logro de los Objetivos de Desarrollo sostenible y otras alternativas al desarrollo emergente.
Desarrollar investigaciones e intervenciones transformadoras en las diferentes ramas de la Ecología y la Gestión Ambiental para aportar soluciones trascendentales a los problemas ambientales y a la adecuada gestión de los recursos naturales del Perú, teniendo en cuenta los Paradigmas de las Escuelas y las tendencias de investigación actual.
Perfildelegresado
Formación profesional con interacción en los temas ambientales y el Desarrollo Sostenible, conocimientos básicos sobre Ecología y Gestión Ambiental, como biodiversidad, Áreas Naturales Protegidas, ecosistemas terrestres y marino; Normas legales, principios de educación y cultura ambiental; instrumentos de gestión ambiental como las EIA, entre otros.
Conocimientos básicos sobre tecnologías digitales de información, comunicación y colaboración, manejo bases de datos en la biblioteca virtual y softwares.
Poseer habilidades blandas como las comunicativas y la empatía que le permitan generar interacciones y trabajo en equipo.
Tener conocimiento básico sobre los fundamentos de la Metodología de la Investigación.
Conocimiento básico sobre un idioma extranjero especialmente del inglés en razón a que los artículos científicos en revistas de alto impacto están escritos en inglés, así como las Teorías de las diferentes Escuelas y Paradigmas que son el sustento, soporte y fortaleza de la Maestría de Ecología y Gestión Ambiental.
Perfildelingresante
Conoce los diferentes tópicos de la Ecología, sistemas e instrumentos de gestión ambiental, sobre los avances tecnológicos-científicos y el impacto que éstos tienen en el ambiente, a través de paradigmas epistemológicos, ontológicos y filosóficos de la complejidad, del bienestar y la vida en general, para formar profesionales competitivos y comprometidos. Diseña, ejecuta proyectos de investigación científica de alta complejidad en el campo de las ciencias ambientales para dar respuesta a las necesidades de desarrollo humano y sostenible del contexto local, regional y nacional desde una perspectiva trascendental.
Maneja softwares para la gestión ambiental propios de las ingenierías y las ciencias ambientales, domina softwares estadísticos para el análisis, correlaciones y modelamientos de las investigaciones que se proponen en función de las líneas de investigación.
Aplica políticas ambientales, para el uso sostenible de los recursos naturales, fomentar calidad de vida, a través de una cultura ética y ambiental.
Aplica tecnologías verdes para la solución de problemas ambientales, a través de la formulación y gestión de proyectos ecoeficientes, comprometiéndose con las investigaciones.
Desarrolla y aplica conocimientos tecnológicos, y procesos derivados del conocimiento científico, para proponer alternativas de solución a los problemas ambientales generados por los diversos sistemas de producción.
Analiza con actitud crítica los problemas ambientales en su dimensión global, regional y local, para plantear alternativas de solución. Diseña e implementa proyectos de investigación interdisciplinario
Desarrolla elevada actitud crítica, científica y ética.
Promueve programas de educación y cultura ambiental, difunde normas legales para lograr la participación ciudadana empoderada, aplicando estrategias participativas.
Aplica instrumentos de gestión ambiental para regular los impactos ambientales que generan los diferentes procesos de transformación económica y modelos de desarrollo observando principios de equidad y sostenibilidad.
MallaCurricular
1234
(créditos 16) (créditos 16) (créditos 16) (créditos 16)
Ecología y biodiversidad
Legislación ambiental
Economía del ambiente y recursos naturales
Metodología de la investigación
Área de ecología
Ecología, antropología y sistemas socio - ecológicos
Química ambiental
Impacto de los procesos industriales en el medio ambiente
Seminario de tesis I
Gestión de cuencas y territorios
Gestión de residuos industriales y municipales
Tópicos selectos de ecología y ambiente
Planificación territorial y proyectos de inversión
Gestión ambiental y bases ecológicas para la producción sustentables
Seminario de tesis II
Área de gestión Área de investigación
Duración Costo
Evaluación del impacto ambiental y restauración del ambiente
Seminario de tesis III
4 SEMESTRES ACADÉMICOS 2 AÑOS POR SEMESTRE ACADÉMICO
MATRÍCULA: S/ 300
5 ARMADAS: S/900
Descuentos corporativos sujetos a evaluación*
17 pág.
Horario SEMIPRESENCIAL
18 pág.
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA Y DE SERVICIOS DE SALUD
Objetivodelprograma
Promover recursos humanos calificados para impulsar nuevos modelos de gestión de salud pública, gerencia y administración de los servicios de salud, con un enfoque basado en la eficiencia y calidad y los problemas sociales y sanitarios del País para plantear respuestas con participación de la población.
Capacitar a profesionales para desempeñarse en el campo de la docencia de pre grado y post grado, con sólidos conocimientos científicos y éticos. Capacitar a profesionales en el diseño de proyectos y desarrollo de investigaciones basadas en las necesidades prioritarias de salud de la población, del sistema y servicios de salud.
Perfildelingresante
Manifiesta vocación en el campo de la salud pública y administración de los servicios de salud.
Reconoce las funciones asistenciales y administrativas que se desarrollan en los establecimientos de salud públicos o privados y conoce la realidad sanitaria y el modelo de organización del sistema de salud del país.
Identifica las herramientas básicas para la investigación en salud.
Posee conocimiento general y de la especialidad requeridas para desarrollar el programa.
Trabaja en una entidad o establecimiento de salud donde ejerza como personal docente o administrativo demostrando actitud favorable hacia el trabajo en el campo de la salud pública y administración de los servicios de salud.
Reconoce la necesidad del compromiso social, para mejorar la calidad de vida.
Maneja herramientas básicas, informáticas y virtuales para la investigación en salud.
Posee actitud crítica y constructiva en su desempeño profesional.
Expresa interés en mejorar la administración de los servicios de salud.
Posee conocimientos básicos de un idioma extranjero o lengua nativa.
Perfildelegresado
Demuestra dominio del manejo de herramientas gerenciales que promuevan el análisis y toma de decisiones, basándose en el manejo de información racional y necesaria que permita brindar soluciones creativas a la problemática existente.
Demuestra manejo adecuado de los Sistemas de Apoyo Administrativo en las instituciones de salud.
Promueve una cultura de calidad en el potencial humano propio de los establecimientos de salud, mediante el fomento del liderazgo individual y del equipo multidisciplinario de trabajo, que logre mejorar la productividad de los servicios.
Conoce métodos y técnicas didácticas y las aplica con eficacia, a fin de lograr el aprendizaje estratégico; pone énfasis en el desarrollo de la empatía y solidaridad durante el acto didáctico.
Organiza y ejecuta la micro planificación curricular en el aula, demostrando capacidad de transposición didáctica; logrando desarrollar especialmente el pensamiento creativo.
Analiza e interpreta adecuadamente la información de fuentes primarias y secundarias, a fin de diseñar un Proyecto de Tesis que busque solucionar un problema de Salud Pública del país. Asimismo desarrolla proyectos de investigación en el campo de la Salud Pública y gerencial, basado en las necesidades sociales y de salud de la población, mediante el dominio técnicopráctico en la planificación, ejecución y evaluación de proyectos y protocolos de investigación.
Promueve el abordaje científico de la realidad de los servicios, programas y proyectos de salud integral y de desarrollo humano, que permitan ampliar el conocimiento científico y tecnológico existente, que conlleven al planteamiento de alternativas y estrategias de solución aplicadas a nuestra realidad sanitaria. Respeta el derecho de las personas a los servicios de Salud y a un justo reclamo ante las posibles deficiencias en la atención, demostrando identidad e interés por colaborar en la solución aplicando las normas vigentes. Adopta una postura ética en los servicios y administración en salud en el ámbito público y/o privado.
MallaCurricular
1234
(créditos 18) (créditos 16) (créditos 14) (créditos 16)
Ética y gerencia de los servicios de salud
Docencia Universitaria
Modelos y teoría de salud pública
Administración en salud
Estadística aplicada a la salud pública Epidemiología
Demografía y salud
Área de diseño Seminario de tesis
Área Desarrollo de la Salud Pública
Duración
Gestión de la calidad en los servicios de salud
Salud ambiental y desarrollo sostenible
Planificación estratégica en los servicios de salud
Seminario de tesis
Área Gestión Sanitaria Área de Investigación
4 SEMESTRES ACADÉMICOS
2 AÑOS
Horario SEMIPRESENCIAL
Gerencia de hospitales y servicios de la salud
Gestión clínica y auditoria de los servicios de salud
Planificación y evaluación financiera de la salud
Seminario de tesis
19 pág.
Costo
POR SEMESTRE ACADÉMICO
MATRÍCULA: S/ 300
5 ARMADAS: S/ 650
Descuentos corporativos sujetos a evaluación*
Las clases son dos (02) veces por semana los días Sábado y Domingo de 8.00 a 14.00 hrs
pág.
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD
Objetivodelprograma
Formar profesionales con la capacidad de diseñar y ejecutar programas de prevención y tratamiento de los Trastornos psicológicos, así como programas de promoción y mantenimiento de la salud, aplicándolos a nivel individual, de pareja y familiar, desarrollando en ellos habilidades para la docencia y la investigación, utilizando una visión integral e interdisciplinaria.
Desarrollar en los alumnos nociones de carácter teórico y práctico, actualizando al profesional en los enfoques más novedosos en relación con la prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos psicológicos y la promoción de la salud mental
Desarrollar el análisis crítico y ético acerca de los problemas actuales de la Psicología Clínica y de la Salud, su formulación y estrategias para su enfrentamiento
Desarrollar investigaciones aplicadas a los trastornos psicológicos clínicos como a los aspectos psicológicos ligados al proceso saludenfermedad con el propósito de aplicar los resultados al mejoramiento del mismo en la comunidad.
Contribuir al desarrollo de políticas y programas integrales para mejorar la salud psicológica y física de la población y su enfrentamiento a la enfermedad
Perfildelingresante
Manifiesta vocación en el campo de la salud pública y administración de los servicios de salud.
Reconoce las funciones asistenciales y administrativas que se desarrollan en los establecimientos de salud públicos o privados y conoce la realidad sanitaria y el modelo de organización del sistema de salud del país.
Identifica las herramientas básicas para la investigación en salud.
Posee conocimiento general y de la especialidad requeridas para desarrollar el programa.
Trabaja en una entidad o establecimiento de salud donde ejerza como personal docente o administrativo demostrando actitud favorable hacia el trabajo en el campo de la salud pública y administración de los servicios de salud.
Reconoce la necesidad del compromiso social, para mejorar la calidad de vida.
Maneja herramientas básicas, informáticas y virtuales para la investigación en salud.
Posee actitud crítica y constructiva en su desempeño profesional.
Posee conocimientos básicos de un idioma extranjero o lengua nativa.
Perfildelegresado
Desarrolla un conocimiento amplio y actualizado sobre el área de la Psicología Clínica y de la salud para realizar un análisis crítico de este conocimiento, demostrando un compromiso sólido con el desarrollo continuo y la colaboración efectiva en equipos multidisciplinarios.
Formula estrategias de manera eficiente para la prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos psicológicos clínicos, contribuyendo al bienestar emocional y mental de las personas, y mostrando una tendencia a la mejora constante y al trabajo colaborativo, así como para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos psicológicos ligados a la enfermedad, siguiendo rigurosos estándares profesionales y éticos.
Propone y dirige proyectos de investigación concordantes con las necesidades de salud psicológica y salud física de la población, basándose en avances científico-técnicos y promoviendo la generación de conocimiento innovador para abordar los desafíos de la salud psicológica.
Diseña y participa en la enseñanza y capacitación de otros profesionales, así como de personal de nivel técnico y de apoyo que labore en Psicología Clínica y de la Salud, para contribuir al desarrollo de capacidades y al fortalecimiento de recursos humanos demostrando un conocimiento actualizado en el ámbito de la salud psicológica.
Ejecuta y evalúa estrategias y planes para la prevención y tratamiento de los trastornos psicológicos, los trastornos psicológicos asociados a la enfermedad y la promoción de la salud, aplicando enfoques basados en evidencia y demostrando una fuerte orientación hacia la mejora continua.
Asesora y participa en las políticas de salud de la comunidad, colaborando en la formulación de políticas públicas que promuevan la salud psicológica de la población y contribuyendo al bienestar general de la comunidad.
Considera los enfoques bioéticos adecuados para tomar las decisiones correctas en relación con los problemas de salud psicológica que involucran al ser humano, promoviendo la ética en la práctica profesional y garantizando el respeto por la dignidad y los derechos de las personas en todas las intervenciones en salud. Muestra capacidad para el trabajo interdisciplinario, indispensable en el abordaje de los problemas de salud psicológica fomentando la colaboración efectiva con profesionales de diversas disciplinas y contribuyendo al enriquecimiento de perspectivas en la atención integral de la salud de los individuos y comunidades.
MallaCurricular
1234
(créditos 16) (créditos 16) (créditos 16) (créditos 16)
Neurociencias y psiconeuroinmunología aplicadas a psicologías de la salud
Métodos de evaluación, análisis y diagnostico en psicología clínica y de la salud
Modelos contemporáneos en psicoterapia
Metodologia de la Investigación
Formación general avanzado
Evaluación y psicoterapia de los trastornos de la ansiedad y depresión
Trastornos de personalidad, perspectivas de intervención relacionadas a la psicología de la salud
Dependencia a sustancias, adicciones e intervención en psicología de la salud
Seminario de tesis I
Evaluación y aproximación psicoterapeutica de los trastornos psicológicos y del desarrollo en la infancia y la adolescencia
Actualidad de las enfermedades crónicas, etiología, evolución y programas de intervención en psicología
Evaluación y psicoterapia en trastornos alimentarios, sueño, emergencias y desastres
Sexología Clinica
Docencia, capacitación y prevención en psicología clínica y de la salud
Evaluación y psicoterapia de pareja y familia
Seminario de tesis IISeminario de tesis III
Formación aplicativo especializado Área de Investigación
Duración
4 SEMESTRES ACADÉMICOS 2 AÑOS
Horario SEMIPRESENCIAL
SEMANA MODALIDAD
Costo
POR SEMESTRE ACADÉMICO
MATRÍCULA: S/ 300
5 ARMADAS: S/ 650
Descuentos corporativos sujetos a evaluación*
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CON MENCIÓN EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Objetivodelprograma
Formar profesionales con la capacidad de diseñar y ejecutar programas de prevención y tratamiento de los Trastornos psicológicos, así como programas de promoción y mantenimiento de la salud, aplicándolos a nivel individual, de pareja y familiar, desarrollando en ellos habilidades para la docencia y la investigación, utilizando una visión integral e interdisciplinaria.
Desarrollar en los alumnos nociones de carácter teórico y práctico, actualizando al profesional en los enfoques más novedosos en relación con la prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos psicológicos y la promoción de la salud mental.
Desarrollar en los profesionales la formación teórica y práctica necesaria para la utilización de métodos, procedimientos y técnicas psicológicas aplicables a los trastornos psicológicos clínicos, como a los aspectos psicológicos ligados con la salud humana.
Desarrollar el análisis crítico y ético acerca de los problemas actuales de la Psicología Clínica y de la Salud, su formulación y estrategias para su enfrentamiento.
Desarrollar investigaciones aplicadas a los trastornos psicológicos clínicos como a los aspectos psicológicos ligados al proceso saludenfermedad con el propósito de aplicar los resultados al mejoramiento del mismo en la comunidad.
Contribuir al desarrollo de políticas y programas integrales para mejorar la salud psicológica y física de la población y su enfrentamiento a la enfermedad.
Perfildelingresante
Capacidad para desarrollar estrategias que le permitan el aprendizaje autónomo. Conocimiento básico sobre metodología de la investigación.
Habilidades en el campo de la maestría, como resultado de su interés en el área de las dificultades de aprendizaje.
Comprensión de textos científicos referidos al área. Interés en profundizar sus conocimientos en el área de los problemas de aprendizaje.
Buscar el desarrollo de competencias correspondientes a la investigación científica. Disposición actitudinal para la utilización de un idioma extranjero o lengua nativa.
Utiliza tecnologías de la información y la comunicación como recursos para su práctica profesional y académica.
Perfildelegresado
Posee un conocimiento excelente y actualizado sobre los problemas de aprendizaje en función al contexto socioeconómico, participando de manera reflexiva y creativamente en la investigación científica, a fin de lograr conocimientos de calidad concordantes con el desarrollo científico y tecnológico correspondientes a la era del conocimiento y al impacto de las inteligencias artificiales.
Realiza labores de docencia universitaria para generar y evaluar la investigación correspondiente a los problemas de aprendizaje, con la finalidad de detección y diagnóstico y lograr la condición de programas diversificados y flexibles que optimicen el proceso de enseñanza-aprendizaje y contribuye de manera efectiva en el desarrollo de las capacidades intelectuales, afectivas y psicomotoras de los educandos.
Participa solidariamente en grupos interdisciplinarios propiciando la solución de los problemas prioritarios del país, promoviendo el desarrollo del proceso educativo destacando la importancia de la participación de la familia, a fin de fomentar las relaciones sociales correspondientes a una cultura de paz y ejerce la profesión asumiendo principios y valores coherentes con una visión humanista.
MallaCurricular
1234
(créditos 16) (créditos 16) (créditos 16) (créditos 16)
Problemas de aprendizaje: teorías, diagnostigo y prevención
Instrumentos de evaluación de los problemas de aprendizaje
Metodologia de la Investigación
Basica
Neuropsicología de los trastornos de aprendizaje
Dificultades en el aprendizaje de la lectura, la escritura y la ortografía
Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas
Alteraciones del lenguaje y su rehabilitación
Trastornos afectivos y de la conducta en niños con problemas de aprendizaje
Taller académico
Seminario de tesis I Seminario de tesis I Seminario de tesis I
Problemas de aprendizaje Técnica instrumental
Duración Costo
4 SEMESTRES ACADÉMICOS
2 AÑOS
Horario SEMIPRESENCIAL
Investigación
POR SEMESTRE ACADÉMICO
MATRÍCULA: S/ 300
5 ARMADAS: S/ 650
Descuentos corporativos sujetos a evaluación*
23
pág.
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
Objetivodelprograma
Contribuir a la formación y perfeccionamiento de ejecutivos, funcionarios y profesionales de acuerdo con las exigencias competitivas de la actualidad que requieren de actualización y especialización a nivel gerencial para la atención a soluciones complejas y competencias de aplicación transversal con aplicación multidisciplinaria y transdisciplinaria con diagnóstico e investigación desarrollada a problemáticas reales del sector.
Proporcionar una formación académica profesional de alto nivel en administración de negocios, así como en el análisis de los aspectos organizacionales e instrumentales requeridos para la gestión y generación de negocios en un entorno competitivo y cambiante brindando formación aplicada para formación de líderes del sector con capacidad de gestión operativa, funcional y con visión integral y desarrollo.
Perfildelegresado
Lidera y dirige equipos de trabajo con la finalidad de lograr objetivos organizacionales, siguiendo metodologías para toma de decisiones, procesos de diseño de estrategias y ejecuciones efectivas.
Analiza datos cuantitativos e información cualitativa, estudios de mercado, informes financieros y tendencias; para tomar decisiones basadas en evidencia, siguiendo la condición de conceptos estadísticos. Visiona y gestiona estratégicamente presupuestos, planes y proyectos empresariales para lograr los objetivos de la organización, entendiendo el entorno económico, social y político; analizando la competencia y potenciando las fortalezas internas de su organización.
Perfildelingresante
Proporcionar conocimientos sobre la dinámica de las relaciones estado sociedad, el marco institucional en el que se desenvuelven estas relaciones, los procesos económicos y políticos, los factores sociales y sus modalidades de organización y acción teniendo para ello en consideración el desarrollo de herramientas para la dirección de proyectos, explotación de datos, herramientas tecnológicas de aplicación empresarial garantizando entre los grupos de interés mencionados ámbitos de competitividad en el marco de una economía sostenible haciendo énfasis en la responsabilidad social. Dedicar un particular esfuerzo a la conceptualización y análisis empírico de la dinámica empresarial, el proceso formativo del aparato administrativo y las relaciones de interdependencia establecidas entre sus unidades. Conocimientos generales respecto a las actividades operativas y funcionales de la organización con visión integral, con conocimiento de los procesos de producción, finanzas y contabilidad, gestión del talento humano, marketing y ventas de manera general.
Manejo de aplicativos informáticos y especializados en la gestión organizacional. Orientación al desarrollo de soluciones, con actitud de trabajo en equipo, orientación al logro, capacidad de análisis, síntesis y evaluación de casuísticas para obtención de lecciones aprendidas.
Organiza y controla recursos organizacionales, con el fin de lograr el máximo aprovechamiento económico, teniendo en cuenta criterios para el logro de productividad y rentabilidad.
Se responsabiliza de las consecuencias de sus decisiones empresariales, con la finalidad de lograr el mayor bienestar tanto de su organización como del entorno en el que opera; siguiendo claros criterios de ética empresarial que son base de la formación que nuestra escuela de posgrado proporciona.
MallaCurricular
1234
(créditos 16) (créditos 16) (créditos 16) (créditos 16)
Gestión contable y financiera
Métodos y procesos para la toma de decisiones
Entorno económico de los negocios Innovación y metodologías ágiles
Estructura y proceso de organización
Administración de operaciones y logística
Ética y responsabilidad social
Liderazgo y dirección estratégica Marketing estratégico
Comercio y negocios internacionales
Tecnologías de la información y gestión de equipos
Gerencia de proyectos
Metodología de la investigación Seminario de tesis III Seminario de tesis I Seminario de tesis II
Liderazgo y dirección empresarial Gestión estratégica y marketing Innovación de procesos e innovaciones
Duración
4 SEMESTRES ACADÉMICOS
2 AÑOS
Horario SEMIPRESENCIAL
Costo
Innovación de procesos e innovaciones
POR SEMESTRE ACADÉMICO
MATRÍCULA: S/ 300
5 ARMADAS: S/ 650
Descuentos corporativos sujetos a evaluación*
pág.
MAESTRÍA EN COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y RECURSOS HUMANOS
Objetivodelprograma
Desarrollar habilidades de liderazgo y gestión que permitan a los graduados liderar de manera efectiva la función de Recursos Humanos y contribuir a la formulación de estrategias que mejoren la gestión del talento humano en las organizaciones.
Proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de las teorías y modelos actuales de la gestión estratégica del talento humano y cómo aplicarlo a nivel organizacional para mejorar la eficiencia y el rendimiento de las organizaciones.
Promover la comprensión y la aplicación de prácticas inclusivas en la gestión del talento humano, reconociendo el valor de la diversidad y la importancia de crear un ambiente laboral respetuoso y equitativo.
Perfildelingresante
Grado de bachiller en áreas relacionadas con administración de empresas, psicología, sociología, recursos humanos, o campos afines. Se valora la experiencia laboral previa en roles relacionados con recursos humanos, gestión de personas.
Conocimientos básicos en fundamentos de administración, procesos de toma de decisiones y estrategia empresarial.
Conocimientos en gestión del talento, reclutamiento, selección, capacitación y desarrollo, evaluación del desempeño, compensaciones y beneficios, relaciones y legislación laborales.
Habilidad para trabajar en equipo, comunicación efectiva, análisis crítico, habilidades de liderazgo y aptitud para entender y resolver problemas interpersonales en un entorno organizacional.
Nivel mínimo de un idioma extranjero o lengua nativa a nivel básico.
Conocimientos básicos sobre métodos de investigación, análisis de datos y técnicas para investigaciones en el ámbito organizacional.
Perfildelegresado
Diseña estrategias de gestión de talento humano para fortalecer la competitividad de la organización, siguiendo buenas prácticas reconocidas en el ámbito.
Lidera proyectos de cambio organizacional para mejorar la eficiencia y adaptabilidad de la organización, asegurando la participación y el compromiso de los miembros del equipo.
Analiza datos y métricas de recursos humanos, así como tendencias tecnológicas para identificar patrones y tendencias, y así respaldar la toma de decisiones estratégicas, garantizando la exactitud y relevancia de los análisis.
Facilita la comunicación efectiva en todos los niveles de la organización, promoviendo la transparencia y la comprensión mutua entre los equipos.
Aplica la legislación laboral vigente en la toma de decisiones relacionadas con los recursos humanos, asegurando el cumplimiento legal y ético en todas las acciones.
Fomenta una cultura inclusiva y diversa que valore la pluralidad de ideas y perspectivas, promoviendo un entorno de respeto y entendimiento mutuo.
Desarrolla programas de capacitación y desarrollo que fortalezcan las habilidades y competencias de los empleados, evaluando constantemente su impacto y eficacia.
Gestiona eficazmente los conflictos laborales para mantener un ambiente de trabajo armonioso y productivo, demostrando imparcialidad y equidad en la resolución.
Aplica metodologías de consultoría para brindar asesoramiento estratégico en la gestión de recursos humanos, demostrando habilidades analíticas y de resolución de problemas.
Aplica el conocimiento científico para contribuir al avance del conocimiento para la solución de problemas en el campo del comportamiento organizacional y recursos humanos. idera y dirige equipos de trabajo con la finalidad de lograr objetivos organizacionales, siguiendo metodologías para toma de decisiones, procesos de diseño de estrategias y ejecuciones efectivas.
MallaCurricular
1234
Teoría de las organizaciones
Planeamiento estratégico de la gestión del talento humano
Gestión del conocimiento
Metodología de la investigación
Competencias directivas y liderazgo
Comunicación corporativa
Ética y responsabilidad social
Gestión de KPI´S para la toma de desiciones
Gestión de procesos del talento humano Legislación y negociación laboral
Seminario de tesis I Seminario de tesis II
Comportamiento organizacional Gestión empresarial Procesos de gestión del talento
Clima cultura y transformación organizacional
Consultoría empresarial en talento humano
Estrategias en compensaciones y remuneraciones
Seminario de tesis III
Investigación
27 pág.
Duración Costo
4 SEMESTRES ACADÉMICOS
2 AÑOS POR SEMESTRE ACADÉMICO
MATRÍCULA: S/ 300
5 ARMADAS: S/ 650
Descuentos corporativos sujetos a evaluación*
Horario SEMIPRESENCIAL
SEMANA MODALIDAD
pág.
MAESTRÍA EN CIENCIAS POLÍTICAS
Objetivodelprograma
Formar maestros en Ciencia Política con la suficiencia y solvencia profesional para la concreción de investigaciones de alto nivel sobre la realidad política de amplio espectro. Articular estrategias viables para el análisis político teniendo como marco la comprensión de los enfoques y aplicabilidad de las herramientas más adecuadas para tal efecto.
Propiciar en los estudiantes la comprensión conceptual de alta gama como marco para el desarrollo investigativo aplicable al análisis de los sistemas políticos.
Perfildelingresante
Evidencia comprender la relación entre el sentido de la política y el bienestar general de los ciudadanos.
Evidencia comprender el sentido de la Ciencia Política desde de la diferencia conceptual entre la autoridad y el poder en el marco de los Derechos Humanos y del Derecho Constitucional.
Demuestra interés en correlacionar la comprensión del sentido de la política desde la teoría política, procesos y sistemas políticos.
Evidencia conocer la metodología básica para emprender estudios e investigaciones de naturaleza politológica
Perfildelegresado
El Egresado de la Maestría en Ciencia Política:
Analiza el contexto político desde el dominio de la teoría, métodos y sistemas comparados que se aplican en Ciencia Política.
Analiza y evalúa la naturaleza y sentido las políticas públicas y propone alternativas en el marco del Derecho Constitucional y de los Derechos Humanos.
Analiza los sistemas y procesos de la comunicación y comportamiento político desde la compresión de la semiótica del discurso político en función al sentido real de la Política.
MallaCurricular
(créditos 16)
Introducción a la ciencia política
Derechos humanos y derecho constitucional
Teoría política moderna
Metodologia de la Investigación
Formación politológica
(créditos 16)
(créditos 16)
(créditos 16) 1234
Teoría del poder y la dominación
Sistemas políticos
Análisis político I
Análisis político II
Sistemas políticos en el Perú, América Latina y el mundo
Comunicación y comportamiento político
Teoría política contemporánea Análisis de políticas públicas Semiótica de discurso político
Seminario de tesis I Seminario de tesis II Seminario de tesis II
Investigación
4 SEMESTRES ACADÉMICOS
2 AÑOS
pág.
POR SEMESTRE ACADÉMICO
MATRÍCULA: S/ 300
5 ARMADAS: S/ 800
Descuentos corporativos sujetos a evaluación*
Objetivodelprograma
Formar profesionales para ejercer la docencia en la educación superior, capaces de lograr un alto desempeño en el desarrollo de su labor docente, comprometidos con la solución de los principales problemas educativos del país.
Formar profesionales que se orienten al desarrollo de propuesta de planes curriculares, programas, metodologías, estrategias para el logro efectivo del proceso de enseñanza aprendizaje en la educación superior, fundamentados en sólidos criterios didácticos e incorporando los avances de la ciencia, la investigación y la tecnología.
Formar profesionales que realicen diagnósticos y solucionen problemas relacionados al ámbito educativo a través de sus propuestas de interés científico, social y tecnológico fundamentados en la investigación científica.
Formar gestores académicos para las instituciones de la educación superior del país, capaces de liderar, desempeñarse con eficiencia y responsabilidad en las funciones de dirección encomendadas.
Perfildelingresante
Demuestra capacidades y habilidades comunicativas orales y escritas que le permita desarrollarse asertivamente en un entorno académico y social.
Cuenta con competencias básicas en el uso de las Tics y las aplica en sus actividades académicas y de investigación.
Posee capacidades y actitudes para autogestionar su aprendizaje: automotivación, capacidad de aprendizaje autónomo, organización del tiempo y capacidad de trabajo en equipo.
Demuestra ser proactivo e innovador para generar nuevos conocimientos científicos en un espíritu de servicio a la sociedad.
Posee conocimientos básicos del idioma inglés.
pág.
Perfildelegresado
Analiza los fundamentos filosóficos y epistemológicos para comprender y cuestionar el fenómeno educativo, tanto en sus fines como en su problemática, aplicando un pensamiento crítico y reflexivo.
Analiza la evolución de la práctica docente en relación a las teorías principales del aprendizaje para evaluar su pertinencia en el contexto actual.
Diseña y evalúa planes curriculares para la educación superior, basado en un modelo por competencias.
Diseña materiales didácticos para ser más motivadoras y efectivas las sesiones de clases, empleando recursos digitales e inteligencia artificial.
Utiliza plataformas de e-learning para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, teniendo acceso a recursos y servicios de internet, así como la colaboración e intercambio remoto.
Aplica técnicas e instrumentos para una evaluación del proceso de enseñanza - aprendizaje en la Educación superior, considerando criterios e indicadores pertinentes.
Analiza los fundamentos básicos y componentes de la labor de gestión académica en la educación superior, para plantear propuestas de gestión educativa basada en planes estratégicos.
Diseña y aplica instrumentos de evaluación para mejora de la calidad de programas de nivel superior, teniendo en cuenta procesos, planes de mejora continua y estándares de calidad.
Aplica estrategias pedagógicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje para propiciar un aprendizaje significativo, reflexivo y autorregulado utilizando recursos innovadores, propiciando el trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.
Comprende cómo intervienen los procesos neurobiológicos en el aprendizaje para proponer estrategias y métodos más efectivos basándose en la comprensión del funcionamiento neuronal.
Realiza investigaciones orientadas al ámbito educativo superior para diagnosticar y solucionar problemas, considerando fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación científica.
MallaCurricular
(créditos 16)
Diseño de materiales didácticos con recursos digitales e IA
(créditos 16)
Diseño de entornos educativos con plataformas E-learning
(créditos 16)
Didáctica universitaria
(créditos 16)
Metodologías activas para la educación superior
Teorías contemporáneas del aprendizajes
Diseño de planes curriculares para la educación superior
Filosofía de la educación Neurociencia y el aprendizaje
Evaluación curricular
Evaluación de los aprendizajes
Gestión educativa
Gestión de la calidad en la educación superior
Metodología de la investigación Seminario de tesis III Seminario de tesis I Seminario de tesis II
Didáctica de la educación superior Área de gestión de la educación
Investigación
Duración Costo
4 SEMESTRES ACADÉMICOS 2 AÑOS
SEMIPRESENCIAL
31 pág.
POR SEMESTRE ACADÉMICO
MATRÍCULA: S/ 300
5 ARMADAS: S/ 650
Descuentos corporativos sujetos a evaluación*
MAESTRÍA EN MUSEOLOGÍA Y GESTIÓN CULTURAL
Objetivodelprograma
Formar profesionales con las competencias necesarias para desempeñarse como especialistas en museos, centros culturales e instituciones relacionadas al ámbito cultural, gracias a un currículo acorde con las teorías de la gestión cultural y del museo contemporáneo.
Perfildelingresante
Conocimientos generales y específicos del ámbito museístico y de la gestión cultural.
Habilidad para comunicar ideas de manera efectiva tanto en forma escrita como oral, y la capacidad de presentar información de manera clara y persuasiva.
Capacidad de realizar investigaciones académicas, incluyendo la búsqueda y evaluación de fuentes, la recopilación de datos y el análisis crítico. Familiaridad con herramientas y tecnologías digitales utilizadas en el ámbito museístico y cultural.
Experiencia profesional en museos, galerías, organizaciones culturales u otros entornos relacionados con la cultura y el patrimonio. Conocimiento de un idioma extranjero. Identificación con los principios éticos y morales de nuestra Universidad, especificados en su Reglamento Interno.
Disposición para integrar y trabajar con grupos interdisciplinarios y colaborar con otros estudiantes y profesionales en proyectos conjuntos.
Perfildelegresado
Conoce los fundamentos de la historia de la institución museística, las teorías y corrientes museológicas, así como los diversos modelos de gestión de museos, de tal manera que puedan ser capaces de analizar críticamente su evolución a través del tiempo, teniendo en cuenta las tendencias y estrategias utilizadas en su gestión, así como la optimización de sus funciones para mejorar los vínculos entre la sociedad y su patrimonio cultural.
Conoce los fundamentos de la gestión cultural, así como la importancia de la planificación y elaboración de proyectos que orienten a un adecuado funcionamiento de las instituciones culturales teniendo en cuenta las herramientas de la gestión administrativa para el desarrollo de proyectos que contribuyan a la mejora de los servicios culturales para lograr un impacto positivo en la comunidad.
Maneja los procedimientos y técnicas para realizar la documentación de colecciones y su conservación preventiva siguiendo los criterios técnicos y acciones que orienten su puesta en valor para llevar a cabo las labores relacionadas con la difusión del patrimonio cultural y las colecciones de museos con la finalidad de contribuir al conocimiento de las futuras generaciones.
Diseña estrategias efectivas para promover y aumentar la visibilidad, participación e interés en eventos y actividades culturales, contribuyendo al enriquecimiento cultural, la preservación del patrimonio y la apreciación de la cultura por parte de la audiencia, a través de estrategias de marketing que sirvan para la optimización de los servicios culturales en beneficio de la sociedad.
Diseña proyectos vinculados a las prácticas curatorial y museográfica, participando de forma activa en grupos interdisciplinarios, proponiendo alternativas de conceptualización, desarrollo y realización de exposiciones.
Desarrolla habilidades en el diseño y gestión de planes, programas y proyectos en el campo de las industrias culturales, museos y otros espacios educativos con un enfoque interdisciplinario y de desarrollo de la comunidad para incentivar el conocimiento de nuestro patrimonio y la afirmación de nuestra identidad.
Diseña, plantea y ejecuta herramientas y metodologías para la aplicación de programas pedagógicos en museos o espacios culturales, buscando puentes entre la educación formal y no formal.
Analiza y comprende las políticas culturales gubernamentales y su impacto en el ámbito cultural con el fin de identificar oportunidades de financiamiento y colaboración, cumplir con regulaciones, alinear los proyectos con los objetivos gubernamentales y evaluar el impacto social y cultural de las iniciativas culturales. Identifica, analiza y diagnóstica el estado situacional de una institución cultural para buscar alternativas que resuelvan problemáticas presentadas en el ámbito de su gestión, de tal manera que puedan solucionar y plantear mejoras a través de la propuesta de proyectos orientados a la investigación, conservación y difusión, del patrimonio cultural en beneficio de la comunidad.
MallaCurricular
1234
(créditos 16) (créditos 16) (créditos 16) (créditos 16)
Introducción museología
Gestión de colecciones
Curaduría Taller de Museografía
Conservación preventiva
Pedagogía en museos
Introducción a la gestión cultural
Políticas culturales
Marketing cultural
Industrias culturales
Diseño de proyectos culturales I
Diseño de proyectos culturales II
Metodología de la investigación Seminario de tesis III Seminario de tesis I Seminario de tesis II
Área de museología Área de gestión cultural Área de Investigación
Duración Costo
4 SEMESTRES ACADÉMICOS 2 AÑOS
Horario SEMIPRESENCIAL
SEMANA
MODALIDAD
POR SEMESTRE ACADÉMICO
MATRÍCULA: S/ 300
5 ARMADAS: S/ 650
Descuentos corporativos sujetos a evaluación*
Las clases son tres (03) veces por semana los dias Lunes, Martes 18:30 a 21:30 hrs. y sábado de 9:30 a 12:30 hrs. y de 13:15 a 16:15 hrs
pág.
DOCTORADO EN CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Objetivodelprograma
Formar doctores con la suficiencia y solvencia profesional necesarias para la concreción de investigaciones de alto nivel.
Articular estrategias viables para el análisis comparativo de la aplicación y consistencias de las políticas de gobierno y Estado en el marco de la optimización de las relaciones internacionales de un Estado-Nación.
Plantear reflexiones de amplio espectro derivadas de la política comparada y del análisis del discurso político latinoamericano y mundial.
Perfildelingresante
Evidencia comprender la diferencia conceptual entre gobierno y Estado.
Evidencia comprender la diferencia conceptual de la relación autoridad-poder y democraciaautoritarismo.
Evidencia la capacidad fundamental para comprender la relación política nacionalpolítica internacional.
Demuestra conocimientos básicos en torno a metodología, técnicas y estrategias de la investigación científica.
Evidencia el conocimiento o dominio básico de un idioma extranjero o lengua nativa conforme a lo exigido en el artículo 4.3.4 de la Ley Universitaria N°30220.
Perfildelegresado
Analiza desde la Filosofía Política y la Política Comparada, las relaciones entre gobierno - Estado, autoridad – poder, y democracia – autoritarismo.
Evalúa y diseña políticas de Estado concurrentes con las necesidades y expectativas de fortalecer las relaciones internacionales del Perú con los países de la Región y de la órbita mundial.
Evalúa y actualiza el conocimiento relacionado con las estrategias de negociación y cooperación internacional.
MallaCurricular
(créditos 12)(créditos 14)(créditos 16)(créditos 16) 1234 (créditos 12) 5 (créditos 8) 6
Filosofía política Ideología y doctrinas políticas
Política comparada
Estado, política y relaciones internacionales
Teorías y enfoques políticos Globalización y política Estrategia política Instituciones políticas y políticas públicas
Método en la investigación: En ciencia política Investigación Doctoral III Investigación Doctoral I Investigación Doctoral II
Área de Formación politológica Área de Investigación
Duración Costo
4 SEMESTRES ACADÉMICOS 2 AÑOS
Horario SEMIPRESENCIAL
SEMANA
Gobernabilidad democracia y relaciones internacionales Investigación Doctoral IV Investigación doctoral V
35 pág.
POR SEMESTRE ACADÉMICO
MATRÍCULA: S/ 300
5 ARMADAS: S/ 900
Descuentos corporativos sujetos a evaluación*
DOCTORADO
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES
Objetivodelprograma
Fomentar la investigación de alta calidad en el campo de la administración de negocios globales, desarrollando habilidades de investigación avanzadas, la promoción de la producción de conocimiento original y relevante, y la publicación de investigaciones en revistas y conferencias de prestigio.
Comprender en profundidad el impacto de la globalización en los negocios y la economía incluyendo el estudio de las tendencias globales, los modelos de negocio internacionales, la dinámica de los mercados globales y los desafíos éticosyculturalesdelaglobalización.
Capacitar a los doctorandos en el uso y aplicación de tecnologías avanzadas que están transformando el entorno empresarial global, incluyendo el aprendizaje de herramientas digitales, análisis de big data, inteligencia artificial, blockchain, entre otrastecnologíasrelevantes.
Desarrollar habilidades de liderazgo que permitan a los graduados enfrentar los desafíos de liderar equipos y organizaciones en un entorno empresarialglobal.
Promover una mentalidad empresarial sostenible y ética, considerando el impacto social y ambiental delasdecisionesempresariales.
Fomentar la participación en redes de investigación global, intercambios académicos internacionales y la realización de proyectos colaborativos con expertosdediferentespaíses.
Perfildelingresante
Demuestra capacidad para enfrentar los desafíos intelectuales asociados a las áreas vinculadas con la administración de empresas, siendo necesario para desarrollar con éxito el exigente programa de doctorado.
Evidencia comprensión de los desafíos y oportunidades inherentes a la globalización en el ámbito empresarial y económico. Demuestra liderazgo para orientar equipos multiculturales de maneraefectiva.
Posee compromiso y disposición para desarrollar habilidades de investigación a desarrollar durante el programa de Doctorado, esto implica la capacidad para formular preguntas de investigación pertinentes, diseñar estudios empíricos de alta calidad, realizar análisis rigurosos de datos y comunicar de manera efectiva los resultados obtenidos. Tiene pensamiento innovador identificando oportunidades comerciales y comprendiendo la dinámica empresarial a nivel global.
Demuestra un fuerte compromiso con la ética empresarial y la responsabilidad social corporativa, comprendiendo el impacto social y ambiental de lasdecisionesempresariales.
Demuestra experiencia previa en entornos internacionales, ya sea a través de estudios, trabajo o colaboración académica, consolidando su capacidad de comprensión y adaptación a contextosglobales.
Demuestra un dominio intermedio del inglés u otro idioma relevante para la investigación y la colaboracióninternacional.
Diseña estrategias de internacionalización y expansión global, para posicionar organizaciones en mercados internacionales y optimizar su presencia global, siguiendo estándares éticos y sostenibles, asegurando la alineación con los objetivos de desarrollo global.
Aplica herramientas estadísticas avanzadas en la investigación y análisis de datos para la toma de decisiones informada en contextos empresariales globales, con rigor metodológico, garantizando la validez y confiabilidaddelosresultados.
Integra competencias, capital humano y responsabilidad corporativa global, para integrar prácticas de gestión de personas con responsabilidad social corporativa a nivel global, considerando la diversidad cultural y respetando los principios éticos en la gestión deltalento.
Lidera proyectos de cambio organizacional para mejorar la eficiencia y adaptabilidad de la organización en un entorno competitivo global, asegurando la participación y el compromisodelosmiembrosdelequipo. Optimiza procesos logísticos, valoración aduanera en entornos globales y gestiona la cadena de suministro global, para garantizar una gestión logística eficiente, cumpliendo con regulaciones aduaneras y normativas internacionales, asegurando eficiencia y sostenibilidad.
Analiza estrategias de la nueva era del marketing digital para evaluar impactos y tendencias en marketing digital a nivel global, utilizando análisis críticos y adaptándose a cambios tecnológicos y de comportamiento delconsumidor.
Lidera la evolución del pensamiento directivo global en un contexto internacional, para generar una ventaja competitiva, aplicando modelos evolutivos de liderazgo, desarrollando habilidades interculturales y fomentandoladiversidadenelliderazgo. Genera estrategias de sostenibilidad y economía circular para contribuir al desarrollo sostenible de las organizaciones globales, integrando prácticas de economía circular y responsabilidad ambiental en la toma de decisiones.
Incorpora la Inteligencia Artificial en la gestión de las organizaciones para integrar estrategias y herramientas de Inteligencia Artificial, aplicando algoritmos avanzados de Inteligencia Artificial de manera ética, garantizando la precisión y seguridad en la tomadedecisionesanivelinternacional. Genera investigación original en el campo de la administración de negocios globales para contribuir al avance del conocimiento en la disciplina a través de investigaciones innovadoras, cumpliendo con estándares académicos rigurosos, aportando a la literatura existente y aplicando métodos de investigaciónsólidos.
MallaCurricular
(créditos 15)(créditos 11)(créditos 10)(créditos 10) 12
Evolución del pensamientoglobaldirectivo
Gestión del conocimiento en empresas globales
Gestión del conocimiento en empresas globales
Método en la Doctoralinvestigación: I: Enfoque cuantitativo,estadísticasherramientas para la investigación
Tendencias estratégicas en el diseño organizacional
3 4 (créditos 9) 5 (créditos 9) 6
Taller de Museografía
Taller de Museografía
Gestión analítica de la cadena de valor e inteligencia en los negocios globales
Método en la investigación doctoral II: Enfoque cualitativo, técnicas de cualitativasinvestigación
Gestión estratégica y marketing digital
Gestión de los sistemas financieras en los negocios globales
Investigación Doctoral I
Investigación Doctoral II
Investigación Doctoral III
Área de administración Área de especialización Área de Investigación
4SEMESTRESACADÉMICOS 2AÑOS
Gestión logística global y valoración aduanera
Investigación doctoral IV
PORSEMESTREACADÉMICO MATRÍCULA:S/300 5ARMADAS:S/900
Descuentoscorporativossujetosaevaluación*
pág.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
LICENCIADA POR SUNEDU

Av. Alfredo Benavides 5440, Santiago de Surco
Lima 14 - Perú
Central: 01-708 0000
Anexos: 4316 / 4319
4323 / 0603 0604 / 0605
epq.informes@urp.edu.pe
epq.admisión@urp.edu.pe
www.urp.edu..pe