Escuela de Enfermería Dr. José Ángel Cadena y Cadena

Page 1

SNACK SALUDABLES LA DESPEDIDA DE LA ESCUELA TIPS PARA ELIMINAR MANCHAS EN ROPA BLANCA MI VIDA LABORAL EN USA Y MI VIDA ESTUDIANTIL EN MEXICO MI IMPACTO DE LA UNIVERSIDAD EN MI VIDA Y LOS DEPORTES DE NIÑA A ENFERMERA MADRE ESTUDIANTE LA VIDA DEL FORÁNEO COMO ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA 01 02 03 04 05 06 07 08 INDICE 2

SECCION DE BELLEZA

IMPORTANCIA DEL APOYO FAMILIAR

¿COMO LIMPIAR UN ZAPATO CLINICO?

MOTIVACION ESTUDIANTIL

TRASTORNOS OCASIONADOS POR LA PRESION ACADEMICA

EL RETO DE TRABAJAR Y ESTUDIAR AL MISMO TIEMPO

8 CONSEJOS PARA SALVAR EL SEMESTRE

DEDICATORIA

09 10 11 12 13 14 15 16 3

DIRECTORIO

AGUERO FLORES JULIA

La única manera de hacer una gran labor es amando lo que haces con humildad.

COMPEAN ALVARADO PEDRO

La mejor manera de percibir el futuro es creándolo.

DE LUNA JUAREZ RAQUEL

No nací por casualidad, nací para un propósito.

GARCIA BARBOSA MARCI ARACELY

Logré mi sueno frustrado. El tiempo de Dios es perfecto.

GARCIA SANCHEZ YAMILET

No importa la lentitud con que avances, siempre y cuando no te detengas.

GONZALEZ JIMENEZ LAURA YADIRA

Cada logro comienza con la decisión de intentarlo.

GONZALEZ MOCTEZUMA NALLENCY FABIOLA

No basta con empezar. También

HERNANDEZ CRUZ CLARIBEL

No se requiere experiencia para forjar nuevos caminos, se requiere determinación.

HERNANDEZ HERNANDEZ ROSENDA

HERNANDEZ LOYA CINTHIA KARINA

Detrás de los sueños siempre hay esfuerzos que la gente no ve.

HERNANDEZ REYES AZUCENA J. GPE.

HERNANDEZ SOLIS DAPHNE ARLETHE

La inteligencia casi me alcanza, pero fuí más rápido.

HERNANDEZ TORRES NIDYA LIZETH

HUITRON IBARRA RUBI ALEJANDRA

Todo experto alguna vez fue principiante.

IBARRA GALVAN CINTHIA PALOMA

El éxito no ha venido como fruto de una casualidad, sino como consecuencia de un esfuerzo.

MARROQUIN MARES MARTHA LETICIA

Nadie dijo que sería fácil, pero si yo quiero, yo puedo y lo voy a lograr.

4

MARTINEZ GALINDO MISHEL GPE.

El que quiere puede, tú lo harás mucho mejor cada día no te desanimes

MIGUEL PAZ JESSICA ELIZABETH

Que tú Logro genere esa satisfacción de superar tus di cultades" ESFUÉRZATE!

OROPEZA ANASTACIO EVANGELINA

Trabaja duro, en silencio y

AQUILINO ENRIQUEZ ADRIANA

El éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras día.

Cada día es una nueva oportunidad para ser mejor

GOMEZ ALVARADO GERARDO

Dios nos da los dones, pero nos pide a cambio la fatiga.

GONZALEZ CAYETANO KARINA ZENEN

GONZALEZ PEÑA RIGOBERTO FIDEL

Querer es poder.

GONZALEZ PEREZ JENNIFER

El éxito de la vida es ir de fracaso en fracaso... sin desanimarse, pues la búsqueda más noble ..es la búsqueda de la excelencia.

AMAYA PEÑA XOCHITL ZULEMA BARRAZA ALMARAZ AYLLIN D. LAURA TORRES CASTILLO KARLA YAZMIN ALFARO HERNANDEZ EDITH ALFARO HERNANDEZ SULEMA PATRICIA GARCIA SANCHEZ ALEJANDRO GARCIA ELIZONDO YARIHELA GPE.
5

GUERRANameLAURA LIDIA

Eres el Arquitecto de tu propio destino y construyes la obra maestra de tu propia vida, asegúrate de pintarte con los colores que amas.

HERNANDEZ CRUZ VICTOR ALEJANDRO

HERNANDEZ HERNANDEZ SUSANA

Cada logro comienza con la desición de intentarlo.

LOPEZ VILLALOBOS FRIDA PAOLA

MALDONADO PEREZ ALONDRA GISSEL

El mejor momento del día es ahora.

SANTOS CONSTANTINO

MARTINEZ MAURICIO ITZEL GPE.

Lo importante no es lo que nos hace el destino, si no lo

PALOMO REYES HUGO RONALDO RODRIGUEZ HERRERA MIZAEL

En vista del éxito obtenido

SANTIAGO FELIX LIZBETH

Las enfermeras no podemos curar la estupidez... ¡pero si podemos sedarte!

VITTE CORTEZ HULDA ELIZABETH

Por siempre responsable de lo que se ha cultivado. Salvación y servicio.

TREVIÑO BOCANEGRA MELISSA MERIBETH Ánimo.

Donde quiera que se ama el arte de la Medicina, se ama también la humanidad.

MARTINEZ VILLARREAL GABRIELA LIZBETH

La empatía es la esencia de una enfermera

VARGAS SILVA JOSELYN ESMERALDA

Los caminos difíciles conducen a destinos hermosos.

FLORES MARTINEZ MARIA DE LA CRUZ GARCIA PESCINA DEISY
4 A, B, TEC 6
GRUPO
7
8
9

La Despedida de la Escuela

Decir adiós es difícil, esta escuela ha sido el escalón de cientos de compañeros que han puesto espíritu, cuerpo y alma para alcanzar nuestros más grandes sueños. Luego de años de intensa formación, los estudiantes de enfermería por n culminan esta etapa.

Antes de la graduación todos pasamos por estos momentos:

Sin duda una de los más grandes retos para los estudiantes, en esta etapa se completan las habilidades para trabajar en equipo, juntos hacia una misión común.

En el último semestre el nivel de estrés se eleva, debido a la sobrecarga de trabajo, porque no es solo la tesis, también lo son: las demás materias, las prácticas hospitalarias, el trabajo, la economía, relaciones personales y familiares entre otras cosas.

Y después de terminar la tesis viene la exposición hacia los sinodales...

Pero tras todo ese sube y baja de emociones viene la recompensa.

10
POR AGUERO FLORES JULIA, HUITRON IBARRA ALEJANDRA RUBI

Ceremonia deGraduacion '

La ceremonia de graduación no es el n, es el principio.

Se termina un ciclo, se cierra un capítulo. Es el momento más esperado de todos los estudiante, las más satisfactorias y llenas de muchas emociones, porque después de un largo camino por n se concluye la misión.

Encendido de Lampara '

Es el momento más solemne de la graduación, es parte fundamental ya que hay cuatro símbolos que caracterizan a las enfermeras y enfermeros; la co a, la lámpara, el uniforme y la capa, cuyo signi cado permite comprender el valioso rol que han desempeñado estos profesionales a lo largo de la historia.

Durante la Guerra de Crimea, las enfermeras, siguiendo el ejemplo de Florence Nightingale, prionera de le enfermería moderna, comenzaron a usar las lámparas de aceite en sus rondas nocturnas para alumbrar y poder revisar a los pacientes más graves. Por este motivo, se las conocía como “Las damas de la lámpara”.

La lámpara representa la claridad, el conocimiento, la iluminación que brinda el saber y la cali cación personal.

11
12
13

vida estudiantil en mexico '

Mi día empieza a las 4 am como ama de casa, limpio y recojo mi cocina, mi cuarto y le doy de comer a mis animalitos. Preparo mi café para comenzar mi día.

Mi vida laboral comienza a las 5 am de lunes a viernes. Todo los días tengo la fortuna de preparar a personas físicamente que confían en mí. Como emprendedora deportiva también manejo mi vida del área de fitness al nivel competitivo. Es agradable formar parte de cambios positivos en las vidas de mis alumnos.

SIGUIENTE FASE - FASE LABORAL COMMERCIAL DESIGN & CONSTRUCTION

Esta fase la desarrollo en Estados Unidos en la construcción, me desenvuelvo como subcontratista y consiste de:

1.Cálculo de planos y materiales para la construcción.

2.Supervisión de mi personal de trabajo.

3.Recoger los cheques de las compañias y depositar.

4.Pagar la nómina a mi equipo de trabajo.

5.Trabajar de lunes a domingo.

SIGUIENTE FASE - FASE ESTUDIANTIL ESTUDIANTE EN ESTADOS UNIDOS

Los martes y jueves asisto a South Texas College con mi hija para especializarme más en el área de construcción y lograr obtener una certificación como pasante de ingeniería, motivando de esta forma a mi hija a desarrollarse en la misma área.

VIDA LABORAL en
MI
usa y mI
14
POR GUERRA LAURA LIDIA
15
16

El impacto de LA UNIVERSIDAD EN MI VIDA...

Y LOS DEPORTES

Es díficil, si es díficil estudiar, y también es díficil estudiar una carrera en la que debes actualizarte todo el tiempo y en la que un error puede acabar con la vida de un tercero, y por su parte es complicado tener una disciplina ya sea un deporte, un hobby o simplemente el gym, porque aún cuando se acaban las ganas y la motivación es la disciplina la que te tiene ahí asistiendo para después no tener cruda moral y arrepentirte de no haber ido, es díficil ir a clases, ir a prácticas, hacer tareas, y si le agregamos todos ustedes los que tienen que trabajar para poder sustentar sus gastos y aún así se hacen un tiempo entre todo ese caos para poder asistir a ese partido, o al gym muchas veces cansados después de un largo día, pero todo tiene su recompensa y al final de cuentas vas a poder decir lo logre.

Y si tuviste que cambiar el correr en una caminadora por correr por un carrito rojo, o cargar la barra con tu record personal de peso a cargar un paciente que no se puede sostener, o cambiar el press banca por empujar la camilla, cambiar el remo por poder movilizar un paciente, no te desanimes, después habrá tiempo para más y aunque al igual que muchos de ustedes hay días buenos y hay días malos, tarde pero al final me di cuenta que no siempre tienes que poder con todo, ánimo compañeros, y recuerden que hay días malos poero eso no es una mala vida.

POR PALOMO REYES HUGO RONALDO
17
POR GARCIA PESCINA
18
DEISY
19

ESTUDIANTE Madre

POR GONZALEZ CAYETANO KARINA ZENEN, MARROQUIN MARES MARTHA LETICIA,FLORES

MARTINEZ MARIA DE LA CRUZ, SANTIAGO FELIX LIZBETH, DE LUNA JUAREZ RAQUEL

Para la mayoría de la población, se ha convertido algo “normal” el ver a jóvenes madres trabajando, estudiando, y educando solas a sus hijos.

Pues bien, Ser madre es una de las responsabilidades más grandes y demandantes que podemos tener. Si a eso además le agregamos el estar estudiando una carrera universitaria, el día a día de convierten en un gran reto. Pero cuando se llega a la meta, sabemos que valieron la pena todas esas noches de desvelo.

Por ello para nosotros es importante concientizar a la comunidad sobre todo el esfuerzo y la dedicación que dedican a cada cosa las madres que estudian.

En ello también resaltar su esfuerzo y su dedicación a ser una persona valiente, y guerrera que a pesar de lo difícil y complicado que puede llegar a hacer su camino, tienen la motivación de tener un pequeño a su lado que las alienta el día a día a ser mejores y a superarse.

Experiencias

Mi carrera a vuelta de rueda y de ser una profesional a la vuelta de la esquina.

a la cual quiero llegar y como por arte de magia salen poderes de súper mamá y pienso todo por el bendito futuro de mis hijos.

Ser la Mamá, estudiante y practicante ha resultado muy complejo, pues dividir los tiempos para poder cubrir todos los roles, obligaciones y deberes ha causado estrés en algunas ocasiones me he sentido desesperanzada, he llorado y pensado en renunciar, cuando siento que no puedo más recuerdo que tengo una meta Atte: Ma. de la Cruz Flores Martínez 20

Todo comenzó con un sueño que lo miraba difícil de lograr, un día en mi trabajo me hacen la invitación a estudiar enfermería.

Wahoo!-dije porque no recuerdo que empezamos en línea yo con la tecnología la verdad no nos llevamos muy bien que digamos pero bueno ya estaba adentro y no me quedaba de otra más que echarle ganas, me apoye con uno de mis hijos cuando no sabía cómo moverle a la computadora.

Ser madre, estudiante y trabajadora era un reto que tenía que enfrentar, a veces días complicados con ganas de dejar todo y tirar la toalla ,otros días más organizados donde podía dejar comida echa ,casa limpia ,ropa limpia ,hubo días de enojo ,depresión ,estrés ,por qué no hasta coraje, pero hoy por hoy que estoy a punto de culminar mi carrera puedo decir a valido la pena todo el proceso, como diría yo “nadie dijo que sería fácil, pero si yo quiero yo puedo y lo voy a lograr”, con esto puedo demostrarles a mis hijos con el ejemplo de que si se quiere se puede.

Atte: Martha L. Marroquín Mares Como empezó todo esto, pues comenzaré desde el principio.

Ser una persona universitaria fue muy fácil, pero en el camino no me esperaba que llevaba una persona muy especial ya tenía 3 meses cuando supe que estaba embarazada, lo bueno de todo es que las clases empezaron en línea algo que casi no me afectaba tanto ni en mis estudios ni como madre embarazada.

Mi vida como madre y estudiante, es un rol que tengo que dividir, ya que son obligaciones y deberes con mi hija y claro como esposa, y claro con estudiante, hay momentos en los que me estreso me canso y lloro por no poder con tantas cosas, incluso hay veces que lloró porque no tengo tiempo de estar con mi hija, ya que como soy madre también trabajo y estudio pero al pasar los años me doy

cuenta que es muy hermoso, ya que tienes a alguien que te motive a seguir estudiando y a no rendirte, ya no lo haces por ti si no por un futuro para tu hija, para que, el día de mañana ella sepa lo mucho que me esforcé para llegar en donde estoy ahora una Lic. En Enfermería.

Atte: Lizbeth Santiago Felix

Concluisión

En cada una de estas reseñas, podemos relacionar algo, ellas no solo ven su futuro y no solo ven algo que dará como resultado a un corto plazo. Ellas ven más allá, más allá de solo ver por si mismas, ellas ven una posibilidad de darle un mejor futuro a sus hijos, teniendo desafíos que atravesar, entre ellos se resalta algunos:

El tiempo: tener que dejar de ver crecer a sus hijos por darles un futuro. Psicológico: es desgaste mental que cada una de ellas tiene es tan notable.

Emocional y físico: el desgate emocional que cada una de ellas tiene y físico.

Y a pesar de todos los demás que puede haber, las admiramos, puesto que con eso ellas siguen en pie, y siguen dando todo lo mejor de ellas y siguen teniendo la fuerza de levantarse cada mañana, para empezar un nuevo día.

21
22
23

SECCIÓN DE BELLEZA

El cabello corto a medio suele ser la opción preferida por las enfermeras. Si el cabello no es corto, debe ir completamente recogido. El peinado reglamentario suele ser el chongo. Recogido o no, el cabello no debe tocar los hombros. Debe evitar que el cabello caiga sobre el rostro. En algunas instituciones médicas, la cofia blanca es parte del uniforme e identifica a la enfermera entre los otros miembros del equipo de salud.

Un chongo bajo formal te permitirá colocar la cofia fácilmente. En el día de tu imposición de cofia, tu peinado debe ser formal y permitir la colocación de este elemento. Apuesta por un chongo bajo como los que te proponemos aquí. A menos que tengas el cabello muy largo y grueso, para lograr ese volumen, es necesario que uses un relleno.

Otra manera de elevar tu estilo es tejiendo dos trenzas que después juntarlas en un chongo.

Dale un giro a tu chonguito de siempre, trenzándolo.

Otra manera de elevar tu estilo es tejiendo una trenza, que después juntarás en un chongo.

Este peinado te permitirá mantener el rostro despejado, incluso si tienes el cabello muy corto. Algunas enfermeras prefieren cortarse el cabello por practicidad, pero eso no significa que no puedan peinarse de maneras distintas. Por ejemplo, en la imagen vemos un micro bob —esto es un corte bob  más corto de lo usual, arriba del mentón— estilizado de lado y con un mechón que, a medida que se trenza, va incorporando más cabello hasta finalizar sosteniéndolo a la altura de la sien o la oreja con un pasador.

POR AHUMADA MORALES CRISTIAN, BARRAZA ALMARAZ AYLIN DIANA LAURA, RODRIGUEZ HERRERA MIZAEL, MARTINEZ VILLARREAL GABRIELA LIZBETH, VARGAS SILVA JOSELYN ESMERALDA
24

¿QUÉ TIPO DE RELOJ PREFIEREN LOS JÓVENES

Un reloj más casual de día al día, resistente llamativo.

O un reloj más elegante, con menos herramientas que uno casual, pero que llama más la atención por sus colores  llamativos.

O también los relojes inteligentes como los Apple Watch o los Smart Watch.

TIPOS DE VESTIMENTA EN LAS MUJERES

El color más común es el blanco y usualmente lo acompaña una cofia. Adicional al uniforme, las enfermeras deben seguir códigos muy específicos en el entorno de trabajo, siempre para asegurar limpieza y buena presentación:

-El cabello debe estar recogido, por limpieza y presentación, para esto es esencial el uso de gorros y cofias en el uniforme.

-Uñas limpias y recortadas, así como un maquillaje discreto.

-Zapatos de enfermería limpios y adecuados al trabajo.

-El uniforme de enfermería debe ser la prenda central, dejando de lado accesorios innecesarios.

-Los uniformes de enfermería deben además estar fabricados en telas especiales que aseguren la inocuidad a la hora de atender a los pacientes.

25

ApoyO ImpoRtanCiaFamiLiar

POR HERNANDEZ REYES AZUCENA JUANA GPE, GONZALEZ PEÑA RIGOBERTO FIDEL, IBARRA GALVAN CINTHIA PALOMA, MALDONADO PEREZ ALONDRA GISSEL

El proceso de la vida en familia es un proyecto educativo que inicia al nacer y conti nua a lo largo de la vida. La familia se convierte en un escenario de desarrollo indivi dual y colectivo donde se construyen relaciones de calidad que permiten consolidar valores, bienestar, autoestima y sentido de vida de afrontar retos, compromisos y aprovechar recursos y oportunidades.

La familia como escenario de formación, es una red de apoyo en todas las etapas y transiciones que favorece en el sujeto el poder enfrentarse a un contexto diferente como la escuela, la cual se convierte en un aliado importante para la familia dada la influencia que ejerce en el desarrollo de las personas, en la construcción de si mismo, de la familia, y la sociedad a la que pertenece.

A partir de lo anterior, se hace necesario la orquestación de las voces de familias por lo que es fundamental buscar estrategias de encuentro que tiendan a potenciar su desarrollo. Familia y universidad se convierten, de esta manera, en escenario de construcción de procesos. Al respecto, Domínguez (2010) menciona: si las familias Participan en la educación de sus hijos, actividades escolares y se involucra con la tarea, los hijos/as tendrán más oportunidades de sobresalir académicas. Y debido a esto, debería existir un vínculo entre la familia y la escuela.

26

Un estudiante que cuenta con el apoyo emocional de su familia, además del apoyo económico, experimenta un intenso deseo de querer destacar en los estudios. Asimismo, estará más motivado y dispuesto a permanecer en la universidad y a superar las dificultades que se le presenten en el escenario académico y en la vida.

Por el contrario, un estudiante que no cuenta con el apoyo emocional de su familia, o enfrenta conflictos al interior del hogar, perderá motivación e interés en los estudios. Además, este tipo de problemas podrían perjudicar su memoria o concentración, así como su salud emocional. Por el contrario, un estudiante que no cuenta con el apoyo emocional de su familia, o enfrenta conflictos al interior del hogar, perderá motivación e interés en los estudios.

APOYO FINANCIERO

¿Influye el apoyo económico en la vida del estudiante?

El apoyo económico influye en la vida del estudiante, más cuando los estudiantes son de otro país, ciudad, etc. Se alejan de su familia para obtener una buena estabilidad económica, pero cuando los estudiantes no pueden mantener todo el gasto escolar requieren de un apoyo, saber que cuentan con su familia, esa es la clave para lograr sus objetivos.

27
28
GRUPO 4 A, B, TEC

¿CÓMO LIMPIAR UN ZAPATO CLÍNICO?

Es importante llevar unos zapatos limpios y brillantes siempre ya que da una imagen de responsabilidad, higiene y elegancia. Pero, ¿Cómo limpiar zapatos?

Límpialos siempre. Lo ideal sería que cada vez que te los pusieras les prestaras un poco de atención. Todos sabemos lo rápido que va nuestra vida y en ocasiones no tenemos tiempo para limpiar los zapatos, pero deberíamos saber que cuanto mas los cuidemos desde el primer día mejor.

Guárdalos. Parece que esta palabra sobra, pero nada más fuera de la realidad. Las prisas nos llevan a querer llegar corriendo a casa y ponernos nuestras cómodas sandalias para andar en casa. Pero guardarlos correctamente nos evita mucho desgaste del zapato.

En este caso veremos como limpiar unos zapatos de piel y el cuero es uno de ellos. Y por lo tanto deberás darle un cuidado especial para que no se estropeen con el paso del tiempo. Para ello necesitaremos lo siguiente: un bol pequeño, jabón de calabaza, una esponja o estropajo, una toalla, pigmento. Primero deberás retirar las agujetas, para lavarlas, limpia muy bien tus zapatos utilizando un estropajo, agua y jabón. No olvides dejarlos secar o también podemos secarlos con una toalla. Una vez secos, tomarás tu pigmento de zapatos y con una brocha de cerdas suaves aplicaras capas de manera uniforme. No olvides dejarlos secar entre cada capa. Cuando estén completamente secos, los cepillas y al final aplicaras spray para cabello a una distancia de 10 a 15 centímetros, esto para fijar el pigmento para que dure más.

29
POR GONZALEZ JIMENEZ LAURA YADIRA, TORRES CASTILLO KARLA

Motivacion estudiantil ‘

POR COMPEAN ALVARADO PEDRO, GOMEZ ALVARADO GERARDO, TREVIÑO BOCANEGRA MELISSA, ALFARO HERNANDEZ SULEMA

Gerardo: El motivo de mis estudios universitarios fue por el cual buscaba contribuir a la sociedad aportando mis conocimientos para ayudar a los demás, otro de mis motivos fue que en algún punto de mi vida me sentía con la necesidad de hacer algo más por mi para salir adelante viendo que cuando fue la pandemia me quedé sin trabajo y pues mi fuente de ingreso se anuló, a raíz de eso me di la motivación de abrir un negocio de cortes de carne el cual sigue vigente y que gracias a eso puedo pagar mis estudios , cuando yo encontré enfermería en Reynosa mi primera impresión fue que era lejos y que tenía que irme, con miedos carencias en el momento pero con gran motivación familiar fue que llegue a Reynosa para estudiar algo totalmente nuevo pero que en mi experiencia hasta el momento puedo decir que no me arrepiento ni un maldito segundo de lo que he logrado, que gracias a la motivación de mis profesores , familia estoy feliz y me encuentro de manera plena aprendiendo y aportando mi máximo esfuerzo.

La motivación no solo viene de una familia si no de lo que queremos lograr como personas que cada día es único y que cada aprendizaje y enseñanza es una experiencia, en algún momento deje de creer en mí pero creo que con un poco de tu esfuerzo puedes lograr grandes cosas.

Pedro: Lo que a mí me motivó a estudiar la Licenciatura de enfermería, fue mi madre esto debido a que es un apersona de la tercera edad, si algún día ella requiriera los servicios o las atenciones de un enfermero, yo se las puedo brindar, mi inspiración a estudiar esta carrera fue mi esposa, ya que ella ejerce como enfermera en el HGZ 15, en ocasiones he observado las atenciones que le brinda a las personas enfermas que se encuentran hospitalizadas en el hospital el cual es un trato humanitario, de gran voluntad y con mucha vocación, mis dos hijos son de gran motivación para seguir estudiando la especialidad, la administración y seguir sobresaliendo en mi trabajo obteniendo una mejor remuneración económica, brindándoles mejor solvencia económica y una mejor calidad de vida, quiero que mis hijos en un futuro también puedan estudiar enfermería o alguna otra carrera universitaria.

30

Melissa: Mi motivación para estudiar enfermería fue por mi Madre Norma Bocanegra un 18 de noviembre del año 2014 ella fue internada en urgencias ya que tenia un absceso en el estómago y de ahí tuvo consecuencias y le dio gangrena estuvo en terapia intensiva por 3 meses después de ahí al ver cómo la cuidan y como estaban al pendiente de ella en todo momento fue donde me nació la devoción por la enfermería me metí a estudiar asistente de enfermera ya llevo 7 años en este medio de estar en hospitales y me gusta mucho ella me dio la motivación para estudiar esta carrera que tiene qe gustarte para tener las ganas y la devoción para estudiarla. Mi familia, mi papá, mi esposo y mi hija Destiny son los cuales día a día me empujan para salir adelante y tenerle amor a la enfermería y las ganas de salir adelante día a día me motiva para salir adelante. A veces el querer rendirte entra por mi mente pero esa no es una opción para mi ánimo mientras tengamos las ganas de salir adelante todo se puede en esta vida … Gracias

Sulema: Mi decisión de escoger esta carrera fue por mi mama. Mi mamá fue la persona que me inspiró. Aparte, hace unos años se puso un poco delicada de salud que me quise preparar bien para poder brindarle la ayuda que ella necesitaba. Aparte a mis hijas para que pudieran ver que mami estudio en los Estados Unidos y ahora aquí en México. De Psicóloga, ayudar personas con problemas mentales, drogadicciones y ahora enfermería. Se me hizo difícil en Agosto del 2021 porque se nos adelantó mi mamá pero sigo adelante. Porque esto era para ella y mis hijas

31

TRASTORNOS OCASIONADOS POR LA PRESIÓN ACADÉMICA

Ansiedad:

Los trastornos de ansiedad son los que comparten características de miedo y ansiedad excesivos, así como alteraciones conductuales asociadas. El miedo es una respuesta emocional a una amenaza inminente, real o imaginaria, mientras que la ansiedad es una respuesta anticipatoria a una amenaza futura.

Depresión:

¿Qué es un trastorno? Según el DSM-5. Es "un síndrome caracterizado por una alteración clínicamente significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento de un individuo.

Estrés:

Malestar psicológico intenso o prolongado al exponerse a factores internos o externos que simbolizan o se parecen a un aspecto del suceso(s) traumático(s).

El estrés académico es la reacción normal que tenemos frente a las diversas exigencias y demandas a las que nos enfrentamos en la Universidad, tales como pruebas, exámenes, trabajos, presentaciones, etc.

Señales de alerta: Dolores musculares, especialmente de cabeza y en la zona lumbar y cervical.

Afecciones digestivas: diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, etc.

Alteraciones en el sistema nervioso: taquicardias, náuseas, presión sanguínea elevada, sudoración, etc.

La depresión universitaria es un trastorno del estado de ánimo que aparece en estudiantes de entre 17 y 25 años. La depresión es un sentimiento de tristeza y/o una disminución del interés o del placer en las actividades que se convierte en un trastorno cuando es lo suficientemente intensa como para interferir con el funcionamiento normal de la persona.

TOC:

El trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo se caracteriza por una preocupación generalizada por el orden, el perfeccionismo y el control (sin espacio para la flexibilidad)........ en última instancia enlentece o interfiere sobre la realización de una tarea. ......

POR GARCIA ELIZONDO YARIHELA GPE, GONZALEZ PEREZ JENNIFER, HERNANDEZ CRUZ VICTOR ALEJANDRO, HERNANDEZ SOLIS DAPHNE ARLETHE
32
33
1 2 3 4 5 34
35
36
37

1 2 3 4

8 Consejos para salvar SEMESTRE

Organízate. Busca una hoja blanca y coloca todas tus materias. Completa tus notas en cada una, las actividades en las que no obtuviste un buen resultado y cuáles quedan por realizar. Te ayudará a tener un panorama más completo de como te va en cada materia.

Revisa el contenido de cada materia. Dedicale un espacio en el día para ver cuáles han sido los temas y anota las dudas e inquietudes que tengas.

Asiste todos los días que queden a clase, presta mucha atención. Pregunta al profesor todas las dudas que tengas respecto a la materia.

Good!!

A. D. No.1
Haz resúmenes para los exámenes que te faltan y estúdialos en tu tiempo libre. Hazte bloques en el día para repasar. 38

5 6 7 8

Utiliza un calendario (mientras más ordenado, mejor) Marca las fechas para los últimos exámenes, entregas y recuperaciones para que tengas tiempo de prepararte.

Sacrifica por un tiempo las salidas, fiestas y reuniones. Para estos tiempos que no puedes salir de casa, evita cualquier tipo de distracciones. Aprovecha los fines de semana que son días sin muchas tareas o cosas por hacer.

Pídele apuntes a tus compañeros. También ayuda de mucho crear un grupo de estudio con tus amigos.

Enfócate. Concéntrate en pasar todas las materias y no dejar ninguna por acabada y no te rindas.

Esperamos estos tips les hayan sido útiles y los ayuden a salvar el semestre, recuerden nunca rendirse y siempre dar lo mejor en cada materia.

¡Exitos!

Good!!
39

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Escuela de Enfermería Dr. José Ángel Cadena y Cadena by Elizabeth Vitte - Issuu