Lugar y fecha
Temáticas
8 - 11 | octubre Museo Interactivo de Economía MIDE Centro Histórico
Modos de ver del diseño El diseño tiene una manera distintiva de ver el mundo. Entre el arte y la ciencia, el diseño se identifica como la disciplina creativa e innovadora por excelencia. Este bloque propone considerar críticamente, a través de la revisión histórica, las metodologías creativas del diseño que hoy en día están tan en boga, así como los marcos teóricos que explican la acción creadora, y reflexionar críticamente el concepto de innovación. Los ejes temáticos propuestos son: • De la Bauhaus al Design thinking • Lugares de residencia de la creatividad • Una mirada crítica a la innovación
Bloque 2
El diseño mirado por otros El diseño, una disciplina eminentemente pragmática y transdisciplinaria, necesita de referentes teóricos que impriman densidad reflexiva y crítica a la acción creadora para tener una mejor comprensión de la escencia de su quehacer en la producción de nuevo conocimiento. En este bloque nos proponemos explorar cuál es el lugar que tiene el diseño disciplinariamente. Los ejes temáticos propuestos son: El diseño mirado desde el arte El diseño mirado desde las ciencias sociales El diseño mirado desde las ciencias duras
8, 9 y 10 de octubre / Museo Interactivo de Economía (MIDE), Centro Histórico de la Ciudad de México / 15:30 a 18:00 hrs. 11 de octubre / Escuela de Diseño de la Universidad Anáhuac México Norte, Huixquilucan, Edo. de México / 9:00 a 18:00 hrs. Las temáticas propuestas se derivan de las inquietudes que surgieron en las conclusiones del II Encuentro Iberoamericano de Innovación Académica y de la retrospectiva Modos de ver, hacer y usar el diseño que la Escuela de Diseño de la Universidad Anáhuac México presenta en el marco del World Design Capital Cd. de México 2018. En este III Encuentro, nos proponemos seguir la perspectiva inspiradora de John Beger en el ejercicio de aguzar la mirada crítica Iberoamericana hacia los discursos que cruzan el diseño contemporáneo.
Bloque 3
Las “hablas” del diseño El uso implica la puesta en acción de códigos en donde el lingüístico es solo uno entre varios otros de naturaleza formal, espacial y, por supuesto, cultural. Estamos sumergidos en el uso de estas “hablas” y por lo tanto soslayamos los mecanismos que regulan su creación y uso. En este bloque nos proponemos contestar las preguntas. ¿Quiénes son los creadores y quienes los consumidores de códigos en el orden contemporáneo de la “glocalidad”? ¿Cómo considerar estos códigos desde la perspectiva geopolítica? ¿De qué manera el diseño contemporáneo está promoviendo un mundo estandarizado dictado por el status quo de las culturas dominantes? Frente a lo anterior, ¿cuáles son los rasgos y las rutas de un diseño contestatario? Los ejes temáticos propuestos son: Creadores y consumidores de las “hablas” del diseño Culturas dominantes Las “hablas” del diseño contestatario
TEMÁTICA
El Istituto Europeo di Design/ Madrid y la Universidad Anáhuac México convocan al III Encuentro Iberoamericano de Innovación Académica.
Bloque 1