Manual de Comportamiento para Padres y Alumnos • 2024-2025

Page 1


MENSAJE DE NUESTRA

DIRECTORA GENERAL

Estimados Estudiantes y Padres:

Estoy encantada de ser parte de la comunidad de EA y de compartir el Manual 24-25. Lo he leído y lo encontré muy informativo. Espero que ustedes también lo encuentren así.

Comenzamos nuestro 78º año como una institución académica de primera en El Salvador. Nuestra escuela única, con su historia de excelencia, es una fuente de honor y orgullo para aquellos que la han experimentado y han contribuido a su crecimiento.

EA es una familia construida sobre el respeto y apoyo mutuos. Este manual reconoce y refleja los fuertes valores que nos unen. Por favor, léanlo y úsenlo como una guía invaluable. Contiene una gran cantidad de información. No dude en llamarnos si tiene alguna pregunta.

Así que, con una dedicación renovada a nuestra misión:Para Toda una Vida, Conectar • Crear • Explorar - les doy la bienvenida a nuestro Manual de EA.

Con los mejores deseos para el próximo año escolar,

Ms. Nelyda Miguel

Directora General

ACUERDO DE RECONOCIMIENTO DEL MANUAL PARA PADRES Y ESTUDIANTES

La colaboración entre las familias y el personal es una característica fundamental de Escuela Americana. Nuestra disposición colaborativa para establecer y cumplir con pautas, políticas y reglas importantes nos une en un esfuerzo muy especial que proporciona el modelo que deseamos que nuestros hijos/ estudiantes sigan. Por esta razón, hacemos de este acuerdo firmado una de las condiciones para la inscripción y la continuación de la inscripción en Escuela Americana (“EA”).

Como familia (Padre y Estudiante), hemos leído y estamos al tanto del Manual para Padres y Estudiantes y nos comprometemos a cumplir con las reglas y expectativas, políticas y procedimientos, códigos y pautas contenidas en esta publicación.

Entiendo además que la interpretación final de las políticas y procedimientos recae en la Administración de EA y su Cuerpo Gobernante.

Además, entiendo que las políticas y procedimientos pueden cambiar de vez en cuando según lo decida la Administración de EA y su Cuerpo Gobernante, lo cual será informado oportunamente a los estudiantes y padres.

De acuerdo con el contrato, los padres se comprometen a asistir a 4 o más Sesiones/Talleres de Educación Familiar por año escolar, por favor consulte el calendario para las fechas y horas.

Firma del padre

Firma del estudiante (Grados 4-12)

Nombre del estudiante

Fecha
Fecha
Grado
Escuela Americana El Salvador

SECTION 3: LEARNING AT SCHOOL

SECTION 4: STANDARDS-BASED GRADING IN

Escuela Americana El Salvador
Escuela Americana El Salvador

TODA LA ESCUELA

SECCIÓN 1

C ULTURA E IDENTIDAD DE ESCUELA AMERICANA

J INFORMACIÓN GENERAL

Escuela Americana en El Salvador (“EA” o la “Escuela”) fue fundada en 1946 y es una institución internacional mixta para estudiantes desde Pre-Kinder 3 hasta 12º grado. La Escuela es una asociación sin fines de lucro que tiene un estatuto de exención de impuestos emitido por el gobierno salvadoreño.

Los programas académicos se basan principalmente en el currículo de los EE.UU. La Escuela está acreditada por la Asociación de Escuelas y Colegios de Nueva Inglaterra (NEASC) y por el Ministerio de Educación de El Salvador. Escuela Americana también es miembro de la Asociación Nacional de Escuelas Independientes (NAIS) y del College Board. La Junta Directiva es el órgano de gobierno de la Escuela y establece la política y la colegiatura anual, mientras que la administración y operación diaria de la escuela es responsabilidad de la Directora General.

El Currículo Creativo hasta el 8º grado sigue una combinación de programas de EE.UU. y de El Salvador, con la mayoría de la instrucción en inglés. El currículo en los grados 9-12 es el de las escuelas preparatorias para la universidad de EE.UU., así como el programa de Bachillerato salvadoreño. Todos los graduados obtienen el diploma de High School de EE.UU. y el 95% también obtiene el diploma salvadoreño.

La Escuela está ubicada en los suburbios occidentales, específicamente en Colonia San Benito y La Mascota, de San Salvador, la capital de El Salvador. El campus verde de 35 acres de la Escuela consiste en dos divisiones: Escuela Primaria (Grados PreK 3 – 5º grado); y Escuela Secundaria (Grados 6 –12). La Escuela tiene 132 aulas; 4 centros de computación; 2 bibliotecas; 11 laboratorios; 2 cafeterías; un gimnasio con doble cancha y edificio multiusos; un Centro de Artes con un anfiteatro; 12 canchas exteriores de superficie dura para baloncesto, voleibol y balonmano; una pista sintética de 400 metros; un Centro de Fitness; y 2 grandes campos atléticos.

El sitio web de la Escuela es www.amschool.edu.sv, y allí se puede encontrar información, incluyendo el calendario escolar. La Escuela utiliza MyEA como portal para la comunidad escolar, donde los padres pueden encontrar información importante sobre los eventos escolares e información académica sobre sus estudiantes. Power School es nuestro sistema de información estudiantil, y Google Classroom se usa como sistema de gestión de aprendizaje para el contenido de los cursos de los estudiantes. MyEA se puede acceder a través del sitio web de la EA y de la aplicación EA, aunque requiere acceso con contraseña. Las contraseñas se proporcionan al inicio de cada año escolar.

El año escolar está dividido en dos semestres con cuatro períodos de calificaciones. Las boletas de calificaciones se comparten con los padres trimestralmente.

MISIÓN Y VISIÓN DE ESCUELA AMERICANA

Para toda la vida: Conectar • Crear • Explorar

DEFINICIÓN DEL NIÑO INTEGRAL

El niño integral ideal de EA es un individuo que, guiado por nuestros valores fundamentales y un claro sentido de identidad y bienestar, busca convertirse en un miembro responsable de la sociedad y un ciudadano global activo. El niño integral de EA se esforzará continuamente por mejorar, ser reflexivo e inquisitivo, aceptar y respetar a los demás, y estar genuinamente inclinado a servir a su comunidad. El niño integral de EA está equipado con habilidades de comunicación, colaboración, pensamiento crítico, resolución de problemas, alfabetización informacional, adaptabilidad y un alto nivel de autoeficacia; el niño integral está comprometido a alcanzar su máximo potencial.

VALORES COMUNITARIOS

Responsabilidad • Integridad • Coraje • Amabilidad

PERFIL DEL GRADUADO

• PENSAR: Ser creativos, pensadores críticos, solucionadores de problemas enfocados en una mentalidad de crecimiento y aprendizaje permanente.

• ACTUAR: Ser resilientes e independientes tomadores de riesgos que mantengan altos valores morales.

• INTERACTUAR: Ser colaboradores compasivos y respetuosos comprometidos con una comunicación eficiente.

• CREER: Ser miembros de la comunidad empoderados, auténticos y equilibrados.

DEFINICIÓN DEL APRENDIZAJE

El aprendizaje es un viaje de toda la vida de conectar experiencias, crear significado y explorar desafíos para ser agentes de cambio positivo.

J ACREDITACIONES

Escuela Americana está acreditada por la Asociación de Escuelas y Colegios de Nueva Inglaterra (NEASC) y el Ministerio de Educación (MINED). Es vital para las escuelas privadas estar acreditadas por organizaciones que apoyen el aprendizaje, el crecimiento y el desarrollo de las instituciones alrededor del mundo. La acreditación demuestra que Escuela Americana es una institución destacada y todos debemos sentirnos muy orgullosos de nuestra escuela.

NEASC es una organización independiente, voluntaria y sin fines de lucro que conecta y sirve a más de 1,500 escuelas públicas, independientes e internacionales en los EE.UU. y en todo el mundo. Fundada en 1885, la Asociación de Escuelas y Colegios de Nueva Inglaterra (NEASC) ha estado trabajando para establecer y mantener altos estándares para todos los niveles de educación durante más tiempo que cualquier otra agencia de acreditación en los Estados Unidos. NEASC está compuesta por tres Comisiones que trabajan en estrecha colaboración para garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes.

J PERTENENCIA Y ACEPTACIÓN

En EA estamos comprometidos a construir y apoyar una comunidad abierta y acogedora dedicada a los principios de respeto, empatía, dignidad y paridad. Vivir de acuerdo con esta filosofía asegura que nuestros estudiantes desarrollen los conocimientos, habilidades y actitudes para ser ciudadanos globales productivos y responsables, de modo que puedan sobresalir y tener un impacto en un mundo cada vez más complejo. La aceptación y pertenencia van más allá de la tolerancia. En EA nos esforzamos por la aceptación, la cual se da cuando respetamos los rasgos individuales de los demás, reconocemos el valor de la unicidad de cada persona y acogemos genuinamente a personas diferentes a nosotros en nuestra comunidad.

En Escuela Americana reconocemos que todos los niños y adolescentes son iguales ante la ley. Por lo tanto, damos la bienvenida a la pertenencia y nos esforzamos por construir una comunidad de dignidad. Reconocemos la importancia primordial de que todos los estudiantes tienen el derecho de sentirse seguros, protegidos y respetados cuando vienen a la escuela. Como comunidad, nuestra definición de pertenencia y aceptación incluye, pero no se limita a, características como: raza, cultura, género, edad, color, etnia, religión, preferencia, nacionalidad, situación familiar y condiciones médicas crónicas. Actos de discriminación por cualquier miembro de nuestra comunidad – incluyendo el acoso, la burla, la violencia, la falta de respeto o la intimidación – son obstáculos tanto para el aprendizaje como para la enseñanza. El artículo 57 de la Ley Crecer Juntos establece que los estudiantes deben recibir una "educación basada en la tolerancia, el entendimiento mutuo, el respeto y la solidaridad".

Estos comportamientos violan los valores comunitarios de EA: Responsabilidad, Integridad, Valentía y Amabilidad. Con ese fin, condenamos y prohibimos estrictamente todas las formas de discriminación y acoso. Escuela Americana se reserva el derecho, a su sola discreción, de disciplinar o expulsar a cualquier estudiante o familia cuyas acciones violen esta política y se adherirá al Sistema de Disciplina de Escuela Americana.

Esta política está en conformidad con el artículo 57 de la Ley Crecer Juntos.

Escuela Americana El Salvador

J OBLIGACIONES Y CONDICIONES DE LOS PADRES

Una relación positiva y constructiva entre la Escuela y el Miembro de la Familia (definido como el padre, madre, tutor legal o cualquier persona a cargo del estudiante) es esencial para el propósito educativo de la Escuela y las responsabilidades de la Escuela hacia sus estudiantes. Si cualquier Miembro de la Familia se involucra en comportamientos, comunicaciones o interacciones dentro o fuera del campus que sean disruptivos, intimidantes, excesivamente agresivos, o que reflejen una pérdida de confianza o desacuerdo con las políticas, métodos de instrucción o disciplina de la Escuela, o que de otra manera interfieran con los procedimientos de seguridad de la Escuela, sus responsabilidades o el cumplimiento de su propósito o programa educativo, la Escuela se reserva el derecho de despedir o expulsar al padre, madre, tutor legal o cualquier otra persona a cargo del estudiante. La Escuela también puede imponer restricciones a la participación de cualquiera de las personas mencionadas anteriormente por otras razones que la Escuela considere apropiadas.

Cualquier determinación bajo esta cláusula será a la sola discreción de la Escuela. La Escuela también se reserva el derecho de retirar una oferta de inscripción o reinscripción en cualquier momento, ofrecer reinscripción con condiciones y anular el Contrato de Inscripción.

J ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

Escuela Americana apoya un programa activo de deportes intramuros e interescolares, clubes y otras organizaciones. Los equipos académicos y deportivos compiten con escuelas locales y en torneos fuera del país. Estas actividades están diseñadas para promover la participación, la interacción y la competencia, así como contribuir al desarrollo físico, social y emocional de los estudiantes.

Por favor, consulte la Sección de la División correspondiente para explicaciones y ofertas.

INSTRUCCIÓN RELIGIOSA

Escuela Americana es una escuela secular, no afiliada a ninguna religión, que reconoce y apoya la libertad de credo para todos. Es nuestra práctica, cuando el tiempo y el espacio lo permiten, permitir a los padres de estudiantes de diversas religiones ofrecer clases de instrucción religiosa en el campus. Las pautas generales para tales actividades son las siguientes:

Los estudiantes no serán liberados de sus clases programadas para recibir instrucción religiosa. Si hay espacio disponible y el horario lo permite, las instalaciones de la Escuela pueden estar disponibles fuera del horario escolar establecido regularmente para la instrucción religiosa de los estudiantes matriculados en Escuela Americana que tengan la aprobación escrita de los padres para participar.

Los servicios de medios y comunicaciones de la Escuela no pueden ser utilizados para la comunicación de actividades religiosas, excepto para el aviso de participación durante la inscripción al inicio del año escolar.

SECCIÓN

2

ESCUELA COMMUNICACIÓNAMERICANA Y CUIDADO

J NÚMEROS DE CONTACTO IMPORTANTES

Recepción 2528-8300

Oficina de la Directora General 2528-8301

Divisiones

Primaria 2528-8200

Secundaria 2528-8250 | 2528-8275

Oficina de Atlético 2528-8231

Admisiones 2528-8220

Oficina Administrativa 2528-8313

Name & Address Updates / Database Information Management 2528-8390

Elementary School Sports Program 2528-8231

Bachillerato Diploma Program 2528-8285

Preguntas de Powerschool 2528-8300

Preguntas sobre la página web 2528-8322

Recursos Humanos 2528-8307

Oficina de Ex-alumnos 2528-8305

Consejería

Enfermería

Bibliotecas

Primaria 2528-8206

Secundaria 2528-8276 | 2528-8282

Primaria 2528-8210

Secundaria 2528-8279

Primaria 2528-8211

Secundaria 2528-8289

Trojan Store 2528-8293

Fax 2528-8321

Administración Fax 2528-8320

Atlético Fax 2528-8238

PrintEA 2528-8366

Programa de Extensión 2528-8375

J VÍAS DE INFORMACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

OTRAS VÍAS DE INFORMACIÓN

Cuando sea posible, la información de emergencia se comunicará a través de los medios locales (Televisión: TCS Canales 2, 4 y 6, y la estación de Radio YSKL 104.1 FM) si es necesario. Los padres deben sintonizar alguno de estos medios para obtener más instrucciones.

La escuela estará en contacto con la Asociación de Padres para iniciar el sistema de árbol telefónico, y los mensajes se publicarán en las Redes Sociales, el sitio web y la App de EA.

RESPONSABILIDADES ESPECIALES

DIRECTORA GENERAL

Coordinadora general. Permanece cerca de la Oficina Central para dar instrucciones claras o adicionales.

DIRECTORES DE DIVISIÓN

Coordinan actividades en varias áreas de reunión. Mantienen contacto con la Directora General vía walkie-talkie.

SUBDIRECTORES DE DIVISIÓN

Verifican que todos hayan salido de los edificios y luego informan al Director de División.

SECRETARIAS

Si se les indica, inician el árbol telefónico de padres.

ASISTENTES DE OFICINA

Verifican todos los baños.

MAESTROS

Mantienen a los estudiantes ocupados de manera constructiva mientras esperan que lleguen sus padres. No permiten que se acerquen a los edificios.

J POLÍTICA DE PROTECCIÓN INFANTIL

Escuela Americana tiene una política formal de protección infantil, por favor consulte el sitio web para el documento completo.

Escuela Americana El Salvador

J APRENDIZAJE SOCIOEMOCIONAL

El Aprendizaje Socioemocional es: "El proceso a través del cual los niños y adultos entienden y manejan las emociones, establecen y logran metas positivas, sienten y demuestran empatía por los demás, establecen y mantienen relaciones positivas y toman decisiones responsables." - CASEL

Las habilidades de Aprendizaje Socioemocional (SEL) incluyen autoconciencia, autogestión, conciencia social, habilidades de relación, comportamiento orientado a metas, responsabilidad personal, toma de decisiones y pensamiento optimista.

El Programa de Aprendizaje Socioemocional incluye los Valores Comunitarios de la escuela que guían nuestra comunidad, el Enfoque RULER de Yale, Culturas de Dignidad y Comunidad y Cultura.

El enfoque RULER es un enfoque escolar (PK-12) desarrollado en el Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale. RULER tiene como objetivo aumentar la alfabetización emocional y crear un espacio donde las emociones se conviertan en un elemento central del aprendizaje y la enseñanza. Los servicios de RULER ayudan a los líderes a liderar, a los maestros a enseñar, a los estudiantes a aprender y a las familias a apoyar a los estudiantes. RULER promueve el desarrollo de cinco habilidades emocionales clave: reconocer, entender, etiquetar, expresar y regular.

Maestros y consejeros brindan oportunidades de aprendizaje social y emocional apropiadas para la edad durante todo el año en sus aulas, en el tiempo de Reunión Matutina (Primaria) y durante el Tiempo Comunitario (Secundaria). Las habilidades y prácticas de SEL serán revisadas continuamente con el apoyo del Jefe de Programación Socioemocional, el coach de RULER, maestros, consejeros y administradores.

J COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA

1. Es responsabilidad del estudiante asegurarse de que el lenguaje y la información/archivos transmitidos por correo electrónico, mensajes de texto, mensajería instantánea, chat, blogs o redes sociales en línea/publicaciones sean veraces, apropiados y respetuosos.

2. No se tolerará ninguna comunicación electrónica inapropiada, incluidos mensajes despectivos, obscenos o de acoso. Los mensajes de naturaleza abusiva o de acoso se considerarán una violación grave y estarán sujetos a una respuesta disciplinaria.

3. Las cartas en cadena y el spam de cualquier tipo están prohibidos (las cartas en cadena se definen como cualquier mensaje de correo electrónico que le pida que pase información o mensajes a otros individuos o grupos por correo electrónico).

4. La mensajería instantánea, mensajes de texto, blogs, redes sociales y la participación en salas de chat están prohibidos en clase, excepto como parte de una actividad asignada en clase que sea supervisada por un miembro del profesorado o un administrador para fines académicos.

5. Reenviar o compartir imágenes de cualquier correo electrónico recibido de miembros de la escuela a otros padres o miembros de la comunidad se considera un comportamiento inapropiado para cualquier miembro de la Comunidad de EA.

La grabación no autorizada de maestros y administradores sin consentimiento explícito está estrictamente prohibida, abarcando aulas, oficinas, reuniones o cualquier evento relacionado con la escuela donde exista una expectativa razonable de privacidad. Cualquier persona que viole esta política estará sujeta a acción disciplinaria. Además, grabar conversaciones privadas sin el consentimiento de todos los participantes está estrictamente prohibido en los terrenos de la escuela, durante actividades patrocinadas por la escuela o utilizando equipos proporcionados por la escuela, aplicable a todos los estudiantes, profesores, personal, padres y visitantes.

ENCUESTAS A NUESTROS ESTUDIANTES

EA cree en la realización opcional de encuestas dentro de nuestra comunidad sobre una variedad de temas para preparar programas para estudiantes y familias. Si usted no desea que sus estudiantes participen en encuestas sobre el bienestar socioemocional, la felicidad en la escuela, la concienciación sobre sustancias químicas, el atletismo, la orientación universitaria, el servicio o la concienciación sobre la salud mental, por favor contacte al Director de la División por escrito vía correo electrónico para notificarlo cada año escolar.

J CONFERENCIAS PADRE-MAESTRO

En un esfuerzo por establecer una comunicación exhaustiva y eficiente respecto a los problemas académicos y/o conductuales de los estudiantes, se llevarán a cabo conferencias programadas entre Padres y Maestros.

Aunque las conferencias iniciadas por la escuela se programan frecuentemente, Escuela Americana alienta a maestros, padres y estudiantes a solicitar conferencias cuando sea apropiado o necesario, ya sea por cambios o preocupaciones sobre el bienestar académico, social, emocional y/o disciplinario del estudiante. Los padres deben llamar a la Recepcionista de la División para programar citas.

Con respecto a la programación de una Conferencia con el Maestro, la experiencia de la Escuela sugiere seguir las siguientes pautas:

• Cuando ocurra un problema en el aula, el primer enfoque debe ser contactar (correo electrónico o llamada telefónica) al Maestro del Aula.

• Una conferencia en persona programada con anticipación puede a menudo lograr resultados muy positivos. El bienestar del estudiante se coloca en el centro de atención, y los sentimientos personales tanto del maestro como del padre juegan roles subordinados. Al programar con anticipación, el maestro tiene tiempo para reunir registros y el estado académico actual del estudiante y asignar una cantidad adecuada de tiempo para una reunión efectiva.

J DERECHOS PARENTALES, COMUNICACIONES DE LA ESCUELA Y REGISTROS ESCOLARES

Escuela Americana ha adoptado políticas sobre la comunicación con los padres de los estudiantes en conformidad con los dictados de la ley salvadoreña. En general, los padres, ya sean con custodia o sin custodia, tienen derecho a copias de las comunicaciones y/o boletines de calificaciones y notas sobre el estado académico y progreso de su hijo.

En casos de divorcio o separación de los padres, Escuela Americana define a los padres principales como el padre con custodia del niño. El padre con custodia no es necesariamente el padre que es responsable de pagar la matrícula. Un padre sin custodia es considerado la persona de contacto secundaria para todos los propósitos de EA. Un padre sin custodia tiene derecho a recibir copias de todas las comunicaciones de la escuela previa solicitud.

Los derechos de un padre sin custodia a dichas comunicaciones escolares y visitas no pueden ser limitados por los deseos del padre con custodia, ya sean verbales o escritos. La única manera legal y procedimentalmente autorizada para limitar las comunicaciones de los registros escolares o las visitas es a través de una orden judicial. En el caso de que se presente una orden judicial a Escuela Americana en relación con la custodia o las comunicaciones con los padres, Escuela Americana cumplirá totalmente con el texto de la orden del tribunal. La escuela no interpretará órdenes judiciales, por lo que cualquier orden judicial se cumplirá en relación con el texto contenido en ellas.

J COMUNICACIÓN DE CALIFICACIONES CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (MINEDUCYT)

EA debe reportar todas las calificaciones obtenidas por los estudiantes al MINEDUCYT, tan pronto como las oportunidades de Escuela de Verano hayan terminado. La calificación mínima aprobatoria requerida para EA es 65 y la calificación aprobatoria del MINED es 5 (escala 1 – 10) para los grados de 1° a 9° y 6 (escala 1 – 10) para los grados 10 y 11. Si, por alguna circunstancia especial, el estudiante no logra la calificación mínima requerida por la escuela para una o más materias durante el año escolar pero logra una calificación aprobatoria para el MINED y necesita tomar nuevamente la(s) materia(s) durante el siguiente año escolar, la(s) nueva(s) calificación(es) que el estudiante obtenga se utilizarán solo para fines escolares. Las calificaciones que hayan sido reportadas al MINED no pueden ser cambiadas retrospectivamente.

J SUPERVISIÓN DE ESTUDIANTES

ELEMENTARY SCHOOL

Todos los estudiantes deben salir del campus a las 3:30 pm o directamente después de un evento especial y/o actividad. La supervisión por parte del personal escolar se proporcionará de la siguiente manera: Estudiantes en el campus entre las 7:00 am y las 3:30 pm

• Los estudiantes deben reportarse directamente a su maestro de aula cuando lleguen a la escuela a las 7:30 am.

• NO se permite tiempo de recreo sin supervisión durante el día escolar

• Un evento patrocinado por la escuela en el que un estudiante está en las instalaciones de la escuela participando con autorización

• Durante el tiempo en que el estudiante esté siendo transportado por la escuela durante una actividad/evento patrocinado por la escuela

• Estudiantes en las puertas del ECC o el Cafetorium durante la salida de 3:00 a 3:30 pm

• Bajo ninguna circunstancia los estudiantes pueden estar en el área de estacionamiento de Atlético sin su hermano de Secundaria.

• Las áreas boscosas del campus están fuera de los límites en todo momento durante o después del horario escolar sin la supervisión de un maestro

• Un estudiante de Escuela Americana no puede salir del campus durante el día escolar sin el permiso de los padres y del Director de la División. El estudiante debe firmar en la recepción antes de salir del campus, excepto al final del día.

SECUNDARIA

• Los estudiantes están autorizados a estar en el campus entre las 7:00 am y las 3:30 pm, a menos que participen en actividades extracurriculares, deportes u otros eventos.

• La recogida de estudiantes debe realizarse inmediatamente después de la salida y/o al concluir las actividades extracurriculares, deportes u otros eventos

• Se espera que los estudiantes sigan los procedimientos del campus al llegar

• Bajo ninguna circunstancia un estudiante de Secundaria puede estar en el área de estacionamiento de Atlético sin el permiso expreso de la Oficina de Secundaria

• Un estudiante de Escuela Americana no puede salir del campus durante el día escolar sin el permiso de los padres y del Director de la División. El estudiante debe firmar en la recepción antes de salir del campus, excepto al final del día.

J INTERVENCIÓN DE SALUD

En Escuela Americana, la salud y el bienestar de nuestros estudiantes es nuestra principal preocupación. Tomamos todas las medidas necesarias para integrar un enfoque holístico a su salud física, emocional y social como un complemento esencial para su éxito académico. Se debe mantener en archivo un “Formulario de Historia Médica Breve” actualizado (formulario rosa). El primer formulario se completará como parte del proceso de admisión. El formulario debe actualizarse al inicio de cada año escolar. Un registro de vacunación actualizado es parte de su formulario médico y debe ser completado y firmado por un médico. La escuela emplea enfermeras certificadas para atender las necesidades de salud de los estudiantes. Un estudiante que se sienta mal durante el día debe obtener un pase de su maestro e ir directamente a la Oficina de la Enfermería. Se alienta a los estudiantes a ver a la enfermera durante los descansos o los almuerzos para limitar las interrupciones en su aprendizaje. Durante la clase, un estudiante debe notificar a su maestro y obtener un pase, a menos que sea una emergencia; de lo contrario, no será atendido por la enfermera.

La enfermera determinará si el estudiante debe regresar a clase o irse a casa. No se permite a los estudiantes deambular por la Oficina de la Enfermería ni usarla como sala de estar. La enfermera no diagnosticará enfermedades ni recetará medicamentos de ingestión interna. La enfermera puede dispensar medicamentos que se traigan con receta médica y permiso para la administración. La enfermera puede proporcionar primeros auxilios menores para cortes/abrasiones, picaduras/mordeduras de insectos y dolores leves de cabeza o estómago. La enfermera puede dispensar medicamentos de venta libre para dolores de cabeza y malestar estomacal sin permiso escrito del médico del niño, siempre y cuando se haya dado el consentimiento en el formulario médico de la escuela por parte de los padres o tutores. De lo contrario, se debe contactar a los padres y obtener el consentimiento por escrito antes de que se pueda administrar cualquier medicamento.

Si un niño necesita tomar un medicamento enviado desde casa, debe traer una nota de casa indicando precisamente cuándo debe ir a la enfermera para tomar este medicamento. No se permitirá a los niños ir a la enfermera para tomar medicamentos sin una nota de sus padres. Los estudiantes no pueden llevar ningún tipo de medicamento consigo ni auto administrárselo.

Los medicamentos administrados durante el horario escolar deben mantenerse al mínimo. El estudiante que necesite medicamentos para asistir a la escuela puede tener una condición de salud crónica, una condición de salud aguda o una necesidad de atención médica especial que requiera la administración de medicamentos recetados durante el horario escolar.

Esta política está destinada a cubrir estos tipos específicos de situaciones:

• Cualquier nueva condición médica debe ser reportada a la Oficina Médica.

• Un estudiante con una condición aguda puede necesitar tomar medicamentos como antibióticos por períodos cortos de tiempo. Se debe hacer todo lo posible para que el medicamento se pueda administrar en casa, antes o después del horario escolar.

• Si se deben tomar medicamentos recetados durante el horario escolar, se debe presentar una receta médica a la enfermera y firmada por el padre antes de que la enfermera de la escuela o su designado administren el medicamento.

• A los estudiantes con condiciones de salud preexistentes se les permitirá llevar consigo los medicamentos recetados necesarios, como inhaladores, Epi-pens e Insta-glucosa en el aula para su administración inmediata si se considera necesario. Una receta médica actualizada y el permiso por escrito del médico y los padres del estudiante deben incluirse en el formulario médico de la escuela.

• En ningún momento el estudiante deberá auto medicarse con ningún tipo de medicamento sin la autorización previa mencionada anteriormente y la comunicación de dicha auto medicación con el Director de la División, Consejería y la Enfermera de la Escuela.

• En ningún momento un estudiante debe proporcionar medicamentos de ningún tipo a otro estudiante.

• Todos los medicamentos recetados se guardarán en un gabinete cerrado con llave en la Oficina de la Enfermera.

• Se mantendrán registros individuales de administración de medicamentos para todos los estudiantes que reciban medicamentos, ya sean recetados o de venta libre. Se registrará la fecha, hora, dosis y modo de administración, así como el nombre de la persona que administra el medicamento. Los padres serán debidamente notificados de cualquier medicamento administrado.

• Las sillas de ruedas de EA están disponibles en la propiedad de la escuela solo para uso de emergencia. En los casos en que un médico prescriba una silla de ruedas, los padres deberán hacer arreglos para una silla de ruedas para el uso privado de su hijo.

• El Ministerio de Salud tiene información adicional sobre los requisitos de notificación.

• La escuela cumplirá con las disposiciones del Artículo 19 de la Ley Crecer Juntos en casos de emergencias médicas que pongan en peligro la vida o puedan causar daños irreparables al estudiante en caso de inacción.

La enfermera y los maestros deben informar a la Oficina Médica sobre niños con enfermedades crónicas o cualquier inquietud relacionada con la salud. Si se considera necesario para el bienestar del estudiante y la seguridad de los demás, se contactará a los padres y se les pedirá que un médico o profesional de la salud evalúe a sus hijos.

ENFERMEDADES CONTAGIOSAS E INFECCIOSAS

La escuela reconoce su obligación de proteger los derechos de las personas con enfermedades infecciosas y de proporcionar un entorno seguro para los estudiantes, el personal y el público.

Es política de la Junta abordar todos los temas relacionados con enfermedades infecciosas en el contexto de las relaciones humanas generales y establecer un Comité formal para la consideración caso por caso de individuos infectados asociados con la escuela. Este Comité estará compuesto por la Directora General, un miembro de la Junta, un miembro del personal docente y la Oficina Médica.

J PAUTAS PARA ENFERMEDADES DE LOS ESTUDIANTES

La intención de esta política es proporcionar un ambiente saludable y seguro para todos nuestros estudiantes. Algunas enfermedades y situaciones requieren que un niño esté ausente de la escuela para prevenir la propagación de la infección a otros niños y permitir que el niño descanse, se recupere y sea tratado por la enfermedad. Para ayudar a mantener saludables a nuestros niños, Escuela Americana requiere el cumplimiento de las pautas de esta política.

No se permitirá a los niños asistir a la escuela o a actividades relacionadas con la escuela si tienen algo contagioso, como, pero no limitado a los siguientes síntomas/enfermedades:

FIEBRE

Puede regresar a la escuela cuando esté libre de fiebre (menos de 100ºF o 38ºC grados) durante 24 horas, sin medicación.

FARINGITIS ESTREPTOCÓCICA

Puede regresar después de 24 horas de tratamiento con antibióticos y sin fiebre durante 24 horas.

PIOJOS

Puede regresar después del tratamiento y la eliminación de todos los piojos vivos y liendres del cabello.

IMPÉTIGO / ESTAFILOCOCO / STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A METICILINA (MRSA)

Puede regresar 24 horas después de que comience el tratamiento; la herida debe estar cubierta con un vendaje pegado en los 4 lados.

DIARREA / VÓMITOS

Puede regresar cuando esté libre de síntomas durante 24 horas.

CONJUNTIVITIS (OJOS ROSADOS)

Puede regresar 24 horas después de que comience el tratamiento y los ojos estén libres de secreciones.

TIÑA

Puede regresar después de que comience el tratamiento; el área debe estar cubierta mientras esté en la escuela durante las primeras 48 horas de tratamiento.

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES (TALES COMO, PERO NO LIMITADAS A INFLUENZA, VARICELA, SARAMPIÓN, PAPERAS, TOS FERINA, MENINGITIS, MONONUCLEOSIS):

Puede regresar cuando su proveedor médico lo autorice.

Si un proveedor médico recomienda que un estudiante se quede en casa un cierto número de días, el padre/tutor debe cumplir con esta recomendación. Si un estudiante llega a la escuela con síntomas o durante el día escolar comienza a mostrar síntomas indicativos de una condición mencionada anteriormente, la enfermera de la escuela contactará al padre/tutor para que el estudiante pueda ser recogido lo antes posible.

El padre/tutor debe mantener contacto directo con la escuela y el maestro del estudiante si el niño es diagnosticado con cualquier enfermedad transmisible para que la escuela pueda tomar las medidas adecuadas para proteger a toda la población estudiantil.

Los estudiantes que hayan estado ausentes tres o más días consecutivos o que tengan una condición médica crónica deben proporcionar a la oficina una nota del médico.

POLÍTICA DE ASISTENCIA

El Director de División puede aprobar ausencias preestablecidas para situaciones extraordinarias donde se puedan proporcionar alternativas para cumplir con los requisitos de asistencia/académicos para satisfacer las necesidades del estudiante.

La política de asistencia de Escuela Americana establece que los estudiantes deben asistir al 90% del año escolar para recibir crédito académico. No pueden tener más de nueve (9) ausencias en cursos de un semestre y dieciocho (18) ausencias en cursos de un año. Tanto las ausencias justificadas como las no justificadas contribuyen a este total. En caso de que un estudiante exceda el límite de ausencia del 10%, cada caso será revisado por un Director de División y se hará una recomendación sobre la promoción o retención a la Directora General. La decisión de la Directora General es final. Se enviarán avisos de advertencia después de que los estudiantes acumulen diez (10) ausencias y luego quince (15) ausencias. En el caso de los cursos de un semestre, se enviará un Aviso Final después de siete (7) ausencias que servirá como Advertencia Final. Estas cartas deben ser firmadas por los padres y devueltas a la secretaria de asistencia. (Consulte la sección de la división del Manual de Padres/Estudiantes para obtener información adicional).

Asistir a eventos patrocinados por la escuela que ocurren durante el horario escolar no se considera una ausencia. Salir de la escuela durante cualquier parte del día escolar se considera una ausencia, así como faltar a una clase completa durante ese día por cualquier razón no justificada. Hay dos categorías de ausencias:

AUSENCIAS JUSTIFICADAS

Las ausencias debido a enfermedad, participación en actividades patrocinadas por la escuela y participación en eventos reconocidos por el gobierno en representación del país del estudiante generalmente se consideran justificadas.

AUSENCIAS NO JUSTIFICADAS

Cualquier otra ausencia se considerará una ausencia no justificada, incluyendo viajes familiares, eventos no patrocinados por la escuela o actividades no patrocinadas por el gobierno. Si la escuela no es notificada del motivo de una ausencia, se considerará no justificada.

Las citas médicas, dentales u otras deben programarse fuera del horario escolar siempre que sea posible. Si los estudiantes necesitan estar ausentes durante el día, llegar tarde, salir temprano o salir y regresar durante el día escolar, se debe solicitar permiso el día anterior o antes, al Director de División. Esto debe hacerse solo por razones médicas o emergencias familiares. Los estudiantes que estén ausentes durante el día escolar no pueden asistir a eventos deportivos o prácticas después del horario escolar.

J PROTOCOLO PARA ESTUDIANTES ENFERMOS

Un estudiante que muestra signos de una enfermedad infecciosa transmisible

El objetivo principal es evitar la propagación del contagio.

• El maestro o personal identifica a un estudiante enfermo, luego lo excusa del aula o del área dentro de la Escuela. Luego alerta a la Oficina Médica.

• La Oficina Médica de EA seguirá las pautas de MINSAL y, si es necesario, enviará a los estudiantes a casa.

• EA limpiará y desinfectará las áreas que ocupó el estudiante enfermo. Ventilará el área, esperará el mayor tiempo posible antes de limpiar para permitir que las posibles partículas del virus se asienten (al menos varias horas) y usará equipo de protección personal (incluida cualquier protección necesaria para los productos de limpieza y desinfección) para reducir cualquier riesgo de infección.

• La Oficina Médica compartirá con los padres los requisitos para regresar a la escuela.

Aprenda más en el Apéndice 1

J CASOS ESPECIALES DE ANGUSTIA SOCIAL-EMOCIONAL SEVERA Y AMENAZA A UNO MISMO/AMENAZA A OTROS

La Escuela toma en serio los informes de preocupaciones sobre la salud mental y prioriza el bienestar de los estudiantes. Si un estudiante divulga pensamientos relacionados con el suicidio o daño a otros, se notificará a los padres o tutores legales de inmediato como parte del protocolo de Consejería de “Deber de Advertir” de la escuela. Si está en la Escuela, se llamará a los padres a una reunión con el consejero. El estudiante deberá esperar en la Oficina de Consejería hasta que llegue el padre. El estudiante deberá salir del campus acompañado por el padre o tutor legal. Si está en aprendizaje a distancia, el consejero notificará al padre o tutor legal por teléfono.

En tales casos, la Escuela requerirá que el estudiante sea evaluado adecuadamente por un profesional de salud mental. El estudiante no podrá regresar al campus hasta que los padres o tutores legales presenten una autorización médica que indique que está seguro para regresar al campus para garantizar su seguridad, así como la seguridad de otros. Lo mismo se aplica en caso de que un estudiante esté programado para viajar con una delegación de la Escuela, como AASCA, Francia o Experiencia de Liderazgo, entre otros. El estudiante no podrá participar en el viaje hasta que se presente la autorización médica. La ausencia del estudiante mientras tanto se marcará como justificada.

J SEGURO

Las pólizas de seguro contra accidentes y de garantía de matrícula están disponibles para todos los estudiantes. Para obtener más información, los padres deben comunicarse con la Oficina Administrativa.

J PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA

PLAN GENERAL PARA INCENDIO O TERREMOTO

En caso de emergencia o simulacro (indicado por la activación de la alarma), los estudiantes, maestros y TODAS las demás personas en el(los) edificio(s) deben seguir este procedimiento. Se han diseñado y publicado rutas de evacuación exactas en cada salón. Todos deben estar familiarizados con estas rutas.

• TERREMOTO

Los estudiantes y maestros deben protegerse debajo o agacharse junto a sus escritorios o mesas para evitar lesiones por vidrios rotos o paneles del techo. El maestro debe realizar una inspección rápida para establecer la seguridad del salón y seguir los siguientes pasos

1. Camine rápidamente, en silencio y de manera ordenada hacia el campo deportivo de Primaria. Los estudiantes no deben quedarse parados en los pasillos esperando que el maestro salga y lidere la fila, ya que esto causa retrasos. Los estudiantes en el área atlética de Secundaria deben reunirse en un área despejada del campo y esperar instrucciones de un Administrador.

2. Los adultos deben dejar las puertas sin llave.

3. Los maestros deben llevar sus carpetas de emergencia, instruir a los estudiantes a permanecer en silencio en su área asignada y pasar lista al llegar. Cualquier estudiante ausente debe ser registrado y reportado al Punto de Recopilación de Datos.

4. Los estudiantes en la cafetería o en recreo deben formarse y seguir las instrucciones de su Supervisor.

5. Aquellos en los baños o pasillos deben caminar directamente al campo deportivo de Primaria, donde deben formarse con sus compañeros de clase.

6. Todo el personal administrativo debe llevar sus listas de clases con ellos. Aquellos que tengan megáfonos deben llevarlos.

7. Los maestros deben tener especial cuidado en asegurar que los niños físicamente lesionados sean llevados al campo.

8. El área de la "Pasarela" no debe usarse durante ninguna emergencia. Los estudiantes en el lado del Campo Atlético deben permanecer allí y reportarse al área del campo de fútbol.

9. Es muy importante que todos los simulacros se tomen en serio. Todo el personal de la escuela debe salir al campo deportivo e insistir en que los visitantes hagan lo mismo.

• CONFINAMIENTO

En el caso de que haya un intruso u otra amenaza en el campus que requiera acción por parte de la escuela, se utilizarán los siguientes procedimientos de confinamiento. Se hará un anuncio con un código especial. Esto significa que existe una de las siguientes tres condiciones:

• Hay una amenaza fuera del edificio escolar.

• Hay un intruso en el campus.

• Es necesario despejar el campus o una zona particular para una respuesta de emergencia.

Cuando se anuncie el AVISO DE CONFINAMIENTO, se deben tomar los siguientes pasos de inmediato:

• El administrador del edificio ordenará y anunciará el aviso especial.

• Dirija inmediatamente a todos los estudiantes, personal y visitantes al aula o espacio seguro más cercano. Los maestros deben escanear rápidamente fuera de sus aulas y traer a cualquier estudiante u otro miembro de nuestra comunidad escolar en el área a sus aulas.

• Las clases que estén fuera del edificio NO DEBEN ingresar al edificio. Los grupos de estudiantes fuera buscarán un lugar seguro y fuera de la vista, lejos de los edificios según corresponda.

• Las puertas de todas las aulas, oficinas y espacios de aprendizaje deben cerrarse y bloquearse hasta que se anuncie el código especial.

• Aleje a las personas de las ventanas y puertas. Apague las luces y baje las cortinas opacas.

• NO responda a nadie en la puerta hasta que se anuncie el código especial.

• Manténgase fuera de la vista.

• El administrador del edificio anunciará otro código especial para finalizar el CONFINAMIENTO.

UN CONFINAMIENTO puede iniciarse en circunstancias no amenazantes para mantener a las personas alejadas de áreas donde pueda haber una emergencia médica o disturbio. Inmediatamente después del incidente, se enviarán mensajes a las familias a través del sistema de árbol telefónico para explicar lo que ha sucedido.

El código especial será dado por la Directora General o su Designado en su ausencia y comunicado a través de las Oficinas de División.

En todos los casos, el personal utilizará su mejor juicio profesional con la seguridad de sus estudiantes como su principal preocupación. Si el personal y los estudiantes se encuentran lejos de un edificio en el momento de un confinamiento, el miembro del personal debe encontrar el espacio más cercano y conveniente para reunir a los estudiantes, fuera de la vista, y esperar más instrucciones. NO INTENTE

REGRESAR AL EDIFICIO EN UNA ALERTA DE CONFINAMIENTO.

EN CASO DE UNA EMERGENCIA REAL

En un terremoto, es muy probable que se corte la electricidad y, por lo tanto, la alarma no sonará. Los maestros individuales tendrán la responsabilidad de dirigir a los estudiantes a tomar cobertura bajo sus escritorios o agacharse junto a sus escritorios, seguido de la evacuación. Si el maestro siente que una evacuación es apropiada, tenga en cuenta que las rutas planificadas podrían estar bloqueadas o ser peligrosas. Los maestros deben usar su discreción para seguir o cambiar estas rutas mientras guían a sus clases al campo deportivo.

Dependiendo de la gravedad de la emergencia, la Directora General o el administrador de turno indicará si los estudiantes serán despedidos del campus y se activará el procedimiento de comunicación con los padres.

Los estudiantes serán entregados a medida que los padres lleguen al Lobby de Secundaria o a la Entrada del Campo de Secundaria. Para evitar confusiones, habrá un empleado bilingüe disponible en cada salida. Los padres con múltiples hijos podrían tener que recoger a sus hijos en más de una salida. Para garantizar el éxito de este plan de salida y el control del tráfico, no se permitirá a los padres ingresar a las instalaciones de la escuela.

Los maestros deben quedarse con su clase hasta que el Director de División los libere. Los estudiantes que no sean recogidos permanecerán bajo la supervisión del Director de División o maestro asignado.

En caso de una emergencia, a los estudiantes con pases de salida no se les permitirá salir del campus a través de las salidas peatonales.

GUÍA DE EMERGENCIA

Instrucciones para evacuar a los estudiantes en automóvil en una situación de emergencia. Por favor, vea el video: https://www.youtube.com/watch?v=Jt9VMbFvvFo&feature=youtu.be para una simulación detallada de cómo evacuar a los estudiantes en automóvil en caso de emergencia.

J NOTAS ESPECIALES PARA LOS PADRES

La seguridad de sus hijos y del personal es fundamental para Escuela Americana. Como padre, es aterrador escuchar cosas como "amenaza de bomba". Pero ni su hijo ni esta escuela ni ninguna sociedad se benefician de reacciones de pánico ante desastres naturales o provocaciones como amenazas. Siempre obtenemos la mejor información y el mejor consejo para guiar nuestras acciones, especialmente en temas de seguridad. Si necesitamos que recoja a su hijo, tenga la seguridad de que lo contactaremos. Si la amenaza es una broma, como casi siempre lo es, entonces es mejor para su hijo simplemente continuar con el resto del día escolar mientras nosotros seguimos con nuestras actividades.

En caso de una evacuación, y particularmente con los estudiantes más jóvenes, normalmente no les decimos que ha habido una amenaza. Tratamos a los estudiantes mayores de manera un poco diferente, pero los estudiantes más jóvenes generalmente no tienen la madurez para manejar esa información y simplemente se alteran mucho. A ellos se les dice que es simplemente un simulacro, lo cual, de hecho, suele ser el caso. Informaremos a los padres sobre lo que está sucediendo, pero pedimos que traten esa información con juicio y perspectiva.

Por favor, tenga en cuenta que el uso de teléfonos móviles por parte de los estudiantes durante las evacuaciones está altamente desaconsejado hasta que sea específicamente autorizado por los funcionarios de la escuela. El uso de teléfonos móviles por parte de los estudiantes durante una emergencia interfiere con las comunicaciones y direcciones vitales para los estudiantes, y las ondas de radio de los teléfonos móviles pueden causar problemas particulares en caso de una amenaza de bomba.

En caso de una emergencia, tan pronto como se establezca la seguridad, el orden y la responsabilidad, se permitirá a los estudiantes usar sus teléfonos móviles para contactar a sus padres. Padres, por favor no llamen al teléfono móvil de su hijo durante una evacuación. Nosotros haremos que ellos se contacten con ustedes, o nos pondremos en contacto con ustedes lo antes posible en caso de una emergencia real.

OTRAS PRECAUCIONES

En caso de disparos y/o explosiones, se instruye a todas las personas en las aulas que se sienten contra la pared, lejos de las ventanas, y esperen más instrucciones de un Administrador.

J POLÍTICA DE CLIMA PELIGROSO

El rayo es una condición meteorológica que pone en peligro la vida. Por la seguridad de la comunidad de EA, todas las actividades al aire libre serán canceladas inmediatamente cuando haya truenos o relámpagos, ya sea que esté lloviendo o no.

Al planificar eventos al aire libre donde exista la posibilidad de tormentas eléctricas, los organizadores del evento deben estar preparados con planes alternativos para el evento. Es responsabilidad de los adultos que trabajan en un evento asegurar que cuando se escuche un trueno o se vea un relámpago, la actividad termine y los asistentes se dirijan a un lugar seguro hasta que pase la tormenta.

Los refugios seguros durante una tormenta eléctrica incluyen áreas bajo techos y automóviles; los árboles o sentarse en las gradas no son refugios seguros. Un evento puede reanudarse 30 minutos después de que se vea el último relámpago o se escuche el último trueno.

La lluvia no acompañada de una tormenta eléctrica no requiere la cancelación de un evento de EA. La conveniencia de continuar un evento cuando llueve es una determinación que será hecha por el Administrador o el personal escolar responsable en el evento.

En caso de una tormenta eléctrica en el momento de la salida de la escuela, los estudiantes serán retenidos dentro de la escuela (incluyendo las aulas y otras áreas seguras) hasta que la tormenta pase y los estudiantes puedan salir de manera segura. En tal evento, las puertas de la escuela estarán cerradas y no se permitirán entradas ni salidas de automóviles hasta que la tormenta pase.

INSTALACIONES DE ESCUELA AMERICANA

J SERVICIO DE ALIMENTOS / CAFETERÍA

El objetivo principal de los servicios de alimentos de Escuela Americana es contribuir a la salud y el bienestar general del estudiante para que puedan ser más productivos académicamente y en sus actividades físicas. Nuestro servicio de alimentos ofrece comidas equilibradas y nutritivas a precios accesibles y en un ambiente cómodo. Nuestros servicios de cafetería ofrecerán opciones diarias de alimentos entre los cuales los estudiantes pueden elegir.Hay dos cafeterías principales, una sirve a Primaria y está ubicada en el Cafetorium de Primaria. En la Secundaria hay dos cafeterías, ubicadas en las áreas de los edificios de 8° y 6° grado.

Los estudiantes deben comprar artículos de la cafetería solo durante los tiempos autorizados, es decir, durante los recreos y almuerzos. Si una compra es necesaria en cualquier otro momento durante el día escolar, el estudiante debe obtener un permiso por escrito del Administrador de División correspondiente. Las compras en la cafetería solo serán permitidas usando el ID escolar. No se permitirá a los estudiantes dar solo su número de ID al cajero, deben presentar su ID.

J IMPORTANCIA DE LA ASISTENCIA EN EL CAMPUS

En Escuela Americana creemos que las escuelas deben proporcionar un ambiente seguro, orientado al éxito y de cuidado. Las investigaciones muestran que existe una conexión irrefutable entre la asistencia a clase y el logro y aprendizaje. El éxito escolar se basa en tres principios básicos: asistencia, participación e involucramiento en el aula. Las discusiones en clase, experimentos, laboratorios e investigaciones son solo algunos ejemplos de actividades en el aula que no se pueden replicar mediante trabajos de recuperación. El estudiante debe estar en clase para experimentar este tipo de actividades. Por lo tanto, se debe hacer todo lo posible para que los estudiantes asistan a todas las clases todos los días del año escolar.

J LÍMITES DEL CAMPUS

Un estudiante en Escuela Americana no puede salir del campus durante el día escolar sin el permiso de los padres y el permiso del Director de División. El estudiante debe registrarse en la Oficina de División antes de salir del campus, excepto al final del día.

Los límites del campus se conocen generalmente como dentro de todas las paredes y cercas que rodean la estructura de EA. En cuanto al estacionamiento atlético, los estudiantes no deben estar

en el estacionamiento durante las horas escolares, incluyendo el tiempo entre clases y períodos de almuerzo. Los estudiantes que necesiten ir al estacionamiento durante las horas escolares deben obtener primero el permiso del Director de División. Las áreas boscosas alrededor del campo superior y otras partes del campus, así como las áreas de mantenimiento detrás y alrededor de los edificios, están fuera de los límites para los estudiantes en todo momento.

La penalización por estar fuera del campus sin el permiso adecuado es una infracción mayor y puede resultar en una suspensión a largo plazo.

La penalización por estar en el estacionamiento sin el permiso adecuado es una infracción mayor.

ACCESO AL CAMPUS DESPUÉS DE LA ESCUELA

Está estrictamente prohibido que los estudiantes regresen al campus una vez que hayan salido por cualquier motivo, incluyendo, pero no limitado a, recreos, emergencias o razones personales sin el permiso del Director de División o el Director de Atlético. Esta política se aplicará a través de varios medios, incluyendo la supervisión de las entradas y salidas del campus, controles regulares de la asistencia de los estudiantes y la comunicación con los estudiantes y sus familias. Cualquier estudiante que se encuentre violando esta política puede enfrentar acciones disciplinarias.

ENTREGA DE ALIMENTOS

La entrega de alimentos está estrictamente prohibida durante las horas escolares, incluyendo desayuno, almuerzo y cualquier descanso programado. Cualquier circunstancia excepcional debe ser aprobada por el Director de División. Todas las entregas después del horario escolar deben ser inspeccionadas por seguridad antes de que cualquier estudiante tenga acceso a ellas.

J CUIDADO DEL CAMPUS

Toda la comunidad de EA es responsable del cuidado y la limpieza de nuestro campus, no solo nuestros equipos de mantenimiento y limpieza. No se permite el abuso intencional o descuidado de la propiedad. Se requerirá que los estudiantes ayuden a limpiar y mantener la apariencia de la Escuela. En algunos casos, donde los artículos son desfigurados o vandalizados, los estudiantes serán responsables de pagar para reparar o reemplazar el(los) artículo(s) dañado(s).

Ciertas ocasiones pueden requerir grandes pancartas o proyectos de clase que se muestren en áreas distintas a las designadas. En tales casos, se requiere el permiso del Director de División. El personal de mantenimiento estará disponible para ayudar con la colocación de la pancarta o proyecto. Los carteles y letreros al aire libre no deben ser exhibidos en ninguna pared o edificio sin la aprobación previa del Director de División. Hay restricciones en cuanto al contenido, tamaño, número y duración de la exhibición.

J ARTÍCULOS DE CASA / ENTRETENIMIENTO PERSONAL

Los artículos de casa a menudo crean una molestia o distracción indebida en la escuela. Artículos de entretenimiento personal como (pero no limitados a): auriculares, cartas, juguetes, juegos de computadora, patinetas, bicicletas y otros equipos de paseo no están permitidos en la escuela sin aprobación previa. Cualquier artículo que se traiga de casa a la escuela con un propósito aprobado debe estar claramente marcado con el nombre del estudiante y ser devuelto a casa al final del día o proyecto.

Los estudiantes no tienen permitido traer sistemas de entretenimiento personal al campus sin permiso. Las razones de esta regla son básicas. Esos artículos a menudo se rompen fácilmente, se pierden fácilmente y van en contra de nuestras expectativas para las interacciones de los estudiantes durante el día escolar. Los estudiantes que usen tales artículos en tránsito a la Escuela deben guardarlos de manera segura antes de salir del autobús, camioneta o carro. La Escuela no es responsable de los artículos perdidos o dañados.

Si se observan en el campus, esos artículos están sujetos a confiscación. En caso de confiscación, el artículo será entregado a la Oficina de la División respectiva del estudiante para ser guardado en un lugar seguro y se notificará inmediatamente a los padres para que recojan el artículo.

Se aplicarán sanciones a los estudiantes por violar esta política y las violaciones continuas enfrentarán consecuencias escalonadas. EA no es responsable de la condición o de cualquier daño hecho a los artículos confiscados. Los artículos confiscados pueden ser reclamados en la Oficina de División, aunque en caso de patrones de violación de esta regla, el artículo no será devuelto hasta que se realice una reunión entre el estudiante, sus padres y los Administradores de División.

En general, no se permiten mascotas en el campus. Se requiere la aprobación de la Directora General. Además, los estudiantes no deben traer grandes sumas de dinero u otros artículos de valor a la Escuela. En cualquiera de estos casos anteriores, la Escuela no puede y no asumirá la responsabilidad de ningún artículo traído a la escuela.

La posesión de cualquier artículo personal sin autorización resultará en la confiscación por parte de cualquier personal de Escuela Americana y se entregará a la secretaria del Director de División correspondiente. Los artículos confiscados permanecerán en la oficina durante al menos 24 horas antes de ser devueltos a uno de los padres del estudiante.

• OBJETOS PERDIDOS Y ENCONTRADOS

PPor favor ponga el nombre de su hijo en todos los artículos personales que traerá a la escuela: bolsas de gimnasia, zapatillas, ropa, loncheras, etc. Todos los artículos encontrados en la escuela se guardan en el Área de Objetos Perdidos en la Oficina de la División más cercana así como en la Oficina de Atlético. Todos los artículos no reclamados, incluyendo uniformes escolares, serán donados a la caridad al final de cada trimestre. La Escuela no asumirá responsabilidad por los efectos personales perdidos, pero los estudiantes que tomen artículos del Área de Objetos Perdidos que no les pertenecen y sin el permiso del dueño estarán sujetos a consecuencias disciplinarias.

J INSTALACIONES TECNOLÓGICAS

Escuela Americana está comprometida con preparar a sus estudiantes para trabajar, vivir y aprender como líderes modernos y dado que lo que se considera alta tecnología, de última generación hoy, a menudo pasa de moda el próximo mes, buscamos crear un entorno donde los estudiantes, profesores y personal utilicen de manera efectiva y responsable la tecnología innovadora. La tecnología mejora la forma en que enseñamos, aprendemos y nos comunicamos entre nosotros y con el resto del mundo aquí en Escuela Americana.

La excelencia en la educación tecnológica promueve el pensamiento crítico y las habilidades para resolver problemas, motiva a los estudiantes y proporciona vías alternativas para el aprendizaje. Los profesores se benefician del intercambio de nuevas metodologías, recursos e ideas para implementar el plan de estudios. Tecnológicamente, todo el campus tiene acceso a Internet. Cada aula se conecta a la red de la escuela. Los estudiantes y profesores tienen acceso a programas de investigación importantes accediendo a numerosas revistas, periódicos y artículos. La Escuela Secundaria tiene laboratorios de Diseño Digital, donde se utilizan programas especializados para la instrucción.

Cada estudiante de 6° a 12° grado debe tener su propio dispositivo electrónico personal. La escuela requiere los siguientes dispositivos específicos: Macbook, laptop o Chromebook.

Los requisitos mínimos esperados del dispositivo para asegurar el aprendizaje del estudiante son:

• Una pantalla de 11 pulgadas de diagonal

• Una funda protectora

• Etiquetado correctamente con una batería de vida mínima de 4 horas

• Un teclado

• Cámara y capacidad wifi

• La capacidad de abrir, descargar y editar documentos de texto, PDFs, presentaciones multimedia, gráficos e imágenes

• La capacidad de abrir, grabar y editar videos

• Acceder al contenido digital de cualquier sistema de gestión del aprendizaje

• Capaz de realizar evaluaciones en línea y seguir cursos en línea

• Permitir la toma de notas en clase

Los estudiantes de 3° a 5° grado tendrán acceso a Google Classroom para sus tareas semanales. Se recomienda encarecidamente que tengan acceso a su propio dispositivo para completar estas tareas semanales.

Los Padres o Tutores Legales reconocen y aceptan que el uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos permitidos por la Escuela para las funciones y usos indicados anteriormente son responsabilidad del estudiante y que la Escuela no es responsable de la pérdida o daño de dichos dispositivos.

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EN LÍNEA DE GOOGLE CLASSROOM

Google Classroom es un sistema de gestión de aprendizaje innovador para crear, alojar y editar recursos de aprendizaje en línea. Es una plataforma segura y sin preocupaciones que EA ha adoptado como un mecanismo para el aprendizaje en línea y para facilitar la comunicación entre maestros y estudiantes.

El Portal para Padres a través de MyEA permite a los padres y tutores autorizados iniciar sesión en sus cuentas y revisar toda la comunicación de los maestros. Esto puede incluir acceso a enlaces de Zoom, horarios, boletines, anuncios y/o aspectos destacados.

Animamos a los padres a involucrarse con sus jóvenes estudiantes y mantener la conciencia sobre su trabajo futuro. Para que los padres accedan al Portal para Padres, deben iniciar sesión en la plataforma MyEA.

POWERSCHOOL Y CORRESPONDENCIA GENERAL

PowerSchool es un sistema de información estudiantil basado en la web que EA ha adoptado como un mecanismo para facilitar la comunicación entre la Escuela, su profesorado, estudiantes y padres. Los padres pueden acceder al boletín de calificaciones de su hijo a través de la cuenta de su hijo; además, los boletines de calificaciones se enviarán a los padres por correo electrónico.

J BIBLIOTECA Y CENTRO DE MEDIOS

Los Centros de Medios y Bibliotecas (LMC, por sus siglas en inglés) operan dentro de una comunidad de aprendizaje colaborativa de estudiantes, maestros, administradores y padres para proporcionar a los estudiantes las habilidades de alfabetización informacional esenciales para convertirse en aprendices independientes de por vida. Los LMC están organizados alrededor de un programa centrado en el estudiante que ofrece actividades de aprendizaje auténticas y creativas que apoyan el proceso de enseñanza y una amplia gama de servicios de apoyo que fomentan competencias en la adquisición y uso de información e ideas, así como la lectura por placer.

Los Centros de Medios y Bibliotecas de Escuela Americana se encuentran en instalaciones separadas, ubicadas centralmente en Primaria y Secundaria. La biblioteca de Primaria atiende a estudiantes desde PK hasta 5º grado. La Biblioteca Secundaria atiende a los grados 6-12. Cada Centro de Medios y Bibliotecas ha sido diseñado para satisfacer las necesidades de sus usuarios, promoviendo actividades como seminarios y exposiciones, y proporcionando el uso de materiales y equipos.

Los materiales incluyen excelentes colecciones de materiales de referencia general, que se actualizan regularmente. También hay acceso en línea a recursos con licencia (Encyclopedia Britannica, SIRS Mandarin y Grolier). En general, el plan de estudios es apoyado para cada nivel de grado con recursos encontrados en la biblioteca. Se alienta a los estudiantes a utilizar la biblioteca tan a menudo como sea posible para leer, estudiar e investigar información con el fin de convertirse en aprendices y usuarios independientes de información. Los libros y recursos de la biblioteca deben ser utilizados de manera responsable. Cualquier material dañado o perdido debe ser reemplazado por el estudiante o la familia.

Los estudiantes con libros atrasados, multas no pagadas o cualquier otra obligación de la biblioteca no son elegibles para la reinscripción ni para recibir transcripciones hasta que todos los libros hayan sido devueltos, los libros perdidos pagados, las multas pagadas y cualquier otra obligación cumplida.

J USO DE TECNOLOGÍA DE VIDEO

Como regla general, nadie puede tomar fotos o videos en los terrenos de Escuela Americana sin la autorización de la escuela y el consentimiento completo de los fotografiados, incluyendo imágenes digitales o video. Debe haber una razón educativa válida para que dicha tecnología sea permitida en el campus, como realizar una tarea particular para un curso en Escuela Americana. EA se reserva el derecho de utilizar cámaras y otros métodos de vigilancia en el campus para garantizar la seguridad y protección de la escuela. Solo el personal autorizado tiene acceso al equipo de vigilancia en el campus. Las grabaciones de vigilancia solo se utilizarán internamente y no se compartirán.

ACCESO AL TELÉFONO

Los estudiantes de Primaria y Secundaria (6-8) no tienen permitido tener o usar teléfonos celulares o relojes inteligentes de ningún tipo o marca durante el horario escolar. Los estudiantes que decidan traer sus teléfonos celulares o relojes inteligentes deben mantenerlos apagados Y en sus mochilas en todo momento desde su llegada a la escuela hasta las 3:10 pm.

La Administración tiene acceso a teléfonos en la oficina para casos de emergencia, como enfermedad o lesión. Los estudiantes no deben hacer llamadas personales para solicitar su tarea olvidada, libros, proyectos, uniformes de educación física, loncheras, etc., y los padres no deben llamar o enviar mensajes de texto a los estudiantes durante el horario escolar. Toda comunicación entre estudiantes y padres durante el horario escolar debe pasar por la Oficina de Primaria o Secundaria.

Los mensajes de casa se entregarán a los estudiantes en clase cuando haya una emergencia o crisis.

Agradecemos sus esfuerzos para hacer arreglos diarios con su hijo siempre que sea posible antes de que él/ella llegue a la escuela por la mañana.

J ACCESO A PRINTEA

PrintEA ofrece servicios de impresión para todas sus divisiones y departamentos. Los estudiantes pueden imprimir sus trabajos en PrintEA por una tarifa que se paga únicamente a través de sus identificaciones con los Trojan Bucks.

J REGLAMENTOS DE TRÁNSITO

La situación del tráfico por la mañana y después de la escuela puede volverse caótica en ocasiones. Se solicita paciencia y cortesía a todos los conductores.

Si se siguen los siguientes procedimientos, el flujo de tráfico será más rápido y eficiente. Además, si envía a sus hijos a la escuela con un conductor, por favor informe al conductor de estas reglas.

• Asegúrese de que su vehículo exhiba la calcomanía de la escuela.

• El límite de velocidad en el campus es de 5 millas por hora (10 km por hora).

• Por favor obedezca a las personas que controlan el tráfico. Están allí para ayudar a evitar problemas de tráfico.

• No se estacione en áreas restringidas.

• Los conductores en el estacionamiento del Campo de Secundaria deben esperar en el área designada o dentro del vehículo.

• No se permiten personas armadas dentro de los terrenos de la escuela.

ENTRADA DE PRIMARIA

• Por favor deje y recoja a los estudiantes de PK3, PK4, Kinder y 1º grado cerca de la entrada del Centro de Educación Infantil (ECC), a través del Carril B (el carril del medio).

• Los estudiantes de 2º a 5º grado deben ser dejados en la puerta del Cafetorium. Avance lo más posible antes de detenerse para dejar a los niños. De esa manera, varios autos pueden dejar a los niños a la vez. Ingrese por el Carril A (el carril junto a la acera).

• No se corte en la fila. Por favor mantenga su posición en la fila.

• Por favor permita que los maestros y el personal pasen frente a usted cuando estén ingresando al estacionamiento de maestros.

• Durante la hora de recogida, asegúrese de tener su cartel con el nombre visible o dar al asistente del walkie-talkie el nombre de su hijo.

• No salga de su automóvil. Su hijo vendrá a usted.

• Por la seguridad de los niños y maestros, ningún padre debe dejar o recoger a los estudiantes en el estacionamiento del personal docente.

ENTRADA PRINCIPAL DE SECUNDARIA

• Al dejar a los estudiantes en el Área del Lobby Principal, por favor pida a sus conductores que avancen en el área principal de bajada antes de dejar a los estudiantes. Si los autos avanzan hasta el tope de velocidad frente a la "Caja" antes de dejar a los estudiantes, el número de autos que podemos mover eficientemente a través de la bajada aumentará dramáticamente.

• Por favor no se detenga frente a las escaleras del edificio de Secundaria para dejar a los estudiantes, deben avanzar hasta donde indique el personal de seguridad.

ENTRADA

AV. EL ALMENDRO

• La puerta en Avenida El Almendro por la Pasarela estará abierta solo por las mañanas como una entrada alternativa para dejar a los estudiantes.

• Los vehículos deben entrar por la puerta y seguir la calle hasta llegar al lobby principal donde pueden dejar a los estudiantes.

• La salida será solo por Calle 3.

REGLAS DE ESTACIONAMIENTO EN LA ENTRA DE ATLÉTICO/ GIMNASIO

Solo los estudiantes de 10º a 12º grado tienen permitido conducir y estacionarse en el campus. Todos los estudiantes que deseen conducir a la escuela y estacionarse deben completar una solicitud y ser aprobados por el Departamento de Atlético.

A los estudiantes se les permitirá estacionarse en el área del estacionamiento del gimnasio después de presentar una copia de su permiso de conducir. Estacionarse en el campus es un privilegio, no un derecho. Por favor tenga esto en cuenta y cumpla con las siguientes pautas y reglas:

1. Los estudiantes deben poseer una licencia de conducir válida.

2. Después de completar los procedimientos obligatorios, los estudiantes deberán comprar una calcomanía que debe estar exhibida en el parabrisas delantero del automóvil en todo momento.

3. Los espacios verdes numerados del 1 al 55 han sido asignados para los estudiantes de último año. Los espacios azules numerados del 1 al 30 han sido asignados para los estudiantes de grados inferiores.

4. En orden de llegada, por favor estacione solo en las áreas que han sido asignadas para su nivel de grado: espacios verdes o azules.

5. Respete a los guardias y al personal autorizado.

6. Dentro de las instalaciones del estacionamiento, respete las señales de tráfico y siga las líneas de tráfico para una correcta entrada y salida del estacionamiento.

7. Por favor tenga en cuenta que el límite de velocidad en el campus es de 10 km por hora (5 millas por hora).

8. Los estudiantes no deben estar en el estacionamiento durante el horario escolar, incluyendo el tiempo entre clases y los períodos de almuerzo. Los estudiantes que necesiten ir al estacionamiento durante el horario escolar deben obtener primero el permiso de la oficina de Secundaria.

9. Si los estudiantes no cumplen con las reglas de estacionamiento y tráfico de la escuela, se les puede negar el privilegio de estacionarse en los terrenos de Escuela Americana.

10. Llegadas tarde: Los estudiantes deben reportarse a la Oficina de la División para obtener el pase de Llegada Tarde que les permitirá ingresar a clase.

J POLÍTICA DE USO DE SERVICIOS DE TRANSPORTE COMPARTIDO (UBER) PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA

Aunque la escuela no respalda la práctica, reconoce que puede haber ocasiones en que las familias encuentren conveniente que los estudiantes utilicen un servicio de transporte compartido de terceros (por ejemplo, Uber). La decisión de hacerlo recae exclusivamente en cada familia, y se alienta encarecidamente a los padres a revisar las políticas operativas y los registros de seguridad de estos servicios antes de que los estudiantes los utilicen. Escuela Americana no tiene una relación o acuerdo con ningún servicio de transporte compartido y no examinará, monitoreará ni evaluará de otra manera la seguridad de ningún servicio de transporte compartido, ni de ningún conductor o vehículo de transporte compartido. Si permite que su hijo sea dejado o recogido en la escuela por un servicio de transporte compartido, usted reconoce expresamente que Escuela Americana y sus empleados no tienen responsabilidad por su decisión y no tienen responsabilidad ni obligación hacia usted o su hijo en relación con el servicio de transporte compartido.

Dicho esto, cualquier padre que decida permitir que su hijo sea dejado o recogido en la escuela o en cualquier actividad relacionada con la escuela por un servicio de transporte compartido, y cualquier estudiante que sea dejado o recogido en la escuela o en cualquier actividad relacionada con la escuela por un servicio de transporte compartido, debe cumplir con los siguientes requisitos:

• La escuela debe ser notificada con anticipación del día o días en que el estudiante utilizará estos servicios.

• El padre/tutor debe firmar un formulario de permiso/liberación autorizando el uso de este servicio por su(s) hijo(s).

Las ubicaciones geográficas para la recogida de Uber son: “Track Escuela Americana” y entrada al lobby de Secundaria “Escuela Americana”.

COMPARTIR VEHÍCULOS

Debido a la cantidad de autos que visitan el campus cada día, muchas familias han organizado arreglos de compartir vehículos para ayudar a que múltiples familias y estudiantes lleguen/salgan juntos cada día. Por favor, comunique los nombres de los padres/conductores con los que su(s) hijo(s) puede(n) compartir vehículo a las Oficinas de la División al comienzo de cada año escolar. Si necesita actualizar los nombres de las personas autorizadas para transportar a su(s) hijo(s), por favor contacte a la Oficina de su División.

J LLEGADAS TARDES Y RETRASOS

Se espera que todos los estudiantes estén en la escuela a las 7:50 am y deben estar en clase a las 8:00 am. Cualquier patrón de llegadas tardes o retrasos tendrá consecuencias que aumentarán con el tiempo. Después de 4 llegadas tarde a la escuela (retrasos), el estudiante(s) tendrá 1 ausencia. Las consecuencias específicas se detallan en la sección de cada división del manual.

J PADRES Y VISITANTES EN EL CAMPUS

Para garantizar la seguridad de nuestros estudiantes mientras están en el campus, implementaremos nuevas medidas de entrada al campus cuando los padres y visitantes quieran ingresar a nuestro campus tanto durante las horas escolares como después de las horas escolares. A cada padre se le emitirá una identificación digital de Escuela Americana que incluye un código QR personalizado que se puede descargar fácilmente en el teléfono celular. Al ingresar al campus, los padres deben mostrar su identificación digital y su código QR será escaneado para permitir la entrada. A los visitantes se les emitirá una identificación de visitante que debe usarse de manera visible en todo momento mientras estén en el campus.

Los padres voluntarios y visitantes son bienvenidos en el campus de EA. Sin embargo, por razones de seguridad, pedimos que los visitantes y padres voluntarios llamen con anticipación a la División o a la Oficina Principal para organizar su visita. Los padres voluntarios deben estar autorizados y admitidos al presentar su identificación digital. Los invitados deben estar autorizados, admitidos y recibir un pase de visitante del personal de seguridad, que debe usarse de manera visible en todo momento mientras estén en el campus.

Los padres son bienvenidos en el campus, pero no deben visitar las aulas de los maestros a menos que tengan una cita o hayan sido invitados previamente por el maestro. Además, los padres deben evitar congregarse en grupos en el campus, ya que esta práctica puede afectar el uso del espacio por parte de los estudiantes.

J EXALUMNOS EN EL CAMPUS

EA es una comunidad acogedora para todos los miembros actuales y anteriores de la comunidad. Sin embargo, mantener un ambiente propicio para el buen orden y el aprendizaje es importante en cualquier entorno educativo.

Por lo tanto, no permitimos la presencia de exalumnos en el campus durante el día de clases o durante las prácticas deportivas y actividades extracurriculares, a menos que sean específicamente invitados por la Oficina de la División, la Oficina de Exalumnos o para realizar negocios oficiales con la escuela.

Cualquier estudiante actual que desee invitar a un exalumno de EA o a un familiar que visite el país para que venga a la escuela debe enviar una solicitud de sus padres y recibir la aprobación de la Oficina de la División antes de traer al exalumno a la escuela.

A todos los exalumnos se les emitirá una identificación digital que debe ser presentada para ingresar a nuestro campus y se espera que sigan todas las reglas de EA mientras estén en el campus. El incumplimiento resultará en la pérdida del privilegio de estar en el campus. Los exalumnos no pueden traer amigos que no sean miembros de la comunidad de EA para usar nuestras instalaciones.

Los exalumnos tienen el privilegio de usar la pista y el campo de Escuela Americana según los siguientes horarios:

LUNES - VIERNES

5:00 a 7:00 a.m

6:00 a 8:00 p.m.

SATURDAY & SUNDAY

5:00 a.m. a 5:00 p.m.

Los exalumnos pueden usar el gimnasio durante horas especiales pagando una tarifa anual de $150.

HORARIOS DEL GIMNASIO

LUNES - VIERNES

5:00 a 7:00 a.m

6:00 a 9:00 p.m.

SÁBADOS

6:00 a.m. a 12:00 m.

El estacionamiento está disponible en la entrada de Atlético solo con la presentación de la identificación digital.

J EXTENSIÓN DE ESCUELA AMERICANA (EAX)

Extensión de Escuela Americana (EAX) abarca las siguientes áreas: Idiomas y Educación Continua. EAX cuenta con un equipo de expertos que trabaja en la creación de nuevos servicios y la implementación de una amplia gama de cursos ofrecidos en cada programa. EAX ofrece cursos en una variedad de sistemas y programas de computación a individuos, instituciones y empresas. También ofrece cursos de educación continua al personal de EA y varios cursos a otros miembros de la comunidad de EA, como padres.

El Programa de Idiomas de EAX ofrece cursos de inglés y español dentro y fuera del campus a individuos y empresas. Los profesores de inglés son miembros del personal de EA a tiempo parcial. El Programa ofrece cursos que van desde niveles de competencia para principiantes hasta inglés y español conversacional. Las clases se ofrecen de manera cíclica y están dirigidas a estudiantes de 4 años en adelante.

EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA

Ofrece al profesorado de EA y a la comunidad una rica variedad de oportunidades educativas a través de servicios, capacitaciones, seminarios y talleres, así como aprendizaje en línea. Este programa mejora el uso del inglés a través de la tecnología y del ESP (Inglés para Propósitos Específicos) para centros de llamadas y proporciona un instrumento de evaluación para certificar el nivel de inglés de nuestros clientes y personal empresarial.

SECCIÓN

ESCUELA AMERICANA CONDUCTA DESEABLE

J CÓDIGO DE CONDUCTA

El Código de Conducta de Escuela Americana es la base sobre la cual construimos nuestras vidas en esta comunidad de aprendizaje. El Código informa nuestras acciones y nuestras políticas en el cumplimiento de nuestra misión educativa. Sin embargo, el Código de Conducta no es un sistema disciplinario. Es un conjunto de expectativas y valores que enmarcan nuestra vida en conjunto.

Nos comprometemos orgullosamente a:

Mantener la honestidad, responsabilidad y respeto, Rechazar la maldad; aliviar el dolor ajeno, Escuchar a los demás; trabajar juntos, evitar comportamientos ofensivos, Usar un lenguaje apropiado, decir la verdad; ser genuinos. Superar la tentación de robar o hacer trampa; Actuar con honor, decidir cuándo seguir y cuándo liderar; Ser una influencia positiva para los demás, Ser pacientes, considerar las consecuencias y Cuidar nuestra escuela y comunidad.

Es y seguirá siendo un privilegio, no un derecho, ser miembro de la comunidad de Escuela Americana. Por lo tanto, acepto, comprendo y estoy de acuerdo en vivir dentro del espíritu del Código de Conducta. Si mi comportamiento pone en riesgo mi bienestar o el de los demás, o tiene una consecuencia negativa para nuestra Escuela Americana, la escuela tiene derecho a intervenir.

J CÓDIGO DE HONOR

Incorporado en el Código de Conducta y una parte importante de la historia de Escuela Americana está el Código de Honor. El Código de Honor de EA es una declaración clara de expectativas fundamentales que forma la base de la integridad académica y personal. El cumplimiento del Código de Honor de EA es una expectativa fundamental para todos los miembros de la comunidad de EA, y el incumplimiento del mismo resultará en sanciones disciplinarias. El Código de Honor de EA establece:

No mentiré, haré trampa ni robaré, ni toleraré a quienes lo hagan.

J VALORES DE LA COMUNIDAD

J DESACREDITAR A EA

EA tiene una larga y rica tradición de excelencia educativa y ciudadanía sobresaliente entre sus estudiantes, exalumnos, padres, profesores y personal, Junta Directiva y la comunidad en general. Las acciones de cualquier miembro de la comunidad que desacrediten o avergüencen a EA ponen en peligro el buen nombre y la reputación de la escuela y de todos sus miembros. En tal situación y siguiendo este Manual, los Estatutos y otras disposiciones legales, EA se reserva el derecho de aplicar sanciones que incluyen la separación de la Comunidad.

Desacreditar a EA puede ser un problema cuando los estudiantes ejercen un juicio pobre al violar las expectativas de la escuela, por ejemplo, fumar o consumir alcohol, u otros comportamientos negativos, incluida la representación en redes sociales, dentro o fuera del campus.

Se recuerda a los estudiantes que no deben usar el uniforme escolar u otros artículos de la escuela de ninguna manera que pueda ser percibida como una representación negativa de la escuela.

J VENTAS DE ESTUDIANTES EN EL CAMPUS

No se permite a los estudiantes comprar, vender o intercambiar sus efectos personales o cualquier tipo de artículos en el campus en ningún momento. Esto incluye artículos/boletos para eventos no patrocinados por la escuela.

J POLÍTICA CONTRA EL ACOSO ESCOLAR

En Escuela Americana ("EA") nos comprometemos a crear un ambiente seguro e inclusivo para todos los estudiantes, basado en la tolerancia, el entendimiento mutuo y la solidaridad. El acoso escolar está estrictamente prohibido, y estamos dedicados a promover comportamientos respetuosos, empatía y relaciones positivas entre nuestros estudiantes.

Estamos comprometidos en fomentar un ambiente óptimo de aprendizaje para todos los estudiantes, dentro de una comunidad cariñosa y segura. Nuestra misión gira en torno a promover valores comunitarios como la responsabilidad, la integridad, el coraje y la bondad. Como parte de nuestro compromiso, nos esforzamos por crear un programa educativo integral que abarque a estudiantes, personal y padres, enfocándonos en reconocer y prevenir incidentes de acoso escolar.

Los incidentes de acoso escolar serán abordados seriamente con intervenciones apropiadas determinadas por los Directores de División. El proceso de intervención incluirá consecuencias adecuadas para el o los acosadores y apoyo para el estudiante que ha sido perjudicado.

¿QUÉ ES EL ACOSO ESCOLAR?

El acoso escolar es un comportamiento agresivo no deseado por una persona o varias hacia otra que implica un desequilibrio de poder observado o percibido y generalmente se repite varias veces. El acoso escolar puede causar daños graves o angustia en el joven objetivo que se determinará según el juicio profesional del equipo escolar.

Hay un "desequilibrio de poder" entre los estudiantes (es decir, un estudiante es mayor o más grande que el otro, un estudiante habla mejor un idioma que el otro, un estudiante tiene muchos amigos mientras que el otro puede tener pocos, etc.).

Hay una calidad "unilateral" en la descripción, es decir, solo un niño (o grupo de niños) está haciendo algo negativo, y el otro niño no lo está haciendo. La acción o comportamiento tiene una naturaleza repetitiva (aunque no siempre hacia la misma persona). Un caso de acoso escolar repetido solo se determinará una vez que se haya reportado el primer incidente y se haya clasificado como acoso escolar. Se hace intencionalmente o con la intención deliberada de dañar o perjudicar.

Consulte el Apéndice 2 para obtener más información sobre los tipos de acoso escolar.

¿POR QUÉ ES DAÑINO EL ACOSO ESCOLAR?

Algunas personas piensan que el acoso escolar es simplemente parte del crecimiento y una forma para que los jóvenes aprendan a defenderse por sí mismos. Sin embargo, el acoso escolar puede y sí hace que los jóvenes se sientan solos, infelices, asustados e incluso enfermos. Les hace sentir inseguros y pensar que debe haber algo malo con ellos. Pierden confianza y pueden no querer asistir a la escuela.

Para aprender la diferencia entre ser grosero, malo o acosado, consulte el Apéndice 3.

EXPECTATIVAS

EA tiene como objetivo crear una comunidad escolar donde los estudiantes se sientan seguros, respetados y capacitados para alcanzar su máximo potencial. Al crear una colaboración entre padres y la escuela, podemos cultivar un ambiente que fomente el crecimiento, la empatía y la bondad, dejando ningún espacio para el acoso escolar.

El papel de EA en la prevención y abordaje del acoso escolar y el hostigamiento

• Creación de un entorno inclusivo: en EA, estamos dedicados a fomentar un entorno inclusivo que celebre la diversidad y promueva la aceptación. Si bien la escuela no puede obligar a la amistad, estamos dedicados a educar y promover la dignidad y la amabilidad entre nuestros estudiantes, tanto dentro como fuera de la escuela.

• Ciudadanía digital responsable: enfatizamos la ciudadanía digital responsable, instando a los estudiantes a utilizar las plataformas tecnológicas y las redes sociales de manera responsable. Alentamos a los padres a retrasar la introducción de sus hijos a las plataformas de redes sociales tanto como sea posible después del octavo grado y a monitorear el uso de estas plataformas con control parental. La escuela tiene una política estricta de teléfonos en el campus para la comunidad estudiantil. El acoso en línea o el hostigamiento se tratan con la misma seriedad que los incidentes en persona. La escuela generalmente no interviene en incidentes de redes sociales que ocurran fuera del horario escolar a menos que tengan un impacto negativo en la seguridad de los estudiantes o en el ambiente escolar general.

Consulte la sección de Dispositivos Electrónicos para obtener más información sobre la política de uso de teléfonos de EA y la política de redes sociales.

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN

EDUCACIÓN Y CONCIENCIACIÓN

Brindamos educación continua a estudiantes, personal y padres/tutores sobre la prevención del acoso escolar, la identificación de signos de acoso escolar y el fomento de relaciones positivas.

Consulte el Apéndice 4 para obtener más información sobre el Programa Social y Emocional de EA, Ruler, y el Programa de Educación Familiar de EA.

INICIATIVAS ESCOLARES

Se organizan campañas regulares contra el acoso escolar, asambleas y talleres para aumentar la conciencia, fomentar el diálogo e inculcar un sentido de responsabilidad entre los estudiantes.

PROGRAMAS DE APOYO ENTRE PARES

Se alienta a los estudiantes a participar en programas de tutoría entre pares donde los estudiantes mayores ofrecen orientación y apoyo a los compañeros más jóvenes, fomentando un sentido de pertenencia y creando un espacio seguro para todos. Los consejeros se reunirán individualmente con todos los estudiantes involucrados para desarrollar un plan integral para abordar los problemas, y los padres serán notificados de las medidas implementadas por la escuela.

TECNOLOGÍA

Escuela Americana ha invertido en tecnología también para combatir el acoso escolar y la presión de fumar. EA ha instalado más de 50 detectores en todo nuestro campus en áreas donde los estudiantes pueden estar vulnerables en ocasiones. Este sistema se conecta con el sistema de cámaras monitoreadas de la escuela en todo el campus, que incluye más de 250 cámaras, para capturar incidentes en tiempo real.

Consulte el Apéndice 5 para obtener más información sobre esta tecnología de vanguardia para la prevención del acoso escolar y la prevención de incidentes de vapeo entre los jóvenes.

EA adopta un enfoque proactivo para abordar el acoso escolar y el hostigamiento, asegurando intervenciones adecuadas basadas en la madurez del desarrollo de los estudiantes. Colaboramos con padres, maestros y administradores para crear un entorno seguro y de apoyo que fomente relaciones positivas y empodere a los estudiantes para tomar decisiones responsables. Puede recomendarse asesoramiento y apoyo externo para garantizar el bienestar de los estudiantes involucrados.

ABORDANDO EL ACOSO ESCOLAR Y EL HOSTIGAMIENTO EN CADA DIVISIÓN

• PRIMERA INFANCIA

Los maestros observan y apoyan a los niños pequeños en la formación de relaciones positivas. Enseñamos a los estudiantes resolución de problemas, expresión emocional y responsabilidad por sus acciones. La comunicación continua con los padres ayuda a abordar los desafíos recurrentes en las relaciones entre compañeros.

• PRIMARIA

Se enseña a los estudiantes comunicación efectiva, resolución de conflictos y mediación. Se fomentan las discusiones abiertas sobre conflictos y la búsqueda de soluciones positivas. Los problemas continuos pueden implicar reuniones con estudiantes, maestros y padres, planes de comportamiento o suspensiones dentro de la escuela.

• SECUNDARIA

Las intervenciones en la Secundaria se basan en la gravedad y frecuencia de los incidentes. Se utilizan consecuencias efectivas y se enseñan comportamientos apropiados para abordar el acoso escolar. Se brinda apoyo a las víctimas a través de estrategias preventivas y reparadoras. Las intervenciones pueden incluir reuniones con padres, estudiantes, maestros y administradores, planes de acción, reflexiones sobre el comportamiento, suspensiones, probación académica y referencias a consejería, y posible expulsión de la escuela.

ACCIONES DISCIPLINARIAS

Dependiendo de la gravedad y frecuencia de los incidentes de acoso escolar, se podrán aplicar las siguientes acciones disciplinarias:

• Advertencia verbal/escrita al acosador

• Notificación y reunión con los padres/tutores

• Infracción grave

• Suspensión dentro del centro educativo

• Pérdida de privilegios

• Contrato conductual

• Remisión a programas de asesoramiento o intervención

• Traslado temporal o permanente a otra clase o escuela, si se considera necesario

• Todas las acciones disciplinarias se llevan a cabo de acuerdo con el Manual del Estudiante.

Consulte el Apéndice 5 para revisar el procedimiento a seguir en caso de una situación de acoso escolar y la sección del código de conducta.

ACCIÓN INMEDIATA Y PARTICIPACIÓN PARENTAL EN LA RESPUESTA AL ACOSO ESCOLAR

ROL DE LOS PADRES

Si los padres tienen preocupaciones o sospechas sobre si su hijo es víctima de acoso escolar, ha sido testigo de incidentes de acoso escolar o incluso participa en comportamientos de acoso escolar, es crucial actuar rápidamente e involucrar a la escuela. La intervención de adultos juega un papel vital en romper el ciclo de acoso escolar.

Estos son los pasos que los padres deben seguir:

COMUNICACIÓN ABIERTA EN EL HOGAR

Comience teniendo una conversación abierta y de apoyo con su hijo, y hable sobre la empatía y la bondad y lo que significan. Cree un espacio seguro donde se sientan cómodos compartiendo sus experiencias e inquietudes. Escuche atentamente y valide sus sentimientos.

CREACIÓN DE UN AMBIENTE SEGURO EN LAS REDES SOCIALES

Los padres desempeñan un papel crucial en establecer un ambiente seguro tanto en las redes sociales como fuera de ellas, monitoreando activamente las actividades en línea de sus hijos y manteniendo una comunicación abierta. Al estar al tanto de las interacciones en redes sociales de sus hijos y verificar regularmente con ellos, los padres pueden identificar problemas potenciales de manera temprana e intervenir cuando sea necesario. Este enfoque proactivo permite a los padres crear un espacio digital de apoyo y seguro para sus hijos, fomentando un comportamiento en línea responsable y protegiéndolos de posibles riesgos.

MODELO DE VALOR MORAL A SU HIJO

Establecer un ambiente seguro para sus hijos donde se sientan escuchados y puedan expresar sus preocupaciones a los padres y hablar si están siendo víctimas de acoso escolar o saben de otros estudiantes que están siendo acosados o acosando a otros estudiantes.

Demostrar consistentemente integridad, defender lo que es correcto y abordar dilemas éticos con honestidad y empatía. Al vivir activamente sus valores, participar en conversaciones respetuosas y tomar medidas para abordar las injusticias, los padres pueden inspirar a sus hijos a desarrollar su propio sentido moral y actuar con valentía ante la adversidad.

DOCUMENTACIÓN

DE INCIDENTES

Anime a su hijo a mantener un registro de cualquier incidente de acoso escolar, incluidas fechas, horas, lugares y descripciones de lo ocurrido. Esta documentación proporcionará información valiosa al discutir el problema con la escuela.

CONTACTAR A LA ESCUELA

Comuníquese con el personal escolar correspondiente, como los consejeros, directores adjuntos o directores de división. Comparta sus preocupaciones, proporcione cualquier

información o documentación relevante y solicite una reunión para discutir la situación más a fondo. Anime a su hijo a mencionar a la persona o personas involucradas y demostrar valentía para abordar el problema.

ASISTIR A REUNIONES

Participe activamente en las reuniones programadas con la administración escolar y asista a los Foros de Educación Familiar creados por la escuela. Esté preparado para compartir sus observaciones, preocupaciones y cualquier evidencia que haya recopilado. Colabore con la escuela para desarrollar un plan de acción adecuado para abordar la situación de acoso escolar. (En EA se requiere que los padres asistan a 4 sesiones educativas cada año escolar).

SEGUIR LOS PROCEDIMIENTOS ESCOLARES

Familiarícese con las políticas y procedimientos de la escuela para abordar incidentes de acoso escolar. Trabaje en colaboración con la escuela para asegurarse de colaborar de cualquier manera que la escuela necesite mientras se llevan a cabo las investigaciones para que se tomen las medidas adecuadas para proteger el bienestar de su hijo.

APOYO A SU HIJO

Ofrezca apoyo emocional a su hijo durante todo el proceso. Reafírmeles que está ahí para ellos, que cree en sus experiencias y que está comprometido a resolver la situación. Anímelos a continuar informando cualquier incidente de acoso escolar tanto a usted como a la escuela.

BUSCAR APOYO EXTERNO

Si es necesario, busque apoyo adicional de recursos externos, como organizaciones comunitarias, servicios de asesoramiento o grupos de apoyo especializados en la prevención del acoso escolar. Pueden proporcionar orientación y herramientas adicionales para navegar por la situación.

EMPODERAR A LOS ESTUDIANTES PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR EN EA

Los estudiantes tienen el poder de generar un impacto positivo y reducir los incidentes de acoso escolar en EA. Al asumir un papel activo, los estudiantes pueden contribuir a crear un ambiente escolar seguro e inclusivo.

Aquí hay algunas estrategias que los estudiantes pueden emplear:

REPORTAR INCIDENTES

Si los estudiantes experimentan o presencian acoso escolar, es esencial informar de inmediato a su maestro, consejero, director adjunto o director de división. Al reportar los incidentes, los estudiantes ayudan a los adultos responsables a intervenir y abordar la situación de manera efectiva.

ALEJARSE DE SITUACIONES PELIGROSAS

Cuando se enfrenten al acoso escolar, los estudiantes deben priorizar su seguridad y bienestar. Alejarse de los acosadores puede ayudar a desescalar las situaciones y evitar daños adicionales.

RESILIENCIA EMOCIONAL

Es importante que los estudiantes no reaccionen fuertemente ante burlas o incidentes de acoso escolar, ya que los acosadores suelen buscar reacciones. Al mostrar que no se alteran fácilmente, los estudiantes pueden socavar las dinámicas de poder y desalentar más acoso.

ASERTIVIDAD

Los estudiantes deben practicar la asertividad cuando enfrenten el acoso escolar. Pueden decirle firmemente al acosador que detenga su comportamiento, estableciendo sus límites y dejando claro que el acoso no es aceptable.

FOMENTAR AMISTADES

Construir amistades positivas con compañeros de clase crea una red social de apoyo. Al nutrir estas relaciones, los estudiantes fortalecen sus voces colectivas contra el acoso escolar y crean un entorno donde prevalezcan la amabilidad y la empatía.

DEFENDER A OTROS

Los estudiantes pueden ser aliados de sus compañeros de clase al hablar en contra del acoso escolar. Ofreciendo apoyo, defendiendo a los demás y mostrando solidaridad, contribuyen a una cultura donde no se tolera el acoso escolar.

Recuerde, cada estudiante tiene un papel vital que desempeñar en la creación de una comunidad escolar segura e inclusiva. Al participar activamente en estas estrategias, los estudiantes pueden fomentar una cultura de respeto, empatía y amabilidad, ayudando a reducir los incidentes de acoso escolar en EA.

EA sigue una política contra el acoso escolar que delinea nuestras expectativas y procedimientos para prevenir y abordar incidentes de acoso escolar dentro de nuestra comunidad escolar.

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR

Escuela Americana tiene como objetivo proporcionar un ambiente escolar seguro donde todos los estudiantes y empleados sean tratados con respeto y dignidad, y estén libres de intimidación y acoso. El acoso escolar es una violación de los valores comunitarios de Escuela Americana y no será aceptado. Escuela Americana se compromete a educar al personal, estudiantes y padres para desarrollar relaciones positivas y garantizar que el derecho de todos a aprender y trabajar en un ambiente seguro sea respetado. Los incidentes de acoso escolar serán abordados seriamente con intervenciones apropiadas determinadas por los Directores de División.

Se espera que todos los estudiantes, empleados escolares, proveedores y visitantes (incluidos los padres) en los edificios del campus, autobuses, campos deportivos o ubicaciones fuera de las instalaciones escolares que involucren actividades relacionadas con la escuela (como excursiones) se comporten de acuerdo con las palabras y el espíritu de esta política.

ACOSO VERBAL ACOSO FÍSICO ACOSO SOCIAL O EMOCIONAL

CIBERACOSO

El acoso incluye insultos, burlas verbales, llamadas telefónicas intimidatorias, amenazas violentas, extorsión, burlas, difusión de rumores, insultos racistas, comunicaciones electrónicas amenazantes y notas anónimas.

Incluye empujones, bofetadas, golpes, hacer tropezar o caer, estrangulamiento, patadas, puñetazos, mordiscos, pellizcos, arañazos, escupitajos, torsiones de brazos o piernas, daño a la ropa y propiedad personal, gestos amenazantes, provocación de incendios y agresiones con armas.

El acoso incluye excluir a alguien de un grupo, aislar, marginar, difundir rumores o chismes, organizar humillaciones públicas, socavar relaciones, burlarse de la ropa y la apariencia, y miradas agresivas.

Incluye enviar mensajes o imágenes ofensivas, humillantes o amenazadoras a través de computadoras o teléfonos móviles.

Si bien el enfoque de esta política es la prevención, los actos de acoso escolar pueden ocurrir. Se alienta a los estudiantes o empleados de EA que hayan sido víctimas de acoso, a los padres cuyos hijos hayan sido víctimas de acoso, o a otros estudiantes que observen comportamientos de acoso a presentar una queja verbal y/o escrita a un miembro del personal escolar. La intervención de adultos y espectadores es un paso importante para prevenir la escalada y resolver los problemas en las primeras etapas. En todo momento, los incidentes reportados serán documentados, rastreados y manejados de acuerdo con los procedimientos determinados por cada división. Las acciones disciplinarias (para comportamientos de línea de fondo) serán predeterminadas en cada división y reflejarán la gravedad e intensidad del incidente de acoso. Se alentará y apoyará a los estudiantes a tomar acciones restauradoras con sus compañeros. El propósito de las medidas disciplinarias es ayudar a un estudiante a reflexionar sobre su comportamiento y proporcionarle la oportunidad de aprender y mejorar las relaciones entre pares.

ESCUELA AMERICANA RECONOCE VARIOS TIPOS DE ACOSO ESCOLAR:

Esta política contra el acoso escolar será revisada periódicamente para garantizar su efectividad y realizar los ajustes necesarios. Se solicitará y se tomará en cuenta la retroalimentación de estudiantes, personal y padres/tutores durante el proceso de evaluación.

J POLÍTICA DE SUSTANCIAS

Las drogas, el alcohol, los cigarrillos electrónicos y los productos de tabaco tienen efectos negativos profundos en el desarrollo físico y mental de los niños y jóvenes. Por esta razón, Escuela Americana es un campus libre de drogas, alcohol, cigarrillos electrónicos y tabaco. Estos productos no están permitidos en el campus ni en ningún evento en el que participe la escuela. Además, los estudiantes que posean o estén bajo la influencia de estos artículos están sujetos a nuestras acciones disciplinarias más severas, que incluyen la expulsión de la escuela. La comunidad de educadores profesionales de EA reconoce que el uso de estos productos puede llevar a una dependencia que es muy difícil, si no imposible, de manejar solo. Además, la presión de grupo puede desempeñar un papel particularmente poderoso en influir a los jóvenes hacia el abuso de estos productos. La escuela quiere ayudar.

Por lo tanto, EA adopta un enfoque de asesoramiento de dos maneras muy específicas:

1. EA proporcionará educación sobre drogas y sustancias;

2. Los consejeros de EA ayudarán a los estudiantes y familias a encontrar asesoramiento profesional en la comunidad para tratar situaciones de abuso o dependencia cuando la familia o el estudiante pongan esas situaciones a nuestra atención.

VAPEO

Escuela Americana implementa tecnología de vanguardia para identificar casos de vapeo. Este sistema avanzado incluye detectores de vapeo, una red de comunicación integral y un sistema de vigilancia con cámaras de alta calidad. Cada vez que se detecta actividad de vapeo, el sistema notifica rápidamente a la administración y registra en cámara. En caso de que se encuentre que un estudiante está involucrado en un incidente de vapeo y sea capturado por el sistema de vapeo y cámara, será sujeto a una infracción grave. Consulte el Apéndice 6 para obtener más información sobre esta tecnología.

J PREVENCIÓN FCD

Escuela Americana se enorgullece de asociarse con FCD Prevention Works (http://fcd.org), un proveedor internacional sin fines de lucro de servicios de prevención de abuso de sustancias en las escuelas. FCD ha trabajado en todo el mundo para proporcionar a los estudiantes y a los adultos que los cuidan los conocimientos, la comprensión y las habilidades que necesitan para tomar decisiones inteligentes y saludables sobre el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Escuela Americana realiza periódicamente la Encuesta de Actitudes y Comportamientos de los Estudiantes de FCD con nuestros estudiantes de Secundaria. Utilizando los resultados de estas encuestas, EA implementa talleres intensivos para estudiantes y sus familias. Si no desea que su estudiante tenga la oportunidad de participar en esta encuesta opcional, comuníquese con el Director de la División por correo electrónico y notifique a la escuela por escrito cada año escolar.

Escuela Americana El Salvador

J USO ACEPTABLE DE LA TECNOLOGÍA

Escuela Americana ("la Escuela") está comprometida con los valores fundamentales de integridad personal, responsabilidad, valentía y amabilidad. La Política de Uso Aceptable de la escuela está diseñada para proporcionar a los estudiantes y empleados ("usuarios") pautas claras y concisas sobre el uso adecuado de dispositivos electrónicos e Internet. El uso de la red escolar y equipos es un privilegio, no un derecho. La premisa subyacente de esta política es que todos los usuarios de dispositivos electrónicos e Internet practiquen el buen juicio y el uso responsable, demostrando respeto, seguridad y honestidad. El uso de la tecnología dentro y fuera de la escuela debe seguir además la Política Disciplinaria de EA.

RESPONSABILIDADES Y REGLAS DEL USUARIO

1. Responsabilidad: Los estudiantes son responsables de cuidar cualquier equipo tecnológico que se les haya entregado. Esto incluye, entre otros, iPads, laptops, Chromebooks y otros dispositivos.

2. Custodia: Los estudiantes deben mantener los dispositivos en un lugar seguro cuando no estén en uso. No deben dejar los dispositivos desatendidos ni prestarlos a otros sin autorización.

3. Manejo: Los estudiantes deben manejar los dispositivos con cuidado, evitando dejarlos caer o exponerlos a calor o frío extremos. También deben evitar tocar las pantallas con objetos afilados o manos sucias. Al usar laptops o Chromebooks, los estudiantes deben ser especialmente cuidadosos con el teclado, ya que es un componente sensible que puede dañarse fácilmente.

4. Cuidado del teclado: Los estudiantes deben evitar comer o beber cerca del equipo tecnológico, especialmente laptops y Chromebooks, ya que los derrames pueden causar daños graves al teclado. También deben evitar presionar las teclas con demasiada fuerza o usar la laptop con los dedos sucios o grasosos. Si una tecla se atasca o no responde, los estudiantes deben informar el problema a su maestro o al personal de tecnología escolar.

5. Cuidado de las etiquetas: Los estudiantes no deben quitar ni dañar las etiquetas o etiquetas adheridas a los dispositivos, ya que se utilizan para rastrear e identificar el equipo. Si una etiqueta se daña o se desprende, los estudiantes deben informar el problema a su maestro o al personal de tecnología escolar.

6. Se debe seguir el comportamiento respetuoso y seguro en dispositivos e Internet en todo momento, cumpliendo con la Política Disciplinaria de EA.

7. El uso responsable de la red escolar evitará la transmisión de virus informáticos y malware. Todos los métodos de "hackeo" y manipulación de la red escolar están estrictamente prohibidos tanto en dispositivos individuales como escolares.

8. Mientras los estudiantes estén en el campus, deben acceder a Internet a través de la red escolar. El uso de puntos de acceso o el acceso a través de su propio plan de datos está estrictamente prohibido.

9. Está prohibido intentar subvertir o evitar cualquier software de control de acceso o cortafuegos que puedan estar operando o instalados en una fecha futura. Ayudar a otros a violar estas reglas compartiendo información o acceso también se considera una violación de la Política Disciplinaria de EA.

10. Está prohibida la descarga de programas o archivos que puedan cambiar la red de la escuela o que violen las leyes de derechos de autor.

11. La descarga, impresión, transmisión o visualización de material objetable (incluyendo pornografía, lenguaje obsceno, sonidos o imágenes que ofendan o tiendan a degradar a otros) está estrictamente prohibida. *La administración invoca su derecho discrecional para determinar qué se considera material objetable.

12. Las actividades ilegales están estrictamente prohibidas, incluyendo amenazas, acoso, acecho y fraude.

13. Respetar los derechos a la privacidad de todos los demás usuarios. Los estudiantes no pueden en ningún momento tocar el dispositivo de otro miembro de la comunidad ni usar la cuenta de otra persona sin permiso.

14. Tomar fotografías o grabaciones de audio o video de otros miembros de la comunidad solo se puede hacer con fines académicos según lo determine el maestro y con el consentimiento de todas las partes involucradas.

15. Se prohíbe el uso de una identidad de Internet asumida o anónima; todo uso debe ser bajo su propia cuenta. Usted es responsable del uso y acceso de su propia cuenta y equipo, y no puede intentar capturar la información de la cuenta de otra persona.

16. Se prohíbe compartir información personal de otros estudiantes, como dirección de casa o número de teléfono.

*La administración se reserva el derecho de revisar cualquier dispositivo electrónico en el campus y el uso de la red, si hay sospechas razonables de mal uso. Los padres han acordado cualquier búsqueda de la propiedad del estudiante en el Contrato de Inscripción.

CONSECUENCIAS

El incumplimiento de la Política de Uso Aceptable de la escuela resultará en acciones disciplinarias determinadas por la Administración de la Escuela, incluyendo pero no limitándose a la pérdida temporal o permanente del privilegio de usar dispositivos electrónicos y/o Internet en la escuela. El proceso disciplinario de EA también describe las Consecuencias.

J GUÍAS PARA EL USO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS PERSONALES

1. Los empleados y los estudiantes de los grados 6 a 12 pueden traer sus propios dispositivos electrónicos desde casa, incluyendo laptops, tabletas o teléfonos, únicamente para fines relacionados con la escuela en el aula o la biblioteca.

2. El uso de dispositivos propiedad de los estudiantes durante el tiempo no instructivo (por ejemplo, los descansos entre clases o el almuerzo) está sujeto a la discreción de los Directores de División, quienes pueden establecer limitaciones adicionales sobre los "períodos permitidos de uso" para sus respectivas divisiones.

3. Todo uso de dispositivos personales está sujeto a la "Política de Uso Aceptable" designada para todos los usuarios mientras se encuentren en la propiedad de la escuela.

4. La escuela no se hace responsable por daños, pérdidas y/o robos de dispositivos personales que sean traídos y utilizados en la escuela. Los estudiantes y empleados son responsables de la seguridad y el rastreo de sus dispositivos personales y pertenencias.

5. Los estudiantes y empleados son responsables del mantenimiento de sus propios dispositivos. Ni los maestros ni el personal técnico escolar operarán, configurarán o repararán los dispositivos personales de los estudiantes.

*La administración se reserva el derecho de revisar cualquier dispositivo electrónico en el campus y el uso de la red, si hay sospechas razonables de mal uso.

J POLÍTICA DE REDES SOCIALES

Las redes sociales son cualquier forma de publicación/aplicación en línea que permite la comunicación interactiva, incluyendo pero no limitándose a redes sociales, aplicaciones, blogs, plataformas para compartir fotos, sitios web y foros. Ejemplos de estas variedades de redes sociales incluyen, pero no se limitan a Facebook, Twitter, SnapChat, Instagram, YouTube, TikTok y Flickr. Las comunicaciones interactivas/mensajes electrónicos incluyen la creación, almacenamiento, intercambio, validación mediante "likes" y gestión de texto, imágenes, videos, voz, correo electrónico y fax a través de una red de comunicación facilitada por Internet u otros mecanismos de transmisión.

Si bien las redes sociales/el envío de mensajes electrónicos pueden proporcionar oportunidades educativas innovadoras que nos permiten comunicarnos y compartir información de manera significativa y emocionante, estas herramientas también pueden proporcionar un foro para palabras o imágenes desagradables que pueden circular rápidamente e infligir un daño incalculable a víctimas inocentes. La evidencia de este impacto negativo potencial en cualquier comunidad se ha documentado regularmente a través de numerosos informes desgarradores en los medios de comunicación, así como en investigaciones educativas.

Todos los miembros de nuestra comunidad deben ser conscientes de que las infracciones detalladas en el Manual para Padres y Estudiantes de EA que prohíben ciertos tipos de comunicación y acciones también se aplican a las redes sociales y los mensajes. Cualquier publicación o mensaje que impacte negativamente a la comunidad escolar o a sus miembros puede conllevar consecuencias disciplinarias iguales a las aplicadas cuando / donde las declaraciones se hacen de persona a persona mientras se encuentra en el campus. Estas consecuencias pueden incluir, pero no se limitan a: disculpas formales, conferencias con los padres, detenciones, suspensiones, expulsiones y/o remisión a autoridades legales.

Algunas violaciones específicas de la política escolar que pueden requerir la aplicación de estas consecuencias disciplinarias por el uso inapropiado de las redes sociales dentro/fuera del campus incluyen:

• Participación amenazante/despectiva dentro de una comunidad electrónica

• Violaciones de la política escolar durante la participación en cualquier actividad patrocinada por la escuela

• Comportamientos que pongan en peligro a los miembros de la comunidad de EA o a la propiedad escolar

• Comportamientos que interrumpan las oportunidades educativas para nuestros estudiantes

• Comportamientos que desacrediten a la comunidad de EA

• Infracciones relacionadas con la "Política de Uso Aceptable de Tecnología de EA", como el "sexting" y el acceso a sitios web inapropiados

Además, se espera que todos los miembros de la comunidad sigan las siguientes pautas al usar plataformas de redes sociales:

COMUNICACIÓN RESPETUOSA

Toda comunicación en plataformas de redes sociales debe ser respetuosa y no contener lenguaje discriminatorio, derogatorio u ofensivo. El ciberacoso o comportamiento acosador estará sujeto a acciones disciplinarias de EA.

RESPONSABILIDAD PERSONAL

Todos los miembros de la comunidad son personalmente responsables de su comportamiento en las plataformas de redes sociales, incluso si ocurre fuera del horario escolar o fuera del campus. Esto incluye publicar o compartir contenido que pueda reflejar negativamente sobre la comunidad escolar.

PROTECCIÓN DE LA PRIVACIDAD

Todos los miembros de la comunidad deben respetar la privacidad de los demás y no compartir ni publicar información personal sin permiso.

INTEGRIDAD ACADÉMICA

Los estudiantes no deben usar las redes sociales para hacer trampas o plagiar, y no deben usar las redes sociales para compartir información confidencial o sensible relacionada con la escuela o sus estudiantes.

USO RESPONSABLE

Todos los miembros de la comunidad deben usar las redes sociales de manera responsable, de acuerdo con nuestros valores comunitarios (RICK) y la misión de la escuela. Esto incluye evitar el uso de las redes sociales durante el horario de clases o cuando pueda interferir con su trabajo o responsabilidades.

Es importante que todos los miembros de la comunidad escolar comprendan y sigan estas pautas para asegurar que las redes sociales se utilicen de manera segura y responsable, reflejando positivamente a la escuela y sus miembros.

J USO DEL NOMBRE Y FOTOS DE LOS ESTUDIANTES POR PARTE DE LA ESCUELA

Como parte de nuestros esfuerzos para reconocer y promover las actividades, talentos y logros de nuestros estudiantes, Escuela Americana utilizará imágenes de los estudiantes, ya sea en fotografías o videos, y en diversos medios. Estos pueden ser comunicaciones internas (boletín escolar, sitio web, publicaciones internas u otros materiales) o externas (periódicos nacionales, revistas, folletos, medios electrónicos y otros materiales). La imagen del estudiante será utilizada ya sea en su totalidad o en parte, en forma original o modificada, sola o en conjunto con otras imágenes y material visual o escrito. Los padres han otorgado su consentimiento expreso para el uso de estas imágenes en el Contrato de Matrícula.

Escuela Americana no utilizará los nombres de los estudiantes en combinación con sus imágenes en medios públicos externos sin el consentimiento de los padres. Si un padre prefiere que el nombre de su hijo no aparezca en las publicaciones escolares, debe notificar a la Oficina de Avance Institucional o al Director de División.

Cualquier uso de imágenes se llevará a cabo de acuerdo con el Artículo 77 de la Ley Crecer Juntos.

J USO DE MATERIALES ESCOLARES

Los miembros de la Comunidad Escolar son responsables de los artículos autorizados para su préstamo o tomados en préstamo de EA. Los costos incurridos para la reparación o reposición de un artículo perdido o dañado son responsabilidad de la persona que tomó prestado o tomó prestado el/los artículo(s).

J USO DEL NOMBRE Y LOGOTIPO DE LA ESCUELA

Cualquier uso del nombre, símbolo o logotipo de la escuela debe ser aprobado por escrito por la Directora General conforme a las leyes de El Salvador relacionadas con la infracción de derechos de autor, incluidas las camisetas de nivel de grado y club.

Los logotipos y nombres originales pueden ser proporcionados por la Oficina de Avance Institucional una vez aprobados.

Escuela Americana El Salvador

PRIMARIA

PK3 - 5º GRADO

J INFORMACIÓN GENERAL DE PRIMARIA

PROGRAMA DE PRIMARIA

En Primaria nos enfocamos en las necesidades de desarrollo socio emocionales apropiadas para la edad, condición física y las necesidades académicas de su hijo para abarcar al niño en su totalidad. Durante el tiempo que su hijo esté en el programa de primaria, se le proporcionará una variedad de actividades y lecciones basadas en estándares como parte de nuestro riguroso programa curricular.

HORARIO ESCOLAR

PK 3

PK 4 – 5º Grado

8:00 am – 12:20 pm

A partir del segundo semestre, opcional de 8:00 am - 3:10 pm

8:00 am – 3:10 pm

Finalizan las llegadas tarde aprobadas 10:00 am

Finalizan las salidas tempranas 1:00 pm

Inicia el retiro tardío de los alumnos 3:45 pm

DEPORTES COMPETITIVOS

Variety de deportes (Solamente 1° - 5° Grado) 3:10 pm – 4:30 pm

Inicia el retiro tardío de alumnos 4:45 pm

DÍAS DE SALIDA TEMPRANA

En los días en que los estudiantes están programados para la salida temprana, incluidos los miércoles, se seguirán los siguientes horarios y horas de salida:

PK3 - 1° Grado

12:20 pm Portón de Parvularia

2° - 5° Grado 12:20 pm Portón de la Cafetería

Inicia el retiro tardío de alumnos 12:40 pm

Finalizan las salidas tempranas autorizadas 11:00 am

LLEGADAS TARDE

Consideramos que los alumnos necesitan estar a tiempo en la escuela. Nuestro día escolar inicia a las 8:00 a.m. con nuestra Reunión Matutina. Durante este tiempo a los niños se les presenta lo que ocurrirá durante el día y construyen conexiones positivas con su comunidad del salón de clases. Esto provee un espacio para trabajar en el desarrollo de habilidades socio emocionales. Si los estudiantes llegan después de las 8:00 a.m. se perderán de este tiempo muy importante que puede llevar a que el estudiante sea menos productivo y comprometido.

Se considerará tarde a un niño que llegue a la escuela después de las 8:00 a.m. Esta llegada tarde será documentada por la Directora, Subdirectora o miembro del personal en funciones. Los estudiantes que lleguen tarde recibirán un recordatorio verbal así como también un ticket de Llegada Tarde. Después de que se hayan entregado 3 tickets de Llegada Tarde por estudiante, el alumno será suspendido de la escuela por un día escolar y deberá permanecer en casa. Los patrones contínuos de llegadas tarde que resulten en múltiples días perdidos puede resultar en que su hijo sea retenido o expulsado de la Escuela Americana para el siguiente año escolar.

*Esta política aplica únicamente para estudiantes sin Llegadas Tarde pre aprobadas por la Directora o Sub Directora.

POLÍTICA DE LLEGADAS

Se espera que todos los estudiantes estén en la escuela a las 7.50 a.m. y se requiere que estén en clase a las 8:00 a.m. Los estudiantes que lleguen después de esa hora serán marcados tarde. Patrones de llegadas tarde y tardanzas requerirán reuniones con la Directora de Primaria y podría resultar en la retención de los estudiantes en función de la gravedad y la frecuencia de las clases perdidas. Los estudiantes que lleguen tarde a la escuela debido a citas programadas deben llegar antes de las 10:00 a.m. La salida temprana de la escuela se permite antes de la 1:00 p.m. No se aprobará ninguna salida después de la 1:00 p.m. Si su hijo tiene una cita por la tarde, por favor planee recogerlo antes de la 1:00 p.m. o a las 3:10 p.m., la hora regular de la salida.

POLÍTICA DE SALIDA TARDÍA

Nuestros días escolares son mental y físicamente rigurosos para nuestros estudiantes. Al final de cada día escolar, a las 3:30 p.m. su hijo ha estado mental y físicamente activo por casi 8 horas y necesita descanso y relajación adecuados para recargar energías para el próximo día escolar. Es imperativo que todos los estudiantes sean recogidos del campus antes de las 3:30 p.m.

Si los padres/tutores recogen a sus niños después de las 3:45 p.m. esto se documentará por la Directora, la Subdirectora o miembro del personal de la oficina en turno. Los padres/ guardianes que lleguen tarde por sus niños recibirán un recordatorio verbal sobre nuestra política de salidas tarde, así como también un ticket de Llegada Tarde. Después que se hayan emitido 3 tickets de Llegadas Tarde por familia, el estudiante será suspendido del campus por un día de escuela y debe permanecer en casa. Los patrones continuos de recogidas tarde que resulten en perder múltiples días de escuela pueden resultar en que su(s) hijo(s) sean retenidos o expulsados de Escuela Americana para el próximo año escolar.

SUPERVISIÓN

Se requiere que los estudiantes se retiren del campus a las 3:30 p.m. o directamente después de un evento especial y/o actividad. La supervisión por parte del personal de la escuela se proporcionará de la siguiente manera:

• Los estudiantes estarán en el campus entre 7:30 a.m. a 3:30 p.m.

• Los estudiantes deben reportarse directamente a su maestro de salón cuando lleguen a la escuela a las 7:30 a.m. NO se permite tiempo en el patio de recreo sin supervisión durante el día escolar.

• Un evento patrocinado por la escuela en el que un estudiante esté en las instalaciones de la escuela requiere participación con autorización

• Durante el tiempo que el estudiante está siendo transportado por la escuela durante una actividad/ evento/ excursión que sea patrocinado por la escuela.

• Estudiantes en las Puertas del ECC o Cafetorium durante la salida de 3:10 - 3:30 pm

• Bajo ninguna circunstancia los estudiantes pueden estar en el área de estacionamiento del campo de secundaria sin su hermano de secundaria .

• Las áreas boscosas del campus están fuera de los límites en todo momento durante o después del horario escolar sin la supervisión del maestro.

• Un estudiante de Escuela Americana no puede salir del campus durante el día escolar sin el permiso de los padres y el permiso de la Directora de División. El estudiante debe firmar su salida en el mostrador de recepción antes de salir del campus, excepto al final del día.

HORARIOS DIARIOS

Los estudiantes de primaria seguirán una rotación de bloques de 8 días. Los profesores ajustan sus horarios para integrar proyectos e incluir más tiempo para experimentos o proyectos especiales. La lectura, matemáticas y la escritura están incluidas en el horario de cada día y las ciencias y estudios sociales se incluyen a lo largo de la rotación de 8 días. Los bloques de materias especiales son de 40 minutos cada día y español es de 45 minutos (PK3 y PK4) y 60 minutos (Kinder- 5° Grado) todos los días. Todos los estudiantes de primaria tendrán dos descansos durante el recreo de media mañana y durante el almuerzo.

Las clases comienzan con una actividad de Reunión Matutina de 30 minutos. Las Reuniones Matutinas tienen cuatro componentes: saludo, tiempo compartido, actividad y mensaje. Se han programado dos bloques de aprendizaje socioemocional para cada nivel de grado durante el ciclo de 8 días para que los estudiantes disfruten del tiempo de construcción comunitaria no académica con su consejero y maestros. El programa RULER se proporcionará durante los bloques de Aprendizaje Socio Emocional (SEL).

DÍAS DE DESARROLLO PROFESIONAL

A lo largo del año, los miembros del personal docente de Escuela Americana participan en días de Desarrollo Profesional (PD). Estas fechas están claramente marcadas en el calendario de Primaria y pueden ocurrir durante todo el año como un día de aprendizaje “asincrónico” para los estudiantes. En estas fechas, la escuela estará en sesión para maestros y administradores y no en sesión para los estudiantes. Nuestros días de desarrollo profesional proporcionan una valiosa oportunidad para que el personal docente colabore y mejore aún más la calidad de enseñanza y aprendizaje en la Escuela Americana.

J CURRÍCULO DE PRIMARIA

PK3 Y PK4

Las investigaciones han demostrado que los niños pequeños aprenden mejor haciendo. El Currículo Creativo se basa en las teorías del desarrollo de los niños pequeños, que todos los niños aprenden mediante la exploración activa de su entorno y por lo tanto, el entorno juega un papel fundamental en el aprendizaje. El Currículo Creativo incluye metas y objetivos apropiados para el desarrollo de los niños dentro de cuatro categorías principales de interés: socio/emocional, físico, cognitivo y de lenguaje.

• La etapa socio/emocional ayuda a promover la independencia, confianza en sí mismo y autocontrol.

• La etapa física está destinada a aumentar las habilidades motoras grandes y pequeñas de los niños.

• La etapa cognitiva está asociada con las habilidades de pensamiento. Los niños aprenden a resolver problemas, a hacer preguntas y pensar críticamente.

• La etapa del lenguaje se ocupa de la comunicación. Los niños aprenden a comunicarse con los demás, a escuchar y participar en conversaciones y a reconocer diversas formas de impresión. En esta etapa, los niños comienzan a reconocer letras y palabras y comienzan a escribir con un propósito.

El objetivo del Currículo Creativo es ayudar a los niños a convertirse en aprendices independientes, seguros de sí mismos, curiosos y entusiastas mediante la exploración activa de su entorno.

GRADOS K-5

A partir de Kinder, los estudiantes obtienen independencia, desarrollan habilidades de pensamiento de orden superior, aprenden a hacer conexiones entre temas y materias y desarrollan habilidades de pensamiento creativo y crítico para profundizar sus intereses personales. EA utiliza los estándares AERO de lenguaje y literatura, matemáticas y ciencias sociales junto con los Estándares de Ciencias de la Próxima Generación. El modelo de taller se utiliza para lectura, escritura y matemáticas, lo que permite al maestro ajustar los componentes por clase según las necesidades de instrucción para esa unidad de estudio en particular. Este marco permite a los estudiantes integrarse entre materias, investigar conceptos y desarrollar una comprensión conceptual más profunda y aprender con sus compañeros. El modelo de taller permite a los maestros trabajar con los estudiantes en grupos pequeños para volver a enseñar, para intervención, extensión y diferenciación según sea necesario para abordar las necesidades individuales de los estudiantes.

Esto les provee opciones y permite a los estudiantes ser creativos en su pensamiento mientras desarrollan su conocimiento. Los maestros dedican más de su tiempo a facilitar el aprendizaje, hacer preguntas que guíen el pensamiento de los estudiantes y a permitirles trabajar en grupos pequeños para habilidades específicas. Se les presentan los proyectos integrados y los estudiantes hacen sus presentaciones de sus proyectos para los compañeros y maestros.

J PROGRAMAS ESPECIALES

Como parte de la filosofía del Niño Integral, la EA ofrece a los estudiantes una variedad de clases especiales basadas en estándares para presentar y desarrollar las habilidades físicas y artísticas de los estudiantes. Se les ofrece a todos los estudiantes de PK- 5° Grado una variedad de clases como. Música, Baile, Arte, STEAM y clases de Educación Física. Nuestros estudiantes de Primaria Superior también participan en clases de banda. Con una oferta tan grande de clases especiales, los horarios de los estudiantes y boletas de notas mostrarán que algunas clases se ofrecen por un semestre, mientras otras son durante todo el año.

EDUCACIÓN FÍSICA

El programa de Educación Física en Primaria empieza en Pre-Kinder y está diseñado para ayudar a los niños a dirigir su energía a volverse seguros con los movimientos y actividades de coordinación. El plan de estudios incluye conceptos de movimientos y habilidades como correr y saltar así como también los patrones correctos para patear, lanzar, esquivar, atrapar y tirar.

J PROGRAMA DE APOYO AL ESTUDIANTE

Los maestros de apoyo al estudiante trabajan con los estudiantes en grupos pequeños para brindarles instrucción y repasos a su nivel para apoyar el desarrollo de los estudiantes. Los maestros de apoyo estudiantil trabajan con todos los grados 1-5 para apoyar nuestro Programa de Literatura según sea necesario. Se asignan los grupos de lectura basados en las necesidades individuales de los estudiantes y en los niveles de lectura según las evaluaciones de Fountas y Pinnell y conductas de lectura observadas.

Escuela Americana no ofrece apoyo individualizado uno a uno debido a los recursos limitados, que limitan la capacidad de abordar las necesidades de aprendizaje más allá de un grado leve de severidad. Entendemos que las necesidades de aprendizaje de los estudiantes pueden variar, y nos esforzamos por proporcionar el apoyo adecuado dentro del ámbito de nuestra experticia.

J CALIFICACIÓN BASADA EN ESTÁNDARES

La calificación basada en estándares es una forma intencional para que los maestros sigan el progreso y los logros de sus estudiantes mientras se enfocan en ayudar a los estudiantes a aprender y alcanzar su máximo potencial. Se basa en que los estudiantes muestren signos de dominio o comprendan varias lecciones y habilidades. La calificación basada en estándares es una forma de ver el progreso del estudiante en función de los niveles de competencia para los estándares identificados en lugar de depender de una representación holística como la única medida de rendimiento utilizada en los métodos de calificación tradicionales.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA CALIFICACIÓN BASADA EN ESTÁNDARES

1. ¿Qué son los reportes basados en estándares?

La boleta de calificaciones basada en estándares comunica el progreso del estudiante hacia el dominio de los objetivos o estándares de aprendizaje.

2. ¿Qué es un estándar de aprendizaje?

Un estándar es una descripción escrita de lo que los estudiantes deben saber y poder hacer en un área temática en particular.

3. ¿De dónde obtiene EA sus estándares?

Nuestros estándares de aprendizaje provienen de tres planes de estudio diferentes: estándares

AERO, Currículo Creativo y estándares de ciencias NGSS.

4. ¿Cuál es el propósito de los reportes basados en estándares?

El propósito es comunicar claramente el aprendizaje de los estudiantes en comparación con los objetivos de aprendizaje. Los reportes basados en estándares se alinean con lo que sabemos sobre cómo aprenden los estudiantes. Queremos ser transparentes con las familias sobre por qué evaluamos el trabajo de los estudiantes y cómo compartiremos esta información. La declaración de propósito de nuestra boleta de calificaciones es: El propósito principal de la boleta de calificaciones de Escuela Americana es capturar al niño en su totalidad y comunicarse, uniendo el hogar y la escuela. La boleta de calificaciones documenta los hábitos de aprendizaje separados del rendimiento académico. Las calificaciones reflejan lo que el estudiante entiende y es capaz de hacer en ese momento, además de fomentar una mentalidad de crecimiento.

5. ¿En qué se diferencian las calificaciones tradicionales con los informes basados en estándares?

La calificación tradicional promedia todo el trabajo que un estudiante ha realizado durante un semestre en una sola calificación o porcentaje. La calificación tradicional a menudo incluye otros factores subjetivos como la asistencia, el esfuerzo y la actitud, que pueden influir en la calificación académica de manera positiva o negativa, pero tienen poco que ver con la comprensión académica de un niño.

Los informes basados en estándares eliminan factores ajenos y se centran en el conocimiento, las habilidades y competencias relevantes para el tema. La calificación basada en estándares nos dice lo que los estudiantes realmente han aprendido. Los estudiantes ahora tendrán más medidas de excelencia. Por ejemplo, en lugar de tener un solo porcentaje de calificación en lectura, lenguaje y literatura, tendrán cuatro indicadores para mostrar cómo están leyendo, escribiendo, hablando, escuchando y usando el lenguaje, en lugar de sólo una calificación general del idioma inglés.

6. ¿Cómo se define “cumplir con las expectativas”?

La evaluación y los informes basados en estándares buscan brindar más consistencia en las prácticas de calificación. Los comentarios y las calificaciones están vinculados a los objetivos de aprendizaje. Los equipos docentes crean rúbricas comunes de “nivel de desempeño” y discuten lo que significa “cumplir con los estándares”. Calificamos e informamos sobre cómo y qué aprende su hijo:

ESCALA DE CALIFICACIONES BASADA EN ESTÁNDARES DE PRIMARIA, EA

DOMINIO

N/A

La solución al problema es completa y clara. Cualquier error es trivial. El problema es correcto y se proporciona todo el razonamiento. El argumento es fácil de seguir y no se necesitan correcciones.

COMPETENTE

La solución muestra comprensión de los temas relevantes. Es posible que se encuentren algunos errores pequeños que deban corregirse, pero no se requieren instrucciones adicionales para comprenderlos.

LO LOGRA CON AYUDA

La comprensión parcial es evidente, pero quedan brechas significativas en la comprensión sin ayuda del maestro. Se requiere instrucción y seguimiento uno a uno.

TODAVÍA NO

Respuesta fragmentaria o sin respuesta. Intento insustancial hecho en la asignación. Había demasiados errores para evaluar.

N/A

No aplica, estándar no enseñado en este trimestre.

Las calificaciones tradicionales a menudo están influenciadas por factores de comportamiento o no académicos, como asistencia, participación, esfuerzo y trabajo tarde. Cuando se incluyen estos factores, puede influir en una calificación académica y proporcionar una comunicación distorsionada e inexacta del aprendizaje del estudiante. Si el propósito de las calificaciones es comunicar el rendimiento académico, entonces el comportamiento no debe incluirse en la calificación. El diseño de nuestra Boleta de Calificaciones Basada en Estándares de Primaria identifica claramente los diferentes estándares académicos y no académicos evaluados cada trimestre. 4 2 3 1

J POWERSCHOOL Y GOOGLE CLASSROOM

PowerSchool es un sistema de gestión de estudiantes basado en la web, que EA utiliza para las admisiones, registro y calificaciones.

Google Classroom es un sistema de gestión de aprendizaje en línea para estudiantes de 3° - 5° grado donde los maestros comparten información. Los maestros actualizarán este sitio con información de las clases como calendarios, tareas, asignaciones, videos, tutoriales, anuncios y cualquier otra información pertinente para las clases. Las páginas de Google Classroom estarán disponibles para clases especiales, Español y cualquier otra clase en la que el estudiante esté inscrito.

La comunicación entre los profesores y los padres se realizará por correo electrónico o a través del portal para padres de MyEA, donde los profesores publicarán boletines semanales para informar a las familias de los acontecimientos individuales de cada clase.

J POLÍTICA DE ASISTENCIA

IMPORTANCIA DE LA ASISTENCIA EN EL CAMPUS

En Escuela Americana creemos que las escuelas deben brindar un entorno seguro, afectuoso y orientado al éxito. Las investigaciones han mostrado que hay una conexión irrefutable entre asistencia al salón de clase y el logro y aprendizaje. El éxito escolar se basa en tres principios básicos: asistencia, participación e involucramiento en el salón de clases. Las discusiones de clases, experimentos, laboratorios e investigación son sólo algunos ejemplos de las actividades que se realizan en el salón de clase y que no pueden ser replicadas con trabajos de recuperación. El estudiante debe estar en clases para experimentar este tipo de actividades. Por lo tanto, se deben realizar esfuerzos para asegurar que los estudiantes asistan a clases todos los días del año escolar.

En Escuela Americana creemos que las escuelas deben brindar un entorno seguro y afectuoso. Contamos con enfermeras de tiempo completo para apoyar la salud de su hijo en el campus y le pedimos su apoyo desde casa para mantener saludable a toda la comunidad de EA. Algunas enfermedades y situaciones requieren que un niño esté ausente de la escuela para prevenir la propagación de la infección a otros niños y al personal. Si un proveedor médico recomienda que su hijo se quede en casa una cierta cantidad de días, debe cumplir con esta recomendación. Si un estudiante llega a la escuela con síntomas o durante el día escolar comienza a mostrar síntomas indicativos de una enfermedad, la enfermera de la escuela se comunicará con usted para recoger a su hijo lo antes posible.

El padre/tutor debe mantener contacto directo con la Oficina de Primaria (2528-8201) y el maestro de su hijo en caso que a su hijo se le diagnostique alguna enfermedad contagiosa para que la escuela pueda tomar las medidas adecuadas para proteger a toda la población estudiantil.

Los estudiantes que hayan estado ausentes tres o más días consecutivos o que tengan una condición médica crónica deben proporcionar a la oficina una nota del médico. Comuníquese con la enfermería si tiene preguntas o comunicarse sobre la salud de su hijo. (2528-8210 • medical_office@amschool.edu.sv)

POLÍTICA DE AUSENCIAS EXTENDIDAS

La Directora de División debe estar al tanto de las ausencias preestablecidas para situaciones extraordinarias. Planifique programar todas las citas médicas y dentales fuera del horario escolar para ayudar a mantener la asistencia de su hijo. No se espera que los maestros proporcionen tareas antes de las ausencias preestablecidas y es responsabilidad del padre y del estudiante comunicarse directamente con su maestro sobre las tareas faltantes.

Por favor contacte a la Directora de Primaria por correo electrónico: geshel.megan@amschool.edu.sv.

La política de la EA indica que los estudiantes deben estar presentes durante el 90% del año escolar para recibir crédito académico, no pueden tener más de cuatro (4) ausencias por trimestre académico. Tanto las ausencias justificadas como las injustificadas contribuyen a este total. En el caso que un estudiante exceda el límite, dicho caso será revisado por la Directora de División y se hará una recomendación a la Directora General con respecto a la promoción o retención. La decisión de la Directora General es la final. Los avisos de advertencia se comunicarán después de que los estudiantes acumulen dos (2) ausencias y se requerirá una reunión de padres con la Directora.

Tenga en cuenta que hay dos categorías de ausencias:

AUSENCIAS JUSTIFICADAS

Las ausencias por enfermedad, la participación en actividades patrocinadas por la escuela y la participación en eventos reconocidos por el gobierno/ federaciones nacionales en representación del país del estudiante generalmente se consideran justificadas.

J POLÍTICA DE CÓDIGO DE VESTIMENTA

EXPECTATIVAS DE LOS UNIFORMES

AUSENCIAS INJUSTIFICADAS

Cualquier otra ausencia se considerará una ausencia injustificada, incluyendo viajes familiares, eventos no patrocinados por la escuela, suspensiones por recoger tarde o actividades no patrocinadas por el gobierno. Si no se notifica a la escuela el motivo de la ausencia, se considerará injustificada.

La política del Código de Vestimenta Escolar fue creada para informar a los estudiantes y las familias sobre el código de vestimenta requerido que deben usar los estudiantes en la escuela todos los días. Es importante que las familias compren el uniforme escolar requerido antes del primer día de clases. Comuníquese directamente con la Tienda Trojan para los detalles de tamaño y compra. Todos los estudiantes deben usar el uniforme escolar adecuado a la escuela todos los días:

Uniforme escolar diario:

• PK3 Y PK4

• Los estudiantes usan su uniforme de Educación Física todos los días.

• SÓLO zapatos deportivos

• K - 5º GRADO

• Se requiere que todos los estudiantes tengan por lo menos un uniforme formal que consiste en pantalones azul marino, shorts o falda formales y una camisa polo de la EA color roja, blanca o azul.

- Los uniformes formales se requieren en ciertos días de escuela (por ejemplo, el día de la fotografía) y estos días serán comunicados a todas las familias.

• Debido a nuestra variedad de clases especiales, los estudiantes pueden usar su uniforme de Educación Física a diario (el cual consiste en shorts de Educación Física o pantalones deportivos azules de algodón con camisa de Educación Física) con zapatos deportivos.

• Los estudiantes pueden usar sudaderas, suéteres o chaquetas de la escuela.

• Todos los estudiantes deben usar zapatos deportivos - NO tacos de fútbol.

• El cabello debe estar limpio y bien arreglado.

• El color del cabello debe ser natural.

Durante el año escolar se realizarán días especiales “sin uniforme” para celebraciones o días temáticos especiales (por ejemplo, el día de los pijamas). Los estudiantes y las familias serán notificados con anticipación y se les proporcionará información sobre la vestimenta estudiantil aceptable para esos días.

CAMISAS DE COLOR DE CASAS TROYANAS

Todos los estudiantes de Primaria serán asignados a una de las cuatro Casas Troyanas: Anaranjada, Morada, Verde y Amarilla. Se requiere que los estudiantes tengan su camiseta de color de su Casa Troyana como parte de su uniforme de educación física. La camiseta de Casa Troyana no reemplazará el uniforme regular de educación física, sino que se le agregará y se usará en momentos designados del año escolar, incluyendo cada viernes y para las Asambleas de Casas.

J NUESTROS VALORES COMUNITARIOS: RESPONSABILIDAD, INTEGRIDAD, VALOR Y AMABILIDAD (RICK)

Escuela Americana trabaja para establecer un ambiente de aprendizaje positivo y de apoyo en el que nuestros estudiantes se sientan seguros, protegidos y tengan las máximas oportunidades de aprender. Nuestro deseo es capacitar a los estudiantes para que aprendan sobre su responsabilidad y mantengan un ambiente respetuoso. Un componente importante de nuestro enfoque para el manejo del comportamiento es brindar oportunidades para que los estudiantes reflexionen sobre sus elecciones e identifiquen y apliquen estrategias alternativas. Para promover y mantener un ambiente de aprendizaje positivo, hemos establecido algunos conocimientos comunes de lo que constituye un comportamiento aceptable.

El sistema de disciplina de Primaria se basa en la responsabilidad, integridad, valor y amabilidad (RICK) e incorpora un plan de intervención para ayudar a los estudiantes a modificar las conductas inapropiadas. La meta es capacitar al estudiante para que se haga cargo de su comportamiento brindándole apoyo y seguimiento y no simplemente dando consecuencias punitivas. Es un enfoque de equipo colaborativo que involucra a los estudiantes, maestros, consejeros y padres trabajando juntos para seguir nuestro Código de Conducta.

Reconocemos que dos situaciones rara vez son iguales en todos los aspectos y que es importante mantener la flexibilidad y tener en cuenta las circunstancias individuales.

Los factores a considerar incluyen, pero no se limitan a:

• Gravedad de la infracción

• El efecto o efecto potencial

• La edad del estudiante

• Comportamiento en el entorno escolar

• La frecuencia de la mala conducta

Nuestro enfoque es construir una asociación sólida entre el hogar y la escuela para reforzar los valores y creencias de nuestra escuela. Como resultado, la comunicación con los padres es una estrategia de intervención importante. Si bien es posible que los padres no sean notificados cada vez que un niño comete una infracción menor de la política de comportamiento, un miembro del personal notificará de inmediato a los padres cuando se produzca una infracción grave o una interrupción en el entorno del aula. Agradecemos su apoyo para mantener un entorno de aprendizaje positivo y de apoyo para todos los alumnos.

Si ocurre un incidente de comportamiento en el campus o en un evento escolar, se tomarán los siguientes pasos:

• Las personas involucradas se reunirán con la Subdirectora o Directora para recopilar información y decidir los próximos pasos.

• Los siguientes pasos podrían incluir:

- Disculpa por escrito

- Tiempo de recreo perdido

- Retiro de clases para ir a la oficina de administración

- Suspensión dentro de la escuela

- Suspensión fuera de la escuela

• Los incidentes graves o repetidas conductas de comportamiento que involucren al (a los) mismo(s) estudiante(s) resultarán en una inmediata suspensión fuera de la escuela.

• Los padres serán notificados el mismo día cuando ocurra un incidente grave que involucre a su hijo y los padres deben llegar inmediatamente a la escuela para reunirse con la Subdirectora y Directora de División y se deben llevar a su hijo a casa.

• Los incidentes graves incluyen:

- Peleas (golpes, puñetazos, patadas y cualquier otro tipo de altercado físico.

- Manejo o uso de un arma

- Amenaza verbal o física contra un estudiante o miembro del personal.

- Mal uso de la tecnología que amenace la seguridad o bienestar de otros.

- Conducta amenazante que haga que otros miembros de la comunidad se sientan incómodos o inseguros.

- Trampa o plagio

- Arrojar objetos

- Destrucción de propiedad

- Comportamiento irrespetuoso repetido que interrumpe el aprendizaje.

- Posesión de sustancias ilegales

• Si la conducta de un estudiante resulta en 3 o más suspensiones fuera de la escuela o 3 o más infracciones mayores, la escuela se reserva el derecho para que el estudiante complete el año escolar fuera del campus y la familia puede no recibir una invitación para inscripción para el siguiente año.

J EXPECTATIVAS DE APRENDIZAJE A DISTANCIA

En el caso de que la escuela vuelva a la educación a distancia, se seguirán aplicando las siguientes expectativas de comportamiento:

SER RESPETUOSO

• Vestirse apropiadamente y a tiempo

• Pensar antes de hablar

• Compartir el espacio

• Dirigirse al maestro con nombre profesional

• Hacerse visible

• Guardar silencio cuando otros hablen o cuando lo solicite el maestro

• Evitar interrumpir o ingresar a reuniones sin invitación

• Trabajar en cooperación con otros en línea

BE RESPONSIBLE

• Preparar la tecnología

• Completar las tareas

• Enviar las tareas a tiempo

• Completar y enviar las actividades de aprendizaje digital a tiempo.

BE SAFE

• Mantener la privacidad de la información personal

• No compartir enlaces o códigos con otras personas que no pertenezcan a su clase

• Informar al profesor de los comentarios de acoso

• Sólo abrir correos electrónicos de personas que conoce

• Evitar sitios inapropiados

J COMUNICACIÓN ENTRE EL HOGAR Y LA ESCUELA

ORIENTACIÓN

Las reuniones de orientación para padres se llevan a cabo en agosto para los padres cuyos hijos han sido inscritos recientemente. El propósito de este tiempo es compartir información con los padres sobre el plan de estudios de primaria, los procedimientos del salón de clases, la política de aprendizaje en el hogar, la política de disciplina y las oportunidades para la participación de los padres.

OPEN HOUSE

El Open House brinda la oportunidad de familiarizarse con el programa al nivel de grado de su hijo y conocer al maestro. Es un evento de toda la escuela y está programado para principios del año escolar para permitir que los padres aprendan más sobre los programas escolares y conozcan a otras familias, maestros y administradores.

CONFERENCIAS DE ESPERANZAS Y SUEÑOS

Al comienzo del año escolar, se invita a los padres de familia de educación temprana a reunirse con los maestros para una breve conferencia centrada en el intercambio de información, ideas, esperanzas y sueños con respecto a su hijo. Estas reuniones son programadas por los maestros del salón y brindan una oportunidad para una conversación más íntima entre padres y maestros.

CONFERENCIAS DE PADRES Y MAESTROS (PTC)

Las Conferencias de Padres y Maestros se llevan a cabo al final de los Trimestres 1 y 2. Las conferencias de Padres y Maestros son reuniones de 20 minutos entre el padre/tutor con un claro enfoque en compartir información sobre el crecimiento académico, desarrollo socio emocional y el apoyo que su(s) hijo(s) necesita(n) en casa. Una conferencia de Padres y Maestros será una reunión colaborativa entre el maestro de inglés, maestros de apoyo estudiantil (según sea necesario), consejeros y padres. Los maestros de español y maestros de clases especiales tienen horarios separados para las conferencias de padres y maestros de 20 minutos disponibles para que todos los padres tengan la oportunidad de reunirse con todos los maestros de su(s) hijo(s) en un día.

Si bien las conferencias iniciadas por la escuela se programan con frecuencia, Escuela Americana anima a los maestros, padres y estudiantes a solicitar conferencias adicionales cuando sea apropiado o necesario durante todo el año escolar para discutir inquietudes sobre el bienestar académico, social, emocional y/o disciplinario de un estudiante. Los padres que perciban un cambio en el comportamiento de sus hijos o que tengan alguna inquietud acerca de un asunto académico, social, emocional o disciplinario deben sentirse libres de comunicarse con los maestros y consejeros para programar una cita.

CONFERENCIAS GUIADAS POR ESTUDIANTES (SLCs)

Las conferencias guiadas por los estudiantes se llevan a cabo al final del tercer trimestre. Estas conferencias involucran a los estudiantes en el proceso, proporcionando poderosas oportunidades para que los estudiantes defiendan su propio aprendizaje teniendo discusiones apoyadas por el profesor con sus padres acerca de su propio crecimiento académico. Las conferencias dirigidas por los estudiantes presentan oportunidades para que los estudiantes preparen, reflexionen y discutan la evidencia de su aprendizaje y crecimiento apoyado por el trabajo que han completado a lo largo del trimestre y / o año escolar.

COMUNICACIÓN DIARIA

Toda comunicación entre los alumnos y los padres debe pasar por la oficina de la Directora. Los alumnos no deben hacer llamadas personales a casa para solicitar sus tareas olvidadas, libros, proyectos, loncheras, etc., y los padres no deben llamar o enviar mensajes de texto directamente a los Alumnos durante el horario escolar.

Animamos a los estudiantes a mantener sus teléfonos móviles en casa. Los alumnos no podrán utilizar teléfonos móviles ni relojes inteligentes durante la jornada escolar. Si usted necesita comunicarse con su hijo durante el día escolar por favor póngase en contacto con la Oficina de la Directora (2528-8201). Si su hijo trae un celular a la escuela por error, deberá permanecer en su mochila y estar apagado durante el transcurso de la jornada escolar. Tenga en cuenta que los celulares en el campus son responsabilidad del individuo. La Escuela Americana no se responsabiliza por celulares perdidos, averiados o robados.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE PADRES Y ESCUELA

A lo largo del año escolar pueden producirse malentendidos y falta de comunicación entre la escuela y el hogar. Aunque hacemos todo lo posible por comunicarnos con claridad, una situación puede requerir comunicación adicional. Es importante mantener abiertos los canales de comunicación entre el maestro y las familias. Si surge un conflicto, siga estos pasos:

• Cuando se produce un problema de comunicación entre la escuela y el hogar, lo primero que hay que hacer es ponerse en contacto directamente con el profesor, por correo electrónico o por teléfono, para pedirle aclaraciones. Una reunión programada en persona entre los padres y el profesor suele aclarar la confusión y abrir los canales de comunicación.

• Se pide a los padres que programen la reunión cuando se produzca la confusión para que el maestro pueda reunir la información necesaria para una reunión eficaz.

• Si después de la reunión entre padres y maestros el conflicto persiste, es necesaria una reunión entre los padres y la Directora de División. Se pide a los padres que llamen a la Oficina de la Directora para programar la reunión.

• Las Subdirectores y la Directora de Primaria están siempre disponibles para reunirse con los padres según sea necesario a través de citas. Por favor, programe su cita a través de correo electrónico o llame a la Oficina de Primaria para programar una cita (2528-8201).

PASO 1: Maestro

Paso 2: Sub Directora

Paso 3: Directora de División

Paso 4: Directora General

JUGUETES Y/O ARTÍCULOS PERSONALES

No se permite a los alumnos traer a la escuela juguetes, aparatos electrónicos u otros objetos personales para utilizarlos durante la jornada escolar. La escuela no se hace responsable de los objetos personales perdidos, rotos o robados que su hijo traiga a la escuela.

J PROGRAMA DE DEPORTES COMPETITIVOS

El programa de deportes competitivos se ofrece los lunes, martes, jueves y/o viernes (dependiendo del deporte) de 3:10 a 4:30 p.m. sólo para alumnos de 1º a 5º grado. Se ofrece una variedad de deportes apropiados para la edad, que incluyen: Baloncesto, Fútbol, Voleibol, Balonmano, Tenis de Mesa y Atletismo. Este programa está organizado y supervisado por el Departamento de Atlético. Se espera que todos los estudiantes que participen en deportes competitivos sean recogidos a tiempo. Se emitirán tickets de Recogida Tarde a los padres/tutores que lleguen después de las 4:45 p.m. Después de 3 tickets de Recogida Tarde documentados su hijo será retirado de Deportes Competitivos para el año escolar y se esperará que lo recojan normalmente a las 3:30 pm.

J TRANSPORTE

El tráfico de llegada por la mañana y de salida después de la escuela está muy concurrido con muchos vehículos que utilizan las mismas entradas y salidas de la escuela. Se espera de todos los padres, familiares y conductores personales paciencia y cortesía hacia otros conductores y personal de seguridad de la escuela.

Cuando todos los conductores siguen los procedimientos indicados a continuación, el tráfico de llegadas y salidas se mueve de manera eficiente.

• Asegúrese de que su vehículo lleva el sticker de la escuela y los rótulos con el nombre del alumno.

• El límite de velocidad en el campus es de 5 millas por hora (10 km por hora).

• Por favor, siga todas las instrucciones del personal de la escuela que controla el tráfico.

• No estacione en zonas restringidas.

• No se permite la entrada de personas armadas en las instalaciones de la escuela.

ENTRADA A PRIMARIA

• Por favor deje y recoja a los estudiantes de PK3, PK4, Kinder y 1er grado en la entrada del Centro de la Primera Infancia (ECC) por el carril B (el carril del medio). Por favor, siga las señales de número de carro etiquetados 1-4, y deténgase en el lugar más alejado disponible para hacer espacio para otros carros detrás de usted.

• Los alumnos de 2º a 5º grado deben bajarse en la puerta de la Cafetería. Estacione lo más lejos posible antes de detenerse para dejar salir a los niños. Varios carros deben tener acceso para dejar a sus niños a la vez. Utilice el carril A (el carril de la acera).

• No se interponga en la fila y, por favor, mantenga su posición en la misma.

• Los maestros y el personal que lleguen en automóvil tienen el derecho de paso y se les debe permitir pasar frente a usted cuando estén entrando al estacionamiento de maestros.

• Durante la salida, por favor tenga el letrero con el nombre de su hijo claramente visible en el parabrisas o en el tablero y dígale al asistente que ayuda con la salida el nombre completo de su hijo.

• Todos los conductores deben permanecer dentro de su vehículo. Los estudiantes serán acompañados a los vehículos por un miembro del personal de EA.

Si usted sabe que va a llegar tarde debido a circunstancias fuera de su control, por favor llame a la Oficina de Primaria (2528-8201). Se anima a los padres a tener un método alternativo de transporte disponible (otro miembro de la familia, amigo de confianza) en caso de que surja una situación en la que no pueda recoger a su hijo a tiempo. Esto se puede hacer utilizando el Formulario de Permiso de Transporte.

J EXCURSIONES

Las excursiones son una emocionante experiencia de aprendizaje para nuestros alumnos. La escuela organiza 1-2 excursiones fuera del campus por año escolar para que los estudiantes experimenten y participen en actividades y lugares que apoyan nuestro programa curricular académico. Escuela Americana trabaja con compañías de autobuses que han sido verificadas y aseguradas para garantizar la seguridad de nuestros alumnos, padres acompañantes y profesores.

Las siguientes pautas describen el proceso de la excursión:

• La información sobre la próxima excursión se comunicará a los padres a través del profesor de su hijo.

• Los formularios de permiso firmados por los padres deben rellenarse antes de la fecha límite.

• Se proporcionará un enlace de pago para cobrar los gastos necesarios. Para que su hijo pueda asistir a la excursión, deberá respetar las fechas límite.

• El pago de las excursiones incluye el transporte y las entradas.

• El almuerzo, los bocadillos y el agua se traen de casa, a menos que el profesor de su hijo le informe de lo contrario.

• Todos los alumnos deben llevar sus camisetas de House Color de EA con sus shorts de educación física o jeans. Sólo calzado deportivo.

• El comportamiento positivo de los alumnos es importante. Sólo los alumnos con buen comportamiento serán invitados a las excursiones.

• Los costos de los viajes dependen del número total de participantes que vayan. No se harán reembolsos después de que el pago haya sido enviado al enlace de pago.

Los padres acompañantes son necesarios para el éxito de las excursiones. ¡Agradecemos a nuestra comunidad de padres por apoyar nuestras excursiones! Por favor, tenga en cuenta las siguientes directrices para los padres acompañantes:

• Por favor llegue a tiempo a la escuela para que podamos salir a tiempo para el viaje.

• Se recuerda a los padres que las fotos y videos de los estudiantes deben seguir nuestras directrices de medios sociales.

• No se pueden comprar o traer "golosinas especiales" o comida y/o bebidas adicionales especiales para los grupos de estudiantes.

• Los Subdirectores se reunirán con todos los padres acompañantes de cada grado y con los representantes de la PA de cada grado antes de la salida del autobús para compartir las expectativas de los acompañantes y las pautas para un viaje exitoso.

J SALUD Y SEGURIDAD

En Escuela Americana, la salud y el bienestar de nuestros alumnos son nuestra principal preocupación. Tomamos todas las medidas necesarias para integrar un enfoque equilibrado de su salud física, emocional y social como complemento esencial de su éxito académico. Un "Breve Formulario de Historial Médico" actualizado debe mantenerse en el archivo. El formulario debe completarse al comienzo de cada año escolar. Una cartilla de vacunación actualizada forma parte del formulario médico y debe ser completada y firmada por un médico.

La escuela emplea enfermeras certificadas con el propósito de atender las necesidades de salud de todos los estudiantes. Un alumno que se sienta enfermo durante el día visitará la Enfermería y se seguirán los siguientes pasos:

• Tras una evaluación inicial, la enfermera determinará si el alumno debe volver a clase o si debe irse a casa.

• La enfermera no diagnosticará enfermedades ni recetará medicamentos.

• La enfermera puede proporcionar primeros auxilios menores para cortes/abrasiones, picaduras de insectos y dolores leves de cabeza o estómago.

• La enfermera puede dispensar medicamentos sin receta médica para dolores de cabeza y malestar estomacal sin permiso escrito del médico del niño, siempre y cuando el consentimiento haya sido dado en el formulario médico de la escuela por el padre(s) o tutor. En caso contrario, será necesario ponerse en contacto con los padres y obtener su consentimiento por escrito antes de administrar cualquier medicamento.

Si un niño necesita tomar medicación enviada desde casa, deberá traer una nota de casa indicando con precisión cuándo debe ir a la enfermera a tomar la medicación. No se permitirá que los niños vayan a la enfermera a tomar la medicación sin una nota de sus padres/médico. Los alumnos no podrán llevar consigo ningún tipo de medicación durante la jornada escolar ni auto administrarsela. Todos los medicamentos deben ser llevados a la oficina de la enfermera a la llegada del estudiante al campus. Los alumnos serán acompañados a la Enfermería para recibir su medicación a lo largo del día, según lo programado.

Los medicamentos administrados durante el horario escolar deben mantenerse al mínimo. El estudiante que necesite medicación para mantener su asistencia a la escuela puede tener una condición de salud crónica, una condición de salud aguda o una necesidad especial de atención médica que requiera medicación recetada administrada durante el horario escolar. Esta política pretende cubrir estos tipos específicos de situaciones:

• Cualquier nueva condición médica debe ser reportada a la enfermera y a la oficina de la División.

• Un alumno con una afección aguda puede tener que tomar medicamentos, como antibióticos, durante breves periodos de tiempo. Debe hacerse todo lo posible para que la medicación pueda administrarse en casa, antes o después del horario escolar.

• Si los medicamentos recetados deben ser tomados durante el horario escolar, una receta médica debe ser presentada a la enfermera y firmada por los padres antes de que el medicamento sea administrado por la enfermera de la escuela o su designado.

• A los alumnos con problemas de salud preexistentes se les permitirá guardar en la Enfermería los medicamentos necesarios recetados, como inhaladores, Epi-pens e Insta-glucosa, para su administración inmediata si se considera necesario. En el formulario médico de la escuela debe incluirse una receta médica actualizada y un permiso por escrito del médico del alumno y de los padres.

• Como se mencionó anteriormente, en ningún momento el alumno se automedicará con ningún tipo de medicamento sin la autorización previa antes mencionada y la comunicación respecto a dicha automedicación con la Directora de División y la Enfermera Escolar.

• En ningún momento el alumno proporcionará medicamentos de ningún tipo a otro alumno.

• Todos los medicamentos recetados se guardarán en un armario cerrado con llave en la oficina de la enfermería.

Se mantendrán registros individuales de administración de medicamentos para todos los alumnos que reciban medicación, ya sea con o sin receta. Se registrará la fecha, hora, dosis y modo de administración, así como el nombre de la persona que administra la medicación. Se notificará debidamente a los padres toda medicación administrada.

Las sillas de ruedas EA están disponibles, sólo para uso de emergencia, en las instalaciones de la escuela. En los casos en que un médico prescriba una silla de ruedas, los padres deberán encargarse de conseguir una silla de ruedas para uso privado de su hijo.

J INMUNIZACIÓN

Es responsabilidad de los padres mantener actualizadas las vacunas requeridas y hacer que el médico del niño complete la sección correspondiente en el Breve Formulario Médico al comienzo de cada año escolar.

J CASOS ESPECIALES DE ANGUSTIA SOCIO-EMOCIONAL SEVERA Y AMENAZA A SÍ MISMO/AMENAZA A OTROS

La escuela se toma muy en serio los informes sobre problemas de salud mental y da prioridad al bienestar de los alumnos. Si un alumno revela pensamientos relacionados con el suicidio o el daño a otros, notificará inmediatamente a los padres o tutores legales como parte del protocolo de consejería de la escuela "Deber de Advertir". Si se encuentra en la escuela, se convocará a los padres a una reunión con el consejero. El alumno deberá esperar en la oficina de consejería hasta que lleguen los padres. El alumno deberá abandonar el campus acompañado por sus padres o tutor legal. Si el alumno se encuentra a distancia, el orientador avisará al padre o tutor legal por teléfono.

En tales casos, la escuela exigirá que el alumno sea evaluado convenientemente por un profesional de la salud mental. El alumno no podrá regresar al campus hasta que los padres o tutores legales presenten un certificado médico que acredite que puede regresar al campus sin peligro, con el fin de garantizar su seguridad y la de los demás. La ausencia del alumno mientras tanto se marcará como justificada.

J INDEPENDENCIA PARA IR AL BAÑO

Se espera que todos los estudiantes estén completamente entrenados para ir al baño. En la Escuela Americana, esto significa que los alumnos son independientes en el uso del baño. En el caso de un "accidente", la asistencia será proporcionada por el maestro de aula, asistente de enseñanza, y / o el personal de enfermería. Se avisará a los padres en caso de que su hijo haya tenido un accidente en el baño durante la jornada escolar. Los padres de los alumnos más pequeños deberán enviar a la escuela un juego extra de ropa claramente etiquetado con el nombre de su hijo.

Si se produce un patrón de "accidentes" (accidentes diarios durante varios días), la Directora de División se reunirá con los padres para discutir los próximos pasos para asegurar que todos los estudiantes estén completamente entrenados para ir al baño.

J POLÍTICA DE SUSTANCIAS ILEGALES

Las drogas, el alcohol, los productos de tabaco y los cigarrillos electrónicos no están permitidos en el campus. La Escuela Americana es un campus libre de drogas, alcohol y tabaco. Los estudiantes que se encuentren en posesión o bajo la influencia de estos artículos están sujetos a severas acciones disciplinarias que pueden incluir la expulsión de la Escuela.

La comunidad de educadores profesionales de EA es consciente de que el uso de estos productos puede llevar a una dependencia que es muy difícil, sino imposible, de manejar por sí sola.

Además, la presión de los compañeros puede desempeñar un papel especialmente poderoso a la hora de influir en los jóvenes para que abusen de estos productos. La escuela quiere ayudar.

Por lo tanto, la EA adopta un enfoque de asesoramiento de dos maneras muy específicas:

1. EA proporcionará educación sobre drogas

2. Los consejeros de EA ayudarán a los estudiantes y a las familias a encontrar asesoramiento profesional en la comunidad para tratar situaciones de abuso o dependencia cuando la familia o el estudiante nos informen de esas situaciones.

J SEGURO

Todos los alumnos disponen de un seguro de accidentes y de una póliza de garantía de matrícula. Para más información, los padres deben ponerse en contacto con la Oficina Administrativa (2528-8313).

J PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA

En caso de emergencia o de simulacro (indicado por el sonido de la alarma), los alumnos, profesores y todos los visitantes del edificio deben seguir los procedimientos predeterminados. Se han diseñado rutas de evacuación exactas y se han colocado en cada aula y en los pasillos.

• TERREMOTO

Los alumnos y profesores se agacharán/sentarán inmediatamente debajo de una mesa o pupitre alejado de las ventanas, y se cubrirán la cabeza con los brazos para evitar lesiones por la caída de vidrios o piezas del techo. Cuando el temblor cese y sea seguro moverse, el maestro realizará una rápida inspección del aula para establecer la mejor ruta de salida para los alumnos y hará lo siguiente:

1. Caminar rápida, silenciosa y ordenadamente hacia la cancha deportiva de Primaria.

2. Los profesores tomarán sus folders de emergencia, indicarán a los alumnos que permanezcan en silencio en su área asignada y tomarán asistencia.

3. Los Alumnos ausentes deberán ser contabilizados y comunicados al Punto de Recepción de Bases de Datos.

4. Los alumnos que se encuentren en la cafetería o en el recreo deberán ponerse en fila y seguir las instrucciones de su supervisor para reunirse con su maestro en la cancha de deportes de Primaria.

5. Los que se encuentren en el baño o en los pasillos deberán dirigirse directamente a la cancha de deportes de Primaria, donde se reunirán con su clase en la fila.

6. Todo el personal administrativo y de consejería tendrá consigo las listas completas de las clases.

7. Es muy importante que todos los simulacros se tomen en serio. Todo el personal de la escuela se presentará en la cancha de deportes, e insistimos en que todos los visitantes hagan lo mismo.

EN CASO DE UNA EMERGENCIA REAL

La salida de los alumnos se realizará a medida que los padres lleguen a la entrada de Secundaria / puerta principal o a la entrada de la cancha de Secundaria. Para evitar confusiones, habrá un empleado bilingüe en cada salida. Los padres con varios hijos podrían tener que recoger a sus hijos en más de una salida. Para asegurar el éxito de este plan de salida y el control del tráfico, no se permitirá a los padres entrar a las instalaciones de la escuela.

• ENCIERRO

En caso de que haya un intruso o cualquier otra amenaza al campus que requiera la acción de la escuela, se utilizarán los siguientes procedimientos de encierro. Se anunciará un código especial. Esto significa que se da una de las tres condiciones siguientes:

• Hay una amenaza fuera del edificio escolar

• Hay un intruso en el campus

• Existe la necesidad de desalojar el campus o una zona concreta para una respuesta de emergencia

Cuando se anuncie la NOTIFICACIÓN DE ENCIERRO, deberán tomarse inmediatamente las siguientes medidas:

• Inmediatamente, todos los alumnos, el personal y los visitantes deben dirigirse al aula o espacio seguro más cercano.

• Los profesores deben buscar fuera de sus aulas rápidamente y llevar a sus aulas a los alumnos que se encuentren en la zona.

• Las clases que se encuentren fuera del edificio no entrarán en él.

• Los grupos de alumnos que se encuentren fuera buscarán un lugar seguro y fuera de la vista, lejos de los edificios, según proceda

• Cierre con llave las puertas de las aulas

• Las puertas de las bibliotecas también deben cerrarse con llave y los alumnos deben alejarse de las entradas.

• Aleje a las personas de las ventanas y puertas. Apague las luces

• Los profesores y el personal no responderán a nadie en la puerta hasta que se anuncie un código especial.

• Manténgase fuera de la vista y lejos de las ventanas

• El administrador del edificio anunciará otro código especial para finalizar el encierro

Se puede iniciar un encierro en circunstancias no amenazantes para mantener a las personas alejadas de las áreas donde pueda haber una emergencia médica o disturbios. Inmediatamente después del incidente, se enviarán mensajes a las familias a través de PowerSchool.

En todos los casos, el personal docente utilizará su mejor criterio profesional con la seguridad de sus alumnos como principal preocupación.

Tenga en cuenta que el uso de teléfonos móviles por parte de los alumnos durante las evacuaciones está prohibido hasta que lo autoricen específicamente las Autoridades Escolares. El uso de teléfonos celulares por parte de los alumnos durante una emergencia interfiere con las comunicaciones e indicaciones vitales para los alumnos. Las ondas de radio de los teléfonos móviles pueden causar problemas especiales en caso de amenaza de bomba.

En caso de emergencia, tan pronto como se establezca la seguridad, el orden y la responsabilidad, se permitirá a los alumnos utilizar sus teléfonos móviles para ponerse en contacto con sus padres. Padres, por favor no llamen al celular de sus hijos durante una evacuación. Haremos que se pongan en contacto con usted, o le contactaremos nosotros mismos, tan pronto como sea posible, en caso de una emergencia real.

En caso de disparos y/o explosión, todas las personas en las aulas tienen instrucciones de sentarse contra la pared, debajo de la ventana y esperar nuevas instrucciones de un Administrador.

CLIMA PELIGROSO

Por la seguridad de la comunidad de EA, todas las actividades al aire libre se cancelarán inmediatamente cuando haya truenos o relámpagos, ya sea que esté lloviendo o no. Es responsabilidad del adulto a cargo del evento pausar/cancelar formalmente el evento y que los asistentes se pongan a salvo hasta que pase la tormenta. Los refugios seguros en una tormenta eléctrica incluyen zonas bajo tejados y automóviles; los árboles o sentarse en las gradas no son refugios seguros. El evento podrá reanudarse 30 minutos después de que se vea el último relámpago o se oiga el último trueno.

La lluvia no acompañada de tormenta no obliga a cancelar un evento de EA. La conveniencia de continuar un evento cuando llueve es una determinación que tomará el Administrador o el personal escolar responsable del evento. En caso de tormenta a la hora de salida de la escuela, los alumnos permanecerán dentro de la escuela (incluidas las aulas y otras zonas seguras) hasta que pase la tormenta y los alumnos puedan salir sin peligro. En tal caso, se cerrarán las puertas de la escuela y no se permitirá la entrada ni la salida de vehículos hasta que pase la tormenta.

J BIBLIOTECA Y CENTRO MULTIMEDIA

Los Centros de Medios Bibliotecarios (LMC) operan dentro de una comunidad de aprendizaje colaborativo de estudiantes, maestros, administradores y padres para proporcionar a los estudiantes las habilidades de alfabetización informacional esenciales para convertirse en aprendices independientes de por vida. Los LMC se organizan en torno a un programa centrado en el alumno que proporciona actividades de aprendizaje auténticas y creativas que apoyan el proceso de enseñanza y una amplia gama de servicios de apoyo que fomentan las competencias para adquirir y utilizar información e ideas, así como la lectura por placer.

Las colecciones incluyen excelentes ejemplares de material de referencia general, que se actualizan periódicamente. Se anima a los estudiantes a utilizar la biblioteca tan a menudo como sea posible para leer, sacar y devolver materiales y buscar información para proyectos y tareas de clase. El bibliotecario informará a los estudiantes cuando los libros están vencidos y las familias son responsables de devolver los materiales de manera oportuna.Los estudiantes con libros vencidos, multas sin pagar, o cualquier otra obligación de la biblioteca no son elegibles para la reinscripción o para recibir los certificados de notas hasta que todos los libros hayan sido devueltos, los libros perdidos pagados, y las multas pagadas.

J TECNOLOGÍA

Escuela Americana está comprometida a preparar a sus estudiantes para trabajar, vivir y aprender como líderes del siglo 21 y buscamos crear un ambiente donde los estudiantes, el cuerpo docente y el personal, de manera efectiva y responsable, utilicen tecnología innovadora. La tecnología mejora la forma en que enseñamos, aprendemos y nos comunicamos entre nosotros y con el resto del mundo aquí en la Escuela Americana.

POLÍTICA DE USO ACEPTABLE

Escuela Americana está comprometida con los valores de nuestra comunidad. La Política de Uso Aceptable de la escuela está diseñada para brindar a los estudiantes y empleados directrices claras y concisas sobre el uso apropiado de los dispositivos electrónicos e Internet.

El uso de la red y los equipos de la escuela es un privilegio, no un derecho. Es la premisa subyacente de esta política que todos los usuarios de dispositivos electrónicos e Internet practiquen el buen juicio y el uso responsable, defendiendo los valores de respeto, seguridad y honestidad.

RESPONSABILIDADES Y EXPECTATIVAS DEL USUARIO

1. Se debe tener en todo momento un comportamiento respetuoso y seguro con los dispositivos e Internet, respetando el Código de Conducta.

2. Utilizar la red escolar de forma que no perturbe su uso a otros usuarios, evitando la transmisión de virus informáticos. Todos los métodos de "hacking" están estrictamente prohibidos tanto en los dispositivos individuales como en la red.

3. Está prohibido descargar programas o archivos que puedan alterar la red de la escuela o que infrinjan las leyes de derechos de autor.

4. Está prohibido intentar subvertir o evitar cualquier software de control de acceso o cortafuegos que pueda estar funcionando o instalado en el futuro. También se considera inaceptable ayudar a otros a infringir estas normas compartiendo información o acceso.

5. Está estrictamente prohibido descargar, imprimir, transmitir o ver material censurable (incluyendo pornografía, lenguaje obsceno, sonidos o imágenes que ofendan o tiendan a degradar a otros). La administración de la escuela invoca sus derechos discrecionales para determinar y prohibir material objetable.

6. Están estrictamente prohibidas las actividades ilegales, incluidas las amenazas, el acoso, el acecho y el fraude.

7. Respetar el derecho a la privacidad de todos los demás usuarios.

8. Está prohibido compartir información personal en Internet, como la dirección o el número de teléfono.

9. Se prohíbe el uso de identidades supuestas o anónimas en Internet: todo uso debe realizarse bajo la propia cuenta. Usted es responsable del uso y acceso de su propia cuenta y equipo, y no puede intentar capturar el nombre de usuario/contraseña de otro.

10. Sólo para estudiantes - Escuchar música, ver vídeos o jugar a juegos durante la jornada escolar sólo está permitido con el permiso de un profesor o bibliotecario y bajo su supervisión directa.

11. La administración se reserva el derecho de revisar cualquier equipo propiedad de la escuela, el uso de la red, o el equipo traído a la escuela en cualquier momento que lo considere necesario.

COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA

1. Es su responsabilidad asegurarse de que su lenguaje y la información/archivos transmitidos a través de correo electrónico, mensajes de texto, mensajería instantánea, chat, blogs o redes sociales en línea sean veraces, apropiados y respetuosos.

2. No se tolerará ninguna comunicación electrónica inapropiada, incluidos los mensajes despectivos, obscenos o de acoso. Los mensajes de naturaleza abusiva o acosadora se considerarán una infracción grave y estarán sujetos a una respuesta disciplinaria.

3. Se prohíben las cadenas de mensajes y el spam de cualquier tipo. (Las cartas en cadena se definen como cualquier mensaje de correo electrónico en el que se pide que se transmita información o mensajes a otras personas o grupos a través del correo electrónico).

4. Mensajería instantánea, mensajes de texto, blogs, redes sociales, y la participación en salas de chat están prohibidos en clase, excepto como parte de una actividad asignada, en clase que es supervisada por un miembro de la facultad o administrador para fines académicos.

5. La grabación no autorizada de profesores y administradores sin consentimiento explícito está estrictamente prohibida, abarcando aulas, oficinas, reuniones o cualquier evento relacionado con la escuela donde exista una expectativa razonable de privacidad. Toda persona que infrinja esta política será objeto de medidas disciplinarias. Además, la grabación de conversaciones privadas sin el consentimiento de todos los participantes está estrictamente prohibida en los terrenos de la escuela, durante las actividades patrocinadas por la escuela, o el uso de equipos emitidos por la escuela, que se aplica a todos los estudiantes, profesores, personal, padres y visitantes.

DERECHO DE AUTOR MATERIAL Y PROPIEDAD INTELECTUAL

1. Queda prohibida la duplicación, instalación, alteración o destrucción no autorizada de programas de datos, hardware o software.

2. Queda prohibida la transmisión o duplicación de datos, programas, hardware, software y otros materiales protegidos por derechos de autor.

3. No plagie. Hacerlo es una violación del Código de Honor. Si no está seguro de cómo citar una fuente, pregunte a un miembro de la facultad o a un bibliotecario. No hagas tuyo el trabajo de otra persona. Cualquier uso de otras fuentes e ideas debe ser reconocido. El plagio es un fraude y tiene consecuencias muy negativas relacionadas con la admisión en la universidad.

POLÍTICA DE USO ACEPTABLE

En EA, reconocemos el crecimiento significativo de la Inteligencia Artificial (IA) y el papel fundamental que juega en darle forma a la educación moderna. En nuestro compromiso de mantener nuestros valores de Responsabilidad, Integridad, Valor y Amabilidad (RICK) nos complace presentarles nuestros lineamientos preliminares para el uso responsable y ético de la IA por estudiantes, personal docente y miembros del personal.

La IA generativa, o de grandes modelos lingüísticos, aprovecha el potencial de los modelos de aprendizaje automático para crear contenidos originales, que abarcan texto, imágenes y música. La IA de grandes modelos lingüísticos incluye sitios web como: ChatGPT, GPT-4, LaMDA, Apple - Ajax, y otros. Estas directrices preliminares se han elaborado cuidadosamente para lograr un equilibrio entre las oportunidades que ofrece la IA y la protección frente a posibles peligros. Al adoptar la IA, defendemos nuestros valores de valentía al adoptar nuevas tecnologías, amabilidad al utilizarlas para un bien mayor, responsabilidad al adherirnos a normas éticas e integridad al garantizar el rigor académico.

En EA valoramos y fomentamos la capacidad del alumno para crear trabajos originales. El propósito del trabajo en clase y de los deberes es desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para el éxito académico. Si se utiliza la IA para completar este trabajo de modo que estas habilidades no se practiquen ni se respeten, se está poniendo al alumno en desventaja para su éxito futuro. Además, resulta difícil para un maestro evaluar la progresión del aprendizaje de un alumno para proporcionarle un aprendizaje justo a tiempo que le permita pasar al siguiente nivel. Además, nuestro propósito como institución académica es promover alumnos independientes capaces de abordar tareas cada vez más complejas por sí mismos, sin depender de maestros, tutores, padres o herramientas tecnológicas como la IA para que hagan el trabajo por ellos.

Por lo tanto, corresponde al maestro indicar explícitamente cuándo y cómo debe utilizarse la IA para cualquier trabajo asignado. Los maestros buscarán oportunidades para que los estudiantes desarrollen su destreza con las herramientas de IA dentro del aula y compartirán ejemplos de uso ético para ayudar a los estudiantes a aprender sobre la alfabetización digital. Enseñar alfabetización digital a los alumnos les permite comprender los pros y los contras de la tecnología en un entorno de aprendizaje. Sin embargo, no es apropiado utilizar la IA en todas las tareas, y los maestros deben ser explícitos sobre cómo y cuándo los estudiantes pueden o no utilizar la IA con fines educativos. Además, al explicar sus razones a los alumnos, los maestros tienen la oportunidad de subrayar los objetivos de aprendizaje y las metas educativas.

Se espera que los estudiantes sigan estas directrices y se abstengan de utilizar IA generativa cuando no estén explícitamente autorizados a hacerlo. Cada estudiante es responsable del trabajo que produce, independientemente de las herramientas empleadas. Cuando se utilice IA generativa, es esencial examinar minuciosamente el contenido en busca de errores y sesgos. A veces, el material generado por la IA puede ser engañoso, obsoleto o incluso falso. Hay que tener cuidado, ya que el material generado por IA tiene derecho a la protección de los derechos de autor* y puede considerarse una violación de la integridad académica si no se presenta y/o cita como un producto generado por IA.

Promovemos un enfoque flexible en el que los profesores tienen autonomía para decidir si permiten, prohíben o fomentan el uso de la IA generativa en sus cursos. Para obtener directrices específicas, consulte a su profesor y el programa de su curso.

Al adherirse a esta política, EA puede abrazar con confianza el potencial transformador de la IA, manteniéndose fiel a nuestros valores fundamentales. Si tiene alguna pregunta o inquietud, no dude en ponerse en contacto con su profesor o Directora de división. Juntos, podemos aprovechar el poder de la IA de forma responsable y ética, contribuyendo a un futuro mejor para nuestra comunidad de EA y para el mundo.

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS PERSONALES

NO se pueden traer al campus dispositivos electrónicos personales (incluyendo teléfonos móviles y relojes inteligentes de cualquier tipo y marca) a menos que sea para una actividad o lección especial organizada por el profesor.

Todo uso de dispositivo personal cae bajo la "Política de Uso Aceptable" designada para todos los usuarios mientras estén en propiedad escolar.

La escuela no se hace responsable de los dispositivos personales dañados o perdidos y/o robados que se traigan a la escuela. Los alumnos y los padres son responsables de la seguridad y el seguimiento de sus dispositivos personales y pertenencias.

Si un estudiante trae un dispositivo electrónico (incluyendo teléfonos móviles y relojes inteligentes de cualquier tipo y cualquier marca) tiene que permanecer en su mochila en todo momento.

Los dispositivos propiedad de los alumnos deben funcionar con su fuente de alimentación de batería incorporada; está prohibido acceder a la fuente de alimentación de la escuela.

La administración se reserva el derecho de revisar cualquier dispositivo personal que se traiga a la escuela siempre que lo considere necesario

El incumplimiento de la política de Uso Aceptable de la escuela dará lugar a la adopción de medidas disciplinarias apropiadas que la Administración se reserva el derecho de determinar, incluyendo pero no limitado a la pérdida temporal o permanente del privilegio de utilizar dispositivos electrónicos y/o Internet en la escuela.

J POLÍTICA DE REDES SOCIALES DE ESCUELA AMERICANA

Las redes sociales son cualquier forma de publicación/aplicación en línea que permita la comunicación interactiva, incluidas, pero no limitadas a las redes sociales, las aplicaciones, los blogs, las plataformas para compartir fotografías, los sitios web y los foros. Ejemplos de estas variedades de medios sociales son, entre otros, Facebook, Twitter, SnapChat, Instagram, YouTube, TikTok y Flickr. Las comunicaciones interactivas/mensajes electrónicos incluyen la creación, almacenamiento, intercambio, validación por "me gusta" y gestión de texto, imágenes, vídeo, voz, correo electrónico y fax a través de una red de comunicación facilitada por Internet u otros mecanismos de difusión.

Aunque las redes sociales y la mensajería electrónica pueden ofrecer oportunidades educativas innovadoras que nos permitan comunicarnos y compartir información de manera significativa y emocionante, estas herramientas también pueden proporcionar un foro para palabras o imágenes poco amables que pueden circular rápidamente e infligir un daño incalculable a víctimas inocentes. Las pruebas de este impacto negativo potencial en cualquier comunidad se han documentado regularmente a través de numerosos relatos desgarradores de los medios de comunicación, así como de la investigación educativa.

Todos los miembros de nuestra comunidad deben ser conscientes de que las infracciones descritas en el Manual para padres y alumnos de EA, que prohíben ciertos tipos de comunicación y acciones, también se aplican a las redes sociales y a los mensajes. Cualquier publicación o mensaje que afecte negativamente a la comunidad escolar o a sus miembros puede tener consecuencias disciplinarias iguales a las que se aplicarían si las declaraciones se hicieran de persona a persona en el campus.

Estas consecuencias pueden incluir, pero no se limitan a: una disculpa formal, conferencias con los padres, detenciones, suspensión, expulsión y / o remisión a las autoridades legales.

Algunas violaciones específicas de la política escolar que pueden requerir la aplicación de estas consecuencias disciplinarias por el uso inapropiado de los medios sociales tanto dentro como fuera del campus incluyen:

• Participación amenazante/despreciativa dentro de una comunidad electrónica

• Violaciones de la política escolar durante la participación en cualquier actividad patrocinada por la escuela

• Comportamientos que pongan en peligro a los miembros de la Comunidad EA o la propiedad escolar

• Comportamientos que interrumpan las oportunidades educativas de nuestros estudiantes

• Comportamientos que desacrediten a la comunidad de EA

• Infracciones relacionadas con la "Política de uso aceptable de la tecnología de EA", como el "sexteo" y el acceso a sitios web inapropiados.

Además, se espera que todos los miembros de la comunidad se adhieran a las siguientes directrices cuando utilicen plataformas de medios sociales:

COMUNICACIÓN RESPETUOSA

Toda comunicación en las redes sociales debe ser respetuosa y no contener lenguaje discriminatorio, despectivo u ofensivo. No se tolerarán comportamientos de acoso o ciberacoso.

RESPONSABILIDAD PERSONAL

Los estudiantes son personalmente responsables de su comportamiento en las plataformas de redes sociales, incluso si ocurre fuera del horario escolar o fuera del campus. Esto incluye publicar o compartir contenido que pueda reflejarse negativamente en la escuela o su comunidad.

PROTECCIÓN DE LA PRIVACIDAD

Los estudiantes deben respetar la privacidad de los demás y no compartir o publicar información personal sin permiso.

INTEGRIDAD ACADÉMICA

Los estudiantes no deben utilizar las redes sociales ni la inteligencia artificial generativa para hacer trampas o plagiar, y no deben utilizar las redes sociales para compartir información confidencial o sensible relacionada con la escuela o sus estudiantes.

USO RESPONSABLE

Los alumnos deben utilizar las redes sociales de forma responsable y coherente con los valores y la misión de la escuela. Esto incluye evitar el uso de los medios sociales durante el horario de clase o cuando pueda interferir con su trabajo o responsabilidades.

Es importante que todos los miembros de la comunidad escolar entiendan y sigan estas directrices para garantizar que las redes sociales se utilicen de una manera segura y responsable que se refleje positivamente en la escuela y sus miembros.

J ENCUESTAS A NUESTROS ALUMNOS

EA cree en las encuestas opcionales dentro de nuestra comunidad sobre una variedad de temas con el fin de preparar la programación para los estudiantes y las familias. Si no desea que sus alumnos participen en encuestas sobre bienestar socioemocional, felicidad en la escuela, concienciación sobre sustancias químicas o atletismo, asesoramiento universitario, servicios o concienciación sobre salud mental, póngase en contacto por escrito con la Directora de la División por correo electrónico para notificárselo cada año escolar.

ALMUERZO Y REFRIGERIO

Los alumnos tendrán una pausa para el refrigerio por la mañana y un almuerzo diario. La comida puede comprarse al proveedor de servicios de alimentación o los alumnos pueden traer comida de casa. Los alumnos de primaria necesitan opciones saludables para mantener la concentración a lo largo del día. Las bebidas energéticas, las sodas carbonatadas, los dulces, las galletas y el chocolate no deben enviarse como refrigerios para los alumnos.

Escuela Americana El Salvador

J SERVICIOS DE CAFETERÍA

El objetivo principal de los servicios de alimentación de la Escuela Americana es contribuir a la salud y bienestar general del alumno para que pueda ser más productivo académicamente y en sus actividades físicas. Nuestro servicio de alimentación ofrece comidas balanceadas y nutritivas dentro de un rango de precios accesible y en un ambiente cómodo. Nuestro servicio de cafetería ofrecerá opciones de comida que los alumnos podrán elegir diariamente.

Los alumnos deberán comprar artículos de la cafetería sólo en los horarios autorizados, es decir, durante los recreos y el almuerzo. Si es necesario realizar una compra en cualquier otro momento de la jornada escolar, el alumno deberá obtener un permiso por escrito del Administrador de División correspondiente.

No se pueden comprar almuerzos ni refrigerios en Coffee Cup ni en las máquinas expendedoras del área secundaria.

J ÚTILES ESCOLARES

Los útiles escolares para cada grado se pueden comprar en la Tienda Trojan. El acceso en línea a la Tienda Trojan está disponible una vez que el estudiante está inscrito para el año escolar. Todos los útiles escolares se pueden comprar en la Tienda Trojan.

J PROGRAMA RULER

RULER es un acrónimo de las cinco habilidades de la inteligencia emocional: reconocer, comprender, etiquetar, expresar y regular. El aprendizaje socio emocional (SEL) son estrategias y habilidades necesarias para cumplir nuestras expectativas de comportamiento. Los profesores proporcionan oportunidades de aprendizaje al principio del año. Estas habilidades y prácticas serán apropiadas para la edad y continuamente revisadas con el apoyo del Especialista SEL, Consejeros y Administrador a través del nuevo programa, RULER.

RULER es un enfoque sistémico de SEL desarrollado en el Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale. RULER tiene como objetivo infundir los principios de la inteligencia emocional en el sistema inmunológico desde PK hasta 12vo en las escuelas, informando cómo los líderes dirigen, los maestros enseñan, los estudiantes aprenden y las familias apoyan a los estudiantes.

El desarrollo de estas cinco habilidades de RULER se basa en cuatro herramientas fundamentales: la Carta, el Medidor del Estado de Ánimo, el Meta-Momento y el Plano. Estas habilidades y herramientas se presentan a todas las partes interesadas de la comunidad escolar: líderes escolares, profesores, personal, estudiantes y familias.

J DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA

El Departamento de Consejería de EA está estrechamente alineado con los estándares de la Asociación Americana de Consejeros Escolares (ASCA). Los consejeros ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades socio-emocionales esenciales, apoyan a las familias en lo que respecta al bienestar general de sus hijos y cultivan el crecimiento personal, socio-emocional y académico de los estudiantes.

A través de sesiones individuales, trabajo en grupo y lecciones en el aula, los consejeros promueven las habilidades socioemocionales esenciales y los valores comunitarios de EA. Utilizando el Enfoque del Niño Integral, el Departamento de Consejería de EA sirve para ayudar a cada estudiante a alcanzar su máximo potencial.

El Departamento de Consejería de EA promueve el aprendizaje socioemocional (SEL) en todos los niveles de grado. Los consejeros trabajan directamente con los maestros, padres, estudiantes y personal para determinar las formas más apropiadas para ayudar a los estudiantes. Los consejeros promueven un ambiente escolar enriquecedor, predecible, de refuerzo y receptivo y apoyan las necesidades de desarrollo de nuestros estudiantes. Los consejeros de Primaria trabajan con los alumnos en pequeños grupos, en sesiones individuales y consultan con padres, profesores y miembros del personal. Los consejeros imparten formación profesional al personal y participan como ponentes en el Programa de Educación Familiar. El Departamento de Consejería de EA es miembro activo de varias organizaciones reconocidas relacionadas con la salud mental y la consejería escolar, como la Asociación Americana de Psicología, la Asociación Americana de Consejeros Escolares y la Asociación Nacional de Psicólogos Escolares.

SOLICITUDES DE EXPEDIENTES ACADÉMICOS

Los padres que necesiten expedientes académicos o documentos oficiales de la escuela pueden ponerse en contacto con la Oficina de la Directora de Primaria (2528-8201). Todos los documentos para las familias que se transfieren de la Escuela Americana se comparten directamente con la nueva escuela vía correo electrónico a solicitud de los padres. Las cartas oficiales y las constancias de inscripción también se proporcionarán a petición de los padres en la Oficina de Primaria.

Escuela Americana
Salvador

J TAREAS

Las tareas están diseñadas para que sean significativas, coherentes y de una duración razonablemente adecuada a la edad. Los alumnos deben disponer de un lugar tranquilo y bien iluminado para estudiar en casa. Todos los alumnos de Primaria deben hacer planes para leer cada noche con uno de sus padres o de forma independiente.

DIRECTRICES GENERALES PARA LOS TIEMPOS DE TAREAS

NIVEL DE GRADO

Kinder

1º Grado

2º Grado

3º Grado

4º Grado

5º Grado

TAREA

10 minutos

10 minutos

20 minutos

30 minutos

40 minutos

50 minutos

LECTURA POR PLACER

10 minutos

10 minutos

10 minutos

15 minutos

15 minutos

15 minutos

EA es sensible al uso de los fines de semana para el tiempo en familia y esa sensibilidad se refleja en nuestra política general de evitar el uso regular del tiempo de fin de semana para las tareas escolares. Por lo tanto, las tareas de fin de semana serán trabajos de recuperación si es necesario, y / o el trabajo del proyecto que se ha comunicado con suficiente antelación.

J SPECIAL EVENTS

EXHIBICIONES DE ARTE

Durante el año escolar nuestro departamento de Artes Visuales y Escénicas organizará y compartirá una variedad de eventos artísticos para que las familias disfruten y que mostrarán el trabajo de los estudiantes en las clases de Artes Visuales, Música y Banda. La exhibición está abierta a toda la comunidad escolar y sirve como tributo a la creatividad de nuestros niños. Los detalles específicos del evento se compartirán con las familias por correo electrónico cuando sea apropiado.

ASAMBLEAS

A lo largo del año escolar se programan actividades de creación de comunidad a nivel de grado para los grados PK3 - 5 y para toda la escuela PK3 - 12.

FERIA DEL LIBRO

Organizada por nuestro personal de biblioteca, la Feria del Libro anual ofrece a los estudiantes y a las familias la oportunidad de ampliar sus bibliotecas personales.

CELEBRACIONES EN EL CAMPUS

Tenemos muchos eventos especiales y celebraciones de días festivos en el campus a lo largo del año escolar. Los padres y las familias que deseen compartir las tradiciones culturales de su familia con la clase de su hijo podrán hacerlo una vez que la presentación haya sido aprobada por la Directora de División y el día y la hora hayan sido aprobados por el profesor de la clase.

La escuela entiende que los cumpleaños son importantes para reconocer y celebrar, sin embargo, el entorno del aula es para experiencias de aprendizaje y no se pueden celebrar fiestas de cumpleaños de estudiantes en el campus. Pastelitos, dulces, golosinas o juguetes de afuera no son permitidos y serán enviados a casa. Necesitamos utilizar nuestro tiempo de aprendizaje eficazmente.

J PADRES, VISITANTES Y VOLUNTARIOS

Los padres, visitantes y voluntarios son bienvenidos en el campus. Sin embargo, por razones de seguridad, pedimos a todos los padres, visitantes y voluntarios que avisen con antelación para concertar su visita. Todos los visitantes del campus deben ser verificados por el personal de seguridad, registrarse en la recepción y llevar su tarjeta de visitante en todo momento. Los visitantes deben firmar su entrada y salida en la recepción y devolver su tarjeta de visitante antes de abandonar el campus.

No se permite a los padres visitar las aulas de los profesores durante la jornada escolar a menos que tengan una cita programada o hayan sido invitados previamente por el profesor. No se permite que los padres se reúnan en grupos en el campus a la llegada o a la salida, ya que esto no favorece nuestro proceso de llegada y salida.

J OBJETOS PERDIDOS

Por favor ponga el nombre de su hijo/a en todos los uniformes, loncheras, botellas de agua, ropa extra y mochilas. Todos los objetos perdidos que se encuentren en el colegio se guardarán en la caja de Objetos Perdidos situada en la recepción. Todos los objetos no reclamados, incluidos los uniformes escolares, se donarán a organizaciones benéficas al final de cada trimestre. Se advierte a los alumnos que no traigan objetos personales de valor a la escuela y se les recuerda que asumen la responsabilidad de cualquier daño o pérdida. La escuela no reembolsa los objetos perdidos ni se hace responsable por bienes perdidos.

PREGUNTAS SOBRE LA ASISTENCIA O AUSENCIAS

PRIMER CONTACTO

SIGUIENTE CONTACTO

CONTACTOS DE APRENDIZAJE SOCIO EMOCIONAL (SEL)

ÚLTIMO CONTACTO

Emely Elias elias.emely@amschool.edu.sv

Maestro de inglés

Subdirectora de Nivel de Grado

Rebeca Salinas

Subdirectora de PK3, PK4 y 3er Grado salinas.rebeca@amschool.edu.sv

Ariana Iannuzzelli

Subdirectora de Kinder, 2º grado y 4º Grado iannuzzelli.ariana@amschool.edu.sv

Jessica Muonio

Subdirectora de 1º Grado, 5º Grado y Clases especiales muonio.jessica@amschool.edu.sv

PK3 y PK4Florence Augspurg augspurg.florence@amschool.edu.sv

KINDER y 1º GRADO

Anna Catani catani.anna@amschool.edu.sv

2º y 3º Grado y Supervisora de Protección al Menor Ana Mejía mejia.ana@amschool.edu.sv

4º y 5º GRADO

Maya De la O Hernandez delao.maya@amschool.edu.sv

Dra. Megan Geshel geshel.megan@amschool.edu.sv

Escuela Americana El Salvador

SECUNDARIA

6º - 12º GRADO

SECCIÓN

MARCO E INTRODUCCIÓN, POLÍTICA DE INCLUSIÓN

J NUESTRO MARCO ÉTICO / INTRODUCCIÓN

El marco Ético de Secundaria es un conjunto de principios guiados por la misión, la visión y el enfoque de alumno integral, que sientan las bases para un entendimiento compartido de nuestro trabajo como comunidad de aprendizaje. Este marco se aplica a todos nosotros -alumnos, profesorado, personal y administración- ya que todos compartimos el mismo deseo de alcanzar nuestro pleno potencial, que es un proceso que dura toda la vida.

LA COMUNIDAD PROFESIONAL DE LA DIVISIÓN DE SECUNDARIA TRABAJA PARA CUMPLIR NUESTRA MISIÓN

Para cumplir la misión, la visión y el enfoque de alumno integral de nuestra Escuela, la División de Secundaria define y articula un entendimiento compartido de las expectativas de nuestra comunidad. Los compromisos del profesorado y del personal reflejan los que hemos definido para nuestros alumnos. Como educadores, mostramos los tipos de valores y enfoques de aprendizaje que esperamos inculcar en los jóvenes a los que servimos, no sólo como una forma de demostrar nuestra creencia en el poder y la validez de estas cualidades, sino también como un acto de solidaridad y comprensión de que todos compartimos el mismo deseo de alcanzar nuestro pleno potencial y que este proceso es un compromiso para toda la vida.

J PERTENENCIA Y ACEPTACIÓN

En EA nos comprometemos a construir y apoyar una comunidad abierta y acogedora dedicada a los principios de respeto, empatía, dignidad y equidad.

Vivir según esta filosofía garantiza que nuestros alumnos desarrollen los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para ser ciudadanos globales productivos y responsables, de modo que puedan sobresalir y dejar huella en un mundo cada vez más complejo. La aceptación y la pertenencia van más allá de la tolerancia. En EA nos esforzamos por lograr la aceptación, que tiene lugar cuando respetamos los rasgos individuales de los demás, reconocemos el valor de la singularidad de cada persona y acogemos genuinamente en nuestra comunidad a personas diferentes de nosotros.

En Escuela Americana reconocemos que todos los niños y adolescentes son iguales ante la ley. Por ello, aceptamos la pertenencia y nos esforzamos por construir una comunidad digna. Reconocemos la importancia primordial de que todos los alumnos tengan derecho a sentirse seguros, protegidos y respetados cuando vienen a la escuela. Como comunidad, nuestra definición de pertenencia y aceptación incluye pero no se limita a características como: raza, cultura, género, edad, color, etnia,

religión, preferencia, nacionalidad, situación familiar y condiciones médicas crónicas. Los actos de discriminación por parte de cualquier miembro de nuestra comunidad - incluyendo bullying, burlas, violencia, falta de respeto o intimidación, son obstáculos tanto para el aprendizaje como para la enseñanza. El artículo 57 de la Ley Crecer Juntos establece que los alumnos deben recibir una "educación basada en la tolerancia, la comprensión mutua, el respeto y la solidaridad".

Estos comportamientos violan los valores comunitarios de EA: Responsabilidad, Integridad, Valentía y Amabilidad. Por ello, condenamos y prohibimos estrictamente toda forma de discriminación y acoso. Escuela Americana se reserva el derecho, a su entera discreción, de disciplinar o retirar a cualquier estudiante o familia cuyas acciones violen esta política y se apegará al Sistema de Disciplina de Escuela Americana.

Esta política es conforme al artículo 57 de la Ley Crecer Juntos.

Escuela Americana El Salvador

ASISTENCIA A LA ESCUELA

J UNIFORMES

Escuela Americana es una escuela de uniforme. Los alumnos de secundaria son responsables de conocer y seguir estas expectativas. La apariencia de un estudiante es parte de su representación de quiénes son en la comunidad y, por lo tanto, debe alinearse con los objetivos de nuestra División de desarrollar la responsabilidad de uno mismo y con la comunidad. Los uniformes escolares crean igualdad de condiciones entre los alumnos, reduciendo la presión de los compañeros y el acoso. También refuerza el orgullo escolar, la unidad y el espíritu de comunidad.

Los uniformes formales deben llevarse todos los días. Los uniformes de educación física (PE) se usará únicamente durante la clase de educación física en el gimnasio o en el track. Los estudiantes que no lleven su uniforme están violando la política de la escuela, y si su uniforme es demasiado apretado, corto, o largo, se les pedirá que se cambien a un uniforme apropiado o se les enviará a casa.

NIÑAS

• Falda / pantalón formal: Falda azul marino, falda pantalón, pantalón azul marino o pantalón de chándal oficial del colegio con el logotipo.

• Los shorts formales de la tienda Trojan serán opcionales

• Camisa blanca, azul o roja con logo de EA.

• Las faldas deben llegar aproximadamente hasta la rodilla

• Sudaderas escolares, sudaderas con capucha, chaquetas escolares o sueteres que sean de uno de los colores de la escuela: rojo, blanco, azul marino, negro o gris.

• Cabello debe ser de un solo tono natural.

• El maquillaje debe ser natural.

• Zapatos deportivos o de vestir (cerrados y sin tacón)

NIÑOS

• Pantalon Formal: pantalón azul marino o pantalón de deporte oficial de EA con logo, se usara arriba de las caderas sin ruedo suelto.

• Los shorts formales de la tienda Trojan serán opcionales

• Camisa blanca, azul o roja con logo de EA.

• Sudaderas escolares, sudaderas con capucha, chaquetas escolares o sueteres que sean de uno de los colores de la escuela: rojo, blanco, azul marino, negro o gris.

• El cabello no debe ser más largo que el cuello, ni deberá usarse en un moño; no se permite barba (Seniors pueden pedir ese privilegio cada nuevo año escolar)

• Zapatos deportivos o de vestir (cerrados y sin tacón)

EXCEPTIONS

• Los viernes previamente designados, los estudiantes pueden usar camisas de espíritu escolar, compradas en la tienda de los Trojans, camisas de clubs, camisas oficiales de actividades escolares, camisas diseñadas por la clase, y/o camisas deportivas, con la parte de abajo formal como se ha definido anteriormente.

• En ocasiones, los alumnos tendrán días temáticos o de vestimenta libre. Las siguientes reglas se siguen aplicando: no faldas cortas o pantalones cortos, no crop tops o camisetas sin mangas, no zapatos abiertos, ni cualquier otra ropa que sea inapropiada.

• Cada año, los alumnos de 12º grado seleccionarán un color adicional para una camisa Polo de EA y diseñarán un suéter de su clase. Una vez estos diseños hayan sido aprobados por el Director de Secundaria y el Director de Avance Institucional, podrán ser usados por los estudiantes de último año cualquier día de la semana.

Para todos los alumnos, la aceptabilidad de su aspecto queda a discreción de la Administración.

Escuela Americana El Salvador

J HORARIO

Las clases comienzan a las 8:00 am y terminan a las 3:10 pm.Todos los miércoles, los estudiantes saldrán a las 12:25 pm para que los profesores y el personal puedan participar en oportunidades de desarrollo profesional.

Seguiremos un sistema de horario rotativo de 8 días y 8 bloques donde los grados de 6º a 8º tendrán periodos de clases de 80 minutos y los grados de 9º a 12º periodos de clases de 90 minutos.

8:00 - 9:20

9:20 - 9:25

9:20 - 10:05

10:05 - 10:30

10:30 - 11:50

11:50 - 12:20

12:20 - 1:40

1:40 - 1:50

1:50 - 3:10

GRADOS 6 - 8

CICLO DE 8 DIAS; PERIODOS DE 80 MINUTOS

Bloque 1 (80)

Transición(5)

CT/LAP (45)

Receso AM (25)

Bloque 2 (80)

Almuerzo (30)

Bloque 3 (80)

Receso PM (10)

Bloque 4 (80)

LAP: Learning Advancement Period

G6-8

MIÉRCOLES

8:00 - 8:50

8:50 - 8:55

8:55 - 9:35

9:35 - 9:40

9:40 - 10:30

10:30 - 10:40

10:40 - 11:30

11:30 - 11:35 11:35 - 12:25

GRADOS 6 - 8

HORARIO DE DIA MIÉRCOLES; PERIODOS DE 50 MINUTOS

Bloque 1 (50)

Transición (5) CT (40)

Transición (5)

Bloque 2 (50) Receso (10)

Bloque 3 (50)

Transición (5)

Bloque 4 (50)

8:50 - 8:55

8:55 - 9:35

-

10:30 - 10:40

LAP: Learning Advancement Period

8:00 - 9:30

9:30 - 9:40

9:40 - 11:10

11:10 - 11:50

11:50 - 1:20 1:20 - 1:40 1:40 - 3:10

GRADOS 9 - 12 CICLO DE 8 DIAS; PERIODOS DE 90 MINUTOS

G9-12

Bloque 1 (90)

Receso AM (10)

Bloque 2 (90)

Almuerzo (40)

Bloque 3 (90)

Receso PM (20)

Bloque 4 (90)

- 9:30

9:30 - 9:40

9:40 - 11:10 11:50 - 1:20 1:40 - 3:10

1:20 - 1:40 11:10 - 11:50

8:00 - 8:50 8:50 - 8:55

8:55 - 9:35 9:35 - 9:40 9:40 - 10:30 10:30 - 10:40 10:40 - 11:30 11:30 - 11:35 11:35 - 12:25

MIÉRCOLES

LAP: Learning Advancement Period

Bloque 1 (50)

Transición (5)

CT (40)

Transición (5)

Bloque 2 (50)

Receso (10)

Bloque 3 (50)

Transición (5)

Bloque 4 (50)

GRADOS 9 - 12 HORARIO DE DIA MIÉRCOLES; PERIODOS DE 50 MINUTOS

- 8:50

8:50 - 8:55 TRANSICIÓN TRANSICIÓN TRANSICIÓN TRANSICIÓN TRANSICIÓN TRANSICIÓN TRANSICIÓN

8:55 - 9:35 CT

9:35 - 9:40 TRANSICIÓN TRANSICIÓN TRANSICIÓN TRANSICIÓN TRANSICIÓN TRANSICIÓN TRANSICIÓN TRANSICIÓN

10:30 - 10:40 RECESO RECESO RECESO RECESO RECESO RECESO RECESO RECESO

10:40 - 11:30

11:30 - 11:35 TRANSICIÓN TRANSICIÓN TRANSICIÓN TRANSICIÓN TRANSICIÓN TRANSICIÓN TRANSICIÓN TRANSICIÓN

LAP: Learning Advancement Period

Escuela Americana El Salvador

J LLEGADA Y SALIDA

ASISTENCIA

Escuela Americana cree que se debe hacer todo lo posible para que los alumnos asistan a todas las clases todos los días del año escolar. Se espera que el único motivo de ausencia sea por enfermedad o emergencia y que los padres se pongan en contacto con la Oficina de la División de su hijo tan pronto como se den cuenta de que su hijo faltará a clase, independientemente del motivo de la ausencia.

AUSENCIAS - EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES

Se espera que los alumnos estén en el campus todos los días de escuela. En caso de que un alumno deba faltar a clase, los padres deberán enviar un correo electrónico a la oficina de secundaria con antelación o tan pronto como se conozca la situación con la documentación pertinente y no más tarde de las 2:00 pm. Es responsabilidad del alumno comunicarse con los profesores lo antes posible para informarles de la ausencia. Es responsabilidad del estudiante cumplir con la política de trabajo tarde.

AUSENCIAS JUSTIFICADAS

Para las ausencias justificadas los estudiantes tienen tres (3) días naturales más el número total de días ausentes (no más de 5 días) para recuperar todo el trabajo perdido.

Las ausencias justificadas incluyen enfermedades, tres (3) días con una nota de los padres, y, más de tres (3) días con una nota del médico. También incluyen representar a la escuela o al país en un torneo deportivo o de clubes. Las citas oficiales en oficinas gubernamentales (embajadas, oficinas de jueces, etc.) se concederán como ausencia justificada con una solicitud previa de los padres.

A todos los alumnos de 11º a 12º se les conceden 5 días con ausencia justificada para visitar colegios o universidades. Las ausencias más allá del recuento se considerarán injustificadas.

Estos días no podrán ser utilizados en el cuarto trimestre durante el último año.

AUSENCIAS INJUSTIFICADAS

Para las ausencias injustificadas, los trabajos deberán ser entregados el día que el estudiante regresa a la escuela y está inmediatamente sujeto a las políticas de trabajo tardío de la escuela.

TARDIES

Se espera que todos los estudiantes lleguen a cada clase a tiempo y listos para participar plenamente. Los estudiantes que lleguen tarde serán registrados como Tardy. Si el estudiante tiene una excusa legítima para su tardanza, él/ella debe proporcionar una nota escrita para que la tardanza sea considerada excusada. Sin ninguna información, la tardanza se registra como injustificada. Las llegadas tarde a clase estarán sujetas a medidas disciplinarias que podrían ir de infracciones leves a graves debido a la continua interrupción del ambiente de aprendizaje.

AUSENCIAS - CONSECUENCIAS DISCIPLINARIAS

Con el fin de recibir crédito académico, un estudiante no puede tener más de dieciocho (18) ausencias de una clase durante todo el año escolar para los cursos de un año y no pueden tener más de nueve (9) ausencias para los cursos semestrales. Tanto las ausencias justificadas como las injustificadas contribuyen a este total. En caso de que un alumno supere este límite, cada caso será revisado por un Jefe de División y se hará una recomendación sobre la promoción o la permanencia al Director General. La decisión del Director General es final. Los avisos de advertencia se comunicarán después de que los estudiantes acumulen tres (3) ausencias injustificadas en cualquier clase, y el estudiante recibirá una Infracción Menor. Por cada tres (3) ausencias injustificadas adicionales, se impondrá una Infracción Menor adicional, y se llevará a cabo una reunión con los padres. Si un estudiante tiene nueve (9) ausencias injustificadas en cualquier clase, recibirá una Infracción Mayor. Se dará una Advertencia Final durante una reunión con los padres si un estudiante tiene quince (15) ausencias injustificadas en una clase. En el caso de cursos semestrales, se dará una Advertencia Final después de siete (7) ausencias injustificadas. Tres (3) tardies injustificados en cualquier clase se considerarán una ausencia injustificada para esa clase. Un total de nueve (9) tardies injustificadas en todas las clases resultará en que el estudiante reciba una Infracción Menor.

*Las llegadas tarde repetidas e injustificadas se tratarán de forma individual. Las llegadas tarde subsiguientes a pesar del seguimiento continuo indican un problema más grave y pueden requerir que el alumno busque otro entorno escolar.

Escuela

SOLICITUDES DE PERMISO PARA EXCURSIONES

Un formulario de permiso de los padres debe ser firmado y devuelto al encargado del nivel de grado o chaperón para cada viaje de campo antes de que un estudiante se le permita salir de la escuela en excursión.

J POLÍTICAS DE OBJETOS PERSONALES

LIBROS DE TEXTO

Los libros de texto deben devolverse en buen estado al final de cada curso. Se cobrarán multas o costes de reposición por libros de texto dañados o perdidos. Los estudiantes no recibirán ningún tipo de reporte de calificaciones hasta que hayan devuelto sus libros de texto o pagado las multas por daños / pérdida.

OBJETOS PERSONALES

La Secundaria Americana se esfuerza por crear un ambiente de aprendizaje seguro y responsable para todos los alumnos. Esta política describe las expectativas para las pertenencias personales traídas a la escuela y define la responsabilidad de la escuela en su cuidado.

• Los alumnos son responsables de la seguridad y conservación de sus pertenencias personales.

• La escuela anima a los alumnos a abstenerse de traer objetos de valor y costosos innecesarios.

• La escuela no se hace responsable de la pérdida, robo o daño de objetos personales, independientemente del lugar o las circunstancias.

• Los alumnos deben ser respetuosos con las pertenencias de los demás y abstenerse de tomarlas prestadas o utilizarlas sin permiso.

• Objetos perdidos. Todos los objetos perdidos deben comunicarse a la oficina de Secundaria. Los objetos encontrados se guardarán durante un tiempo determinado antes de ser desechados adecuadamente.

En caso de pérdida o robo de pertenencias, los alumnos deben comunicar el incidente a la oficina de Secundaria. La escuela hará esfuerzos razonables para localizar los objetos perdidos, pero no puede garantizar su recuperación.Si las pertenencias personales de un alumno causan daños a la propiedad escolar, la escuela seguirá procedimientos disciplinarios y podrá responsabilizar económicamente al alumno de las reparaciones o sustituciones.

A los alumnos de 6º a 12º se les asignará un casillero cuando lo soliciten. No se permite a los alumnos cambiar los casilleros sin el permiso del Director de División. Todas las pertenencias personales deben guardarse en el casillero cuando no estén en uso.EA no se hará responsable de los objetos que falten en los casilleros y no se hará responsable de la pérdida o daño de objetos personales traídos a la escuela.

El alumno es responsable del estado de su casillero. El alumno debe memorizar las combinaciones y no deben ser dadas a ningún otro estudiante.

Los alumnos deben asegurarse de no dejar los casilleros sin llave ni han dado la combinación a otros alumnos. Si un casillero se rompe o se atasca, debe informarse a la oficina de la División lo antes posible. Los alumnos no deben dar patadas ni portazos a los casilleros de ninguna manera..

Los alumnos deben vaciar sus casilleros antes del último día de clase. La Escuela no se hará responsable de los artículos dejados en los casilleros después del último día de clases.

*Administración se reserva el derecho de revisar cualquier casillero en uso si existe sospecha razonable de mal uso. Los padres han aceptado cualquier registro de la propiedad del alumno en el Contrato de Matrícula*.

ACCESO AL CAMPUS DESPUÉS DE CLASES

Está estrictamente prohibido que los estudiantes regresen al campus una vez que hayan salido por cualquier motivo, incluidos, entre otros, los descansos, las emergencias o los motivos personales, sin el permiso del Director de División o de Atletismo. Esta política se hará cumplir a través de una variedad de medios, incluyendo la vigilancia de las entradas y salidas del campus, controles periódicos de asistencia de los estudiantes, y la comunicación con los estudiantes y sus familias. Todo alumno que infrinja esta política podrá ser objeto de medidas disciplinarias.

J ENTREGA DE ARTÍCULOS DURANTE LA JORNADA ESCOLAR

Con el fin de enseñar a nuestros alumnos la importancia de la planificación y otros tipos de comportamientos responsables, no se permite la entrega de artículos desde casa durante la jornada escolar. Esto incluye materiales de clase, tareas olvidadas, equipo deportivo, comida de restaurante o cualquier otro artículo. Los medicamentos pueden entregarse en la enfermería.

La entrega de comida está estrictamente prohibida durante el horario escolar, incluyendo el desayuno, el almuerzo y cualquier break programado. Cualquier circunstancia excepcional deberá ser aprobada por el Director de División.

Todas las entregas fuera del horario escolar deben ser inspeccionadas por seguridad antes de que cualquier alumno tenga acceso a ellas.

J POLÍTICA DE TRAER DISPOSITIVOS PROPIOS

Todos los alumnos de 6º a 12º deben tener un dispositivo electrónico personal. La escuela recomienda los siguientes dispositivos específicos: Macbook, laptop o Chromebook. Los requisitos mínimos que se esperan del dispositivo para garantizar el aprendizaje del alumno son:

• Pantalla de 11 pulgadas de diámetro

• Una duración mínima de la batería de 4 horas

• Un teclado, una cámara y capacidad wifi

• Capacidad para abrir, descargar y editar documentos de texto, PDF, presentaciones multimedia, gráficos e imágenes.

• Capacidad para abrir, grabar y editar vídeos

• Capacidad para acceder a contenidos digitales y evaluaciones desde nuestro sistema de gestión del aprendizaje.

Los estudiantes en los grados 6º a 8º no se les permite usar teléfonos celulares o smartwatches de cualquier tipo durante el horario escolar. Los estudiantes que decidan traer su teléfono celular o smartwatch deben mantenerlos APAGADOS y mantenerlos en sus mochilas en todo momento a su llegada a la escuela hasta las 3:10 p.m. Los teléfonos celulares o smartwatches no serán permitidos en sus bolsillos.

Los alumnos de 6º a 8º grado pueden utilizar sus computadoras y auriculares durante el horario de clase con fines académicos bajo la supervisión directa del profesor. El modo por defecto para los dispositivos es que estén cerrados y guardados hasta que el profesor les indique expresamente que los activen para las actividades de clase. Los alumnos de 9º a 12º grado podrán utilizar dispositivos electrónicos con fines académicos bajo la supervisión directa de los profesores. El modo por defecto de los dispositivos es que estén cerrados y guardados hasta que el profesor indique expresamente que se activen para las actividades de clase.

Los estudiantes de los grados 9º a 12º pueden usar teléfonos celulares, auriculares y smartwatches sólo durante los descansos y durante el almuerzo. Los teléfonos móviles no se permitirán en sus bolsillos o en sus escritorios. Durante el tiempo de paso entre clases, los teléfonos móviles, auriculares y smartwatches deben estar guardados y en modo silencioso en sus mochilas y no podrán ser utilizados bajo ninguna circunstancia. Los estudiantes que no sigan esta política seguirán la política de artículos confiscados.

EL APRENDIZAJE EN LA ESCUELA

J ACADÉMICO

El programa académico de la Secundaria es estimulante, integrador y exploratorio, y está diseñado para satisfacer las necesidades intelectuales, sociales, emocionales, psicológicas y físicas de todos los alumnos.

Nuestro plan de estudios de 6º a 8º grado construye una base sólida necesaria para el civismo responsable, el desarrollo personal y el aprendizaje permanente. Los alumnos tomarán clases básicas en Inglés, Matemáticas, Estudios Sociales, Español y Ciencias y están expuestos a las artes y otras disciplinas a través de cursos semestrales o anuales. Todos los alumnos tomarán un curso de educación física cada año.

En los grados 9º a 12º, EA ofrece un exigente programa bilingüe de preparación para la universidad que permite a los alumnos desarrollar todo su potencial académico, de servicio, deportivo y de liderazgo. Más del 90% de los alumnos obtienen tanto el diploma de la Escuela Americana como el del Bachillerato Salvadoreño.

J ASIGNACIÓN DE CURSO

Escuela Americana se reserva el derecho de ubicar en un curso o cursos alternativos cuando las solicitudes de primera elección no puedan ser cumplidas o cuando el rendimiento académico previo y las características de aprendizaje del alumno no cumplan los requisitos del curso solicitado en particular. La Escuela y los padres tendrán en cuenta el dominio de las habilidades básicas, los logros previos y la madurez del alumno a la hora de tomar las decisiones finales de colocación.

INSCRIPCIÓN EN LOS CURSOS Y CONSEJERÍA

El catálogo de cursos para el próximo año escolar estará terminado a finales de enero. El catálogo, la lista de cursos que se ofrecen y el calendario del proceso de inscripción se presentará a los profesores para que puedan revisar el material y hacer preguntas. El catálogo de cursos, la oferta y el calendario de inscripción se presentará a los alumnos durante CT la primera semana de febrero.

Los cursos pueden ser presentados por el departamento durante CT. Los padres se inscriben en reuniones tipo taller con todos los consejeros que apoyan el proceso. Después de estas sesiones, se llevarán a cabo reuniones individuales de seguimiento con cada consejero, el estudiante y al menos uno de los padres para discutir y revisar el plan.

Tanto los padres como el alumno firmarán el plan y cualquier cambio que se haga a lo largo de 10º-12º grado. Si uno de los padres no puede asistir, puede acceder a las reuniones por Zoom y firmar el documento digitalmente. El papeleo oficial será guardado en el archivo del alumno y electrónicamente.

Todas las reuniones de alumnos/padres deben tener lugar al menos una semana antes de la inscripción al curso (al final del tercer trimestre). La hoja del plan se utilizará en el momento en que los alumnos se matriculen en sus cursos y los alumnos no podrán matricularse en ninguna clase que no esté en sus planes firmados. Cualquier cambio en las solicitudes deberá ser reconocido por los padres y quedará documentado.

J PROGRAMA AVANZADO

PROGRAMA DE COLOCACIÓN AVANZADA (AP)

El Programa de Colocación Avanzada (AP) ofrece oportunidades para que los alumnos cualificados obtengan créditos para universidades de todo el mundo mientras completan su educación secundaria. Los alumnos deben cumplir los requisitos establecidos antes de inscribirse en cualquiera de los cursos AP ofrecidos en EA. Estos requisitos incluyen un promedio de tres trimestres de no menos del 90% en el curso básico previo en la misma materia, no tener puntuaciones inferiores a 3 en la rúbrica de Comportamiento de Aprendizaje, y la firma de aprobación del profesor actual. Además, los alumnos deben completar la tarea de verano para mantener su plaza en el curso y aprobar una evaluación correspondiente administrada durante los primeros días del año escolar. Si el alumno no completa la tarea de verano o no aprueba la evaluación, se le dará de baja del curso AP.

Un Comité revisará y aprobará las solicitudes de inscripción en más de 3 clases AP o avanzadas. Los alumnos que toman cursos AP deben inscribirse y tomar los exámenes AP que se administran cada mayo. Hay una cuota para tomar cada examen AP, que se cobra en septiembre. Los alumnos de EA inscritos en cursos AP deben realizar los exámenes AP.

No presentarse al Examen AP en mayo tiene las siguientes consecuencias:

• La hoja de calificaciones será cambiada para reflejar un nivel regular del curso y todas las calificaciones y GPAs serán recalculados para el año entero.

• Las universidades serán notificadas que el estudiante tomó el curso AP, pero no completó el requisito de examen de la escuela.

• La precio de examen no será reembolsado.

Únicamente a efectos de informes externos, las calificaciones obtenidas en los cursos de Colocación Avanzada (AP) se ponderan +10 puntos de calidad más que los cursos regulares al calcular el promedio de calificaciones de un alumno para los alumnos que obtienen una puntuación de 3+ en el examen AP. Por ejemplo, un estudiante que obtiene un 85 en un curso AP y obtiene una puntuación de 3+ en el examen AP tendrá un 95 utilizado para los cálculos de GPA.

Sin embargo, la calificación que el alumno ha obtenido en el curso (85 en este ejemplo) se informa en la boleta y no la nota con los puntos adicionales añadidos. Además, las calificaciones no aprobadas en los cursos AP se registran como reprobadas y no se les conceden puntos adicionales. A los alumnos que obtengan una calificación de 1 ó 2 en el examen AP no se les concederán los puntos de cálculo de la bonificación GPA y no podrán matricularse en otro curso AP de esa área el año siguiente.

Dado que las clases AP se imparten a un nivel acorde con los cursos universitarios, se espera que los alumnos realicen un trabajo superior al del plan de estudios ordinario. Normalmente, dicho trabajo implica tareas adicionales y/o trabajo de fin de semana para completar la lectura, escritura e investigación requerida para las clases. Los alumnos deberán realizar un examen práctico completo al menos una vez durante el año escolar para evaluar su preparación y establecer objetivos personales de puntuación.

Los alumnos y los padres firmarán un contrato reconociendo esta política y sus requisitos antes del comienzo del año escolar.

J ONE SCHOOLHOUSE

One Schoolhouse es un proveedor de cursos de bachillerato en línea de alta calidad para las escuelas privadas más elitistas de todo el mundo. Con años de experiencia, emplea a profesores experimentados que actualmente imparten clases en prestigiosos colegios privados de todo Estados Unidos. A través de su plataforma en línea, estos profesores proporcionan una enseñanza personalizada de alta calidad a los estudiantes. Los estudiantes tendrán la oportunidad de colaborar con sus compañeros de otras escuelas y experimentar la innovación del aprendizaje en línea que actualmente se está convirtiendo en la norma en muchas universidades.

• Estudiantes de 11º/12º grado

ELEGIBILIDAD

• Los estudiantes deben tener un GPA acumulativo de 87 o superior

• Los estudiantes deben tener dos recomendaciones del profesorado.

RESPONSABILIDAD DE PAGO

• Los estudiantes son responsables del pago de los cursos especificados. Los precios se actualizan y comunican para cada año escolar.

• Los estudiantes que se retiren del curso después del primer día de clases son responsables de los costes de matrícula asociados.

J POLÍTICA DE CURSOS EN LÍNEA (APARTE DE ONE SCHOOLHOUSE

Cualquier alumno que desee tomar un curso en línea en un curso académico básico debe reunirse personalmente con el Director de División y hacer una solicitud formal. El Director de División consultará con los maestros actuales y el equipo determinará si se otorga el permiso para que el curso sea tomado por un programa en línea aprobado por la Escuela Americana. Sólo si el alumno tiene la documentación firmada por el maestro actual del curso de contenido y el Director de División, el curso será aprobado y considerado como un crédito académico. El alumno debe completar el curso y la escuela deberá recibir directamente las calificaciones oficiales de la escuela antes de que cualquier crédito sea aceptado. Si el estudiante no tiene esto, será responsable de tomar el curso en el campus.

Si un alumno reprueba un curso, la escuela requerirá que el curso se complete en línea a través de nuestro programa aprobado de cursos de recuperación de verano en línea. Todos los cursos de verano deben ser completados antes del 15 de julio para ser aceptados.

Política para cualquier estudiante de EA de tomar 2 cursos académicos básicos en un año escolar (2 matemáticas o 2 ciencias)

A ningún alumno se le permitirá hacer esto sin la aprobación por escrito del Director de División y de Registro. EA no recomienda esta práctica. Sin embargo, se tomará una decisión basada en las recomendaciones de los maestros, los requisitos de grado, y los resultados de la prueba MAP, y la prueba de Math Readiness test (cuando esté disponible.)

J SISTEMA DE CALIFICACIONES

CALIFICACIONES ACADÉMICAS 9-12

Todas las calificaciones académicas y PE reportadas serán en una escala numérica de 100 puntos. Una calificación de 64 o inferior se considerará una calificación reprobatoria. Los boletines de calificaciones reflejarán únicamente valores numéricos.

Las calificaciones oficiales se reportan cuatro veces durante el año académico. Se anima a los padres a acceder regularmente a las calificaciones de sus hijos a través de su cuenta del Sistema de Gestión del Aprendizaje. Los padres de alumnos en peligro de reprobar y/o con dificultades académicas en varias áreas serán contactados por la Administración para reuniones al final de cada período de reporte. Se recomienda encarecidamente a los padres establecer comunicación con el maestro de su hijo como primer acercamiento a cualquier preocupación académica.

J COMPORTAMIENTOS DE APRENDIZAJE Y RÚBRICA

Con el fin de proporcionar claridad del estudiante como aprendiz, cada maestro informa sobre el rendimiento académico y los comportamientos de aprendizaje. Compromiso, Responsabilidad e Integridad componen la calificación de Comportamiento de Aprendizaje que se evalúa en una escala de cuatro puntos: 4 - Dominio de las expectativas, 3 - Cumple las expectativas, 2 - Se acerca a las expectativas y 1 - Necesita mejorar. Los alumnos reflexionarán sobre su comportamiento y realizarán autoevaluaciones periódicas.

La calificación del Comportamiento de aprendizaje es un indicador importante de los hábitos y el comportamiento en el aula. Si bien no tendrá impacto en el GPA, se incluirá como parte de las calificaciones de la graduación. La administración se reunirá con aquellos que constantemente no cumplen con las expectativas.

PROGRAMA DE ÉXITO ESTUDIANTIL

El Programa de Soporte al Estudiante es un enfoque de la educación que proporciona a los estudiantes que tienen diferencias leves de aprendizaje las intervenciones necesarias para que se empoderen y alcancen su máximo potencial académico. La ayuda al estudiante se proporciona en los grados 6º a 10º, a través de apoyo directo en clase o en pequeños grupos.

Escuela Americana no ofrece apoyo individualizado en el aula debido a la escasez de recursos, que limita nuestra capacidad para atender las necesidades de aprendizaje más allá de un grado leve de severidad. Entendemos que las necesidades de aprendizaje de los alumnos pueden variar, y nos esforzamos por proporcionar el apoyo adecuado dentro del ámbito de nuestra experiencia.

Sólo la administración de la escuela puede determinar quién es elegible para el Programa de Éxito Estudiantil.

J REQUISITOS DE GRADUACIÓN

Los alumnos deben obtener 27,5 créditos para obtener el diploma de secundaria y deben tomar una carga completa de cursos los cuatro años de secundaria o reemplazar cada año escolar. El no aprobar todos los cursos tomados durante el 12º grado puede impedir que un estudiante de último año participe en la Ceremonia de Graduación o recibir un diploma. Todos los estudiantes también deben completar con éxito un requisito de servicio social según lo indicado por la Oficina de División. Actualmente, el requisito es de 150 horas durante los grados 9º a 12º. Sólo el Director General, con la recomendación del Director de Secundaria, puede autorizar cambios o sustituciones de cursos en los requisitos de graduación para el diploma de bachillerato.

Los estudiantes que deseen obtener un Diploma de Bachillerato del Ministerio de Educación Salvadoreño deberán seguir un programa de clases prescrito. Los cursos ofrecidos como parte del programa de instrucción regular contarán como créditos para este diploma. Los estudiantes también deben completar 150 horas de servicio social y aprobar un examen nacional estandarizado.

De acuerdo con las leyes del MINEDUCYT, es política de la Escuela Americana que todos los estudiantes de nacionalidad salvadoreña deben estar inscritos en el Programa del Ministerio de Educación de El Salvador para obtener su diploma nacional (Diploma de Bachiller). Solamente los estudiantes que terminan sus estudios en el extranjero, que son admitidos en el Bachillerato y que tienen una segunda nacionalidad, pueden optar por no cumplir con este requisito y tendrán que firmar una renuncia de acuerdo a su decisión.

* Cuatro de estos créditos deben obtenerse entre los cursos 9º y 12º, incluso si Algebra 1 se tomó en 8º.

^ Los no nativos sustituyen estos cursos por Español como Segunda Lengua (SSL)

** Las habilidades de computación aprendidas en Primaria se dominan en Secundaria a través de su aplicación en el Plan de Estudios.

Nota: Los estudiantes deben tomar por lo menos una clase de área básica cada año en secundaria.

EXAMEN NACIONAL ESTANDARIZADO

El MINEDUCYT determina el porcentaje de ponderación otorgado al Examen Estandarizado que, al combinarse con las calificaciones otorgadas por EA, se utiliza para determinar si un estudiante es elegible para recibir el diploma de Bachillerato. La finalización del programa de estudios de EA permite al estudiante obtener el diploma de bachillerato de EA y lo posiciona para obtener el diploma de bachillerato salvadoreño. Sin embargo, EA no controla los términos o condiciones bajo los cuales se otorga el Bachillerato y no podemos garantizar que un graduado de EA obtendrá el diploma de Bachiller. Si la obtención del diploma de Bachillerato es una prioridad, el estudiante no sólo tendrá que tomar los cursos pertinentes y aprobarlos, sino que también deberá aprobar la Prueba Nacional Estandarizada a un nivel que produzca una puntuación compuesta establecida por el MINEDUCYT.

Los cursos del MINEDUCYT que se integran en los cursos de EA cumplen los requisitos para el Diploma de Bachillerato.

Todos los contenidos requeridos están integrados en los cursos del diploma de EA para cada estudiante en sus años de 10º y 11º grado.

CONTENIDOS INTEGRADOS

EN LOS CURSOS DE 10º Y 11º GRADO

ÁREA BÁSICA

ASIGNATURAS

COMPLEMENTARIAS

• Lengua y Literatura

• Matemáticas

• Ciencias Naturales

• Ciencias Sociales y Civismo

• Lengua extranjera

• Informática

• Orientación para la vida

• Moral y civismo

• Seminarios

• Curso de Habilitación laboral

COMPETENCIAS CIUDADANAS

• Evidencia actitudes favorables a la convivencia y a una cultura de paz.

• Acepta y valora la diversidad

• Toma decisiones de forma autónoma y responsable

• Se expresa y participa con respeto

• Muestra sentido de pertenencia y respeto por nuestra cultura.

J POLÍTICA DE TAREAS

OBJETIVO DE LAS TAREAS

Los deberes son una herramienta para ayudar a los alumnos a mejorar su comprensión, practicar la aplicación de sus conocimientos y prepararse para la siguiente clase. Los profesores deben repasar las tareas con los alumnos.

"POR QUÉ HACEMOS TAREAS"

Las tareas pueden ser una herramienta beneficiosa para el aprendizaje de los alumnos si se implementan de manera eficiente. Queremos ayudar a los profesores a ser más conscientes de las exigencias que se imponen a los alumnos y a diseñar las tareas para que sean más eficientes y beneficiosas para el aprendizaje de los alumnos. Las tareas sirven para que los alumnos practiquen lo que han aprendido en clase y tengan un "adelanto" de lo que les espera en la siguiente clase.

• Todas las tareas deben estar alineadas con los objetivos de aprendizaje.

• Las tareas no deben asignarse sólo porque eso es lo que se ha hecho antes o para cumplir un requisito impuesto o completar el trabajo de clase.

• Todos los profesores deben revisar las tareas asignadas.

• Si los profesores deciden asignar actividades de práctica, deben estar diseñadas para que los alumnos las realicen solos (no con tutores)

• Los estudiantes no deben tener más de 10 minutos por nivel de grado de tarea en cualquier noche en total. 6º curso, 60 minutos; 7º curso, 70 minutos y así sucesivamente. Las actividades deben estar diseñadas para utilizar la cantidad proporcional por bloque del día.

• Las tareas fuera de clase deben ser tareas significativas en las que los alumnos apliquen sus conocimientos a situaciones de la vida real.

• Los profesores de Secundaria deben seguir la regla de los 10 minutos y tener en cuenta los fines de semana programados sin tareas. Esto significa que no se puede asignar ni entregar ningún trabajo el lunes siguiente al fin de semana sin tareas, o el primer día después de regresar de vacaciones.

J POLÍTICA DE EVALUACIÓN

OBJETIVO DE EVALUACIÓN DE SECUNDARIA

El objetivo de la evaluación en EA es calibrar la enseñanza y el aprendizaje. La evaluación es deliberada continua y receptiva. Las rúbricas basadas en estándares constituyen la base de todas las evaluaciones, ya sean formativas o sumativas. Los estudiantes experimentan una amplia gama de evaluaciones auténticas que abordan situaciones del mundo real.

POLÍTICAS DE CALIFICACIÓN EN LOS GRADOS 9-12

Las calificaciones académicas se basan principalmente en la demostración de conocimientos y destrezas de los estándares del curso. Alcanzar calificaciones más altas refleja una comprensión más profunda de los estándares, NO hacer más trabajo. Los comportamientos académicos como la colaboración, la participación, la responsabilidad, la integridad académica y el uso prudente del tiempo de clase no se incluyen en las calificaciones académicas, sino en la Rúbrica de Comportamiento de Aprendizaje.

TRABAJO ATRASADO Y FALTANTE EN LOS GRADOS 9-12

Todas las tareas, proyectos o evaluaciones tendrán fechas de entrega especificadas que se comunicarán a los alumnos con antelación. Es responsabilidad de los alumnos entregar su trabajo en la fecha prevista o antes. Si un alumno no entrega su trabajo antes de la fecha de entrega, se considerará retrasado. Se aceptará el trabajo fuera de plazo, pero se aplicará una deducción del 20% del total de puntos posibles para la tarea, proyecto o evaluación, con un máximo de 6 días naturales para recibir retroalimentación. Si un estudiante prevé que no podrá entregar su trabajo a tiempo debido a circunstancias atenuantes, deberá comunicarse con el profesor con antelación para solicitar una prórroga por escrito. Las prórrogas podrán concederse caso por caso, dependiendo de la naturaleza y validez de las circunstancias. Los profesores no serán responsables de recordar a los alumnos las próximas fechas de entrega ni de aceptar trabajos atrasados sin la correspondiente deducción.

Los alumnos ya no podrán entregar trabajos después de que la unidad haya terminado. Todo trabajo presentado fuera de plazo se considerará retrasado y estará sujeto a la política de deducción de 20 puntos o 20% descrita anteriormente y detallada en todos los programas de los cursos. No se aceptarán trabajos con más de 6 días naturales de retraso. La razón de esta política es que estamos preparando a los estudiantes para su futuro, donde los plazos serán importantes y tendrán un impacto en sus vidas.

Escuela Americana El Salvador

SECCIÓN 4

CALIFICACIÓN BASADA EN ESTÁNDARES DE 6º A 8º GRADO

J CALIFICACIÓN BASADA EN ESTÁNDARES DE 6º A 8º GRADO

Los grados 6º a 8º seguirán un sistema de calificación basado en estándares. La calificación basada en estándares (SBG) se centra en demostrar el conocimiento y la comprensión de los estándares de aprendizaje. Todas las actividades de clase se centran en la enseñanza de los estándares de aprendizaje específicos de cada curso. Los estudiantes son evaluados en el progreso hacia el cumplimiento de los estándares solamente.

Los alumnos de 6º y 7º curso serán evaluados utilizando una escala de cuatro puntos:

4 MASTERY

Dominio de los estándares

2 APPROACHING

Acercándose a las normas

3 PROFICIENT

Alcanzando los estándares

1 BEGINNING

Demostración limitada de los Estándares

Las calificaciones académicas se basan únicamente en la demostración de conocimientos y habilidades de los estándares del curso. Alcanzar calificaciones más altas refleja una comprensión más profunda de los estándares, NO hacer más trabajo.

Todos los comportamientos académicos como la colaboración, la participación, la entrega de trabajos a tiempo, la integridad académica y el uso prudente del tiempo de clase no se incluyen en las calificaciones académicas; se informan en la Rúbrica de Comportamiento de Aprendizaje.

EVALUACIÓN BASADA EN ESTÁNDARES

Los sistemas SBG (Sistemas de Calificación Basada en Estándares) diferencian entre dos tipos de evaluación. Las evaluaciones formativas son tareas diseñadas para proporcionar información al estudiante y al profesor sobre el aprendizaje de los estándares. Las formativas impulsan la mayor parte de la enseñanza y el aprendizaje en el aula.

Las evaluaciones sumativas están diseñadas para demostrar el aprendizaje de los alumnos sobre estándares específicos. Suelen ser proyectos, pruebas, redacciones y exámenes. Todas las calificaciones se basan en evaluaciones sumativas.

EVALUACIONES FORMATIVAS TARDÍAS O FALTANTES

• Las evaluaciones formativas tardías se pueden entregar hasta que se haya realizado la evaluación sumativa correspondiente y se evaluarán para indicar el aprendizaje sin penalización.

• Las evaluaciones formativas que falten se indicarán con una "M" en el libro de calificaciones. Estas no afectarán a la calificación trimestral o semestral.

• La información relativa a las tareas atrasadas o faltantes se indicará en los Comportamientos de Aprendizaje.

EVALUACIONES SUMATIVAS RETRASADO O FALTANTES

• Las evaluaciones sumativas pueden ser entregadas tarde. Los estudiantes deben completar el Formulario de Evaluación Sumativa Tardía antes de la siguiente reunión de clase después de la fecha de vencimiento de la evaluación sumativa con el fin de ser elegibles para la entrega de la evaluación tardía.

• Los alumnos que no entreguen las evaluaciones sumativas no podrán demostrar el logro de los estándares, por lo que recibirán una calificación de "Evidencia Insuficiente" (IE) en el libro de calificaciones.

• Las evaluaciones sumativas tardías tendrán un impacto en la calificación de Comportamientos de Aprendizaje.

REENVÍO DE EVALUACIONES

• Las evaluaciones formativas pueden volver a presentarse hasta el final de la unidad.

• Los estudiantes pueden volver a presentar la mayoría de las evaluaciones sumativas siguiendo los protocolos indicados:

- Completar en su totalidad el Formulario de Reenvío antes de la siguiente reunión de clase tras recibir la evaluación sumativa corregida.

- Completar todas las evaluaciones formativas de la unidad.

• Las evaluaciones sumativas se pueden volver a hacer para obtener créditos completos, ya que indican una demostración de aprendizaje.

PROMOCIÓN/RETENCIÓN

EN LOS REPORTES BASADOS EN ESTÁNDARES EN 6 - 8

Los alumnos necesitan demostrar competencia en los estándares enseñados cada año para poder pasar al siguiente nivel de grado. La administración revisará el trabajo de los estudiantes que obtengan por debajo de Proficient en dos o más clases para los siguientes pasos.

A los estudiantes que obtengan la calificación de Beginning, o una calificación de uno, en una o más clases o que no hayan completado numerosas evaluaciones sumativas se les pedirá que completen un proyecto durante el verano para demostrar su competencia en los estándares del curso. A los alumnos que hayan mostrado escaso progreso en los estándares en dos o más clases se les podrá pedir que repitan el curso.

J RECONOCIMIENTO

Guiados por nuestra misión y los valores de la comunidad, Secundaria reconoce la excelencia en todos los aspectos de la vida estudiantil.

En junio, antes de la graduación, se celebrará una ceremonia de entrega de premios de fin de curso para todos los alumnos de los grados 6-12.

Los premios por Community achievement se basarán en la rúbrica de comportamiento de aprendizaje y la demostración de valores comunitarios.

Los premios Academic achievement serán reconocidos en los grados 9-12 de la siguiente manera:

HONOR ROLL

PRINCIPAL’S’ HONOR ROLL

GENERAL DIRECTOR’S ACHIEVEMENT

STUDENT-ATHLETE HONORS

VALEDICTORIAN / SALUTATORIAN

Promedio anual acumulativo de 88.0 - 91.99

Promedio anual acumulativo de 92.0 - 95.99

Promedio anual acumulativo de 96.0 y superior.

Jugó un deporte en EA todo el año y mantuvo un promedio acumulativo de 88 y superior

Para ser considerado para Valedictorian y/o Salutatorian el estudiante debe cumplir con todos los créditos EA para la graduación y cumplir con todos las calificaciones GPA. Para que cualquier estudiante califique, debe haber asistido a la Escuela Americana por un mínimo de 4 semestres y todas las calificaciones obtenidas en los grados 9-12 serán incluidas en el cálculo final del GPA considerado para esta clasificación del premio.

Estas son las escalas que EA utilizará para determinar el porcentaje a promediar en el GPA si el estudiante se transfiere con calificaciones de letra o GPA de otras escuelas.

CALIFICACIÓN CON LETRA PORCENTAJE

*Todos los grados académicos serán incluidos, excepto PE.

El logro académico será reconocido en los grados 6-7 basado en el dominio del aprendizaje a medida que hacemos la transición a estándares basados en la calificación.

J RETIROS / INCOMPLETOS

RETIRARSE DE UN CURSO (9º - 12º GRADO)

Es la responsabilidad del estudiante reconocer su inhabilidad de cumplir los requisitos de un curso en el plazo de seis días del año escolar para todos los cursos del año y del semestre uno y los primeros cuatro días del segundo semestre para los cursos del semestre dos.

Retirarse de un curso después de que los periodos de drop/add se hayan cerrado está sujeto a la aprobación del Director de Secundaria y requerirá una reunión con los padres. El estudiante recibirá una "W" en el reporte de calificaciones oficial, y la boleta de notas.

INCOMPLETOS

Un profesor puede poner un "INC" (Incompleto) en un boletín de notas trimestral si, en su opinión, no se puede determinar una calificación fiable para un estudiante que ha estado ausente y/o ha perdido demasiado trabajo debido a razones legítimas. Es responsabilidad del alumno comunicarse con sus profesores después de una ausencia para determinar qué trabajo debe recuperar. Se les dará a los estudiantes una fecha específica para completar el trabajo. Cualquier trabajo que no se haya completado en el tiempo especificado recibirá una calificación reprobatoria.

J POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y PERMANENCIA

El propósito del procedimiento de promoción es asegurar que cada niño que es promovido ha adquirido las habilidades necesarias y los niveles de logro para tener éxito en el siguiente grado. La calificación mínima de aprobación necesaria para completar una clase será de 65 en los grados 9 a 12. Los alumnos en peligro de suspender una o más clases serán identificados y asesorados, y sus padres serán informados y se les mantendrá al corriente de su progreso académico.

Creemos que nuestros alumnos son capaces de rendir a un alto nivel académico. Los logros académicos, verificados por los promedios de fin de año que figuran en el expediente acumulativo del alumno y en el boletín de calificaciones, determinarán la promoción. Al final de cada uno de los tres primeros períodos de calificación, la Administración con o sin el Consejero se reunirá con cada padre cuyo hijo esté en peligro de reprobar el año escolar.

Para los estudiantes de los grados 6-8, por favor refiérase a la política de promoción/retención para el Reporte Basado en Estándares.

GRADOS 6º-8º

• Si un estudiante no pasa dos o menos clases de un año de duración durante el año escolar regular, el o ella necesita completar el trabajo de recuperación para esas clases durante el verano. Este trabajo de recuperación debe ser entregado antes del 30 de junio en la Oficina de Secundaria para continuar con el proceso de inscripción para el próximo año escolar.

• Los estudiantes tienen que demostrar dominio en los estándares enseñados cada año para poder pasar al siguiente nivel de grado. La administración revisará el trabajo de los estudiantes que obtengan calificaciones por debajo del promedio en más de dos clases para determinar los próximos pasos y considerar si EA es el mejor entorno de aprendizaje para el alumno, incluido si necesita repetir curso.

GRADOS 9º-12º

• Si un estudiante reprueba una clase de todo el año (64 o menos) en el año escolar regular, él o ella necesita completar una semestre de esta clase durante el verano a través del Programa en Línea de Secundaria de la Universidad de Nebraska antes del 15 de julio para continuar con la inscripción para el próximo año escolar (La calificación aprobatoria es 70; se requiere la transcripción).

• Una vez que el estudiantes haya aprobado la clases en línea, el reporte de calificaciones de EA del estudiantes será actualizado a un 65* indicando que la recuperaciones fue completada a través de un curso en línea y el crédito de EA será otorgado.

• Si el alumno no aprueba la clase en línea de verano, es posible que tenga que repetir esta clase en el campus durante el año escolar. Esto puede afectar la continuidad del programa de estudios del alumno en EA y se evaluará caso por caso.

• Si un alumno reprueba tres o más clases durante el año escolar regular, también será evaluado caso por caso por la administración, que determinará si la EA es el mejor entorno de aprendizaje para el alumno.

• El personal de la Escuela creará un plan de trabajo durante el año escolar con todos los estudiantes que tomen los cursos de verano en línea de Nebraska y se comunicará regularmente con los padres y estudiantes.

J ELEGIBILIDAD PARA LAS ACTIVIDADES CO-CURRICULARES

EVENTOS INTERNACIONALES

Para que los estudiantes puedan participar en un evento internacional patrocinado por la escuela (ej. competición AASCA, MUN, Mathcounts o viaje de Liderazgo), deben mantener expectativas específicas de comportamiento y académica

A efectos de determinar la elegibilidad, sólo se tendrán en cuenta las calificaciones oficiales (Trimestre/ Semestre). Por ejemplo, si el proceso de selección para un evento internacional tiene lugar durante el 1er Trimestre del año escolar, entonces el estudiante debe aprobar todos los cursos del año escolar anterior sin tener que hacer la escuela de verano. Si el proceso de selección tiene lugar durante el 2º Trimestre, entonces el estudiante debe aprobar cada curso durante el 1º Trimestre. Si el proceso de selección tiene lugar durante el 3er Trimestre, el alumno deberá aprobar cada curso del Primer Semestre. Si el proceso de selección tiene lugar durante el 4º Trimestre, el alumno deberá aprobar cada curso basándose en la Media Acumulada de los tres primeros trimestres.

Los alumnos que hayan cometido infracciones graves no podrán representar a la escuela en eventos internacionales ni participar en viajes internacionales. La Escuela hará todo lo posible por reembolsar los pagos realizados para dichos eventos o viajes, pero no puede garantizar que se produzcan dichos reembolsos.

Política escolar para Eventos Internacionales

1. Política General

La Escuela puede organizar y ofrecer eventos internacionales, como excursiones, viajes de estudio o intercambios culturales, para proporcionar oportunidades educativas a los estudiantes. Estos eventos pueden requerir el pago de fondos por parte de los estudiantes o sus familias para cubrir diversos gastos, como viajes, alojamiento, comidas o actividades.

2. No- Responsabilidad por fondos pagados

La Escuela hará esfuerzos razonables para garantizar la buena planificación y ejecución de los eventos internacionales. Sin embargo, debido a la naturaleza impredecible de los viajes y eventos internacionales, la Escuela no puede garantizar el éxito, la disponibilidad o la calidad de ningún evento específico, y no será responsable de ningún fallo, retraso, cancelación, modificación o inconveniente que pueda ocurrir.

3. Reembolsos o cancelaciones

En caso de cancelación o modificación de un acontecimiento internacional, la Escuela hará todo lo posible por ofrecer a los estudiantes afectados o a sus familias alternativas o el reembolso de los fondos abonados, a excepción de los gastos no reembolsables en los que ya hayan incurrido la Escuela o sus socios .No obstante, la Escuela se reserva el derecho de retener una parte o la totalidad de los fondos abonados para cubrir los gastos administrativos, de planificación o de otro tipo derivados de la organización del acto.

Todo alumno que cometa una infracción grave no podrá formar parte de la delegación oficial de la escuela en eventos internacionales durante el resto del curso escolar en curso.

Nota: Todo estudiante que cometa una infracción grave después de que haya finalizado el proceso de selección perderá automáticamente la oportunidad de participar en el evento. La escuela no reembolsará los fondos abonados para reservar la participación del alumno.

4. Organización de Viajes

La Escuela puede trabajar con agencias de viajes, proveedores o socios externos para organizar viajes, alojamiento u otros servicios para eventos internacionales. Sin embargo, la Escuela no será responsable de los actos, omisiones, errores o negligencias de dichas partes externas, incluidos, entre otros, retrasos o cancelaciones de vuelos, pérdida o deterioro del equipaje, cambios en los itinerarios de viaje o cualquier otro problema que pueda surgir durante el viaje. Los participantes son responsables del cumplimiento de todas las leyes, reglamentos y requisitos aplicables, incluidos pasaportes, visados, salud o seguridad, así como de la obtención de cualquier cobertura de seguro necesaria para su viaje.

5. Responsabilidad de los participantes

Los participantes en eventos internacionales organizados por la Escuela deben cumplir todas las políticas, normas, reglamentos y códigos de conducta aplicables de la Escuela, así como cualquier instrucción o lineamientos específicos proporcionada por la Escuela o sus representantes. Los participantes también se responsabilizarán de su propia seguridad, bienestar y comportamiento durante el evento, y no participarán en ninguna actividad que pueda poner en peligro su propia seguridad o la de otros, o que pueda desacreditar o hacer responsable a la Escuela. Cualquier violación de las políticas de la Escuela o mala conducta puede resultar en una acción disciplinaria, incluyendo pero no limitado a la expulsión del evento u otras consecuencias, a discreción de la Escuela.

6. Consentimiento de los padres/tutores

Los padres o tutores de los alumnos participantes deberán dar su consentimiento por escrito para la participación de sus hijos en eventos internacionales organizados por la Escuela, y deberán reconocer y aceptar los términos y condiciones de esta política, incluyendo la no-responsabilidad por los fondos pagados. Los padres o tutores también deberán proporcionar todos los documentos requeridos, información de contacto en caso de emergencia, y cualquier información médica o dietética relevante de su hijo, así como los documentos de identidad de su hijo, y deberán notificar inmediatamente a la Escuela cualquier cambio o actualización de dicha información.

7. Seguro

La Escuela exigirá a los participantes que obtengan una cobertura de seguro adecuada, como seguro de viaje, seguro médico o seguro de responsabilidad civil, a sus expensas, para protegerse contra imprevistos o gastos que puedan surgir durante el evento internacional. La Escuela trabajará con compañías de seguros externas para proporcionar cobertura médica, pero no se hace responsable de ningún costo, daño o pérdida sufridos por los participantes que no estén cubiertos por el seguro.

8. Enmiendas a la política

La Escuela se reserva el derecho de enmendar, modificar o actualizar esta política en cualquier momento, y cualquier cambio entrará en vigor en cuanto se notifique a los participantes o a sus familias. Los participantes son responsables de revisar periódicamente esta política y de cumplir con la versión más actualizada. Al participar en un evento internacional organizado por la Escuela, los participantes y sus familias reconocen que han leído, comprendido y aceptado los términos y condiciones de esta política, incluida la no-responsabilidad por fondos pagados.

SECCIÓN

5 CUIDADO A LOS ALUMNOS

J COMMUNITY TIME

Community Time trabaja para desarrollar un entorno coherente y comunitario alineado con los Valores Fundamentales de EA mediante la creación de un tiempo regular en grupos, para desarrollar en conjunto propósitos claramente definidos, a través de temas semanales que abarcan la atención al individuo, la comunidad y los sistemas más amplios en los que habitamos.

Los principales objetivos de Community Time son los siguientes:

Creación de Comunidad

• Crear conexiones saludables con la comunidad de EA en general

• Proporcionar a los alumnos un sentimiento de pertenencia a la comunidad escolar

• Crear oportunidades de interacción informal entre alumnos y profesores

Educación del carácter/educación social y emocional

• Cultivar el desarrollo social y emocional de cada joven adolescente.

Abogar

• Fomentar la relación y la confianza entre alumnos y profesores

• Desarrollar habilidades y estrategias de autodefensa

• Ser un sistema de apoyo adicional para los alumnos

J DIRECTRICES PARA EL APRENDIZAJE

INTERVENCIONES Y APOYO POSITIVOS EN EL COMPORTAMIENTO (PBIS) Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS

EA es un campus de prácticas restaurativas. El éxito escolar y estudiantil comienza con el comportamiento positivo de los alumnos. El proceso de Disciplina en Secundaria se basa en prácticas restaurativas que constan de tres componentes principales:

INTERVENCIONES Y APOYOS

PARA UN COMPORTAMIENTO POSITIVO (PBIS)

APRENDIZAJE SOCIO EMOCIONAL PRÁCTICAS RESTAURATIVAS 2 1 3

El Aprendizaje Socioemocional es de naturaleza preventiva, mientras que las Intervenciones y Apoyos Positivos al Comportamiento (PBIS) y las Prácticas Restaurativas son tanto preventivas como de reacción.

El objetivo de estos enfoques es capacitar a los alumnos para que tomen las riendas de su comportamiento enseñándoles las habilidades que necesitan para resolver los problemas de forma realista y constructiva, al tiempo que se les proporciona el apoyo y el seguimiento adecuados para modificar los comportamientos inadecuados. Este proceso es continuo e incluye debates sobre la visión de "Una Escuela" para nuestra comunidad escolar, el Código de Honor y el Código de Conducta de la Escuela, y las expectativas de la escuela que se indican en la sección General en Manual para Padres y Alumnos.

INTERVENCIONES Y APOYOS PARA UN COMPORTAMIENTO POSITIVO (PBIS)

PBIS es un entorno estructurado que proporciona expectativas claras para el comportamiento de los estudiantes y un sistema escalonado para las intervenciones de comportamiento. El PBIS se centra en la prevención más que en el castigo. También proporciona incentivos para aquellos estudiantes que cumplen con las expectativas de comportamiento.

El PBIS consta de tres niveles de intervención: Se proporcionan intervenciones en el aula y en toda la escuela para todos los alumnos. Las intervenciones de Nivel 1 están diseñadas para proporcionar expectativas claras para el comportamiento de los estudiantes en todas las áreas comunes de la escuela, así como en las aulas. Se enseña a los alumnos las habilidades necesarias para cumplir estas expectativas. Son iniciadas y dirigidas por el profesor.

TIER

1

TIER

2

Son intervenciones más individualizadas e intensivas diseñadas para proporcionar apoyo adicional para ayudar a los alumnos a cumplir las expectativas de comportamiento. Incluyen aspectos como contratos de comportamiento, formularios diarios de comportamiento y/o tutorías.

TIER 3

Son intervenciones individualizadas y especializadas. Algunos alumnos con problemas de comportamiento persistentes y crónicos pueden necesitar intervenciones más intensivas. Las intervenciones de nivel 3 se determinan con la colaboración de los profesores, los especialistas en aprendizaje socioemocional/consejeros y los administradores.

PRÁCTICAS RESTAURATIVAS

Cuando los alumnos no cumplen las expectativas de la escuela, las Prácticas Restaurativas se centran en que los alumnos asuman la responsabilidad de sus actos y, en la medida de sus posibilidades, reparen el daño causado.

El objetivo de las prácticas restaurativas es construir relaciones de forma proactiva y mejorar el sentido de comunidad, para después reaccionar ante situaciones que hayan provocado daños y requieran restablecer las relaciones y seguir adelante. Las prácticas restaurativas incluyen un enfoque disciplinario positivo en el que las consecuencias naturales de los comportamientos inadaptados se abordan con consecuencias claras, coherentes y equitativas.

A continuación, se refuerzan mediante una serie de intervenciones, como el apoyo socioemocional, las conversaciones/reuniones informales y las conferencias formales, incluidas las intervenciones de los padres y las familias.

DIRECTRICES

1. Los profesores definen claramente las expectativas y las enseñan practicando de forma exhaustiva y repetitiva las destrezas y estrategias necesarias para cumplirlas.

2. Los profesores desarrollan estrategias y oportunidades para establecer relaciones sólidas entre estudiantes y profesores para fomentar el compromiso de los estudiantes y la comunicación positiva.

3. Los Administradores con los Consejeros desarrollan lecciones sociales emocionales y realizan "círculos restaurativos" para reforzar SEL y el desarrollo de habilidades necesarias para un resultado exitoso.

4. Los profesores hacen un seguimiento y refuerzan la lección socioemocional impartida por el personal de SEL.

5. Se asignan consecuencias aplicables claras, coherentes y equitativas en caso de incumplimiento repetitivo de las expectativas.

PBIS, SEL y las prácticas restaurativas apoyan la gestión eficaz del aula, ya que fomentan las relaciones interpersonales positivas y el éxito académico y ayudan a establecer y mantener un ambiente de calidad propicio para el aprendizaje.

Se anima a todos los adultos de la comunidad de EA a utilizar su mejor juicio para determinar cuándo una acción o comportamiento es perjudicial para nuestros objetivos, nuestra comunidad o nuestro aprendizaje.

J POLÍTICA DE PROTECCIÓN INFANTIL

Escuela Americana tiene una política formal de protección infantil, por favor vea el anexo a este manual para el documento completo.

J DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA

El Departamento de Consejería de EA está estrechamente alineado con los estándares de la Asociación Americana de Consejeros Escolares o American School Counselor Association (ASCA). Los consejeros ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades socio-emocionales esenciales, apoyan a las familias cuando se trata del bienestar general de sus hijos y cultivan el crecimiento personal, socio-emocional y académico de los estudiantes. A través de sesiones individuales, trabajo en grupo y lecciones en el aula, los consejeros promueven las habilidades socioemocionales esenciales y los valores comunitarios de EA. Utilizando el enfoque integral del niño, el Departamento de Consejería de EA sirve para ayudar a cada estudiante a alcanzar su máximo potencial.

El Departamento de Consejería de EA promueve el aprendizaje social y emocional (SEL) en todos los niveles de grado. Los consejeros trabajan directamente con los maestros, padres, estudiantes y personal para determinar las formas más apropiadas para ayudar a los estudiantes. Los consejeros promueven un ambiente escolar enriquecedor, predecible, de refuerzo y receptivo y apoyan las necesidades de desarrollo de nuestros estudiantes. Los consejeros de secundaria trabajan con los alumnos en pequeños grupos, en sesiones individuales y consultan con padres, profesores y miembros del personal. Los consejeros también imparten formación profesional al personal y participan como ponentes en el Programa de Educación Familiar.

El Departamento de Consejería de EA es miembro activo de varias organizaciones reconocidas relacionadas con la salud mental y el asesoramiento escolar, como la Asociación Americana de Psicología, la Asociación Americana de Consejeros Escolares y la Asociación Nacional de Psicólogos Escolares. Los consejeros de secundaria apoyan el desarrollo de los alumnos en cada uno de los elementos básicos de la EA, con un enfoque especializado en el asesoramiento socio-emocional y académico.

La política de la Escuela Americana es considerar reportar a las universidades cualquier cambio significativo en el estatus académico o calificaciones de un candidato, incluyendo su historial de conducta. Estos incluyen, pero no se limitan a, una baja significativa en las calificaciones, violaciones del Código de Honor, suspensión y/o expulsión durante los Grados 11 y 12. En caso de una situación disciplinaria que justifique un posible informe a las universidades a las que un estudiante está solicitando ingreso, un comité de disciplina se reunirá para discutir si las acciones del estudiante son reportables. En caso de que el comité determine que sí lo son, se dará al estudiante una semana para reportarlo por sí mismo antes de que la escuela envíe una notificación oficial a las universidades. El consejero estará disponible para ayudar en el proceso de notificación a las universidades.

J CASOS ESPECIALES DE ESTRÉS SOCIOEMOCIONAL GRAVE Y AMENAZA PARA UNO MISMO/AMENAZA PARA LOS DEMÁS

La Escuela toma en serio los informes sobre problemas de salud mental y da prioridad al bienestar de los alumnos. Si un alumno revela pensamientos relacionados con el suicidio o el daño a si mismo u otros, se notificará inmediatamente a los padres o tutores legales como parte del protocolo de asesoramiento "Deber de advertir" de EA. Si se encuentra en la escuela, se convocará a los padres a una reunión con el consejero. El alumno deberá esperar en la oficina de consejería hasta que lleguen los padres. El alumno deberá abandonar el campus acompañado de sus padres o tutor legal.

En estos casos, la Escuela exigirá que el alumno sea evaluado debidamente por un profesional de la salud mental. El alumno no podrá regresar al campus hasta que los padres o tutores legales presenten un informe médico que indique que el alumno puede regresar al campus sin peligro, a fin de garantizar su seguridad y la de los demás. La misma norma se aplica en caso de que un alumno tenga previsto viajar con una delegación escolar, como AASCA, Francia o la Experiencia de Liderazgo. El alumno no podrá participar en el viaje hasta que presente el informe médico. La ausencia del alumno mientras tanto se marcará como justificada.

J ENCUESTA A NUESTROS ESTUDIANTES

Escuela Americana cree en las encuestas opcionales dentro de nuestra comunidad sobre diversos temas con el fin de preparar la programación para los estudiantes y las familias. Si no desea que su hijo/ hija participen en encuestas sobre el bienestar socioemocional, felicidad en la escuela, concienciación sobre sustancias químicas o atletismo, asesoramiento universitario, servicios o concienciación sobre salud mental, por favor contacte al Director de la División por medio de correo electrónico y notifique a la escuela por escrito cada año escolar.

J PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL

Escuela Americana se enorgullece de trabajar con Pathways for Prevention, una organización internacional sin ánimo de lucro que ofrece servicios escolares de prevención del abuso de sustancias. Pathways for Prevention proporciona a los estudiantes, y los adultos que los cuidan, el conocimiento, la comprensión y las habilidades que necesitan para tomar decisiones inteligentes y saludables sobre el alcohol, el tabaco y otras drogas.

Escuela Americana realiza periódicamente una Encuesta de Actitudes y Comportamientos Estudiantiles con nuestros alumnos de Secundaria. Utilizando los resultados de estas encuestas, EA implementa talleres intensivos para los estudiantes y sus familias. Si usted no desea que su hijo/hija tenga la oportunidad de participar en esta encuesta opcional por favor contacte al Director de División vía correo electrónico y notifique a la escuela por escrito cada año escolar.

J CIUDADANÍA DIGITAL

• Los alumnos deben seguir todas las normas de ciudadanía digital cuando se conecten en línea con profesores y compañeros.

• Evitar burlas o daños a imágenes o vídeos publicados.

• Evitar utilizar tecnología y comunicación en línea innecesarias durante el aprendizaje en línea (por ejemplo, teléfono móvil, redes sociales, ver vídeos)

• Queda terminantemente prohibido grabar a profesores y administradores sin su consentimiento explícito, en aulas, oficinas, reuniones o cualquier evento relacionado con la escuela donde exista una expectativa razonable de privacidad. Toda persona que infrinja esta política estará sujeta a medidas disciplinarias. Además, la grabación de conversaciones privadas sin el consentimiento de todos los participantes está estrictamente prohibida en las instalaciones de la escuela, durante actividades patrocinadas por la escuela o utilizando equipos proporcionados por la escuela, aplicándose a todos los estudiantes, profesores, personal, padres y visitantes.

J CÓDIGO DE CONDUCTA

El Código de Conducta Escuela Americana es la base sobre la cual construimos nuestras vidas en esta comunidad de aprendizaje. El Código informa nuestras acciones y nuestras políticas en el cumplimiento de nuestra misión educativa. El Código de Conducta no es, sin embargo, un sistema disciplinario. Es un conjunto de expectativas y valores que enmarcan nuestra vida en común. El sistema disciplinario de Secundaria se basa en el Respeto, la Responsabilidad y la Seguridad, e incorpora un plan de intervención y prácticas restaurativas para ayudar a los alumnos a modificar los comportamientos inadecuados. El objetivo es capacitar a los alumnos para que tomen control de su comportamiento proporcionándoles apoyo y seguimiento y no limitándose a aplicar consecuencias punitivas.

Se trata de un enfoque de colaboración en equipo en el que alumnos, profesores, consejeros y padres trabajan juntos para cumplir nuestro Código de Conducta. No obstante, todo comportamiento tiene sus consecuencias. Seguir nuestros valores comunitarios de EA significa que la escuela tiene un enfoque de cero tolerancia ante cualquier comportamiento despectivo, actitud irrespetuosa, comentarios o expresiones racistas y de odio dirigidos hacia miembros minoritarios de nuestra comunidad escolar. El enfoque de cero tolerancia escalará cualquiera de los comportamientos antes mencionados a un comité disciplinario que puede resultar en la expulsión inmediata de Escuela Americana.

J POLÍTICA DE USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La llegada de las herramientas de inteligencia artificial (como Chat-GPT, Bard, Bing y muchas otras) dejó a profesores preocupados por la forma en que los alumnos podrían utilizar estas herramientas para hacer trampa.

Es importante recordar que la inteligencia artificial es una herramienta. Su eficacia y valor productivo dependen directamente de cómo se utilice. No dará el mejor trabajo, ni la explicación más completa, ni la revisión bibliográfica más confiable.(Muchas nuevas versiones de estas crean completamente la información para completar la tarea encomendada). No pueden pensar por uno mismo.

Sin embargo, estas herramientas también pueden ser un poderoso recurso para mejorar la escritura, la investigación, la aportación de ideas y la organización de los estudiantes. Además, los profesores son conscientes de que los estudiantes probablemente utilizarán estas herramientas para generar texto e imágenes a lo largo de su vida profesional. Algunos profesores han permitido e incluso animado a los estudiantes a utilizar la inteligencia artificial para sus tareas. Para muchos estudiantes sigue existiendo duda sobre cómo deben utilizar la inteligencia artificial.

Como resultado, los profesores tienen la responsabilidad de establecer normas claras para los alumnos sobre el uso de la inteligencia artificial. Los profesores pueden prohibir por completo que los alumnos la utilicen o pueden permitir ciertos usos (como utilizarla para ayudar a revisar un texto o para generar temas). Dado que la inteligencia artificial es tan actual y tan potente, la claridad es crucial para ayudar a los alumnos a saber qué es un uso correcto y qué no lo es.

EJEMPLOS

DEL USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL SEGÚN PROFESORES

1. Si utilizas inteligencia artificial para pensar en esta clase, estarás desperdiciando una gran (y costosa) oportunidad de aprender a pensar y a comunicarte. Puedes tomar atajos, si así lo deseas, pero lamentarás haber perdido la oportunidad de desarrollar tus propios pensamientos y habilidades.

2. Puedes utilizar programas de inteligencia artificial, como ChatGPT, para generar ideas. Sin embargo, debe tener en cuenta que el material generado por estos programas puede ser impreciso, incompleto o puede dar problemas. Tenga en cuenta que su uso también puede frenar su propio pensamiento independiente y su creatividad. No puede presentar como trabajo propio ningún trabajo generado por un programa de IA. Si incluye material generado por un programa de IA, deberá citarlo como cualquier otro material de referencia.

3. Debe tener en cuenta que todos los grandes modelos lingüísticos tienen tendencia a inventar hechos incorrectos y citas falsas, los modelos de generación de código tienen tendencia a producir resultados inexactos y los modelos de generación de imágenes pueden ocasionalmente producir productos muy ofensivos. Usted será responsable de cualquier contenido inexacto, impreciso, ofensivo o poco ético que presente, independientemente de si proviene originalmente de usted o de un modelo de la plataforma.

Escuela Americana El Salvador

J PLAGIO

El plagio es la violación de la integridad y honestidad académicas al presentar las palabras o ideas de otra persona como propias. El plagio se define como la presentación del trabajo de otra persona, incluido el trabajo de otros estudiantes, como propio. También incluye compartir deliberadamente el trabajo para que lo utilice otro estudiante. Cualquier idea o material tomado de otra fuente, ya sea para uso escrito u oral, debe ser plenamente reconocido, a menos que la información sea de conocimiento común.

El uso de fuentes digitales, incluyendo ChatGPT u otra tecnología de IA, para cualquier tarea sólo puede hacerse con la aprobación previa del profesor del curso. Además, ChatGPT o el trabajo realizado por cualquier otra fuente digital debe citarse adecuadamente en el trabajo del alumno. El incumplimiento de estas normas se considerará plagio y/o trampa.

Si un profesor sospecha que el trabajo de un alumno no es propio, se esperará que el alumno demuestre a petición del profesor los conocimientos y la comprensión expuestos en el trabajo. Por otra parte, el personal docente somete periódicamente los trabajos de los alumnos a programas informáticos antiplagio, como Turnitin.com y sitios web de detección de IA.

EA se toma muy en serio los casos de plagio. Citar las fuentes adecuadamente es una parte importante del plan de estudios de toda la escuela, y los casos de plagio se tratarán en todos los niveles en los que se presenten. Las sanciones para los casos de plagio variarán según la División y dentro de los marcos de desarrollo apropiados. Las infracciones repetidas de la regla de plagio es una indicación de que el estudiante es incapaz de completar un programa de estudios de preparación para la universidad y por lo tanto puede resultar en que un estudiante sea expulsado de la Escuela Americana.

1ª OFENSA

6-12 GRADO

Deberá reescribirse. Se asignará una calificación por la nueva redacción y se aplicará la Política de Retraso, La infracción se reflejará en la rúbrica LB. Infracción Menor será registrada en el expediente disciplinario.

2ª OFENSA

Infracción Mayor, reescribir con fines de aprendizaje, con una calificación asignada del 20%. La infracción se reflejará en la rúbrica LB. Reunión de los padres con el Decano de Estudiantes. Posible acción administrativa adicional.

J POLÍTICA SOBRE CELULARES

Grados 1-8: No se permiten celulares - uso únicamente después de la escuela en el campus. Las computadoras deben ser utilizadas sólo para el trabajo asignado por los maestros y no para redes sociales durante el día escolar. No se permiten relojes inteligentes ni audífonos. La computadora debe permanecer cerrada durante el tiempo que se estén dando las instrucción.

Grado 9-12: Los celulares pueden estar en el campus pero no en uso durante el tiempo de clase. Deben estar en su bolsón en silencio o apagados, no en su persona. Las computadoras sólo se deben usar para el trabajo asignado por los maestros y no para las redes sociales durante el día escolar. La computadora debe permanecer cerrada durante el tiempo que se estén dando las instrucción. No se permiten relojes inteligentes ni audífonos. El uso del celular está permitido sólo durante los recesos, el almuerzo y después de las 3:10 p.m. En todos los demás momentos no está permitido usar celulares - la escuela confiscará el celular cuando esta política no se cumpla.

J ARTÍCULOS CONFISCADOS

Si un alumno utiliza un dispositivo electrónico traído de casa sin seguir la política específica descrita en la sección "Trae tu propio dispositivo", se confiscará el dispositivo y se entregará en la Oficina de Secundaria, donde se registrará y se guardará hasta que los padres puedan venir a recogerlo.

1ª VEZ

2ª VEZ

3ª VEZ

DESPUÉS DE LA TERCERA VEZ

Se devuelve al estudiante al final del día escolar

Se devuelve a uno de los padres al final del día escolar.

Permanece en la oficina hasta el fin de semana, cuando uno de los padres pueda recogerlo.

Permanece en la oficina por el resto del año escolar

Todos los objetos confiscados sólo se devolverán a uno de los padres del alumno en persona, y la persona que se lleve el objeto tendrá que firmar por él en la Hoja de Objetos Confiscados. La escuela no se hace responsable de los objetos perdidos o dañados.

Cuando no se cumplen las expectativas de comportamiento, existen tres (3) categorías de infracciones disciplinarias:

PROCESO DE INFRACCIONES LEVES

En Secundaria, las actividades de los alumnos que distraen del aprendizaje, muestran falta de juicio y/o incapacidad para seguir instrucciones se consideran infracciones leves. El estudiante debe esperar ser llamado por un administrador sobre el asunto y los padres también serán contactados. Las consecuencias pueden incluir reuniones con los padres y se complementarán con una rutina de prácticas correctivas. Para la gran mayoría de los alumnos, ésta es la suma total de su interacción con el sistema disciplinario de Secundaria. Cada incidente se registrará como una infracción menor, y un cúmulo de tres (3) infracciones menores puede resultar en una Infracción Mayor, que se considera un comportamiento perjudicial.

Vea posibles ejemplos a continuación.

INFRACCIONES GRAVES Y SISTEMA DE COMITÉS DE DISCIPLINA

Las Infracciones Mayores son interrupciones significativas del proceso educativo y del ambiente escolar en el campus o en cualquier evento patrocinado por la escuela. Ocurren cuando un alumno no cumple una expectativa importante o un valor de la comunidad. El incidente que desencadena la infracción se registrará en el expediente disciplinario del alumno, todas las infracciones graves serán seguidas de una conferencia con los padres

Dependiendo de la gravedad de la Infracción Mayor y de los requisitos de cada universidad, las infracciones mayores que ocurran durante los años Junior y Senior pueden ser reportadas a instituciones externas. Tales comunicaciones sólo se realizarán con el consentimiento del Director General y con el conocimiento de los alumnos y padres implicados.

Los alumnos que reciban una Infracción Grave no podrán participar en ningún viaje internacional patrocinado por la escuela, y no podrán representar a la escuela en competiciones atléticas internacionales durante el resto del año escolar. Tampoco podrán participar en ninguna función del Gobierno Estudiantil. Finalmente, serán suspendidos de representar a la escuela en competiciones atléticas locales por un periodo de cuatro (4) semanas.

Después de la 2ª o 3ª infracción grave el alumno quedará en un periodo de prueba con posible denegación de renovación de contrato escolar para el año siguiente.

Si un alumno tiene dos infracciones graves durante el año escolar, la inscripción para el próximo año escolar se pondrá en espera y podría aprobarse solo bajo condiciones, después de que los padres/ tutores y el alumno firmen la carta de compromiso. La aprobación para continuar la inscripción será determinada por la revisión, y el progreso en las condiciones.

Las condiciones podrían incluir, entre otras, la suspensión fuera de la escuela tras infracciones leves, y una mejora del comportamiento general del alumno.

4 semanas de prueba 8 semanas de prueba Expulsión

La gravedad de cualquier infracción grave puede hacer que se convoque una reunión del comité de disciplina.

Las infracciones de expulsión son aquellas acciones que consideramos tan graves que pueden ser motivo de expulsión inmediata de Escuela Americana. Los casos de expulsión pueden ser estudiados por un Comité de Disciplina, que informa al Director de División de sus recomendaciones. El Director de División comparte estas recomendaciones con el Director General, quien toma la decisión final.

El Comité de Disciplina es un grupo de adultos encargados de evaluar la gravedad de la infracción cometida por un alumno y de recomendar las consecuencias apropiadas para su comportamiento. El Comité de Disciplina no utiliza un proceso acusatorio, ni debe ser considerado como un tribunal.

1º OFENSA MAYOR
2º OFENSA MAYOR
3º OFENSA MAYOR

Los padres deben ser informados de la situación disciplinaria discutida en la reunión del Comité de Disciplina, la serie de respuestas típicas para tales infracciones con el condicionante de que el pasado no excluye otras acciones, y las consecuencias finales por escrito.

En caso de suspensión, se aplicarán las siguientes normas en relación con la responsabilidad del trabajo de los alumnos.

SUSPENSIÓN INTERNA

SUSPENSIÓN EXTERNA

El trabajo pendiente se debe entregar el día que el alumno regrese a la escuela, la nota más alta que se puede obtener en estas actividades es 64. TIPO

A los estudiantes que sean suspendidos internamente se les dará trabajo de clase, pruebas, exámenes y otras tareas para ser completadas durante el día(s) de la suspensión. A todos los trabajos que no se completen a tiempo se les aplicará la política de trabajo tarde de EA.

A los alumnos se les asignarán trabajos diarios y se espera que los completen por sus propios méritos antes del final de la jornada de clases. La calificación que el alumno obtenga en el trabajo es la que se registrara. Las tareas serán recogidas por el Director de División y entregadas al maestro.

Los trabajos o tareas que deban entregarse el día o días de suspensión externa serán aceptados por el maestro para obtener la nota esto bajo las políticas de trabajo tarde.

EJEMPLOS DE INFRACCIONES LEVES

• Interrumpir la clase

• Daños a la propiedad de la escuela (Sólo requiere limpieza - No requiere inversión monetaria)

• No seguir instrucciones

• Usar lenguaje inapropiado

• Muestras públicas de afecto

• Usar mal juicio

• Juegos bruscos o inapropiados

• Cualquier actividad que distraiga del aprendizaje

EJEMPLOS DE CONSECUENCIAS: INFRACCIONES LEVES

• Amonestación verbal

• Amonestación escrita

• Reunión profesor-alumno-padres

• Reunión profesor-alumno-padres con los consejeros para la asesoría de modificación de conducta

EJEMPLOS

DE

INFRACCIONES GRAVES

• Acumulación de infracciones leves

• Causar o amenazar con daño físico a otro

• Trampa/copia

• Destrucción de propiedad escolar (Con inversión monetaria)

• Comportamiento irrespetuoso, como incitación al odio, declaraciones racistas o cualquier comentario o acción discriminatoria o humillante.

• Pelear

• Falsificación

• Apuestas

• Mentir

• Plagio*

• Posesión de fuegos artificiales, encendedores o cerillas.

• Lanzar objetos que puedan causar daños personales o materiales

• Faltar a clase/escaparse

• Abuso verbal o acoso a otras personas

• Infracciones relacionadas con la Política de conducción.

• Infracciones relacionadas con la Política de Uso Aceptable de Tecnología (Redes Sociales)

EJEMPLOS DE CONSECUENCIAS: INFRACCIONES GRAVES

• Suspensión interna

• Suspensión externa

• periodo de prueba/suspensión de las actividades extraescolares

• Ninguna participación en viajes internacionales en representación de la escuela

• Ninguna participación en AASCA

• Se perderán los privilegios del campus: Debe terminar el año escolar en línea

Estos son ejemplos de consecuencias, otras consecuencias pueden aplicarse en relación con la infracción

EJEMPLOS DE INFRACCIONES DE EXPULSIÓN QUE JUSTIFICAN LA CONVOCATORIA DE UN COMITÉ DE DISCIPLINA

• Intimidación y/o acoso continuo a otras personas

• Posesión o distribución de publicaciones/materiales ilícitos

• Uso, posesión o distribución de armas

• Uso posesión o distribución de drogas ilegales o prescritas para otra persona

• Uso, posesión o distribución de productos de tabaco / cigarrillos electrónicos o accesorios en el campus, en eventos patrocinados por la escuela ya sea dentro o fuera del campus, INCLUYENDO eventos internacionales

• Consumir, poseer o estar bajo los efectos del alcohol u otras drogas en el campus o en eventos patrocinados por la escuela, ya sea dentro o fuera del campus.

• Uso de fuegos artificiales, encendedores o cerillas en el campus

• Uso o venta de productos del tabaco o productos o accesorios de cigarrillos electrónicos, incluido Juul.

• Robo.

• Una infracción grave del Código de Honor o del Código de Conducta o un historial de infracción de cualquiera de los dos códigos.

• Salir de la escuela sin permiso

• Incendio provocado

• Agresión y/o lesiones

• Vandalismo grave

• Hacer amenazas de bomba u otras amenazas de violencia

• Manipulación de equipos de seguridad (por ejemplo, extintores, alarmas, cámaras de seguridad, etc.)

• Acumulación de infracciones graves

• Cualquier acción que desprestigie a EA, ya sea dentro o fuera del campus.

• Cualquier acción considerada una amenaza grave para la comunidad o un individuo

• Acoso sexual

• Infracciones relacionadas con la Política de Uso Aceptable de la Tecnología, incluyendo sexting y acceso a sitios web inapropiados

SECCIÓN 6 ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

J APRENDIZAJE-SERVICIO

El aprendizaje a través del servicio es un componente fundamental en la educación de la Escuela Americana. Se anima a los estudiantes de secundaria a que participen activamente en nuestras actividades de aprendizaje a través del servicio. Todos los estudiantes deben completar 150 horas de servicio directo como requisito de graduación al final del primer semestre de primer año de secundaria. Todas las reglas de la escuela y las políticas de disciplina se observarán durante las actividades de aprendizaje-servicio.

Cualquier actividad de aprendizaje-servicio no patrocinada directamente por la EA debe ser aprobada previamente por el Coordinador de Vida Estudiantil e informada al Director de División para que se concedan las horas de aprendizaje-servicio. Los estudiantes deben completar el formulario de preaprobación y obtener los permisos necesarios ANTES de la actividad. De lo contrario, los estudiantes que participen en la actividad no podrán acumular horas de aprendizaje servicio.

J EXTRACURRICULARES

CONSEJO ESTUDIANTIL

El Gobierno Estudiantil de la Escuela Americana es el representante oficialmente reconocido del cuerpo estudiantil de Secundaria. Sus funciones y reglas se encuentran en la Constitución del Consejo Estudiantil de EA. Cada curso elige cuatro oficiales de clase para representarlos en el Consejo Estudiantil.

Además, se elegirán seis cargos ejecutivos (tres de 6º a 8º grado y tres de 9º a 12º grado) para representar a todo el cuerpo estudiantil de Secundaria como miembros del Consejo Ejecutivo.

Los delegados de clase elegidos son responsables de representar a su curso, coordinar las actividades de los alumnos y ser la voz legítima para expresar los deseos, quejas y sugerencias del alumnado al Director de División y a todas las demás partes interesadas. Las elecciones se celebran en mayo de cada año escolar para el curso académico siguiente.

Si los representantes electos cometen una Infracción Mayor durante su mandato, se les pondrá a prueba y se les podrá exigir que renuncien a su cargo.

ACTIVIDADES DE CLASE / CLUBES

Todas las solicitudes de eventos especiales, tales como, pero no limitados a, excursiones, días de jeans, días de comida especial, espectáculos, etc. Deben ser discutidos con el Asesor de Clase / Patrocinador y presentados al Coordinador de Actividades con el fin de ser aprobados por la Administración con un mínimo de dos semanas de antelación.

FONDOS DE CLASE

Todos los fondos recaudados por los estudiantes se canalizarán a través de la Oficina de Negocios. Para retirar fondos, se necesita un mínimo de tres (3) firmas. El Consejero y dos (2) Administradores revisarán y aprobarán dichas solicitudes.

EVENTOS NO PATROCINADOS POR LA ESCUELA

No se aprobará el gasto de fondos para financiar eventos que no estén patrocinados por la escuela. Esto incluye la fiesta de graduación del último año y las actividades que rodean el baile de graduación de Junior/Senior que no estén patrocinadas por la escuela.

DISPOSICIÓN DE LOS FONDOS DE LA CLASE SENIOR NO UTILIZADOS

El 1 de julio siguiente a la graduación, se cerrará la cuenta de la clase senior. Los fondos no utilizados serán transferidos al Fondo Anual. El Consejo Estudiantil podrá hacer recomendaciones a la Administración sobre los gastos de los fondos de esta cuenta.

SOCIEDAD

NACIONAL DE HONOR Y SOCIEDAD NACIONAL JUNIOR DE HONOR

Las secciones de EA de la Sociedad Nacional de Honor, en inglés National Honor Society (NHS) y de la Sociedad Nacional Junior de Honor, en inglés National Junior Honor Society (NJHS) funcionan de acuerdo a los estatutos otorgados a EA por la junta directiva de la NHS. La pertenencia a estas sociedades de honor de EA se basa en las cualidades demostradas en: ACADÉMICO - CARÁCTERSERVICIO - LIDERAZGO y CIUDADANÍA (NJHS).

La admisión en cualquiera de las dos EA sociedad de Honor es un privilegio, no un derecho. El componente de beca es el punto de entrada en el proceso de selección. Luego, los criterios de carácter, liderazgo, ciudadanía y servicio toman en consideración la contribución del estudiante a todas las áreas de convivencia en la Escuela Americana. El comportamiento y la conducta personal desempeñan un papel vital en la selección.

Ambas Sociedades de Honor cuentan con un Asesor Docente que, junto con los líderes estudiantiles de cada Sociedad, planifican los eventos y dirigen los asuntos de la comunidad. La pertenencia a las Sociedades es por invitación. Los estudiantes interesados deben rellenar los formularios de solicitud correspondientes y presentarlos en los plazos anunciados. Posteriormente, las solicitudes de ingreso son revisadas y debatidas por los miembros del cuerpo docente, el comité de selección de la Sociedad de Honor que, basándose en las aportaciones del cuerpo docente, los miembros del comité de honor estudiantil, la propia solicitud, los datos del estudiante y sus experiencias con el mismo, toman una decisión sobre la aptitud de cada solicitante para ser miembro. Se trata de un proceso basado en la evaluación de un estudiante con respecto a los criterios de las Sociedades, no basado en la competencia entre estudiantes. Las decisiones sobre la afiliación tomadas por los miembros del cuerpo docente y del comité de selección de la Sociedad de Honor son definitivas e irrefutables.

Los nuevos miembros de cada sociedad son admitidos en ceremonias anuales.

PROGRAMAS DEPORTIVOS INTERESCOLARES E INTERNOS

Escuela Americana apoya un programa activo de deportes internos e interescolares para Secundaria. Están diseñados para promover la participación, la interacción y la competencia para contribuir al desarrollo físico, emocional y social de los estudiantes. Los equipos académicos y deportivos compiten con las escuelas locales y en torneos fuera del país. La información específica sobre deportes y actividades está disponible a través del Director de Atletismo y el Director de División.

REQUISITOS PARA QUE LOS ESTUDIANTES RECIBAN LA APROBACIÓN DE LA ESCUELA PARA PARTICIPAR Y REPRESENTAR A LA ESCUELA EN EVENTOS DE VARIOS DÍAS PATROCINADOS POR LA ESCUELA, INCLUIDO AASCA

Tenga en cuenta los siguientes criterios de selección para la participación en estos eventos:

RENDIMIENTO ACADÉMICO

Ninguna calificación inferior a 65. Las calificaciones que se utilicen para evaluarlo deben ser las más recientes, definitivas y oficiales del Trimestre o Semestre.

DISCIPLINA

Ninguna infracción Mayor durante el año escolar actual.

COMPORTAMIENTO APROPIADO

Mostrar disciplina, respeto, esfuerzo y "espíritu de equipo" durante las prácticas, ensayos y/o partidos.

RENDIMIENTO TÉCNICO

El alumno debe demostrar las habilidades y capacidades requeridas para participar en el evento o torneo.

Todos estos requisitos deben cumplirse antes de que un estudiante pueda ser aprobado para participar en el evento.

TODOS ESTOS REQUISITOS SE APLICAN A TODOS LOS EVENTOS PATROCINADOS POR LA ESCUELA, COMO AASCA, MUN, KNOWLEDGE BOWL; EVENTOS DEPORTIVOS ESPECIALES NO ORGANIZADOS POR AASCA, ETC.

Escuela Americana El Salvador

DEPARTAMENTO ATLÉTICO

J INFORMACIÓN GENERAL DE ATLÉTICO

OBJETIVOS

Desafiar a cada estudiante-atleta en un entorno deportivo bicultural de apoyo que promueva la autoestima, la disciplina, el trabajo en equipo, la deportividad y la excelencia atlética.

OBJETIVOS GENERALES

Proporcionar a los estudiantes-atletas experiencias deportivas que les ayuden a madurar física y emocionalmente para convertirse en individuos completos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1 2 3

Formar atletas disciplinados, entusiastas, responsables y honestos con un alto nivel de espíritu deportivo.

Proporcionar un programa sistematizado que potencie las capacidades individuales y colectivas.

Mantener un cuerpo técnico altamente capacitado y comprometido que se identifique con los valores de la EA.

ESTRUCTURA

El Departamento de Atlético es la división de la Escuela Americana responsable de la organización de todos los deportes competitivos para los estudiantes.

El Departamento de Atlético tiene un Director de Atlético, un Coordinador de Deportes y un asistente administrativo. El departamento cuenta con un cuerpo técnico multidisciplinario compuesto por 40 entrenadores para Fútbol, baloncesto, voleibol, balonmano, rugby, escalada, atlético, campo a través, tenis de mesa y acondicionamiento físico.

Cada equipo tiene su propio entrenador y cada disciplina tiene un coordinador deportivo, los entrenadores asistentes se asignan en función de las necesidades y la disponibilidad.

El Departamento es también el único del país que cuenta con su propio fisioterapeuta deportivo y nutricionista deportivo dedicados al bienestar de nuestros estudiantes deportistas.

Nota especial: No se permite a los padres ser voluntarios como entrenadores principales o asistentes.

J DEPORTES DE COMPETICIÓN EXTRAESCOLARES

DEPORTES DE EQUIPO

ELEMENTARY SCHOOL SECONDARY SCHOOL

Baloncesto

Fútbol

Voleibol

Balonmano

Rugby

INDIVIDUAL

SPORTS

Atletismo

Campo Traviesa

Escalada

Tenis de mesa

Escuela Americana El Salvador

J ELEGIBILIDAD DEPORTIVA

1. Podrán participar todos los alumnos de EA que se inscriban en el programa.

2. Todos los estudiantes deben estar en buena posición académica y de comportamiento con el fin de calificar para participación (Aprobar todos los cursos académicos).

3. Todos los atletas deben presentar un formulario de antecedentes médicos con la información requerida, debidamente firmado por su médico.

4. Todos los atletas deben tener una cobertura de accidentes personales o un seguro médico.

5. Los atletas pueden participar en un máximo de dos deportes por semestre. Los estudiantes elegirán un deporte principal y un deporte secundario, y se espera que asistan regularmente a ambos entrenamientos. Los alumnos no podrán participar en más de dos deportes durante el semestre.

6. Todos los estudiantes deben inscribirse durante el verano a través de Internet o durante el registro académico la primera semana de semana de clases. No se permitirá a ningún estudiante matricularse después de la fecha de cierre, excepto a los estudiantes recién matriculados en la escuela.

J EQUIPOS EA

1. Los equipos se dividen por sexo y categoría de edad. Todos los entrenamientos se realizan después de la escuela y dependiendo el nivel de edad varían de dos a cuatro prácticas por semana.

2. Un equipo de EA está compuesto únicamente por alumnos de EA.

3. Cada deporte y categoría tiene su propio equipo EA.

4. La categoría es según el año de nacimiento. Un buen alumno deportista puede ser promocionado a una categoría superior para dar cabida a su correcto desarrollo deportivo.

5. Hay un entrenador principal responsable de cada equipo.

6. Todos los miembros del equipo de EA están obligados a comprar y usar uniformes troyanos. Si un atleta no tiene su uniforme, no se le permitirá participar en partidos o competiciones.

J POLÍTICA DE ASISTENCIA DEL EQUIPO

1. Todos los atletas deben asistir al menos al 80% de sus entrenamientos para poder representar a EA en cualquier partidos o competiciones (incluida la AASCA y otras competiciones internacionales) a partir del primer día de entrenamientos oficiales o del primer día en que el atleta se incorpore al equipo.

2. Un índice de asistencia inferior al 65% en cualquier momento supondrá la expulsión del equipo.

3. Las ausencias justificadas debidas a circunstancias familiares, razones médicas, académicas, otras actividades curriculares o cualquier acuerdo con los atletas inscritos en dos deportes no contarán en contra ni a favor del deportista a la hora de calcular su índice de asistencia.

4. Todas las ausencias justificadas deberán ser validadas mediante nota oficial al entrenador en las 48 horas siguientes a la ausencia.

J POLÍTICA DE ASISTENCIA A LA ESCUELA PARA DEPORTES

• Los estudiantes con ausencias justificadas o injustificadas de la escuela no serán elegibles para participar en juegos o prácticas programadas ese mismo día. Esto también se aplica a los atletas con suspensiones internas y externas. Se espera que los atletas asistan al 100% del día escolar para poder participar en juegos y prácticas ese mismo día.

• Los alumnos que no hayan participado en sus clases regulares de educación física no podrán participar en sus prácticas o juegos ese mismo día.

• Al salir temprano de clases para un evento deportivo o juego fuera de EA, los atletas son responsables de la realización de todas las tareas y trabajos de clase perdidos.

• Los estudiantes deben aprobar todos los cursos académicos.

J PADRES DE LOS TROJAN

Basándose en los valores de la escuela, los padres deben atenerse a las siguientes expectativas y prohibiciones:

EXPECTATIVAS

• Animar a los atletas a hacer su mejor esfuerzo.

• Aceptar los resultados de los partidos, torneos y competiciones.

• Fomentar el respeto entre deportistas, entrenadores, jueces, árbitros y público en general.

• Promover el bienestar emocional y físico de los atletas.

PROHIBICIONES

• Interferir en los entrenamientos y partidos; esta es función del entrenador.

• Mostrar conducta antideportiva a los jueces, árbitros, atletas o aficionados del equipo contrario; como abucheos, burlas, insultos, etc.

REUNIONES PADRES-ENTRENADOR

Para cualquier duda, los padres sólo podrán ponerse en contacto con el entrenador por correo electrónico. Si un padre desea reunirse en persona con un entrenador por cualquier motivo, la reunión debe ser solicitada a través del Director Deportivo. El Director Atlético debe estar presente en cualquier reunión entre padres y entrenadores.

Nota: Cualquier conducta antideportiva podría resultar en retiro permanente, suspensión o expulsión de futuras competiciones atléticas.

PRESENTACIÓN DE PRETEMPORADA PARA PADRES

Todos los padres o tutores legales (al menos uno por atleta) deben asistir a una presentación obligatoria de pretemporada para padres organizada por el Departamento de Atlético al comienzo del año escolar. Si no asiste a la presentación y firmar el Contrato de Atlético de Padres y el Código de Conducta de Padres resultará en su hijo/hija no se le permitirá participar en las prácticas y juegos, hasta que sus padres cumplan con los requisitos antes mencionados. los requisitos mencionados. TODOS los padres de los atletas deberán firmar el Contrato de Atlético para Padres y el Código de Conducta de Padres cada año.

REGLA DE LAS 24 HORAS

No se permite a ningún padre o estudiante acercarse o contactar a un entrenador (en persona, por correo electrónico, teléfono, etc.) ni publicar comentarios negativos en cualquier forma de medios de comunicación social (personales y relacionados con la escuela) durante 24 horas después de todos los partidos y competiciones. Esta norma tiene por objeto a todo el mundo un período de 24 horas de "enfriamiento" para evaluar y reevaluar sus pensamientos y reacciones después de una competición.

J NORMAS DE USO DE LAS TAQUILLAS

USUARIOS ADMISIBLES

Los casilleros para los alumnos que participan en deportes extraescolares están disponibles por orden de llegada.

USO DE LOS

CASILLEROS

• Los casilleros sólo podrán utilizarse diariamente durante el horario extraescolar permitido, de 15:10 a 18:00 horas.

• Los alumnos no pueden compartir el casillero con otros alumnos. Todo lo que se encuentre en una taquilla será responsabilidad exclusiva de la persona que la utilice.

• Se aconseja a los alumnos que no guarden dinero ni objetos de valor en las taquillas abiertas.

• Los casilleros no tienen cerradura. Los usuarios que traigan objetos de valor (por ejemplo, computadoras, cuadernos, etc.) pueden solicitar una llave. Las solicitudes pueden presentarse a través del Asistente atlético.

- Cada estudiante con una llave de casillero asignada es responsable de guardar la llave hasta el final de la práctica. Todas las llaves deben ser devueltas diariamente.

- Habrá un costo de reemplazo de $10 por cada llave perdida reportada.

• El almacenamiento de cualquier artículo que sea ilegal, o que cause o pueda causar un peligro para la salud, riesgo para la seguridad, peligro físico o molestias para el entorno o para otros miembros de la escuela está prohibido.

• No se deben guardar objetos/artículos en el casillero si va en contra de la ley o de la política escolar. Los administradores de la escuela pueden inspeccionar al azar el contenido de los casilleros en cualquier momento.

• No está permitido dar patadas, golpear, dar portazos, pintarrajear, doblar o forzar la cerradura ni otros abusos similares no están permitidos. No se permite pegar, pegar con cinta adhesiva o pegar pegatinas en el interior/exterior del casillero.

• Al final de cada práctica deportiva, todos los alumnos que utilicen uno de los casilleros deberán • dejarlo abierto y limpio. Si al final del día hay un casillero cerrado, la escuela tendrá autoridad para abrir dichos casilleros y disponer de todos los objetos que se encuentren dentro.

• El incumplimiento de cualquiera de estas normas dará lugar a la pérdida de privilegios de casillero para una cantidad de tiempo determinado por la administración. Si un casillero se atasca, el problema debe ser reportado a los entrenadores o al Asistente atlético. Los estudiantes son responsables de pagar por la reparación de los daños que hayan causado.

VIOLACIÓN DEL REGLAMENTO DE TAQUILLAS

Cualquier violación por parte de un usuario de las normas de los casilleros puede dar lugar a la terminación del uso de casillero y ser comunicada al Decano de Estudiantes.

La escuela no se hace responsable de ninguna pérdida o daño a la propiedad personal almacenada en los casilleros, bajo ninguna circunstancia. Además, la escuela no puede garantizar la custodia de ningún objeto que se encuentre en los casilleros y no será responsable de ninguna pérdida o daño que se produzca en relación con ellas.

Todos los usuarios del sistema de casilleros deben aceptar y cumplir las normas anteriores.

J COMPETICIONES Y TORNEOS

Cada año se celebran las siguientes competiciones y torneos

EVENTOS DEPORTIVOS NACIONALES

LIGA BILINGÜE

Las competiciones de la Liga Bilingüe (colegios bilingües e invitados) tienen lugar cada año entre septiembre y marzo. Además de los deportes mencionados, los alumnos también pueden participar en competiciones de natación, tenis y tenis de mesa.

TORNEOS TROYANOS Y LIGAS TROYANAS

Estas competiciones son organizadas íntegramente por la Escuela Americana; los colegios locales y bilingües. Los partidos se programan de acuerdo a las necesidades de los equipos troyanos por lo que pueden celebrarse en cualquier momento del curso escolar, incluso en junio.

"JUEGOS ESTUDIANTILES” (COLEGIALES)

El Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Deportes (INDES) patrocinan los Juegos Estudiantiles de abril a julio; algunas competiciones pueden extenderse hasta agosto y septiembre. Se trata de una competición regional nacional, en la que participan las mejores escuelas del país. En algunas disciplinas y en la categoría sub-17, los equipos ganadores representan a El Salvador en los Juegos Estudiantiles Centroamericanos (CODICADER).

TORNEOS

Y LIGAS FEDERADOS

Algunos deportes participan en competiciones organizadas por Federaciones Nacionales. Estos suelen celebrarse de enero a noviembre y participan deportistas de todo el país. de todo el país.

EVENTOS DEPORTIVOS INTERNACIONALES

ASOCIACIÓN

DE ESCUELAS AMERICANAS DE CENTROAMÉRICA (AASCA)

• Cada año AASCA patrocina deportes de Secundaria:

a) Los eventos AASCA de 6º a 8º son para estudiantes que actualmente están matriculados en los grados sexto a octavo grado y que estén en buen nivel académico y de comportamiento (ver política de la escuela para los eventos patrocinados por la escuela) y están inscritos en los deportes de EA.

b) Los eventos AASCA de noveno a doceavo son para estudiantes que están actualmente matriculados en noveno a doceavo grado y que estén en buena posición académica y de comportamiento (véase la política de la escuela para los eventos patrocinados por la escuela). Generalmente, los estudiantes de los equipos Varsity son los seleccionados para participar en las competiciones AASCA. Se puede dar consideración especial a atletas sobresalientes en 7º y 8º grados.

• Cada equipo está acompañado por su Entrenador Jefe, un Entrenador Asistente, un Administrador, y el Director Atlético (o delegado).

• Todos los atletas que asisten a los Torneos AASCA pagan sus propios gastos de viaje; incluyendo billetes de avión, hoteles, comidas, seguro de viaje, y una cantidad para los gastos de sus entrenadores.

EVENTOS DEPORTIVOS INTERNACIONALES

TORNEOS POR INVITACIÓN

Los equipos Varsity de competición pueden participar anualmente en diferentes torneos internacionales organizados con previa autorización del Director General. La escuela también organizará eventos con escuelas internacionales para promover los diferentes deportes de nuestro programa con el fin de aumentar el nivel competitivo de nuestros atletas.

VIAJES DEPORTIVOS

Con el fin de establecer una coherencia en toda la EA para los viajes fuera del país patrocinados por la escuela fuera del país, toda la planificación de los viajes deportivos correrá a cargo de la oficina del Oficina del Departamento de Atlético. Los aspectos de los programas de viaje de los alumnos y las decisiones sobre transporte, hoteles, precios, horarios y cuestiones de seguridad, así como cualesquiera otras cuestiones relacionadas con el viaje, se determinarán antes del anuncio de cualquier viaje.

Por favor, tenga en cuenta que, si algún estudiante seleccionado no puede participar en alguno de los eventos deportivos internacionales, no se le reembolsará ningún dinero ya depositado o pagado a la escuela.

Para que nuestros estudiantes y adultos acompañantes (entrenadores, profesores y administradores) estén lo más concentrados posible en sus propósitos/objetivos individuales y grupales mientras participan en los viajes patrocinados por Escuela Americana, EA requiere que todos los padres que viajen para asistir a cualquier evento utilicen transporte terrestre que no sea el oficial de la delegación de la EA.

REQUISITOS PARA LOS EVENTOS PATROCINADOS POR LA ESCUELA

Competiciones/eventos locales

Para que un alumno pueda participar en un evento nacional (local) patrocinado/apoyado por la escuela, deberá tener:

• No haber cometido infracciones graves al código de disciplina de la escuela.

• Comportamiento adecuado: Mostrar disciplina, respeto, esfuerzo y comportamiento de tipo "espíritu de equipo" durante prácticas, ensayos y/o partidos.

• Rendimiento técnico: Mostrar habilidades y capacidades para participar en el evento torneo.

Competiciones/eventos internacionales/experiencias de viajes internacionales patrocinados por la escuela

Para que un estudiante pueda participar en un evento internacional patrocinado/apoyado por la escuela, incluyendo AASCA, deberá tener:

• Haber aprobado todas las asignaturas y no haber cometido ninguna infracción grave del código de disciplina del colegio.

- Si el proceso de selección para el viaje se produce durante el 1er trimestre, el alumno deberá haber aprobado todas las asignaturas del curso anterior sin haber tenido que hacer la escuela de verano y no puede haber cometido ninguna infracción grave del código de disciplina escolar durante el año en curso.

- Si el proceso de selección tiene lugar durante el 2º trimestre, el alumno deberá haber aprobado todas las asignaturas del 1er trimestre y no tener ninguna infracción grave en el año escolar en curso.

- Si el proceso de selección tiene lugar durante el 3er trimestre, el alumno deberá haber aprobado todas las asignaturas basados en los promedios semestrales y no tener infracciones graves durante el año escolar en curso.

• Comportamiento adecuado: Mostrar disciplina, respeto, esfuerzo y comportamiento de tipo "espíritu de equipo" durante prácticas, ensayos y/o partidos.

• Rendimiento técnico: Mostrar las habilidades y capacidades requeridas para participar en el evento o torneo.

Todos estos requisitos deben cumplirse antes de que un estudiante pueda ser aprobado para participar en el evento.

Para los partidos, torneos y/o competiciones locales e internacionales, el Entrenador Jefe es la persona responsable de todas las decisiones técnicas, es decir, quién juega un partido, el tiempo de juego, las estrategias, etc. La lista de jugadores propuestos para un torneo o competición debe ser comprobada por el coordinador deportivo.

EXPECTATIVAS DE VIAJE

Cuando participen en eventos deportivos patrocinados por AASCA o Invitacional, los atletas deberán cumplir las normas y directrices de la escuela anfitriona.

• Ningún estudiante-atleta podrá abandonar la escuela anfitriona o el hotel sin la autorización del administrador entrenador o acompañante responsable del grupo.

• Todas las actividades sociales se realizarán en equipo, bajo la supervisión del administrador, entrenadores y/o acompañantes.

• La asistencia a todas las actividades oficiales del torneo es obligatoria. Los alumnos deportistas deben comportarse de manera cortés y respetuosa de principio a fin.

• Los alumnos deportistas deben seguir las instrucciones y decisiones de los entrenadores, administradores y/o acompañantes en todo momento. El incumplimiento de estas normas puede dar lugar a la suspensión de la participación, a la suspensión de futuras participaciones o a la expulsión de la escuela, o ser enviado de vuelta a EA para una acción disciplinaria.

• Todas las reglas del campus de EA se aplican cuando se viaja con los equipos de EA.

• Aunque es muy poco común, nuestras familias deben entender que, durante los viajes patrocinados por la escuela, Escuela Americana se reserva el derecho de llevar a cabo búsquedas en las habitaciones de hotel y equipaje / bolsas de los estudiantes bajo circunstancias específicas, especialmente con sospecha de uso y/o posesión de alcohol, tabaco u otras drogas, armas o en posibles casos de robo.

CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA EVENTOS DEPORTIVOS INTERNACIONALES

Existen directrices de selección de equipos para la participación de un atleta en eventos deportivos internacionales. Para poder participar en eventos internacionales, los estudiantes-deportistas deben estar en buena situación académica y comportamiento. Se tendrán en cuenta los antecedentes disciplinarios. Las directrices utilizadas son las siguientes:

NIVEL ACADÉMICO A

• Ver "Requisitos para eventos patrocinados por la escuela".

• Disciplina:

i. Mantiene relaciones positivas con el entrenador, los jugadores y los administradores; se comporta cortésmente con los árbitros, los adversarios y el público.

ii. Sigue las instrucciones del entrenador durante los entrenamientos, partidos y torneos.

iii. Cumple con las correcciones del entrenador durante los entrenamientos y partidos.

iv. Emite comentarios positivos y recomendaciones para el mejor interés del equipo.

v. Acepta las decisiones del árbitro, aunque puedan parecer injustas.

Responsabilidad:

i. Asiste al menos al 85% de los entrenamientos del equipo y a todos los partidos programados.

ii. Llega correctamente vestido a los entrenamientos.

iii. Se mantiene informado sobre los entrenamientos, los partidos, el uniforme que debe llevar y otras actividades relacionadas con el equipo.

Deportividad y cooperación:

i. Coopera con el entrenador y los compañeros de equipo.

ii. Mantiene relaciones amistosas con compañeros de equipo y entrenadores.

iii. Juega de acuerdo con las reglas, utiliza el buen espíritu deportivo, acepta las victorias y las derrotas con amabilidad, y agradece a los oponentes por su participación.

Esfuerzo:

i. Cumple con los objetivos requeridos durante la práctica.

ii. Participa activamente durante los entrenamientos, pruebas, ejercicios y partidos.

iii. Trabaja con el equipo en beneficio del grupo.

iv Trabaja con dedicación durante los partidos.

v. Muestra una actitud positiva hacia los entrenamientos y los partidos.

Desempeño Técnico:

i. Demuestra la habilidad y capacidad requeridas para el deporte en el queen el que participa.

ii. Conoce el sistema/estrategias correspondientes que el equipo utiliza durantelos entrenamientos o partidos.

iii. Sigue otros criterios técnicos considerados por el entrenador.

NIVEL ATLÉTICO B

PROCEDIMIENTO

Todos los procedimientos para la participación de un atleta en eventos deportivos internacionales serán gestionados por el Departamento Atlético. Los procedimientos utilizados son los siguientes

• Los padres y jugadores son notificados por escrito (carta y correo electrónico) de los próximos torneos y del proceso de selección.

• Se informa a los padres sobre los programas de viaje de los alumnos y el transporte, hoteles, precios, horarios y cuestiones de seguridad, así como cualquier otra cuestión relacionada con el viaje que considere la administración. La logística se determinará antes del anuncio de cualquier viaje.

• El periodo oficial de evaluación variará según el deporte y dependerá de la fecha del evento. La duración del periodo oficial de evaluación será de al menos un mes. La selección oficial del equipo se realizará y anunciará al menos un mes antes del evento.

• Todos los atletas deberán participar en la totalidad del periodo de evaluación oficial para poder ser seleccionados. Se podrán hacer excepciones especiales en el caso de atletas que practiquen varios deportes, cambien de deporte, sean nuevos en la escuela u otras circunstancias especiales.

• El Departamento de Atlético notificará a los padres el estado de selección de su hijo/hija. Todos los seleccionados serán informados de las expectativas del viaje, gastos de viaje, plazos, documentos y papeleo necesarios.

• Los padres de los atletas son responsables de proporcionar a sus hijos/ hijas los requisitos de inmigración adecuados, tales como visados y documentos legales.

• En el momento de su selección, los alumnos son advertidos por escrito de que pueden ser retirados del equipo si sus niveles de asistencia, académicos, de comportamiento y/o de rendimiento deportivo bajan después de la selección. La administración se reserva el derecho de revisar y actuar en casos individuales cuando necesario.

J DERECHOS, RESPONSABILIDADES Y DISCIPLINA

DERECHOS

• Recibir prácticas organizadas de acuerdo a su edad.

• Uso de las instalaciones y equipo deportivo para su desarrollo atlético.

• Participación en todos los torneos del equipo siempre y cuando cumplan con todos los requisitos.

• Ser tratados con dignidad y respeto por sus entrenadores y compañeros de equipo.

• Ser informado de sus progresos, partidos y torneos.

• Todo alumno inscrito en deportes, podrá inscribirse siempre eligiendo un deporte principal para ese semestre.

• Cualquier alumno inscrito en deportes, podrá cambiar de deporte en cualquier momento siempre y cuando haya espacio antes de realizar el cambio.

RESPONSABILIDADES

• Firmar un contrato deportivo y devolverlo en el tiempo estipulado.

• Permanecer en su equipo hasta que finalicen todas las competiciones.

• Mantener buenas normas académicas, de comportamiento y disciplina.

• Asistir puntualmente a todos los entrenamientos y actos programados. Los deportistas deberán observar estrictamente el horario establecido por el Departamento Atlético y Cuerpo Técnico, en cuanto a la entrada o salida del lugar de la competición atlética.

• Acudir a cada entrenamiento, partido o competición con la indumentaria de entrenamiento adecuada (pantalones cortos, camisetas, calzado, etc.) Siempre que sea posible, el alumno lesionado

SISTEMA DISCIPLINARIO

Una de las principales responsabilidades del Departamento de Atlético es promover la excelencia atlética dando a los atletas la oportunidad de brillar y crecer. Su éxito dependerá de su compromiso y disciplina. El Departamento de Atlético hace cumplir las normas generales del manual de EA en el que los atletas mostrarán una conducta apropiada en todo momento.

INFRACCIONES LEVES Y GRAVES

Todos los estudiantes inscritos en deportes competitivos deben adherirse a la política de Infracciones Menores y Mayores establecida en el Manual con respecto a las actividades co-curriculares. establecidas en el Manual en relación con las actividades co-curriculares. Por favor, consulte las secciones del anual apropiado por nivel de grado.

EXPECTATIVAS DE COMPORTAMIENTO PARA EL TRANSPORTE ESCOLAR

• Todos los atletas deben entregar una autorización escrita de sus padres o tutores legales para poder viajar con el equipo a los lugares de competición. No se aceptarán autorizaciones orales obtenidas mediante llamadas telefónicas aceptadas. Deberá entregarse una autorización independientemente de si el equipo viaja en las furgonetas escolares o en otros vehículos designados por el colegio.

• Los atletas deben viajar con el equipo a los partidos; de lo contrario, no participarán activamente en los partidos.

• Los atletas deben regresar al colegio en la furgoneta del colegio. Si los atletas desean regresar con sus padres después del partido, sus padres deben indicarlo en el permiso firmado para ese partido y presentarse ante el entrenador con su hijo antes de salir, notificando al entrenador que se llevan a su hijo.

• Los deportistas deben mostrar respeto a sus supervisores y conductores en todo momento.

• Los deportistas deben permanecer sentados y mantener las manos, la cabeza y los pies dentro del vehículo en todo momento.

• Los deportistas no podrán arrojar objetos dentro o fuera del autobús; los depositarán en las papeleras señalizadas.

• Debe haber un entrenador o ayudante presente en cada unidad de transporte.

PROTOCOLO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN:

Este protocolo esboza un método de tres pasos para actuar ante cualquier comportamiento discriminatorio grave y/o comportamiento racista en entornos de juego, como insultos, gritos y pancartas:

Si el comportamiento racista/de odio proviene de un jugador activo:

1. Si el comportamiento racista proviene de jugadores que están siendo parte del juego, se convertirá inmediatamente en una falta grave y tendrán que ser expulsados del juego y recibirán la máxima consecuencia deportiva por sus acciones.

2. El comité disciplinario se reunirá para decidir la consecuencia adecuada, que puede llegar hasta la expulsión por el resto de la temporada.

3. El segundo paso, y si el comportamiento continúa (sin ese jugador), el árbitro deberá suspender el juego de 5 a 10 minutos y enviar a los equipos a los banquillos hasta que la persona o personas responsables del comportamiento racista/discriminatorio hayan abandonado el campo y, si se considera necesario, las instalaciones del colegio.

4. Finalmente, el tercer paso y si el comportamiento no cesa, se aplicará como último recurso el tercer paso, que consiste en que el árbitro declare el partido abandonado.

Si el comportamiento racista/de odio proviene de cualquier adulto o persona que no esté jugando:

1. El primer paso, cuando un árbitro tenga conocimiento de cualquier conducta racista o discriminatoria en un escenario de juego, deberá en primer lugar, detener el partido y solicitar a los administradores, entrenadores u organizadores que ordenen el cese de la conducta.

2. El segundo paso, y si el comportamiento continúa, el árbitro deberá suspender el juego de 5 a 10 minutos y enviar a los equipos a los banquillos hasta que la persona o personas responsables del comportamiento racista/discriminatorio hayan abandonado el campo y, si se considera necesario, las instalaciones del colegio.

3. Por último, el tercer paso y si el comportamiento no cesa, se aplicará como último recurso el tercer paso, que consiste en que el árbitro declare el partido abandonado.

4. El partido se reprogramará y se jugará sin público. Si esto no es posible, y uno de los colegios es claramente el infractor, perderá el partido.

5. Si ambas escuelas son responsables, el partido se considerará un empate.

J CRITERIOS DE SUSPENSIÓN DE ENTRENAMIENTOS Y PARTIDOS

Es importante que los equipos troyanos practiquen con regularidad y falten al menor número posible de entrenamientos. Sin embargo, siempre que las condiciones dentro o fuera de las áreas atléticas sean una amenaza para nuestros atletas, las prácticas serán canceladas. Las causas de suspensión son las siguientes:

CONDICIONES METEOROLÓGICAS

CUANDO EL CLIMA REPRESENTE UNA AMENAZA, EL DIRECTOR ATLÉTICO O EL COORDINADOR

ATLÉTICO TOMARÁN LA DECISIÓN DE CANCELAR LAS PRÁCTICAS. LA OFICINA DE ATLÉTICO

INFORMARÁ A LOS PADRES PARA ORGANIZAR LA RECOGIDA ADECUADA.

Para la seguridad de los atletas, todas las prácticas atléticas al aire libre serán canceladas inmediatamente cuando haya lluvia, tormenta eléctrica o relámpagos. Los padres, árbitros y participantes del torneo serán notificados con antelación de esta política especial de EA. Cualquier clima dudoso debe ser una indicación para salir de los campos y canchas. Los partidos amistosos serán reprogramados. Los concursos y/o prácticas atléticas no podrán comenzar hasta que el tiempo sospechoso haya pasado.

Las temperaturas excesivamente altas, combinadas con una alta humedad relativa, ponen a los atletas en riesgo de una variedad de relacionados con el calor. La ingesta adecuada de agua, la ropa apropiada y el uso de la sombra disminuyen la susceptibilidad de un atleta a sufrir lesiones relacionadas con el calor.

PARTIDOS FUERA DE CASA

Por política, el Departamento de Atlético tiene que asegurarse de que los campos e instituciones que son visitados por los equipos de EA estén en buen estado y garanticen la seguridad de los alumnos. Puede haber algunas circunstancias que causen la cancelación de un partido.

Estos son algunos ejemplos:

LUGARES SITUADOS EN ZONAS PELIGROSAS

INVASIÓN INCONTROLABLE DE ESPECTADORES

RIESGO PARA LA INTEGRIDAD DE LOS ATLETAS

SUSPENSIÓN SIN PREVIO AVISO

AGRESIÓN FÍSICA DE LOS OPONENTES

FALTA DE VISIBILIDAD DURANTE LA COMPETICIÓN

CIRCUNSTANCIAS PELIGROSAS QUE PUEDAN PERJUDICAR A LOS ATLETAS

En un caso inevitable, en el que los equipos rivales cancelen el partido el mismo día que está programado, el Departamento de Atlético lo comunicará a los deportistas y padres lo antes posible.

J UNIFORMES

UNIFORMES TROYANOS

• Sólo los uniformes de equipo aprobados por la Escuela Americana deben ser usados cuando los atletas estén representando a la escuela.

• Los uniformes troyanos deben ser rojos, blancos y/o azules (los mismos colores de la escuela).

• Todos los uniformes deben tener el logotipo de EA, el logotipo de AD y la palabra "TROJANS" o "ESCUELA AMERICANA" en el pecho.

• Todos los atletas de EA están obligados a comprar y usar uniformes Troyanos. Si un atleta no tiene su uniforme, no se le permitirá participar en un juego o competencia.

• Cada uniforme debe ser apropiado para cada deporte.

PATROCINIO DE UNIFORMES AASCA

Los uniformes especiales para los equipos AASCA podrán ser patrocinados por marcas comerciales sólo si éstas no están vinculadas a ninguna insignia política, alcohol, tabaco, otras drogas o cualquier otro producto nocivo que pueda causar daños a la salud de los atletas. Todos los patrocinadores deberán ser aprobados por el Director Atlético y el Director de Promoción Institucional. Los uniformes deben estar de acuerdo con las expectativas de la Escuela Americana y aprobados por el Director de Avance institucional. Los uniformes deben estar de acuerdo con las expectativas de la Escuela Americana y aprobados por el Director de Avance Institucional. La Escuela pondrá a disposición de los estudiantes diferentes diseños aprobados para los uniformes, entre los cuales podrán escoger.

Pauta para que los uniformes sean considerados oficiales:

• Los uniformes podrán tener el nombre o logotipo del patrocinador sólo si no interfiere con la visibilidad de los logotipos de la escuela y del departamento de atlético.

• El tamaño y la ubicación del logotipo del patrocinador deben estar en la parte inferior trasera de la camiseta y deben ser aprobado por el Director de Avance Institucional.

SISTEMA DE COMUNICACIÓN

La comunicación es un elemento fundamental para mantener a padres, atletas y a la comunidad de la Escuela Americana informados y al día de los acontecimientos del Departamento de Atlético de EA. Todos los partidos serán anunciados a través de la Newsletter Next Week At EA o a través de la App EA. Las comunicaciones se dadas de la siguiente manera:

POR CORREO ELECTRÓNICO

Los entrenadores y el personal de EA utilizarán el correo electrónico para comunicarse con los padres con respecto a la práctica y los horarios de juego, los informes de asistencia de práctica y otra información pertinente.

POR TELÉFONO

Informar a los padres acerca de los juegos, la suspensión de los juegos y las ausencias consecutivas (3) de su hijo a la práctica si es necesario

WHATSAPP / MESSENGER

No se permite a los entrenadores estar en chats de grupo con los padres. Los entrenadores pueden establecer grupos de chat con sus atletas.

J EXPECTATIVAS DE CONDUCTA PARA LOS SEGUIDORES DEL EQUIPO TROJAN

• Ser siempre un apoyo positivo para el equipo.

• Diríjase a los hinchas del otro equipo sólo con cooperación y respeto mutuos.

• No se permiten accesorios electrónicos ni instrumentos de tono agudo.

• Evite cantar porras que puedan insultar a los atletas y espectadores.

• Permanezca siempre separado de los seguidores del otro equipo.

• Cuando termine el partido, los seguidores troyanos deben abandonar la instalación en silencio y respetuosamente.

• Sólo para eventos de la AASCA: no utilice objetos ruidosos como bocinas, tambores u otros ya que interrumpen el juego.

J ATLETAS CON DOBLE DEPORTE

El Departamento Atlético de EA anima encarecidamente a todos los atletas a practicar más de un deporte y el departamento será flexible y trabajará con los atletas para que puedan participar en múltiples deportes.

OPCIÓN 1

Practicar un deporte en el primer semestre, y luego cambiar a otro deporte en el segundo.

OPCIÓN 2

Practicar dos deportes al mismo tiempo, siguiendo los criterios que se indican a continuación.

• Cada semestre, el deportista de doble deporte elegirá su deporte principal y su deporte secundario.

• Deberá asistir a los entrenamientos y partidos de su deporte principal dos veces por semana y a los de su deporte secundario los otros dos días de la semana.

• Deberán comprometerse con el horario semanal especificando el deporte al que asistirán cada día que se fije desde el principio. Este horario semanal no cambiará de una semana a otra por ningún motivo. El deportista, los entrenadores de los dos deportes y el Director Atlético participarán en este proceso.

• Si un atleta de doble deporte es seleccionado para participar en un AASCA, 30 días antes del AASCA debe comprometerse a tiempo completo (cuatro días a la semana) a ese deporte. A su regreso de la AASCA podrán cambiar de deporte principal y secundario o abandonar uno por completo para centrarse a tiempo completo en el otro.

• Se podrán hacer excepciones en circunstancias especiales con la participación del deportista (y de sus padres, si es necesario), los entrenadores de ambos deportes y el director deportivo de la AASCA.

J RECOMENDACIONES PARA LOS DEPORTISTAS TROYANOS

El entrenamiento deportivo va unido a la práctica de hábitos saludables que contribuyen a la eficiencia de un deportista. Por ello, ofrecemos los siguientes consejos a nuestros deportistas:

DIETA SANA PARA EL JOVEN DEPORTISTA

Una dieta sana es indispensable para los adolescentes, pero es aún más importante para un joven deportista. Por desgracia, la dieta de muchos jóvenes se basa principalmente en comida rápida, aperitivos y refrescos, olvidándose por completo de una dieta equilibrada. No comer todas las comidas y no beber suficiente agua puede causar malos resultados en el deporte y también puede causarles lesiones perjudiciales.

Una buena dieta incluye no sólo una comida equilibrada que proporcione energía para el desarrollo físico y mental de acuerdo con su edad, sino también la energía suficiente para practicar su deporte favorito. También incluye una ingesta adecuada de agua, que los deportistas deben tener en cuenta. Los refrescos sólo aumentan la deshidratación. Pequeños sorbos de agua antes, durante y después del entrenamiento son la mejor forma de hidratarse para un atleta.

Por término medio, los chicos consumen 2500 Kcal y las chicas 2200 Kcal al día, pero un atleta adolescente consume unas 5000 Kcal al día. Esto depende de la intensidad y duración de su entrenamiento. En una dieta equilibrada los carbohidratos deben equivaler a 2/3 de la energía diaria y deben proceder de buenas fuentes como cereales, frutas y verduras. Las proteínas son muy importantes para el crecimiento y la reparación de los músculos. Buenas fuentes de proteínas son el pollo, el pescado, los huevos, el queso y el yogur. Las grasas pueden consumirse en pequeñas cantidades, pero deben evitarse antes del entrenamiento porque tardan mucho en digerirse.

Es necesario recordar que un atleta puede sentir sed mucho tiempo después de estar ya deshidratado; por eso es necesario recordarle que beba siempre agua antes, durante y después del entrenamiento.

USO DE SUPLEMENTOS Y SUSTANCIAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO

La presión comercial y la de los compañeros llevan a veces a los jóvenes deportistas a tomar malas decisiones en su intento de mejorar su cuerpo o sus habilidades atléticas. Hemos recibido informes de Escuela Americana estudiantes que utilizan aminoácidos para cargarse de proteínas. Aunque los aminoácidos no son tan peligrosos como los esteroides y otras sustancias, existe la posibilidad de efectos secundarios poco saludables. El Departamento de Atlético de EA recomienda apoya que los atletas se abstengan de tomar cualquier suplemento innecesario para mejorar su cuerpo o capacidad atlética. El cuerpo técnico aboga por una dieta completa y natural que incluya los cinco grupos básicos. Instamos a los padres a que animen a sus atletas a tomar decisiones saludables.

USO DE DROGAS ILÍCITAS

El uso de alcohol, tabaco y otras drogas está prohibido en la Escuela Americana y en toda actividad organizadas por la misma. El resultado del uso de alcohol, tabaco y drogas va en contra de la filosofía de cualquier deportista responsable que se esfuerza por obtener mejores resultados. Debido a esto, el Departamento Atlético exige a todos atletas troyanos que se abstengan de consumir alcohol, tabaco y otras drogas.

El Departamento Atlético se encargará de que sus atletas se abstengan de drogas ilícitas antes, durante y después de cualquier competición nacional o internacional en la que participen los equipos troyanos.

NORMAS ESPECIALES PARA ATLETISMO Y CÉSPED ARTIFICIAL

1. Los vehículos, patines y bicicletas no están permitidos en la pista.

2. Las sillas, mesas, toldos o porterías de fútbol nunca deben colocarse sobre la superficie de la pista.

3. Evite dejar caer objetos pesados sobre la pista.

4. Está prohibido mascar chicle mientras se utiliza la pista

5. Los días laborables, los padres, los antiguos alumnos y el personal pueden utilizar la pista de 4:30 a 6:45 y después de las 18:00.

6. Los clavos utilizados para carreras y saltos deben tener una longitud máxima de ¼ de pulgada o 6 mm. 7. Sólo se permitirá el uso de zapatillas de tenis en la pista. (Evitar tacos y tacones altos)

7. No se permitirá el lanzamiento de martillo.

8. Los entrenamientos de lanzamiento de peso se realizarán únicamente en el campo de fútbol exterior y bajo la supervisión de los entrenadores.

9. Los lanzamientos de jabalina y disco se realizarán únicamente en el campo libre y bajo la supervisión de los entrenadores.

10. Todo el material de atlético deberá guardarse diariamente después de su uso.

REGLAS DE USO DEL CAMPO DE FÚTBOL

1. Utilizar únicamente calzado de fútbol o tenis en el campo.

2. Los tacones altos no están permitidos.

3. Evite dejar caer objetos pesados.

4. No está permitido mascar chicle.

5. No están permitidas las pruebas de campo, como la jabalina y el disco.

6. Los días laborables, los padres, antiguos alumnos y el personal pueden utilizar el césped artificial de 18:00 a 20:00 horas, una vez finalizados los entrenamientos de fútbol.

7. Siempre que se trate del uso de energía eléctrica, las personas que soliciten luces deberán pagar en la caja de la escuela por adelantado. El recibo correspondiente deberá ser entregado al vigilante en la entrada del estacionamiento del Gimnasio. Sólo el personal autorizado puede manipular las tomas de luz. Por favor, consulte en la Oficina de Atlético o en la caja del colegio las tarifas vigentes para el uso de las luces.

NORMAS DE USO DEL MURO DE ESCALADA

1. Los días laborables, los padres, antiguos alumnos y personal pueden utilizar el rocódromo de 17:00 a 18:00 horas, siempre que no interfiera con los entrenamientos de los alumnos y sea bajo la supervisión del entrenador de EA Rock Climbing.

2. Utilizar el calzado adecuado o zapatillas de tenis.

3. Cuidar el material deportivo.

4. Está prohibido el consumo de alimentos y bebidas durante la práctica de la escalada en roca.

USO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS EN FINES DE SEMANA Y FESTIVOS

El uso de las instalaciones deportivas los fines de semana y festivos seguirá las siguientes pautas:

1. Los padres, alumnos, profesores, personal y antiguos alumnos (Comunidad EA) podrán utilizar el campo de fútbol, la pista de atlético y todas las pistas exteriores con el permiso del Director General. El uso del muro de escalada debe ser supervisado por entrenadores capacitados. La escuela no proporcionará equipamiento especial como pelotas, bates, cuerdas, etc.

2. La prioridad para el uso del Gimnasio y otras áreas se dará a los eventos previamente programados

3. Los campos de césped natural nunca se utilizarán cuando llueva, ni cuando la hierba esté empapada o húmeda. Todas las actividades al aire libre de actividades al aire libre se cancelarán inmediatamente cuando haya truenos o relámpagos.

4. El acceso está limitado a los coches con la pegatina especial de la escuela, o una identificación válida de la escuela. Los reemplazos de ID son $ 5.00 cada uno.

5. Todos los padres actuales, ex alumnos y personal deben mostrar sus identificaciones escolares en la puerta. Sin embargo, los niños de la escuela primaria con sus padres no necesitan identificaciones para acceder a las instalaciones de la escuela. Los menores de 12 años necesitan la supervisión de un adulto en todo momento.

6. Los alumnos de 6º a 8º que soliciten utilizar cualquiera de las instalaciones deportivas necesitarán DNI y supervisión de un adulto que no sean sus chóferes o asistentas.

7. Todos los alumnos de 9º a 12º que soliciten el uso de las instalaciones deportivas deberán tener un carné identificación escolar válida. Si los estudiantes no tienen una identificación, su interés en el uso de las instalaciones deportivas debe ser presentado por adelantado al Director Atlético con una lista escrita de todos los estudiantes participantes. El Director Atlético notificará a los guardias a través de un memorándum que autoriza la entrada a los nombrados en la lista.

8. Se concederá la entrada a invitados de fuera de la ciudad y familiares directos de empleados no relacionados con EA previa solicitud de permiso previamente aprobada.

Todas las personas que utilicen las áreas deportivas deberán acatar las normas y reglamentos del colegio, respetar las directrices de los vigilantes, el material deportivo y todas las instalaciones del colegio en general.

CENTRO DE FITNESS

El Gimnasio fue creado y diseñado para el uso de los alumnos de EA. Los padres y ex alumnos pueden utilizar las instalaciones en horarios especiales pagando una cuota anual de 150$. El profesorado y el personal también pueden utilizar las instalaciones en un horario especial sin cuota anual.

HORARIOS DEL GIMNASIO

5:00 - 7:00 am. Padres, antiguos alumnos y personal 8:00 - 3:10 pm. Clases de Educación Física

3:10 - 6:00 pm. Deportes de competición Equipos

6:00 - 9:00 pm. Padres, antiguos alumnos y personal

Los sábados, los padres, antiguos alumnos y el personal pueden utilizar el Fitness Center de 6:00am a 12:00 m

NORMAS DE USO DEL GIMNASIO

• Limpie el equipo después de usarlo.

• Cuando termines tu rutina, devuelve el equipo a su lugar original.

• Cuida tu lenguaje.

• Evita dejar caer objetos pesados o azotar el equipo.

• Evite gruñir en exceso, escupir o cualquier otro tipo de comportamiento irrespetuoso hacia los demás.

• No utilice el teléfono móvil.

• Traer una toalla para uso personal dentro del gimnasio.

• Tratar con respeto y cordialidad a todo el personal de la escuela y a los demás usuarios.

• Los alumnos que no lleven el uniforme deportivo no podrán entrar en el gimnasio.

• Llevar calzado deportivo en todo momento.

• No está permitida la entrada de alimentos ni bebidas. Los usuarios pueden traer botellas de agua para hidratarse.

• Mantenga limpio el gimnasio no dejando botellas de agua vacías, hojas de papel, pañuelos desechables, etc.

• Todos los implementos o materiales que se encuentren en el gimnasio son para su propio uso. ¡CUÍDALOS!

• Evita cualquier tipo de juegos bruscos que puedan poner en peligro la integridad de tus compañeros durante el uso del gimnasio.

J CLUB BOOSTER

El Booster Club es una entidad autónoma y es un gran apoyo para el Departamento de Atlético y los atletas de la Escuela Americana. Los fondos recaudados a través de sus actividades se invierten en mercancía para los atletas como camisetas, bolsas, medallas, material deportivo para los equipos y ayuda financiera cuando es necesario para atletas en viajes internacionales.

El Booster Club apoya el Programa Atlético de la escuela mediante la creación de actividades para los estudiantes, padres, profesores, entrenadores y ex-alumnos.

El Booster Club es responsable de organizar eventos para recaudar fondos tales como:

El Booster Club también es responsable de la gestión del Programa de Deportes de los sábados para los jóvenes de tres a 17 años y de la Tienda Booster "La Tiendita" y su quiosco móvil. También reconoce a los estudiantes-atletas en la Ceremonia Anual de Entrega de Premios Deportivos.

MUNDIALITO
TORNEO DE TENIS DE MESA

J FORMULARIO DE SOLICITUD DE AUSENCIA PROLONGADA

Division de Escuela:

Fechas propuestas de ausencia - De: a:

Solicito permiso para que mi hijo/a

Nombre del estudiante

Grado: para las fechas arriba indicadas. Por favor, indique los detalles y las razones de la ausencia propuesta:

Firma de los padres/del tutor: Fecha:

A menos que se trate de cuestiones críticas de salud, el formulario cumplimentado deberá enviarse a la división de su hijo al menos un mes antes del período de ausencia propuesto de su hijo al menos un mes antes del periodo de ausencia propuesto.

Su solicitud será estudiada detenidamente. Tenga en cuenta que se tendrá en cuenta el registro de asistencia de su hijo. Si se deniega el permiso, las ausencias durante el periodo mencionado se registrarán como injustificadas.

Una buena educación ayudará a que su hijo tenga el mejor comienzo posible en la vida. Si su hijo se ausenta durante cualquier periodo, puede perder elementos esenciales de su programa de aprendizaje.

Esta solicitud de permiso de ausencia ha sido considerada, y en esta ocasión la escuela (autoriza / no autoriza) la ausencia.

Firmado: Fecha:

NOTA: SE ESPERA QUE LOS ALUMNOS REALICEN VIAJES FAMILIARES DURANTE LAS VACACIONES ESCOLARES.

SÓLO PARA USO DE LA OFICINA
Escuela Americana El Salvador

APPENDIX

APÉNDICE 1

RESULTADO POSITIVO DE PRUEBA DE COVID-19 DEL ESTUDIANTE

Informe a la Oficina Médica y siga las pautas del MINSAL para el aislamiento en casa.

PROTOCOLO PARA PACIENTES CON ALERGIAS ESTACIONALES, RINITIS ALÉRGICA Y ASMA

Presente un certificado médico del doctor de su hijo(a) en la Oficina Médica que demuestre el diagnóstico. Si su hijo(a) comienza con síntomas graves, comience el medicamento recetado por su médico. No asista a la escuela con síntomas agudos (nariz que moquea), ya que puede confundirse con una enfermedad infecciosa transmisible. El estudiante puede regresar a la escuela después de que hayan pasado 24 horas desde el fin de los síntomas agudos.

INMUNIZACIÓN

Es responsabilidad de los padres mantener las vacunas actualizadas requeridas y hacer que los médicos de los niños completen la sección correspondiente en el Formulario Médico Breve.

J DISPOSICIONES DE CIERRE DE LA ESCUELA POR COVID-19 PARA LA PROTECCIÓN Y EL CUIDADO INFANTIL

CONTEXTUALIZACIÓN

Debido a la pandemia de COVID-19, el 12 de marzo de 2020, se pidió a los padres que mantuvieran a sus hijos en casa. A partir del 16 de marzo, al personal escolar no se le permitió regresar al campus y la escuela lanzó su programa de aprendizaje a distancia en esa fecha.

Este anexo de la política de protección infantil contiene detalles de los arreglos individuales de protección de la escuela en caso de aprendizaje a distancia.

1. Plan de Acción Durante el Aprendizaje a Distancia

Cuando el personal tenga preocupaciones sobre un niño, deben continuar siguiendo el proceso descrito en la Política de Protección Infantil de la Escuela; esto incluye hacer un informe a través de los caminos establecidos para informar, lo cual se puede hacer de manera remota. El personal debe informar cualquier preocupación de inmediato y sin demora.

Es importante que todo el personal que interactúe con los niños, incluso en línea, continúe observando señales que sugieran que un niño puede estar en riesgo. Cualquier preocupación de este tipo debe tratarse según la Política de Protección Infantil.

El personal es responsable de identificar a todos los niños vulnerables y reportarlos al Departamento de Consejería. Los consejeros son responsables de identificar factores de riesgo como conflictos en el hogar y antecedentes de enfermedades mentales. El personal es responsable de monitorear la participación de los estudiantes en el aprendizaje a distancia para verificar la asistencia. Los consejeros se comunican con los estudiantes vulnerables y sus familias durante el aprendizaje a distancia, a través de correo electrónico, chat de Hangouts y teléfono. Los consejeros se mantienen en contacto con los maestros con respecto a los estudiantes y los maestros informan sobre los estudiantes que les preocupan.

La enseñanza en línea debe seguir los mismos principios establecidos en el código de conducta. A continuación, se presentan algunas cosas a considerar durante el aprendizaje a distancia, especialmente cuando se utilizan cámaras web:

A. Las reuniones 1:1 entre maestros y estudiantes deben realizarse durante las horas escolares y las reuniones deben ser grabadas. Los maestros deben grabar en la nube en la plataforma Zoom, que tiene políticas de seguridad establecidas. Los maestros deben documentar las reuniones realizadas con los estudiantes.

B. El personal y los niños deben usar ropa adecuada, al igual que cualquier otra persona en el hogar. La ropa adecuada se refiere a la ropa que el personal o los niños podrían usar en la escuela. Los maestros deben pedir a los estudiantes que se pongan ropa apropiada para participar en clase.

C. Los ordenadores utilizados deben estar en áreas apropiadas. No deben realizarse llamadas desde camas. Se deben evitar los dormitorios y los fondos pueden ser difuminados.

D. La clase en vivo debe ser grabada para que, en caso de surgir problemas, se pueda revisar el video. Se espera que los maestros graben sus clases. Pueden grabar en la nube en la plataforma Zoom, que tiene políticas de seguridad establecidas. Se informa a los estudiantes y padres que se realizan grabaciones.

E. Las clases en vivo deben tener una duración razonable, o la transmisión puede evitar que la familia "progrese" con su día.

F. El lenguaje debe ser profesional y apropiado, incluyendo a cualquier miembro de la familia en el fondo.

G. El personal solo debe utilizar plataformas aprobadas por la escuela para comunicarse con los estudiantes.

2. Entrenamiento de Protección mientras se Aprende a Distancia

La formación para el personal que regresa y para el nuevo personal se llevará a cabo de manera virtual.

APÉNDICE 2

1. ACOSO FÍSICO:

El acoso físico implica usar fuerza física o agresión para dañar o intimidar al objetivo. Esto puede incluir golpear, dar patadas, empujar, tropezar o dañar pertenencias personales.

2. ACOSO VERBAL:

El acoso verbal incluye el uso de palabras o abuso verbal para menospreciar, insultar o humillar al objetivo. Ejemplos de acoso verbal son los insultos, burlas, burlas, difundir rumores o comentarios despectivos.

3. ACOSO RELACIONAL:

El acoso relacional, o acoso social, se centra en manipular relaciones y estatus social para dañar al objetivo. Esto puede implicar excluir, ignorar, difundir rumores, chismear o aislar socialmente a la persona.

4. CIBERACOSO:

Ocurre a través de plataformas digitales como redes sociales, aplicaciones de mensajería o foros en línea. Involucra el uso de tecnología para acosar, intimidar o humillar a otros. El ciberacoso puede incluir el envío de mensajes amenazantes, difundir rumores en línea, compartir fotos o videos embarazosos o crear perfiles falsos para acosar al objetivo.

5. ACOSO SEXUAL:

El acoso sexual implica comentarios, gestos o acciones sexuales no deseadas destinadas a degradar, humillar o intimidar al objetivo. Puede incluir toques inapropiados, acoso sexual, bromas sexuales o compartir contenido explícito sin consentimiento.

6. ACOSO RACISTA O DISCRIMINATORIO:

Este tipo de acoso se dirige a individuos en función de su raza, etnia, nacionalidad, religión, situación económica u otros aspectos de su identidad. Involucra comentarios despectivos, insultos raciales, estereotipos, exclusión o actos de discriminación.

Es importante señalar que estos tipos de acoso no son mutuamente excluyentes, y los incidentes de acoso pueden involucrar una combinación de diferentes formas. Comprender y reconocer estos diferentes tipos de acoso es crucial para abordar y prevenir este comportamiento, promover un entorno seguro e inclusivo, y apoyar a quienes son blanco de acoso.

APÉNDICE 3

¿ES GROSERÍA? ¿ES MALDAD? ¿O ES ACOSO?

A veces es útil hacer una distinción entre comportamientos que son groseros, comportamientos que son malos y comportamientos que son característicos del acoso.

GROSERÍA

Decir o hacer algo que lastima inadvertidamente a otra persona. En niños, la grosería puede parecer más como eructar en la cara de alguien, saltarse la fila, presumir de obtener la calificación más alta o incluso tirar un montón de hojas trituradas en la cara de alguien. Por sí solos, cualquiera de estos comportamientos podría parecer elementos de acoso, pero cuando se analizan en contexto, los incidentes de grosería suelen ser falta de consideración espontánea, sin planificación, basada en la falta de reflexión, malos modales o narcisismo, pero no están destinados a lastimar realmente a alguien.

MALDAD

Decir o hacer algo intencionadamente para lastimar a alguien una vez (o tal vez dos veces). La principal diferencia entre el comportamiento "grosero" y "malvado" tiene que ver con la intención; mientras que la grosería suele ser involuntaria, el comportamiento malvado tiene como objetivo lastimar o menospreciar a alguien. Los niños son malos entre sí cuando critican la ropa, la apariencia, la inteligencia, la "popularidad" o cualquier otra cosa que puedan encontrar para denigrar. La maldad también suena como palabras dichas enojadas: crueldad impulsiva que a menudo se lamenta poco después. Con frecuencia, el comportamiento malvado en los niños está motivado por sentimientos de enojo y / o el objetivo equivocado de elevarse a sí mismos en comparación con la persona a la que están menospreciando.

No se equivoquen; los comportamientos malvados pueden herir profundamente y los adultos pueden marcar una gran diferencia en la vida de los jóvenes cuando responsabilizan a los niños por ser malvados. Sin embargo, la maldad es diferente del acoso en formas importantes que deben entenderse y diferenciarse cuando se trata de intervención.

ACOSO

Comportamiento agresivo intencional, repetido con el tiempo, que implica un desequilibrio de poder. Los expertos coinciden en que el acoso implica tres elementos clave: la intención de causar daño, un desequilibrio de poder y actos repetidos o amenazas de comportamiento agresivo. Los niños que acosan dicen o hacen algo intencionalmente dañino a otros y continúan haciéndolo, incluso cuando los objetivos del acoso muestran o expresan su dolor o les dicen a los agresores que se detengan. Es importante distinguir entre la grosería, la maldad y el acoso para que los maestros, administradores escolares, padres y niños sepan a qué prestar atención y cuándo intervenir.

J PROGRAMAS DE APRENDIZAJE SOCIOEMOCIONAL

RULER

Nuestra programación socioemocional se integra con RULER, un enfoque basado en evidencia desarrollado en el Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale. RULER tiene como objetivo aumentar la alfabetización emocional y crear un espacio donde las emociones sean centrales para el aprendizaje y la enseñanza. Su investigación ha demostrado una mejora en el compromiso estudiantil, el rendimiento académico y una mejor toma de decisiones.

Los estudiantes de PK-12 reciben cursos de RULER, un programa socioemocional de la Universidad de Yale. RULER se dedica a ayudar a los estudiantes y a los adultos que los rodean a aumentar su inteligencia emocional. Esto se logra con herramientas que ayudan a aumentar el vocabulario emocional y reconocer y practicar técnicas de regulación emocional.

Numerosos estudios del programa han demostrado que RULER aumenta el rendimiento académico individual de los estudiantes, así como sus habilidades sociales, y ayuda a crear una comunidad donde los estudiantes se apoyan mutuamente. Además, RULER ha demostrado que mejora el clima de aprendizaje, la inteligencia emocional, el liderazgo y la atención. También disminuye la ansiedad y la depresión en los estudiantes, así como el acoso escolar en la comunidad.

TEMAS SOCIOEMOCIONALES ORIENTADOS AL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL ACOSO EN EA

Se enseña semanalmente durante el año escolar. PK-5

DESCRIPTION

Meet the Mood Meter

Creating your Charter

Emotional Vocabulary

Exclusion

In this unit students learn about the RULER tool called “Mood Meter” and learn to identify their emotions.

In this unit, students with the support of their teachers create a RULER tool called Charter where they write down 5-8 words about how they want to feel in their class and the behaviors that they commit to complying with so that everyone can learn in a safe, and positive environment.

Students study emotion words, learning how to recognize, identify, and practice emotion regulation.

Students learn the emotion word “exclusion” and learn tools to create an inclusive environment for all.

Inclusion

Rejected

How to feel emotionally safe in the classroom

Meta-Moment

Empathy and restoration in the community

Dignity and Respect

How to stop the rumors

Recognizing and respecting boundaries

Healthy friendships

What is shared on the networks

Friendships and technology

Listening to others

SEAL: How to set boundaries with unhealthy friendships

Students study what it feels like to be included and do activities to acknowledge that we are all unique, we all belong, and are Trojans.

Students study the emotion word rejected and learn tools to create an inclusive environment for all.

Students, using the Charter, are able to identify behaviors that create emotional safety for everyone.

In this unit, students learn an emotional regulation tool from the RULER program called Meta-Moment, where they learn to behave like their best selves.

In this unit students learn how to use empathy in order to communicate when having a conflict with another student using the RULER tool, blueprint.

In this unit students learn to identify the difference in dignity and respect, as well as how to treat everyone with dignity.

In this unit students learn effective communication strategies to stop rumors.

In this unit students learn how to set boundaries and how to respect the boundaries of others.

In this unit students learn how to make good friends and how to communicate when in conflict.

In this unit students learn what can be shared on social networks and what is not appropriate to share.

In this unit, students learn about bullying in social networks and how to treat each other with dignity online.

In this unit students begin to learn the art of listening to others.

In this unit, students learn a tool to stop friendships that are not healthy for them in a way that is dignified for everyone.

RICK month

During RICK month, EA reviews all the values of the School, carrying out activities and providing tools to continue working on the values in their day-to-day.

Escuela Americana El Salvador

6-8 THEMES

Charter

Emotions Matter

Digital Citizenship

Dignity and Respect

Self Responsibility

Belonging

Peer Pressure

Friendships

What is my value?

DESCRIPTION

Set the norms and expectations for the Community Time group. Create the norms to have a safe and desirable experience and make connections between feelings, actions, and the understanding that:

• Everyone has the right to feel safe in our community.

• The decisions you make influence and are influenced by my community.

• I am valuable as being unique in the community.

Understand why emotions are important and know how to use the Mood Meter as a tool. Being able to identify and regulate your emotions as needed in your life.

Karla Ruiz works with students, during her visit to the school, on the appropriate use of devices and social networks, to avoid bullying.

In this unit students are able to identify the difference in dignity and respect and learn how to treat everyone with dignity. A representative of Culture of Dignity visits the School to talk about “Bullying” and the different ways of “harassing”

Students better understand how responsibility plays an important role in students’ inner power. Identify what are the responsibilities of the individual in their friendships.

In this unit students learn the importance of creating a space where we all belong regardless of the differences we all have.

In this unit students can learn the different ways that peer pressure appears in their lives, and how it affects their decision-making and treatment of others. They will learn tools to be able to make decisions without pressure, as well as how to handle pressure in their day-to-day lives.

In this unit students will work on recognizing the different forms of friendship and how to build healthy trusting friendships. Students will recognize a healthy friendship and tools to resolve conflicts.

Understand that as a human being, you have an intrinsic value, and that “being” is an independent condition of “doing”. Understand that one is worthy, that your behaviors do not change your value, and that behaviors determine character, not value.

Dignity in communication

Decision making

Integrity

Labels

Boundaries

RICK month

9-12 THEMES

Charter

Emotions Matter

Digital Citizenship

Students will better understand the difference between rude, cruel (being mean to someone), teasing or bullying communication, and from there they will talk about the ways to communicate best, exploring what it means to have a great conversation.

Students will learn to make decisions, carefully thinking about theirpros, cons, and consequences.

In this unit students will understand that maintaining their values even when the going gets tough is a human struggle. The practice of keeping our values as our guiding light will keep us whole.

In this unit, students delved into the labels they put on others, as well as the labels others have placed on them, and how to lessen its effect on their lives.

In this unit students learn how to set boundaries and how to respect the boundaries of others.

During RICK month, EA reviews all the values of the School using activities and giving tools to continue working on the values in their dayto-day.

DESCRIPTION

Set the norms and expectations for the Community Time group. Create the norms to have a safe and desirable experience, as well as establish connections between feelings and actions, also understand that:

• We all have the right to feel safe in our community.

• The decisions I make influence and are influenced by my community.

• You are valuable as being unique in the community.

Understand why emotions are important and know how to use the mood meter as a tool. Being able to identify and regulate your emotions as needed in your life.

Karla Ruiz works with students, during her visit to the school, on the appropriate use of devices and social networks, to avoid bullying.

Emotions Matter

Digital Citizenship

Respect and Dignity

Reactive States

Perception

Belonging

Pity, Empathy, Compassion and Schaudenfreuden*

Understand why emotions are important and know how to use the mood meter as a tool. Being able to identify and regulate your emotions as needed in your life.

Karla Ruiz works with students, during her visit to the school, on the appropriate use of devices and social networks, to avoid bullying.

In this unit students are able to identify the difference in dignity and respect and learn how to treat everyone with dignity. A representative of Culture of Dignity visits the School to talk about “Bullying” and the different ways of “harassing”

Being able to identify one’s own reactive states. Raising awareness is the first step in learning to overcome those reactions that affect relationships and your life

Students will learn how perception plays a role in the quality of their lives and how it helps them communicate with others. Students will also find ways to create a space of belonging in their community.

In this unit students learn the importance of creating a space where everyone belongs regardless of the differences we all have.

Understand the definition of 4 emotions and how to identify them in oneself and thus use that knowledge as a tool for change in the community. Creating a space where empathy and compassion are at the forefront of everything.

* Schadenfreude is a term used to describe the pleasure or joy derived from witnessing the misfortunes or failures of others. It involves experiencing a sense of satisfaction or amusement at the suffering or setbacks of someone else.

Active Listening

Judgment

Labels

In this unit students practiced how to actively listen to create better communication with everyone around them.

In this unit students learn how to build trust and better relationships with others by using non-judgment to do so.

In this unit, students delved into the labels they put on others as well as the labels others have placed on them and how to lessen their effect on their lives.

Communication styles

Power of Words

RICK Month

In this unit students will understand the different forms of communication. How to be assertive. Being able to identify when you are communicating ineffectively. Understand how and when they start using passiveaggressive behaviors. Students will become aware of the effect their communication style has on themselves and those around them.

Generate greater awareness about the power that our words and actions have on ourselves and our community.

In the month of RICK, the American School reviews all the values of the School using activities and giving tools to continue working on the values in their day-to-day.

RULER: https://www.rulerapproach.org/

Investigación RULER

https://www.educationworld.com/a_curr/emotional-intelligence-ruler-program-yale.shtml

Escuela Americana El Salvador

HERRAMIENTAS RULER USADAS CON ESTUDIANTES DE PRE-KINDER 3 - 12º GRADO

EL META-MOMENTO

1 SENTIDO

Observe un cambio en su cuerpo o mente

2 PAUSE

Espere a responder.

Respire para pensar más claramente.

3 VER SU MEJOR YO

Imagine su mejor yo en la situación.

4 ESTRATEGIA Y ACTÚE

Piense en una estrategia, y pruébelo.

The Mood Meter

OTROS PROGRAMAS SOCIOEMOCIONALES Y RECURSOS USADOS EN EA CON ESTUDIANTES

Community & Culture

https://www.amschool.edu.sv/community-culture

CASEL

https://casel.org/

Books:

• Unbullyable (No Intimidable)

• Atlas of the heart (El Atlas del Corazón)

• An everyone culture (Una Cultura de Todos)

• The Onward Book (El libro de seguir adelante)

• Mindset (Mentalidad)

• Grit (Firmeza de Carácter)

• The Whole brain child (El Cerebro del Niño)

• No Drama Discipline (Disciplina sin Lágrimas)

• Age of Opportunity (La Edad de la Oportunidad)

J CULTURA DE DIGNIDAD

En EA hemos colaborado con Cultures of Dignity desde el año 2020 para abordar los obstáculos sociales que enfrentan los jóvenes. Junto con nuestros estudiantes y profesores, nuestra comunidad de la Escuela Secundaria ha colaborado con esta organización para cultivar la resiliencia y el coraje, y establecer el significado de fomentar una cultura de dignidad.

La escuela continuará colaborando con nuestros estudiantes de Secundaria y nuestros estudiantes de 4º y 5º grado para cultivar una cultura de dignidad dentro de nuestra comunidad.

Estamos comprometidos a seguir fomentando un ambiente de aprendizaje positivo e inclusivo, donde nuestros estudiantes aprendan a apreciar y celebrar las diferencias, que es una habilidad esencial en el mundo multicultural actual. Al valorar y respetar las diferencias, los estudiantes desarrollan empatía y tolerancia hacia los demás, lo que también crea una comunidad escolar más armoniosa.

Nuestra comprensión compartida es que la dignidad implica tratar a los demás de manera igualitaria y valorarlos de la misma manera que nos valoramos a nosotros mismos, independientemente de cualquier diferencia.

Cultures of Dignity: https://owningup.online/

Cada aula desde 6º hasta 8º grado tiene estas imágenes en la pared y se discuten regularmente con los estudiantes.

J PROGRAMA DE EDUCACIÓN FAMILIAR

Este es un ejemplo de los temas enseñados a los padres durante el año escolar 22-23. Se imparten mensualmente durante el año escolar. Se requiere que los padres de EA asistan a 4 sesiones por año escolar.

Todas las familias deben completar al menos 4 sesiones.

TOPIC

Why social-emotional learning with Alexandra Brizuela

DESCRIPTION

Alexandra explains the importance of social-emotional learning and includes different tools that parents can start using at home with their children. She shows the studies related to having a strong socioemotional program like the one that the American School has.

Digital Parental Control with Karla Ruiz

How to provide your child with the tools for emotional regulation with Mariale Fondeur

Karla Ruiz talks with parents about the different tools that students can use to make the digital experience dignified and appropriate. Karla mentions techniques on what to do in case of digital bullying and how to teach your children to use social networks and technology without mistreating others. Karla also works with students, during her visit to EA, so that they use their devices and social networks appropriately.

Mariale helps parents with tools they can use to help regulate their children. Emotional regulation creates a positive environment for everyone. Studies have found that regulation leads to better decision making and healthy friendships.

Raising

well-balanced children with elementary counseling

Reality and emotions with Eduardo Franco

How to support emotional intelligence with Secondary Counseling

The counseling team’s webinar for elementary parents talk about the importance of helping their children create balance in their lives. Within the subject bullying is addressed, speaking of social wellness. They talk about how to identify a healthy friendship and an unhealthy friendship.

Eduardo goes into detail about emotions with parents and how to support their children in the strong emotions they may have at different times. It shows how our beliefs can result in how we treat others and helps with different techniques that can be used to better communicate with our children.

The counseling team’s webinar for high school parents talk about how to support adolescents with their friendships using assertive communication and methods for regulation.

Creating an inclusive community for All with Derrick Gay

Derrick has visited Escuela Americana on 3 occasions, where he has spoken with parents, all the employees of the School, and some students. His work focuses on how to create a community where we can be more inclusive with everyone. With his work at the School, we were able to identify some areas where work was needed with our community, including how to treat everyone the way they want to be treated. Derrick’s talk with parents helped them find tools on how to start promoting this work with their children. Derrick Gay collaborates with our students and parents, fostering a sense of belonging and acceptance, while also providing support for antibullying efforts among both students and adults.

Salvador

APÉNDICE 5

Cuando un estudiante está siendo intimidado, EA sigue el siguiente diagrama. El objetivo es que el equipo de EA complete este flujo en 3 días o menos.

Incident report is made

Outcome (e.g. discipline and restorative justice)

Report gets passed on to the Assistant Director (by the counselor, Director, or whoever got the report) who leads the investigation. Assistant Director is the primary contact with the parents. Director is notified by the Assistant Director

Parent follow-up

Interview with teachers

Interview with alleged perpetrator/s

Additional interview with the victim

Assitant Director and Counselor agree on steps moving forward

Assistant Director informs Counselor

Counselor interviews the victim

Is it a bullying issue or counseling issue?

Bullying

Counseling

Follow-up according to counseling protocols and procedures

DETECTAR. EDUCAR. DISUADIR.

J #1 DETECTOR DE VAPEO Y SOLUCIÓN ANTI-BULLYING

Soter Technologies ha obtenido 9 patentes sobre nuestra solución FlySense® para la detección de vapeo. Otras patentes están pendientes.

Emails y mensajes de texto en tiempo real. Sin demoras.

Monitorea la calidad del aire y posibles casos de bullying (a través de cambios en el sonido). Te permite tener control en áreas donde no puedes colocar cámaras o micrófonos.

Se integra perfectamente con sistemas de cámaras (VMS) y controles de acceso.

Detecta el vapeo de THC, nicotina y otros productos de vapeo.

Detector en tiempo real de vapeo y anomalías de sonido.

FlySense® es una marca registrada de Soter Technologies, LLC. El detector de vapeo FlySense® está protegido por patentes concedidas y en trámite, así como por registros de diseño.

https://www.youtube.com/watch?v=hqkan6Ev3BE

Esta es una medida adicional que estamos implementando además de nuestras sólidas políticas y programas educativos en el manual para estudiantes, padres y empleados.

Cuando un estudiante está siendo intimidado, EA sigue el siguiente diagrama. El objetivo es que el equipo de EA complete este flujo en 3 días o menos.

APÉNDICE 7

J POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN INFANTIL DE EA

INTRODUCCIÓN

Esta política tiene como objetivo proporcionar a todos los miembros del personal (remunerado), niños, jóvenes y sus familias un marco claro y seguro para garantizar que todos los niños de nuestra escuela estén protegidos contra el daño, tanto dentro como fuera de las instalaciones escolares.

Los profesionales que trabajan con niños en Escuela Americana leerán esta política en el marco de las disposiciones de la LEY CRECER JUNTOS, del MINED, el Manual de Políticas de la Junta Directiva, el Manual del Profesorado y el Manual de Padres y Estudiantes.

El MINED requiere que cada empleado tome un curso de 8 módulos sobre "Ley Crecer Juntos".

Escuela Americana cree en apoyar todos los aspectos del desarrollo y aprendizaje de los niños y jóvenes, y en mantener su seguridad. Entendemos que los aspectos emocionales y sociales del aprendizaje crean una base para todo aprendizaje académico. Si un niño no ha sido apoyado para entender, expresar y resolver sus sentimientos, puede que no tenga la capacidad de compartir con otros niños, resolver los pequeños conflictos que surgen en la vida cotidiana del aula, o concentrarse en el aprendizaje. Sus frustraciones pueden provocar una serie de comportamientos antisociales, disruptivos, excesivamente complacientes o retirados.

Todo el personal trabajará para garantizar que:

Los niños y jóvenes se sientan escuchados, valorados y respetados.

El personal esté consciente de los indicadores de abuso y sepa cómo compartir sus preocupaciones de manera apropiada.

Todo el personal remunerado esté sujeto a rigurosos procedimientos de reclutamiento.

Todo el personal remunerado reciba el apoyo y la formación adecuados.

El personal educativo juega un papel crucial en ayudar a identificar preocupaciones de bienestar e indicadores de posible abuso o negligencia en una etapa temprana. Escuela Americana se compromete a referir esas preocupaciones a través del Director de División.

Para proteger adecuadamente a nuestros estudiantes, nos aseguraremos de que:

• Todo el personal reciba capacitación regular en conciencia básica de Protección Infantil.

• Todo el personal haya leído y comprendido la Política de Protección Infantil de la escuela y esté consciente de los indicadores de abuso infantil y cómo responder a preocupaciones o revelaciones de abuso por parte de los niños.

• Todos los niños, jóvenes y sus familias tengan acceso a la Política de Protección Infantil a través del sitio web de la escuela.

• La política de protección infantil se revise anualmente por los Directores de División, el Director General y el Órgano de Gobierno.

EA ha desarrollado y adoptado una definición apropiada de abuso infantil, que incluye abuso físico, emocional o sexual, explotación sexual, negligencia y explotación comercial, así como comportamientos inapropiados de niños hacia otros niños.

Todos los niños y adolescentes son iguales ante la ley. No se permite ninguna distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en criterios como sexo, raza, color, edad, idioma, religión, opinión, ascendencia, origen nacional, étnico o social, posición económica, discapacidad física o mental.

Los niños y adolescentes tienen derecho al respeto de su integridad personal, que incluye lo físico, psicológico, cultural, moral, emocional y sexual. Como resultado, los niños no deben estar sujetos a ninguna forma de violencia, explotación, maltrato, tortura cruel o inhumana u otro tratamiento degradante.

Para los fines de esta política, se aplicarán las siguientes definiciones:

ABUSO FÍSICO

ABUSO EMOCIONAL

NEGLIGENCIA

El uso de la fuerza física que causa lesiones físicas reales o probables (por ejemplo, golpear, sacudir, quemar, torturar).

Cualquier tratamiento humillante o degradante como insultos, críticas constantes, menosprecio, avergonzar persistente, confinamiento solitario o aislamiento.

La falta persistente de cumplir con las necesidades físicas y/o psicológicas básicas de un niño. Ejemplos incluyen no proporcionar comida adecuada, ropa y/o refugio suficientes; no prevenir daños; no asegurar una supervisión adecuada; o no garantizar acceso a atención médica o tratamiento apropiado.

ABUSO SEXUAL

EXPLOTACIÓN SEXUAL

Todas las formas de violencia sexual, incluyendo incesto, matrimonio temprano y forzado, violación, participación en pornografía y esclavitud sexual. El abuso sexual infantil también puede incluir tocamientos indecentes o exposición, el uso de lenguaje sexualmente explícito hacia un niño y mostrar material pornográfico a los niños.

Cualquier abuso real o intentado de una posición de vulnerabilidad, poder diferencial o confianza, con fines sexuales, incluyendo, pero no limitándose a, obtener beneficios monetarios, sociales o políticos de la explotación sexual de un niño.

EXPLOTACIÓN COMERCIAL

Cualquier forma de explotación de niños con el propósito de obtener ganancias financieras por parte de un individuo. Ejemplos incluyen:

(i) La explotación a través del trabajo infantil de acuerdo con la ley internacional

(ii) La venta y tráfico de niños y adolescentes;

(iii) La extracción de órganos o tejidos humanos, así como su comercialización;

(iv) Las formas contemporáneas de esclavitud y prácticas similares a la servidumbre por deudas, la condición de un sirviente con trabajo forzado sin pago;

(v) El trabajo cuya naturaleza o circunstancias puedan dañar la salud, seguridad o moral de niños y adolescentes;

(vi) El reclutamiento de niños para su uso en conflictos armados o actividades militares;

(vii)El uso de niños y adolescentes en actividades ilícitas como la producción y tráfico de drogas y otras sustancias narcóticas.

ACOSO ESCOLAR

Un tipo específico de agresión (física, verbal o social) que incluye comportamientos destinados a dañar, perturbar, intimidar o humillar, y que se caracteriza por un desequilibrio de poder entre individuos o grupos.

Estos incidentes difieren de los conflictos normales y comunes que tienen lugar entre estudiantes. A veces los estudiantes se hacen bromas entre ellos o se molestan, esto es ser grosero, no es acoso escolar. La diferencia radica en la relación entre el acosador y la víctima, y en la intención de la interacción. En una situación de acoso escolar, hay una diferencia de poder entre el acosador y la víctima. Por ejemplo, el acosador tiene la capacidad de intimidar a otros o tiene el poder social para excluir a otros de su grupo social.

EA tiene una política, aprobada por la Junta Escolar, que describe su compromiso de prevenir y responder adecuadamente si se daña a los niños o si se hacen acusaciones de daño a los niños.

El Manual de Políticas de la Junta Directiva de Escuela Americana, ratificado en 2013, enfatiza el compromiso de la escuela con la protección de los estudiantes y el personal.

Los artículos que se refieren específicamente a las "Políticas Estudiantiles" se encuentran en la serie 500 del documento:

• 509: Conducta/Disciplina Estudiantil

• 509.1: Conducta Estudiantil

• 509.4: Derechos y Responsabilidades Estudiantiles

• 509.5: Quejas y Reclamaciones Estudiantiles

• 509.5.1: Abuso Físico y Verbal de Estudiantes

• 509.5.2: Acoso Sexual

Los artículos que se refieren específicamente a las "Políticas de Personal" se encuentran en la serie 400 del documento:

• 401.4: Quejas y Reclamaciones

• 401.4.1: Abuso Físico y Verbal de Personal

• 401.4.2, 401.4.3 y 401.4.4: Acoso Sexual

EA cuenta con políticas específicas de protección infantil, prácticas y programas de formación del profesorado y personal para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los estudiantes en instalaciones de internado, estancias en hogares y arreglos residenciales, así como en excursiones, viajes e intercambios estudiantiles.

Las excursiones escolares, la participación en actividades extracurriculares (deportivas u otras) e intercambios se llevan a cabo para promover aún más el aprendizaje de los estudiantes y el desarrollo de habilidades sociales fuera del entorno escolar normal, con el objetivo de fomentar el desarrollo integral del alumno de EA.

DEFINICIONES

• ACOMPAÑANTES: Miembro del personal contratado por la escuela y autorizado por el Director de División para estar a cargo de una excursión o actividad fuera del campus.

• EXCURSIÓN: Cualquier actividad de aprendizaje estudiantil FUERA DEL CAMPUS, organizada o gestionada por un miembro del personal de la división con la aprobación previa del Director de División, en la que el estudiante está inscrito.

• ACTIVIDAD COCURRICULAR: Cualquier actividad que no esté dentro del currículo académico regular de la escuela, pero que esté oficialmente aprobada y relacionada con la escuela.

• INTERCAMBIOS: Cualquier actividad internacional de aprendizaje estudiantil organizada, hospedada y conducida por una escuela en otro país, en la cual puede participar un estudiante inscrito en nuestra escuela. Esta actividad es gestionada por un miembro del personal de una de las divisiones de Escuela Americana y con la aprobación previa del Director de División.

REGLAS DE POLÍTICA

1. Solo se aprobarán excursiones y intercambios que tengan un claro propósito educativo.

2. No se aprobarán excursiones e intercambios que involucren actividades o lugares de alto riesgo. Cuando existan dudas sobre la seguridad de un lugar, se contactará a las entidades apropiadas que tengan acceso a informes de seguridad para determinar si el área es segura.

3. Todas las excursiones e intercambios aprobados se planificarán, organizarán y llevarán a cabo de acuerdo con los Procedimientos de Excursiones e Intercambios de la escuela.

RESPONSABILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN Y CUMPLIMIENTO

1. Los Directores de División son responsables de la implementación de la política escolar.

2. Los Directores y/o directores asistentes son responsables de coordinar y/o delegar aspectos relacionados con el viaje (incluido, entre otros, transporte, alojamiento, necesidades de seguridad y verificación de que se hayan completado los formularios requeridos).

3. El Gerente de Oficina en cada división es responsable de verificar, completar memorandos y organizar todos los formularios y documentos necesarios que los acompañantes o profesores necesitarán para garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes durante los viajes.

4. Los Maestros (Primaria) y Líderes de Nivel de Grado (Secundaria) son responsables de monitorear y verificar que todos los formularios con la información apropiada y requerida hayan sido completados y enviados a la oficina por el(s) maestro(s) a cargo de la excursión en particular.

5. Los maestros/acompañantes son responsables de verificar y comprender todos los documentos legales, formularios médicos, pólizas de seguro y todos los documentos necesarios requeridos para el viaje.

PROTECCIÓN Y BIENESTAR DE LOS ESTUDIANTES

Se refiere a las políticas y prácticas para salvaguardar las necesidades físicas, emocionales, sociales y de atención médica de los estudiantes que participan en excursiones e intercambios. Esta sección también incluirá los requisitos legales para el viaje.

Consulte las secciones "Expectativas para Viajes Internacionales, Competencias Deportivas y Excursiones" y "Expectativas de Comportamiento para el Transporte Escolar" del Manual de Padres y Estudiantes.

Consulte la "Política de Uso Aceptable" (AUP) con respecto al uso apropiado de las comunicaciones electrónicas en el Manual de Padres y Estudiantes.

Las políticas y procedimientos de protección infantil de EA están sujetos a revisión y revisión anuales programadas.

Estas políticas se revisarán al final de cada año escolar durante las revisiones anuales del manual por los Directores de División y el Director General, y serán aprobadas por la Junta Directiva.

EA tiene políticas de reclutamiento y ejecuta procedimientos rigurosos de reclutamiento que garantizan que todos los empleados y voluntarios tengan un carácter moral sólido y sean personas adecuadas para trabajar con niños y jóvenes.

EA tiene procedimientos de reclutamiento para garantizar que todos los empleados contratados pasen por un proceso de selección que incluye lo siguiente:

1. Se verifican todas las referencias y se realizan llamadas para verificar las referencias escritas. Recursos Humanos mantiene un registro de la llamada de verificación de referencias.

2. El personal académico y administrativo local debe proporcionar antecedentes policiales y penales claros antes de que se les pueda ofrecer el contrato.

3. El personal académico y administrativo internacional debe presentar un chequeo de antecedentes del FBI antes de venir a El Salvador.

4. El personal de mantenimiento, custodia y seguridad debe proporcionar un registro policial y penal claro, además de someterse a una prueba de polígrafo previa al empleo y a un estudio domiciliario.

EA tiene responsabilidades de liderazgo claramente definidas para la seguridad infantil y el deber de cuidado.

Los Directores de División junto con la ayuda de los Directores Asistentes y Consejeros asumen la responsabilidad principal de la protección infantil, que incluye el apoyo al personal, compartir información con agencias externas apropiadas, desarrollar políticas y desarrollo del personal. En Escuela Americana, hay dos Directores de División que informan directamente al Director General de la escuela.

Los Directores de División son miembros del personal directivo dotados de la autoridad y la antigüedad necesarias para llevar a cabo las funciones necesarias de este rol tan importante.

La escuela tiene un Supervisor Designado de Protección Infantil responsable de preparar y coordinar la capacitación del personal, supervisar los esfuerzos de informes y mantener una documentación adecuada.

RESPONSABILIDADES DE LOS DIRECTORES DE DIVISIÓN Y DEL SUPERVISOR DE PROTECCIÓN INFANTIL

• Junto con el equipo de asesoramiento, asegurarse de que los casos sospechosos de abuso y negligencia sean referidos a las autoridades adecuadas.

• Desarrollar y actualizar las políticas de protección infantil y otras políticas de salvaguarda de manera que el personal, así como los niños/familias/padres, estén informados.

• Garantizar que se brinde apoyo y asesoramiento a todos los miembros del personal con respecto a los requisitos de protección infantil.

• Mantener informado al Director General sobre cualquier problema relacionado con el peligro para los niños.

• Asegurarse de que todo el personal reciba formación adecuada en Protección Infantil y Salvaguarda, así como mantener registros de formación.

• Cooperar con cualquier solicitud de información por parte de las autoridades locales.

RESPONSABILIDADES DEL OTRO PERSONAL

Es responsabilidad de todos los demás miembros del personal asegurarse de que todas las preocupaciones de salvaguardia, tanto menores como graves, se informen a los Directores de División tan pronto como sea razonablemente posible.

Los Directores de División pueden tener otra información sobre un niño, joven o su familia que otros miembros del personal pueden no conocer. Las preocupaciones menores pueden adquirir una mayor importancia dentro del contexto más amplio del conocimiento de un niño o familia que los Directores de División pueden tener.

Existen procedimientos formales para determinar el carácter de los adultos que interactúan con los estudiantes. Estos procedimientos pueden incluir antecedentes penales, verificación de antecedentes u otros medios adecuados basados en los riesgos que representan para los estudiantes. También existen procedimientos formales para obtener y verificar referencias para el personal docente y administrativo prospectivo y actual. EA tiene un programa programado de capacitación profesional regular y sistemática para voluntarios, contratistas, profesores y personal sobre protección de estudiantes, prevención del abuso infantil, reconocimiento, intervención e informe.

POLÍTICA DE CONTRATACIÓN PARA CONTRATOS LOCALES

Todas las solicitudes locales de empleo serán dirigidas a la oficina de Recursos Humanos, que tiene procedimientos de evaluación e involucrará a Directores de División y Coordinadores. El Director y / o sus representantes designados harán todo lo posible para entrevistar personalmente a los solicitantes antes de emitir una recomendación final.

Requisitos:

• Se deben considerar la solvencia de la PNC

• Carta de antecedentes penales

• Referencias específicas de empleadores de los últimos cinco años; estas referencias son contactadas por HR a través de teléfono o correo electrónico y se mantienen confidenciales.

• Mantenemos registros de toda la información del personal.

POLÍTICA DE CONTRATACIÓN PARA CONTRATOS INTERNACIONALES

Todos los candidatos deben ser educadores certificados de primaria o secundaria. Los Directores de División asisten a ferias de empleo e entrevistan a candidatos potenciales para determinar su viabilidad como miembros del cuerpo docente.

Requisitos:

• Verificación de antecedentes del FBI (emitida en los últimos 6 meses)

• Referencias específicas de empleadores de los últimos cinco años; estas referencias son contactadas por HR a través de teléfono o correo electrónico y se mantienen confidenciales.

• Certificación válida de enseñanza.

EA ha desarrollado y adoptado un código de conducta y directrices escritas para el comportamiento adecuado e inadecuado de adultos hacia niños y niños hacia otros niños. Todo el profesorado, personal, voluntarios y contratistas reconocen que han leído el código de conducta y acuerdan cumplir con él.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE ESCUELA AMERICANA

Este código de conducta establece el comportamiento esperado del personal y voluntarios de Escuela Americana, así como del personal de otras organizaciones que interactúan con niños y jóvenes a través de Escuela Americana y sus actividades.

PROPÓSITO

Seguir este código ayudará a proteger a los niños contra el abuso y el comportamiento inapropiado por parte de los adultos. También ayudará al personal y voluntarios a mantener el estándar de comportamiento esperado de ellos y reducirá la posibilidad de que se presenten acusaciones infundadas de abuso en su contra.

CUMPLIMIENTO DE ESTE CÓDIGO DE COMPORTAMIENTO

Se espera que todos los miembros del personal y voluntarios reporten cualquier violación de este código al Director de División bajo los procedimientos de protección infantil. El personal y los voluntarios que violen este código de conducta pueden estar sujetos a los procedimientos disciplinarios de Escuela Americana. Cualquier violación del código que involucre a un voluntario o miembro del personal de otra agencia puede resultar en que se les pida que abandonen Escuela Americana. Las violaciones graves también pueden resultar en la derivación a una agencia estatutaria como la policía, el departamento de atención social infantil de la autoridad local y/o la Autoridad Independiente de Salvaguardia.

EL PAPEL DEL PERSONAL Y VOLUNTARIOS

Cuando trabajan con niños y jóvenes en Escuela Americana, todo el personal y voluntarios actúan en una posición de confianza. Es importante que el personal y los voluntarios sean conscientes de que son vistos como modelos a seguir por los niños y jóvenes, y deben actuar de manera apropiada en todo momento.

AL TRABAJAR CON NIÑOS Y JÓVENES, ES IMPORTANTE:

• Respetar y cumplir con las políticas locales salvadoreñas (Ley Crecer Juntos) y las políticas de Escuela Americana establecidas en los manuales.

• Operar dentro de los principios y orientaciones de Escuela Americana, así como cualquier procedimiento específico.

• Seguir la política de protección infantil de Escuela Americana y la política de uso aceptable de tecnología (AUP), y los procedimientos en todo momento.

• Evitar el favoritismo.

• Tratar a los niños y jóvenes de manera justa y sin prejuicios ni discriminación.

• Valorar y tomar en serio las contribuciones de los niños, involucrándolos activamente en la planificación de actividades siempre que sea posible.

• Asegurarse de que cualquier contacto con niños y jóvenes sea apropiado y esté relacionado con el trabajo del proyecto.

• Siempre asegurarse de que el lenguaje sea apropiado y no ofensivo ni discriminatorio.

• Siempre asegurarse de que el equipo se use de manera segura y para su propósito previsto.

• Proporcionar ejemplos de buen comportamiento que desee que sigan los niños y jóvenes.

• Informar todas las denuncias/sospechas de abuso.

• Asegurarse de que, siempre que sea posible, haya más de un adulto presente durante las actividades con niños y jóvenes, o si no es posible, que esté a la vista o al alcance auditivo de otros adultos.

• Si un niño específicamente pide o necesita reunirse contigo en privado, asegurarte de que otros miembros del personal sepan dónde estás tú y el niño.

• Respetar el derecho de privacidad personal de un joven.

• Animar a los jóvenes y adultos a sentirse cómodos y lo suficientemente atentos para señalar actitudes o comportamientos que no les gusten.

• Reconocer que se requiere especial precaución cuando se discuten temas sensibles con niños o jóvenes.

NO DEBE:

• Tratar a los niños y jóvenes como si fueran tontos.

• Permitir que las denuncias queden sin reportar.

• Desarrollar relaciones inapropiadas, como el contacto con niños y jóvenes que no forma parte del trabajo de Escuela Americana o que no está acordado con el gerente o líder.

• Mantener una relación sexual con un niño o joven o participar en cualquier forma de contacto sexual con un niño o joven. Cualquier comportamiento de este tipo entre un miembro adulto del personal o voluntario y un niño o joven que utiliza los servicios de Escuela Americana representa una seria violación de confianza por parte del miembro del personal o voluntario y no es aceptable bajo ninguna circunstancia.

• Permitir que los niños y jóvenes tengan tus datos de contacto personales (número de móvil, sitio de redes sociales o dirección).

• Hacer comentarios o gestos sarcásticos, insensibles, despectivos o sugestivos sexualmente frente a niños y jóvenes.

• Actuar de manera que pueda percibirse como amenazante o intrusiva.

• Hacer promesas inapropiadas a niños y jóvenes, especialmente en relación con la confidencialidad.

• Sacar conclusiones precipitadas sobre otros sin verificar los hechos.

• Exagerar o trivializar los problemas de abuso infantil.

• Confiar en tu reputación o en la de la organización para protegerte.

EL PAPEL DE LOS PADRES Y TUTORES

Escuela Americana da la bienvenida y fomenta la participación de los padres. Los padres y tutores son considerados como socios valiosos en la promoción del comportamiento positivo y se les involucrará según corresponda. En Escuela Americana, es nuestra obligación prevenir el daño dentro de nuestra comunidad y, como reporteros obligatorios, actuaremos en todos los casos de abuso y daño.

En caso de que su hijo sea objeto de sanciones por comportamiento, se informará y se involucrará a los padres/tutores. En ciertos casos, la escuela puede hacer solicitudes para proteger el bienestar del estudiante, como evaluación psicológica obligatoria, terapia obligatoria y/o entrenamiento obligatorio para padres. La continuación de la matrícula en la escuela dependerá del seguimiento de las recomendaciones.

EA implementa programas formales de aprendizaje a lo largo de la experiencia escolar relacionados con la protección infantil que cubren áreas como el acoso escolar, la seguridad personal, el abuso físico, la manipulación, el cortejo, la seguridad en línea, el comportamiento sexual saludable, la negligencia y el comportamiento negligente, el autolesionismo, la seguridad fuera de casa, la explotación comercial y la revelación del abuso. Estos programas son impartidos por miembros del cuerpo docente o proveedores externos capacitados en estas áreas.

El Departamento de Consejería de EA es parte integral del programa educativo total y busca ayudar a cada estudiante a adquirir habilidades, conocimientos y actitudes que promuevan el rendimiento académico y satisfagan las necesidades de desarrollo personal en las áreas académica, vocacional, personal/social y perspectiva global.

El Departamento de Consejería ofrece servicios integrales y proporciona una amplia gama de actividades y servicios para los estudiantes en EA, como consejería individual y grupal, lecciones en el aula, referencias y apoyo individual de consejería. Aunque las necesidades individuales inmediatas y las crisis son atendidas por el personal de consejería, el propósito principal y el enfoque es proporcionar a todos los estudiantes experiencias que les ayuden a crecer y desarrollarse.

El Departamento de Consejería apoya a los estudiantes en cuatro dominios: académico, socioemocional, universitario y profesional. El Departamento de Consejería ofrece servicios centrados en el estudiante y proporciona apoyo apropiado para el desarrollo en cada nivel de grado, así como oportunidades de consejería individual y grupal para todos los estudiantes. La consejería trabaja en estrecha colaboración con el Jefe de Aprendizaje Social y Emocional (SEL) de la escuela, quien gestiona la implementación de programas SEL como RULER de la Universidad de Yale para proporcionar habilidades y herramientas SEL a los estudiantes y la comunidad de EA para promover el desarrollo social y emocional de cada niño.

El Departamento de Consejería de EA opera bajo el supuesto de que todos los miembros del personal escolar participan en actividades con los estudiantes día a día que fomentan su bienestar social y emocional. Los consejeros escolares son fundamentales para apoyar la salud mental y el bienestar de los estudiantes en la escuela mediante la prestación de servicios directos a los estudiantes y trabajando en relaciones consultivas y colaborativas con otros miembros del equipo de consejería, miembros del personal escolar, padres y miembros de la comunidad escolar.

INTERVENCIONES SOCIOEMOCIONALES DURANTE TODO EL AÑO INCLUYEN:

1. Charlas para estudiantes y maestros sobre diferentes temas relacionados con el bienestar, como relaciones saludables, manejo de emociones, uso seguro de la tecnología y habilidades de comunicación.

2. Programa de Educación Familiar: presentaciones anuales de educación para padres por expertos y consultores locales e internacionales sobre diferentes temas relacionados con niños y adolescentes para alinear la escuela y la comunidad con sus valores y enseñanzas.

3. Aprendizaje Social y Emocional durante el tiempo de reunión matutina y bloques de tiempo comunitario integrados en el currículo, donde los estudiantes aprenden y practican habilidades socioemocionales y trabajan en la construcción de la comunidad en un ambiente positivo que fomenta el crecimiento y la comprensión.

4. Seguridad personal y límites apropiados con respecto al cuerpo y el espacio personal abordados con los estudiantes.

5. Capacitación en habilidades sociales/emocionales y autocuidado de manera apropiada para la edad, abordadas individualmente y/o en actividades grupales.

6. Notificación de deber de advertencia para padres: incluye autolesiones, ideación y tentativas suicidas, condiciones médicas y psicológicas graves y/o comportamientos amenazantes hacia uno mismo u otros.

7. Capacitación para el personal en preocupaciones socioemocionales (señales de advertencia).

8. Charlas de transición senior a la universidad para estudiantes.

9. Prohibición en todo el campus de fumar cigarrillos, consumir alcohol y otras drogas y sus parafernalias relacionadas (estudiantes y personal).

10. Los medicamentos recetados para los estudiantes solo deben ser dispensados por las enfermeras escolares.

11. Referencia para evaluaciones psicológicas o psicoeducativas cuando sea necesario.

EA ha desarrollado procedimientos estructurados para informar sobre el presunto abuso o maltrato revelado, incluida la revelación de abuso que pudo haber ocurrido en el pasado, y adopta una política formal que identifica las acciones a tomar, incluida la notificación a las autoridades apropiadas.

PROCESO DE REFERENCIA

Si un miembro del personal se entera de un presunto maltrato o abuso revelado, debe consultar a su Director de División, Director Asistente o Consejero lo antes posible, incluso si es necesario interrumpir una lección para hacerlo. La remisión temprana proporciona más tiempo para ofrecer ayuda al estudiante y a la familia antes de que la situación se agrave o se vuelva seria. Cuando el asunto ya es grave o serio, la remisión temprana da más tiempo para que otros protejan al estudiante.

HACER NOTAS ESCRITAS

• En la primera oportunidad, haga un registro escrito de sus preocupaciones: registre los hechos con precisión y sea claro al expresar una opinión y la base para esto; estas notas ayudarán a garantizar la precisión al recordar eventos más tarde.

• Las notas deben enviarse por correo electrónico al Director de División, Director Asistente y Consejero lo antes posible. El Consejero notifica inmediatamente al Supervisor de Protección Infantil, quien preparará un informe de incidente.

• No tome fotografías de lesiones físicas, registre en un mapa corporal y tampoco use grabaciones de audio para registrar revelaciones.

Una vez realizado el informe, el Supervisor de Protección Infantil lo comparte con el Director General. El Director de División, el Consejero y el Supervisor de Protección Infantil seguirán todos los procedimientos adicionales de informe. El Director General puede consultar con las autoridades locales cuando sea necesario. El Director General debe consultar con los abogados cuando el asunto pueda implicar repercusiones legales para el estudiante, los padres o la escuela. El consejero es responsable de monitorear a los estudiantes que han recibido informes de incidentes de protección infantil y alertar al Director de División y al Supervisor de Protección Infantil en caso de que surjan preocupaciones adicionales.

EL TRATO DE UNA PREOCUPACIÓN BASADA EN LO QUE EL NIÑO DICE

LISTEN

No haga preguntas ni interrogue. Considere los servicios de interpretación si el inglés es su segunda lengua.

RECONFORTAR

Asegúrele al estudiante que no ha hecho nada malo: dígale que está bien hablar.

Recuerde

• Si tiene dudas, consulte;

• No ignore las preocupaciones, incluso si son vagas;

• Su primera responsabilidad es con el estudiante; y

MANTENER LA CALMA

Si está sorprendido, molesto o enojado, el alumno lo percibirá y esto podría evitar que continúe hablando.

NO PROMETER GUARDAR SECRETO

Dígale al estudiante que no puede mantener el asunto en secreto y que necesitará consejo de alguien que pueda ayudar.

• Si necesita ayuda o apoyo para manejar sus propios sentimientos, generalmente se puede proporcionar.

EA desarrolla relaciones significativas y efectivas con organizaciones externas e instituciones que pueden proporcionar apoyo y asesoramiento adecuado en asuntos relacionados con la protección infantil.

EA es una comunidad acogedora y trabaja con profesionales y organizaciones externas para proporcionar y mejorar los servicios para el personal, los estudiantes y sus familias.

Algunos socios incluyen:

• Profesionales privados locales e internacionales: psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, pediatras, neurólogos y logopedas.

• Organizaciones externas: Forja, Arboretum, Asociación Estima, FUNPRES y la Embajada de Estados Unidos.

• Trabajadores Sociales del Sistema Judicial Familiar Salvadoreño

• Abogado de la escuela

• Escuelas locales e internacionales

Las medidas de protección infantil se integran en todos los procedimientos y sistemas (planificación estratégica, presupuestación, contratación, gestión de programas, gestión del desempeño, adquisiciones, acuerdos con socios, gestión de riesgos y sistemas de gestión, etc.)

La Escuela tiene procedimientos para garantizar que las personas que ingresan a nuestro campus hayan sido evaluadas y deben cumplir con ciertas expectativas. Parte del proceso de contratación incluye la verificación de antecedentes policiales y penales, pruebas de polígrafo previas al empleo y visitas domiciliarias. Se asigna un presupuesto para pagar estos requisitos previos al empleo. Los maestros internacionales deben presentar una Verificación del FBI.

Los proveedores de servicios y contratistas deben seguir pautas específicas para ingresar a nuestro campus. Los trabajadores de la construcción también deben cumplir con expectativas específicas de comportamiento. (Consulte los siguientes documentos: Contrato de empleo, Procedimientos de seguridad y Normas de comportamiento de ingreso)

Se presta especial atención al diseño, distribución, designación y uso de edificios e instalaciones para garantizar la seguridad y protección infantil, dentro del contexto del país anfitrión.

Todos los edificios en EA están construidos según el código. Todos nuestros edificios cumplen con los requisitos sísmicos y se cuida su diseño para que no representen amenazas para los estudiantes. Se eliminan todos los bordes afilados, la altura de los baños y la ubicación de equipos específicos se ajusta a la edad y altura de los usuarios. Los equipos del patio de recreo están diseñados para las edades específicas de los usuarios y todos tienen superficies para proteger a los niños en caso de caídas. Se considera cuidadosamente la ubicación de las rampas y la altura de las escaleras en los diferentes edificios. Los edificios están diseñados de manera que no haya áreas ocultas que no puedan ser fácilmente supervisadas.

La Escuela cuenta con más de 115 cámaras en lugares estratégicos en todo el campus que ayudan a nuestro personal de seguridad a realizar un seguimiento de los eventos. Muchas de estas cámaras están dirigidas hacia áreas donde circulan los estudiantes y son utilizadas por los Directores de División para dar seguimiento a ciertos problemas. Otras cámaras están ubicadas en áreas donde no hay visibilidad directa para monitorear eventos en esas áreas.

EA es consciente de las expectativas culturales y cumple con las expectativas y requisitos legales y éticos con respecto al abuso infantil dentro del país en el que opera.

LEY CRECER JUNTOS

• Artículo 57

MINEDUCYT

• Ley General de Educación

• Capítulo II Educandos

• Artículo 90.c, d, i, j

• Artículo 91

MANUAL DE POLÍTICAS DE LA JUNTA

Los artículos que se refieren específicamente a las Políticas Estudiantiles se encuentran en la serie 500 del documento:

• 509: Conducta/Disciplina Estudiantil

• 509.1: Conducta Estudiantil

• 509.4: Derechos y Responsabilidades Estudiantiles

• 509.5: Quejas y Agravios Estudiantiles

• 509.5.1: Abuso Físico y Verbal de Estudiantes

• 509.5.2: Acoso Sexual

Los artículos que se refieren específicamente a las Políticas de Personal se encuentran en la serie 400 del documento:

• 401.4: Quejas y Agravios

• 401.4.1: Abuso Físico y Verbal del Personal

• 401.4.2, 401.4.3 y 401.4.4: Acoso Sexual

Todos los informes de abuso sospechado o revelado y cualquier acción tomada por la institución se archivan de manera segura, independientemente de las conclusiones alcanzadas.

• Todos los registros relacionados con preocupaciones sobre el bienestar infantil se mantienen en un lugar seguro con una cronología de preocupaciones y acciones tomadas.

• La escuela mantendrá registros escritos de cualquier preocupación sobre los estudiantes, incluso cuando no sea necesario referir el asunto de inmediato.

• La información de los registros solo será accesible para el personal según sea necesario, con la aprobación del Director de División pertinente;

• El personal clave deberá saber cuándo un estudiante está sujeto a un Plan de Protección Infantil para que puedan monitorear el bienestar del estudiante;

• Los registros relacionados con el bienestar del estudiante permanecerán en el expediente del estudiante mientras el estudiante esté en la escuela;

• Todos los registros relacionados con el personal docente o administrativo que hayan estado directa o indirectamente involucrados en cualquier alegación relacionada con el abuso infantil se mantendrán en un archivo especial referenciado por un aviso en el expediente del empleado. Un informe detallado del incidente, evidencia y cómo se trató debe mantenerse y ser firmado por la persona a cargo de la investigación y debe incluirse en el archivo especial.

J PROTOCOLO MÉDICO PARA SOSPECHA DE ABUSO SEXUAL / AGRESIÓN / VIOLENCIA EN CITAS DE ADOLESCENTES

EVALUACIÓN SISTEMÁTICA

Cada encuentro de enfermería comienza con una evaluación sistemática. A continuación se enumeran los cuatro componentes de una evaluación sistemática completa. Se deben realizar las acciones sugeridas si están indicadas y de acuerdo con los protocolos aplicables y los recursos disponibles. Proporcionar cualquier intervención necesaria antes de pasar al siguiente paso de la evaluación. Estos componentes de evaluación se utilizarán en prácticamente todos los encuentros de enfermería, por lo que es importante familiarizarse completamente con cada uno de ellos. Será útil mantener esta información en un lugar fácilmente accesible para referencia continua.

EVALUACIÓN DE SEGURIDAD DEL LUGAR

Llame a la asistencia según sea indicado antes de proceder.

Cualquier estudiante que presente dolor en el área genital:

1. Reporte el caso al médico en el campus.

2. Si es necesario, informe a la oficina de consejería.

3. El médico informará a los padres/tutores y solicitará consentimiento para examinar al estudiante.

4. El personal médico/enfermería no examinará al paciente solo o sin el consentimiento de los padres.

5. Si no se puede contactar a los padres/tutores en ninguno de los números telefónicos, el médico tomará la decisión en el mejor interés del estudiante.

EVALUACIÓN A TRAVÉS DE LA HABITACIÓN

Utilice el Triángulo de Evaluación Pediátrica (PAT)

• Apariencia: TICLS - Tono, Interactividad, Consolabilidad, Mirada y Habla

• Respiración: Trabajo respiratorio (flaring nasal y retracciones); sonidos anormales de la vía aérea

• Circulación: Color visible de la piel

EVALUACIÓN PRIMARIA (C-ABCDE) / INTERVENCIONES INMEDIATAS

• Precauciones estándar

• Restricción del movimiento de la columna cervical

• Control de hemorragias evidentes

• RCP según sea necesario

• Vía aérea, posicionamiento

• Respiración, O2, máscara-boca

• Circulación, control de hemorragias

• RCP/DEA

• Discapacidad, AVPU, revisión de pupilas

• Exposición, inspección breve

EVALUACIÓN SECUNDARIA (FGHI)

• Conjunto completo de signos vitales, temperatura, peso y glucosa en sangre

• Proporcionar medidas de confort/evaluación del dolor: Escala numérica del dolor, Escala visual FACES

• Historia y examen físico general/focalizado: Historia SAMPLE (Síntomas, Alergias, Medicamentos, Historia clínica previa, Última comida/bebida, Eventos), Examen físico completo o limitado: Inspección, Auscultación, Percusión, Palpación

• Aislar, Lesiones e Intervenciones adicionales. Aislar para enfermedades transmisibles; realizar intervenciones adicionales basadas en hallazgos

TRIAGE (E–U–N)

EMERGENTE

EMS activo

NO URGENTE

URGENTE

Determinar necesidad de EMS

Regresar a clase o enviar a casa

PUNTOS CLAVE DE EVALUACIÓN PARA ABUSO SEXUAL O AGRESIÓN

Antes de tomar cualquier decisión, notifique al médico en el campus y llame al Director de División.

• Historia psicosocial

• Estado menstrual/posibilidad de embarazo

• El abuso sexual a largo plazo debe ser reportado a las autoridades escolares correspondientes.

• Examen físico enfocado para lesiones agudas (antes del consentimiento de los padres)

• Limite el contacto físico si la agresión acaba de ocurrir para preservar evidencia forense

• Anime al estudiante a llevar toda la ropa usada durante la agresión a la sala de emergencias (ER)

Intervenciones Inmediatas

Incluso antes de determinar la categoría de triaje, realice las siguientes acciones según sea indicado:

• Trate cualquier lesión según sea indicado

• Proporcione un ambiente seguro y sin amenazas

• Haga preguntas abiertas

• Apoye al estudiante

Nota: Cualquier caso de presunto abuso sexual requiere tratamiento en el departamento de emergencias (ED) y notificación a las autoridades locales. El estudiante debe relatar todos los detalles de la agresión ÚNICAMENTE a un enfermero examinador de agresión sexual (SANE) o al médico que realice el examen forense. Solo profesionales especialmente capacitados deben entrevistar a víctimas de agresión sexual.

DETERMINE LA CATEGORÍA DE TRIAJE E INTERVENCIONES

ADICIONALES

EMERGENT

• Thoughts of death or suicide

• Severe/life-threatening injuries (Trauma protocol)

• Suspected sexual assault

URGENT

• Ecchymoses/injuries, not life-threatening

• Alcohol/drug use

• Current, previous, or potential pregnancy

NON-URGENT

• History of truancy

• Sudden change in dress or makeup

• Difficulty making decisions

• Abrupt changes in mood or personality

• Combative, possessive, or jealous behavior

• Withdrawal/self-isolation

INTERVENTIONS

• Support C-ABCDE

• Directly/continuously monitor student

• Refer to school counselor as appropriate

• Contact parent/guardian as per policy

• Preserve evidence and send to ED with student

• Notify school administrator

• Follow-up

INTERVENTIONS

• Support C-ABCDE

• Determine need for EMS

• Observe student closely

• Provide support

• Refer to school counselor

• Contact parent/guardian to transport student to medical care or home as per policy

• Follow-up

INTERVENTIONS

• Refer to school counselor

• Observe student’s behavior with others

• Document findings

• Provide support

• Contact parent/guardian as per policy

• Return student to class or send home as indicated

• Follow-up as needed or per policy

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.