LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Había una guerra contra los turcos. El vizconde Medardo de Terralba, mi tío, cabalgaba por la llanura de Bohemia encaminándose al campamento de los cristianos. Lo seguía un escudero llamado Curzio. Las cigüeñas volaban bajas, en blancas bandadas, atravesando el aire opaco y quieto. -¿Por qué tantas cigüeñas? -preguntó Medardo a Curzio-, ¿a dónde vuelan? Mi tío estaba recién llegado, habiéndose enrolado hacía muy poco, para complacer a ciertos duques vecinos nuestros metidos en aquella guerra. Se había provisto de un caballo y de un escudero en el último castillo en manos cristianas, e iba a presentarse al cuartel imperial. -Vuelan a los campos de batalla -dijo el escudero, tétrico-. Nos acompañarán durante todo el camino.
(Italo Calvino, El vizconde demediado)
1. (3 puntos) Lee con atención el texto y extrae de él: A- Tres verbos B- Tres adjetivos. C- Un sintagma nominal. 2. (2 puntos) Estructura: Explica en cuántas partes crees que podría dividirse este fragmento y por qué. 3. (2 puntos) Explica el significado (aplicado al texto) de: - complacer - enrolado - bandadas - opaco 4. (3 puntos) Expresión: Redacta libremente tu opinión sobre las diferencias entre las guerras antiguas y las contemporáneas. (Mínimo, diez líneas con un tamaño mediano de letra).