Presentación Proyecto

Page 1


¡Qué historieta! Proyecto de la biblioteca Arco Iris con 5º D y 5º E (turno tarde) Escuela 15 DE 13 “República Argentina”


Primeros pasos • Comenzamos a trabajar a partir del conocimiento previo de los/las chicos/as, intercambiando cuåles historietas conocen, cómo son los personajes, cómo se da la continuidad o no en la historieta, pensando en diferencias o no con otros estilos, etc.


Ejemplos que generalmente surgen


Luego, observamos y completamos, jugando y creando







Analizamos cómo son, qué significan y cómo colocar los globos textuales • Hablar, pensar, exclamar… tienen distintas formas de expresión en la historieta. Estas formas son universales. • El orden de aparición de estos diálogos está en relación directa a la forma de escritura/lectura de la lengua


Se pueden utilizar estos y muchos otros


Pero nos concentramos bรกsicamente en los 3 principales:

go o l รก Di


Pensamiento

n รณ i c ma a l c Ex




Mรกs tarde, creamos nuestros personajes y comenzamos a desarrollar una historia







También aprendemos a trasladarla a soporte digital de programación • Elaboramos una historieta con diversas herramientas: • Scratch • Pixton • Storyboardthat • Makebeliefecomix


Ejemplos de trabajo con Scratch (programa incluido en la netbook)



Ejemplos de trabajo con Pixton (www.pixton.com/es)




Ejemplos de trabajo con Story Board That (www.stroyboardthat.com)


Ejemplos de trabajo con Make Beliefe Comix (www.makebeliefecomix.com)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.