XI Edición
Escritores Forja la revista
Onceava edición Abril 2023
Prohibida su venta y reproducción
Comité editorial Director técnico
Bernardo Páez Fonseca, MD
Equipo de Marketing y Comunicaciones
Angie Natalia Garzón Sánchez
Analista de comunicaciones
Laura Daniela Forero Pineda
Líder de redes sociales y editorial
María Margarita Ospina Palacino
Coordinadora de Marketing y Comunicaciones
Corrección de Estilo
Angélica María Giraldo Duque
Subgerente administrativo y financiero
Una moda fiel a tu salud "La coca gomela"
La historia de cómo tu celu te quita el sueño
Viviendo con el dolor -Fibromialgia-
Licencia menstrual y próximas vacantes de empleo no aptas para mujeres
No lo pienses más, necesitas cuidar tu salud mental
Solo 21 días para evitar la depresión
Referencias bibliográficas
Gracias por estar aquí, te prometemos que será interesante
Evitar consumir alimentos en diferentes restaurantes del día a día garantiza para ti seguridad alimentaria, lastimosamente con el paso del teletrabajo a la presencialidad hemos reconocido que antes éramos como super héroes. No sabemos si les pasa, pero hoy en día salir a la oficina requiere el doble de esfuerzo y de paso los grandes hábitos como llevar la comida son muy difíciles de retomar.
Lo que sí es cierto es que esos días de presencialidad en donde tener el almuerzo en la maleta genera un grado de bienestar en varios niveles, no tener que preocuparse porque el rappi se demore, no tardar para compartir con tus amigos de almuerzo y además consumir alimentos que sabes cómo fueron preparados, justo las recetas que te gustan y que ya tienes certeza que no generan estragos en tu estado de salud.
¿Pero sabías que el material de la coca puede ser contraproducente? No sabemos si alguna vez te pasó que en la mesa con tus amigos de almuerzo, alguien muy triste destapó su coca y ¡Sorpresa! Algo ya no era consumible… De aquí parten las recomendaciones que hoy queremos darte, porque el bienestar también está en cómo empacas tu comida y qué alistas para comer.
En meses pasados te contamos en nuestras redes sociales acerca del BPA una sustancia que se encuentra en algunos plásticos de manera indirecta, en el momento en el que el plástico sufre una alteración, tiene un rayón o una leve ranura el BPA pasa a tus alimentos. Esta sustancia es cancerígena, lo que significa altamente nociva para tu salud.
aparte del BPA sabes qué más
afectar tus recetas empacadas? Dale play al audio y enteráte qué
DALE PLAY
Para evitar que el plástico te juegue una mala pasada te recomendamos recipientes de vidrio o peltre, elige siempre los de cierre hermético para no tener sorpresas y que el jugo de tus alimentos quizás llegue a parar a tu computador.
Y
puede
Teniendo en cuenta además la temperatura de peligro, como te contamos en el podcast, será ideal entonces que dejes enfriar tus alimentos antes de llevarlos a los recipientes, en algunos casos te recomendamos choques rápidos de temperatura como extender tus alimentos en bandejas frías o con un poco más de técnica con un baño de maría a la inversa, lo que sugiere poner un bowl con agua fría y hielos y dentro del mismo deberá flotar el recipiente en donde vas a empacar, ¡Ojo! ten cuidado que no reciba agua, solo que permanezca muy frío.
Una vez empacados almacena en el refrigerador mientras sales al trabajo y si durante tu estadía en la oficina puedes mantener el recipiente en la nevera, será ideal pero si no puedes evita lugares con temperaturas altas y húmedas.
Desdenuestra Desdenuestra Cocina Cocina
on buenas noticias, queremos contarte que enta de Instagram tendremos un próximo "Desde nuestra Cocina Forja" para y cuidar tu alimentación.
ajando con profesionales en gastronomía y a darte recetas, tips, consejos prácticos y Síguenos desde ahora y espera pronto el
Este ejemplar es creado para tu entretenimiento y enriquecimiento personal. Si tienes sugerencias para próximas publicaciones o comentarios, escríbenos.
comunicaciones@forjaempresas.com Síguenos en redes sociales
Dormir 8 horas en estos tiempos de hiperconexión parece como un lujo que solo algunas personas pueden darse, sin pensar que en tiempos atrás las rutinas eran diferentes, incluían una mini siesta después del almuerzo, entonces los horarios laborales eran partidos al medio día para lograr que las personas pudieran tomar un tiempo de siesta.
Lo cierto es que no solo las jornadas de trabajo, el cambio en la modalidad del mismo a versiones en donde sin pensarlo duramos más tiempo detrás de las pantallas y así también los tipos de entretenimiento han hecho que nuestro ciclo se vea afectado sin darnos cuenta.
Entremos más a fondo en todo esto:
Cada uno de nosotros cuenta con un reloj principal, este se encuentra en el cerebro, está conformado por más de 20.000 neuronas formando así una estructura llamada núcleo supraquiasmático -NSQ-
Para saber en detalle cuál es la función del NSQ y qué tiene que ver esto con tu ciclo del sueño, ¡Dale play al audio!
DALE PLAY
De ahí nace entonces el tema que tu celu te quita el sueño… Aunque hoy en día hay varias formas de moderar la luz e incluso utilizar filtros, el NSQ sigue recibiendo información que afecta tu ciclo circadiano, este es el ciclo normal en donde se regula la energía a lo largo del día.
Somnolencia
La melatonina suele aumentar en la noches, para algunas personas más tarde que otras
Es posible que sobre las 9:00a.m. aún no te sientas del todo despierto, pues tu energía se encuentra en el punto más bajo
Bajón en la tarde
Te entran las ganas de consumir alimentos y te sientes adormecido
Con el aumento de tu temperatura se incrementa tu estado de alerta y agudeza mental
Como verás este ciclo determina las horas del día en donde puedes tener una mayor productividad y otras en cambio en donde tienes bajones propios del gasto de energía; lo cierto es que si la producción de melatonina es baja el ciclo se altera y como consecuencia puedes pasar de dormir 8 horas a simplemente luchar para dormir durante 3 horas y lograr conciliar el sueño inestable con una duración de 4 horas.
Energía alta
El gran descenso
11:00p.m. 3:00a.m. 7:00a.m.
1:00p.m.
5:00p.m.
10:00a.m.
2:00p.m.
Para cuidar tu ciclo circadiano y sacarle provecho a las horas de mayor energía no deberás aplicar fórmulas mágicas, tampoco tomar medicamentos que generen una somnolencia falsa, lo mejor será vivir tu jornada diaria en pro del mismo.
Para esto te dejamos este video con algunos consejos prácticos, muy fáciles de aplicar, lo ideal es que los conviertas en hábitos para encontrar por completo sus beneficios.
Seguramente si aplicas estos consejos lograrás tener un mejor descanso, ten en cuenta que una persona que no logra tener un sueño reparador puede estar en un estado de resaca o guayabo, como quien ha bebido de más la noche anterior.
Si conoces de alguien que todo el tiempo se queja por no poder dormir, es el momento de ser su héroe compartiéndole este artículo.
Flor despierta una mañana, se baña, se alista y sale de casa, pero camino al trabajo un dolor surge en alguna parte de su cuerpo, para por un momento, espera a que pase y continúa su camino. Un par de días después aquel dolor reaparece, es punzante y parece quemarse por dentro, esta vez en otra parte del cuerpo, lo que ya no le parece tan normal y decide ir al médico.
Allí le hacen una serie de exámenes, pero al no encontrar una causa clara para el dolor, le dan algunas medicinas y la envían a casa. ¿Qué pasaría por tu mente si con el pasar de los días el dolor se mantiene? La medicina no funciona, seguro volverías de nuevo al doctor para un nuevo chequeo, eso mismo hizo Flor.
En esta ocasión, descubre que hay más síntomas que acompañan el dolor, una sensación de falta de energía que la consume a lo largo del día, presenta alteraciones en el sueño, el apetito y el ritmo intestinal, además de hormigueo en ambas manos.
Ella pasa por varias especialidades, medicina general, traumatología, endocrinología y finalmente reumatología, tras varios exámenes, el diagnóstico que le entregan, es de Fibromialgia.
¿Fibro qué cosa? Pregunta exaltada al doctor, Fibromialgia responde él, al pedir una explicación, todo el mundo de Flor se transforma, siente como su vida da un giro de 180 grados y ni siquiera ha salido del consultorio, de ahora en adelante ella deberá entender que el dolor hará parte permanente de su vida.
Si eres como Flor y desconocías de la existencia de esta enfermedad, quédate con nosotros, conocerás la historia de la condición del dolor incomprendido.
¿ Será la Fibromialgia una enfermedad reconocida por la OMS? ¡Dale play al audio! y entérate
DALE PLAY
Debido a lo complejo de esta enfermedad, la cual tiene como principal síntoma el dolor generalizado, punzante, con una sensación de fuego en las zonas, asociado a otros hallazgos clínicos difíciles de medir como la fatiga, trastornos del sueño y alteraciones cognitivas, hacen que esta enfermedad sea todo un reto tanto para profesionales como para los pacientes.
La falta de cambios estructurales lógicos ha hecho que la fibromialgia se convierta en una patología, en algunos casos, incomprendida y negada por los profesionales, que, al no encontrar una respuesta clara, pueden llegar a tildarla de psicológica.
Si te pasa igual que algunos doctores y no es fácil comprender esta enfermedad, tenemos una recomendación especial, toma nota de este nombre: “Cake: Una razón para vivir”, esta es una película del año 2014 protagonizada por Jennifer Aniston, en la que se cuenta la historia de una mujer que, tras sufrir un accidente, lucha día a día contra el dolor, además ha sido diagnosticada de fibromialgia y es adicta a los calmantes.
Para que te motives a verla, te dejamos el tráiler: Los médicos no saben qué causa exactamente la fibromialgia. Se ha observado que esta condición tiende a presentarse en las familias, es decir, puede ser hereditaria, es posible que existan algunos factores genéticos que contribuyen al trastorno, como también existe la posibilidad de que influyan factores no genéticos o ambientales en el desarrollo de este.
Existen algunos investigadores que creen que la Fibromialgia se debe a un problema con la manera en que el sistema nervioso central procesa el dolor.
Abordar a un paciente con esta condición es difícil, ya que muchas veces los síntomas suelen confundirse con otras enfermedades que comprometen el sistema músculo esquelético y, generalmente, son pacientes que han consultado previamente a varios médicos de diferentes especialidades; en promedio hasta 3 o 4 especialistas antes de llegar al reumatólogo.
Existe un alto número de pacientes que llevan su vida con normalidad y muy poca discapacidad, pero ojo, si el problema no es detectado a tiempo, los síntomas son constantes o no se realiza una adecuada intervención, la calidad de vida de la persona puede disminuir, llegando incluso a presentar discapacidad de manera variable.
Para aliviar algunos de los síntomas se pueden llevar a cabo las siguientes medidas desde el hogar:
Para finalizar, pero no menos importante, es fundamental mencionar que si bien esta condición es crónica, es decir, para el resto de la vida, no es progresiva, lo que podría significar que no empeorará con el paso del tiempo.
Si te gustó este artículo compártelo con quienes creas que les puede interesar y logremos entre todos instruirnos en salud con la verdad.
Conoce nuestro Conoce nuestro
Portafolio de Servicios Portafolio de Servicios Disponible para ti Disponible para ti
Accede aquí Accede aquí
El pasado 28 de marzo, los representantes María Fernanda
Carrascal y Pedro José Suárez Vacca radicaron ante la Cámara de Representantes un proyecto de ley que plantea la creación de una licencia menstrual en Colombia.
Además, se busca la implementación de una política pública que promueva, sensibilice y fije planes de acción sobre la protección de los derechos menstruales.
Cabe recordar que este es un asunto de salud pública, razón por la cual, este proyecto establece sus bases en las medidas adoptadas por otros países, pues es un tema que le ha dado la vuelta al mundo. Países como Corea del Sur, Indonesia, España, Reino Unido y Alemania ya han implementado esta licencia menstrual.
Por otro lado, en América Latina es México el país que manda la parada, pues el 14 de febrero del año en curso el Congreso de la Ciudad de México decidió aprobar una propuesta para hacerle una modificación a la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado y así poder conceder dos días
Se lleva el primer lugar en cuanto a la creación y puesta en marcha de esta clase de normas, siendo Japón el primer país del mundo en poner en práctica esta licencia, logro que cumplió en el año de 1947. Desde entonces, las compañías no pueden obligar a trabajar a las mujeres, si la justificación es “baja por menstruación”.
Si bien no hay un límite de días para la licencia, en este país las empresas no tienen la obligación de remunerarlas, así lo establece la ley.
En Corea del Sur, la mujer se puede tomar un día, pero este no es remunerado. Sin embargo, la empresa que no otorgue este permiso deberá pagar una multa de 5 millones de wons (Un poco más de 17 millones de pesos).
Zambia es el país que en el 2015 abrió las puertas a este tema y aprobó una ley que le permite a la mujer tomarse un día al mes, pero ojo, aquí hay una característica muy peculiar, y es que no hay necesidad de anunciar o llevar un certificado médico.
En España se aprobó el proyecto de ley que considera la “Baja menstrual”, a aquellas mujeres cuya menstruación es muy dolorosa. De momento, no se ha definido por cuantos días se puede pedir la licencia.
En Colombia apenas se están dando los primeros pasos, pero un gran antecedente lo marcó en el mes de marzo la Sociedad de Activos Especiales (SAE), quien, en el marco del día de conmemoración de la mujer, anunció que es la primera entidad pública y privada, que permite una licencia menstrual para mujeres.
Según las proyecciones poblacionales fundamentadas en el Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV 2018, para el año 2022 en Colombia hay más de 17 millones de niñas y mujeres entre 10 a 55 años, edades que son consideradas de menstruar, en otras palabras, el 33.6% de la población en el país menstrúa, por lo que se convierte en un tema de salud pública y derechos humanos.
Desde mayo del 2021 al mismo mes del 2022, un promedio del 8,0% de las mujeres ha tenido que suspender sus actividades diarias debido a su periodo menstrual. El 86% lo hizo por presentar síntomas físicos como dolor de cabeza, estómago, espalda o malestar general. El 3% restante, indicó que detuvo sus actividades al no tener dinero para comprar los elementos de higiene necesarios para su menstruación.
may21 jun21 jul21 ago21 sep21 oct21 nov21 dic21 ene22 feb22 mar22 abr22 may22 15 10 5 0
Fuente:DANEEncuestadePulsosocial 12.0% 10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 0.0% 8.2% 6.3% 6.8% 8.5% 6.9% 10.2% 8.8% 8.5% 8.3% 5.7% 7.3% 9.9% 9.5%
De acuerdo con una encuesta realizada por la Asociación Colombiana de Endometriosis, el 35% de las mujeres que respondieron, fueron despedidas debido a sus ausencias a causa de la menstruación, pese a que se desempeñaban muy bien en su cargo.
Aunque no todo puede ser color de rosa ni se mejora con una licenciaa... ¡Dale play al audio! y entra al debate con nosotros
DALE PLAY
17 artículos conforman el documento radicado ante la Cámara de Representantes, para que la tengas clara, te contaremos algunos de los puntos más importantes:
El entendimiento de la equidad menstrual, como el derecho al trato igualitario y a la no discriminación por el simple hecho de ser mujer y menstruar por naturaleza.
El periodo menstrual como un proceso fisiológico que sí puede llegar a incapacitar, el cual viene acompañado de síntomas como el sangrado menstrual, que puede disminuir la libertad de las mujeres para llevar con normalidad sus actividades del día a día, impactando de manera negativa y directa, sus ámbitos laborales y escolares, además de su calidad de vida.
Según el documento, la licencia equivaldría a un día por mes calendario. Una vez inicie la licencia, deberá pasar mínimo 26 días para tomar una nueva. Es importante aclarar que esta licencia será remunerada y no afectará el sueldo, pago de vacaciones, bonos, primas e incentivos u otros derechos laborales de la mujer.
Esta licencia se podrá ampliar por más de un día, siempre que se presente la debida certificación médica que explique el porqué.
Además, la decisión de qué día se tomará la licencia menstrual la determinará cada trabajadora, pero ojo, sí es necesario reportar qué día se tomará la licencia.
Las inasistencias causadas por el periodo menstrual, no serán motivo de despido legal.
El empleador tiene la obligación de conservar el puesto de la trabajadora que se encuentre en descanso remunerado, licencia por enfermedad ocasionada por el embarazo, parto o ciclo menstrual. Si se notifica el despido durante estos periodos, no será efectivo.
Si una trabajadora es despedida por causa de su menstruación, tiene derecho a recibir el pago de una indemnización equivalente al sueldo de 60 días, además de las debidas prestaciones a las que de lugar su contrato laboral.
Finalmente, todo lo anterior nos lleva a pensar en qué tan pertinente es este proyecto de ley en un país en donde, en el año 2019, la tasa de desempleo para los hombres fue de 8.2% y en las mujeres del 13.6%. Si bien en la última década se ha presentado una disminución en la tasa de desempleo de ambos sexos, la tasa de las mujeres ha estado por encima de la de los hombres la mayor parte del tiempo, en por lo menos 4.9 puntos porcentuales.
Entonces, si ya existe la posibilidad de tener un día de incapacidad médica, debido a síntomas menstruales, ¿Cuál sería el verdadero objetivo de la licencia menstrual? ¿Decir que por ser mujeres y menstruar es necesario tener un día de descanso remunerado? O sería mucho mejor enfocarse en crear un proyecto de ley que promueva y garantice condiciones integrales para el bienestar de las trabajadoras y la digna gestión de la menstruación, así como también productos de primera necesidad subsidiados.
Incentivar a los empleadores que den empleo a mujeres y que evidencien la creación marcha de políticas de licencia
Imagina que estás usando lentes o gafas sucias.
Estás mirando a través de un vidrio borroso y sucio, claro que podrás ver y distinguir colores y contornos. Te las arreglas para manejar, trabajar y hasta estudiar. Pero las manchas en sí no te dejarán ver una imagen completa y limpia del cielo azul o la montaña verde.
Podrás tropezar con las cosas, dejar pasar lo importante y con frecuencia sentir molestia y frustración. Cuanto más tiempo lleves los lentes sucios, peor será tu estado de ánimo, sentirás ganas solo de dormir y de salir corriendo a cualquier lugar. También se disminuirá la motivación y energía para ver y vivir, perdiendo un sinfín de oportunidades.
Ahora imagina qué tal llevar unos lentes o gafas sucias toda la vida, muy aburrido ¿No? ¿Podrías sentirte bien con esos lentes? ¿Será beneficioso para construir y mantener relaciones contigo y con los demás?
Pues ahora te decimos, que eso pasa con tu mente. Cuando tu cabeza está repleta de pensamientos negativos o los que hoy en día está tan de moda llamarlos pensamientos no deseados, culpas, emociones sin gestionar, no puedes tener una vida plena y feliz.
Por eso es tan importante despejar mente de respuestas automáticas, basura, de esa ‘’voz’’ interna que tiempo está diciendo que ‘’no puedes’’, que ‘’no lo vas a lograr’’ ‘‘no eres suficiente’’ que ‘’Todo lo que haces está mal’’
La vida es más fácil y feliz si usas unos lentes limpios
1.Haz una pausa, reconoce lo que estás sintiendo y deja vivir esa emoción
2. Escucha a tu cuerpo y detecta cómo responde a eso que estás sintiendo. Tal vez sea un dolor de estómago, una espalda tensa o el corazón late más rápido. Pues según estudios científicos, es muy común que cuando se hace presente la ansiedad hay un aumento anormal del ritmo cardíaco, también conocido como palpitaciones cardíacas. Así que trata de reducir ese ‘‘dolor’’ en el cuerpo y respira profundamente hasta 7 veces.
3. Dibuja, sin mayor técnica, simplemente toma un lápiz y una hoja y pinta. -Déjate llevar-
¡Escríbenos! Estamos listos para atenderte.
¿Tus pensamientos son en extremo negativos?
Y si ya nada te motiva, lo ideal será optar por ayuda profesional.
Oprime aquí Oprime aquí ¿Quieres ¿Quieres Contactarnos? Contactarnos?
Así como nos levantamos, nos parece normal bañarnos y desayunar ¿Por qué no hacer un diario?
Según un estudio realizado en el 2006 por la Universidad de Duke “40% de las conductas que realizamos a diario no son decisiones, sino hábitos’’ . Bañarse, es un hábito, aunque no lo creas, la mayoría de personas no podemos salir de casa o empezar a trabajar sin hacerlo. Seguramente si pasamos un día sin bañarnos será demasiado extraño. Esto debería pasar con todos los hábitos que iniciemos ¿No?
Hoy desde Forja traemos para ti una herramienta que podrás convertir en un hábito y que cambiará tu vida ayudándote a evitar la depresión y te lo garantizamos, porque por aquí ya lo tenemos en práctica: Un diario o ahora reconocido como Journaling. Algunas mujeres se pueden sentir nostálgicas pensando en su querido diario de la infancia, aquellos cuadernitos con esquelas, candado e incluso olor a princesa… pero ahora recuerdas escribirlo?
El Journaling es una práctica muy recomendable. Se trata de llevar un cuaderno en el que se escriben los pensamientos, deseos, miedos y esperanzas del día a día. Deberás aprovechar al máximo el papel disponible.
¿Cómo Empezar? Deberás Establecer dos momentos de tu día, en la mañana y en la noche antes de irte a dormir:
Para empezar el día responde a estos 3 puntos:
¿Cuáles son tres cosas por las que agradezco hoy? Pueden ser acciones, cosas materiales, sentimientos, personas, lo que sea. ¡No importa!
¿Qué quiero lograr hoy? Será el objetivo más importante de tu día, no importa si es levantarte de la cama, leer 20 hojas de un libro, hacer una limpieza en tu habitación o dedicarte a ser feliz.
Afirmación diaria: ¿Cuántas veces les dices cosas positivas y afirmaciones motivacionales a tus amigos? Seguramente muchas veces resaltas sus habilidades y cualidades, pero ¿Cuándo lo haces contigo en esos días de bajón? Te contamos que cuando consigues una frase o afirmación, deberías escribirla y tenerla presente durante una o dos semanas pues, cuando repetimos frases, quedan grabadas en el subconsciente.
Y en las noches resuelve estos 3 puntos:
¿Cuál fue una cosa maravillosa que ocurrió hoy? Reflexiona sobre tu día, aunque no todos son buenos, algo positivo salvó el día, escríbelo.
¿Cómo podría haber hecho de hoy un día mejor? Lo más importante es que sepas que aquí nadie es perfecto, siempre hay errores pero recuerda que si no hay error no hay éxito. Cuando reconocemos los errores, no cargamos con frustraciones, arrepentimiento o rencores.
Afirmación diaria: así como iniciaste el día, vete a dormir escribiendo y afirmando ese algo con el que quieres mejorar tu vida
Posiblemente los primeros días te parezca algo tonto o ridículo y que no cambiará tu vida en lo absoluto. Pero ...
-Daleplayalaudio-
DALE PLAY
Sabemos que hay días en los que uno se levanta sin ganas de nada y al normalizar lo que nos rodea, simplemente no quieres escribir nada. Cuando suceda esto, lo que te recomendamos aquí es que respondas las preguntas con la siguiente frase ‘’no hay nada que contar,’’ ‘‘Nada que decir’’ o ‘’No se qué escribir’’
Pero lo importante es que no dejes de escribirlo. No tiene que ser una escritura perfecta ni brillante, tan natural como puedas y no le permitas a nadie que lo lea.
Deja un espacio para escribir todos esos enfados, quejas, preocupaciones, emociones y todo eso aturde tu subconsciente y perturba tus días.
Consigue un cuaderno o libreta especial que te motive a escribir.
Déjalo cerca de tu cama, de tal manera que no olvides que deberás escribir al empezar tu día y antes de dormir.
El día tiene 24 horas, te aseguramos que esto no te tardará más de 7 a 10 minutos. Empieza hoy y hazlo durante los próximos 21 días.
¡Hemosdiseñado undiarioparati!
Te recomendamos descargarlo e imprimirlo, recuerda que es más especial escribir a mano y trae grandes beneficios para tu cerebro.
Yahorainiciatusprimeros21días
Diario aquí
Tedejamosunostips...
Inscríbete para recibir Inscríbete para recibir notificaciones de un nuevo notificaciones de un nuevo
ejemplar ejemplar
Accede aquí Accede aquí
ReferenciasBibliográficas
Bernardi A. (2014, 11 marzo)¿Cuáles son las temperaturas seguras para los alimentos en la cocina? Recuperado de: https://laboratoriogastronomico.com/cuales-son-las-temperaturas-seguras-para-los-alimentos-en-lacocina/#:~:text=Se%20conoce%20como%20'zona%20de,la%20salud%20de%20los%20clientes.
Ritmos Circadianos (S.F) https://www.nigms.nih.gov/education/fact-sheets/Pages/circadian-rhythms-spanish.aspx
Belenguer Prieto, D. R (2020). Cómo se diagnostica la fibromialgia en la actualidad. Recuperado 12 de abril de 2023, de Fundación Española de Reumatología website: https://inforeuma.com/como-se-diagnostica-la-fibromialgia-en-la-actualidad/ Alegre, D. C., & Carbonell, D. J. (2015). Dossier de prensa sobre Fibromialgia. Recuperado 12 de abril de 2023, de Fundación Española de Reumatología website: http://www.ser.es/wp-content/uploads/2015/09/Fibromialgia.pdf
Fernández Ávila, D., Rincón Riaño, D., Ronderos, D., & Gutiérrez, J. (2021). Conceptos y percepciones acerca del diagnóstico y tratamiento de la fibromialgia en un grupo de reumatólogos colombianos. Recuperado 6 de abril de 2023, de Scielo Analytics. website: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012181232020000400256#:~:text=La%20prevalencia%20de%20la%20fibromialgia,%3A1
(Vidal Marcos, 2016). Centrarse en la fibromialgia Una enfermedad dolorosa y desconcertante. (2016). Recuperado 6 de abril de 2023, de Institutos Nacionales de la Salud website: https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/centrarse-enla-fibromialgia
Inc, D. (2022). Fibromialgia. Recuperado 6 de abril de 2022, de Medline Plus website: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000427.htm
Inc, D (2021). Fibromialgia. Recuperado 6 de abril de 2022, de Oficina para la Salud de la Mujer website: https://espanol.womenshealth.gov/a-z-topics/fibromyalgia
Fibromialgia. (2021). Recuperado 6 de abril de 2022, de Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Músculo Esqueléticas y de la piel, website: https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/fibromialgia
Nota estadística menstruación Colombia. (2022). Recuperado 7 de abril de 2022, de Dane website: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/Nota-estadistica-Menstruacion-Colombia_VF.pdf
Así funciona la licencia por menstruación en varios países del mundo. (2023). Recuperado 12 de abril de 2022, de El Heraldo website: https://www.elheraldo.co/sociedad/licencia-menstrual-asi-funciona-en-varios-paises-del-mundo-992133
Rico, S. M. (2023). Licencia menstrual: ¿en qué consiste la iniciativa?. Recuperado 12 de abril de 2022, de Consultor Salud website: https://consultorsalud.com/licencia-menstrual-en-que-consist-iniciativa/
Licencia por menstruación: detalles del proyecto que llega al Congreso. (2022). Recuperado 12 de abril de 2022, de Portafolio website: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/licencia-menstrual-los-beneficios-que-busca-esta-nueva-reforma-581093
El cuidado de su salud mental. (s/f). National Institute of Mental Health (NIMH). Recuperado el 12 de abril de 2023, de https://www.nimh.nih.gov/health/topics/espanol/el-cuidado-de-su-salud-mental/el-cuidado-de-su-salud-mental Suarez, J. D. (2016, junio 20). 10 formas de poner orden en tu cerebro dibujando. Recuperado el 12 de abril de 2023, de https://rinconpsicologia.com/10-formas-de-poner-orden-en-tu-cerebro/ Roland, J. (2021, agosto 25). Palpitaciones y ansiedad: Causas, síntomas y tratamientos. Healthline. https://www.healthline.com/health/es/ansiedad-y-palpitaciones-del-corazon
El cuidado de su salud mental. (s/f). National Institute of Mental Health (NIMH). Recuperado el 12 de abril de 2023, de https://www.nimh.nih.gov/health/topics/espanol/el-cuidado-de-su-salud-mental/el-cuidado-de-su-salud-mental Suarez, J. D. (2016, junio 20). 10 formas de poner orden en tu cerebro dibujando. Recuperado el 12 de abril de 2023, de https://rinconpsicologia.com/10-formas-de-poner-orden-en-tu-cerebro/
Roland, J. (2021, agosto 25). Palpitaciones y ansiedad: Causas, síntomas y tratamientos. Healthline. https://www.healthline.com/health/es/ansiedad-y-palpitaciones-del-corazon
Para este equipo fue realmente un gusto investigar, debatir y llegar a un acuerdo para crear, editar, escribir y diagramar cada uno de los artículos pensando en tí.
Encuentra el Audio de cada artículo, por si esta vez decides que quieres que te leamos este ejemplar y si tienes comentarios, sugerencias, algo no te gustó o te gustaría aportar para una próxima publicación, escribe un correo a
comunicaciones@forjaempresas.com
Síguenos enInstagram
¡Gracias por leernos!
© Todos los derechos reservados
Abril 2023