Elsecreto demi disciplina







ser secuelas
tu próstata?
Escritores Forja la revista
Novena edición junio 2022
Prohibida su venta y reproducción
Director técnico
Bernardo Paéz Fonseca, MD
Equipo de comunicaciones
Angie Natalia Garzón Sánchez
Laura Daniela Forero Pineda
María Margarita Ospina Palacino
Corrección de estilo
Angélica María Giraldo Duque
Seguramente alguien de tu familia, tu papá, tu abuelo, un amigo, tu novio o algún exnovio, sienten de alguna manera devoción por el fútbol, tanto que puedes despedirte de ellos por un par de horas cuando inicia un partido de su equipo, del rival y hasta el de otro país.
¿Por qué? ¿Qué pasa en su cerebro? Para ti puede ser solamente hombres corriendo detrás de un balón Pero ¿Qué pasa ahí?
Al parecer a muchos hombres, el fútbol les hace vibrar sus emociones ¿Has visto cómo tu papá grita delante del televisor?, un gol, una tarjeta roja o un penalti puede sacarlos de sus casillas y gritan como si los jugadores los escucharan.
Así como a las mujeres nos gusta desconectarnos y relajarnos del día a día con rutinas de ejercicio, limpiezas faciales, leer un libro y demás, de acuerdo con estudios científicos, la mejor manera para desconectarse de un hombre es el fútbol, claro está que no aplica para todos, pero sí un gran porcentaje. ¿Has visto que empieza un partido y tu papá parece no pensar en nada más? Es como si borraran de su cabeza todo y solo quedara el partido ahí ¿Cómo le hacen?
Si bien cada persona es un mundo diferente, el fútbol puede significar herencia, tiempo con papá y desde la antropología significa identidad, ser parte de un equipo o una tribu genera un apego, lo que a nivel de neurociencia ayuda a liberar oxitocina cuando se ve un partido.
El fútbol puede significar herencia, identidad y recuerdos memorables
¿Y qué dice la ciencia? ¿Qué pasa en su cuerpo?
Demostraciones científicas, indican que hay una parte del cerebro de los hombres que se activa de forma especial cuando ven un partido de fútbol. ¿Cuál? Se llama corteza cingulada anterior, que se activa también cuando tienen sexo. Aquí es donde se secretan diferentes hormonas y neuro transmisores hacen de las suyas para generar una experiencia completa
Adicionalmente, ¿Has visto que a veces mientras alguien ve un partido cabecea, mete una patadita, hace fuerza como si le fuera a pegar al balón? Esto es porque se activan las neuronas espejo, relacionadas con la empatía, incluso en situaciones de dolor.
Disfrutando de un partido del equipo favorito se reconocerán conexiones diferentes, a otro nivel. Alguna vez sentiste como tu hijo o un compañero de trabajo pareciera que pensara igual que tu, bueno esto solo podrá demostrar el nivel de sincronización de sus cerebros, en el caso los partidos de fútbol, pueden estar tan conectados con sus equipos desde casa que logran sentir el momento como propio e identificarse con los movimientos y ni hablar de las faltas, penaltis o fuera de lugar, los hace enfurecerse como si estuvieran en vivo.
No es que los papás, se las sepan todas, seguramente tu papá ha dicho mientras ve el partido ‘‘ esa no era la jugada, tenía que pegarle con la derecha’’, te contamos que esto es gracias a que hay neuronas que se llaman ideomotoras, que lo que hacen es planificar acciones, es decir cuando un jugador patea con la izquierda, seguramente en el cerebro de quién ve el partido planificó patear con la derecha Su cerebro actúa como si estuviera en la cancha jugando.
Su ritmo cardíaco también sube y baja Según demostraciones científicas y médicas, durante un partido, aumentan las probabilidades de padecer infartos cardíacos En general su sistema nervioso simpático se activa y hasta después del partido vuelven a la ‘‘normalidad’’ o, de hecho, resultan cansados y sin ganas de hacer nada
¡Quién creería que ver este deporte tras una pantalla podría generar todo eso dentro del cerebro! Ahora veremos y entenderemos el fútbol de una manera muy diferente
Por: Natalia Garzón Sánchez
Parece que hubiera sido ayer cuando nos preparábamos para una nueva navidad bajo las duras medidas del Covid-19 Han pasado 6 meses de este 2022 y seguro muchos de ustedes tenían en su lista de propósitos para el año nuevo, el “Hacer más ejercicio”.
¿Cuántos lo están cumpliendo? Y ¿A cuántos los ha invadido la diosa griega de la pereza, Ergía?, bien, pues como nunca es tarde para empezar a llevar un estilo de vida saludable, en esta ocasión queremos hablarles sobre el Gym partner.
No, no es el último grito en la moda de los entrenamientos, tampoco es un método milagroso para adelgazar. Hace referencia al compañero de gimnasio. Existen personas a quienes les cuesta trabajo empezar a realizar actividad física, bien sea por flojera o pena, pero tener un compañero para esta actividad puede ser la clave para obtener mejores resultados.
Tener compañía para entrenar traerá beneficios no solo para ti sino también para quien se una a tu equipo, algunos de estos son: La motivación, sabemos que hay días desgastantes en los que lo único que se quiere hacer es dormir, pero un buen gym partner te alentará para ir al gimnasio, ya que quizá a él seguramente tampoco le gusta ir solo y logrará que te prepares, alistes tu botella de agua y salgas con toda la actitud.
Podrás dejar el aburrimiento a un lado, estando solos tendemos a desanimarnos más rápido, pero con alguien más el entrenamiento puede ser algo divertido y dinámico En esos momentos de flaqueza en los que tu mente te dice no hagas esa última repetición, estará tu compañero motivándote y hasta haciendo que te retes a ti mismo, la sana competencia dirían por ahí.
Pero bajémosle 5 de volumen, no todo debe tratarse sobre series, repeticiones y ejercicios Tu compañero puede ser más que eso, puede llegar a ser un coach ideal, que además no cobra o no debería hacerlo En un inicio las charlas pueden ser sobre el entrenamiento, pero poco a poco verás como los temas cambian, comparten experiencias, opiniones e incluso consejos
Si aún te hace falta motivación para ejercitarte en compañía, te contamos que un estudio de la Universidad de Nueva Inglaterra, en Estados Unidos, demostró que “las personas se sienten un 26 % menos estresadas cuando hacen ejercicio en grupo que cuando lo hacen solos ” Esto se debe a que la apreciación que se tiene sobre la calidad de vida, mejora.
Pero hay más, un estudio publicado en la revista Obesity encontró que, las personas con sobrepeso que acogían un plan de ejercicios grupal, se inclinaban a perder más peso si se ejercitaban junto a otras personas que tenían la misma condición y objetivo. A medida que pasaban más tiempo juntos, más peso lograban bajar.
Ahora bien, ¿Por qué no elegir a tu hijo, tío, padre, hermano o cualquier familiar para este importante rol? En el mes del padre, recuérdale lo especial que puede ser para ti Ve y motívalo a hacer actividad física, a pasar tiempo juntos
Si ya tomaste la decisión de cambiar tu vida y la de alguien más, no olvides que en Forja IPS contamos con todo un equipo de profesionales en terapia física que te ayudarán a encontrar el tratamiento indicado para incentivar tu capacidad motora, reconocer aquellos dolores que parecen no tener explicación y entender el entrenamiento como tu nuevo estilo de vida saludable Podrás comunicarte vía telefónica o por nuestras redes sociales, dejarnos un mensaje y uno de nuestros profesionales se contactará contigo.
El sabor del huevo cambió, mi perfume ya no huele igual, me cuesta trotar unos minutos como lo hacía antes de la pandemia, esos son algunos de los comentarios que nos dejaron nuestros seguidores en Instagram tras una encuesta realizada que nos invitó a indagar sobre las secuelas más comunes que ha dejado la pandemia, las posibles causas y para algunos casos, el tratamiento ideal para que puedas volver a la normalidad u ocuparte de eso que a ciencia cierta no es normal.
Sin lugar a dudas, esta enfermedad puso a estudiar a todo el mundo, las situaciones anormales dieron paso a la incertidumbre. En los primeros meses de confinamiento completo nos vimos obligados a tomar un baño cada vez que salíamos de casa, cambiar de ropa, llevar alcohol con nosotros y por su puesto usar al menos un tapabocas, esto sin olvidar los overoles, caretas y guantes que nos hacían sentir seguros. Aunque es que por más protección los contagios se reproducían de manera exponencial, como también los visitantes a las unidades de cuidados intensivos y lo más lamentable muchos de nuestros compañeros de vida tuvieron que decir adiós.
Lo cierto es que al ser una enfermedad desconocida sus secuelas también lo son, en todo caso pasados más de dos años de su descubrimiento y muchos estudios realizados desde aquí te contamos las diferentes implicaciones y al menos un abre bocas de lo que te puede suceder. Veamos entonces las secuelas más comunes:
Gracias a diferentes estudios realizados se pueden reconocer las secuelas más comunes, lo curioso es que la mayoría de las mismas corresponden a la respuesta del cuerpo ante cambios neurológicos, esto se puede confirmar gracias a la evidencia científica disponible que cada día complementan más
Pero antes de entrar en todos los detalles del sistema nervioso central queremos mencionar los síntomas más comunes que suelen aparecer pasados 12 días de contraer la infección
Piel seca, caída del cabello: muchos dermatólogos lo explican como estrés por empeorar en la enfermedad aunque en otros casos pueda deberse por la inflación de la piel o los cambios en el sistema inmune, en todo caso siempre será ideal visitar un especialista para que pueda determinar cual es tu caso. Lo indicado es que no te automediques. Siempre podrás consumir alimentos ricos en vitamina E, como nueces, hortalizas de hoja verde como espinacas, acelgas o frutas como el mango, kiwi, papaya y arándanos.
Fatiga y dificultad para respirar: los pulmones han sufrido un paseo inesperado, por esto si sientes que realmente te cuesta respirar y no puedes recuperar tu físico incluso haciendo ejercicio de manera progresiva, lo ideal será recibir una visita por terapia respiratoria, así podrás reconocer si requieres un tratamiento específico para recuperarte por completo. Evita el uso de inhaladores o goteros mágicos si no cuentas con indicaciones médicas para su uso
Ahora bien, basando este escrito en la evidencia disponible que aún se encuentra en desarrollo entraremos en detalle sobre todo lo que tiene que ver la infección de Covid-19 con nuestro cerebro.
Pues al parecer contraer la enfermedad puede significar que nuestro cerebro se encoja, pierda un poco de tamaño y según explican va directamente relacionado con el nivel de complejidad que haya conseguido la enfermedad
La mayoría de secuelas se conectan con el cerebro y de alguna manera son tratables
Aunque aún los estudios no son los definitivos, la universidad de Oxford y otros expertos han plasmado evidencia científica que aun se encuentra en investigación, ya que en lo corrido de los meses la ciencia sigue aportando; sin embargo, hasta el momento está demostrado que un 40% de personas que estuvieron hospitalizadas por covid presentan complicaciones en el sistema nervioso central, se hace evidente con situaciones básicas como sentir la mente nublada, dificultad para concentrarse, perdida de memoria, temblores finos, como también se reconocen secuelas más fuertes que pueden desencadenar en enfermedades con cierto grado de complicación como síndrome de Guillain-Barré, accidentes cerebro vasculares; entre otros
Los estudios indican que esto puede ser por el síndrome de la hiper coagulabilidad, lo que significa que tu cuerpo genera más coágulos de lo normal, los famosos trombos, si las secuelas son severas y tus temblores aumentan lo ideal será buscar una consulta con neurología así podrán determinar el tratamiento indicado para ti
Dentro de los cambios recurrentes en personas infectadas se han evaluado consecuencias en el impacto neuro psiquiátrico, estos se ven reflejados en ataques de pánico, depresión o ansiedad, aquí será esencial solicitar una consulta psiquiátrica para entender qué te sucede y cuál es el tratamiento a seguir
Por otro lado pudiste sentir cambios en olores y sabores y fijo aprendiste nueva terminología como Anosmía, el nombre técnico que recibe la pérdida de olfato, o Parosmía como es denominada la distorsión en los olores
Entre otros síntomas relacionados pueden estar ciertas afectaciones en el ciclo circadiano. ¿Qué? ¿Cómo así circadiano? Es el ciclo que vives a lo largo de las 24 horas, en donde naturalmente sientes que debes descansar cuando el sol cae, logras conciliar el sueño por lo general a la misma hora y despiertas así sea con despertador pero sin dificultad.
Este ciclo se regula en tu cuerpo por la luz que reciben tus ojos, por eso será normal sentir que el momento de ir a la cama es cuando haya menos luz, cabe resaltar que en tiempos de hiperconectividad, este ciclo se ha visto afectado por lo que si antes sentías dificultad para dormir temprano, no podrás culpar al Covid19 de esto, pero algunas investigaciones indican como una persona que anteriormente tenía su ciclo adecuado, hoy puede sufrir trastornos desencadenados por el Covid-19, lo que no les permite conciliar el sueño o despertarse a mitad de la noche constantemente.
Ten en cuenta que tu cerebro es mágico, gracias a la neuroplasticidad, se organiza de la mejor manera, cada vez que aprendes algo nuevo, él desarrolla de manera increíble las conexiones neuronales ante ese aprendizaje, esto explica cómo consigues ser experto en una nueva tarea tras intentarlo varias veces.
Por otro lado existe la neurogénesis, todos los días nacen 700 neuronas nuevas y lo maravilloso es que esto será tu aliado ideal Seguro ahora te preguntas
-¿Cómo puede esto estar a mi favor ante las secuelas?-
Sencillo, estos dos procesos cerebrales te acompañan en terapias especializadas, si la situación que vives tras la infección te ha generado distorsiones en olfato y gusto, lo ideal será buscar ayuda con especialistas en otorrinolaringología y seguramente trabajaras entrenamientos olfativos o gustativos, en donde tendrás que entrenar nuevamente tu cerebro ante sabores y olores Las terapias parten de olfatear aceites esenciales y traer a tu memoria el olor original del producto, gracias a la neuroplasticidad un día despertarás y la parosmía o anosmía habrán sido una historia del pasado
Por su parte sácale provecho a la neurogénesis durmiendo alrededor de 8 horas diarias, evita el consumo de alcohol y realiza actividad física, gracias a esto conseguirás esa gran producción de nuevas neuronas ideal para evitar la niebla mental o la dificultad para concentrarte. Por último te dejamos una lista de actividades que puedes realizar para lograr una mejor recuperación
Listadechequeo Listadechequeo
Lee un nuevo libro
Ve por un nuevo aprendizaje
Ejercita tu memoria
Evita el uso de dispositivos digitales 2 horas antes de ir a la cama
Duerme 8 horas diarias
Practica actividad física
La próstata es una glándula del tamaño de una nuez, que se ubica alrededor de la uretra, por debajo de la vejiga y por delante del recto. Es un organo fundamental para la función reproductiva, sexual y urinaria, por lo que en caso de que se presente alguna enfermedad puede afectarlos sin discriminación alguna.
El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control Este cáncer es el más común en los hombres y es la segunda causa de mortalidad por cáncer
El tamaño de la próstata puede cambiar a medida que el hombre envejece, entre mayor edad, mayor riesgo de padecer esta enfermedad.
Aproximadamente, después de los 40 años se puede enfermar el órgano, por lo que será importante que el hombre inicie controles y logre una detección a tiempo a partir de esta edad
Aunque por lo general, este cáncer no presenta síntomas, hay algunas acciones que pueden ser señal de alerta:
Alteraciones en la salida de la orina Orinar con sangre Dificultad para orinar
¿Cómosepuedeprevenir? ¿Cómosepuedeprevenir?
Algunos estudios científicos, han identificado ciertos alimentos que pueden estar vinculados, al consumirlos en exceso, con el cáncer de próstata, aquí te contamos cuáles:
Carnerojaaltaengrasa Carnerojaaltaengrasa
De acuerdo con la OMS y expertos, que indican que la sustancia aminas heterocíclicas (HCA) formada cuando la carne se cocina Es una sustancia carcinogénica que se relaciona con varios tipos de cáncer
BebidasAlcoholicas BebidasAlcoholicas
El consumo excesivo de alcohol, genera el doble de probabilidad de padecer está enfermedad.
Grasassaturadasytrans Grasassaturadasytrans
Evita consumir alimentos que incluyan estas grasas tales como productos lácteos, alimentos procesados, mantequilla, tocino, salchichas y crema de leche.
Carbohidratosrefinados Carbohidratosrefinados
Te contamos que las células cancerosas se alimentan de azúcar, por lo que será recomendable evitar a toda costa alimentos que contengan dulce, para prevenir que el crecimiento aumente
¿Cómosepuedeprevenir? ¿Cómosepuedeprevenir?
Cuidatupesoygrasacorporal Cuidatupesoygrasacorporal
Realizaactividad Realizaactividadfísica física
Consumefrutasyverduras Consumefrutasyverduras
Eligemejorcarnesblancas Eligemejorcarnesblancas
Consumealmenos2litrosdeagua Consumealmenos2litrosdeagua
Algunas sustancias que componen el tomate, actúan sobre el crecimiento disminuyendo su proporción y por lo tanto padecer esta enfermedad De acuerdo a un estudio de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, el consumo reiterado de tomate, reduce de 43% a 21% la posibilidad de desarrollar cáncer de próstata
Por su contenido en licopeno, que es un antioxidante natural y el responsable de darle el color rojo.
Es una sustancia que es capaz de neutralizar la acción nociva de los radicales libres que dañan las moléculas y las membranas celulares. Lo que reducirá la generación de células cancerosas
Con toda esta información, ahora ya sabes que para prevenir esta enfermedad, deberás incrementar el consumo de tomate y cuáles son los alimentos que debes evitar . Para una detección oportuna de la enfermedad, después de los 40 años recuerda asistir a tus controles médicos anuales para la revisión y realización de los exámenes pertinentes.
Este ejemplar es creado para tu entretenimiento y enriquecimiento personal. Si tienes sugerencias para próximas publicaciones o comentarios, escríbenos.
comunicaciones@forjaempresas.com
Camargo-Martínez, W , Lozada-Martínez, I , Escobar-Collazos, A , Navarro-Coronado, A , Moscote-Salazar, L , Pacheco-Hernández, A , Janjua, T , & Bosque-Varela, P (2021) Post-COVID 19 neurological syndrome: Implications for sequelae's treatment Journal of clinical neuroscience : official journal of the Neurosurgical Society of Australasia, 88, 219–225. https://doi.org/10.1016/j.jocn.2021.04.001
ecancer (2014, 24 marzo) El tomate es el mejor aliado para prevenir el cáncer de próstata recuperado el 13 de junio de 2022 de https://ecancer org/es/news/5443-el-tomate-es-el-mejor-aliado-para-prevenir-el-cancerdeprostata#:%7E:text=Entonces%2C%20con%20el%20consumo%20reiterado de%20la%20Universidad%20d e%20Harvard
20MINUTOS ES/EP (2011 10 de octubre) El tomate un aliado también contra el cancer de prostata salud Recuperado el 13 de junio de 2022, de https://www 20minutos es/noticia/1183349/0/tomateantioxidantes/cancer-prostata/cardiovascular/
¿Se puede prevenir el cancer de prostata? (Dakota del Sur). Sociedad Americana del Cáncer. Recuperado el 13 de junio de 2022, de https://www cancer org/es/cancer/cancer-de-prostata/causas-riesgosprevencion/prevencion html
Serena Spudich, Avindra Nath. Nervous system consequences of COVID-19. Science DOI 10 1126/science abm2052
Villalba A, Götz M, Borrell V The regulation of cortical neurogenesis Curr Top Dev Biol 2021;142:1-66 doi: 10 1016/bs ctdb 2020 10 003 Epub 2020 Dec 26 PMID: 33706916
Fundación Santafé (s f ) ¿Por qué deberías hacer ejercicio en compañía? https://porquequieroestarbien com/ de https://porquequieroestarbien com/bienestar-emocional/fortalecerla-mente/por-que-deberias-hacer-ejercicio-encompania#:~:text=Son%20buenos%20espacios%20para%20socializar reducir%20el%20sentimiento%20de %20soledad
Beneficios de entrenar con un gym partner o compañero de gym (s f ) Me lo dijo Lola Recuperado 8 de junio de 2022 de https://www melodijolola com/guapa-y-sana/beneficios-de-entrenar-con-un-gym-partner-o-companero-degym
Beristain, C. B., & Rivera, J. (2020, 10 febrero). Los beneficios de entrenar en EQUIPO. www.asdeporte.com. https://web asdeporte com/contenido/entrenamiento/los-beneficios-entrenar-equipo/
Beneficios de realizar deporte en grupo (s f ) Salud Deportiva Recuperado 8 de junio de 2022, de https://duemosli blogs uv es/beneficios-de-realizar-deporte-en-grupo/
Sanz, Maria Gonzalez (S f) ¿Por qué a los hombres les gusta tanto el fútbol? Estilonext recuperado el 8 de junio 2022, de https://estilonext com/psicologia/por-que-hombres-les-gusta-tanto-futbol
VII Congreso de la Sociedad Castellano-Manchega de Neurología comunicaciones (2001) Revista de Neurología , 33 (01), 92 https://doi org/10 33588/rn 3301 2001539
Romero, JT (2022, 13 de abril) La Corteza Cingulada Anterior: control ejecutivo y control emocional neuronup Recuperado el 8 de junio de 2022 de https://www neuronup com/neurociencia/neuropsicologia/la-corteza-cingulada-anterior-control-ejecutivo-ycontrol-emocional/
Ruibal, B. (28 de abril de 2022). Neuronas Espejo y Fútbol . Mundo Entrenamiento. Recuperado el 8 de junio de 2022 de https://mundoentrenamiento com/neuronas-espejo-y-futbol/