Informe de Gestión 2023

Page 1

Narradopor: Narradopor:

Informe de Informe de Gestión Gestión

Fototomadade:https://staticwikianocookienet/-Conadaptaciones

Tabla de Contenido

Contexto........................................................................... Área Médica............................................................................ Enfermería....................................................................... Terapias............................................................................ Calidad.............................................................................. Autorizaciones .................................................................. Cultura.............................................................................. Tecnología........................................................................ Marketing y comunicaciones.......................................... Financiera......................................................................... Certificaciones normalizadas.........................................
F o r j a E m p r e s a s | I n f o r m e d e g e s t i ó n 2 0 2 3 F o r j a E m p r e s a s | I n f o r m e d e g e s t i ó n 2 0 2 3 “Todas las cosas buenas empezaron por un sueño” “Todas las cosas buenas empezaron por un sueño” 001 1 009 9 116 6 220 0 225 5 331 1 334 4 338 8 443 3 551 1 559 9

¡Hola! Soy Willy Wonka, una especie de mago, inventor, chocolatero. Fiel creyente de los sueños, pero de los sueños que debemos cultivar y trabajar para que se hagan realidad.

Este año narraré todo lo sucedido en Forja en el 2023 y de paso te sumergiré en el mundo del chocolate, pero no de cualquier chocolate, será del mágico, e asumir retos impre

Iniciaré la historia contexto y despué detalladamente en relevantes.

En lo corrido de es algunos juegos y d algunas sorpresas para resolverlos y Asamblea General tus Silver Coins po

Contexto Contexto

Para nadie es un secreto que el sector salud en los últimos tiempos ha enfrentado incertidumbre y más desafíos que los esperados, las finanzas en este ámbito han generado inquietud constante con una economía que cerró el 2023 con un interanual del 9,28 %, proyectándose a la baja en un 6% para 2024. La tasa de desempleo se mueve en un rango del 11 al 12% y la tasa de cambio ha presentado tendencia a la baja como influencia de la Reserva Federal de EE.UU. y la disminución de la tasa interbancaria por parte del Banco de la República.

Una economía que se encuentra a portas de una recesión en un escenario que se ve agravado por la desaceleración interna, afectada por los mercados de capitales estadounidenses y las expectativas internas relacionadas con reformas y cambios en el gobierno, especialmente en áreas de transición energética y relaciones internacionales.

En el sector salud podrían vivirse cambios en el 2024, por lo que el gobierno busca evaluar la situación financiera de las aseguradoras, esto incluye gastos, cuentas por cobrar, presupuestos máximos y ajustes respecto a 2022. La aprobación de la reforma de la salud es crucial para proyectar la viabilidad del sistema, considerando reclamaciones de gremios, expertos, políticos y el gobierno, así como tensiones judiciales que amenazan con desencadenar una crisis profunda.

Se especula sobre cambios generados directamente por los grandes empresarios detrás de las empresas aseguradoras y a su vez un entorno que exige mucha más agresividad al momento de ofertar sus servicios.

Pelaez, J. (2023) Péndulo financiero del aseguramiento: déficit estructural sistémico. Periódico El Pulso.

http://www.periodicoelpulso.com.co/304-enero2024/monitoreo-1.php

2

En el entorno de la salud domiciliaria es importante que sepas que se está generando una adaptación de las IPS domiciliarias para prepararse para la revolución de la salud.

El panorama de la salud en Colombia está experimentando una transformación radical, impulsada por una serie de reformas y normativas destinadas a remodelar la prestación de servicios de salud. En medio de estos cambios profundos, las Instituciones Prestadoras de Servicios Domiciliarias enfrentan el desafío crucial de adaptarse para sobrevivir en este nuevo escenario.

Es evidente que el Gobierno tiene la capacidad de implementar cambios significativos en el sistema de salud, con o sin reformas específicas. Las normativas y lineamientos para la implementación de modelos preventivos y predictivos ya están en vigor desde la reglamentación de la Ley Estatutaria de Salud Ley 1715 de 2015 y otras disposiciones gubernamentales anteriores. Sin embargo, muchas de estas iniciativas han quedado en el limbo, obstaculizadas por intereses políticos y empresariales.

En este contexto de cambio, las IPS Domiciliarias deben reconocer la urgencia de adaptarse a las nuevas políticas y modelos de atención en salud. El gobierno actual muestra una voluntad de reforma y cambio que marca una diferencia significativa con administraciones anteriores. Esto presenta una oportunidad única para revisar y revitalizar las normativas existentes con el objetivo de implementar un programa de salud predictivo y preventivo.

3
C o n t e x t o C o n t e x t o

C o n t e x t o C o n t e x t o

Te preguntarás entonces ¿Qué deben hacer las IPS Domiciliarias para enfrentar este desafío? Es hora de pensar estratégicamente y actuar con determinación:

Integración en Equipos Básicos Territoriales de Salud: Buscar alianzas estratégicas con las EPS para formar parte de la oferta de servicios de salud en el territorio. Esto permitirá una cobertura integral y una atención más efectiva para la población.

Participación en CAPS y Gestoras de Salud: En caso de que se apruebe la reforma, explorar la posibilidad de integrarse en Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) y otras entidades de gestión de salud. Esto abrirá nuevas oportunidades de colaboración y expansión de servicios.

Atención Postaguda y Aguda en el Hogar: Considerar la ampliación de servicios para ofrecer atención postaguda y aguda de tipo hospitalario en el hogar. Esto requerirá ajustes en los modelos de prestación de servicios, tecnologías y capacitación del personal, pero ofrecerá una atención más personalizada y efectiva para los pacientes.

En este proceso de adaptación, es esencial evaluar cuidadosamente las oportunidades y amenazas que se presentan. La capacidad de interpretar la realidad del sistema de salud y tomar decisiones estratégicas será fundamental para el éxito de las IPS Domiciliarias en este nuevo entorno.

En resumen, la adaptación de las IPS Domiciliarias a los cambios en el sistema de salud es crucial para garantizar su relevancia y sostenibilidad en el futuro.

Es momento de actuar con audacia y visión de futuro para aprovechar las oportunidades que se presentan y superar los desafíos que puedan surgir en este emocionante viaje hacia la transformación de la salud en nuestro país.

4

C o n t e x t o C o n t e x t o

De acuerdo con cifras analizadas directamente del DANE puedo contarte que el sistema colombiano tiene un aseguramiento del 94.7% de la población total y esta misma se reparte en régimen contributivo y subsidiado; con certeza ya conoces cómo funciona el sistema y el objetivo de brindar una atención oportuna.

Entrando más en detalle en cuanto a Forja, se ha logrado satisfacer una buena parte de la demanda de servicios de salud domiciliaria y se ha mantenido una cuota de mercado importante; con un estudio específico de la población atendida se determinó una concentración de pacientes, como se puede ver en siguiente la imagen:

71% 5% 3% 70a100años 70a100años 20a69años 20a69años 0a19años 0a19años

Y en términos de servicios:

Fuente: Elaboración propia

5

C o n t e x t o C o n t e x t o

Es interesante reconocer esta gran población, a mi me pasó cuando emprendí un viaje a Galerias Gourmet, para poder explotar todo mi conocimiento en el chocolate en el país en donde estaban todos los clientes y la mejor competencia para medirme por monedas de plata.

En el caso de Forja, basarse en cifras para generar cambios sobre la ruta de servicio es crucial para lograr cumplir con la cuádruple meta en salud, que es la base de su planeación estratégica, enfocando así sus acciones en el cumplimiento oportuno de estos objetivos; cabe resaltar que cada uno de estos objetivos, promulgan una empresa sostenible, viable, que se preocupa por su equipo de colaboradores y defiende la experiencia de servicio y los resultados en salud como bases para cumplir con el propósito superior.

Ahora quiero recordarte los pilares estratégicos para después explicarte cómo fueron potenciados durante el 2023 con tácticas que garantizaron su cumplimiento y fueron clave para no dejarse llevar por los diferentes retos presentados.

Mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, su familia y su entorno. La sostenibilidad y eficiencia operacional son nuestro sello.

Somos experiencia de servicio.

Nuestra Gente

6

Entonces, ¿cómo fueron potenciados los pilares estratégicos?

Mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, su familia y su entorno.

Reconociendo la ruta del paciente con el equipo completo, la generación de momentos Wow y cómo lograr interiorizar la idea de mejorar la calidad de vida de los pacientes, entendiendo que si cada persona que entrega servicios pone de sus parte la percepción sobre la experiencia completa, podrá mejorar.

La sostenibilidad y eficiencia operacional son nuestro sello.

Con la integración de tecnología en diferentes momentos de la ruta de atención, se ha logrado una eficiencia operacional que sigue en constante crecimiento y evolución. Así mismo, el monitoreo permanente de la ejecución de actividades y la mejora en los procesos como herramientas de gestión operativa interiorizadas en los equipos de trabajo.

Somos experiencia de servicio.

Entender y reconocer a Forja de una manera distinta fue el punto de partida para enfatizar el servicio del paciente y generar toda una experiencia que se conecta de principio a fin, con esto se construyen mejoras que se conectan con tecnología y un trato más cercano y personalizado.

Nuestra gente.

Reconocer al equipo administrativo y asistencial como el activo más importante de la compañía y cómo su productividad, desarrollo y bienestar son prioridad para la IPS motivó la generación de actividades de afianzamiento de la Cultura corporativa y una serie de cambios que propiciaron el desarrollo del sentido de pertenencia para los que aún quieren permanecer.

En todo caso, en lo corrido del informe encontrarás de manera detallada todos aquellos esfuerzos que se hicieron siguiendo la línea de los pilares estratégicos.

7
C o n t e x t o C o n t e x t o

C o n t e x t o C o n t e x t o

Sopadechocolate:Encuentralapalabraleyendo ladefinición

Tedarélossignificados,paraqueencuentreslaspalabras

Reducción de casi todas las variables económicas

Como se les denomina al grupo de mayor porcentaje de pacientes que hay en Forja

Cambio planificado por utilidad y conveniencia en un sistema

Algo que hay que superar y es valorado como una situación o experiencia difícil y/o nueva

Disputa o contienda entre dos o más personas sobre algo.

Marca las palabras para demostrar que las encontraste, con este ganarás 3 Silver Coins.

C A T Í R N O D I D N M B M F I L A N N E R E E F A U P Ó N T O M S T I S I R M E F S A E E Ó E C Ñ P E I B N E P N D L M R Ó I C I I M I J O R I E I O C E O C C R R I A Í I O M C I R O M F I L A C N D N N C R Ó N O O N A R Ó S O C I N Ó R C

Área Médica Área Médica

La premisa de este equipo fue establecerse como los líderes de un área asistencial, lugar que ocupaban hace algunos años en la organización pero que por la rotación continua del personal se había perdido.

Llegaron nuevos integrantes con sus ideales muy centrados y similares hacia los objetivos de Forja; ese match perfecto, garantizó un año exitoso, de consolidación de un equipo robusto que acompaña y apadrina al resto de los equipos asistenciales.

Se fijaron reuniones mensuales con un tono académico para ir por un camino de desarrollo constante de las habilidades de cada uno de los profesionales que conforma el área médica. Bajo ese marco formativo, se instauró el “Convenio Docencia”, una alianza con la Universidad de la Sábana en el que de manera trimestral la IPS recibe residentes de Dolor y Cuidado Paliativo, quienes acompañan a los médicos generales en su ruta, los guían y proponen cambios significativos para la organización.

Este convenio permite a Forja lograr sus planes de educación continuada con un enfoque de continuidad de negocio, pues todo queda documentado para un futuro equipo. Con el acompañamiento de estos residentes se ha conseguido optimizar protocolos y generar ajustes de atención siempre centrados en un trato humano, confiable e incondicional, brindando a los pacientes tranquilidad en un entorno cargado de incertidumbre.

10

Á r e a M é d i c a Á r e a M é d i c a

Durante toda mi vida me centré en conocer más del chocolate, descifrar el ingrediente secreto y aprender algo más de magia para lograr inventos increíbles; nunca pensé necesario aprender a leer aunque casi me come un tigre por esto.

Por esto mismo en Forja su equipo médico no solo se centra en lo que ya saben, bajo la virtud visión que caracteriza a una compañía que sabe re diseñarse conforme a la demanda, este equipo ha encontrado la necesidad de seguir por el camino de la investigación, logrando así publicaciones ganadoras y unas tantas en camino de indexación. Veámos que adelantos se consiguieron este año y así como yo aprendí a leer ellos se retan constantemente en encontrar resultados y respaldarlos con estudios científicos.

“Espiritualidad y Cuidado Paliativo: Experiencia en un centro de atención domiciliaria en Colombia”, el cual nos da la oportunidad de participar en el Congreso Latinoamericano de Cuidados Paliativos.

Ganadores 1er puesto Congreso Colombiano de Cuidados Paliativos.

Publicación en la Revista Internacional: American Journal of Hospice & Palliative Medicine del articulo: “Subcutaneous Levetiracetam Administration in Latino Patients on Home Care”

11

Á r e a M é d i c a Á r e a M é d i c a

Posters aprobados para congresos nacionales

Los retos de morir en casa, una mirada desde el acompañamiento espiritual en programa de cuidados paliativos domiciliario en Bogota.

Síntomas espirituales en cuidado paliativo, una realidad que requiere acompañamiento.

Posters aprobados para congresos internacionales

Preparatory Grief in individuals in the advanced Stages Of Dementia: Resignifying the various forms of the grief thought Spiritual Accompaniment – Junio 2024.

The grief journey of oncology and no oncology patients in the Latino Community.

Implementado mejoras en el camino de acompañamiento, este equipo creó un espacio virtual para darle la bienvenida a aquellas personas que ingresaban al programa de cuidados paliativos, bajo un enfoque de escucha activa, resolución de dudas y educación al paciente y su familia.

Con este acercamiento se logran acuerdos importantes entre las familias y se demuestra el interés por brindar una atención que supere las expectativas, en el que se mantenga un uso coherente de los recursos, siempre conforme a la pertinencia médica.

Este equipo tiene claro su rol predominante dentro de la organización por eso su conexión constante con el equipo administrativo aporta de manera considerable a la omnicanalidad. Ahora te invito a ver las cifras de un año más de servicio.

12

días

19.916 Atenciones

Á r e a M é d i c a Á r e a M é d i c a

Compensar

con mayor paticipación

Atenciones Particular

porasegurador

porMedicinaprepagadaypólizas

13
Atenciones
3.135 Atenciones

Á r e a M é d i c a Á r e a M é d i c a

Me dijeron que había algo de entretenimiento que tenía muchos corazones pero ningún órgano?

¿Me ayudas a adivinar?

Descifra y gana 3 Silver Coins

14 Formulario

Enfermería Enfermería

Para Forja el equipo de enfermería presenta varios retos dentro de sus especificidades de atención, por una parte se reconoce el equipo de auxiliares de enfermería motorizados, quienes se encargan de la prestación del servicio con una función importante en el cumplimiento del plan de manejo, con la administración de medicamentos, hidrataciones, cuidado de la piel, actividades puntuales; por otro lado se encuentra el equipo de auxiliares de enfermería en domicilio, un equipo que representa un desafío predominante para la organización en varios términos, como bien te conté, el índice de rotación del que te hablaré en el capítulo de Cultura y por otro lado el proceso de formación y adherencia a los principios de atención establecidos por Forja.

Para dar cumplimiento a las necesidades de los pacientes este equipo se planteó los siguientes objetivos base:

Ampliación de la cobertura territorial: Se busca extender las zonas de prestación de servicios, abarcando tanto la ciudad de Bogotá como la sabana norte y el corredor de la trece.

Diversificación y aumento de la oferta de servicios: Orientado a incrementar la productividad, sin obviar los principios de oportunidad, eficiencia, efectividad y calidad en la ejecución de los servicios.

Capacitación de cuidadores domiciliarios: Especialmente centrada en la administración de opioides, hidrataciones y medicamentos subcutáneos, representando un desafío continuo para el personal de enfermería.

Fidelización de los usuarios: A través de la entrega constante de servicios de calidad como estrategia para consolidar relaciones a largo plazo.

16

Y focalizó un entorno de mejora continua con base en:

E n f e r m e r í a E n f e r m e r í a

Innovación

Capacitación

Supervisión y control

Así mismo consideró necesario mantener una comunicación constante y directa entre diversas áreas, tales como el área médica, farmacovigilancia, gestión clínica, autorizaciones, servicio al cliente, calidad, tecnología, comunicaciones, gerencia y el respaldo continuo de cultura Forja. A través de esta interacción constante, se consolidó un equipo de trabajo interdisciplinario que no solo constituye el eje central del funcionamiento operativo, sino que también fomenta la contribución constante de ideas, de creatividad e identificación de variables externas que señalan posibles oportunidades de mejora.

En cuanto a la prestación del servicio delimitaron un objetivo primordial en el que se transformó el modelo de recepción de pacientes, en el que cada paciente recibe una valoración detallada y conectada con la prestación del servicio médico, con este procedimiento se espera un entorno de mayor beneficio económico ya que se determina el tiempo real y la validez de los servicios a prestar.

En busca de dar el primer paso de implementación del nuevo proceso de recepción de pacientes, incorporaron el diligenciamiento diario de una matriz de PHD. Esta herramienta no solo facilita el seguimiento y control de los nuevos usuarios en el programa, sino que también permite medir variables clave para el área, tales como los días de estancia, las IPS con mayor egreso de pacientes, los antibióticos con mayor rotación y quienes se encuentran activos en el programa o próximos a vencer para intervenir de manera oportuna.

17
1
2 3
E n f e r m e r í a E n f e r m e r í a Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Nomviembre Diciembre 3789 3306 2653 2273 2547 2001 2127 2048 2172 2212 1625 1873 18 El 2023 trajo consigo 28.625 oportunidades a t e n c i ó n de El comportamiento mes a mes de atención se percibió de la siguiente manera: Fuente: Elaboración Propia Actividades 28.625 Actividades puntuales Mes

E n f e r m e r í a E n f e r m e r í a

Imaginate que Noodles, la huerfánita que conocí en la lavandería, no creía en el poder de mi chocolate y su super sabor, una vez que lo probó descubrió que quizás no había forma de poder vivir sin él, por eso llegamos a un acuerdo en donde le prometí chocolate de por vida.

Y sabes qué pasa en el ámbito de Forja?. La percepción de un trabajo estructurado y la articulación han demostrado un compromiso excepcional que se ha ido trabajando día a día, junto con el sentido de responsabilidad. Este compromiso se traduce en la prestación de servicios alineados con las rigurosas directrices de Forja Empresas, generando momentos wow y experiencias positivas tanto para los pacientes como para sus familias.

Aunque se ha logrado un notable progreso, queda claro que se requiere una intervención y afianzamiento adicional para alcanzar la excelencia deseada. En este sentido, la implementación de un control exhaustivo y seguimiento detallado de cada actividad diaria desde el área de enfermería se vislumbra como una estrategia clave para el próximo año. Este enfoque permitirá no solo consolidar los logros actuales, sino también identificar oportunidades de mejora continua, asegurando así que cada actividad contribuya de manera significativa a los objetivos y estándares de excelencia de Forja Empresas.

19

Terapias Terapias

Para el equipo de terapias el escenario fue un entorno de constante desafío, pues sus 170 profesionales recorriendo algunas localidades de Bogotá y municipios aledaños, necesitaban una conexión precisa con enlaces administrativos y una coordinación que diera la pauta de atención; sin embargo, esto tuvo una serie de movimientos en lo corrido del año, la planta administrativa sufrió cambios continuos tanto su coordinación como el equipo de auxiliares, pero este reto se pudo sobrellevar y así lograron cumplir las metas propuestas desde un inicio.

A mi me pasó que el Oompa Loompa me robó los últimos chocolates que me quedaban y para volver a hacer una nuevo producción tuvimos que salir con Noodles al zoológico y ordeñar a la jirafa Abigail. Entendí que a veces todo se pone en contra pero con determinación se puede poner a favor.

Ya centrados en el comportamiento del año me parece crucial contarte que lograron un total de 210.660 atenciones, este rendimiento no sólo se tradujo en la cantidad de actividades realizadas, sino también en resultados concretos para nuestros pacientes. Por ejemplo, con 49.800 atenciones de fonoaudiología, impactamos positivamente los trastornos de disfagia y deglución. Asimismo, mediante 86.700 sesiones de terapia física logramos mejorar la movilidad y el movimiento corporal de manera sustancial. De igual manera, las 43.700 actividades de terapia ocupacional contribuyeron significativamente al desempeño funcional, mientras que las 30.200 visitas para terapia respiratoria abordaron con eficacia los trastornos de oxigenación y ventilación.

21

210.660

40%

Una gestión de 365 Fonoaudiologia 49817 TerapiaOcupacional 43783 TerapiaRespiratoria 30273 0 20000 40000 60000 80000 CompensarEPS 84301 AliansaludEPSSA 69656 CompañiaDeMedicinaPrepagadaColsanitasSA 29849 ColmedicaMedicinaPrepagadaSA 7987 EPSyMedicinaPrepagadaSuramericanaSA 6943 AllianzSegurosSA 3620 SegurosdeVidaSuramericanaSA 3450 MedisanitasSACompañiaDeMedicinaPrepagada 2212 MedplusMedicinaPrepagadaSA 2173 Particular 323 EPSSanitasSA 133 FamisanarLtdaCafam-ColsubsidioEPS 13 22 porespecialidad Atenc días 24% 21% 14%
Corresponde
a pacientes Compensar
Atenciones

Buscando una mejora operativa y que esto tenga como resultado un mayor número de atenciones este equipo centró sus esfuerzos en:

Contratación de personal: La vinculación de profesionales competentes constituye un desafío constante. Garantizar la disponibilidad de un equipo cualificado es crucial para ofrecer un servicio de calidad.

Entrenamiento del personal: La capacitación continua del personal es esencial para mantener altos estándares de atención. La actualización constante en las últimas prácticas clínicas y metodologías de rehabilitación es un factor crítico para el éxito del equipo.

Cobertura en zonas de difícil acceso o alta peligrosidad: Asegurar la prestación de servicios en áreas de difícil acceso o con niveles elevados de peligrosidad presenta un reto logístico. La planificación eficiente y la implementación de medidas de seguridad son fundamentales para superar estas barreras.

T e r a p i a s

T e r a p i a s

Innovación y actualización en prácticas clínicas: Mantenerse a la vanguardia en términos de innovación y prácticas clínicas es esencial para proporcionar tratamientos efectivos y avanzados. La constante búsqueda de métodos actualizados contribuye al progreso continuo del equipo terapéutico.

Cobertura en nuevas zonas de alta oferta de pacientes: Identificar y abordar áreas geográficas con una creciente demanda de servicios de rehabilitación es esencial para expandir nuestro alcance. La exploración y penetración de nuevas zonas no solo amplía nuestra base de pacientes, sino que también contribuye al crecimiento sostenible del equipo terapéutico.

Cerrando el 2023 este equipo determinó como prioridad generar una cohortización para organizar de manera segmentada a la población y así categorizar los patrones de atención, generar planes de manejo, terapias en casa y acompañar el proceso de disminución de terapias para conseguir la optimización de recursos y una operación costo efectiva. Se plantea implementar para el primer semestre del 2024. 23

T e r a p i a s T e r a p i a s

Dilema de Oompa Loompas

Una familia se compone por dos padres y seis hijos. Además, cada hijo tiene una hermana. ¿Cuántas personas hay?

¡Hola! Somos parte del reparto de la película

Tanto en la fábrica de Wonka como en una IPS de atención domiciliaria, la innovación y la mejora continua son aspectos clave. Ambos buscan constantemente formas de mejorar sus procesos, servicios y prácticas para ofrecer resultados óptimos y satisfacción tanto para los clientes como para los colaboradores.

Si me dices las personas correctas te doy 3 Silver Coins

24

Calidad Calidad

El equipo de calidad sitúa sus prioridades en el cumplimiento de estándares establecidos desde diferentes órbitas, para así atender cada uno de los requerimientos que por habilitación se deben cumplir como aquellos factores en términos de seguridad y salud en el trabajo que deben prevalecer. Dale una mirada en detalle sobre lo que se trabajó:

Cumplimiento de los indicadores de seguridad y salud en el trabajo

Por si no lo sabías hoy en día las empresas deben cumplir con varios indicadores en temas de la salud de sus empleados, promover las buenas prácticas, cuidar de su salud y garantizar el proceso de capacitación para la mitigación de riesgos. Este equipo ha ido trabajando fuertemente para cerrar el 2023 con un cumplimiento del 92%, un porcentaje que se reconoce como alto y que se asocia directamente con el E-NPS que te contaréc al cerrar el capítulo de Cultura.

Conoceaquí Asoforja

Para garantizar que los usuarios puedan ejercer sus derechos de participación social, la IPS debe invitar a sus pacientes a inscribirse para conformar la asociación de usuarios, bajo el cumplimiento de algunos criterios, por lo cual el equipo de Calidad en compañía de comunicaciones, trabajo social y asesoría jurídica, extendieron las invitaciones, propiciaron el espacio de reunión y capacitación; tras la conformación de la asociación, se creó la página de aterrizaje dentro de forjaempresas.com en donde los usuarios siempre podrán conocer sus derechos respecto a este tema e inscribirse para participar. Hoy en día Forja cuenta con una asociación conformada por 4 usuarios. “Asoforja”

Por temas de habilitación la IPS debe cumplir con serios parámetros en relación a los equipos biomédicos, se debe contar con una historia de cada equipo, un inventario y a su vez toda la traza de la vida útil del mismo, de esta manera se puede establecer el funcionamiento adecuado para la prestación del servicio. Dando cumplimiento se determinó el proceso y en compañía de tecnología se creó el módulo en ForjaSi.

Estructuración de Asociación de Usuarios
de Equipos Biomédicos.
Estructuración
26

Así mismo, comunicaciones creó una página de aterrizaje para que los pacientes tengan a la mano el debido funcionamiento de los equipos y la forma indicada para la limpieza y desinfección. Esta página se relaciona en el acta de entrega que cada paciente o familiar firma tras la recepción del dispositivo.

Restructuración del mapa de procesos y los procesos

Al dar una mirada a la operación y las necesidades reales de la IPS en términos de avances, efectividad y productividad, se reconoció el momento oportuno para darle una nueva estructura a los procesos. Con esto además se recordó el mensaje a todo el equipo que el centro de las acciones de todo el personal debe ser el paciente, por lo que su atención oportuna debe primar por sobre todas las cosas. Dale una mirada al mapa de procesos que quedó constituido tras la intervención de este equipo:

C a l i d a d C a

l i d a d

Como lo ves, se estableció como un ciclo en donde todos los procesos deben estar conectados para garantizar la mejor experiencia posible para los usuarios, este mapa se conectó directamente con el modelo de servicio para escalonar un mensaje coherente a toda la organización y se trabajó por completo en la primera fase de la convención.

27

Seguridad del paciente

Forja debía actualizar sus programas de Tecnovigilancia, Farmacovigilancia y Reactivovigilancia, una vez se cumplió con la actualización este equipo atendió la visita por la Secretaría Distrital de Salud demostrando ante el ente de control el compromiso institucional frente a los lineamientos normativos vigentes.

En lo corrido del 2023 se presentaron 188 reportes de eventos en salud, en comparación con el 2022 donde se reportaron 109 reportes, se observó un incremento del 52,3%, lo que demuestra la adherencia a la Política Institucional de Seguridad del Paciente al promover el reporte a través de un enfoque educativo. A continuación te mostraré ahora algunas de las piezas de la campaña de comunicación que se implementó para incrementar el reporte oportuno.

C a

l i d a d C a l i d a d

Esta campaña se acompañó del módulo de Forjasi con tutoriales de fácil reporte e incentivo constante a los coordinadores asistenciales para recordar la importancia de este proceso.

Cuando se busca una gran idea, lo mejor es consumir un chocolale -Rayo de Luz- tras un -Doble Ja- surgen las mejores ideas, quizás algo que no imaginaste que podría ser posible.

Esto lo conecto con un procedimiento que te contaré a continuación que logró una mayor eficiencia en la respuesta al paciente y el cumplimiento de los tiempos establecidos por ley.

28

Solicitud fácil y efectiva de historias clínicas

Reconociendo las solicitudes recurrentes de los pacientes y en busca de garantizar el cumplimiento en términos de seguridad de la información, se estableció una página de aterrizaje para la solicitud de historias clínicas, en donde se organizó un montaje de fácil utilización y dependiente del perfil del solicitante, esta página garantiza al paciente una respuesta muy oportuna y a la IPS el cumplimiento de los criterios para el entrega de este documento.

l i d a d

C a

C a l i d a d

Política de tratamiento de datos personales

Bajo cumplimiento de la Ley 1581 de 2012, Forja debía establecer la política de tratamiento de datos personales, fijarla a disposición de todas las personas y a su vez asegurar que todo sus pacientes pudieran aceptar dichos términos y condiciones, aunque este procedimiento lo trabajaron en concordancia asesoría jurídica, subgerencia y comunicaciones me parece oportuno incluirlo aquí debido a que hace mención al cumplimiento de lo que está establecido en la normatividad legal vigente.

La aceptación de la política como el documento, se encuentran alojados en la página web, así como también en los diferentes canales de comunicación y contacto con los usuarios.

Conoce aquí la

Política

Conoce aquí el

29
Dale una mirada Dale una mirada
Formulario

C a l i d a d C a l i d a d

Chocolate Wonka Forjístico

Asocia tres ingredientes que conecten con los diferentes procesos que mencioné de calidad, une con una línea y logra los mejores chocolates al estilo Willy Wonka.

Ingredientes

Participación social

Vida útil

Riesgos

Inventario

Tecnovigilancia

Efectividad

Capacitación

Productividad

Indicadores

Operación

Farmaco vilancia

Habilitación

Página de aterrizaje

Buenas prácticas

Evento en salud

Consigue los ingredientes indicados de cada chocolate y gana 6 Silver Coins

Bombones

Bombón Equipos Biomédicos

Bombón Seguridad y Salud en el Trabajo

Bombón

Asociación de Usuarios

Bombón Procesos

Bombón Seguridad del Paciente

Formulario 30

Este equipo es llamado la puerta de entrada de los pacientes de Forja, pues son los que tienen el contacto directo con las aseguradoras y gracias a ellos se garantiza la respuesta oportuna a clientes principales para brindarle atención al usuario final.

Para lograr las metas propuestas de atención, se basan en su orientación al logro, lo mismo que los hizo protagonistas en cambios importantes en la operación; pues al finalizar noviembre, autorizaciones centralizó sus funciones y se unió a agendamiento, para así asegurar un único equipo por que hace la recepción de paciente, por donde inicia la experiencia.

De allí trazaron tres objetivos principales: Autorizaciones

El equipo de tecnología ayudó a digitalizar y modernizar el proceso de pines de Colsanitas y Medisanitas, este procedimiento se realizaba por medio de un WhatsApp, hoy en día se logra una mayor oportunidad y efectividad.

Este equipo continuará en constante fortalecimiento para que en el 2024 se logren mayores ingresos particulares y la optimización de algunas tareas rutinarias con la implementación de la inteligencia artificial como te conté anteriormente.

Autorizaciones y Agendamiento Autorizaciones y Agendamiento 32
de causación 0% glosa Oportunidad y efectividad en agendamiento
en tiempo real Gestión

u t o r i z a c i o n e s A u t o r i z a c i o n e s

Chocolatoso Enredo

En Forja deben terminar un informe y me pidieron ayuda para resolverlo, solo no deben enterarse que en cuanto a los números soy excelente chocolatero. Ayúdame a descifrar lo siguiente, antes que llegue Oompa Loompa y les cuente que soy malo en lógica.

¿Qué número sigue esta secuencia: 1, 11, 21, 1211, 111221, 312211, ____ ?

Tanto en mi fábrica como en Forja, el trabajo en equipo y la colaboración son fundamentales. Mis ayudantes deben unirse para crear y entregar productos de alta calidad, al igual que los profesionales de la salud a domicilio que trabajan juntos para brindar atención integral y de calidad a los pacientes en sus hogares. Cada colaborador se reconoce como un eslabón que mejora la experiencia del paciente.

Dime la secuencia correcta y te premiaré con 3 Silver Coins

33
A

Cultura Cultura

Para el área de Cultura el reto estuvo centrado de manera inicial en reconocer los factores que aumentaban el índice de rotación para luego poder ejercer un plan de acción que lograra mejorar el indicador. De esta manera se percibió que la tasa de rotación mayor se encontraba en el equipo de enfermería de turnos en donde se estableció un mayor acompañamiento desde el inicio.

Entendiendo que hay factores que a simple vista no eran evidentes pero que repercuten en la estabilidad del personal el equipo de Cultura definió:

Controlar Controlar ausentismos ausentismos

Agilizar Agilizar ttrámites rámites

Comunicar Comunicar efectivamente efectivamente

Apadrinar Apadrinar

alpersonal alpersonal

Con este plan de acción se buscaba no solo la reducción de la tasa de rotación sino también generar una cultura de compromiso, compasión y mayor empatía en el paciente y el equipo de trabajo. Así se vio el comportamiento de la tasa de rotación en lo corrido del 2023:

35

Apadrinar al personal tras su ingreso se consideró una de las mejores estrategias, pues muchas veces las personas firmaban contrato, tomaban la inducción y se iban directo a un domicilio, pero ahora siempre tienen un contacto administrativo que acompaña el primer mes, quien enseña el uso de la plataforma de aprendizaje y guía en todos los procesos administrativos. Unido al plan padrino se establecieron las reuniones de “un café con la gerencia”, espacios desarrollados para el personal nuevo en donde la gerencia tiene un acercamiento motivante para transformar vidas.

Por otro lado se adoptó un política anti riesgos para hacer los estudios de seguridad, por lo que las personas interesadas en pertenecer a la IPS deben pasar por validaciones en las listas restrictivas, este es un insumo importante para tomar decisiones informadas y mitigar los riesgos asociados a seguridad física, tecnológica y personal.

Conmigo siempre llevo un maletin -Travel Factorynunca sabrás cuando tengas que actuar, ni a que niveles debas llegar.

Así sucede con Forja y su equipo de Cultura, hay momentos en donde la gestión del personal no es solo el reto de seleccionar las mejores personas, algunas veces se convierte en el reto de encontrar la mejor manera para garantizar el cumplimiento, así es que para conseguirlo, Cultura activó su -Travel Factory- y con apoyo de los asesores jurídicos se generaron cambios importantes en el contrato de terapeutas, en aras de ajustarse a las necesidades del servicio actual. Con este cambio de contrato también se hizo un llamado al compromiso con la calidad y oportunidad desde un marco ético y legal.

No quiero terminar sin contarte que la mayoría de personas que trabajan en Forja consideran la empresa como un excelente lugar para trabajar, mira esto:

76%

18% No opinan respecto

6% No recomiendan laempresapara trabajar

marcacomo
C u l t u r
C u l t u r a
Recomienda empleadora al
a
36
E-NPS E-NPS

C u l t u r a C u l t u r a

Un crucigrama al estilo Cultura:

Verticales:

1. El reto principal del área de Cultura se centró en evaluar por qué este índice se encontraba tan alto.

2. Con esto se logró generar una cultura de compromiso, compasión y mayor empatía.

Horizontales:

3. Uno de los factores que repercuten en la estabilidad del personal en la organización.

4. Este es el equipo en el cual se evidenció el mayor índice de rotación

5. La mayoría de colaboradores dan este calificativo al hecho de trabajar en la organización.

1 2
4
37 Completa el crucigrama y gana 3 Silver Coins
3
5

Tecnología Tecnología

Entendiendo su rol estratégico en una organización que gestiona personas y las integra con tecnología, este equipo se conectó perfecto para dar la talla con las solicitudes, apuntándole a la mejora continua y a establecer desarrollos cada día más acordes al servicio. Para esto se sumaron varios módulos al sistema ForjaSi. Los repartiré en secciones para poder contarte en detalle lo que hizo todo este equipo.

Enfermería Enfermería

Para Enfermería, tecnología optimizó el Agendamiento de turnos y la asignación de pacientes para así garantizar una lectura más eficaz.

Gestión de Gestión de rriesgos iesgos

Experiencia Experiencia del usuario del usuario

Se creó el módulo donde se alojó el formulario de contraparte como el único canal que se conecta directamente con el curso de Sarlarf alojado en Academy para empleados y prestadores de servicios y para proveedores con un enlace de fácil diligenciamiento.

En cuestión de experiencia de usuario, este equipo trabajó de la mano con el equipo de marketing para crear los desarrollos que se conectaron con el CRM y poder lograr las automatizaciones que permitirán una gestión fácil y rápida por el personal administrativo.

Autorizaciones Autorizaciones

Desarrollo del módulo de pines Colsanitas y Medisanitas, con lo que se consigue una respuesta oportuna y la modernización de un proceso que se manejaba de forma rudimentaria.

39

IIntegración ntegración

SITIDATA SITIDATA

T e c n o l o g í a T e c n o l o g í a

Desarrollo e Desarrollo e iintegración ntegración

PowerBI PowerBI

Con este módulo el equipo de calidad podrá cumplir las obligaciones que se exigen por habilitación, así como también llevar un control preciso sobre el inventario de equipos.

Una integración que permite zonificar o sectorizar los pacientes según su ubicación, y optimizar las rutas de atención tanto para los médicos como los terapeutas. Con esto se pretende hacer nuevos desarrollos que permitirán optimizar y generar eficiencia en la asignación y atención de pacientes.

Al integrar el sistema ForjaSi se logra una lectura completa y en tiempo real de la operación y gestión de la IPS, lo que permite una toma decisiones sobre la operación en marcha.

En resumidas cuentas el equipo de tecnología siempre está listo para aportar, buscando una mayor eficiencia en los procesos y continuar con la automatización que se inició el año anterior, hoy varias tareas repetitivas ya no las hace un humano, sino que fueron reemplazadas por un desarrollo.

Este equipo tiene como premisa bajo su rol estratégico apalancar la operación desde su arista, por lo cual establecieron orden en las solicitudes con el documento oficial de requerimientos que permite al usuario de cada área exponer las necesidades específicas y definir el proceso, las transacciones y lo que deberá quedar registrado en el sistema.

Como sucede con mi arte como maestro chocolatero, considero que un buen chocolate debe ser:

“Simple, plano y sin complicaciones”

Equipos Equipos Biomédicos Biomédicos 40

T e c n o l o g í a T e c n o l o g í a

Esto lo conecto perfectamente con el equipo de tecnología, a primera vista y para los usuarios, es decir los colaboradores de Forja, el sistema es fácil de usar, se ve simple y sin complicaciones, pero por detrás está el arte. Código tras código para que su funcionamiento sea ininterrumpido.

Uno de los aspectos a reconocer es que el sistema ForjaSi y el CRM fueron construidos con las ideas de muchas personas, incluso van mejorando conforme el usuario final propone, lo que consigue mayor adherencia en los procesos de transformación digital.

¿Cuántos árboles se salvaron

?

32 + de

Con la campaña de cero papel

Con la campaña de cero papel durante 2 años consecutivos durante 2 años consecutivos

Esto me hace recordar la importancia y responsabilidad que conlleva mantener la transformación digital, por esta misma razón y escuchando propuestas tuyas en la Asamblea General 2023, este equipo junto con comunicaciones, conectaron con un proveedor de inteligencia artificial para la confirmación de agenda y la respuesta de encuestas de satisfacción, se cierra el año con el acercamiento que ayudará a que los procesos mencionados se ejecuten por una llamada grabada de un robot con voz de humano que contacta al usuario final y le invita a dejar su respuesta marcando un número. Esto se considera una mejora, ya que permite eliminar procesos repetitivos y dispendiosos que desgastan recursos de mano de obra que pueden estar disponibles para otras actividades; se espera este proceso en funcionamiento para el primer trimestre de 2024.

El equipo de tecnología reconoce la importancia de su rol dentro de la organización, por eso se ejecutan todas las solicitudes que propendan por una mejor experiencia para todas las partes del proceso.

41

1260

354

330

20

30 ??

e c n
l
í
T e c n
l o g í a 42
tal te va con estas dulces ecuaciones...
T
o
o g
a
o
Qué
¿?
12 ?¿
Encuentra el valor de cada chocolate y gana 3 Silver coins

Marketing y comunicaciones Marketing y comunicaciones

En lo corrido del 2023 y entendiendo los retos que se enfrentaban, este equipo inició el año con tres proyectos, para abarcar todas las aristas de la IPS, en términos de comunicación y endomarketing. -Es decir, el marketing que se hace al interior de la organización para aportar coherencia-

El reto inicial era poder afianzar los vínculos entre colaboradores, pues ellos habían sufrido cambios constantes en la estructura y a su vez ingreso de nuevo personal, con esto se encontraban brechas que apartaban a las personas de la cultura corporativa, por lo que era inminente abarcar tres aspectos:

Fortalecimiento del Modelo de Servicio

Mejoras en la experiencia del colaborador

Mejoras en la experiencia del paciente

Me encantaba cantar una canción con mi llegada a Galerias Gourmet “In this city, anyone can be successful If they've talent and work hard, or so they say But they didn't mention it would be so stressful”

Lo anterior lo relaciono perfectamente con Forja, porque todo el que llega a navegar en este barco, como tripulante, puede ser exitoso con talento y trabajando fuerte, pero nunca nadie le menciona que podría ser estresante, por lo que cuidar su salud mental fue la primera dirección que tomó la estrategia de endomarketing. -Recordando que este hace mención al marketing que se trabaja con los colaboradores internamente y sus efectos se perciben en la experiencia de los usuarios y clientes-

44
¡Escúchala! -Escool- E s c a n e a

M a r k e t i n g y c o m u n i c a c i o n e s

M a r k e t i n g y c o m u n i c a c i o n e s

De corazón a corazón fue el primer proyecto que buscaba acompañar a los colaboradores, recobrar la confianza personal, entender la vida como un proceso y formar al equipo para enfrentarse al fin de vida de aquellos pacientes con los que se había creado un vínculo fuerte, así no solo se reconocieron temas importantes de su salud mental sino se abarcó el concepto de la vida de una manera holística.

El proyecto además se enfocó en la importancia de ser apoyo en momento de duelo en los diferentes domicilios, a su vez brindarles herramientas para enfrentar estos momentos a nivel personal; se llevó a cabo en compañía de la asesora espiritual y comprendió 3 ramas interesantes:

Viviendo la vida: un espacio para agradecer por las experiencias vividas y nutrir el día a día con la satisfacción de cumplir con el deber desde el corazón.

Mi camino en el duelo: entender los procesos de todo tipo de duelo para encarar la situación con una posición en donde la inteligencia emocional debe primar.

Doulas de fin de vida: ser fiel al lema de Forja y garantizar un acompañamiento integral en momentos difíciles que enfrenta la familia del paciente.

Después de esto se dió lugar a los jueves de bienestar para seguir acompañando a los colaboradores por un camino en donde su salud era prioridad. Recordando además que era una de las propuestas que tú como socio habías hecho en la asamblea general del año 2023.

45

Una vez trabajaron en la esencia y pulieron la base de la tripulación, se dió lugar al reconocimiento de la ruta del paciente para enfocar los proyectos en los tres aspectos que te mencioné anteriormente:

Fortalecimiento del Modelo de Servicio

Mejoras en la experiencia del colaborador

Mejoras en la experiencia del paciente

Escanea el QR

Accede al video que de lanzamiento a la Convención 2023.

Construido con testimonios reales de pacientes

M a r k e t i n g y c o m u n i c a c i o n e s

M a r k e t i n g y c o m u n i c a c i o n e s

De aquí nació la Convención 2023 que tuvo lugar en dos períodos del año en donde se conformaron equipos interáreas y fue un proceso escalonado que integró trabajo en equipo, seriuos play, cursos alojados en la plataforma virtual y desencadenó una dinámica de gamificación en donde los colaboradores pudieron recibir insignias por los logros obtenidos e irlas sumando en lo corrido del año haciendo cada actividad.

En la primera fase de la convención el equipo reconoció cada eslabón como un factor importante del proceso, construyeron la ruta del paciente y entre todos entendieron cada momento de la atención, lo que permitió permear entre las áreas una cultura enfocada en el trabajo en equipo, generar conexiones y “asociados internos” que podrían significar una mejor experiencia para el usuario en un futuro.

En la segunda fase además de entender cómo se generaban momentos wow con la superación de expectativas para los pacientes se desarrolló una carrera de observación que conjugaba todos los elementos para entregar un servicio de excelencia al mejor estilo Forja.

Al finalizar la convención los participantes pudieron entrar a la página de la convención y reconocer ganadores de todas las fases y así mismo los premios que podrían adquirir.

Tarjetas Tarjetas de ganadores de ganadores

46

Con la convención además se buscaba conectar más con las personas, trabajar en la disminución del índice de rotación que el equipo de Cultura centró como su reto, de lo que ya te conté en detalle en el capítulo de Cultura. Ahora te invito a que conozcas las insignias que podían sumar. Insignias

2023 Insignias 2023

M a r k e t i n g y c o m u n i c a c i o n e s

M a r k e t i n g y c o m u n i c a c i o n e s

Con el programa de insignias, además de generar una competencia sana y lograr instaurar la cultura corporativa, las personas pudieron cambiar sus insignias en la tienda por merchandising, la sorpresa fue grata cuando el sentido de pertenencia se tomó el salón y todas las personas querían recibir diferentes productos, esto no solo demuestra que quieren la empresa de la que hacen parte, sino también que les da gusto llevar objetos que funcionan para aportar a la notoriedad y posicionamiento.

ParticipaciónFase1 ParticipaciónFase1 Estudianteperfecto Estudianteperfecto Líderesde Líderesde iimpacto mpacto Servicio Servicio Ejemplar Ejemplar Comunicación Comunicación efectiva efectiva
Participaciónfase2 GoldenPoint GoldenPoint 47
Participaciónfase2

Además del afianzamiento de la cultura corporativa se logró difundir e impregnar al equipo de los pilares del modelo de servicio, cómo generar momentos Wow para los pacientes y se definieron cambios necesarios para mejorar.

Eslabones Eslabones conectados conectados

S ii S ii rrealidad ealidad

M a r k e t i n g y c o m u n i c a c i o n e s

M a r k e t i n g y c o m u n i c a c i o n e s

¿Te acuerdas de los retos que propusieron en la Asamblea General de 2023, pues ¡Voila! Se hizo realidad la idea ganadora del momento de innovación, “Bricks to win for” una propuesta magnífica que solo podía venir de la visión de los socios Forja.

El equipo de marketing y comunicaciones en conexión con el de tecnología consiguieron el tan anhelado CRM, una construcción precisa pensada en generar una experiencia win to win, en donde gana el paciente porque se puede generar una experiencia cada vez más personalizada, basada en una mayor resolutividad y empatía, como también el equipo de apoyo administrativo quien podrá reconocer toda la ruta del paciente y terminar procedimientos con una solución muy oportuna, con tan solo oprimir un clic.

Este CRM se plantea para lanzamiento en febrero pues al ser un desarrollo en casa, en enero se llevará una prueba piloto para generar todas las mejoras antes de salir al aire.

CRM CRM 48

Ya en lo corrido del año en las diferentes Juntas Directivas, surgió la solicitud de estudiar el mercado, reconocer la posibilidad de innovar con otros servicios y comprender las necesidades específicas encontradas en Ibagué como ciudad capital de costes intermedios. Fue entonces cuando este equipo se entregó a un estudio de mercados minucioso conectando así bases de datos estadísticos, resultado de encuestas y la comprensión absoluta de las nuevas necesidades que podrían estar medianamente desatendidas en el mercado de la salud.

M a r k e t i n g y c o m u n i c a c i o n e s

M a r k e t i n g y c o m u n i c a c i o n e s

El estudio lo conoces muy bien, pues fue presentado y alojado en una página exclusiva para esto y a mediados de febrero te presentaron los resultados de viabilidad financiera.

Aquí te dejo el estudio Aquí te dejo el estudio completo por si quieres completo por si quieres darleunamirada darleunamirada

Ver Estudio Ver Estudio

Para aportar coherencia y sentido al lema “Contigo siempre” marketing y comunicaciones trabajó en compañía del equipo psicosocial para sacar adelante los diferentes talleres de cuidadores y duelo para garantizar que el mensaje se difundiera en los diferentes domicilios, pues es necesario que toda la cadena de atención al paciente hable un mismo idioma.

Ya concluyendo mi parte de la historia de este equipo te cuento que antes de cerrar el 2023 se definió como una prioridad fortalecer la omnicanalidad, por este motivo se hicieron cambios en la estructura para garantizar una mejor oportunidad en la respuesta telefónica así como también desarrollar una estrategia sólida en busca de optimizar las conexiones del equipo y que esto a futuro sea percibido por los pacientes. Por lo cual servicio al cliente entra al área de marketing y se transforma en experiencia de servicio.

Este equipo reconoce su función estratégica dentro de la organización por lo que seguirá trabajando en mantener una cultura corporativa acorde a los principios de la IPS y enfocada en entregar un servicios que transforma vidas.

49
E s c a n e a E s c a n e a

Dulces acertijos Dulces acertijos

Ayúdame, soy Willy Wonka y necesito de tu visión para resolver esto

Estoy intentando escapar de un laberinto con 3 puertas. La puerta de la izquierda me lleva a un ardiente infierno, la puerta del centro a un brutal asesino, y la puerta de la derecha a un león que no ha comido en 3 meses.

M a r k e t i n g y c o m u n i c a c i o n e s

M a r k e t i n g y c o m u n i c a c i o n e s

¿Qué puerta debería escoger?

Los dulces de la fábrica de Wonka son conocidos por su innovación y creatividad. De manera similar, en Forja se promueve una cultura corporativa innovadora al adoptar nuevas tecnologías, métodos de tratamiento y enfoques para mejorar la atención domiciliaria, y la experiencia tanto de los colaboradores como de los pacientes.

Selecciona la puerta correcta y gana 3 Silver Coings

50

Financiera Financiera

El área financiera de Forja tiene como objetivos principales garantizar la seguridad razonable de las cifras de los Estados Financieros, para así facilitar la toma de decisiones informadas; gestionar el flujo de los recursos para el cumplimiento del presupuesto y de las obligaciones con empleados, prestadores de servicios, proveedores y dar cumplimiento oportuno y adecuado a las obligaciones fiscales. El año 2023 este equipo logró dar cumplimiento a sus objetivos, consolidándose como un área de apoyo que contribuye al logro de los objetivos organizacionales.

A continuación te presento los principales datos financieros:

Estado Integral de Resultados

Te cuento que con corte a 31 de diciembre de 2023 el resultado del ejercicio genera una utilidad acumulada de $996.218.731.

La utilidad contable histórica es:

Ingresos

En el año 2023 el ingreso operacional acumulado alcanza los $21.427 millones, generados por la prestación de servicios de:

Recuerdo que mi primera venta en Galerias fue sensacional, recogí tantas monedas que mis grandes competidores se exaltaron tanto que tuvieron que debilitarme con artimañas malévolas para sacarme del camino.

A ñ o Utilidad 2018 2019 2020 2021 2022 2023 $524 $629 $4.472 $4.840 $760 $996
52
Crónicos Crónicos Vacunación Vacunación $19.875 $1.552

F i n a n c i e r a F i n a n c i e r a

Para el año 2023 la operación de crónicos muestra un aumento del 14% frente al 2022, el valor de crecimiento esperado según el presupuesto era del 10%; a continuación se muestra el comportamiento por asegurador y grupo de cliente: Mes 2022

Enero Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

1,165,054,835

1,336,511,760

1,501,571,735

1,447,533,934

1,460,445,751

1,404,545,546

1,433,257,135

1,490,933,269

1,515,000,931

1,515,611,152

1,640,015,244

1,537,880,782

17,448,362,074

1,629,607,654

1,610,659,703

1,567,212,395

1,662,869,336

1,734,206,628

1,596,937,238

1,737,240,475

1,618,633,334

1,676,449,280

1,771,937,975

1,666,824,374

1,602,381,178

19,874,959,570

EPS:

Con una participación del 81% del total del ingreso, y un crecimiento del 16% del año 2022 al 2023, así:

6,739,239,099

53
2023
Variación
40% 21% 4% 15% 19% 14% 21% 9% 11% 17% 2% 4% 14% Total $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Cliente 2022 2023 Variación Ingreso Total 34% 45% 3% 82% -5% 39% 27% 16%
8,903,458,323 620,616,230 16,263,313,652 $ $ $ $ $ $ $ $ 7.104,958,353 6,412,577,020
Total
489,436,633 14,006,972,006

Medicina Prepagada:

Con una participación del 13% del total del ingreso, y un crecimiento del 2% del año 2022 al 2023, así:

F i n a n c i e r a F i n a n c i e r a

Pólizas

Con una participación del 3% del total del ingreso, y un crecimiento del 4% del año 2022 al 2023, así:

54
Total -4% 1% 14% 16% 2% $ $ $ $ $ 1.160,956,243 854,377,107 142,249,515 516,335,438 2,673,918,303 $ $ $ $ $ 1,215,417,893 848,176,786 124,878,847 444,853,238 2,633,326,764 Cliente
2023 Variación Ingreso Total 6% 4% 1% 3% 13%
2022
Total 20% -12% -4% $ $ $ 372,619,507 271,096,0528 643,715,559 $ $ $ 311,320,364 308,688,773 620,009,137 Cliente 2022 2023 Variación Ingreso Total 1% 2% 3%

F i n a n c i e r a F i n a n c i e r a

Particulares

Con una participación del 1% del total del ingreso, y un crecimiento del 56% del año 2022 al 2023, así:

Particulares

La ejecución del presupuesto de crónicos es del 104%, ya que se tenía previsto que el ingreso acumulado fuera de $19.041 millones.

Costos

Los costos de mano de obra del año 2023 ascienden a $14.176 millones; la ejecución del presupuesto de mano de obra para la operación es del 106%. La relación de participación con el ingreso es del 66%. La principal desviación se genera en la nómina de auxiliares de enfermería, y la origina el impacto en el costo de los ausentismos y las incapacidades prolongadas.

El costo de medicamentos, insumos y procesamiento de laboratorios clínicos acumulado es de $1.870 millones, con una ejecución presupuestal del 94% y una participación en el ingreso del 9%, siendo la esperada del 10%.

Los gastos indirectos acumulados suman $2.331 millones con una participación en el ingreso del 11%, siendo la esperada el 14%. La ejecución presupuestal de este gasto es del 84%.

55 Total 56% 56% $ $ 294.012.056 294.012.056 $ $ 188.054.167 188.054.167 Cliente 2022 2023 Variación Ingreso Total 1% 1%

Sobre el Estado de Situación Financiera

El año 2023 cierra con un activo total de $11.132 millones, mostrando una disminución del 5% frente al año inmediatamente anterior. El indicador de rentabilidad del activo (ROA) es del 9%,

i n a n c i e r a

n a n c i e r a

F i

El 59% del activo se concentra en las cuentas comerciales por cobrar donde se registra la cartera por prestación de servicios, por un valor total de $4.575 millones, sin embargo, este saldo incluye $2.048 millones por giros previos de vacunación que no han sido legalizados, por lo que el saldo de cartera que corresponde al giro normal de la operación es $2.526 millones. El indicador de rotación cartera cierra el año en 57 días lo que favorece el flujo de caja de la Compañía.

El 82% de la cartera es menor a 3 meses, entre 3 y 6 meses el 9%, de 6 a 12 meses el 4% y mayor a 12 meses el 5%.

Covid Crónicos Vacunación Total General Participación

equivalente a una rentabilidad del 15%. Al descontar los gastos no operacionales y el impuesto de renta el resultado neto es $996 millones con una rentabilidad del 5% 385,900 89,778,904 2,289,900 92,454,704 4%

2,081,462,380 2,081,462,380 82%

2,319,985 222,018,485 224,338,470 9%

89,636,964 33,317,599 5,449,373 128,403,936 5%

56
La utilidad operacional acumulada es de $3.247 millones Centrodecostos < a 3 meses 3 a 6 meses > a 12 meses Total General 6 a 12 meses 92,342,849 2,426,577,368 7,739,273 2,526,659,490 100%
F

F i n a n c i e r a F i n a n c i e r a

El pasivo cierra el año con un monto que asciende a los $5.839 millones, presentando una disminución del 13% frente al año 2022. La totalidad del pasivo se clasifica como corriente y corresponde a las obligaciones contraídas por Forja para el desarrollo de su objeto social y corresponden a bienes y/o servicios efectivamente recibidos y están dentro de los plazos pactados contractualmente.

El patrimonio de la IPS es de $5.293 millones, y está compuesto por el capital social, reservas estatutarias, ocasionales, efecto de adopción por primera vez de las NIIF y resultados del ejercicio del año 2023 y de años anteriores. La rentabilidad del patrimonio (ROE) para este ejercicio es del 19%.

57 Cliente < a 3 meses 3 a 6 meses > a 12 meses Total General 6 a 12 meses 1,423,652,367 216,766,428 170,340,114 27,188,645 85,488,833 93,675,929 27,230,284 14,344,868 22,774,912 2,081 462,380 SuramericanaEPSMedprepagada ColsanitasmedicinaprepagadaSA CompensarEPS Colmedicamedicinaprepagada Medplusmedicinaprepagada NuevaEPSnuevapromotoradesalud Suramericanadesegurosdevida SanitasSA AllianzsegurosdevidaSA TotalGeneral 133,159,624 1,038,472 8,472,612 60,639,994 16,535,343 442,509 130,238 3,772,597 147,081 224,338,470 152,662,263 2,951,190 14,990,618 16,585,619 2,082,629 319,114 80,000 2,783,271 92,454,704 34,320,675 7,017 853,570 19,121,260 2,665,951 39,810,572 2,359,912 128,403,936 1,643,794,929 220,763,107 194,656,914 123,535,518 104,106,805 97,103,503 39,890,572 27,360,522 23,260,648 22,921,993 2,526,659,490 65% 9% 8% 5% 4% 4% 2% 1% 1% 1% 100% Participación

Sudoku

58 Formulario
1 7 2 3 7 5 5 9 8 7 7 9 9 8 4 7 1 2 9 3 7 5 6 1 8 9 6 3 9 4
Sudoku y gana 4
F i n a n c i e r a F i n
n c i e r a
Completa el
Silver Coins
a

Certificaciones Normalizadas

Estado de cumplimiento de las normas sobre propiedad intelectual y derechos de autor

En el presente informe de gestión FORJA EMPRESAS S.A.S certifica el cumplimiento de la normatividad acerca de la legalidad del software (Ley 603 de 2000) mediante las siguientes acciones: los equipos propios cuentan con licencias de uso y el software para su funcionamiento. Para evitar la instalación de programas no autorizados se restringe el acceso a páginas de internet y la descarga e instalación de archivos. Igualmente, la IPS dispone del acompañamiento permanente de un equipo profesional en sistemas e informática que permanentemente verifica el cumplimiento de lo anterior

Operaciones de Factoring

La institución en sus distintas negociaciones no ha obstaculizado de ninguna forma las operaciones de factoring que los proveedores y acreedores hayan pretendido efectuar con sus facturas de venta

Régimen Laboral

FORJA EMPRESAS S.A.S garantiza el cumplimiento estricto de la normatividad laboral según el Código Sustantivo del Trabajo y el correcto desarrollo de procesos subcontratados según normatividad que aplica el régimen solidario, así como el cumplimiento de los objetos contractuales y sociales de los contratos de naturaleza civil y comercial, tanto de personas jurídicas como de personas naturales. Dicho cumplimiento se verifica de manera periódica.

Aportes al Sistema de Seguridad Social

Dando cumplimiento a la normatividad legal vigente en materia de aportes al sistema general de seguridad social, FORJA EMPRESAS S A S cumplió de manera oportuna y adecuada con sus obligaciones de autoliquidación, presentación y pago de aportes.

Eventos posteriores

A la fecha de cierre de los estados financieros correspondientes al año 2023, no se tiene conocimiento de reglamentaciones, disposiciones legales o algún otro evento que afecte los estados financieros correspondientes al año en mención o los datos consignados en los mismos.

59 Formulario
¡Gracias por un nuevo año ¡Gracias por un nuevo año de transformar vidas! de transformar vidas!

Como viste nos enfrentamos a retos diferentes, sabemos que debemos sobreponernos ante la adversidad y en equipo estaremos dispuestos a dar siempre un paso más fuerte.

Continuaremos por el camino de integrar la tecnología y la innovación para lograr nuevas formas de generar ingresos, con un equipo de personas altamente capacitadas para brindar a nuestros pacientes un trato humano, confiable e incondicional.

Prográmate para asistir

Asamblea General

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.