Estados Financieros y revelaciones

FORJA EMPRESAS S.A.S
NIT. 900.162.688-6
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (Cifras expresadas en pesos)
Periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022
ADRIANA MARIA ORTEGON ACUÑA
Representante Legal (Ver Certificación Adjunta)
LAURA OSPINA
VIGILADO SUPERSALUD
Revisor Fiscal T.P.No.126720-T Designado por
Control y Gestion Financiera SAS (Ver Dictamen Adjunto)
ADRIANA MARIA ORTEGON ACUÑA Representante Legal
FORJA EMPRESAS S.A.S NIT. 900.162.688-6
ESTADO INTEGRAL DE RESULTADOS (Cifras expresadas en pesos)
Periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022 (Ver Dictamen Adjunto)
CARLOS ALBERTO PINILLA TOLOSA
CARLOS HERNANDO BERMEO R.
Revisor Fiscal T.P.No.126720-T
Control y Gestion Financiera SAS
VIGILADO SUPERSALUD
FORJA EMPRESAS S.A.S
NIT. 900.162.688-6
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO (Cifras expresadas en pesos)
Periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022
CARLOS ALBERTO PINILLA TOLOSA ADRIANA MARIA ORTEGON ACUÑA
(Ver Certificación Adjunta) Contador Publico T.P.No. 126927-T Representante Legal
Ubicación de sede Principal: Bogotá, D.C. Revisor Fiscal T.P.No.126720-T Designado por Control y Gestion Financiera SAS (Ver Dictamen Adjunto)
VIGILADO SUPERSALUD
ADRIANA MARIA ORTEGON ACUÑA (Ver Certificación Adjunta) Representante Legal
FORJA EMPRESAS S.A.S NIT. 900.162.688-6
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022 (Cifras expresadas en pesos $COP)
Revisor Fiscal T.P.No.126720-T
Designado por Control y Gestion Financiera SAS
Periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022 (Cifras expresadas en pesos)
Mediante escritura pública No. 001356 de la Notaría 69 de Bogotá, el 6 de Julio de 2007, inscrita el 9 de julio de 2007 bajo el número 01145846 del Libro IX, se constituyó la sociedad comercial denominada FORJA EMPRESAS LTDA; por Acta No. 012 de Junta de Socios, el 4 de abril de 2013, inscrita el 30 de julio de 2013 bajo el número 01752704 del Libro IX, la sociedad cambió su nombre de FORJA EMPRESAS LTDA por el de FORJA EMPRESAS S.A.S, así mismo, se transformó de sociedad limitada a sociedad por acciones simplificada. La sociedad no se halla disuelta y su duración es indefinida.
FORJA EMPRESAS S.A.S, es una Institución Prestadora de Salud debidamente inscrita en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS) que es la base de datos de las entidades departamentales y distritales de salud, en la cual se efectúa el registro de los Prestadores de Servicios de Salud que se encuentran habilitados. Esta base es consolidada por el Ministerio de Salud y Protección Social.
El objeto principal de la IPS, FORJA EMPRESAS S.A.S, Institución Prestadora de Servicios de Salud, es la prestación de servicios de atención médica incluyendo todas las especialidades, además programas de hospitalización en casa y atención domiciliaria, servicio de traslado de pacientes por tierra, asesorías y auditorías médicas y hospitalarias, servicios de enfermería, inyectología, terapias físicas, terapias respiratorias, asesoría y consulta psicológica. Además, la sociedad podrá llevar a cabo, en general, todas las operaciones, de cualquier naturaleza que ellas fueren, relacionadas con el objeto mencionado, así como cualesquiera actividades similares, conexas o complementarias o que permitan facilitar o desarrollar el comercio o la industria de la sociedad.
Los estados financieros son preparados en concordancia con la Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y atendiendo la normatividad vigente en Colombia establecida en la Ley 1314 del 2009 y Decretos 2784 y 3024 del 2013 y los Decretos Únicos Reglamentarios 2420 y 2496 de 2015. Las NIIF comprenden a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Los mismos serán elaborados sobre la base del costo histórico, el cual es modificado por el valor razonable de los activos financieros.
El 13 de Julio del 2009, el gobierno nacional expidió la Ley 1314, por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información en Colombia, que conformen un sistema único y homogéneo de alta calidad, comprensible y de forzosa observancia
Esta ley aplica a todas las personas naturales y jurídicas que, de acuerdo con la norma, estén obligadas a llevar contabilidad.
Igualmente, FORJA EMPRESAS S.A.S aplica en sus registros contables la Resolución Número 001474 de octubre 23 del 2009 y la Resolución 001646 de noviembre 25 del 2009 en relación con el nuevo Plan Único de Cuentas para las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de naturaleza privada.
De acuerdo con disposiciones legales, los hechos económicos se reconocen en la moneda funcional que para los efectos es el Peso Colombiano (COP).
La información es presentada en pesos colombianos ha sido redondeada a la unidad más cercana, excepto cuando se indica de otra manera.
Los presentes Estados Financieros cubren los siguientes períodos:
1. Estados de Situación Financiera: Al 31 de diciembre del 2020.
2. Estados de Resultado Integral: Por el año terminado al 31 de diciembre del 2020.
3. Estados de Cambios en el Patrimonio Neto: Al 31 de diciembre del 2020
4. Estado de Flujo de Efectivo Directo: Por el año terminado al 31 de diciembre del 2020.
5. Y las revelaciones que comprenden un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa.
Los Instrumentos financieros se clasifican en:
o Activos Financieros
o Pasivos Financieros
o Activos No Financieros
Los activos y pasivos financieros se miden inicialmente al valor razonable. Los costos de transacción que son directamente atribuibles a la adquisición o emisión de activos y pasivos financieros (distintos a los activos y pasivos financieros designados al valor razonable con cambio en los resultados) se agregan o deducen del valor razonable de los activos o pasivos financieros, cuando sea apropiado, al momento del reconocimiento inicial. Los costos de transacción directamente atribuibles a la adquisición de activos o pasivos financieros designados al valor razonable con cambio en los resultados se reconocen de inmediato en ganancias o pérdidas.
Los activos financieros se clasifican de acuerdo con el propósito para el cual fueron adquiridos en las siguientes categorías:
o Activos financieros al valor razonable con ajuste a resultados.
o Deudores por cobrar y préstamos.
o Activos financieros mantenidos hasta su vencimiento.
La clasificación depende del propósito para el cual se adquirieron los activos financieros. La gerencia determina la clasificación de sus activos financieros a la fecha de su reconocimiento inicial.
Todas las compras o ventas regulares de activos financieros son reconocidas y dadas de baja a la fecha de la transacción. Las compras o ventas regulares son todas aquellas compras o ventas de activos financieros que requieran la entrega de activos dentro del marco de tiempo establecido por una regulación o acuerdo en el mercado.
Al inicio las cuentas por cobrar se miden por el valor razonable de la contraprestación por recibir. Después del reconocimiento inicial, se miden al costo amortizado, menos cualquier deterioro del valor. Las pérdidas que resulten del deterioro del valor se reconocen en el estado de resultado como costos.
Las cuentas por pagar son obligaciones de pago por bienes o servicios de salud y administrativos que se han adquirido de los proveedores nacionales y del exterior en el curso ordinario de los negocios. Las cuentas por pagar se clasifican como pasivos corrientes, si el pago debe ser efectuado en período de un año o menos (o en el ciclo normal de explotación de la empresa si es más largo). Si el pago debe ser efectuado en un período superior a un año se presentan como pasivos no corrientes.
En el estado de situación financiera, los saldos se clasifican en función de sus vencimientos, como corrientes con vencimiento igual o inferior a doce meses contados desde la fecha de corte de los estados financieros y como no corrientes, los mayores a ese ejercicio.
Las transacciones en moneda extranjera son trasladadas a la moneda funcional de la Compañía que es el peso colombiano, utilizando la TRM certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia y publicada por el Banco de la República en la fecha de la transacción.
El efectivo y equivalentes son reconocidos en el balance a su costo y corresponden al efectivo en caja y el dinero disponible en bancos en cuentas de ahorro y cuentas corrientes.
El efectivo en bancos se presenta neto de sobregiros bancarios en el balance.
Los inventarios se clasifican de la siguiente manera:
o Poseídos para ser vendidos en la prestación de servicios de salud
o Suministros para ser consumidos en la prestación de servicios de salud.
Los inventarios se valoran por el menor entre el costo y el valor neto de realización. El costo se determina usando el método de costo promedio ponderado. El valor neto realizable es el precio de venta estimado en el curso ordinario del negocio, menos los gastos variables de venta aplicables
Comprende el valor de las obligaciones contraídas para la obtención de Créditos y Leasing con Entidades Financieras, con destino a incrementar el capital de trabajo y a financiar la Propiedad de Inversión en la que está invirtiendo la compañía, proyectando su crecimiento y mejora de calidad en la parte asistencial, administrativa y comercial; estas obligaciones se clasifican en corto y largo plazo.
Se miden por el valor razonable, y se registra por los servicios prestados a los usuarios, netos de descuentos comerciales La compañía reconoce los ingresos cuando el importe de estos se puede medir con fiabilidad, sea probable que la compañía reciba los beneficios económicos asociados con la transacción, los costos incurridos en la transacción, así como los que quedan por incurrir hasta completarla, puedan ser medidos con fiabilidad y cuando se han cumplido los criterios específicos para cada una de las actividades de la compañía.
Los costos y gastos se reconocen y se llevan a resultados por el sistema de causación.
Los costos directos e indirectos necesarios para la prestación de los servicios de salud a los cuales se realizan a través contratación con proveedores Nacionales y del Exterior, especializados en cada tipo de bienes o servicios que requiera la compañía.
Los gastos operacionales de administración corresponden a los relacionados directamente con la dirección, planeación y organización, para el desarrollo normal de la actividad operativa, incluyendo las operaciones y transacciones de las áreas ejecutiva, financiera, comercial, legal, administrativa y salud.
Las propiedades y equipos son reconocidas en su medición inicial por el valor razonable y posteriormente valoradas al costo menos depreciación acumulada y pérdidas por deterioro.
Dentro de su medición inicial, se consideran los costos relacionados con futuros desmantelamientos, producto de obligaciones legales o constructivas
Se deprecian con base en las vidas útiles estimadas en las políticas contables definidas por la compañía:
o Equipo de transporte: 10 años.
o Equipo de cómputo: 1.5 años.
o Equipo de oficina: 10 años.
o Equipo médico científico: 10 años.
FORJA EMPRESAS S.A.S no estima ningún valor residual, por lo tanto, los bienes son depreciados en su totalidad y una vez se encuentran totalmente depreciados son registrados en cuentas de orden.
Los gastos de reparación y mantenimiento se registran con cargo a los resultados, en tanto que las mejoras y reparaciones que alargan la vida útil del activo son registradas como mayor valor de este.
Los activos intangibles adquiridos por la compañía y que tienen una vida útil definida son medidos al costo menos la amortización acumulada y las pérdidas acumuladas por deterioro.
El reconocimiento de beneficios a los empleados esta dado por todas las formas de contraprestación concedidas por la compañía de los servicios prestados por los empleados.
Las obligaciones laborales se ajustan al fin de cada ejercicio con base en las disposiciones legales, las provisiones por concepto de prestaciones sociales son calculadas para cubrir las prestaciones legales que la empresa adeuda a sus empleados.
El impuesto sobre la renta por pagar se determina con base en estimaciones, según disposiciones fiscales vigentes La provisión para impuesto sobre la renta es llevada al resultado del ejercicio.
Los activos y pasivos por impuestos diferidos se valoran utilizando las tasas de impuestos esperadas para los periodos en que los activos se vayan a realizar o los pasivos se vayan a liquidar con base en las tasas y en las leyes vigentes o prácticamente promulgadas a la fecha del estado de situación financiera. Cuando hay distintas tasas de impuestos según los niveles de beneficios fiscales, los activos y pasivos por impuestos diferidos se valoran a las tasas conocidas para cada uno de los períodos futuros en los cuales se espera se revertirán las diferencias temporarias.
Comprende las cuentas que registran los recursos de liquidez inmediata, total o parcial con que cuenta Forja Empresas S.A.S. y se puede utilizar para fines generales o específicos, dentro de estos rubros podemos mencionar la caja, los depósitos en bancos y otras entidades financieras.
El saldo disponible con corte a 31 de diciembre del 2022 incluye:
La suma total de Efectivo y sus equivalentes nos presentan restricciones o gravámenes de tipo legal, embargos, encajes o pignoraciones.
Comprende el valor de las deudas a cargo de terceros y a favor de FORJA EMPRESAS S.A.S, incluidas las comerciales y no comerciales, donde se destacan: cuentas por servicios de salud, a socios y accionistas, anticipos y avances, depósitos, anticipo de impuestos y documentos por cobrar. El saldo de los deudores con corte al 31 de diciembre del 2022 incluye
Los saldos de los Deudores a 31 de diciembre están discriminados así:
La cuenta más representativa es la de cuentas por cobrar por servicios de salud, que se discrimina así:
Deterioro de cartera: Conforme a lo establecido en las políticas contables de la IPS, con corte a 31 de diciembre de 2022 se procedió a calcular el deterioro de cartera, calculando una provisión general para aquella cartera con una edad superior a 90 días, por valor de $104.773.328
3 Corresponde a valores entregados a proveedores de medicamentos e insumos que por el curso normal de la operación exigen pagos anticipados para la realización de despachos; los mismos son legalizados una vez es expedida la factura.
5 Corresponde a anticipos causados por impuesto de renta, que son descontados de la cartera y se cruzan con el impuesto a cargo.
Registra el valor de los gastos pagados por anticipado que realiza el ente económico en el desarrollo de su actividad, los cuales se deben amortizar durante el período en que se reciben los servicios o se causen los costos o gastos. Así, los intereses se causarán durante el período prepagado a medida que transcurra el tiempo; los seguros durante la vigencia de la póliza; los arrendamientos durante el período prepagado; el mantenimiento de equipos durante la vigencia del contrato.
A 31 de diciembre de 2022 Forja Empresa S.A.S., cuenta con un seguro de responsabilidad civil profesional Clínicas y Hospitales adquirido por un año, cubre los perjuicios derivados de la responsabilidad civil profesional que le sea imputable al asegurado, por lesiones personales y/o muerte que se ocasionen a terceros.
En el año 2022, se realizaron las obras de adecuación de las nuevas oficinas de Forja Empresas SAS, el saldo por amortizar de las mismas al 31 de diciembre de 2022 es de $677.946.691
El saldo de los inventarios está compuesto por los medicamentos e insumos que son utilizados por FORJA EMPRESAS para la ejecución de su objeto social.
Los inventarios de Forja Empresa S.A.S., son valorados y medidos por el método de promedio ponderado, productos entre los cuales se presentan medicamentos, insumos y material médico quirúrgico para el desarrollo del objeto social de Forja Dentro de las actividades de control se incluye la toma física de inventario, que para efectos de cierre contable fue realizada el 31 de diciembre de 2022
El saldo de propiedad planta y equipo y depreciación acumulada con corte a 31 de diciembre de 2022, incluye:
(1) En esta cuenta se hace reconocimiento del uso y desgaste de muebles y enseres, equipo de computación y comunicación, equipo médico científico y equipo de transporte, de los cuales se obtuvieron beneficios económicos durante el año, utilizando como método de depreciación Línea Recta. Al final del periodo no se identificaron indicios de deterioro.
El impuesto diferido es el cálculo reconocido en contabilidad por las diferencias que se presenten respecto del impuesto de renta, por los diferentes tratamientos aplicados a los hechos económicos realizados de acuerdo con el artículo 67 del decreto 2649 de 1993. Se contabilizó como impuesto diferido de propiedad planta y equipo el efecto de las diferencias de un menor impuesto en el año, calculado con tasas actuales.
Representa el saldo a 31 de diciembre de 2022 de la tarjeta de crédito con el Banco de Bogotá, y cuyas utilizaciones corresponden al giro ordinario de las operaciones. NOTA 10 –
El saldo de cuentas por pagar registrado a 31 de diciembre del 2022 está representado por obligaciones contraídas por la entidad, originadas por la prestación del servicio, arrendamientos, seguros reembolsos y honorarios administrativos.
Se detallan los saldos superiores a 6 millones de Proveedores y Honorarios
Los dividendos y participaciones fueron cancelados de acuerdo con lo Declarado en la reunión universal ordinaria de la Asamblea General de Accionistas No. 01 de 2021 del 31 de marzo de 2022, se decretaron 2.772.319.000 tomados de las utilidades del año 2021, y que se pagaran de acuerdo a los siguientes montos y en los siguientes plazos: a) $1.272.319.000 el 28 de abril de 2022; b) $500.000.000 el 23 de junio de 2022; c) $500.000.000 el 22 de septiembre de 2022; y d) $500.000.000 el 22 de diciembre de 2022.
En Asamblea Extraordinaria General de Accionistas No. 02 de 2022 del 6 de diciembre de 2022 se aprobó extender el plazo de pago para los $500.000.000 del mes de diciembre y pagarlos en enero 12 de 2023; al corte de diciembre 31 de 2021 el saldo por pagar de dividendos decretados es el detallado en el cuadro anterior.
Comprende los saldos por pagar a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales y Entes Territoriales, correspondientes a las retenciones practicadas a los proveedores y prestadores de servicios del mes de diciembre
Comprende al valor provisionado a favor de a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales al corte diciembre 2022, con una tasa de tributación estimada del 35%.
NOTA 14 – DE INDUSTRIA Y COMERCIO
NOTA 15 – BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS A CORTO PLAZO
Este rubro representa el valor de los pasivos laborales consolidados a cargo de la Forja y a favor de los trabajadores originados en virtud de la relación laboral, con corte al 31 de diciembre de 2022 estas obligaciones se encontraban al día.
NOTA 16 – OTROS PASIVOS – ANTICIPOS Y AVANCES RECIBIDOS
Los depósitos recibidos corresponden a dineros recibidos por copagos y/o bonos de pacientes mediante consignación en la cuenta bancaria de Forja, así como también pagos por parte de pacientes que no reportan el pago, desde el año 2021 se adelantan labores para poder conciliar dichas partidas y aplicar dichos pagos.
De los anticipos y avances recibidos $4.056.939.659, corresponden a giro previo por conceptos de vacunas, de los cuales se espera la resolución que ordene su respectiva facturación.
Registra el valor de los aportes realizados por los socios al momento de constituir el ente económico respaldados por la escritura pública de constitución; así como los incrementos posteriores efectuados mediante las escrituras de reforma de estatutos correspondientes, previo el cumplimiento de los requisitos legales vigentes al momento de la constitución o del aumento.
Está conformado por los valores recibidos y/o causados como resultado del desarrollo de la prestación de servicios de Forja Empresas S.A.S, de acuerdo con el convenio establecido por pago fijo mensual
evento según los niveles de atención. De igual manera lo componen los valores facturados y/o causados por prestación de servicios de salud a particulares, personas naturales y jurídicas.
(a) Se ha realizado reconocimiento de ingresos vía provisión, por concepto de vacunación entre los años 2021 y 2022 la suma de $4.303.038.443, con el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo. El valor reconocido corresponde a las dosis efectivamente aplicadas en las diferentes estrategias de vacunación y serán facturadas una vez el Ministerio de Salud de la autorización de generación y legalización de giros previos.
Representan los costos directos incurridos en la prestación de servicios de salud a los usuarios durante el periodo.
Corresponde a los gastos administrativos en los que incurre Forja Empresas S.A.S, que no corresponden a costos directos ocasionados por la prestación de servicios.
NOTA 21 OTROS INGRESOS NO OPERACIONALES
Corresponde a ingresos por actividades distintas al objeto social de la Forja, así:
El valor reconocido como Intereses corresponde al beneficio generado por la rentabilidad del portafolio de inversión que, manteniendo la política de baja exposición al riesgo, estuvo ubicado en productos de baja rentabilidad, con la presencia de dos productos: cuenta corriente y fiducia Banco de Bogotá
NOTA 22 OTROS GASTOS NO OPERACIONALES Dentro de estos gastos encontramos aquellos incurridos por conceptos diferentes al objeto social de Forja
Las actuaciones de las Directivas de la IPS y la Gerencia durante el año 2022 se centraron en obtener la información necesaria para identificar y obtener herramientas que ayudaran a mitigar los riesgos que pudieran afectar a la IPS generados con la emergencia sanitaria que afectó la economía a nivel mundial durante este periodo. Es así como se realizaron las siguientes actividades:
1. La Asamblea General de Accionistas se reunió con la periodicidad establecida en los reglamentos que regulan dichas instancias, brindando una información completa a la Asamblea.
2. La Junta Directiva se reunió mensualmente abarcando todos los temas neurálgicos de la IPS y tomando las decisiones más acertadas para el buen funcionamiento de la entidad.
3. Se realizaron diferentes capacitaciones virtuales a los empleados orientadas a la seguridad y salud en el trabajo, manejo de los protocolos de bioseguridad frente al COVID, y temas generales que permiten obtener conocimientos normativos y procedimientos adecuados en las diferentes actividades ejecutadas en Forja Empresas SAS.
La Gestión de Riesgos tiene como objetivo fundamental propiciar la generación de una capacidad que le permite a Forja cumplir de manera sistemática las promesas que realiza con los diferentes grupos de interés y tomar decisiones con pensamiento fundamentado en una gestión de tendencias y riesgos, lo que implica pasar de una postura reactiva a una disposición proactiva con el fin de aprovechar oportunidades que permitan mantener vigente y relevante a la organización, estos riesgos tienen asociados unos atributos que permiten su entendimiento homologado para todos los públicos de interés al interior de la IPS.
Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT) La IPS por su tamaño fue clasificada en el año 2022 en el Grupo D1, lo que implica la obligatoriedad de implementación del sistema, dicho sistema se implementó y está vigente aun, en las operaciones que se realizan se prevé no incurrir en conductas que potencialicen este riesgo talos como los sistemas de pago y recepción de recursos.
En su condición de Institución Prestadora de Salud, empresa del sector de la Salud y Vigilada por la Superintendencia Nacional de Salud, Forja Empresas cumple con todos los requisitos legales que le son aplicables y da cumplimiento con lo estipulado en la Circular Única de la Superintendencia de Salud.
Por el monto de sus ingresos la IPS se encuentra clasificada en el Grupo D1, y cumple con los requisitos para el Grupo respectivo.
Hasta la fecha de emisión de estos estados financieros, no se tiene conocimiento de hechos de carácter jurídico o similar, que afecten en forma significativa los saldos y revelaciones de los estados financieros al 31 de diciembre de 2022.
A la fecha de emisión de estos estados financieros, no se tiene conocimiento de hechos de carácter financiero o de otra índole, que afecten en forma significativa los saldos y revelaciones de los estados financieros a 31 de diciembre de 2022.
La base de toda compañía es el negocio en marcha, donde se pueda evidenciar su normal funcionamiento, en los siguientes periodos contables. De acuerdo con lo que se evidencia en los estados financieros, la compañía no se encuentra en causal de disolución y liquidación de acuerdo con el numeral 7 del artículo 34 de la ley 1258 de 2008; ni tampoco se prevé que lo pueda estar en el futuro inmediato.
La emisión de los estados financieros y las notas que se acompañan fueron aprobadas por la Asamblea General de Accionistas de la entidad el 25 de marzo de 2023
A los señores miembros de la Asamblea de Accionistas de FORJA EMPRESAS S.A.S.
Los suscritos Representante Legal y Contador de la entidad FORJA EMPRESAS S.A.S., certificamos que los estados financieros de la Entidad al 31 de diciembre de 2022 han sido fielmente tomados de los libros de contabilidad y que antes de ser puestos a su disposición y de terceros hemos verificado las siguientes afirmaciones contenidas en ellos:
1. Todos los activos y pasivos, incluidos en los estados financieros de la Sociedad al 31 de diciembre de 2022 existen y todas las transacciones incluidas en dichos estados se han realizado durante el año terminado en dicha fecha
2. Todos los hechos económicos realizados por la entidad, durante el año terminado en 31 de diciembre de 2022, han sido reconocidos en los estados financieros.
3. Los activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables sacrificios económicos futuros (obligaciones), obtenidos o a cargo de la Entidad al 31 de diciembre de 2022
4. Todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.
5. Todos los hechos económicos que afectan la Entidad han sido correctamente clasificados, descritos y revelados en los estados financieros.
Adriana Maria Ortegón Acuña Carlos Alberto Pinilla Tolosa Representante Legal