del mercado!
Escritores Escritores Forja Forja VI Edición
¿Te gusta más su


Apuntes de




Escritores Forja la revista
6ta edición marzo 2022
Prohibida su venta y reproducción
Comité editorial
Director técnico
Bernardo Paez Fonseca, MD
Equipo de comunicaciones
María Margarita Ospina Palacino
Laura Daniela Forero Pineda
Corrección de estilo
Angélica María Giraldo Duque
Editorial Editorial

Día internacional de la Mujer
En el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, para este 8 de marzo, la Organización de las Naciones Unidas ha declarado como punto principal el papel de la mujer en el sostenimiento global Cada año hay un tema central y para el 2022 el lema del Día Internacional de la Mujer es "Igualdad de género hoy para un mañana sostenible".
Si bien estamos enterados que el cambio climático representa uno de los desafíos mundiales más apremiantes de este siglo, con un grave impacto en el progreso económico, social y medioambiental de las naciones, vemos que sus acciones están siendo insuficientes para su mitigación a nivel mundial
A pesar de los avances en temas de equidad de genero, todavía falta mucho camino por recorrer para lograr el objetivo de empoderar a la mujer en la participación política, directiva y laboral, ya que siguen siendo consideradas en uno de los sectores marginados y vulnerables
Las mujeres dependen más de los recursos naturales, pero tienen menos acceso a ellos y, a menudo, asumen una responsabilidad desproporcionada como encargadas de asegurar el suministro de comida, agua y combustible
Es fundamental reconocer la contribución importante que pueden tener las niñas y las mujeres en esta mitigación y adaptación del cambio climático Con ello se alcanzará un futuro más sostenible para todos los habitantes del planeta

“Dado que las mujeres y las niñas soportan la carga de los efectos de esta crisis, también es esencial que lideren y dirijan el cambio en pos de soluciones, de la mitigación y la adaptación climática Sin la inclusión de la mitad de la población mundial, es poco probable que mañana se hagan realidad las soluciones que nos brinden un planeta sostenible y un mundo en el que haya igualdad de género ”
Tal vez por su esencia misma, las mujeres tienen la mejor capacidad de entenderse con la madre tierra y así, con su liderazgo, bajo una política coherente en la economía verde, contribuir a evitar los desastres y atender el impacto climático del cambio.
Forja empresas tuvo el acierto y la fortuna de contar con un equipo de mujeres que actualmente gerencian, dirigen, asesoran y operan el funcionamiento de la empresa bajo principios de igualdad social, justicia, equidad de género y una economía saludable para el planeta, dentro del marco de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, específicamente lo que se refiere a la igualdad de género y empoderamiento de la mujer , mantenemos la clara visión de un mañana sostenible y así construir un mundo pacífico y próspero.





















































Conocer mi ciclo es ponerlo a mi favor



Mucho se escucha del ciclo de una mujer pero lo cierto es que entre nosotras ni siquiera tenemos claro cómo sacarle provecho a cada una de las etapas que vivimos mes a mes
Pues durante el recorrido del mes surgen diferentes situaciones en nuestro cuerpo y conocerlas podrán ayudar a potenciar nuestras actividades, es curioso pero de acuerdo con la actividad hormonal hay momentos en donde podremos estallar nuestra creatividad, otros en donde podremos hacer ejercicios de peso y algunos incluso en donde lo mejor será llevar todo con calma y detenernos en una caminata inspiradora


Recorramos las fases para entender qué sucede con nosotras, pues en nuestras manos tenemos un mundo mágico, no solo por el aporte importante en la concepción de una nueva vida sino porque los cambios que vivimos mes a mes nos pueden ayudar a conseguir mejores resultados.



Tras variados estudios sobre el ciclo que vive una mujer a lo largo del mes, algunas personas hacen la analogía con las cuatro estaciones así:
Invierno Primavera Verano Otoño


¿Cómo entender mi
Etapa Menstrual Invierno

Tu cuerpo está gastando toda la energía por los cambios hormonales, seguramente te sentirás cansada, tu destreza bajará así como también tu nivel de hierro y aumentará tu frecuencia cardíaca Será ideal el consumo de alimentos con omega 3 como el salmón y con potasio como el banano. Realizar actividades que te ayuden a relajar, una caminata al aire libre, clases de yoga, pilates o incluso técnicas de respiración y meditación.
Etapa Pre ovulatoria Primavera
Esta es una buena etapa, por eso la denominan como la primavera, un momento en el mes en que aumenta tu energía considerablemente; es un tiempo ideal para entrenar fuerza y resistencia, por eso será adecuado incrementar el consumo de carbohidratos y limitar las grasas Esta etapa es justo después de la menstruación y será el momento ideal para hacer ejercicios de intervalos de alta intensidad Tu creatividad por esos días estará potenciada, tus ganas de compartir con los demás será mayor y te sentirás más poderosa y segura
Etapa Ovulación Verano
Etapa Pre menstrual Otoño
Esta es la parte más corta del ciclo, pero quizás la mas influyente en el proceso de concebir. Es el momento indicado para hacer trabajos de fuerza, etapa fenomenal para tener conversaciones importantes, cerrar un contrato, asistir a una entrevista. Será ideal consumir alimentos ricos en hierro, evitar las grasas y disminuir el consumo de carbohidratos.



Es un momento en donde tus hormonas están viviendo grandes cambios, por esto te irritas fácilmente, puedes sentir tristeza y tu patrón de sueño se puede ver afectado porque los niveles de serotonina disminuyen. En esta fase será ideal aumentar el consumo de grasas, disminuir los carbohidratos, consumir frutas y verduras frescas te ayudará a sentirte más fuerte, el ejercicio moderado como cardio de baja intensidad será un gran aliado.

¿Tendré una

Mucho se habla en el ambiente de las relaciones tóxicas y en mayor cuantía de mujeres tóxicas, lo cierto es que una relación es de dos y siempre una conducta es respuesta de otra En el mundo de hoy, hay muchas situaciones que pueden llegar a ser juzgadas, pero en cuanto a relaciones tóxicas es importante saber que hay un trasfondo bien interesante ligado a lo que realmente genera una dependencia tanto emocional como física
¿Cómosabersisoypartedeunarelacióntóxica? ¿Cómosabersisoypartedeunarelacióntóxica?
Una relación no puede ser el centro de tu vida, debe ser una de las aristas que la conforman, con esto lo que se quiere decir es que una persona que se encuentra en una relación tóxica por lo general, deja de lado aspectos importantes como disfrutar su vida sexual, compartir con amigos, tener un momento a solas, defender su punto de vista, compartir con su familia, no interponer nada en el trabajo y poder dar su opinión por más diferente que sea

Cuando se está fuera de toda armonía, las personas sienten que no pueden compartir su vida con los demás, se frenan aspectos importantes y todo gira en torno al otro, hay algunos casos que pueden ser tan extremos que hasta la vida profesional puede verse afectada.
Esto no significa que se debe dejar de lado a quien te acompaña y no situarlo en una de las prioridades, realmente el ideal será lograr un equilibrio entre la vida en pareja y los otros aspectos que la conforman


Hay ocasiones en que uno de los dos tiene conductas narcisistas, le gusta que todo gire en torno a el/ella y suele con cierta periodicidad opacar las destrezas y habilidades del otro, buscando así bajar su autoestima para conseguir que sienta la necesidad de quedarse así no sea por gusto propio.
Por lo general las relaciones tóxicas son más claras para quienes rodean a la pareja que quienes la están viviendo, el nivel de dependencia es alto y pareciera como si la felicidad solo se hiciera presente cuando la otra persona esta ahí al lado, sin importar nada más. Por esto lo mas común es que una persona que se encuentre en una relación complicada diga mentiras constantemente, esconda sus emociones y viva casi como un discípulo del otro.


Así es que la situación empieza a dañar otros aspectos de la vida, no solo cómo se siente la persona con sí misma, sino también su relación con los demás, pues para el resto es evidente como dicen mentiras o tienen actitudes explosivas por momentos En ocasiones son rechazados sexualmente por su pareja y esto se convierte en un malestar adicional que se suma al juego de la falta de amor propio y sobre pensar sin tener las razones a la vista.

Lo cierto es que quien vive en una relación tóxica a diario intenta pensar que no es así, siente que no podría ver su vida con otra persona y que si en sus manos estuviera podría desaparecer el universo entero, un nivel de obsesión que cuesta mucho soltar

¿Soltar? Si como dicen muchos, dejar ir, entender que aquello que causa obsesión, que nos transforma a una versión disminuida de nosotros mismos no es nada parecido al amor. Por eso se habla tanto de amor propio por estos tiempos, porque quererse más, significa decir adiós a lo que no está bien

Analiza eso que vives a diario, si dejaste de ser tu y en definitiva eres la sombra de otra persona, así reconocerás un vínculo poco saludable.

Reconoce si tu relación se basa en la confianza o si por el contrario todo el tiempo tienes ansiedad pensando: "¿Por qué no está conmigo?" "¿Qué debo hacer para gustarle más?"
"¿Será que habla con alguien más cuando no está conmigo?"
Observa tu relación desde la deriva y analiza si eso que te hace sentir tristeza, inseguridad y dependencia es la respuesta de actitudes hacia ti que te hacen sentir menos preciad@ y como si otra persona diferente no pudiera creer en que eres alguien maravilloso.
Escribe en una hoja todo aquello que dejaste de lado, reconoce en tu escrito a cuanto renuncias a diario, incluye tiempo de trabajo, compartir con amigos y familia si dejaste de comer algo que te gusta o si renunciaste a una meta porque no era coherente con los objetivos de tu pareja.
Reconociendo esto podrás retomar tu vida, tus salidas, tus gustos; este autoconocimiento es abrir una segunda oportunidad contigo mismo, darte gusto y sentir todo lo que tienes en tus manos, te demostrará que si puedes.
Ya una vez dejaste de lado esta difícil relación deberás emplear la fuerza de voluntad, pues a nivel psicológico no será fácil, pero si evitas el contacto, rompes el vinculo y das un paso firme sin regreso, con el pasar de los días y retomando todo aquello que te emociona sin duda te sentirás mejor
Llora, recuerda, habla, sal, disfruta y comparte Vive esa fase con intensidad para que puedas sanar y pronto serás tu quien decida no volver a tener una relación así en tu vida.

Disfruta ese momento, porque nunca te habrás sentido tan viv@, recuperar todo aquello que habías dejado de lado será un gran logro en tu camino.

¿Cuálseríaunprocesoparasalirdeahí? ¿Cuálseríaunprocesoparasalirdeahí?
Inscríbete a nuestra Inscríbete a nuestra

revista digital revista digital
Accede aquí Accede aquí

El mejor anticonceptivo del mercado
Los métodos anticonceptivos son mecanismos que permiten tener control de la natalidad Te ayudan en caso de que no quieras quedar embarazada, pero también a planificar tus tiempos en caso de que quieras tener una familia Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los países en desarrollo, aproximadamente 214 millones de mujeres en edad fértil desean posponer o detener la concepción
La mayoría de métodos anticonceptivos han sido creados para que sean utilizados por las mujeres; y estos se dividen principalmente en dos grupos, hormonales y métodos de barrera.

¿Cómo saber cuál es el perfecto?
No, no existe un método perfecto


¿Por qué? Si fuera así, solo existiría un tipo de anticonceptivo, que nos quede igual de bien a todas, y podríamos decir: adiós a los problemas de la menstruación, irregularidades, a los intensos dolores y malos ratos Pero desafortunadamente no es así, cada cuerpo es y reacciona diferente.

¡Pilas! No hay anticonceptivo perfecto, solo necesitas encontrar el que es perfecto para ti
Métodos Barrera Métodos Barrera
Espermicidas: Son capaces de destruir los espermatozoides. Existen en forma de jaleas, óvulos, tabletas o cremas. Su eficacia como método único no es recomendable, debe combinarse con otro método como el condón.
Condones de látex: Tienen una eficacia, en el caso del condón masculino del 98% y en el femenino del 90% Es el único método que protege contra las (ETS) enfermedades de transmisión sexual, en particular el VIH.

El dispositivo intrauterino: es un pequeño dispositivo que se coloca en el cuello del útero y tiene una eficacia del 99% Este método impide el encuentro entre el óvulo y los espermatozoides. Existen hormonales y no hormonales, estos últimos se clasifican así: DIU de cobre, DIU de plata y Nulípara
Métodos Hormonales Métodos Hormonales

Esto métodos funcionan por medio de hormonas que impiden que se produzca el embarazo. Estos tienen una eficacia entre el 98-99%, además tienen el objetivo de impedir que los ovarios liberen óvulos, evitando así el encuentro con los espermatozoides, una de sus ventajas es que son reversibles. Puedes dejar de usarlos en caso de que te estén afectando más de lo que te están ayudando.

Siempre que encuentres alguna situación desfavorable tras su uso, lo mejor será contactar a tu ginecólogo de confianza para que puedan analizar que está pasando y revaluar un método que sea el mejor para ti
Las píldoras anticonceptivas
Los inyectables

Los implantes subdérmicos
El parche transdérmico
El anillo vaginal

La anticoncepción de emergencia, como la pastilla del día después (Postday) no debe ser utilizada como método anticonceptivo habitual, solo debe ser en caso de extrema emergencia. Durante las primeras 24 horas, el porcentaje de efectividad es del 95%

Si tu decisión está clara, puedes optar por el método definitivo; eso si, esta no es una decisión para tomarla a la ligera Si eres mujer y no tienes riesgo de tener efectos psicológicos graves, puedes realizarte el procedimiento de ligadura de trompas y en caso de que seas hombre y quieras asumir que la concepción no depende solo de la mujer, hazte la vasectomía.
En el caso de las mujeres, algunos efectos secundarios de los métodos anticonceptivos que se pueden presentar son: irregularidades en los períodos menstruales, dolores de cabeza, náuseas, trastornos gastrointestinales, retención de líquidos, sensibilidad en los senos, cambios de humor, acné e incluso daños en la vista Como te contamos anteriormente ya depende de tu cuerpo, qué tan segura te encuentres de tu decisión y claro está, todo esto bajo concepto médico establecido
Al hablar de planificación familiar se hace referencia a las parejas que quieren tener hijos, se preparan y de alguna manera organizan todo para que esto suceda en la medida de las posibilidades, dentro de un tiempo establecido, aquí se pueden incluir el uso de anticonceptivos, aplicaciones y citas con diferentes especialistas. Es todo un proceso y en algunos casos termina cuando la pareja ya tiene los hijos que desea con métodos definitivos.
Utilizar métodos anticonceptivos a nivel personal, es llevar una relación sexual con responsabilidad, esto puede ir en la persona en si o en común acuerdo cuando de parejas estables se trata
Por fuera de esta revista, en esta misma pagina web forjaempresas.com/escritoreslarevista encontrarás el espacio para dejar tus comentarios...queremos saber qué te parece este ejemplar y qué más te gustaría encontrar aquí. ¡Estamos para ti!.

¿Sabías qué el término planificación familiar está mal empleado?
Que tu salud impacte tu belleza
Según la ciencia, y nada oculto ante nuestros ojos la mujer tiene ciertas diferencias biológicas y genéticas respecto a los hombres, pues la cintura es más estrecha, la cadera es más ancha y la pelvis más amplia. La distribución y cantidad de vello y tejido adiposo es menor Y por supuesto los genitales u órganos reproductivos son diferentes. Por tanto, en las enfermedades o problemas de salud que se presenten, los síntomas y condiciones tienen una gran variación.
Estar saludable significa conseguir un bienestar físico, mental y social. Es decir, se puede considerar saludable una persona que no tiene patologías o las mismas son tratadas de manera correcta y se desempeña en un ambiente equilibrado y feliz Esto se verá reflejado en su apariencia física, porque cuando se siente en paz y tranquilidad, hace deporte, descansa lo suficiente y se alimenta bien estará en un estado de belleza absoluta; en este concepto no queremos ahondar en la subjetividad del concepto de belleza, sino queremos dejar claro que quien se siente bien y trabaja en su bienestar lucirá su mejor versión


Lo ideal será equilibrar tu rutina diaria, como dicen por ahí "Todo extremo es vicioso" Por esto cambiar ciertos hábitos e incluirlos en tu vida te harán lucir una piel radiante, tu estado de ánimo será mejor y seguramente te sentirás con ganas de lograr todo lo que te propongas, además verte como te gusta en el espejo te proporcionará seguridad
Duerme entre 7 y 8 horas cada día, descansa todo lo que puedas Tu piel te lo agradecerá, pues los efectos del sueño en tu piel son positivos, sino lo haces no hay crema que mejore alguna situación de envejecimiento.


Es un excelente alimento para tu cabello, pues sus componentes ayudan a combatir la caída del mismo y estimular el crecimiento, también gracias a su alto contenido en fibra previene el estreñimiento y te ayudará con tu salud ocular y de la piel

¿Cómo lograr eso? ¿Cómo lograr eso?
Siempre escuchamos o leemos lo mismo, ¿no es así? Pero cómo le hacemos para crear este hábito organiza tu rutina acompañada de vasos de agua Mejor dicho - y conoce cómo lo lograrás-
Todas las noches dile ¡No! al maquilaje Todas las noches dile ¡No! al maquilaje


¿Te gusta quitarte el tapabocas, verdad? Piensa que para tu piel el maquillaje es un tapabocas y a tu piel le gusta respirar. Desmaquillarse, es la mejor forma de dejar que respire Opta por productos aptos para tu tipo de piel, después activa tu limpieza y por último utiliza una crema hidratante adecuada y un contorno de ojos


Activa tu limpieza facial Activa tu limpieza facial

Será el mejor tratamiento de belleza, permite que los poros de tu piel 'descansen' de la contaminación e impurezas que agreden tu cutis a diario. Eso sí utiliza jabones indicados para tu cara y evitar utilizar elementos que puedan hacerte daño, como objetos con vibraciones muy fuertes o abrasivos.

Limpiador para las brochas también Limpiador para las brochas también
Existen limpiadores especiales para tus brochas y cepillos, los pasos son sencillos y te tomará solo unos minutos En estos accesorios se puede acumular restos de productos, suciedad, bacterias, polvo o humedad, que producen en tu piel reacciones, hongos, irritación u obstrucción de poros. Si no lo sabías algunas veces el acné puede ser resultado de la suciedad de tus brochas

Medita, lee y desconéctate Medita, lee y desconéctate
La contaminación auditiva, visual con el exceso de información y noticias falsas no dejará que tu cerebro descanse Por eso opta por dejar tus dispositivos electrónicos 2 horas antes de irte a dormir, escoge un buen libro, tiempo de meditación y respiración o escuchar música que te ayude a relajarte y dormir mejor.



¿Te gusta más su inteligencia?
Hablando de encantos sexuales diferentes, más allá de un físico que nos atrae, la inteligencia suele ser una atracción fuerte y deja de lado la subjetividad de la belleza de cómo luce una persona

Este encanto tiene matices muy interesantes, pues se puede entender la emoción desde una buena conversación, cargada de chistes, algo de sarcasmo y porque no mucho aprendizaje, pueden ser charlas cortas pero sustanciosas

Este tipo de gusto se denomina sapiosexual y gracias a algunos estudios psicológicos se reconoció que por lo general una persona que es atraída por su intelecto también atrae al otro por la misma razón, se explica que la conexión es diferente y que de alguna manera es muy enriquecedora. Eso sí, si una de las partes no encuentra este tipo de gusto por el otro es posible que esto se torne en una relación tóxica y de dependencia de quien es atraído por el otro.
Esto no significa que a una persona sapiosexual no le interese el fisico en lo absoluto, pero si pasa a un segundo plano, incluso hay quienes aseguran que este tipo de encanto es ligado a las conexiones o como bien lo llaman química o feeling Indican además que puede perdurar más una relación de dos personas que se admiran mutuamente que de quien solo se está fijando en el aspecto del otro.
Lo interesante es que el deseo sexual puede despertarse tras una buena conversación o incluso ver a la persona en el ambiente que mejor se desempeña, existe un nivel de excitación de conocer los super poderes intelectuales del otro.

Como los sapiosexuales enloquecen al ver a sus parejas en acción, puede llegar a ser muy excitante verlos en traje, en el caso de los hombres o vestidas formales en caso de las mujeres, imponentes y luciendo más intelectuales que los demás. Algunas veces las gafas pueden ser un accesorio que complementan el encanto, mucho se escucha "que sexy te ves intelectual" a una mujer ejerciendo su rol ejecutivo, en un lindo vestido y con gafas



En todo caso, parece ser que los que más suelen emocionar con su intelectualidad, son los hombres, y de ahí sale que hacer reír a la mujer es una forma de gustarle, porque hacer reír requiere de inteligencia y a partir de esto se desprenden una serie de emociones ligadas directamente a neurotransmisores (los que nos ayudan a transportar mensajes dentro del cerebro de neurona a neurona). Por esto estar feliz y reír a carcajadas es tan adictivo.


Los sapiosexuales en un mayor porcentaje son mujeres
Esto no tiene una explicación más allá que las mujeres se detienen más a escuchar que tiene un hombre para ofrecer en sus conversaciones, para ser encantadas por el oído y buscar una conexión diferente, logrando así una atracción más fuerte
Apuntes de Menopausia





La Sociedad Norteamericana de Menopausia calcula que para el año 2025, más de mil millones de mujeres en todo el mundo serán posmenopáusicas
El estudio científico de la perimenopausia ha estado sucediendo durante décadas, y la discusión cultural de este cambio de mente y cuerpo ha alcanzado algo así como un nuevo punto álgido, muchas compañías prometiendo interrumpir la perimenopausia
Es frecuente recibir estos comentarios: “Estás escuchando lo que estoy escuchando…,” “Nadie me dijo esto, mi madre nunca me dijo esto…”, y “tuve las mismas experiencias hace muchos años con mi madre” , y aunque vivían en la misma casa cuando su madre tenía síntomas perimenopáusicos, nunca hablaron de ello “Eso era parte del tabú. Se suponía que ibas a sufrir en silencio” comenta la.Dra. Lila Nachtigall, profesora de obstetricia y ginecología en NYU Grossman School of Medicine, que ha tratado a mujeres perimenopáusicas durante 50 años.










































El velo de secreto que rodea las funciones corporales íntimas de la mujer es un código que solamente ellas lo manejan, porque consideran que es un tema exclusivo de mujeres y para mujeres, es frecuente que no consulten por este tema, lo que lleva a la falta de conocimiento público sobre la salud de la mujer en la mediana edad. Algunas lo toman como un rito de iniciación, a veces comparado con una segunda pubertad, que ha sido pasado por alto y poco discutido
-Del "infierno de las mujeres" a la "era de la renovación”-
Aunque los antiguos griegos y romanos sabían que la fertilidad de una mujer terminaba en la mediana edad, hay pocas referencias a la menopausia en sus textos.




El término "menopausia" : acuñado alrededor de 1821, por Charles de Gardanne, un médico francés, describe la condición con mas criterio clínico, pero muy alejado de la realidad Antes de eso, se le conocía coloquialmente como "el infierno de las mujeres", "vejez verde" y "muerte del sexo”

El Dr. de Gardanne citó 50 afecciones relacionadas con la menopausia que suenan algo absurdas para los oídos modernos, como "epilepsia, ninfomanía, gota, ataques de histeria y cáncer"
Los médicos del siglo XIX creían que recibir malas noticias podría causar una menopausia precoz y que las mujeres que trabajaban en ocupaciones "no femeninas", como las pescadoras, estaban en mayor riesgo.
Estos médicos victorianos también creían que a las mujeres menopáusicas les crecían escamas en los senos y experimentaban una "pérdida de la gracia femenina" "La maldición: una historia cultural de la menstruación", de Emily Toth. , Janice Delaney
y Mary Lupton
“Las sanguijuelas seguían siendo un remedio eficaz para los genitales congestionados", más comúnmente conocido como dolor pélvico. Otros médicos de la época pensaban que las mujeres perimenopáusicas eran más susceptibles a las enfermedades mentales, "entre ellas la 'irracionalidad mórbida', las 'formas menores de histeria', la melancolía y los impulsos de beber alcohol, robar y, tal vez, asesinar".

Se puede dividir esta etapa de la vida de la mujer en tres fases: la perimenopausia, que es el periodo previo al cese definitivo de la menstruación, la cual puede esta acompañada de síntomas propios de esa condición pero con ciclos menstruales todavía presentes, la propia menopausia , que es el periodo de 12 meses posteriores al último periodo menstrual, y finalmente la postmenopausia, que es el tiempo siguiente a la menopausia, donde ya son más evidentes los síntomas alteraciones relacionadas con la pérdida de la producción de hormonas por parte de los ovarios

Antes se pensaba que la perimenopausia era un disminución lenta de los niveles de estrógeno hasta que llegaba al final de su período. "Pero lo que hemos aprendido es que se trata de un proceso más turbulento: las hormonas están rebotando” según la Dra Stephanie Faubion, directora médica de la Sociedad Norteamericana de Menopausia
La perimenopausia se describe en la investigación médica como un "período de tiempo mal definido" marcado principalmente cuando la reserva ovárica se agota y por períodos irregulares ( si tiene antecedentes de períodos irregulares, como ocurre entre el 14 y el 25 por ciento de las mujeres, puede ser más difícil saber cuándo ha comenzado esta transición)
Las mujeres perimenopáusicas pueden experimentar ciclos menstruales irregulares, problemas de sangrado, síntomas de la menopausia, etc
Aproximadamente el 90% de las mujeres experimentan cambios en sus patrones menstruales durante los 4 a 8 años antes de alcanzar la menopausia completa
La edad promedio del comienzo de la perimenopausia es de 47 años y la edad promedio de la menopausia es de 51 años, pero la duración del período de transición puede ser mucho más prolongada y la aparición de los síntomas puede ocurrir antes o después.
Los cuatro síntomas de la perimenopausia más comunes son:

-Sofocos
-Alteración del sueño (insomnio)

-Depresión

-Sequedad vaginal
Estos se pueden hacer más intensos en la menopausia y en los primero años de la post menopausia
Los sofocos o “bochornos” conocidos también como oleadas de calor y sudoración, por ciclos cortos, localizados principalmente en el cuello y la cara generalmente son más frecuentes en la noche, tienen un duración de algunos segundos hasta 1 o 2 minutos, con una frecuencia variable, desde algunos pocos en el transcurso del día, hasta varias veces en una hora Pueden durar unos meses hasta algunos años, no hay un factor clínico que pueda predecir el comportamiento de estos síntomas.
A causa de los sofocos y por alteración de sistema nervioso central, se pueden presentar alteraciones del sueño, básicamente el insomnio, bien sea del incio o despertar varias veces en la noche.

La depresión también es una condición frecuente y a veces grave, dada por labilidad emocional asociada a la falta de hormonas sexuales, y muchas veces agravada por la soledad, en una condición descrita como el “síndrome del Nido Vacío” , que se refiere a la pérdida de la pareja , por muerte o abandono, y la salida de casa de los hijos.


Debido a que las hormonas sexuales tienen que ver con la calidad y estructura de los órganos pélvicos, incluyendo la piel y la mucosa genital, la falta de estrógenos produce atrofia y sequedad de la vagina, provocando ardor, prurito y dolor, especialmente durante la relación sexual

Adicionalmente se presenta predisposición a adquirir o aumentar hábitos de riesgo como el tabaquismo o el alcoholismo, también el riesgo de enfermedades cardiovasculares, neurológicas y el cáncer
Por último pero no menos importante la calidad de los huesos se ve muy
Solo hasta hace un año, un diccionario árabe en línea cambió la descripción de la menopausia de "era de desesperación" a "era de renovación"

“No hay una sola solución"

El tratamiento depende de los síntomas:

Si el problema es un sangrado abundante o irregular, un dispositivo intrauterino con LNG o una píldora anticonceptiva podrían ayudar
Una píldora anticonceptiva de dosis baja también puede aliviar los sofocos.
Si los problemas del estado de ánimo son la principal queja, un antidepresivo podría ser apropiado (La terapia hormonal puede ser una opción para algunas mujeres para ayudar a aliviar los síntomas, pero se prescribe con más frecuencia después de la menopausia)
Si bien las mujeres perimenopáusicas tienen baja fecundidad, aún pueden quedar embarazadas y la mayoría de los embarazos que ocurren durante la perimenopausia son embarazos no deseados
Por lo tanto, incluso durante la perimenopausia, se deben utilizar métodos anticonceptivos si se quieren evitar los embarazos no deseados
Las mujeres perimenopáusicas a menudo experimentan irregularidades menstruales, sangrado menstrual abundante y síntomas vasomotores.
Tomar AOC puede ayudar a controlar estos síntomas y reducir significativamente el riesgo de cáncer de ovario, cáncer de endometrio y cáncer colorrectal.

"Hablando con Forja" marzo
Hablemos de mujeres

El Dr.Bernardo Páez Fonseca especialista en ginecología nos acompañara en nuestro próximo Instagram Live, en donde hablaremos todos los temas que tienden a ser Tabu en nuestra sociedad
Nuestro encuentro virtual será el martes 22 de marzo a las 7:30 p.m.

El Dr. Bernardo es el director de esta revista
Recuerda que debes seguirnos en Instagram para no perderte nuestra programación

Escanea el código o búscanos como:
@ForjaEmpresas
"Hablando con Forja" marzo

Hablemos de mujeres
¿Qué define el bienestar íntimo de una mujer? Que tan cierto es que las mujeres que conviven se les iguale el ciclo?
¿Cómo puede una mujer determinar si el anticonceptivo que utiliza es el perfecto para ella?
¿Cómo puede una mujer identificar si está ovulando?
Nos puedes ampliar información acerca del método de planificación DIU
Es verdad que la T puede correrse y que consecuencias puede traer esto?
¿Qué puedes contarnos acerca del jabón íntimo?
¿Cuáles son las señales de alarma con el flujo vaginal?
¿Cómo reconoce una mujer que está entrando en la menopausia?
Una mujer menopáusica debe seguir asistiendo a sus chequeos con el ginecólogo.
¿Qué puede indicar el color del sangrado? ¿Algún tono es motivo de alarma?
Espacio de propuesta de dos preguntas recurrentes en el consultorio del Dr. Bernardo.
Referencias





Diferencias entre hombres y mujeres Concepto (S f) recuperado el 8 de marzo de 2022 de https://concepto.de/diferencias-entre-hombres-y-mujeres/
Cómo influye la salud en tu belleza y cuáles son los tratamientos naturales para potenciarla ABCdesevilla (s f) recuperado el 08 de marzo de 2022 de https://sevilla.abc.es/contenidopromocionado/2020/06/15/como-influye-la-salud-entu-belleza-y-cuales-son-los-tratamientos-naturales-para-potenciarla/
KidsHealth. para Adolescentes. Métodos anticonceptivos ¿Cuál es su grado de eficacia? (2019, noviembre 6) Recuperado el 08 de marzo de 2022 de https://kidshealth org/es/teens/bc-chart html
UniversidadEAFIT Métodos de anticoncepción (s f) Recuperado el 08 de marzo de 2022 de https://www.eafit.edu.co/minisitios/tallerdesalud/anticonceptivos/Paginas/espermici das.aspx
BBC Cuántos métodos anticonceptivos hay disponibles y cuáles son los más efectivos (según la OMS) Redacción BBC (Septiembre 26, 2019) recuperado el 8 de marzo de 2022 https://www bbc com/mundo/noticias-49846770
Wiecek M, Szymura J, Maciejczyk M, Cempla J, Szygula Z. Effect of sex and menstrual cycle in women on starting speed, anaerobic endurance and muscle power Physiol Int 2016 Mar;103(1):127-32 doi: 10 1556/036 103 2016 1 13 PMID: 27030635
De la Espriella V, Relación tóxica Recuperado de http://www solterasdebotas com/articulos/relacion-toxica-6-senales-de-que-estasen-una-y-como-terminarla/
Knudtson J Mclaughlin J , Ciclo Menstrual Manual MSD Recuperado de: https://www msdmanuals com/es-co/hogar/salud-femenina/biolog%C3%ADa-delaparato-reproductor-femenino/ciclo-menstrual#
Ventriglio A, Bhugra D Sexuality in the 21st Century: Sexual Fluidity East Asian Arch Psychiatry. 2019 Mar;29(1):30-34. PMID: 31237255.
Este ejemplar es creado para tu entretenimiento y enriquecimiento personal. Si tienes sugerencias para próximas publicaciones o comentarios, escríbenos.

comunicaciones@forjaempresas.com
Síguenos
