PlC normas para presentar trabajos

Page 1

PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO

PRESENTACIÓN UNIFICADA DE TRABAJOS El título y la portada de un trabajo nos presentan al alumno como si fueran su tarjeta personal. Hemos de considerar que la organización del texto está íntimamente vinculada a la PRESENTACIÓN de los trabajos. Éste ha de estar organizado en las siguientes partes: 1. PORTADAEn ella se consignarán los siguientes datos: a. TÍTULO del trabajo. Éste debe aparecer en la portada de modo claro y visible y con la letra un poco más agrandada que el resto. b. Nombre y apellidos del alumno. c. Curso y grupo d. Materia, módulo, área o asignatura. 2. ÍNDICE GENERALEn él se relacionarán los títulos de los capítulos, apartados y subapartados que componen el trabajo, así como la página en que dicho enunciado se inicia. 3. INTRODUCCIÓNEn ella se suele exponer el proyecto que se va a desarrollar, los objetivos, el método utilizado. Pese que aparece al principio del trabajo, debe redactarse una vez concluido éste. Haber realizado el índice general y la introducción le habrá obligado a tener una clara visión de lo hecho y posiblemente el mejor instrumento para poder estudiar, pues son, juntos, en buena medida, un mapa de conceptos jerarquizado y un buen resumen de los conocimientos trabajados. 4. CUERPO DEL TRABAJOHay que realizarlo atendiendo a las indicaciones del profesor. 5. CONCLUSIONESSe trataría de sintetizar las ideas más importantes. Puede constar también de una valoración personal sobre lo trabajado, sobre todo si se trata de, por ejemplo, una lectura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PlC normas para presentar trabajos by Héctor García - Issuu