Escalando 29

Page 76

DESCRIPCIÓN DE LAS RUTAS Ruta Original Estero Cortaderas: Pfenniger,Wulff, Maass, Conrads, 1929 Desde el valle del Yeso (km. 17) se sigue curso del estero Cortaderas, hasta que se abre hacia el Norte. Una dura subida da paso a un plateau al costado de una ladera; aquí cae una importante cascada originada desde donde termina el glaciar del Mesón. Aproximadamente 6 horas; primer campamento a 3.200 metros. Luego se asciende por un acarreo de piedras grandes o nieve (dependiendo de la estación) en dirección este y posteriormente al norte, hasta empalmar con el glaciar, el cual se asciende en primer lugar hacia el poniente y luego hacia el oriente, evitando una grieta importante. Se avanza en dirección a la Punta Saavedra hasta ubicar otro campamento, preferentemente sobre un grupo de grietas a 4.250 metros. Desde aquí se avanza por el glaciar hasta su término. Se sigue por la derecha, por una arista de rocas o algunos canalones, hasta llegar a la cumbre en aproximadamente 5 horas.

Ruta Normal “La Ventana”: Bachmann-Echeverria, 1949 Desde el campamento Vipato (km. 21 ruta del Yeso) se sube en dirección este hacia una meseta con vista a los acarreos de la Cara Oeste del Ciervo, donde hay una pequeña lagunita. Antes de llegar a la base del

74

acarreo a la izquierda se divisa un gran muro de rocas ubicado unos 300 metros sobre el plateau. Sobre aquel aparece un portezuelo que une el Cerro Ciervo con el Mesón Alto. Se asciende por acarreos sobre el muro de rocas, hacia la derecha, por 6 a 7 horas, hasta instalar un campamento a 3.800 metros, en el portezuelo ya mencionado. Desde aquí se avanza en dirección de la Punta Saavedra, buscando un sector donde existe un paso, o “Ventana”, a 4.100 metros, que permite subirse al glaciar sin problemas. Esta jornada demora aproximadamente 4 horas. Y la siguiente, ya en el glaciar mismo, otras 4 a 5 más antes de acceder a la cima. Ruta Normal Pared Sur: J.Ambrus-G.Oyarzún, 1966 Desde un campamento ubicado a pies de la primera cascada, en la parte final del glaciar que se encajona al final del valle del Loma Larga, comienza la ascensión, por terrazas de 5 a 10 metros de alto y pasando entre las grietas que separan cada sérac. La cascada se separa de la pendiente por una rimaya, tramo conocido como “La Trampa”, la cual se escala por el lado derecho, bajando a su fondo y luego remontando por una chimenea de hielo. Se progresa por las rocas del filo SE, por donde, históricamente, se tiende a instalar un vivac. A partir de ese lugar, se progresa por la derecha, ya que la izquierda está cerrada por bloques de hielo con una gran pendiente. Se sigue por una canaleta de unos 80 metros de largo con hielo muy duro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Escalando 29 by Revista Escalando - Issuu