EMILIO MORENO PortafolioResumen

Page 1

Emilio Moreno portafolio arquitectónico

Biblioteca Local /Jardín Botánico

Septiembre 2018 - Enero 2019

TALLER DE PROYECTOS

Tutor: Francisco Almeida

V

Dentro de estrategias conceptuales para desarrollar el proyecto se tomó en cuenta al equipamiento como un elemento de carácter monumental dentro del plan urbano. Con esto se le da una importancia mas potente en la noción colectiva de la comunidad. Un elemento consolidado con elementos verticales creando tramas abiertas que permiten el paso de la iluminación, ventilación y crean espacios internos mas introvertidos. El jardín botánico se divide en 1/3 del proyecto, creando un área que contrasta con las actividades de la biblioteca, pero que crea un simbiosis importante entre los espacios. La circulación se desenvuelve perimetralmente dentro del proyecto, comunicando todos los espacios del equipamiento mediante rampas, gradas y pasillos largos iluminados por las tramas de las fachadas. En las salas de lectura principal desemboca una cubierta doble invertida creando una lucernaria principal que ilumina de manera potente el espacio.

PROCESO DE DISEÑO

EMILIO MORENO / WORKSAMPLE pg. 1
SISTEMA ESTRUCTURAL / LLAMADOS CONSTRUCTIVOS

PROCESO DE DISEÑO ESP. PÚBLICO / EDIFICACIÓN

Vivenda en Altura Crisálida

Marzo 2018 - Julio 2018

TALLER DE PROYECTOS IV

Tutor: Raed Gindeya

El proyecto se localiza en la unión entre la Av. 10 de Agosto y la Av. De La Prensa, en la “Y”. Este se desarrolla con la idea de generar un núcleo de viviendas modulares ancladas a una única estructura vertical centralizada, lo cual permite la versatilidad de los espacios interiores, (distribución, muebles, plantas libres) en los 4 módulos desarrollados en todo el edificio, que se desplazan intercaladamente para generar balcones y terrazas para los departamentos. Este también cuenta con locales comerciales en planta baja y un gimnasio en la segunda planta, y finalmente con un restaurante en el ultimo nivel. En el desarrollo estructura, una exo-estructura se ancla en la base de la edificación y en el tope de la misma, creando un exo-esqueleto con triangulaciones que se adaptan a los desplazamientos de los módulos. Con estas variaciones en la estructura exterior del edificio se genera una forma mas orgánica que responde al concepto de la Crisálida como un capullo , donde en el interior de estese desarrolla y genera vida (vivienda/gimnasio/restaurante).

EMILIO MORENO / WORKSAMPLE pg. 2
DETALLE ESTRUCTURAL / ESPACIOS INTERNOS

BEAUTY IN SENSING /PATCHING THE SCARS

Proyecto Grupal: Emilio Moreno/Anthea Phua/Koki Suzuki/ Marin Petković/Pavle Komatina/Koske Harato

Septiembre 2019

Reopening the Split Case Workshop

Tutores: Darko Radovic, Ana Medina, Toshiki Meijo, David Sim (...)

El taller se centraba en encontrar problemáticas dentro de la ciudad de Split en Croacia. Junto a la sensibilidad de análisis perceptivo e histórico, se toma en cuenta un desastre forestal ocurrido meses antes del taller en el bosque de Marian (MARJAN), el cual dejó como consecuencia una serie de cicatrices en la vegetación y sendas del bosque. La actividad de la población de Split se redujo debido a estas marcas. Como solución se propusieron 4 propuestas de las cuales 2 se seleccionaron como principales soluciones para reactivar la vida de la zona forestal. Bajo principios de conexión, visuales, zonas educacionales y cruces estratégicos, las propuestas apuntaron a ofrecer una solución sin borrar los efectos catastróficos del incendio que representaron una valiosa marca para la historia del bosque Marian.

PROCESO DE DISEÑO

SISTEMA ESTRUCTURAL / LLAMADOS CONSTRUCTIVOS

EMILIO MORENO / WORKSAMPLE pg. 3
SECCIÓN
SECCIÓN LONGITUDINAL IMPLANTACIÓN IMPLANTACIÓN
PROPUESTA 1.- CONECTOR DE CORREDOR PROPUESTA 2.- ESTACIONES DE RECREACIÓN
LONGUITUDINAL
PROPUESTA 1.- CONECTOR DE CORREDOR PROPUESTA 2.- ESTACIONES DE RECREACIÓN BOSQUE DE MARIAN / SPLIT - CROACIA

MUEBLES DIVISORES

Noviembre 2019

LAT Minga LAB 2020

Tutor: Alexander Hickel

El proyecto se desarrolla bajo los requerimientos del concurso Minga LAB organizado por la Universidad del Azuay. Como principios rectores se toma en cuenta el desarrollo de vivienda social, modular y de construcción eficiente, conservando todos los recursos económicos y constructivos. Bajo esto, la propuesta personal fue desarrollar una serie de muebles modulares que dividan los espacios y funcionen como compartimentos para distintos mobiliarios, sean sanitarios, de cocina o habitación. Con esto se aprovecha el espacio, creando zonas adaptables a las diferentes dinámicas de la vivienda, y evitar el uso de mampostería en las zonas divisoras del programa arquitectónico. Los muebles se proyectan ser desarrollados de MDF con rieles y bisagras que permitan el funcionamiento de los compartimentos de los electrodomésticos, tuberías, conexiones eléctricas y muebles.

MODULACIÓN Y DIVISIONAL. MUEBLE / ESPACIO

SISTEMA ESTRUCTURAL / LLAMADOS CONSTRUCTIVOS

EMILIO MORENO / WORKSAMPLE pg. 4
DIVISIÓN DE ESPACIOS EN DEPARTAMENTOS
DIVISIÓN MODULAR 1/3 DIVISION DEL MUEBLE

Mediateca/Biblioteca de Investigación

Septiembre 2019 - Actualidad PROYECTO DE TITULACIÓN

Tutor: Nuria Vidal

El proyecto de titulación se basó en un master plan urbano desarrollado en el sector de “El Batán” por el Taller de Titulación II el cual se conformó por 3 paralelos dedicados a temas importantes como morfología, espacio público, centralidades y movilidad. Dentro de esto se planteo un numero de equipamientos y por mi parte se desarrolla la Mediateca/Biblioteca que responde a la zona universitaria. Este equipamiento se desarrolla desde el análisis formal de diferentes tipologías de bibliotecas través del tiempo, entendiendo el concepto de la misma desde su origen hasta la reinterpretación actual de un espacio de lectura, estudio, investigación y desarrollo de información verificable. Respondiendo a las necesidades de esto, se desarrolla una biblioteca introvertida que concentra sus actividades en patios internos en la plata baja y ubicando oficinas investigativas en los pisos superiores. Diferenciando el programa en niveles distintos, pero unificándolos con las actividades relacionadas.

PROCESO DE DISEÑO
EMILIO MORENO / WORKSAMPLE pg. 5
SISTEMA ESTRUCTURAL / LLAMADOS CONSTRUCTIVOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EMILIO MORENO PortafolioResumen by Emilio Moreno - Issuu