
2 minute read
MIKI MATSUBARA FAMA DESPUÉS DE LA MUERTE
from Final_ErnestoArce
by Ernesto Arce
¿qUIÉN ERA MIKI MATSUBARA?

Advertisement
Nacida en una familia de cuatro, su madre formaba parte de la banda de jazz Crazy Cats y la influyó fuertemente en su carrera musical, haciéndole tomar lecciones de piano desde los 3 años, rodeándose constantemente de un ambiente en donde la música fue parte esencial de su vida. Así mismo durante su adolescencia se une a varias bandas de rock locales, explorando este género a profundidad y formando parte de las bandas “Kurei” y “Yoshinoya Band” y al iniciar su carrera universitaria colaboró con otros artistas como Tatsuriu Yamashita con las bandas “Coconut”, “Gurei”, “Sugar Babe” y otras más, iniciando de lleno su carrera artística con presentaciones en vivo en algunos bares en vivo de Tokio, especialmente por Roppongi, donde sería descubierta por el pianista Sera Yuzuru.
Carrera Art Stica
Sin embargo, el inicio de su carrera artística fue en 1979 con su sencillo Mayonaka no door/Stay with me el cual se colaría en la lista ORICON en el puesto 28 e iniciando un fulgurante éxito, sumado a la grabación de un videoclip del mismo sencillo en 19802 a cargo de HITACHI y PONYCANYON la cual tendría un notorio éxito. Después de este sencillo, Matsubara compondría varios sencillos de los cuales varios serían éxitos en ventas solamente en Japón. Sumado a esto, comienza en paralelo su carrera de compositora y letrista, colaborando en la composición de bandas sonoras, openings y endings de series de anime durante gran parte de los años 80 y principios de los 90. Su éxito musical fue tan notorio que produjo 11 discos, varios sencillos, colaboro en diferentes composiciones musicales de series de anime como Dirty Pair3 y Mobile Suit Gundam, además de colaboraciones con diversos artistas, covers de canciones occidentales y otros encargos.
En diciembre de 2020 apareció un trend en Tik Tok donde japoneses millennials y Gen Z escuchaban Mayonaka no Door: Stay With Me, de la cantante Miki Matsubara. La idea de crear estos videos era hacerlo con sus madres o padres presentes, quienes al escuchar la canción que estaba de moda a finales de los 70’ se emocionaban y cantaban al unísono con sus hijxs. Durante el mismo año la cantante indonesia Rainych Ran, quien tiene 1.5 millones de seguidores en Youtube, subió un cover del track, aumentando el hype.
Cuando Matsubara tenía 19 años ya se había ido de su hogar en Osaka para convertirse en cantante en Tokio. Mientras perseguía sus sueños fue descubierta por el pianista Yuzuru Sera, quien la ayudó a saltar a la escena musical con los singles Neat na gogo san-ji y The Winner. Sin embargo, cuando estrenó Mayonaka no Door: Stay with Me en 1979, su nombre pasó a ser icónico y vendió más de 300 mil copias, según Canyon Records. Incluso Akina Nakamori, uno de los cantantes más vendidos en Japón, hizo un cover de la canción.
Matsubara ya se había transformado en uno de los nombres más importantes del subgénero japonés de los 80’s city pop con sus 9 álbumes. Pero casi llegando a los años 2000, Matsubara envió un correo electrónico a sus amigxs y miembros del equipo con el que trabajaba, explicando que era incapaz de continuar con su carrera musical. En el mismo escrito expresó que ya no estaría ubicable por teléfono ni por correo. Desapareció y en 2001 las noticias hablaban del cáncer de cérvix uterino en etapa terminal que padecía la cantante. Tres años después, cuando tenía 44, falleció.
Y hoy, 40 años después del estreno de Mayonaka no Door: Stay With Me, los Gen Z la revivieron. Desde que las plataformas de streaming subieron su discografía por los trends de Tik Tok y Youtube, su nombre explotó. El single estuvo en el Spotify Global Viral por 20 días consecutivos y en Apple Music fue número uno en 84 países.