
4 minute read
GOD OF WAR LA MEJOR BANDA SONORA
from Final_ErnestoArce
by Ernesto Arce
La banda sonora ha sido compuesta por Bear McCreary con la colaboración en varias canciones de la cantante feroesa Eivør y en un tema del artista folk irlandés Hozier. McCreary, que también compuso la banda sonora de God of War en 2018, contó igualmente con la colaboración de Eivør.
Como avanzábamos, se trata de Bear McCreary, compositor y artista estadounidense reconocido por su trabajo en la bso The Walking Dead (2010), Agents of S.H.I.E.L.D (2013), Outlander (2014) o, más recientemente, en la música de El Señor de los Anillos: Los Anillos del Poder (2022). Además, ha compuesto la banda sonora de películas como Godzilla 2: el rey de los monstruos (2019) o Feliz día de tu muerte (2017), así como de otros videojuegos como en el DLC Assassin’s Creed Syndicate: Jack the ripper (2015), Defiance (2013) o el God of War de 2018, como decíamos.
Advertisement
Se trata de un imponente tema que utiliza fuertes y épicos coros para transmitir la historia y ambientación del videojuego. La banda sonora en general se sirve en general de elementos de la música clásica contemporánea para dar ese toque orquestal grandilocuente.
Para la banda sonora de God of War Ragnarök, McCreary ha utilizado instrumentos tradicionales del norte de Europa, elementos folclóricos y un coro islandés para captar las influencias nórdicas del juego. Además, tal y como podréis comprobar en el doble adelanto que os dejamos un par de líneas más abajo, el compositor estadounidense ha unido fuerzas con la cautivadora voz de la cantante de Islas Feroe Eivør. Sobre la banda sonora, el compositor McCreary ha comentado lo siguiente: “Cuando me propuse hacer la partitura de God of War Ragnarök hace más de tres años, empecé leyendo un extenso guión. Horas después, las lágrimas corrían por mi cara al pasar las últimas páginas. Para apoyar musicalmente esta nueva y ambiciosa narrativa, tendría que llenar God of War Ragnarök con nuevos temas y sonidos musicales, y entrelazarlos con material de mi partitura de God of War (2018). Espero que los jugadores de todo el mundo sientan la alegría y la pasión con la que se hizo esta música.”
En esta entrega de la famosa saga de videojuegos, firmada de nuevo por SIE Santa Monica Studio y basada libremente en la mitología nórdica se nos presentará de nuevo al mítico personaje de Kratos y a su hijo Atreus, localizados ahora en la antigua Escandinavia, y junto a un atípico compañero musical que no ha querido perderse la ocasión de figurar en los créditos para la banda sonora original God of War: Ragnarök con una canción exclusiva y original para el mismo, el artista irlandés Andrew John Hozier-Byrne, conocido formalmente como Hozier.

En asociación con el compositor Bear McCreary, el artista natural de Bray ha hecho entrega públicamente de su nueva canción el mismo día que el videojuego ha visto la luz y recibe el nombre de Blood Upon the Snow y, precisamente gracias a la orquestación de McCreary y a la profunda habilidad de Hozier para conmover, la pista se convierte en algo más que una simple banda sonora. A pesar de ello, el propio cantante irlandés ha confesado no haber jugado previamente al videojuego en cuestión previamente para inspirarse a la hora de componer la canción: “Lamentablemente, no tuve la oportunidad, me hubiera encantado, pero no tuve la oportunidad de sentarme y jugar” afirma Hozier, quien tampoco perdió ocasión de mencionar su interés por las artes digitales como medio de expresión y su siempre presente deseo de hacer más música para contenidos audiovisuales o películas en el futuro.
La pista acompaña a Swan Upon Leda, firmada por Hozier a principios del mes de octubre, y a Tell It To My Heart, en colaboración con el trío electrónico MEDUZA, los dos únicos cortes que le hemos conocido al artista luego de haber publicado su segundo LP en un ya lejano2019
La adaptación seriada de The Last of Us, la gran aventura que Naughty Dog desarrolló en 2013 y que ha conquistado el corazón de cientos de “jugones” durante la presente década gracias a sus dos entregas, ve por fin la luz y aterriza en HBO Max convirtiéndose en uno de los estrenos más esperados del nuevo año.
De la mano de Neil Druckmann, creador del videojuego original, Craig Mazin (recordado por su aportación en la célebre miniserie Chernobyl), y la música que nos brinda una vez más Gustavo Santaolalla, junto a David Fleming, para la banda sonora de The Last of Us, volvemos a reencontrarnos con el apocalíptico relato que nos narraen el intrépido y sobrecogedor viaje que emprenderán Joel Miller (Pedro Pascal), y Ellie Williams (Bella Ramsey), una dupla fortuita que el destino unirá y cuya supervivencia dependerá de la acción mutua.
La banda sonora de The Last of Us, al igual que en sus dos entregas originales para videojuego, correrá a cuenta de Gustavo Santaolalla, tal y como el propio Druckmann confirmó en sus redes sociales hace un par de años. El trabajo del compositor argentino para la obra original de Naughty Dog es sin lugar a dudas uno de los puntos más fuertes que The Last of Us posee, convirtiendo su banda sonora en un personaje más de esta historia y desarrollando al máximo esos valores de épica y emotividad que la convierten en una de las cumbres en el trabajo del galardonado artista. Es por ello que no nos cabía la menor duda que su trabajo para la banda sonora de The Last of Us (la serie), volvería a situarle en el escalón musical y artístico que el argentino merece.
La canción Never Let Me Down Again de Depeche Mode, este nuevo capítulo de las apocalípticas aventuras de Joel (Pedro Pascal) y Ellie (Bella Ramsey) nos dará la oportunidad de escuchar la canción Long Long Time de Linda Ronstadt.
Si queréis escuchar con mayor contexto esta canción, el single fue incluido en el disco Silk Purse que la artista estadounidense publicó en 1970. Un año después, Ronstadt sería nominada a un premio Grammy a la mejor interpretación vocal femenina contemporánea. Aquí, la posibilidad de escucha la canción y el resto de las canciones el Episodio 3 de The Last of Us:
