Material de apoyo figuras literarias teatro de la crueldad y norteamericano los pronombres uso de ab

Page 1

FIGURAS LITERARIAS Anáfora Consiste en la repetición intencional de una palabra o un grupo de palabras al inicio de una o varias oraciones o versos. Ejemplo: -

Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa érase una nariz sayón y escriba (Francisco Quevedo)

Concatenación Se refiere a la repetición de la palabra final de una cláusula al inicio de la siguiente. Por ejemplo, este fragmento de Cicerón: En Roma se fomenta el fausto; del fausto es una consecuencia la avaricia; de la avaricia nace la audacia, y de la audacia es el origen de toda clase de crímenes. Polisíndeton Es la repetición de conjunciones entre las oraciones o versos, para crear la sensación de lentitud, solemnidad e intensidad expresiva. Ejemplo: Y sueña. Y ama. Y vibra. Y es hija del sol.

(Rubén Darío)

Reduplicación Es la repetición consecutiva de una palabra o un grupo de palabras en el mismo verso. Esta figura se utiliza para enfatizar una idea o sentimiento. Ejemplo: ¿Qué es esto? ¡Prodigio! Mis manos florecen; rosas, rosas, rosas, a mis dedos crecen.

(Juana de Ibarbourou)

TEATRO DE LA CRUELDAD Lo inició el francés Antonin Artaud. Propone en su libro El teatro y su doble que el espectáculo debe golpear los sentimientos primarios del espectáculo debe golpear los sentimientos primarios del espectador por medio de escenas violentas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Material de apoyo figuras literarias teatro de la crueldad y norteamericano los pronombres uso de ab by Raul Lazo - Issuu