Textos continuos y discontinuos

Page 1

LECCIÓN 2: Textos continuos y discontinuos

De acuerdo a su forma de presentación los textos pueden clasificarse en dos categorías: textos continuos y textos discontinuos. Son textos continuos los que están compuestos por oraciones incluidas en párrafos que se hayan dentro de estructuras más amplias (secciones, capítulos, etc.). Se trata de textos que presentan la información de forma secuenciada y progresiva, generalmente escritos en prosa y también en verso. Se clasifican básicamente por objetivo retórico, es decir, de acuerdo a la intención comunicativa (narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos).

Los textos discontinuos, por otro lado, son aquellos que, como su palabra lo indica, carecen de continuidad porque no siguen la estructura secuenciada y progresiva. Teniendo presente que, continuidad en los textos ha sido definida como la adhesión a una secuencia establecida de oraciones encadenadas y párrafos; es así que el texto discontinuo es aquel que no está compuesto solamente de letras o signos lingüísticos, sino que puede combinar este con otras formas de representación, como imágenes, gráficos de flujo, mapas, diagramas, entre otros; dichos elementos determinan que estos textos no puedan ser leídos de arriba- abajo ni de derecha- izquierda, pues su comprensión requiere del uso de estrategias de lectura no lineal. Para la comprensión de este tipo de texto, debemos tener en cuenta la importancia de la imagen y su trascendencia en la producción de sentido. Podemos encontrar entre los más comunes textos discontinuos, los de tipo literario, en esta clasificación se puede incluir, las caricaturas, historietas, novelas gráficas y todo tipo de historia contada a través de imágenes acompañadas de texto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.