COMPRAVENTA INTERNACIONAL

Page 1

COMPRAVENTA INTERNACIONAL

Derecho de los Negocios Internacionales

Representa una operación de intercambio por medio de la cual se entrega una determinada mercancía contra el pago de su valor en dinero.

Erika Viviana Calispa Caiza Junio 2024
1

Introducción

Características

Descripción del contrato de compraventa internacional

Estructura del contrato

Tipos de contratos

Legislación

Riesgos y desafíos

9 Conceptos relacionados

Bibliografía

COMPRAVENTA INTERNACIONAL
6 7
ÍNDICE
2 3 5
8
1
11

ElContratode compraventa internacional

Un contrato de compraventa internacional es un acuerdo legal entre dos actores, quien vende y quien compra los cuales determinan términos y condiciones para llevar a cabo la transacción de bienes o servicios las cuales traspasan las fronteras nacionales.

El contrato de compraventa Internacional es un texto impreso en el cual se regula la relación comercial entre las partes y especifica aspectos como el precio, la cantidad, la calidad, el lugar de entrega, los términos de pago, las responsabilidades de cada parte, entre otros detalles relevantes.

El contrato de compraventa es una de las modalidades más usadas en la práctica del comercio internacional, regula las obligaciones del vendedor y comprador Es conveniente que el contrato incluya un conjunto específico de materias

En 1980 Nace la Convención de las Naciones Unidas sobre el Contrato de Compraventa Internacional de Mercaderías con la finalidad de prever un régimen moderno, uniforme y equitativo para los contratos de compraventa internacional entre empresas o particulares domiciliados en Estados Contratantes o cuando en virtud de las reglas de derecho internacional privado deba aplicarse la ley de un determinado Estado Contratante

Introducción

En el siguiente apartado podremos encontrar información que nos permitirá conocer los conceptos sobre el proceso de intercambio comercial entre personas que residen en distintos estados, como los incoterms, los contratos de compraventa, la diversa legislación a que están sometidas las partes contratantes, así como los riesgos y desafíos asociados con este tipo de transacciones

La compraventa internacional es un acto jurídico que está particularmente condicionado por una serie de circunstancias La contratación internacional exige la utilización de medios de transporte y de pago que permitan el cumplimiento de las obligaciones a distancia En este capítulo analizaremos los elementos constitutivos del contrato, así como que garantías son usualmente exigidas para velar por el cumplimiento de lo convenido y qué acciones se pueden implementar para reclamar eventuales incumplimientos

COMPRAVENTA INTERNACIONAL
2
COMPRAVENTAINTERNACIONAL

Características

El objeto de la transacción, es decir, la mercancía, debería ser trasladada de un lugar a otro por lo cual el contrato de venta no sería suficiente si no incluyera también las condiciones de embalaje, transporte y de seguro que permitirán la ejecución de la operación.

Comprador y vendedor tienen sus domicilios en dos países diferentes, están pactando a distancia su negocio y requieren de una seguridad complementaria El problema de la credibilidad entre las partes se supera con la participación en la compraventa del factor bancario. El banquero ofrece su reconocida solvencia para intermediar el pago de las operaciones internacionales, por lo cual también esto será motivo de expreso acuerdo de la voluntad de las partes

La intermediación bancaria sería incompleta si además de permitir y hacer efectivo el oportuno pago de la operación no controlase también el cumplimiento de la obligación de entregar la mercancía.

En este sentido, el Banco Comercial podrá implementar un pago contra entrega de documentos representativos de la mercancía, lo que permite una modalidad que brinda seguridad a ambas partes

La entrega de la mercancía por parte del vendedor se realizará siempre en el puerto de embarque, sobre el medio de transporte, contra lo cual el transportista otorga un recibo que da fe de que el vendedor ha cumplido con su obligación de entrega en la compraventa. Tal documento se denomina Conocimiento de Embarque y es la pieza documental clave de la compraventa internacional, ya que

Erika Calispa - Comercio Exterior

Instituto Superior Tecnológico Liceo Aduanero

permitirá cumplir con la transferencia de dominio de la mercancía, mediante su consignación a nombre del comprador y su remisión a través de la entidad bancaria interviniente, lo que permite al vendedor la consecución del pago respectivo.

La documentación de embarque que se estipule entre las partes como requisito para hacer efectivo el pago, corresponde a aquella necesaria que el comprador requiere para cumplir con la importación legal de la mercancía en el país de destino Es en este aspecto donde se conjuga la voluntad de las partes con el marco reglamentario vigente a nivel oficial de los Estados y cuya aplicación y control ejercitan las Aduanas.

La documentación representativa de la mercancía circula a través del sistema bancario, en tanto la mercancía en sí lo hace en el medio de transporte internacional hasta ser entregada a las autoridades correspondientes del punto de destino. La responsabilidad del Banco Comercial no excede de la revisión documental, en tanto la del Transportista no va más allá de entregar los bultos en la misma condición y peso como fueron recibidos a bordo, en el puerto de embarque, sin mayor responsabilidad de su parte una vez recepcionada la carga de conformidad con la autoridad respectiva

El comprador no tiene en principio ninguna instancia de revisión de la mercancía hasta que esta no es entregada en el punto destino. Deberá estipularse, por tanto, algún mecanismo de pre embarque para la revisión física de la mercancía o al menos se deberá conocer cuáles son los legítimos derechos de comprador al respecto en toda transacción internacional.

COMPRAVENTA INTERNACIONAL 3

En caso de incumplimiento de las condiciones pactadas o de controversia respecto al alcance de la contratación, debe establecerse la forma en que se dilucidará el litigio de la manera más expeditiva posible. Es en este aspecto donde cobra una importancia destacada la Cámara de Comercio Internacional que, a través de su Corte de Arbitraje, ofrece los procedimientos de la Conciliación y el Arbitraje para el arreglo de las disputas comerciales

La mercancía en la compraventa internacional tiene en todos los casos tres factores de costeo: un valor en origen, un valor de transporte y un costo de seguro. Es decir, estará configurándose un precio puesto en destino que contendrá estos tres ingredientes En relación con esto, la reglamentación aduanera internacional ha recogido este aspecto al establecer como base imponible para la tributación aduanera en principio el CIF de la compraventa

En concordancia con lo anterior, las partes deberán ponerse de acuerdo en forma inequívoca respecto de las responsabilidades de cada una de ellas, para la contratación de los diversos factores y servicios que integran el valor CIF, y que permiten el traslado y entrega en destino de la mercancía objeto de la transacción En este sentido, se referirán para la contratación y el reparto de los roles en la operación, a los Términos Usuales en el comercio internacional (Incoterms), otra variable permanente en la compraventa internacional.

Idiomas diferentes, que pueden plantear interpretaciones diversas de una misma cláusula o texto de un contrato

Diferentes marcos legislativos, tanto en la pura contratación como en la regulación de otros elementos que intervienen en la

operación comercial (seguro, transporte, embalaje, homologación de productos, etcétera)

Monedas diferentes, que pueden influir de forma muy importante en el valor real del precio pactado de la operación internacional, debido a su mayor o menor volatilidad.

Descripcióndel contrato

El contrato de compraventa es firmado por el exportador e importador y evidenciado por el documento de contrato respectivo, el cual contiene las características y provisiones de la transacción comercial externa, e incluye las condiciones de transporte, seguro y entrega, términos de pago, así como el tipo de cotización (Incoterms)

El contrato entra en vigor una vez firmado, con salvedad de disposiciones gubernamentales, como por ejemplo, la aprobación de licencias de exportación y de importación, o el eventual pago por anticipado.

El instructivo tipo de las Naciones Unidas proponen, tanto al vendedor como al comprador, 24 parágrafos para ser tenidos en cuenta en la elaboración del contrato, así:

COMPRAVENTA INTERNACIONAL 4
Erika Calispa - Comercio Exterior Instituto Superior Tecnológico Liceo Aduanero

EstructuradelContratode CompraventaInternacional

PREÁMBULO

Personas contratantes, poderes, definiciones, etc

CONDICIONES DEL CONTRATO:

Objetivo del contrato: naturaleza, descripción cualitativa y cuantitativa.

Vigencia

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR:

Entrega de la mercancía: fecha, transporte, embalaje, certificados diversos, plazos, fecha de comienzo del plazo.

Reserva de dominio

Control de conformidad: muestras, modalidades

(Cláusulas, desperfectos, de la garantía) reclamaciones, reparaciones

Instrucciones sobre la utilización de la mercadería a través de planos manuales

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR:

Modalidad de pago: términos de pago, lugar de pago

Crédito otorgado

Garantías diversas.

TRASPASO DEL RIESGO Y DE LA PROPIEDAD:

Traspaso del riesgo: modalidad de entrega, INCOTERMS 2000 fuerza mayor

Traspaso de la propiedad

SERVICIO DE POSTVENTA:

Garantía: reparación y mantenimiento.

PRECIO Y MODALIDAD DE PAGO:

Precio: pormenores de las prestaciones comprendidas

Monedas convertibles: monedas de pago, revisión de precio, garantía de pago.

ARBITRAJE:

Arbitraje, Tribunal competente, Órganos, Decisiones

OTRAS CLÁUSULAS:

FECHA Y FIRMAS AUTENTICADAS

Erika Calispa - Comercio Exterior

Instituto Superior Tecnológico Liceo Aduanero

COMPRAVENTA INTERNACIONAL 5

1

TIPOS DE CONTRATOS

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL AL CONTADO (CASH IN ADVANCE)

En este tipo de contrato, el comprador paga por adelantado, es decir, antes de que se realice la entrega. Es beneficioso para el vendedor, ya que garantiza el pago, pero puede ser menos atractivo para el comprador debido al riesgo de incumplimiento por parte del vendedor.

2

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL A PLAZOS (OPEN ACCOUNT)

En este caso, el vendedor envía los bienes antes de recibir el pago, confiando en la solvencia del comprador. Es beneficioso para el comprador, pero puede ser riesgoso para el vendedor

3

CARTA DE CRÉDITO (LETTER OF CREDIT)

Este tipo de contrato implica la participación de un banco que actúa como intermediario. El banco emite una carta de crédito en nombre del comprador comprometiéndose a pagar al vendedor una vez se cumplan ciertas condiciones, como la entrega de los bienes de acuerdo con los términos del contrato.

4

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL C/PAGO CONTRA DOCUMENTOS (DOCUMENTS AGAINST PAYMENT - D/P)

En este contrato, el vendedor envía los documentos de envío al comprador a través de un banco intermediario. El comprador debe pagar al banco para obtener los documentos que le permitirán reclamar la mercancía

5

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL C/PAGO CONTRA ACEPTACIÓN (DOCUMENTS AGAINST ACCEPTANCE - D/A)

Similar al D/P, pero en este caso, el comprador acepta un pagaré o una letra de cambio Una vez que el vendedor recibe el documento aceptado, le entrega los documentos de envío al comprador.

6

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL FOB (FREE ON BOARD)

En un contrato FOB, el vendedor es responsable de entregar la mercancía al punto de embarque y cargarla en el barco A partir de ese punto, la responsabilidad pasa al comprador.

6

Legislación

La legislación que rige los contratos de compraventa internacional puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo los países involucrados en la transacción, los términos del contrato y las regulaciones internacionales aplicables Aquí hay algunas fuentes de legislación relevantes:

1. **Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG):** Este tratado internacional, también conocido como la Convención de Viena, es una de las fuentes más importantes de legislación para los contratos de compraventa internacional La CISG establece un conjunto uniforme de reglas para la formación y ejecución de contratos de compraventa de mercaderías entre partes ubicadas en diferentes países.

2 **Leyes nacionales:** Cada país tiene su propio conjunto de leyes que regulan los contratos de compraventa, incluyendo disposiciones específicas para contratos internacionales Estas leyes pueden ser codificadas en códigos comerciales, civiles o mercantiles, y pueden incluir reglas sobre formación del contrato, obligaciones de las partes, términos y condiciones, garantías, y resolución de disputas

3 **Regulaciones de la Unión Europea (UE):** En el caso de transacciones comerciales entre países miembros de la UE, se aplican las regulaciones de la UE en materia de comercio internacional, como las relacionadas con la libre circulación de bienes, competencia y protección del consumidor.

4 **Acuerdos bilaterales o regionales:** En algunos casos, los países pueden tener acuerdos bilaterales o regionales que afecten los contratos de compraventa internacional Estos acuerdos pueden abordar temas como aranceles, cuotas de importación, y procedimientos aduaneros, entre otros

5. **Reglas y prácticas comerciales internacionales:** Además de la legislación específica, los contratos de compraventa internacional también pueden estar sujetos a reglas y prácticas comerciales internacionales, como los Incoterms (términos de comercio internacional), las regulaciones de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y las prácticas de la industria.

Es importante tener en cuenta que la elección de la ley aplicable y la jurisdicción competente pueden influir en la forma en que se interpretan y aplican los contratos de compraventa internacional Por lo tanto, es recomendable que las partes involucradas en una transacción internacional consulten a expertos legales con experiencia en derecho internacional y comercio internacional para asegurarse de que sus contratos cumplan con las leyes y regulaciones pertinentes

7
Erika Calispa - Comercio Exterior Instituto Superior Tecnológico Liceo Aduanero

Riesgos y desafíos

Los contratos de compraventa internacional implican una serie de riesgos y desafíos tanto para el vendedor como para el comprador Aquí hay algunos de los más comunes:

1 **Riesgos cambiarios:** Las fluctuaciones en los tipos de cambio pueden afectar el valor de los pagos y los ingresos en moneda extranjera, lo que puede resultar en pérdidas financieras para una de las partes

2 **Riesgos de crédito:** Existe el riesgo de que una de las partes incumpla sus obligaciones de pago, especialmente en contratos que involucran pagos a plazos o anticipados

3. **Riesgos políticos y regulatorios:** Los cambios en las políticas gubernamentales, las regulaciones comerciales y las barreras arancelarias pueden afectar la ejecución del contrato y aumentar los costos y el tiempo de cumplimiento

4 **Riesgos de transporte y logística:** Los problemas durante el transporte internacional, como retrasos, daños o pérdidas de mercancías, pueden resultar en costos adicionales y disputas entre las partes

5 **Riesgos de calidad y conformidad:** Existe el riesgo de que los productos entregados no cumplan con las especificaciones acordadas, lo que puede resultar en rechazo de la mercancía, reclamaciones de garantía y daños a la reputación de las partes.

6 **Riesgos legales y contractuales:** Las diferencias en las leyes y regulaciones comerciales entre países pueden complicar la interpretación y ejecución del contrato, especialmente en caso de disputas

7. **Riesgos de comunicación y culturales:** Las diferencias en el idioma, la cultura y las prácticas comerciales pueden generar malentendidos y dificultar la comunicación efectiva entre las partes

8 **Riesgos de fuerza mayor:** Eventos imprevisibles, como desastres naturales, conflictos políticos o pandemias, pueden interferir con la ejecución del contrato y generar pérdidas para las partes.

Para mitigar estos riesgos y superar los desafíos asociados con los contratos de compraventa internacional, es importante que las partes realicen una planificación adecuada, realicen una debida diligencia exhaustiva, utilicen cláusulas contractuales claras y específicas, y busquen asesoramiento legal y comercial especializado. Además, mantener una comunicación abierta y transparente entre las partes puede ayudar a resolver problemas de manera rápida y eficiente cuando surjan

Erika Calispa - Comercio Exterior

Instituto Superior Tecnológico Liceo Aduanero

8

CONCEPTOSRELACIONADOS

INCOTERMS

Los Incoterms son términos comerciales internacionales publicados por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) que definen las responsabilidades y los riesgos entre el comprador y el vendedor en una transacción internacional, incluyendo aspectos como la entrega de mercancías, los costos y la transferencia de riesgos

Los Incoterms, fueron ajustados en el 2010 para permitir su uso en contratos de compraventa domésticos también

PAGOINTERNACIONAL

ARANCELADUANERO

Es el impuesto que se cobra sobre los bienes que son importados o exportados a través de las fronteras de un país Los aranceles aduaneros pueden variar según el tipo de bienes y el país de importación/exportación

DOCUMENTACIÓN ADUANERA

La documentación aduanera incluye todos los documentos necesarios para cumplir con los requisitos legales y aduaneros de los países involucrados en la transacción, como la factura comercial, el certificado de origen, la lista de empaque, entre otros

Se refiere a los diferentes métodos de pago utilizados en transacciones internacionales, como la transferencia bancaria, la carta de crédito, la remesa documentaria, entre otros Cada método de pago tiene sus propias ventajas y riesgos, y es importante seleccionar el más adecuado para cada situación

Erika Calispa - Comercio Exterior

Instituto Superior Tecnológico Liceo Aduanero

COMPRAVENTA INTERNACIONAL 9

RIESGOCAMBIARIO

El riesgo cambiario se refiere a la posibilidad de pérdida financiera debido a fluctuaciones en los tipos de cambio entre las monedas de los países involucrados en la transacción Este riesgo puede afectar el costo de los bienes y servicios, así como los ingresos y los pagos de las empresas

BARRERAS

COMERCIALES

Las barreras comerciales son obstáculos que dificultan el comercio internacional, como aranceles, cuotas, restricciones de importación/exportación, regulaciones técnicas, barreras sanitarias y fitosanitarias, entre otros

SEGURODE TRANSPORTE

El seguro de transporte cubre los riesgos asociados con el transporte de mercancías durante una transacción internacional, como daños, pérdidas o robo Es importante contar con un seguro adecuado para protegerse contra posibles pérdidas durante el transporte

CULTURAY NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

La comprensión de las diferencias culturales y los estilos de negociación en los países involucrados es crucial para el éxito de la compraventa internacional La comunicación efectiva y la adaptación a las prácticas comerciales locales pueden marcar la diferencia en la negociación y el establecimiento de relaciones comerciales duraderas

COMPRAVENTA INTERNACIONAL 10
Erika Calispa - Comercio Exterior Instituto Superior Tecnológico Liceo Aduanero

F I A

G R A

B I B L I O

de Docusign, C (2023, noviembre 9) ¿Cuáles son los tipos de contrato de compraventa internacional? Docusign. https://www.docusign.com/esmx/blog/contrato-de-compraventa-internacional

Vive (2023, noviembre 27) ¿En qué consiste un contrato internacional? UNIR https://www unir net/derecho/revista/contrato-internacional/

(S/f-a). Recuperado el 5 de junio de 2024, de http://file:///C:/Users/Admin/Downloads/14960Texto%20del%20art%C3%ADculo-59340-1-10-20160701 pdf

(S/f) Edu co Recuperado el 5 de junio de 2024, de https://dernegocios.uexternado.edu.co/wpcontent/uploads/sites/2/2016/04/LA-COMPRAVENTA-INTERNACIONALDE-MERCADERI%CC%81AS-EN-EL-MUNDO-GLOBALIZADO pdf

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.